2
Trabajo del tercer trimestre. 3º ESO. TAREA: El trabajo tendrá dos partes: - Presentación PowerPoint (o programa de presentaciones similar) sobre el tema especificado más adelante - Exposición en clase de la presentación. ORIENTACIONES SOBRE EL TRABAJO La presentación debe tener un mínimo de cinco diapositivas en las que se intentará seguir los siguientes criterios: - El texto debe ser breve, claro y conciso - Es mejor hacer una diapositiva más que cargar en exceso una de información - La imagen ayuda a hacer la diapositiva más interesante - Se pueden añadir diferentes recursos: videos, imágenes, enlaces , pero siempre de forma justificada y entendiendo su interés - La exposición en clase debe ser fluida y no limitarse a leer lo que está escrito. La presentación debe ser el guión. - El tiempo de presentación no puede exceder de 5 minutos ASIGNACIÓN DE LOS TRABAJOS Se trata de hacer una exposición sobre los aspectos más relevantes de su biografía, sus curiosidades, aportaciones al campo de las matemáticas, teoremas más importantes, obras escritas. A continuación se hace un reparto de personajes para cada uno de los alumnos. - Nacho: Descartes - Jorge: Fermat - Sergio: María Gaetana Agnesi - Adrián Peláez: Pitágoras - Adrián Quijano: Thales de Mileto - Andrea Gutiérrez: Hipatía de Alejandría - Andrea Agüero: Ada Lovelace - Lizbeth: Euler - Katy: Ramanujan

trabajo33

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo tercer trimestre

Citation preview

Page 1: trabajo33

Trabajo del tercer trimestre. 3º ESO.

TAREA:

El trabajo tendrá dos partes:

- Presentación PowerPoint (o programa de presentaciones similar) sobre el tema especificado

más adelante

- Exposición en clase de la presentación.

ORIENTACIONES SOBRE EL TRABAJO

La presentación debe tener un mínimo de cinco diapositivas en las que se intentará seguir los

siguientes criterios:

- El texto debe ser breve, claro y conciso

- Es mejor hacer una diapositiva más que cargar en exceso una de información

- La imagen ayuda a hacer la diapositiva más interesante

- Se pueden añadir diferentes recursos: videos, imágenes, enlaces…, pero siempre de forma

justificada y entendiendo su interés

- La exposición en clase debe ser fluida y no limitarse a leer lo que está escrito. La

presentación debe ser el guión.

- El tiempo de presentación no puede exceder de 5 minutos

ASIGNACIÓN DE LOS TRABAJOS

Se trata de hacer una exposición sobre los aspectos más relevantes de su biografía, sus

curiosidades, aportaciones al campo de las matemáticas, teoremas más importantes, obras escritas….

A continuación se hace un reparto de personajes para cada uno de los alumnos.

- Nacho: Descartes

- Jorge: Fermat

- Sergio: María Gaetana Agnesi

- Adrián Peláez: Pitágoras

- Adrián Quijano: Thales de Mileto

- Andrea Gutiérrez: Hipatía de Alejandría

- Andrea Agüero: Ada Lovelace

- Lizbeth: Euler

- Katy: Ramanujan

Page 2: trabajo33

- Elsa: Eratóstenes

- Alfredo: Emmy Noether

- Pablo: Euclides

- Alfonso: Ruffini

- Francisco: Fibonacci

- Juan: Einstein

- Rafa: Newton

PLAZO DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS

El plazo para entregar la presentación finaliza el 31 de mayo. Todos aquellos trabajos que no hayan

sido presentados en esta fecha tendrán una calificación de 0. La presentación en clase tendrá lugar

la siguiente semana.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El 60% de la nota será la entrega de la presentación y el 40% restante su correcta exposición en

clase. Esta valoración se hará de acuerdo con la siguiente tabla:

Power Point Total (8) Bien (6) Suficiente (4) Poco (2) Nada (0)

Sigue una secuencia lógica en la presentación

Incorpora elementos que enriquecen: imágenes…

Los contenidos matemáticos son correctos

El lenguaje es accesible y claro (no corta y pega)

La exposición es completa

Hace una valoración personal o se limita a transmitir información

Exposición en clase

Expone con fluidez

Conoce el contenido y utiliza la presentación como guión

Sigue una secuencia lógica en la exposición

Aporta valoraciones de carácter personal

Puntuación total