11
7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 1/11 1.- ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS TIPOS DE CONTRATO CONTRATO DEFINICION LAPALABRA CONTRATO PROVIENE DEL LATIN “CONTRACTUS” DERIVADO DE “CONTRAHERE” QUE SIGNIFICA, CONCERTAR, LOGRAR. GRAMATICALMENTE, LOS CONTRATOS PUEDEN DEFINIRSE COMO ACUERDOS DE VOLUNTADES O CONVENIOS ENTRE PERSONAS QUE SE OBLIGAN EN MATERIA O COSA DETERMINADA Y A CUYO CUMPLIMIENTO PUEDEN SER COMPELIDAS. OTRO ASPECTO SALTANTE DE LA DEFINICION ES EL RELATIVO AL CARÁCTER ESTRICTAMENTE PATRIMONIAL DE LA RELACION. ESTE ES IGUALEMENTE UN ASPECTO MUY DISCUTADO EN LA DOCTRINA COMTEMPORANEA Y RESPONDE A LA CONCEPCION DE QUE EL CONTRATO O TIENE UN CONTENIDO JURIDICO PATRIMONIAL O SE RESUELVE SIEMPRE EN LA OBLIGACION DE INDEMNIZAR LOS DAOS O PERJUICIOS. !1" EL CODIGO CIVIL PERUANO DEFINE A LOS CONTRATOS DE LA SIGUIENTE MANERA# CONTRATOS EN GENERAL TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ART$CULO 1%&1.- NOCI'N DE CONTRATO EL CONTRATO ES EL ACUERDO DE DOS O MÁS PARTES PARA CREAR, REGULAR, MODIFICAR O E(TINGUIR UNA RELACI'N JUR$DICA PATRIMONIAL. ART$CULO 1%&).- PERFECCI'N DE CONTRATOS LOS CONTRATOS SE PERFECCIONAN POR EL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES, E(CEPTO AQUELLOS QUE, ADEMÁS, DEBEN OBSERVAR LA FORMA SEALADA POR LA LEY BAJO SANCI'N DE NULIDAD. ART$CULO 1%&%.- R*GIMEN LEGAL DE LOS CONTRATOS TODOS LOS CONTRATOS DE DERECHO PRIVADO, INCLUSIVE LOS INNOMINADOS, QUEDAN SOMETIDOS A LAS REGLAS GENERALES CONTENIDAS EN ESTA SECCI'N, SALVO EN CUANTO RESULTEN INCOMPATIBLES CON LAS REGLAS PARTICULARES DE CADA CONTRATO. ART$CULO 1%&+.- CONTENIDO DE LOS CONTRATOS LAS PARTES PUEDEN DETERMINAR LIBREMENTE EL CONTENIDO DEL CONTRATO, SIEMPRE QUE NO SEA CONTRARIO A NORMA LEGAL DE CARÁCTER IMPERATIVO. ELEMENTOS DEL CONTRATO A.- ACUERDO DE DOS O MAS PARTES. EN EL CONTRATO HAY ACUERDO DE LAS PARTES PARA VOLUNTARIAMENTE LLEGAR A UNA CONSECUENCIA. ES UN ACTO JURIDICO, EN LA CUAL NO PUEDE FALTAR LA MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD, Y NO UN HECHO JURIDICO, EN EL QUE SI PUEDE FALTAR ESTE ELEMENTO. NO CABE HABLAR DE CONTRATO SIN LA NOCION DE BILATERALIDAD, PERO BILATERALIDAD NO SIEMPRE IMPLICA LA CONCURRENCIA DE DOS O MAS PERSONAS, SINO CORRELACION DE OBLIGACIONES Y DERECHOS. EN RESUMEN, SIENDO EL CONTRATO UN ACTO JURIDICO PLURILATERAL, O SEA QUE INTERVIENEN DOS O MAS PARTES EN LA DECLARACION DE VOLUNTAD, DESTINADO A CONSTITUIR, MODIFICAR, TRANSMITIR Y E(TINGUIR UNA RELACION JURIDICA PATRIMONIAL, ES NECESARIO PARA QUE E(ISTA CONTRAO, QUE SE CUMPLA CIERTTOS REQUISITOS. B.- PARTES O PERSONAS FISICAS JURIDICAS  TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página 1

TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 1/11

1.- ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS TIPOS DE CONTRATO

CONTRATO DEFINICION

LAPALABRA CONTRATO PROVIENE DEL LATIN “CONTRACTUS” DERIVADO DE“CONTRAHERE” QUE SIGNIFICA, CONCERTAR, LOGRAR.

