12
ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO DOS LEYDI JOHANNA CAICEDO BARRETO COD. 33703143 GRUPO 102022A_224 LUZ ENID GÓMEZ TABARES TUTORA CURSO ADMINISTRACION FINANCIERA

TRABAJO INDIVIDUAL_LEYDI_CAICEDO_GRUPO N°102022A_224

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO INDIVIDUAL

Citation preview

Page 1: TRABAJO INDIVIDUAL_LEYDI_CAICEDO_GRUPO N°102022A_224

ACTIVIDAD INDIVIDUALMOMENTO DOS

LEYDI JOHANNA CAICEDO BARRETOCOD. 33703143

GRUPO102022A_224

LUZ ENID GÓMEZ TABARESTUTORA

CURSOADMINISTRACION FINANCIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y DE NEGOCIOS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASCHIQUINQUIRÁ

2015

Page 2: TRABAJO INDIVIDUAL_LEYDI_CAICEDO_GRUPO N°102022A_224

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo nos refleja cada uno de los conceptos, formulas y

presentaciones acerca de razones financieras, capital de trabajo y fuentes de

financiamiento.

El adecuado manejo de estos conceptos y llevados a la prácticas nos ayudan a

lograr que la economía en la empresa logre sus objetivos y se cumplan a cabalidad

cada uno de los procesos.

De estos conceptos RAZONES FINANACIERAS, CAPITAL DE TRABAJO y

FUENTES DE FINANCIAMIENTO vemos la importancia para el desarrollo de la

economía del país, que las empresas administren adecuadamente los recursos

materiales, financieros y laborales con vista a lograr la eficiencia económica, siendo

ésta la base única de la perfección empresarial.

Por medio de este estudio podré conocer más el papel de la administración

financiera, creo que todas las empresas económicas son estructuras hechas por las

personas para poder alcanzar sus fines.

Page 3: TRABAJO INDIVIDUAL_LEYDI_CAICEDO_GRUPO N°102022A_224

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Seleccionar las fórmulas de las razones financieras y la interpretación que se le da

a cada una de ellas, como conducen las empresas su capital de trabajo y las fuentes

de financiamiento que utilizan para su funcionamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar un análisis de las fórmulas de las razones financiera y la interpretación o

lectura que se le debe dar a cada una de ellas.

Realizar un mapa conceptual sobre la administración del capital de trabajo donde

contenga conceptos importantes como rublos de inventarios cuentas por cobrar,

ingresos y administración de pasivos.

Familiarizarse con las diferentes fuentes de financiamiento que puede recurrir una

empresa, con garantía o sin garantía.

Page 4: TRABAJO INDIVIDUAL_LEYDI_CAICEDO_GRUPO N°102022A_224

1. Plasmar en un cuadro de diseño libre todas las fórmulas las razones financieras y la interpretación o lectura que se debe dar a los resultados de cada una

RAZON CORRIENTE ACTIVO CTE / PASIVO CTE Mide la disponibilidad de la empresa para atender las obligaciones

PRUEBA ACIDA ACTIVO CTE-INVENTARIO / PASIVO CTEEste indicador señala con mayor precisión lasdisponibilidades inmediatas para el pago dedeudas a corto plazo.

CAPITAL NETO DE TRABAJO ACTIVO CTE - PASIVO CTE

Muestra cuales serían los recursos corrientesque podrían dedicarse a “trabajar” con ellosdespués de pagar las deudas de corto plazo,este indicador debería revaluarse ya que, losrecursos así se deban se tienen disponible paraoperar en los negocios

ROTACIÓN DE INVENTARIO COSTO DE LO VENDIDO / INVENTARIO PROMEDIO Este mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento durante el periodo.

PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO

PPI = 360 / ROTACIÓN DEL INVENTARIO Representa el promedio de días que un artículo permanece en el inventario de la empresa.

ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR

RCC = Ventas anuales a crédito / Promedio de Cuentas por Cobrar

Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de su rotación.

PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR PPCC = 360 / Rotación de Cuentas por Cobrar

Es una razón que indica la evaluación de la política de créditos y cobros de la empresa.

ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

RCP = Compras anuales a crédito / Promedio de Cuentas por Pagar

Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en el curso del año.

PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR

PPCP = 360 / Rotación de Cuentas por Pagar Permite vislumbrar las normas de pago de la empresa.

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO  =                          PASIVOS               TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO

Razón de endeudamiento Total Activo/total Pasivo x 100% Mide la proporción de los activos que están financiados por terceros

RAZÓN PASIVO CAPITAL  =         PASIVOS               PATRIMONIO

Este resultado permite establecer que por cadapeso aportado por los accionistas, cuanto hatenido que sal ir a captar la empresa ante terceros,generan un endeudamiento del Factor obtenido(Resultado de la división).

RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES

 =         UTILIDAD OPERACIONAL               INTERESES

Esta razón financiera nos da un resultado quesignifica que por cada peso de interés que laempresa debe pagar,

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES MB = Ventas – Costo de lo Vendido / Ventas

Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias.

MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES

MARGEN NETO DE UTILIDADES

MARGEN NETO DE UTILIDADES

ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL RAT = Ventas anuales / Activos totales

Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN

REI = Utilidades netas después de impuestos / Activos totales

Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles.

RENDIMIENTO DEL CAPITAL COMÚN

CC = Utilidades netas después de impuestos – Dividendos preferentes / Capital contable –

Capital preferente

Indica el rendimientoque se obtiene sobre el valor en libros del capital contable.

UTILIDADES POR ACCIÓNUA = Utilidades disponibles para acciones

ordinarias / Número de acciones ordinarias en circulación

Reprenta el total de ganancias que se obtienen por cada acción ordinaria vigente.

DIVIDENDOS POR ACCIÓN DA = Dividendos pagados / Número de acciones ordinarias vigentes

Esta representa el monto que se paga a cada accionista al terminar el periodo de operaciones.

VECES QUE SE HA GANADO EL INTERÉS

VGI = Utilidad antes de intereses e impuestos / Erogación anual por intereses

Calcula la capacidad de la empresa para efectuar los pagos contractuales de intereses.

COBERTURA TOTAL DEL PASIVO

CTP = Ganancias antes de intereses e impuestos / Intereses más abonos al pasivo principal

Esta razón considera la capacidad de la empresa para cumpl ir sus obl igaciones por intereses y la capacidad para rembolsar el principal de los prestamos o hacer abonos a los fondos de amortización.

RAZÓN DE COBERTURA TOTAL

CT = Utilidades antes de pagos de arrendamientos, intereses e impuestos /

Intereses + abonos al pasivo principal + pago de arrendamientos

Esta razón incluye todos los tipos de obligaciones, tanto los fijos como los temporales, determina la capacidad de la empresa para cubrir todos sus cargos financieros.

INDICADORES DE COBERTUTA

Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Estas se relacionan más frecuentemente con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa.

Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos incluyendo los impuestos.

INDICADORES DE RENTABILIDAD

Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños.

Representa las utilidades netas que gana la empresa en el valor de cada venta. Estas se deben tener en cuenta deduciéndoles los cargos financieros o gubernamentales y determina solamente la

utilidad de la operación de la empresa.

Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos incluyendo los impuestos.

INDICADORES DE LIQUIDEZ

Miden la capacidad que tiene la empresa de generar los fondos suficientes para el cumplimiento de sus compromisos de corto plazo tanto operativos como financieros.

RAZONES FINANCIERAS

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

Permiten identificar el grado de endeudamiento que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus pasivos.

Page 5: TRABAJO INDIVIDUAL_LEYDI_CAICEDO_GRUPO N°102022A_224

CAPITAL DE TRABAJO

AQUELLOS RECURSOS QUE REQUIERE LA EMPRESA PARA PODER OPERAR

SE DEFINE COMO

SE REFIERE

CAPITAL DE TRABAJO NETO

☺ Efectivo ☺ Inversiones a corto plazo, ☺ Cartera e inventarios

SE DETERMINA DE

Restar de los Activos corrientes, los pasivos corrientes

Con cuántos recursos cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo.

