5
Dip. Jorge Herrera Delgado @jherreradelgado Fb- JorgeHerreraD Del 7 al 11 de abril de 2014 EL TEMA DE LA SEMANA… Se aprobaron reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y al COFIPE, en materia de iniciativas ciudadana y preferente. Incluye las figuras de iniciativas ciudadanas y preferentes señalando la procedencia y trámite que se dará en las Cámaras del Congreso de la Unión. Establece el derecho de los ciudadanos de iniciar leyes o decretos en un número equivalente a cuando se cumpla con al menos el 0.13 % de la lista nominal de electores. Prevé que en los dictámenes relativos a las iniciativas ciudadanas, una vez que las mismas sean turnadas, seguirán el procedimiento legislativo dispuesto por la propia Ley del Congreso y los reglamentos de cada Cámara del Congreso de la Unión, cuando el INE comunique el cumplimiento del requisito porcentual. Señala cuáles serán las formalidades para presentar las iniciativas ciudadanas. Los ciudadanos podrán tener un representante de los promotores de la iniciativa ciudadana para participar con derecho a voz en las sesiones de las Comisiones en la etapa de análisis y discusión. En cuanto a la iniciativa preferente, establece el procedimiento para su discusión, votación y aprobación antes de ser remitida como minuta a la Cámara revisora. Se prevé el supuesto de que, transcurrido el plazo en la Cámara de origen y no formule el dictamen, la Mesa Directiva deberá incluir la iniciativa como primer asunto en el orden del día de la siguiente sesión del Pleno para su discusión y votación en sus términos, misma que deberá ser aprobada o de lo contrario, se tendrá por desechada. Con esta acciones… Se garantiza la toma de decisiones legislativas en el menor tiempo posible, en beneficio de la eficacia en el diseño de los planes y programas de gobierno. Se cumple con un compromiso de campaña del Presidente de la República, quien propuso transitar de una democracia electoral, a otra de derechos plenos, en la cual la eficacia del gobierno estuviera directamente en función del diálogo que se establezca con la población, a través de instrumentos propios de la democracia participativa. No. 34

TrabajoLegislativo34

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Legislativo realizado en la Cámara de Diputados en la semana del 7 al 11 de abril de 2014

Citation preview

Page 1: TrabajoLegislativo34

Dip. Jorge Herrera Delgado

@jherreradelgado Fb- JorgeHerreraD

Del 7 al 11 de abril de 2014

EL TEMA DE LA SEMANA… Se aprobaron reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y al COFIPE, en materia de iniciativas ciudadana y preferente.

Incluye las figuras de iniciativas ciudadanas y preferentes señalando la procedencia y trámite que se

dará en las Cámaras del Congreso de la Unión.

Establece el derecho de los ciudadanos de iniciar leyes o decretos en un número equivalente a cuando

se cumpla con al menos el 0.13 % de la lista nominal de electores. Prevé que en los dictámenes

relativos a las iniciativas ciudadanas, una vez que las mismas sean turnadas, seguirán el

procedimiento legislativo dispuesto por la propia Ley del Congreso y los reglamentos de cada Cámara

del Congreso de la Unión, cuando el INE comunique el cumplimiento del requisito porcentual. Señala

cuáles serán las formalidades para presentar las iniciativas ciudadanas.

Los ciudadanos podrán tener un representante de los promotores de la iniciativa ciudadana para

participar con derecho a voz en las sesiones de las Comisiones en la etapa de análisis y discusión.

En cuanto a la iniciativa preferente, establece el procedimiento para su discusión, votación y

aprobación antes de ser remitida como minuta a la Cámara revisora. Se prevé el supuesto de que,

transcurrido el plazo en la Cámara de origen y no formule el dictamen, la Mesa Directiva deberá incluir

la iniciativa como primer asunto en el orden del día de la siguiente sesión del Pleno para su discusión

y votación en sus términos, misma que deberá ser aprobada o de lo contrario, se tendrá por

desechada.

Con esta acciones…

Se garantiza la toma de decisiones legislativas en el menor tiempo posible, en beneficio

de la eficacia en el diseño de los planes y programas de gobierno.

Se cumple con un compromiso de campaña del Presidente de la República, quien propuso

transitar de una democracia electoral, a otra de derechos plenos, en la cual la eficacia del

gobierno estuviera directamente en función del diálogo que se establezca con la

población, a través de instrumentos propios de la democracia participativa.

No. 34

Page 2: TrabajoLegislativo34

Dip. Jorge Herrera Delgado

@jherreradelgado Fb- JorgeHerreraD

En materia de Migración…

Se aprobaron reformas a la Ley General de Población.

Se amplían los derechos de los migrantes mexicanos repatriados de tal manera que se les dará acceso

a comunicación telefónica, recibirán agua y alimentos, no serán discriminados por las autoridades,

tendrán apoyo en el traslado a su lugar de residencia en México y recibirán un trato digno y humano.