GRAMATICALMENTE, LOS CONTRATOS PUEDEN DEFINIRSE COMO ACUERDOS DEVOLUNTADES O CONVENIOS ENTRE PERSONAS QUE SE OBLIGAN EN MATERIA OCOSA DETERMINADA Y A CUYO CUMPLIMIENTO PUEDEN SER COMPELIDAS.OTRO ASPECTO SALTANTE DE LA DEFINICION ES EL RELATIVO AL CARÁCTERESTRICTAMENTE PATRIMONIAL DE LA RELACION. ESTE ES IGUALEMENTE UNASPECTO MUY DISCUTADO EN LA DOCTRINA COMTEMPORANEA Y RESPONDE A LACONCEPCION DE QUE EL CONTRATO O TIENE UN CONTENIDO JURIDICOPATRIMONIAL O SE RESUELVE SIEMPRE EN LA OBLIGACION DE INDEMNIZAR LOSDAOS O PERJUICIOS. !1"

EL CODIGO CIVIL PERUANO DEFINE A LOS CONTRATOS DE LA SIGUIENTE MANERA#

CONTRATOS EN GENERALTITULO I

DISPOSICIONES GENERALESART$CULO 1%&1.- NOCI'N DE CONTRATOEL CONTRATO ES EL ACUERDO DE DOS O MÁS PARTES PARA CREAR, REGULAR,MODIFICAR O E(TINGUIR UNA RELACI'N JUR$DICA PATRIMONIAL.ART$CULO 1%&).- PERFECCI'N DE CONTRATOSLOS CONTRATOS SE PERFECCIONAN POR EL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES,E(CEPTO AQUELLOS QUE, ADEMÁS, DEBEN OBSERVAR LA FORMA SEALADA PORLA LEY BAJO SANCI'N DE NULIDAD.ART$CULO 1%&%.- R*GIMEN LEGAL DE LOS CONTRATOS

TODOS LOS CONTRATOS DE DERECHO PRIVADO, INCLUSIVE LOS INNOMINADOS,QUEDAN SOMETIDOS A LAS REGLAS GENERALES CONTENIDAS EN ESTA SECCI'N,SALVO EN CUANTO RESULTEN INCOMPATIBLES CON LAS REGLAS PARTICULARES DECADA CONTRATO.ART$CULO 1%&+.- CONTENIDO DE LOS CONTRATOSLAS PARTES PUEDEN DETERMINAR LIBREMENTE EL CONTENIDO DEL CONTRATO,SIEMPRE QUE NO SEA CONTRARIO A NORMA LEGAL DE CARÁCTER IMPERATIVO.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

A.- ACUERDO DE DOS O MAS PARTES.EN EL CONTRATO HAY ACUERDO DE LAS PARTES PARA VOLUNTARIAMENTE LLEGARA UNA CONSECUENCIA. ES UN ACTO JURIDICO, EN LA CUAL NO PUEDE FALTAR LAMANIFESTACION DE LA VOLUNTAD, Y NO UN HECHO JURIDICO, EN EL QUE SI PUEDEFALTAR ESTE ELEMENTO.NO CABE HABLAR DE CONTRATO SIN LA NOCION DE BILATERALIDAD, PEROBILATERALIDAD NO SIEMPRE IMPLICA LA CONCURRENCIA DE DOS O MASPERSONAS, SINO CORRELACION DE OBLIGACIONES Y DERECHOS.EN RESUMEN, SIENDO EL CONTRATO UN ACTO JURIDICO PLURILATERAL, O SEA QUEINTERVIENEN DOS O MAS PARTES EN LA DECLARACION DE VOLUNTAD, DESTINADOA CONSTITUIR, MODIFICAR, TRANSMITIR Y E(TINGUIR UNA RELACION JURIDICAPATRIMONIAL, ES NECESARIO PARA QUE E(ISTA CONTRAO, QUE SE CUMPLACIERTTOS REQUISITOS.

B.- PARTES O PERSONAS FISICAS JURIDICAS

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página 1

Page 2: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 2/11

LA PERSONA FISICA O NATURAL, ES EL HOMBRE INDIVIDUALMENTE CONSIDERAO.POR TANTO, EL CONTRATO PUEDE CELEBRASE ENTRE LAS PERSONAS NATURALESO JURIDICAS O TAMBIEN SOLAMENTE ENTRE LAS PRIMERAS O LAS SEGUNDAS.

C.- CONSECUENCIAS JURIDICASEL CONCIERTO, TIENE UN FIN DETERMINADO QUE SE MANIFIESTA EN CUATRO

MODALIDADES# 

CREAR 

REGULAR 

MODIFICAR 

E(TINGUIR UNA RELACION JURIDICA PATRIMONIAL

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

LOS CONTRATOS EN GENERAL SE CLASIFICAN EN#

A.- TIPICOS# SON LOS QUE TIENEN NOMBRE Y ESTAN E(PRESAMENTEDETERMINADOS EN EL CODIGO CIVIL PERUANO, EJEMEPLO# LA COMPRA-VENTA,PERMUTA, ARRENDAMIENTO, SUMINISTRO, HOSPEDAJE, MUTUO, COMODATO,DEPOSITO, ETC.NUESTRO CODIGO LOS LLAMA NOMINADOS

B.- ATIPICOS# SON LOS QUE CARECEN DE UBICACI'N EN EL ORDENAMIENTOJURIDICO SUSTANTIVO, DEBIDO A QUE LAS RELACIONES ECONOMICAS DELHOMBRE, INTENSAS Y VARIADAS, CREAN SITUCIONES JURIDICAS NO PREVISTASPOR EL LEGISLADOR. !)"

