3
Si tu nombre y tu folio salió publicado en la lista del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migrato- rios Mexicanos, en el Directorio Oficial de la Federación en el mes de marzo de 2012, acude con una identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar) a la sucursal de BANSEFI, a realizar el cobro que comprende. Si tú o el beneficiario no pudiera acudir personalmente a recoger su apoyo social por causas de fuerza mayor, podrás realizar el trámite del cobro a través de la persona que designes, exhibiendo carta poder firmada por ti o por el beneficiario según el caso y la de quien realizará el trámite, así como de dos testigos, y ratificada ante Notario Público, Juez Civil, Secretario de Ayunta- miento o Secretario de Acuerdo de Juzgado del Fuero Común. Cambio de Beneficiario Si el Ex Trabajador Migrante Mexicano falleció y salió publicado, los beneficiarios podrán acudir a los Módulos de Atención y Orientación que se instalarán en las Representaciones de los Estados de la Secretaría de Gobernación, para realizar el trámite de Cambio de Beneficiario. ¿Quiénes son los beneficiarios? Cónyuge, requisitos: 1. Identificación Oficial, anexando copia para su cotejo y resguardo. 2. Copia certificada del acta de matrimonio 3. Copia certificada del acta de defunción del Ex Trabajador Migratorio Mexicano. Concubina, requisitos: 1. Identificación Oficial, anexando copia para su cotejo y resguardo. 2. Copia certificada del acta de defunción del Ex Trabajador Migratorio Mexicano. 3. Copia certificada de su acta de nacimiento. 4. Resolución Judicial que acredite el concubinato. Hijos e hijas, requisitos: 1. Identificación oficial, anexando copia para su cotejo y resguardo. 2. Copia certificada del acta de defunción del Ex Trabajador Migratorio Mexicano y de su cónyuge. 3. Copia certificada de su acta de nacimiento. 4. Resolución Judicial en que conste el nombramiento de albacea, o carta de común acuerdo entre hermanos ratificada ante notario público o poder notarial, especificando el beneficiario; o constancia expedida por el Juzgado en el cual radica ek juicio sucesorio. Trámites Subsecretaría de Gobierno Dirección General de Coordinación con Entidades Federativas Dirección General Adjunta Encargada de los Trabajos del Fideicomiso 2106

Trámites - Unidad de Política Migratoria - … Terminales Este Trámite solo será aplicado para el Ex Trabajador que en su certificado Médico se acredite como Enfermo Terminal

Embed Size (px)

Citation preview

Si tu nombre y tu folio salió publicado en la lista del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migrato-rios Mexicanos, en el Directorio Oficial de la Federación en el mes de marzo de 2012, acude con una identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar) a la sucursal de BANSEFI, a realizar el cobro que comprende.

Si tú o el beneficiario no pudiera acudir personalmente a recoger su apoyo social por causas de fuerza mayor, podrás realizar el trámite del cobro a través de la persona que designes, exhibiendo carta poder firmada por ti o por el beneficiario según el caso y la de quien realizará el trámite, así como de dos testigos, y ratificada ante Notario Público, Juez Civil, Secretario de Ayunta-miento o Secretario de Acuerdo de Juzgado del Fuero Común.

Cambio de Beneficiario

Si el Ex Trabajador Migrante Mexicano falleció y salió publicado, los beneficiarios podrán acudir a los Módulos de Atención y Orientación que se instalarán en las Representaciones de los Estados de la Secretaría de Gobernación, para realizar el trámite de Cambio de Beneficiario.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Cónyuge, requisitos:1. Identificación Oficial, anexando copia para su cotejo y resguardo.2. Copia certificada del acta de matrimonio 3. Copia certificada del acta de defunción del Ex Trabajador Migratorio Mexicano.

Concubina, requisitos:1. Identificación Oficial, anexando copia para su cotejo y resguardo.2. Copia certificada del acta de defunción del Ex Trabajador Migratorio Mexicano.3. Copia certificada de su acta de nacimiento.4. Resolución Judicial que acredite el concubinato.

Hijos e hijas, requisitos:1. Identificación oficial, anexando copia para su cotejo y resguardo.2. Copia certificada del acta de defunción del Ex Trabajador Migratorio Mexicano y de su cónyuge.3. Copia certificada de su acta de nacimiento.4. Resolución Judicial en que conste el nombramiento de albacea, o carta de común acuerdo entre hermanos ratificada ante notario público o poder notarial, especificando el beneficiario; o constancia expedida por el Juzgado en el cual radica ek juicio sucesorio.

Trámites

Subsecretaría de GobiernoDirección General de Coordinación con Entidades Federativas

Dirección General Adjunta Encargada de los Trabajos del Fideicomiso 2106

Legítimo heredero, requisitos:1. Identificación Oficial, anexando copia para su cotejo y resguardo.2. Copia certificada del acta de defunción del Ex Trabajador Migratorio Mexicano.3. Resolución judicial en el que conste la calidad de legítimo heredero.

Nota 1: En caso de que el fallecimiento hubiera ocurrido fuera de territorio nacional, el acta de defunción del ex trabajador deberá estar debidamente apostillada y traducida al español por perito debidamente facultado para tal efecto.Nota 2: Cuando por error ortográfico, mecanográfico o bien, por abreviaturas en los nombres, no coincidan los nombres o apellidos de los beneficiarios o solicitantes en cualquiera de los documentos presentados, de deberá anexar carta o constancia de identidad, emitida por autoridad jurisdiccional competente (Registro Civil, Presidencia Municipal, Secretario de Ayunta-miento, Sindicato Segundo; según el caso)

Corrección de Datos

Otro trámite que podrás hacer en los Módulos de Atención y Orientación en tu Estado es el de Corrección de Datos, en donde se realizará la modificación del nombre o apellido del beneficiario analizando si el error provino de la DEPENDENCIA COORDINADORA (Secretaría de Gobernación) de manera involuntaria, o de la documentación que sirvió de base para el apoyo social, este trámite lo puede realizar el Ex Trabajador o cualquiera de los beneficiarios mencionados anteriormente.

Requisitos:1. Copia del formato expedido por la Secretaría de Gobernación donde aparece su número de folio y copia de su identificación oficial que lo acredite como el beneficiario publicado en el Diario Oficial de la Federación.2. En caso de que la documentación oficial (credencial de elector / acta de nacimiento) no subsane el error en el apellido o nombre del beneficiario o éste salga publicado con un nombre y en su identificación oficial actualizada tenga otro, se solicitará una constancia de identidad.

TrámitesTrámites

Subsecretaría de GobiernoDirección General de Coordinación con Entidades Federativas

Dirección General Adjunta Encargada de los Trabajos del Fideicomiso 2106

Enfermos Terminales

Este Trámite solo será aplicado para el Ex Trabajador que en su certificado Médico se acredite como Enfermo Terminal emitido por una Institución Pública, en caso de que lo solicite alguna persona diferente se desechará la solicitud.

Requisitos para un Enfermo Terminal a) Identificar el código de folio, cuyo único procedente para la preferencia de Enfermo Terminal es (01), es decir, Ex Trabaja-dor que por propio derecho haya solicitado su apoyo social.b) Certificado Médico expedido por una Institución Pública.c) El Ex Trabajador debe acreditar su estado de Enfermo Terminal.

TrámitesTrámites

Subsecretaría de GobiernoDirección General de Coordinación con Entidades Federativas

Dirección General Adjunta Encargada de los Trabajos del Fideicomiso 2106