24
Proceso del Planeamiento Estratégico Chiclayo , 26 de abril 2015 Prof.: Lic. Mino Pérez Mauricio

TRABAJO-PROCESO-DEL-PLANEAMIENTO-ESTRATÉGICO-2.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Proceso del Planeamiento EstratgicoChiclayo , 26 de abril 2015 Prof.: Lic. Mino Prez Mauricio

PLANIFICACIN ESTRATGICALa planificacin se anticipa a la Toma de DecisionesEntendemos por Plan Estratgico el conjunto de anlisis, decisiones y acciones que una organizacin lleva a cabo para crear y mantener ventajas comparativas sostenibles a lo largo del tiempo

ARGUMENTOS EN CONTRA DEL PLANEAMIENTOLOS PRO Y LOS CONTRA DE PLANIFICARARGUMENTOS A FAVOR DEL PLANEAMIENTOLOS PRO Y LOS CONTRA DE PLANIFICAR

PROYETOS ESTRATGICOS PROBLEMAS FODA FUERZAS COMPETITIVASMISINVISINEL PLANEAMIENTO ESTRATGICO DEBE RESPONDER OBLIGATORIAMENTE TRES PREGUNTAS:PROCESO DEL PLANEAMIENTO ESTRATGICO VISION MISINVALORESOBJETIVOS ESTRATGICOS ANLISIS DE LAS FUERZAS Y DEBILIDADES COMPETITIVAS(INTERNO) ANLISIS DE LAS OPRTUNIDADES Y AMENAZAS EXTERNAS FODAELECCIN DE ESTRATGIAS CONTROL ESTRATGICAIMPLEMENTACIN DE ESTRATGIAS

7Es la imagen que la organizacin tiene de s misma y de su futuro.Es el acto de verse proyectada en el tiempo y en el espacio.VISINVISIONQu queremos ser Es el fundamento de prioridades y estrategias, planes y tareas, es el punto de partida para el diseo del trabajo de gerencia, y para el diseo de estructuras de direccinMISIN1. Clientes.2. Productos o servicios.3. Mercados.4. Tecnologa.5. Preocupacin por objetivos.(fines de lucro)6. Valores, filosofa.7. Competencia distintiva.8. Preocupacin por la imagen pblica.

COMPONENTES DE UNA MISIN MISINPorque existimos EJEMPLO DE VISIIN

Un Grupo Aduanero : VISINLa mejor corporacin integrada por empresas que consolidadas por un sistema de aseguramiento de la calidad , est presente a nivel internacional en los servicios de comercio exterior

EJEMPLO DE MISIN La misin de Facebook es : Ser una herramienta social que lo conecte con la gente que lo rodea

Los objetivos estratgicos son los logros a alcanzar, no necesariamente cuantificables, de bastante nivel y alineados a los temas estratgicos, en caso de que estos hubieran sido definidos por el responsable de mayor nivel

OBJETIVOS ESTRATGICOS Y ESPECFICOS11Los objetivos especficos a veces conocidos como METAS, son objetivos claramente cuantificados y que pueden ser objetivamente medidos para as determinar si se cumplieron o no.

OBJETIVOS ESTRATGICOS Y ESPECFICOS12EjemploSi partimos del Tema estratgico Bajar CostosObjetivos estratgicos, podra ser Optimizar la lnea de produccinY un Objetivo especfico sera, Disminuir el tiempo de ciclo en un 20% para el 30 de julio del ao 200x

13MATRIZ FODA Es un mtodo para analizar:Fortalezas.Oportunidades.Debilidades.Amenazas.

En el proceso de anlisis FODA, se consideran los factores econmicos, polticos, sociales y culturales que representan las influencias del mbito externo a la empresa, que inciden sobre su quehacer interno.

Interior

ExteriorFortalezasDebilidadesOportunidadesAmenazas Recursos humanos. Tcnico. Financiero. Tecnolgico. Microambiente.

Macroambiente.COMPONENTES FortalezaAlgo en lo que es competente una organizacin, que le proporciona mayor competitividadEn la infraestructuraActivos humanos valiososActivos tangibles(instalaciones de produccin, materia primaActivos intangibles valiosos(conocimientos tcnicos, cultura, patentes,etc)Cartera de clientesAlianzas o Empresas cooperativasANLISIS INTERNODebilidadCarencia de la empresa, bajo desempeo en comparacin con otras o condicin que la coloca en desventaja.Deficiencias en las habilidadesDeficiencias en la capacidad financieraRR.HH sin capacitacinTecnologa obsoletaRetraso de la entrega de la mercaderaANLISIS EXTERNOEl anlisis externo, tambin conocido como anlisis del entorno, evaluacin externa o auditora externa, consiste en la identificacin y evaluacin de acontecimientos, cambios y tendencias que suceden en el entorno de una empresa y que estn ms all de su control.

Encontrar oportunidades es normalmente una de las principales de la entrega de negocios ,porque ellas son las que permiten el crecimiento. Las barreras de entrada son las condiciones mnimas e indispensables para ingresar a competir en un mercado.

Su identificacin requiere de un muy manejo del mercado , el que se refuerza a travs del conocimiento oportuno de los cambios en las tecnologas , de los movimientos probables de la competencia , de la vinculacin con relaciones bien informadas , de la lectura de los temas afines en boletines y diarios , etc.

ELECCIN DE ESTRATEGASExisten estrategias en los distintos niveles de una organizacin:E.CORPORATIVA E.COMPETITIVAE.OPERATIVA

Una vez que ha formulado las estrategias , estas deben implementar . No importa que tan bien haya planeado una organizacin sus estrategias , el desempeo se vera daado si las estrategias no se implementan de manera adecuada.IMPLEMENTACIN DE ESTRATEGASCONTROL ESTRATGICOSe disea un sistema de control estratgico que apoye a los gerentes en la evaluacin del avance de la organizacin en esta estrategia y cuando existan discrepancias tome las acciones correctivas