!1" DERECHO DE LOS CONTRATOS, MANUEL JESUS MIRANDA CANALES, EDICIONES JURIDICAS,EDICION 11%,PAGINA ++,+&,+

!)" IDEM, PAGINAS +, +/, +0, &, &1,&).

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página 2

Page 3: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 3/11

Por la valoración ! la "r!#$ación

TIPOS DE CONTRATOS

Por !l ri!#go

Por la %or&a co&o #! "!r%!ccionan

Por la "r!#$ación

Por la %'nción

Por #' r!g'lación

Por !l $i!&"o

Por #' a'$ono&(a

Por #' orig!n

Por la# "ar$!# )'! in$!rvi!n!n

Con$ra$o on!ro#o#

Con$ra$o gra$'i$o#

Con$ra$o Con&'$a$ivo

Con$ra$o al!a$orio

Con$ra$o 'nila$!ral!#

Con$ra$o *ila$!ral!#

Con$ra$o #ol!&n!#

Con$ra$o con#!n#'al!#

Con$ra$o con#$i$'$ivo

Con$ra$o &oi+ca$orio

Con$ra$o r!g'la$orio#

Con$ra$o !,$in$ivo#

Con$ra$o "rinci"al!#

Con$ra$o acc!#orio#

Con$ra$o !rivao#

Con$ra$o ! li*r! i#c'#ión

Con$ra$o "or a!#ión

Con$ra$o inivi'al!#

Con$ra$o Col!c$ivo

Con$ra$o T("ico# . no&inao#

Con$ra$o a$("ico# ! inno&inao#

Con$ra$o ! !/!c'ción 0nica

Con$ra$o ! !/!c'ción i%!ria

Con$ra$o ! !/!c'ción "!rióica

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página

Page 4: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 4/11

Con$ra$o ! Co&"ra V!n$a

La "!r&'$a

La onación

Con$ra$o ! #'&ini#$ro

El con$ra$o ! &'$'o

El o#"!a/!

El co&oa$o

El arr!na&i!n$o

Locación ! #!rvicio#

Mana$o

Con$ra$o ! !"ó#i$o

Con$ra$o ! #!c'!#$ro

3ian4a

IPOS DE CONTRATOS CODIGO CIVIL PERUANO

R!n$a vi$alicia

 5'!go ! a"'!#$a

Con$ra$o ! o*ra

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página 6

Page 5: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 5/11

).- ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE# EL SANEAMIENTO POR EVICCI'N YVICIO OCULTO

EVICCION VICIO OCULTO

SEMEJANZASCONCEPTUALES

1.- SANEAMIENTO POR EVICCI'N 2 3456378497:; <3 =>4;2?>;= < 95@;24> 434<7>;= 34 >7497:; <3 <>95 2?>5> ?9=5 < 34 7997:;.Q <<4 946 3 4<7>;=, 43 2> <254<5 <3 <>95 256> 3 67; 4<7>7<5 ;5 5<> <2=7;4>35 4 34 ?7;437<4< < 344<72797:;, 2?> ;4 ><7<4 5 @;529465 <2 4=>7@5;75, 5> 35 3 24;4@7;=5 2 <;4=>434 7;<@;74=5>74, 5 24 3 =>4;2?>;=<6 7;<@;74>3 48;<53 =5<5 35 4><7<5 95@5 95;29;974 < 34 7997:;.

).- L4 evicción 2 <?7;7<4 5> 3 4>=. 1+01 95@53 49=5 5> 3 943 “3 4<7>;= 2 >74<5 =5=43

5 4>9743@;= <3 <>95 4 34 >57<4<, 25 55227:; < ; 67; ; 7>=< < ;4 >25397:;

 <79743 5 4<@7;72=>4=74 ?7>@ 5> >4:; < ;<>95 < =>9>5, 4;=>75> 4 34 =>4;2?>;974

%.- P5> 34 7997:; 3 4<7>;= ;5 7>< 3 67;5 4>= < 3, 27;5 7>< =5<5 5 4>= <3<>95 4 34 >57<4<, 25 5 5227:; < <79567;, 35 35 >74 <3 5<> < <2=7;4>35 4 34?7;437<4< < 34 4<72797:;.