ESTABLECE

CAPITAL DE TRABAJO BRUTO

A Activos corrientes

Proveen la cantidad correcta de activos corrientes para la empresa en todo momento

ABARCA

INVENTARIOS CUENTAS POR PAGAR INGRESOS Y PAGOS ADMINISTRACIÓN DE PASIVOS

Representa el proceso de compra, producción y marketing

Representa ventas a créditos y cuentas por cobrar.

Se refiere al período promedio de cobro y al período promedio de pago. 

Describe cuentas por pagar y las deudas acumuladas.

Promedio de cobro: comprendido por: el tiempo que transcurre desde la venta hasta que el cliente envía su pago, y el tiempo de recepción, procesamiento y cobro de la compañía.

Promedio de pago: el tiempo de recepción, procesamiento y cobro que requieren los proveedores de la empresa.

Page 6: TRABAJO INDIVIDUAL_LEYDI_CAICEDO_GRUPO N°102022A_224

Realizar una síntesis sobre las diversas fuentes de financiamiento con y sin garantía a las que puede recurrir una empresa

Las fuentes de son aquellas que le permiten a la empresa contar con los recursos

necesarios para el cumplimiento de cada uno de sus objetivos de creación, desarrollo,

posicionamiento y consolidación empresarial. Es necesario que se recurra al crédito en

la medida ideal, es decir que sea el estrictamente necesario, porque un exceso en el

monto puede generar dinero ocioso, y si es escaso, no alcanzará para lograr el objetivo

de rentabilidad del proyecto.

A través del financiamiento se le brinda la posibilidad a las empresas de mantener

una economía estable y eficiente, así como también de seguir sus actividades

comerciales; esto trae como consecuencia otorgar un mayor aporte al sector al que

pertenece cada empresa; lo más indicado para buscar alternativas de financiamiento es

acudir a ellas de acuerdo a las necesidades.

En el mundo empresarial, hay varios tipos de capital financiero al que pueden

acceder acudir una empresa: la deuda, al aporte de los socios o a los recursos que la

empresa genera. Los Financiamientos a Corto Plazo constituidos por

los Créditos Comerciales, Créditos Bancarios, Pagarés, Líneas de Crédito, Papeles

Comerciales,

Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar y Financiamiento por medio de

los Inventarios.

Por otra parte se encuentran los financiamientos a largo plazo constituidos por las

Hipotecas, Acciones, Bonos y Arrendamientos Financieros, leasing, y crédito de los

proveedores, cada uno con un significado, ventajas, desventajas, importancia y formas

de Utilización; Para de esta manera comprender su participación dentro de las distintas

actividades comerciales que diariamente se realizan en la empresa.

Page 7: TRABAJO INDIVIDUAL_LEYDI_CAICEDO_GRUPO N°102022A_224

Las fuentes de financiamiento otorgan el conjunto de capital interno y externo a las

empresas utilizado para financiamiento de las aplicaciones y las inversiones.

Al decidir qué fuente de financiamiento usar, la opción principal es si el financiamiento

debe ser externa o interna. Esta elección debe pesar, entre otras cuestiones, la pérdida

o ganancia de autonomía financiera, la facilidad o posibilidad de acceder a fuentes que

se requieran.

Page 8: TRABAJO INDIVIDUAL_LEYDI_CAICEDO_GRUPO N°102022A_224

CONCLUSIONES

Podemos concluir señalando la importancia de cada una de las razones financieras y la función que ejercen.

El capital de trabajo es la base fundamental para que la empresa opere de manera prospera.

A través de los diferentes modelos de financiamiento se van mostrando las diferentes necesidades de la empresa y su posible solución.

Page 9: TRABAJO INDIVIDUAL_LEYDI_CAICEDO_GRUPO N°102022A_224

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/administracion-financiera.

http://old.knoow.net/es/cieeconcom/gestion/fuentefinanciamiento.htm html.rincondelvago.com/fuentes-de-financiamiento.html http://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.html Van Horne, James C./ Fundamentos de Administración financiera