4
TRANSFORMACIÓN DE PUNTAJES A NOTAS O CALIFICACIONES Margarita Aravena 2014

transformacion_escalasnotas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como transformar puntajes en calificaciiones

Citation preview

Page 1: transformacion_escalasnotas

TRANSFORMACIÓN DE PUNTAJES A NOTAS O CALIFICACIONES

Margarita Aravena 2014

Page 2: transformacion_escalasnotas

TRANSFORMACIÓN DE PUNTAJES A NOTAS O CALIFICACIONES

Los puntajes, producto de las respuestas de los alumnos en relación a un determinado instrumento de evaluación, dan lugar a una escala que normalmente no coincide con las utilizadas para asignar las calificaciones o notas, por lo tanto, es necesario realizar las transformaciones correspondientes.

Las calificaciones, teóricamente, deberían corresponder a indicadores precisos del rendimiento del alumno, en la práctica se aprecia que ello no es fácil, es un problema muy discutido y se está lejos de encontrar una solución que satisfaga a todos los educadores.

Es posible decir que las calificaciones son la "forma de expresar la ubicación clasificatoria que le corresponde a cada alumno, según sean los dominios de conducta que ha logrado, expresados éstos con respecto a valores absolutos fijados de antemano en calidad de niveles de rendimiento -criterio-, o con respecto al desempeño de otros estudiantes del grupo -norma-".

De esta definición se deduce que las calificaciones pueden tener uno de dos orígenes: el criterio o la norma. Tal como lo hemos planteado en el curso, a continuación se presentan formas de transformación de los resultados a nota considerando referente criterial.

Calificación referida a criterio Se basa en la interpretación del rendimiento del alumno, en relación al patrón preestablecido de conductas expresadas en los aprendizajes e indicadores de logro, traducida en puntajes absolutos, es decir, hecha en función de su propio rendimiento, sin que le afecte el rendimiento del resto del curso.

El estándar óptimo está representado por el logro de todos los indicadores preestablecidos, lo que equivale al 100%; el rendimiento demostrado por cada alumno se compara con dicho óptimo y se establece el porcentaje de logro.

Obtenidos los rendimientos de cada alumno, corresponde realizar la transformación a la escala de notas correspondiente.

a) Escala conceptual: * Muy bueno (MB) * Bueno (B) * Suficiente (S) * Insuficiente (I)

es utilizada generalmente en cursos de Educación Básica y contempla cuatro rangos

: : : :

entre el 90 y 100% de rendimiento entre el 75 y 89% de rendimiento entre el 60 y 74% de rendimiento corresponde a rendimientos inferiores al 60%

Las escalas conceptuales pueden tener diferente cantidad de rangos; al usarlas es importante determinar, a priori y con toda claridad, los niveles de rendimiento que definen a cada uno de los rangos.

b) Escala numérica: la escala de notas usada es de 1 a 7.

Para realizar las transformaciones se desarrolla el siguiente procedimiento:

* Determinación del puntaje máximo teórico (PMT) llamado también puntaje total, máximo ideal o máximo posible.

PMT = 100% de rendimiento, le corresponde la nota 7.

*

Page 3: transformacion_escalasnotas

Al PRMA establecido corresponde la nota 4.

* Traducción de los puntajes a notas:

PMT (100%) ↓ 7

PRMA (60 al 80%) ↓ 43 6 5 2 1

Existen varias formas para realizar la transformación, a continuación se presenta una que considera los puntajes ya sea expresados en términos absolutos o relativos (porcentuales).

Cálculo de la equivalencia por puntos: este procedimiento permite establecer la porción o fracción de nota que le corresponde a un punto de la prueba. A partir de dicha fracción las notas para cada puntaje se obtienen por sustracción o adición de esta cantidad a la nota mínima de aprobación, cuyo puntaje se ha establecido con anterioridad.

Procedimiento: Nota: Se trata de un instrumento cuyo puntaje máximo es de 30 puntos y su nivel mínimo aceptable es del 60%.

* Determinación de los puntos de referencia. PMT =30 puntos PRMA =18 puntos (60% de 30)

* Cálculo de la proporción: Se establece la diferencia entre el puntaje máximo posible o teórico y el rendimiento mínimo aceptable: 30 - 18 = 12

Entre el PMT y el PRMA hay tres intervalos de notas.

PMT 30

7 i1

6 i2

5 i3

PRMA 18

4

Se procede a calcular la fracción de la calificación que le corresponde a cada punto de la prueba; para ello se divide el valor 3 (cantidad de intervalos) por la diferencia obtenida.

Nº intervalos fracción de nota por punto = diferencia

valor de la fracción = 3 : 12 = 0,25

Con el valor obtenido, en este caso 0,25 se procede a la transformación partiendo del puntaje de la nota 4, sumando 0,25 por cada punto de la prueba.

18 ptos 19 ptos 20 ptos 21 ptos 22 ptos

------ ------ ------ ------ ------

4.00 4.25 4.50 4.75 5.00

23 ptos 24 ptos 25 ptos 26 ptos 27 ptos

------ ------ ------ ------ ------

5.25 5.50 5.75 6.00 6.25

28 ptos ------ 6.50 29 ptos ------ 6.75 30 ptos ------ 7.00

Para el cálculo de notas inferiores a 4.0 se procede de la misma forma, con la diferencia que se debe restar la fracción.

Page 4: transformacion_escalasnotas

18 - 0 = 18 3 : 18 = 0.17

17 ptos 16 ptos 15 ptos 14 ptos 13 ptos 12 ptos

------ ------ ------ ------ ------ ------

3.83 3.66 3.49 3.32 3.15 2.89

11 ptos 10 ptos 9 ptos 8 ptos 7 ptos 6 ptos

------ ------ ------ ------ ------ ------

2.81 2.64 2.47 2.30 2.13 1.96

5 ptos 4 ptos 3 ptos 2 ptos 1 ptos

------ ------ ------ ------ ------

1.79 1.62 1.45 1.28 1.11

Equivalencia por porcentaje: El procedimiento de equivalencia por puntos también se puede utilizar considerando los puntajes expresados en porcentaje, lo cual facilita el trabajo debido a que se tiene determinado previamente la calificación que le corresponde a cada porcentaje según nivel de exigencia.

A continuación se plantean las proporciones para el cálculo de nota por el procedimiento equivalencia por porcentaje, para diferentes niveles de exigencia.

Nivel de exigencia 60%

100% - 60% = 40 Fracción = 3 = 0,075 40

3 = 0,05 60

3 = 0,0857 35

3 = 0,0461 65

3 = 0,1 30

3 = 0,0428 70

Se suma a nota 4

60% - 0% = 60

Nivel de exigencia 65%

100% - 65% = 35

Fracción = Se resta a nota 4

Fracción = Se suma a nota 4

65% - 0% = 65

Nivel de exigencia 70%

100% - 70% = 30

Fracción = Se resta a nota 4

Fracción = Se suma a nota 4

70% - 0% = 70

Nivel de exigencia 75%

100% - 75% = 25

Fracción = Se resta a nota 4

Fracción = 3 = 0,12 Se suma a nota 4 25

3 = 0,04 Se resta a nota 4 75

75% - 0% = 75 Fracción =

8