9
Transporte aéreo El avión es el medio de transporte más rápido; sin embargo, su costo es elevado, por lo que se utiliza principalmente en el traslado de personas. Sin embargo pueden transportarse objetos pequeños o que por su gran valor o fragilidad lo ameriten. En casos de emergencia, se utiliza para llevar órganos humanos destinados al transplante o piezas quirúrgicas, por ejemplo. En México, el desarrollo del transporte aéreo se inició en 1924 y cubría el trayecto México-Tampico, después se agregaron las rutas México-Tuxpan y Tampico-Matamoros. En 1927 estaban en servicio los primeros aeropuertos, localizados en Pachuca, Guadalajara y Torreón; el de la Ciudad de México se terminó e inauguró en 1929. Al año 2005, en México existen 53 aeropuertos internacionales. Los que mayor número de pasajeros transportan son, en orden de importancia: el de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, que en conjunto manejan casi el 68% del total de pasajeros. Transporte aéreo Para otros usos de este término, véase Transporte (desambiguación). El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fin lucrativo. El transporte aéreo tiene siempre fines comerciales. Si fuera con fines militares, éste se incluye en las actividades de logística.

Transporte aéreo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maquinaria pesada y mov de tierras

Citation preview

Page 1: Transporte aéreo

 Transporte aéreo

El avión es el medio de transporte más rápido; sin embargo, su costo es elevado, por lo que se utiliza principalmente en el traslado de personas. Sin embargo pueden transportarse objetos pequeños o que por su gran valor o fragilidad lo ameriten. En casos de emergencia, se utiliza para llevar órganos humanos destinados al transplante o piezas quirúrgicas, por ejemplo.

En México, el desarrollo del transporte aéreo se inició en 1924 y cubría el trayecto México-Tampico, después se agregaron las rutas México-Tuxpan y Tampico-Matamoros.

En 1927 estaban en servicio los primeros aeropuertos, localizados en Pachuca, Guadalajara y Torreón; el de la Ciudad de México se terminó e inauguró en 1929.

Al año 2005, en México existen 53 aeropuertos internacionales. Los que mayor número de pasajeros transportan son, en orden de importancia: el de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, que en conjunto manejan casi el 68% del total de pasajeros.

Transporte aéreoPara otros usos de este término, véase Transporte (desambiguación).

El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fin lucrativo. El transporte aéreo tiene siempre fines comerciales. Si fuera con fines militares, éste se incluye en las actividades de logística.

Líneas comerciales de transporte por avión en 2009.

Este modo de transporte, en principio, se pensó y desarrolló únicamente para pasajeros; sin embargo, gracias al uso decontenedores aéreos y al diseño de nuevos aviones destinados a carga, el volumen de mercancías transportado por este medio se incrementa año tras año.

Page 2: Transporte aéreo

Los adelantos de la navegación aérea, de las telecomunicaciones y de las facilidades electrónicas han permitido que la aviación haya progresado de forma asombrosa.

El transporte aéreo es la modalidad de transporte más regulada en el globo terrestre. A raíz de la II Guerra Mundial, la mayoría de los países del mundo suscribieron el Convenio de Chicago en 1944 donde se sentaron las bases de las regulaciones del transporte aéreo.

Características del transporte aéreo

Rapidez: es el medio de transporte más rápido para largas distancias. Resulta

imprescindible para envíos urgentes, de mercancías perecederas o de alto valor

monetario.

Coste elevado: también resulta el más costoso por kg o m3 transportado de todos los

medios de transporte.

Carga limitada: debido a la capacidad de carga por peso o por volumen del avión y las

medidas de las puertas y accesos.

Tipos de aviones

En la clasificación de las aeronaves según su diseño aparecen:

Los aerodinos: aeronaves más pesadas que el aire y, por lo tanto, las únicas capaces de

generar sustentación; como el avión y el helicóptero, entre otros vehículos

Los aerostatos: aeronaves más livianas que el aire, por lo que no generan sustentación;

como el globo aerostático y el dirigible.

También se puede clasificar las aeronaves según el tipo de carga que transportan:

Avión comercial: destinado básicamente al transporte de pasajeros, que suele llevar algo

de mercancía en la bodega.

Avión de carga: destinado al transporte de mercancía en su totalidad.

Servicios aéreos o aviación civil

Dentro del ámbito civil, el servicio de transporte aéreo incluye dos grandes categorías:

Aviación comercial, que puede ser regular (líneas aéreas) y no regular (vuelo chárter). Las

líneas aéreas se caracterizan por estar sujetas a itinerarios, horarios y frecuencias,

independientemente de la demanda que posean. Los servicios no regulares son también

conocidos como «a demanda». El sector que presta servicios de transporte de pasajeros o

carga es conocido en su conjunto como industria aerocomercial.

Page 3: Transporte aéreo

Aviación general, que comprende el resto de vuelos tanto comerciales como privados

(escuelas de pilotos, fotografía aérea, ambulacia aérea, tratamientos agrícolas, extinción

de incendios...)

