6
1 . La condena de lapidación como tal, tiene un efecto socializador sobre el acusado. Verdade ro Falso 2 . Los conocimientos que posee el entrevistado son de tipo: Filosó fico Cientí fico Técnic o Vulgar Natura l 3 . La forma de castigo vista, ha sido común a varias religiones y es de destacar que se encuentra en: Las leyes El viejo testamento La costumbre antigua El nuevo testamento Las 7 partidas 4 . ¿Qué tipo de valoraciones realiza la sociedad para castigar a esta mujer? Intelect uales Espiritu ales Morales Material es Científi

Trabajo_Practico_Nº1_de_Introduccion_80%.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo_Practico_Nº1_de_Introduccion_80%.docx

1.

La condena de lapidación como tal, tiene un efecto socializador sobre el acusado.

VerdaderoFalso

2.

Los conocimientos que posee el entrevistado son de tipo:

FilosóficoCientíficoTécnico

Vulgar

Natural

3.

La forma de castigo vista, ha sido común a varias religiones y es de destacar que se encuentra en:

Las leyesEl viejo testamentoLa costumbre antiguaEl nuevo testamentoLas 7 partidas

4.

¿Qué tipo de valoraciones realiza la sociedad para castigar a esta mujer?

IntelectualesEspiritualesMoralesMaterialesCientíficas

Page 2: Trabajo_Practico_Nº1_de_Introduccion_80%.docx

5.

Aunque las víctimas de ciertos delitos o interesados lo soliciten –en razón de tener determinadas culturas o religiones-, no se pueden aplicar normas, como la sanción de muerte por lapidación, en otros países donde se permite la aplicación de la pena de muerte a través de otros métodos distintos.

Verdadero.Falso.

6.

Estas costumbres de castigo por lapidación, proviene de la época:

ModernaPrehispánicaHispánica

Media

Arcaica

7.

Esta conducta huma de castigar en masa, le interesa al derecho por las consecuencias jurídicas que acarrea.

VerdaderoFalso

8.

Si decimos que los estados donde se practican estos castigos, fundado en “un poder que no reconoce ningún otro por sobre él, tanto en el orden interno como en el internacional.”, nos referimos a:

AdministraciónJusticia

Libertad

Nación

Soberanía

9.

Como elemento de castigo, no solo es el sufrimiento y /o la muerte sino también:

Page 3: Trabajo_Practico_Nº1_de_Introduccion_80%.docx

La condena familiarLa condena penalLa condena socialLa condena maritalLa condena civil

10.

Marque la respuesta más adecuada. Las leyes empleadas por el Estado de Irán en el caso planteado, son el resultado de una importante influencia de:

Cultura, religión y pautas de comportamiento social.La naturaleza humana.

Cultura y los hábitos de la población.

Cultura e interés político.

Los hábitos de la población.

11.

La entidad jurídica de ese pueblo que castiga con el lapidamiento, esta manifestada por la actuación de un gobierno sobre ese territorio donde la persona cometió el delito. Esa entidad es:

La Religión

La Sociedad

El EjercitoNo existe como talEl Estado

12.

La soberanía puede ser definida como:

La voluntad limitada de autodeterminación de un Estado que se encuentra bajo el poder de otro Estado.Como un objeto natural físico.Un atributo del poder, es decir un poder que no reconoce ningún otro por sobre él, tanto en el orden interno como en el internacional.El gobierno en los Estados constitucionales.

La facultad que le permite al Estado ordenarse administrativamente.

Page 4: Trabajo_Practico_Nº1_de_Introduccion_80%.docx

13.

El proceso por el cual los niños que crecen en una sociedad que tiene por norma la. Lapidación y se adaptan a ella normalmente se llama:

Aceptación

SocializaciónIndividualizaciónExteriorizaciónIncorporación

14.

El lenguaje utilizado por el periodista al relatar la noticia es:

InformativoCientífico

Técnico

Natural

Filosófico

15.

Los diferentes grupos étnicos, religiosos, los clanes y tribus de Nigeria, son considerados:

Comunidades

Municipios

EstadosEntes AutárquicosProvincias

16.

Las diferencias entre la conducta de la mujer condenada a la lapidación y la de la sociedad genero un conflicto de:

Hecho

PartesPersonal

Page 5: Trabajo_Practico_Nº1_de_Introduccion_80%.docx

PolíticosDerecho

17.

El periodista y el entrevistado no pueden negar su indignación ante las imágenes, por lo tanto dejan evidenciar un lenguaje

ExpresivoNaturalInformativoSentimentalVulgar

18.

Esta costumbre ancestral de lapidar personas y otras más, se han transformado en una fuente normativa, en muchas regiones del mundo

VerdaderoFalso

19.

Para los habitantes de esa población, aquella tradición de lapidamiento es una norma dogmatica, que no admite discusión.

VerdaderoFalso

20.

El lenguaje que se utiliza para prohibir los actos y redactar las normas de castigo, es de tipo:

Legal

VulgarNormativoPráctico

Técnico