28
TRAQUEOSTOMÍA Y ASPIRACIÓN DE SECRECIONES. PATOLOGIA DEL ENFERMO EN ESTADO CRITICO POR JULIO LÓPEZ

Traqueostomia.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Traqueostoma

Traqueostoma y Aspiracin de secreciones.PATOLOGIA DEL ENFERMO EN ESTADO CRITICOPor Julio LpezDEFINICINEs un acto quirrgico mediante el cual se practica una abertura en la trquea a travs del cuello y en la cual se coloca un tubo (cnula) para mantener una va area permeable adems de permitir la extraccin de secreciones de los pulmones.

Traqueotoma

Cricotirotoma o cricotiroidotoma

la traqueotoma (que slo tiene por objeto retirar cuerpos extraos o muestras para biopsias y se cierra inmediatamente despus).

cricotirotoma (procedimiento de urgencia realizado entre los cartlagos tiroides y cricoides).3Indicacin: Urgencias Cuerpos extraos larngeos Neoplasias larngeas Edemas de la laringe Edemas de la base de la lengua Epiglotitis Estenosis larngea o subgltica Malformaciones congnitas Parlisis de cuerdas vocales Traumatismos larngeos Difteria larngea y otras infecciones agudas Traumatismos craneoenceflicosEs la ms realizada y est indicada en las insuficiencias respiratorias agudas altas como las producidas por:Indicacin: ElectivaEs la que se realiza en forma preventiva cuando se espera, debido a la enfermedad de base, un empeoramiento de la ventilacin, entre ellas tenemos las que se hacen en:

Preoperatorio de grandes intervenciones, neuroquirrgicas y del cuello.

Previo a la irradiacin del cncer larngeo

Contraindicaciones:Alteracin de la coagulacinCiruga cervical previaTumores CervicalesTraumatismo cervical severoInfeccin localImposibilidad de palpar puntos anatmicos.

CnulaCnula madre con manguito, camisa interna mvil fenestrada y obturador.

Percutnea y ConvencionalLa traqueostoma percutnea suele efectuarse en la unidad de cuidados intensivos, la traqueostoma convencional suele efectuarse en el quirfano.Explicar diferencias, percutnea causa menos complicaciones.8Procedimiento:Se hace una abertura entre los segundo y tercer anillos traqueales. Despus de que la trquea quede expuesta, se inserta una sonda de traqueostoma con un manguito de tamao adecuado. ContinuaEl manguito es un dispositivo inflable unido a la sonda de traqueostoma, el cual se dise para ocluir el espacio entre las paredes de la trquea y la sonda, de modo que permita una ventilacin mecnica efectiva y reduzca el riesgo de aspiracin.

La sonda de traqueostoma se fija al cuello del paciente con cintas adhesivas. Es usual que se coloque un cuadro de gasa estril entre la sonda y la piel, a fin de absorber el drenaje y prevenir infecciones.Convencional:

Percutnea:

FijacinCortar una cinta a la medida adecuada del cuello del paciente y la protegeremos con un adhesivo suave, hipoalergnico, para evitar posibles erosiones en la piel de alrededor del cuello y la fijaremos a los dos extremos de la Cnula Madre. Antes de fijarla con los nudos (no lazadas) colocaremos un dedo entre la cinta y el cuello para evitar apretar demasiado y asegurar que halla la tensin suficiente para evitar la decanulacin.Cinta alrededor del cuello.13Cuidados de enfermeraPosicin: Decbito supino con el cuello en hiperextensin, mediante un soporte adecuado bajo los hombros, manteniendo el mentn en la lnea media (la cabeza debe quedar ms baja que el trax)Realizar desinfeccin mecnica y qumica del rea quirrgica (regin anterior del cuello hasta la horquilla esternal)Suministrar todo el material en el orden que el cirujano lo solicite (material y equipos)

Independientemente del lugar siempre debemos partir que es un proceder quirrgico y siempre se deben de cumplir los principios de asepsia y antisepsia y las normas de un acto quirrgico.

Tener dispuestos todos los elementos necesarios para brindar soporte ventila torio si fuere necesario y adems, fuente de oxigeno, medicamentos y otros elementos necesarios para tratar las complicaciones que se puedan presentar de inmediato.

Mantenerse junto al paciente y el mdico durante toda la tcnica colaborando en la realizacin de la misma.

Aspirar las secreciones traqueo bronquiales.

