28
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. 6: TRABAJO COLABORATIVO No. 1 – 2015 I DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES Presentado por: Carolina Jimenez Castillo Código: 52.801.431 Bibiana del Pilar Molina Código: 52.197.515 Diana Patricia Sanabria Código: Leidy Yazmin Moreno Código: 52.541.919 Marisol Diaz Código: 52.224.425 Curso: 256596_86 Presentado a: Tutor: Leonardo Alzate UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingería 1

Trabajo_colaborativo_2_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo_colaborativo_2_

Citation preview

DISEO DE PLANTAS INDUSTRIALES

Presentado por:

Carolina Jimenez Castillo

Cdigo: 52.801.431

Bibiana del Pilar MolinaCdigo: 52.197.515Diana Patricia Sanabria

Cdigo:

Leidy Yazmin Moreno

Cdigo: 52.541.919Marisol Diaz

Cdigo: 52.224.425Curso: 256596_86Presentado a:

Tutor: Leonardo Alzate

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingera

Programa de Ingeniera Industrial

Abril 12 de 2015

BogotINTRODUCCINPara lograr una acertada toma de decisiones es necesario hacer cambiospuntuales en la configuracin y diseo de las plantas industriales;realizar el anlisis de todos sus elementos, desdela definicin de requerimientos, diseo de productos y procesos, la gestin de los flujos de materias primas, productos, personas, procesos, etc.El diseode la planta debeactualizarse ante el cambio de las condiciones del mercado, la tecnologa y, del entorno en general, por lo que se requiere de una elevada flexibilidad.

En este sentido en el presente trabajo se hallara el proceso de la fabricacin de las cortinas donde se explicara los procesos productivos y requerimientos de diseo por subproceso as mismo se hallara el listado de materias primas, Diagrama de bloques con la secuencia del proceso productivo y fichas de caracterizacin de los subprocesos identificados y caracterizados , todo esto con el fin que el estudiante se apropie de cada uno de los procesos y requerimientos que se deben tener en cuenta para la fabricacin de cualquier producto.OBJETIVO GENERAL Conocer los diferenteselementosque intervienen en el anlisis de la localizacin, distribucin y adecuacin de infraestructura dentro de una planta industrial, con el fin de llevar a cabo un buen anlisis que permita dar la solucin ms ptima a estetipode decisiones, el objetivo es el dediseo, evaluacin,seleccin, preparacin, presentacin, implementacin ymantenimiento de plantas para diversas funciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer cada uno de los factores y conceptos requeridos para el diseo de una planta industrial, Analizar los mtodos para determinar los recursos necesarios y as lograr un nivel dado de produccin, de servicios y de personal requerido en una planta industrial

Identificar el diseo de plantas industriales, como una estrategia y, que su implementacin permite mejorar la integracin de los flujos dentro de la planta, y por ende mejorar sus niveles de competitividad.

MATERIA PRIMAHILO DE POLIESTER

Es un hilo hecho de cualquier polmero sinttico y es mejor conocido por su asociacin con la tela polister, la cual pasa a ser una resina cntrica resistente a las arrugas.

GRANZA DE PVC Es uno de los materiales termoplsticos mas utilizados en la actualidad debido a sus propiedades y a su gran cantidad de aplicaciones como lo son la construccin juguetes, empaques, medicina entre otros. El PVC es un polvo fino poroso cuyas propiedades como peso molecular, estructura de la cadena, tamao de la partcula y tipo de polimerizacin, determinan su comportamiento en el proceso.

1. Plasmar mediante un Diagrama de Bloque en Formato Vertical u Horizontal la secuencia de subprocesos del proceso Productivo para la produccin del bien tangible seleccionado, para este punto se deben secuenciar lo siguiente:DIAGRAMA DE BLOQUE SUBPROCESO EN LA FABRICACION DE CORTINAS TECNICAS

De acuerdo a la secuencia presentada en el punto 1.2, caractericen cada uno de los procesos productivos (subprocesos) que generan el producto final de la empresa modelo asignado. En la caracterizacin se debe identificar la siguiente informacin: Misin del Proceso, Entradas o Insumos, Actividades del Subproceso, Producto en Proceso o Producto final (Salidas), Clientes (destino del producto en proceso o producto final) y los Recursos o Equipo y Maquinaria. La informacin debe presentarse en las fichas de caracterizacin.

