7
FRANCISCO VELASCO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL. 1 TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL APORTES AL USO DEL LENGUAJE

TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL

  • Upload
    chenoa

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL. APORTES AL USO DEL LENGUAJE. LOS ACTOS ILOCUTORIOS. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: TRANSFORMACIÓN  INSTITUCIONAL

FRANCISCO VELASCO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL.

1

TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL

APORTES AL USO DEL LENGUAJE

Page 2: TRANSFORMACIÓN  INSTITUCIONAL

FRANCISCO VELASCO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL.

2

LOS ACTOS ILOCUTORIOS

Serge Moscovici en su investigación sobre la penetración del psicoanálisis en la sociedad francesa, utilizó algunos procedimientos metodológicos que consideró convenientes para su objeto de estudio, entre ellos hablo de los actos ilocutorios.

Siendo esta distinción obviamente un punto de vista particular, como se da todo en la vida humana, pero por considerarlo pertinente para nuestro proceso de transformación, lo traigo a colación, como una mirada más del mar de posibilidades y perspectivas que una dinámica de esta naturaleza desencadenan.

Page 3: TRANSFORMACIÓN  INSTITUCIONAL

FRANCISCO VELASCO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL.

3

ACTOS ILOCUTORIOSEs una técnica que analiza los diálogos recogidos en

textos, medios de comunicación o en observaciones. Busca detectar los actos explícitos como órdenes o

peticiones que definen la relación existente entre los interlocutores, así como los actos implícitos que claramente señalan las posiciones respectivas entre los interlocutores.

Se analizan las relaciones de poder, las reglas explícitas e implícitas, la dureza actitudinal de la representación social.

De alguna manera se establece una fotografía de los actos de poder, sugestión o intercambio a través del lenguaje y, sobre todo, de sus usos.

Page 4: TRANSFORMACIÓN  INSTITUCIONAL

FRANCISCO VELASCO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL.

4

ACTOS ILOCUTORIOSPor ejemplo: En un proceso como el que nos ocupa, se

suelen usar una multitud de palabras y conceptos cuyo significante y significado hay que establecer para no llevar a equívocos.

El 4 de Octubre del año que transcurre, el Señor Rector General, de manera pedagógica y ejemplar, cuidadosamente explico el significado de cada una de las palabras que integran nuestro himno, con el propósito de que el auditorio captara, entendiera, el significado que la escuela franciscana le da a dichas expresiones y que ellas no se prestaran para equívocos.

Page 5: TRANSFORMACIÓN  INSTITUCIONAL

FRANCISCO VELASCO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL.

5

ACTOS ILOCUTORIOSPrecisamente los Científicos Sociales al perder la

palabra “idea”, su sentido originario, recurrieron a una nueva, al “meme”.

Los Memes significan hoy, lo que las ideas significaron en su origen, formas de orden, modelos de pensamiento, patrones que las personas adoptan y transmiten de generación en generación, hasta que surgen otros que los superan y reemplazan, sobrevive el mejor, dentro de un proceso lingüístico de selección Darwiniano.

Page 6: TRANSFORMACIÓN  INSTITUCIONAL

FRANCISCO VELASCO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL.

6

ACTOS ILOCUTORIOSLas palabras que usamos en el análisis

situacional, en la construcción de la visión, la misión, los fines, la estrategia, los valores, en fin en todo lo pensado, dicho y escrito, parodiando al gran Occam, debe referirse única y exclusivamente a la Institución, y no a las personas, porque sabido y entendido es que las personas somos unos simples pasajeros que transitamos por ella, que hoy estamos y mañana no. Por el contrario las instituciones permanecen hasta que la naturaleza y los hombres lo permiten.

Page 7: TRANSFORMACIÓN  INSTITUCIONAL

FRANCISCO VELASCO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL.

7

ACTOS ILOCUTORIOSFue precisamente el gran Occam (Venerabilis Inceptor),

que discernió sobre estos menesteres en sus famosos escritos de suma lógica o Lógica mayor, dentro de los cuales sentó las bases de la semiótica y lingüística clásica.

Por lo tanto los conceptos y valores de fraternidad, amistad, lealtad, etc., los debemos entender desde el punto de vista de la institución, sobreponiéndolos a las personas con las que trabajamos. , que como hemos dicho son solo pasajeros. Recordemos que trabajamos con personas, pero para la Institución. Debemos ser fraternos, amistosos, leales etc., con nuestros compañeros, pero antes que con ellos, con la Institución, que es la que nos ha brindado empleo y ha creído en nosotros.