+.- P5> 34 7997:; 2 >74 43 4<7>;= < =5<55 4>= <3 <>95 256> 3 67; 4<7>7<5 !5> 95;=>4=5 5;>525 5 8>4=7=5", 5> ?9=5 < ;4>25397:; <79743 5 4<@7;72=>4=74 ?7>@ >95;59 ; <>95 < =>9>5, 4;=>75> 4 34=>4;2?>;974. P5> @35, A ;< 4 B ; 67; 2 < >57<4< < C, 5> 35 2= <>77;<794>. S7 C ;=4634 4997:; >77;<794=5>74 56=7; ;4 2;=;974 35 <934>4 >57=4>75 563784 43 95@>4<5> B 4 464;<5;4> 3 67;, 2<79 2 95@>4<5> 4 27<5 79975;4<5.

A>=K935 1&%.- El transferente está obligado al saneamiento por los vicios ocultosexistentes al Momento de la transferencia.

1.1. C5;9=5E3 =>4;2?>;=, 7;<;<7;=@;= < 26;4 5 @434 ?, 2= 563784<5 4324;4@7;=5 5> 79752 593=52 334@4<52T4@67; ><767=5>752 !<3 34=K; redhibiré #>=5@4> 3 =>4;2?>;= <6 >=5@4> 349524 7974<4".E; 2 2;=7<5 34=5, 352 79752 ><767=5>75225; 352 <?9=52, 7@>?9975;2,4;5@43K42, <=>75>52, 4>K42, 72=;=2; 3 67; 43 @5@;=5 < 34 =>4;2?>;974!4>=. 1&%", ;5 229=7632 < 2> 4>974<52 4 27@3 72=4 5> 3 4<7>;=49=4;<5 95; <7378;974 < 49><5 95; 24=7=< >25;43 95; 342 97>9;2=4;9742!4>=. 1&+", <72@7;4; 2 435> 5 35 484; 7;=73 4>4 34 ?7;437<4< 4>4 34 943? 4<7>7<5 !4>=. 1+/&"+1.

DIFERENCIASOPERATIVAS

1.- L4 4997:; < 7997:; 2 >97<4 5> 3=>9>5 @<74;= ;4 <@4;<4 5 ; ;495;=2=497:; 4 ;4 <@4;<4 3 47;=>2=5 3 4<7>;=#

A.-" E; 3 >7@> 9425, 3 =>9>5 <@4;<4 434<7>;= 5> 7997:; 4384;<5 2> 3 3 =7=34> <3 <>95 =>4;2?>7<5, 5 24 4 3 3>=;9 3 67; 4 24 ; >57<4<, 25 55227:;.

B.-" E; 3 28;<5 9425, 3 4<7>;=>=>64<5 ; 2 <>95 5> ; =>9>5,<@4;<4 4 2= 5> >77;<79497:; <3 67;,@5> <>95 4 34 >57<4<, 25 5 5227:;<3 67;, 2 43 < 352 7;=><79=52 5 < 5=>4249975;2>432 5 >25;432, 3 =>9>5 <@4;<4<5 ;34 95;=2=497:; 4 34D@4;<4 4384 2> 3 3 =7=34> <3 <>95=>4;2?>7<5.E3 <>95 3 =>9>5 49975;4;= 4384 =;> 256> 3 67; =>4;2?>7<5 3 2 >95;597<5

5> >25397:; <79743 5 4<@7;72=>4=74, <2> >43 5 >25;43 <>95 =5=43 5 4>9743>=;< 2> >57=4>75 5 2?>9=4>75 7;594

A997:; >253=5>74L4 4997:; >253=5>74 2= 95;=;7<4 ; 34>=K935 1&11 <3 C:<785 C773 2434#“3 4<7>7;= < <7>, ; >4:; <324;4@7;=5 4 2= 563784<5 3=>4;2?>;=, 34 >25397:; <3 95;=>4=5”S7 3 67; 7>< 5 <72@7; 34 =737<4< 4 34 ? <2=7;4<5, 3 4<7>7;= =7; 3<>95 < <7> >25397:; < 95;=>4=5.

A997:; E2=7@4=5>74E3 4>=K935 1&1% <3 C:<785 C773 2=4639#“94;<5 3 67; =7; 79752 593=52, 2< 5=4> 5> <7> 34 ><997:; <3435> <3 67;, 27; >7975 < 253797=4> 347;<@;7497:; < <452 >797529;4<5 3 =>4;2?>;= 44 7;9>>7<5 ;<535 5 934 >29=5 4 34 72=;974 < 35279752 593=52”. S7 95@5 95;29;974 <37975 593=5, 3 67; >23=4 7;=73 4>4 34?7;437<4< 4<7>7<4, 2 < <7> 34<5397:; <3 67;. S7 3 67; ;5 >23=47;=73, 27;5 2535 <72@7; 2 435>,< 5=4>2 5> 34 4997:; 2=7@4=5>74. E3=>4;2?>;= <6 484> 35 3 67; 43< @;52 43 @5@;=5 ; 34<7>7;= ?5>@34 34 <@4;<4. S7 3

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página 7

Page 6: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 6/11

DIVISION DE LOS CONTRATOS SINALAGMATICOS

SINALA8MATICO PER3ECTO SINALA8MATICO IMPER3ECTO

ONDE TODAS LAS PARTES ESTAN O9LI8ADAS DESDE EL MOMENTO ;E SE CON3ORMA EL CONTRATO< E5

OMPRA VENTA

RRENDAMIENTO

ERM;TA

ES ESTOS NO HA= O9LI8ACION NACIDA EN EL MISMO INSTANTE DE ESTA9LECERSE EL CONTRATO> P;ED

EL COMODATO

LA PRENDA

EL DEPOSITO

EL MANDATO

5 7@8;4 ;4 2>7<@6> 4?7>@4;<5 24>>;<4=4>75.