Infraestructuras del transporte aéreo

Los aeropuertos de dividen en dos partes: El lado de aire, que incluye la pista (para despegue

y aterrizaje), las pistas de carretero, los hangares y las zonas de aparcamiento de los aviones

(zonas Apron). El lado de tierra del aeródromo está dedicado al pasajero, e incluye la terminal

de pasajeros, las zonas de comercio, aduanas, servicios, estacionamientos y demás.

El proyecto para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) fue anunciado el 2 de septiembre de2014 por el Presidente de México Enrique Peña Nieto, que se construirá el en la Zona Federal del Ex-Vaso de Texcoco.1 Por sus características, desde su primera fase será el aeropuerto más grande de América Latina, contando con tres pistas paralelas de operación simultánea y un edificio terminal con capacidad para atender 50 millones de pasajeros al año; en su fase de máximo desarrollo contará con seis pistas de aterrizaje de operación triple simultánea y capacidad para atender hasta 120 millones de pasajeros anuales.

Características

El Nuevo Aeropuerto estará ubicado en los Terrenos Federales del Ex-Vaso de Texcoco, a 14

kilómetros del centro de la Ciudad de México y a 10 kilómetros del actual aeropuerto. Será

construido en una superficie de 4,430 hectáreas que son propiedad del Gobierno Federal, por

lo que no será necesario expropiar tierras de ejidos colindantes.

Page 4: Transporte aéreo

 Transporte marítimo

El transporte marítimo permite trasladar el volumen más grande de mercancías a mayores distancias que cualquier otro medio de transporte. De hecho, el intercambio comercial internacional se realiza principalmente por este medio.

Page 5: Transporte aéreo

México tiene puertos de altura, que atienden embarcaciones, personas y bienes en navegación entre puertos nacionales y puertos del extranjero. Se encuentran tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Los barcos grandes y pesados pueden cargar y descargar sus mercancías, por ejemplo los buques-tanque utilizados para transportar petróleo crudo desde los pozos mexicanos hacia otros países.

Otro tipo de puertos son los de cabotaje, que sirven para barcos pequeños o medianos que navegan cerca de la costa, entre puertos terminales o marinas dentro del territorio mexicano.

Los puertos marítimos pueden dedicarse a una o varias actividades comerciales: turística, pesquera y petrolera.

En el 2005 se movieron más de 283 millones de toneladas en los puertos mexicanos. En el litoral del Pacífico, los puertos que manejan mayor volumen son: Lázaro Cárdenas, Michoacán; Manzanillo, Colima y Salina Cruz, Oaxaca.

En el Golfo, los puertos más activos son: Cayo Arcas, Campeche; Pajaritos, Veracruz y Dos Bocas, Tabasco.

El transporte marítimo también apoya la actividad turística. En el 2005, los puertos que reciben cruceros atendieron, en conjunto, a más de seis millones y medio de pasajeros de diferentes nacionalidades. Llos más activos fueron el de Isla Cozumel y el de Majahual, ambos localizados en el estado de Quintana Roo.

Tipos de buques

Existen buques de muchos tipos, apropiados para distintos tipos de cargas. La mayoría de

los buques mercantes puede incluirse en una de las siguientes categorías:

Buque granelero Sabrina I.

Buques graneleros para cargas sólidas (en inglés, Bulk carriers): transportan grandes

volúmenes de minerales, granos... Los accesos a las bodegas están diseñados para

facilitar la carga y descarga por grúa. Se pueden reconocer porescotillas en forma de caja

que cubren prácticamente toda la cubierta principal.

Page 6: Transporte aéreo

Buque portacontenedores: son buques de carga que transportan la totalidad de su carga

en contenedores. Son parte deltransporte intermodal que traslada la mayoría del

cargamento seco mundial. La mayoría de estos buques navegan propulsados por

un motor diésel, con tripulaciones de 10 a 30 personas.

El súper-petrolero AbQaiq.

Buque tanque: son buques para cargas líquidas. Si transportan crudos de petróleo, se

llaman petroleros; pueden estar diseñados para gases licuados, se llaman gaseros (por

ejemplo, los metaneros); para productos químicos, se llaman quimiqueros.

Buque frigorífico: se utilizan para transportar productos perecederos, que requieren una

atmósfera con temperatura controlada como frutas, verduras, carnes, pescados, productos

lácteos y otros alimentos.

Buques para carga rodante: son capaces de transportar cualquier plataforma con ruedas,

gracias a la rampa de acceso.

Barcos costeros de pesca en Nueva Escocia (Canadá).

Buque costero o barco de cabotaje: tienen un casco que les permite navegar en aguas

poco profundas, cerca de la costa donde existen arrecifes u otros escollos.

Transbordador o ferry: son buques del tipo Ro-Ro, dedicados al transporte de pasajeros y

sus vehículos; forman parte deltransporte público de ciudades rodeadas de agua,

como Venecia.

Page 7: Transporte aéreo

Crucero: barcos para el transporte de pasajeros por placer, por turismo y ocio.

Barcaza: con suelo plano para el transporte de mercancías en ríos y canales poco

profundos.