Medir signos vitales y valoracin fsica general y constante durante todo el procedimiento, fundamentalmente la funcin respiratoria, cardiovascular y neurolgica.Retira las gasas de alrededor de la cnula.Limpia la zona con solucin salina.Prepara un apsito de gasas estriles. No cortes gasas por la mitad, pues las hebras se pueden introducir en el tejido celular subcutneo y causar infeccin.Observa la zona de la piel que circunda la traqueotoma.Mantn siempre secas las gasas que rodean el estoma.

Aspiracin de secreciones:ObjetivoMantener la va area permeable mediante la eliminacin de secreciones, a travs de la cnula de traqueostoma, previniendo a su vez la aparicin de infecciones y atelectasias.MaterialEstetoscopio.Aspirador.Guantes estriles.Mascarilla y bata, si se precisa.Recipiente con suero fisiolgico.Amb conectado a fuente de oxgeno de alto flujo.Jeringas estriles.Gasas estriles y compresas estriles.Conexiones en Y dependiendo del tipo de sonda a utilizar.ProcedimientoInformar al paciente de la tcnica a realizar, si est consciente.Lavar las manos.Colocar la mascarilla.Conectar el manmetro de aspiracin y poner el indicador de aspiracin entre 80-100 mm. de Hg.Auscultar al paciente.Abrir el paquete que contiene la sonda estril.Poner los guantes estriles.Conectar la sonda al aspirador.Comprobar que el equipo funcione adecuadamente.Desconectar al paciente de la fuente de oxgeno, si estuviese conectado a la misma.Hiperoxigenar al paciente con oxgeno al 100%, ventilando con amb.Introducir la sonda sin aspirar, girndola suavemente hasta que sta no progrese ms.Aspirar intermitentemente para evitar que la sonda se adhiera a las paredes, impidiendo la aspiracin e irritacin de la mucosa.Aspirar entre 10-15 segundos.Hiperoxigenar al paciente con amb el tiempo necesario, entre cada aspiracin.Repetir el proceso las veces necesarias, valorando segn la auscultacin.Conectar al paciente de nuevo a la fuente de oxgeno.Lavar la goma de aspiracin en recipiente de suero fisiolgico.

Desechar los guantes y la sonda.Reposicionar al paciente.Lavar las manos.Reevaluar el sistema respiratorio del paciente en relacin con los resultados esperados e inesperados.Registrar en la hoja de comentarios de enfermera, la hora de la aspiracin, la cantidad, el color, la consistencia y olor de las secreciones, y dems observaciones pertinentes.Si hay tiempo pasar la siguiente.22Cuidados y observacionesEs aconsejable que la tcnica de la aspiracin sea realizada por dos personas, sobre todo en pacientes no colaboradores (uno ventilar al paciente y el otro realizar la aspiracin).La aspiracin de secreciones bronquiales debe de realizarse cuando sea necesario, y no de manera rutinaria.En pacientes conscientes, antes de la aspiracin, invitarle a toser y hacer respiraciones profundas.Si las secreciones son espesas, conviene proceder a la instilacin de unos 3 cc de suero fisiolgico, antes de hacer la prxima aspiracin.Si existe un tapn en la cnula, se proceder a cambiarla, si no fuese posible, mientras no llegue el mdico, se mantendr el estoma abierto (mediante una pinza, rinoscopio, etc ...).

Si la aspiracin de secreciones se hace a travs de una cnula fenestrada(cnula con orificios laterales), se proceder a la aspiracin con la cnula interna puesta, ya que, evitar que la sonda de aspiracin salga por una de las ventanas y se evitar daos en el baln y/o en la mucosa de la trquea.

Durante el procedimiento de la aspiracin observaremos en todo momento las reacciones del paciente: trastornos del ritmo cardaco, cianosis, etc., as como el aspecto, color y olor de las secreciones.Sondas de aspiracin estriles de varios calibres. Las sondas deben ser blandas con agujero distal central y otro lateral, de calibre acorde con el n de cnula de traqueostoma. La sonda no debe de ser ms gruesa que la mitad del calibre de la cnula.

Comprobar la evaluacin respiratoria del paciente antes y despus de la aspiracin,Valorando:- Sibilancias inspiratorias.- Ruidos respiratorios.- Disminucin o ausencia de los mismos.- Incremento de la profundidad de la respiracin.- Ausencia de cianosis.- Normalizacin de la frecuencia respiratoria, cardaca.

Resultados inesperados:El paciente se torna ciantico y ms inquieto, desarrolla arritmias y disminuye el nivel de conciencia, sufre paro cardaco.- Secreciones sanguinolentas.- Arritmias.- Imposibilidad de pasar la sonda.GRACIAS!