Trabajos Cola Uno Costos y Presupuestos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ostos Y presupuestos

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    COSTOS Y PRESUPUESTOS

    TRABAJO COLABORATIVO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL

    TUTOR

    14 DE MAYO 2012 COLOMBIA

    METODOS DE PRESUPUESUPUESTACION DEL CIF

  • Para presupuestar los CIF lo primero que se debe conocer es cantidad de unidades que la empresa espera para producir un periodo, ya que de esta dependen lo CIF variables y los semivariables. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN: C.I.F

    Los CIF, son todos aquellos costos que se presentan en una empresa, necesarios para la buena marcha de la produccin, pero que de ninguna manera se identifican directamente con el producto que se est fabricando. Esto quiere decir, que todos aquellos costos que no son materiales directos, ni mano de obra directa, pero se requieren para la produccin, se consideran CIF, y constituyen el tercer elemento fundamental del costo.

    Presupuesto de los Costos Indirectos.

    Generalmente las empresas parten de un presupuesto de ventas que refleja las metas u objetivos que se esperan lograr por parte de la administracin; para satisfacer estas metas propuestas se prepara un presupuesto de produccin, el cual contiene todo el plan de requerimientos respecto a los diferentes insumos o recursos que se utilizarn en el proceso productivo. Tambin se hace necesario proyectar el nivel de produccin o de operacin (N.O.P.), el cual refleja el nivel de actividad necesario para lograr los objetivos propuestos. Dentro del proceso de presupuestos se hace necesario entonces definir: el nivel de operacin presupuestado: N.O.P y los costos indirectos de fabricacin presupuestados: CIF (p).

    Los costos indirectos de fabricacin, sea cualquiera el nivel de operacin que se haya establecido, puede presupuestarse utilizando dos tcnicas diferentes, con base en: presupuesto esttico o presupuesto flexible.

    Presupuesto Flexible Es un procedimiento dinmico o variable que segrega los costos en sus componentes fijos y variables y se basa en el concepto de lineabilidad de los costos, es decir, supone que su comportamiento es lineal y por consiguiente puede asimilarse a la ecuacin de una lnea recta.

    Y = a +bX

    De donde,

    Y = costos totales A = costos fijos totales B = costos variables unitarios X = cualquier nivel de operacin.

    Actualmente, los mtodos estadsticos ms conocidos para predeterminar los costos indirectos de fabricacin son los mnimos cuadrados.

    Mtodo de mnimos cuadrados

  • Este mtodo se basa en la aplicacin de la ecuacin de la lnea recta, los trminos constantes de dicha ecuacin (a y b) se determinan mediante el empleo de las siguientes ecuaciones normales simultaneas:

    De donde;

    N = es el nmero de periodos, o sea, el nmero de X

    Caso de ilustracin.

    Se supone que una compaa dispone de los siguientes datos de costos indirectos totales, para diferentes volmenes de produccin.

    X Y

    Nivel de Operacin C.I.F. Totales

    0 5

    1 5.5

    2 6

    3 6.5

    4 7

    Con los datos histricos suministrados por la empresa se elabora la siguiente tabla resumen:

    X Y XY X2

    0 5 0 0

    1 5.5 5.5 1

    2 6 12 4

    3 6.5 19.5 9

    4 7 28 16

    Sum 10 Sum 30 Sum 65 Sum 30

    Remplazando los datos de la tabla en las ecuaciones, ya definidas, se obtienen dos ecuaciones normales simultneas con dos incgnitas, as:

    30 = 5 a + 10b 65 = 10 a + 30b

  • Resolviendo dichas ecuaciones llegamos: Valor de a = 5; valor de b = 0.5. La ecuacin de la lnea recta, obtenida por el mtodo de los mnimos cuadrados, esta dada por:

    y = 5 + 0.5X

    Si por ejemplo, se desea conocer, cuales sern los CIF que debern aplicarse para niveles de operacin de 1.5 y 8 unidades, respectivamente; se obtendran las siguientes proyecciones.

    N.O.P: unidades C.I.F: Valores en $

    1.5 5.75

    8 9

    Presupuesto del Nivel de Operacin.

    El nivel de operacin puede expresarse de acuerdo a las siguientes bases de aplicacin:

    H.M.O.D. Horas de mano de obra directa; muy utilizada por las empresas cuyas actividades son fundamentalmente manuales. Es la base ms usada en Colombia por ser la ms significativa.

    H.M. Horas maquina, utilizada por las empresas altamente mecanizadas.

    Unidades de Produccin. Utilizada cuando se produce un solo articulo productos muy homogneos.

    Costo de los materiales directos. Para empresas que utilizan una sola materia prima o muy similares.

    Costo de la mano de obra directa. Usada por empresas que pagan salarios muy homogneos. Determinados o definidos por parte de la empresa el NOP y los CIF(p), se hace necesario definir la tasa predeterminada, la cual permitir cargar los costos al producto.

    Tasa Predeterminada: (Tp)

    Se calcula de la siguiente manera:

    Tp = CIF (p) / NOP

    NOP = Nivel de Operacin

  • Dependiendo del criterio utilizado para seleccionar la base de aplicacin al NOP, la tasa predeterminada se expresar de la siguiente forma

    $ / H.M.O.D

    La tasa predeterminada sirve para cargar a las rdenes de produccin los CIF, conocidos como aplicados, a medida que empiezan los procesos productivos.

    Los CIF aplicados - CIF(A) - se definen como el producto de la tasa predeterminada por el nivel de operacin realmente alcanzado.

    CIF(A) = Tp x N.O.R

    Los CIF(A) son los que verdaderamente se cargan al producto y una vez definidos y cuantificados se ha cumplido con el objetivo de determinar cuanto cuesta producir algo, pues ya se dispone de la informacin sobre los tres elementos fundamentales del costo, a saber:

    Materiales directos. Su valor es real y se obtiene de las requisiciones de materiales.

    Mano de obra directa. Su valor tambin es real y se obtiene de la tarjeta de tiempo. Define las horas reales verdaderamente utilizadas, determinando el nivel de operacin real: NOR.

    CIF aplicados. Son predeterminados, es decir, presupuestados.

    Mtodo punto alto punto bajo Mtodo estadstico que consiste en realizar una interpolacin aritmtica entre los valores mximo y mnimos de las actividades realizadas por la empresa; al volumen mximo se le resta el volumen mnimo; luego, al costo mximo se le resta el costo mnimo, y se encuentra la tasa predeterminada dividiendo ambos resultados. Para terminar, se aplica la frmula presupuestal: = costo total = costo fijo + costo variable (x) C T = C F + C V (x), donde (x) es el nmero de unidades.

  • CIBERGRAFIA

    www.gacetafinanciera.com/Costos/CIF.htm

    www.funlam.edu.co/administracion...03/ContabilidadDeCostos.pdf