Con esta reforma…

Se actúa solidariamente frente a nuestros connacionales que han sido repatriados,

principalmente desde los Estados Unidos de América.

En materia de respeto a los derechos de los menores de edad…

Se aprobaron adiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de establecer el derecho a la navegación segura en internet.

Se incluye como obligación a cargo de madres, padres y de quien tenga a su cuidado niñas, niños y

adolescentes, supervisar los contenidos de la información a la que acceden a través del internet,

utilizando para ello los mecanismos de seguridad de este sistema de información en los diversos

medios electrónicos; así como también tener conocimiento del uso que le dan a los diferentes

servicios en el Internet, sin que esto signifique una invasión a su privacidad.

Con estas acciones…

Se protege a este segmento de la población de aquellas personas u organizaciones

que utilizan esta herramienta tecnológica como un instrumento para delinquir.

Page 3: TrabajoLegislativo34

Dip. Jorge Herrera Delgado

@jherreradelgado Fb- JorgeHerreraD

En lo relativo al régimen jurídico de la capital del país…

Se aprobó una reforma al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Se establece que el Tribunal Superior de Justicia capitalino podrá ejercer su derecho a iniciar leyes y

decretos, en lo relativo a la organización y funcionamiento de la administración de justicia,

exclusivamente en las materias Civil, Penal, Familiar, de Justicia para Adolescentes, y en sus

respectivos códigos procesales penales, a excepción del penal.

Con esta reforma…

Se dota de nuevas facultades al Poder Judicial del Fuero Común del Distrito Federal, lo

que garantizará la expedición de mejores normas, cuya aplicación e interpretación

corresponde principalmente a los juzgadores.

En materia de readaptación social…

Se aprobaron diversas adiciones a la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Se fomenta y promueve la activación física, la cultura física y el deporte, en los programas dirigidos a

procesados y de rehabilitación y reinserción de los sentenciados, al igual que se faculta al Sistema

Nacional de Cultura Física y Deporte, para planear y evaluar, conjuntamente con las autoridades del

sistema penitenciario mexicano, los programas dirigidos a procesados.

Con esta reforma…

Se cumple con lo dispuesto en el artículo 18 constitucional, el cual establece que el

sistema penitenciario se valdrá del deporte como un medio para lograr la reinserción de

los sentenciados a la sociedad y procurar que no vuelvan a delinquir.

Page 4: TrabajoLegislativo34

Dip. Jorge Herrera Delgado

@jherreradelgado Fb- JorgeHerreraD

En materia de ciencia y tecnología…

Se aprobaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, de la Ley General de Educación, y de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Se promueve la diseminación de la investigación científica que se derive de las actividades de

investigación, apoyándose en las nuevas tecnologías de la información así como mediante el uso de

plataformas de acceso abierto.

Será responsabilidad del CONACyT promover y fortalecer el Repositorio Nacional y los Repositorios

varios que se formen, debiendo para ello emitir los lineamientos correspondientes a los cuales

deberán sujetarse, así como establecer la conformación y funcionamiento del Repositorio Nacional a

través de los lineamientos y reglas de operación que estime convenientes de conformidad con la

legislación aplicable a la materia.

Con esta reforma…

Se democratiza el conocimiento científico y tecnológico, ya que se pone al alcance de

toda la población.

En materia de acuñación de monedas…

Se aprobó un Decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa alusiva del Centenario de la toma de Zacatecas.

Con esta acción se rememora el triunfo de la División del Norte, encabezada por Francisco Villa, Felipe

Ángeles y Pánfilo Natera, en contra de la dictadura de Victoriano Huerta, hecho que traería como

consecuencia la derrota definitiva del régimen usurpador.

En materia de salud…

Se aprobó un Decreto que declara el día 9 de febrero de cada año, como el “Día Nacional del Odontólogo”.

Esta acción no sólo busca reconocer el trabajo de los profesionales dedicados a la salud bucal, sino

que es útil para fomentar el cuidado dental entre la población.

Page 5: TrabajoLegislativo34

Dip. Jorge Herrera Delgado

@jherreradelgado Fb- JorgeHerreraD

En materia de combate a la corrupción y rendición de cuentas…

Se aprobaron acuerdos de la Junta de Coordinación Política por los que se propuso la constitución de dos comisiones, una “de Investigación de los contratos celebrados por Petróleos Mexicanos, sus empresas subsidiarias y filiales, de 2006 a la fecha”, y otra “especial para dar seguimiento al ejercicio de los recursos federales que se destinen o se hayan destinado a la línea 12 del Metro”.

La aprobación ambos instrumentos legislativos implica el involucramiento de la representación

popular, mediante instrumentos de control político, en asuntos que han causado gran conmoción

entre la opinión pública nacional, toda vez que involucran el ejercicio de cuantiosos recursos

presupuestales.