=>4;2?>;= 49=: 95; <535 5 934,<6> 484>, 4<@2, 34 7;<@;7497:; <<452 >79752.

%. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE CONTRATOS SINALAGMATICOS YNO SINALAGMATICOS

CONTRATOS SINALAGMATICOS O BILATERALES IMPERFECTOS.- ESTOS CONTRATOS ESTANUBICADOS ENTRE LOS CONTRATOS CON PRESTACIONES RECIPROCAS Y LOS CONTRATOSCON PRESTACIONES UNILATERALES.SON AQUELLOS QUE EN SU ORIGEN SON CON PRESTACIONES UNILATERALES, PERO QUEPOR CIERTAS CIRCUNSTANCIAS SE CONVIERTEN EN CONTRATOS CON PRESTACIONESRECIPROCAS.EJEMPLO# EL DEPOSITO QUE ES CON PRESTACION UNILATERAL EN SU ORIGEN, DEVIENE ENCONTRATO CON PRESTACION RECIPROCA POR EL INFLUJO DE FACTORES E(TRAOS ALCONTRATO MISMO !ARTICULOS 1/1/ Y 1/&) DEL CODIGO CIVIL"

EL SUJETO OBLIGADO ES EL DEPOSITARIO QUE CUIDA Y DEVUELVE LA COSA, PERO SI EN ELCURSO DEL DEPOSITO, EL CUIDADO DE LA COSA, LEIRROGA GASTOS, SURGIRA UNA DEUDAAL DEPOSITANTE A FAVOR DEL DEPOSITARIO, QUIEN INCLUSIVE PUEDE RETENER EL BIENHASTA QUE SE LO PAGUE LO QUE SE LE DEBE POR RAZON DEL CONTRATO. !%"

EL CONTRATO BILATERAL O SINALAGMÁTICO ES AQUEL CONTRATO  QUE GENERAOBLIGACIONES REC$PROCAS PARA AMBAS PARTES CONTRATANTES.EL EJEMPLO MÁSCOMUN ES EL DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA EN QUE#

  UNA PARTE !EL VENDEDOR" SE OBLIGA A LA ENTREGA DE UN BIEN, Y LA OTRA !ELCOMPRADOR" AL PAGO DE SU PRECIO

  UNA PARTE !EL COMPRADOR" SE OBLIGA A PAGAR EL PRECIO A OTRA !EL VENDEDOR"QUE SE OBLIGA POR SU PARTE A TRANSFERIR LA PROPIEDAD DE LA COSA,SITUACI'N PROPIA DEL DERECHO FRANC*S.

POR ESTA RAZON AL HABLAR DE UN CONTRATO BILATERAL NO SE HACE REFERENCIA ALNMERO DE PARTES QUE INTERVIENEN EN UN CONTRATO, SINO A LAS OBLIGACIONES QUEDEL MISMO SE DERIVAN. AS$, CONTRATO BILATERAL O SINALAGMÁTICO, PORCONTRAPOSICI'N A UNILATERAL, ES AQUEL DEL QUE SE DERIVAN OBLIGACIONESREC$PROCAS PARA AMBAS PARTES.

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página @

Page 7: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 7/11

CONTRATOS SINAGMATICOS Y NO SINALAGMATICOS

DONACION

M;T;O

DEPOSITO

PRENDA

COMODATO

3IAN?A

PROMESA

;NILATERALES

COMPRA - VENTA

ARRENDAMIENTO

PERMUTA

LOCACION DE SERVICIOS

MANDATO

LOCACION DE OBRA

HOSPEDAJE

SINALA8MATICOS

(3) DERECHO DE LOS CONTRATOS, MANUEL JESUS MIRANDA CANALES. EDICIONES JURIDICAS AÑO 2013, PAGINA 54.

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página

Page 8: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 8/11

+.- REALICE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL YRESPONSABILIDAD E(TRACONTRACTUAL

RESPONSABILIDADCONTRACTUAL

RESPONSABILIDAD E(TRACONTRACTUAL

C

ONCEPTUAL

1.- LA RESPONSABILIDADCONTRACTUAL SE ORIGINA ENUN CONTRATO, EN UN V$NCULOJUR$DICO ANTERIOR.