FICHA DE CARACTERIZACIN

Actividad 2: Tabla 1. Compilacin de Enlaces del Diseo de la Panadera

Carolina Jimenez CastilloEnlace Animacin:

Enlace Archivo:

Bibiana del Pilar MolinaEnlace Animacin: https://drive.google.com/drive/my-drive

Enlace Archivo: http://youtu.be/qqfbhj7Ogps

Diana Patricia SanabriaEnlace Animacin:

Enlace Archivo:

Leidy Yazmin MorenoEnlace Animacin:

Enlace Archivo:

Marisol DiazEnlace Animacin:

Enlace Archivo:

CONCLUSIONESLosIngenieros Industrialesson los responsables y estn llamados a participar en la toma de decisiones estratgicas, tcticas y operativas dentro de las cuales hay que decidir el nmero, ubicacin y tamao ptimo de plantas, que permitirn esa reduccin en los costos totales.

Uno de los aspectos ms importantes es que las empresas de hoy en da ya no compiten entre s una a una, sino entre redes bajo un enfoque de SupplyChain Managementy deben en principio modelar su red, de conformidad con la naturaleza del negocio y acto seguido adoptar una estructura que dinamice las relaciones de sus miembros en trminos de flujos de bienes y servicio, de ajuste en el mercado, de informacin y,de dinero, con criterio competitivo; es aqu donde el diseo de la planta juega un papel decisivoEs de gran importancia analizar y comprender los conceptos, factores requerimientos y estrategias de implementacin necesarios para el diseo de las plantas industriales, con el fin de contextualizarlos y de esta manera lograr enfrentar los desafos del mercado obteniendo resultados veraces y de esta manera mejorar los niveles de competitividad.

si

Recepcin de materia prima

Fundicin de la grasa con el hilo de polyester

Refrigeracin del hilo

Secado del hilo

Embobinado del hilo

Urdidor-crear bobina de 500 hilos en paralelo

Tejido, unir los hilos

Tejido Termo fijado-Soldar hilos entre si

FIN

Corte de cortina-cuchilla decagonal

Tejido Termo sellado

Cocido y acoplamiento al tubo de enrolle

Empaque y despacho

Hilo de Polyester, Granza de PVC

Almacenamiento y clasificacin

Hilo de Poliescreen

Hilo de Polietileno

Bobina de Polyescreen

Almacenamiento de los tejidos

Prueba de calidad

Bobina 5000 hilos paralelo

Tejido

Perfileria, tubo de enrolle, contrapeso

INICIO

Hilo de Polyester, Granza de PVC

SUBPROCESO

Recepcin de materia prima

MISIN

Contar con la materia prima completa y necesaria para la transformacin y elaboracin de las cortinas

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Materia prima** tejido de polister de alta calidad, grasa de pvc

Recepcin de los materiales verificando su calidad

Compra de Materiales

Almacenaje de materia prima

RECURSOS

Montacargas, estantes, cajas, bolsas, ordenes de compra, entradas de Bodega

Materia prima lista para iniciar proceso productivo

Alimenta los dems subprocesos.

CLIENTES

SUBPROCESO

Fundicin de la grasa con el hilo polister

MISIN

Lograr recubrir el hilo con la grasa de PVC para darle mayor resistencia

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Grasa de PVC, de colores

Hilo polivinlico

Fibra de polister de alta densidad

Grasa En la tolva, entra a la tolva a 165% el tornillo sinfn empuja la grasa y el plstico se funde, el hilo entra por otro lado para ser recubierto

RECURSOS

Mquina Extrusora, hilo

Hilo de poliescreen

Alimenta el proceso de refrigeracin

SUBPROCESO

Refrigeracin del hilo

MISIN

Dada la alta temperatura con la que sale el hilo es necesario enfralo de inmediato

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Hilo de piliescreen

El Hilo en la mquina de refrigeracin, antes de pasarlo a las bobinas.

