Trabajo Practico Musica Popular

Embed Size (px)

Citation preview

Trabajo Practico N1Pablo Lucero

Anlisis de las cuecas cuyanas N3 , 9 y 16

Cueca N3: Hilario, Viejito Lindo (J. Marziali) por J. Marziali

1- Estructura musical

Introduccin: rasguido (1C)-frase 1 (4C)-frase 2 (4C)-frase 2 (4C)-rasguido (2C). (15 compases en total)

Estrofa 1: a (4C)- a (4A)- b (4C)- b (4C). (16 compases en total)

Estrofa 2: a (4C)- b (4C)- b' (4C). (12 compases en total)

Estribillo: c (4C)- c (4C)- b' (4C). (12 compases en total)

2- Letra
Si ud viera, don hilario
lo linda que esta mendoza (bis)
con su risa adolescente
y su porte de seora
con esa piel de aceitunas
con esos rulos borgoas

cuando se pinta los ojos
y sale a mirar estrellas
toda la noche se enciende
y se perfuma de menta
si la viera don hilario
siempre vestida de reina

vulvase viejito lindo
djese de andar volando
mire que febrero tiene
muy bien regadito el patio
no vaya que la vendimia
me lo pille en otro pago

3-Detalle del instrumental

1 voz , 2 guitarras ,y 1requinto

4-caracterstica de la versin

la interpretacin es picara (rpida) y los arreglo de guitarra acompaa y juega con vos, el renquinto hace arreglos ante de terminar las estrofas y en el interludio hay unas glosas

Cueca N 9 La Corocortea (F. D. Palorma) por Do Vera-Molina.

1- Estructura musical

Introduccin: rasguido (1C)-frase 1 (4C)-frase 1' (4C)-rasguido (1C). (10 compases en total)

Estrofa 1: a (4C)- a (4A)- b (4C)- b (4C). (16 compases en total)

Estrofa 2: a (4C)- b (4C)- b (4C). (12 compases en total)

Estribillo: c (4C)- c (4C)- b' (4C). (12 compases en total)

2- Letra

All voy como en maloja
al decir de un mendocino (bis)
el que nunca toma vino
se le envejece la boca. (bis)Me gusta el vino de yema
que est en medio del tonel
y aunque la via sea ajena
el es mio y yo soy de l. (bis)
Hay, hay, corocortea
se me hace jagua en la copa
en donde escancia mi boca
vino de uvitas paseas. (bis)

3-Detalle del instrumental

2 voces y 2 guitarra ( una punteaba y la otra acompaaba)

4-caracterstica de la versin

La interpretacin era un poco mas lenta que la anterior cueca ( Hilario, Viejito Lindo), los arreglos de las voces en terceras y en mayor parte del canto las guitarras acompaan con el ritmo de cueca

Cueca N16 Que le cuento que el compadre (C. Ritrovato- F. Navarro) por Yolanda Navarro

1- Estructura musical

Introduccin: rasguido (1C)-frase 1 (4C)-frase 2 (4C)-frase 3 (4C). (13 compases en total)

Estrofa 1: a (4C)- a (4C)- b (4C)- b' (4C). (16 compases en total)

Estrofa 2: a (4C)- b (4C)- b' (4C). (12 compases en total)

Estribillo: c (4C)- b (4C)- b' (4C). (12 compases en total)

2- Letra

como con ganas de farrasali patacon por cuadra (bis)como para estar un ratole di motivo a una serenatael guarguero un tanto secoy para que mas llevaba guitarra

la pata en la boca del horno pensando una improvisadapucha que cargoso el chocoque me ladraba y no se callabapero al fin el cuyanito sinti el cogollo y no dijo nada

que le cuento que el compadre despus de un tiempo no lo esperabaque le dijo abri la puertay solt una lgrima emocionadadel jarr del vino tinto al primero vino no quedo nada

3-Detalle del instrumental

2 voces, 1 guitarra (punteaba) y un guitarron (ritmo)

4-caracterstica de la versin

La interpretacin es lenta y los arreglos dos vos en tercera y la guitarra puntea en contestacin al canto