). CUANDO EL DAO ESCONSECUENCIA DELINCUMPLIMIENTO DE UNA

OBLIGACI'N VOLUNTARIA, SEHABLA EN T*RMINOSDOCTRINARIOS DERESPONSABILIDAD CIVILCONTRACTUAL, Y DENTRO DELA TERMINOLOG$A DEL C'DIGOCIVIL PERUANO DERESPONSABILIDAD DERIVADADE LA INEJECUCI'N DEOBLIGACIONES.

%.- EL INCUMPLIMIENTO DE UNAOBLIGACI'N NACIDA DE UNCONTRATO SE DENOMINARESPONSABILIDADCONTRACTUAL

+.- LA RESPONSABILIDADDERIVADA DE UN CONTRATO,EL ACREEDOR DE LARESPECTIVA PRESTACI'N NOESTÁ OBLIGADO ADEMOSTRAR LA CULPA DELDEUDOR, YA QUE *STA SE

PRESUME EN TANTO ELSEGUNDO NO DEMUESTRE QUESU INCUMPLIMIENTO O ELATRASO NO LE SONIMPUTABLES, COMO EL CASOFORTUITO O LA FUERZA MAYOR EN CAMBIO

&.- EN LA RESPONSABILIDADCONTRACTUAL, EL AUTOR DELDAO  Y SU V$CTIMA HANCREADO POR SU VOLUNTAD!EL CONTRATO QUE

CELEBRARON", LAPOSIBILIDAD DEL DAO, ESTANVINCULADOS CON

1.- LA E(TRA-CONTRACTUAL TIENE SU ORIGEN ENLA LEY, ESTO ES, NO RECONOCE V$NCULO JUR$DICOANTERIOR Y NACE PORQUE EL DEUDOR HACOMETIDO UN ACTO IL$CITO.

). POR EL CONTRARIO, CUANDO EL DAO SEPRODUCE SIN QUE E(ISTA NINGUNA RELACI'NJUR$DICA PREVIA ENTRE LAS PARTES, O INCLUSO

E(ISTIENDO ELLA, EL DAO ES CONSECUENCIA, NODEL INCUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACI'NVOLUNTARIA, SINO SIMPLEMENTE DEL DEBERJUR$DICO GEN*RICO DE NO CAUSAR DAO A OTRO,NOS ENCONTRAMOS EN EL ÁMBITO DE LADENOMINADA “RESPONSABILIDAD CIVILE(TRACONTRACTUAL”.

%.- LA RELACION E(TRACONTRAATUAL NO HA SIDOCREADA POR LOS CONTRATANTES, EL VINCULONACE POR LA REALIZACION DE LOS HECHOS

DOLOSOS Y EN LOS PRECISO MOMENTOS EN QUEESTA REALIZACION TIENE LUGAR, ES DECIR, LARESPONSABILIDAD ES E(TRACONTRAACTUALCUANDO NO E(ISTE RELACION CONTRAACTUAL

+.- LA RELACION E(TRACONTRAATUAL NO HA SIDOCREADA POR LOS CONTRATANTES,EL VINCULO NACE POR LA REALIZACION DE LOSHECHOS DOLOSOS Y EN LOS PRECISO MOMENTOSEN QUE ESTA REALIZACION TIENE LUGAR, ESDECIR, LA RESPONSABILIDAD ESE(TRACONTRAACTUALCUANDO NO E(ISTE RELACION CONTRAACTUAL

&.-LA INDEMNIZACI'N EN LA RESPONSABILIDADE(TRA-CONTRACTUAL ES MAYOR DESDE QUECONTEMPLA LOS DAOS Y PERJUICIOS PREVISTOS Y LOS IMPREVISTOS.

.-LA RESPONSABILIDAD CIVILE(TRACONTRACTUAL ES UN MEDIO QUE PERSIGUEREPARAR ECON'MICAMENTE UN DAO. CUANDOUNA PERSONA HA SUFRIDO UN PERJUICIO POR UNACTO AJENO, EL DERECHO BUSCA QUE LOSASPECTOS MATERIALES DEL MISMO SEANDESPLAZADOS AL AUTOR DEL DAO. ESTO ES LO

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página B

Page 9: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 9/11

ANTERIORIDAD AL HECHOPRODUCTO DE LARESPONSABILIDAD

QUE SE DENOMINA RESARCIMIENTO ECON'MICO DEQUIEN SUFRI' EL DAO, INDEPENDIENTEMENTE DEQUE EL CAUSANTE MEREZCA UN CASTIGO.

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDADE(TRACONTRACTUAL

ARTICULO 1%1+ INIMPUTABILIDAD PORDILIGENCIA ORDINARIAQUIEN ACTUA CON LA DILIGENCIAORDINARIA REQUERIDA, NO ES IMPUTABLEPOR LA INEJUCION DE LA OBLIGACION O PORSU CUMPLIMIENTO PARCIAL, TARDIO ODEFECTUOSO.