RECURSOS

Mquina de refrigeracin

Hilo de poliestileno

Alimenta el proceso de secado.

SUBPROCESO

Secado de hilo

MISIN

Dejar el hilo a una temperatura adecuada y de secado para continuar el proceso de transformacin

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Hilo de Poliestileno

El hilo pasa a travs de unas esponjas

RECURSOS

Maquina para secado con esponjas especiales

Hilo de poliestileno

Bobina de polescrin

Alimenta el proceso de embobinado.

SUBPROCESO

Emboninado del hilo

MISIN

Organizar el hilo en bobinas para su mejor manipulacin

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Hilo Poliestileno

Bobina de poliescrin

Embobinado del hilo

RECURSOS

Bobina de 16 km

Bobinas

Material que alimenta el proceso de Urdimbre.

SUBPROCESO

Urdidor

MISIN

Crear las bobinas las cuales llevan a proceso de creacin del tejido final

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Bobinas

Hilo polivinlico

Embobinas 5000 hilos paralelos

RECURSOS

Mquina de urdimbre, bobinas, hilo

Bobina de 5000 hilos en paralelo

Alimenta el proceso de unin de hilos

SUBPROCESO

Unir hilos

MISIN

Lograr construir la tela cortina

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Bobinas con hilo

Hilos entran por encia y debajo de la urdimbre hasta formar la tela

RECURSOS

Maquina para unir hilos, bobinas

Tejido. 25.000 cortinas al da

Alimenta proceso de termofijado.

SUBPROCESO

Termofijado

MISIN

Soldar los hilos para cuando se realice el corte evitar que se deshilache

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Tejido

Soldar hilos a altas temperaturas

RECURSOS

Horno

Tejido termofijado y preparado para fabricar cortinas

Alimenta el almacen

SUBPROCESO

Almacn

MISIN

Embodegar los materiales necesarios entre ellos los telares para el armado de las cortinas

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Perfileria

Tubo de enrrolle

contrapeso

Almacenar los materiales y los telares para empezar el armado de la cortina

RECURSOS

Tubos, contrapesos, telares, perfiles en aluminio, cajas, estantes, montacargas

Perfileria

Tubo de enrrolle

contrapeso

Alimenta los procesos de corte y armado.

SUBPROCESO

Corte de cortina

MISIN

Contar las cortinas definitivas de acuerdo al metraje solicitado

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Tubo de enrolle, diseccionar a medida

Corte del tejido, mquina de corte automtico, con cuchilla decagonal, cortar telas de licra y polister, marcan las cortinas con cdigos de barras

RECURSOS

Maquina cortadora, cuchilla decagonal, telas, tubos

Cortina de metraje solicitado

Alimenta el termosellado.

SUBPROCESO

Termosellado

MISIN

Realizar la fundicin de los telares o paos para el armado de las cortinas

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Cortina previamente cortada

Funde el pvc y une los paos

RECURSOS

Mquina de termofijado

Cortina termosellada

Alimenta proceso de cosido.

SUBPROCESO

Cosido

MISIN

Realizar las costuras finales de remate y armado para la entrega del producto final

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Cortina termosellada

Cocido superior: mas pieza plstica en el tubo de enrolle

Cosido inferior, plegado termosellado la tela para insertar el contrapeso

Acoplar en el tubo de enrolle los componentes que accionan la cortina

RECURSOS

Mquina de coser, cortinas

Cortina producto final

Alimenta proceso de control de calidad y empaque

SUBPROCESO

Prueba de calidad

MISIN

Verificar y comprobar la calidad del producto en cuanto a seguridad, resistencia y temperaturas

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Cortina final

Se comprueba seguridad, resistencia, temperaturas de hasta 150

RECURSOS

Mquina para extender el material

Cortina

Alimenta los dems subprocesos.

SUBPROCESO

Empaque

MISIN

Organizar el producto final empacado listo para ser despachado

ENTRADAS

SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Cortina

Empacar, y forrar las cortinas de acuerdo a su tamao, color y lnea

RECURSOS

Transporte, cajas, plstico.

Cortina empacada y sellada

Proceso final

1