TRABAJO_COLABORATIVO_UNO_CESAR_ESCORCIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

SEMINARIO DE INVESTIVACIONTRABAJO COLABORATIVO No. 2RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

GRUPO No. 387CESAR ESCORCIA RAMIREZ - 79892083

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

1.1. Actividad uno (1): Revisin bibliogrfica.

1.1.1. Cuestionario.1.1.1.1 Defina que es una fuente primaria, secundaria y terciaria de informacin, y de dos (2) ejemplos de cada una de ellas.Fuente primaria: Es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigacin. Son datos obtenidos de primera mano por el investigador o en el caso de bsqueda bibliogrfica. Ejemplos, Documentos originales, Tesis y artculos cientficos.Fuente secundaria: Interpreta y analiza fuentes primarias. Consisten en resmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es informacin ya procesada. Ejemplos, artculos de revistas y enciclopedias.Fuentes terciaria: Es una seleccin y compilacin de fuentes primarias y secundarias. Ejemplos, bibliografas, catlogos de biblioteca.1.1.1.2 Complete el siguiente cuadro:FUENTETIPO DE FUENTEDEFINICIONCARACTERITICAS

Libro o seccin de esteSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacin basado en la observacin de otro

Estudio de casoPrimariaevidencia directa sobre el temaSon datos obtenidos de primera mano

ConferenciaPrimariaevidencia directa sobre el temaSon datos obtenidos de primera mano

PelculaSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacin basado en la observacin de otro

EntrevistaPrimariaevidencia directa sobre el temaSon datos obtenidos de primera mano

Artculo cientficoPrimariaevidencia directa sobre el temaSon datos obtenidos de primera mano

Artculo cortoTerciariaEs una seleccin y compilacin de fuentes primarias y secundarias.compilacin de fuentes primarias y secundarias.

Artculo de revisin (review)SecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

Base de datosSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

Artculo de peridicoSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

PatenteSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

Norma tcnicaSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

ReportajeSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

Emisin de televisinSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

TesisSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

Pgina webSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

MagaznSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

TesinaSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

BibliotecaSecundariaInterpreta y analiza fuentes primariasCompilacin de informacinbasado en la observacin de otro

1.1.1.3 Defina y ordene sistemticamente los siguientes conceptos relacionados a la obtencin y anlisis de la informacin:a. Localizacin de la informacin. (Localizacin).

1.1.1.4 Nombre cuatro bases de datos multidisciplinarias de EBSCOhost del listado de recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.1. Propuesta de un modelo de gestin de mantenimiento y sus principales herramientas de apoyo.2. Procedimiento para evaluar el riesgo de la innovacin en la gestin del mantenimiento industrial.3. Optimizacin del mantenimiento preventivo, utilizando las tcnicas de diagnstico integral. Resultados finales y evaluacin econmica.4. Mantenimiento centrado en confiabilidad como estrategia para apoyar los indicadores de disponibilidad y paradas forzadas en la planta.1.1.1.5 Nombre tres (3) revistas que posean relacin con su programa acadmico y que se encuentren en la base de datos de Sciencedirect; esta se encuentra en el listado de recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. 1. Maintenance Fundamentals2. Manintenance Planning and scheduling.3. Revista Iberoamericana de Automtica e Informtica Industrial RIAI. Control predictivo para seguimiento de sistemas no lineales. Aplicacin a una planta piloto.

1.1.1.6 Que es: Scopus.Es la mayor base de datos en cuanto a revistas cientficas. Libros y actas de congresos. Expone la entrega visin global de la produccin mundial de investigacin en los campos de la ciencia, la tecnologa. La medicina, las ciencias sociales, arte y humanidades. Scopus cuenta con herramientas inteligentes para rastrear, analizar y visualizar la investigacin. Como la investigacin se vuelve cada vez ms global, interdisciplinario y de colaboracin, se puede asegurarse de que la investigacin crtica de todo el mundo no se pierde cuando se elige Scopus. 1.1.1.7 Defina el concepto de Vigilancia Tecnolgica y como es aplicable a una revisin bibliogrfica.La vigilancia tecnolgica es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar informacin del exterior y de la propia organizacin sobre ciencia y tecnologa, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. Lo cual corresponde a la definicin formal, segn viene recogida en el texto de la norma UNE 166006:2011 Gestin de la I+D+i (Sistema de Vigilancia Tecnolgica).