LA RESPONSABILIDAD CONTRAACTUAL ESAQUELLA QUE SE DERIVA DE UN CONTRATO

1.- SEGN LA TEOR$A SUBJETIVAO DE LA CULPA, EL PESOECON'MICO DEL DAO DEBETRASLADARSE ALCAUSANTE SI *STE HA OBRADODOLOSAMENTE O CON CULPA.

AS$, POR EJEMPLO, NUESTROC'DIGO CIVIL,REFIRI*NDOSE ALA INEJECUCI'N DE

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página

Page 10: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 10/11

LEG

AL

CELEBRADO ENTRE LAS PARTES, DONDEUNO DE LOS INTERVINIENTES PRODUCEDAO POR DOLO, AL NO CUMPLIR CON LAPRESTACION A SU CARGO O POR CULPA PORLA INEJECICION DE LA OBLIGACION, POR SUCIMPLIMIENTO PARCIAL, TARDIO O

DEFECTUOSO, LA CUAL DEBE SERINDEMNIZADA.

ARTICULO 1%1& CASO FORTUITO O FUERZAMAYORCAQSO FORTUITO O FUERZA MAYOR ES LACAUSA NO IMPUTABLE, CONSISTENTE EN UNEVENTO E(TRAORDINARIO, IMPREVESIBLE EIRRESISTIBLE, QUE IMPIDE LA EJECUCION DELA OBLIGACION O DETERMINA SUCUMPLIMIENTO PARCIAL, TARDIO O

DEFECTUOSO.

SE COMTEMPLA EL CASO FORTUITO O LAFUERZA MAYOR COMO CAUSAL DEINIMPUTABILIDAD QUE SE TRATE DESITUCIONES E(TRAORDINARIAS,IMPREDECIBLES E IRRESTIBLES, DERIVADOSDE HECHOS NATURALES O ACTOS DETERCEROS. E(TRAORDINARIO ES AQUELLOFUERA DE LO COMUN, IMPREVESIBLE ESAQUELLO QUE NO SE PUEDE PREVEER ENEL ORDEN NORMAL DE LOS SUCESOS Y DELPENSAMIENTO HUMANO, E IRRESTIBLE ESAQUELLO A LO QUE NO SE PUEDE OPONER,POR SER SUPERIOR A LOS RECURSOS YPOSIBILIDADES DE CONTENCION.

ARTICULO 1%1/ DOLOPROCEDE CON DOLO QUIENDELIBERADAMENTE NO EJECUTA LAOBLIGACION-

ARTICULO 1%10 CULPA INE(CUSABLE

INCURRE EN CULPA INE(CUSABLE QUIENPOR NEGLIGENCIA GRAVE NO EJECUTA LAOBLIGACION.

ARTICULO 1%) CULPA LEVEACTUA CON CULPA LEVE QUIEN OMITEAQUELLA DILIGENCIA ORDINARIA E(IGIDAPOR LA NATURALEZA DE LA OBLIGACION YQUE CORRESPONDA A LAS CIRCUNSTANCIASDE LAS PERSONAS, DEL TIEMPO Y DELLUGAR.

POR EJEMPLO, LOS DAOS Y PERJUICIOS DELOS QUE RESPONDE EL DEUDOR DE LA

OBLIGACIONES, DISPONE QUEQUEDA SUJETO A LAINDEMNIZACI'N DE DAOS YPERJUICIOS QUIEN NO EJECUTASUS OBLIGACIONES POR DOLO,CULPA INE(CUSABLE O CULPA

LEVE !ART. 1%)1". DE IGUALMANERA, EN LO CONCERNIENTEA LA RESPONSABILIDAD E(TRA-CONTRACTUAL

 EL ART. 100 INDEMNIZACION DEDAO POR DOLO O CULPA E#“AQUEL QUE POR DOLO OCULPA CAUSA UN DAO A OTROESTÁ OBLIGADO AINDEMNIZARLO. EL DESCARGO

POR FALTA DEDOLO O CULPA CORRESPONDE ASU AUTOR”. EN NUESTRO SISTEMA DERESPONSABILIDAD CIVIL, RIGELA REGLA, SEGN LA CUAL ELDAO, DEFINIDO ESTE COMO ELMENOSCABO QUE SUFRE UNSUJETO DENTRO DE SU ESFERAJURIDICA PATRIMONIAL OE(TRAPATRIMONIAL, DEBE DE

SER REPARADO O INDEMNIZADO,TENIENDO COMO DAOPATRIMONIALES AL DAOEMERGENTE Y EL LUCRO YDAOS E(TRAPATRIMONIALESAL DAO MORAL Y AL DAO DELA PERSONA.

ARTICULO 10RESPONSABILIDAD DE RIESGOAQUEL QUE MEDIANTE UN BIENRIESGOZO O PELIGROSO, O POREL EJERCICIO DE UNA

ACTIVIDAD RIESGOZA OPELIGROSA, CAUSA UN DAO AOTRO, ESTA OBLIGADO AREPARARLO.

EN EL SUPUESTO DE LARESPONSABILIDAD POR RIESGO,CUANDO SE PRODUCE UN DAOCOMO CONSECUENCIA DE LAUTILIZACION DE UNINSTRUMENTO O UN QUEHACER

RIESGOZO O PELIGROSO NO ESNECESARIO DETERMINAR LA

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página 1

Page 11: TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

7/23/2019 TRABAJO_ACADEMICO_DE_DERECHO_CIVIL_V_-_C.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajoacademicodederechocivilv-cdocx 11/11

RESPONSABILIDADCONTRACTUAL SON LOS PREVISTOS, O LOSQUE HUBIERA PODIDO PREVERSE AL TIEMPODE CONSTITUIR LA OBLIGACI'N Y QUE SEANCONSECUENCIA DE SU FALTA DECUMPLIMIENTO.

ART$CULO 1%)1 DEL C'DIGO CIVILINDEMNIZACION POR DOLOCULPA LEVE EINE(CUSABLE DISPONE QUE#QUEDA SUJETO A LA INDEMNIZACI'N DEDAOS Y PERJUICIOS QUIEN NO EJECUTASUS OBLIGACIONES POR DOLO,CULPA INE(CUSABLE O CULPA LEVE

EN NUESTRO SISTEMA DE RESPONSABILIDADCIVIL, RIGE LA REGLA SEGN LA CUAL ELDAO, DEFINIDO ESTE COMO ELMENOSCABO QUE SUFRE EL SUJETODENTRO DE SU ESFERA JURIDICAPATRIMONIAL O E(TRAPATRIMONIAL, DEBESER REPARADO O INDEMNIZADO, TENIENDOCOMO DATOS PATRIMONIALES# AL DAOEMERGENTE Y LUCRO CESANTE Y DAOSE(TRAPATRIMONIALES# EL DAO MORAL YAL DAO A LA PERSONA.

AQUEL QUE CON CULPA GRAVE CAUSA DAOA UNA PERSONA ESTA OBLIGADA AREPARARLA, NO SIENDO POSIBLE E(IMIR DERESPONSABILIDAD A AQUELLA PERSONAQUE ACTUO CON CULPA GRAVE.

ARTICULO 1%)).- INDEMINIZACION DE DAOMORALEL DAO MORAL, CUANDO EL SE HUBIERAIRROGADO, TAMBIEN ES SUCEPTIBLE DERESARCIMIENTO.

EL DAO MORAL SI ES CUANTIFICABLEPATRIMONIALMENTE, AUN CUANDO SUVALUACION SEA DIFICIL, DESDE QUE ELINTERES DEL ACREEDOR PUEDE SERPATRIMONIAL O NO, CUESTION QUE NO DEBECONFUNDIRSE CON EL CARÁCTERPATRIMONIAL DE LA OBLIGACION, ELPERJUICIO QUE E(PERIMENTA EL ACREEDORNO ES SIEMPRE DE NATURALEZAPATRIMONIAL-

CULPA O DOLO DEL AGENTELOS DESCARGOS SON EL CASOFORTUITO, LA FUERZA MAYOR,EL HECHO DETERMINANTE DEUN TERCERO O LA IMPRUDENCIADE LA VICTIMA

ARTICULO 10).-IMPROCEDENCIA DEL DERECHOA REPARACIONEN LOS CASOS DEL ARTICULO10, EL AUTOR NO ESTAOBLIGADO A LA REPARACIONCUANDO EL DAO FUECONSECUENCIA DE CASOFORTUITO O FUERZA MAYOR, DEHECHO DETERMINANTE DETERCERO O DE LA IMPRUDENCIADE QUIEN PADECE EL DAO.

ARTICULO 100.-RESPONSABILIDAD POR CAIDADE EDIFICIOEL DUEO DE UN EDIFICIO ESRESPONSABLE DEL DAO QUEORIGINE SU CAIDA, SI ESTA HAPROVENIDO POR FALTA DECONSERVACION O DECONSTRUCCION.

ARTICULO 10/+ DAO MORALEL DAO MORAL ESINDEMNIZADO CONSIDERANDOSU MAGNITUD Y EL MENOSCABOPRODUCIDO A LA VICTIMA O A SUFAMILIA.

EL DAO MORAL SI ESCUANTIFICABLEPATRIMONIALMENTE, AUNCUANDO SU VALUACION SEADIFICIL, DESDE QUE EL INTERESDEL ACREEDOR PUEDE SERPATRIMONIAL O NO, CUESTIONQUE NO DEBE CONFUNDIRSECON EL CARÁCTERPATRIMONIAL DE LAOBLIGACION,, EL PERJUICIO QUEE(PERIMENTA EL ACREEDOR NOES SIEMPRE DE NATURALEZAPATRIMONIAL, AUNQUE CONMENOR FRECUENCIA.

 TEMA: DERECHO CIVIL V - CONTRATOS Página 11