6
TRASNGENICOS EN PERU La gran campaña de la empresa creadora de los transgénicos, Monsanto(tiene el 90% de la producción mundial de estas semillas), proclama que estas semillas son hechas para mejorar la situación de los consumidores, pero esto no es verdad. Estas semillas no son seguras para nuestra alimentación, además, su elaboración y su cosecha tienen impactos ecológicos desfavorables para el medio ambiente, y como si fuera poco, la compra y venta de estos productos generan cambios culturales y grandes dependencias económicas hacia la corporación que produce casi todos los transgénicos: Monsanto… ¿te acuerdas que maneja el 90% de la producción de transgénicos? Pues bien, la comercialización de transgénicos ha desatado un gran debate. Algunos países han prohibido su ingreso y se han negado a que se cultiven semillas transgénicas. Hungría, por ejemplo, el año pasado destruyó cerca de 1000 hectáreas de cultivos transgénicos, pues dañaba la producción agrícola de su país. Otros países han permitido su venta, pero con la condición de que se especifique que son alimentos transgénicos. En nuestro país el asunto es medio incierto. Los congresistas han decidido que los transgénicos no se pueden cultivar en nuestro país durante 10 años, pero parece que no se han puesto a pensar qué pasará cuando pase este tiempo y sobretodo, qué pasará con los alimentos transgénicos que desde hace tiempo venimos consumiendo. Además, hace algunos meses la Asociación Peruana de Consumidores – ASPEC presentó una lista con 10 alimentos que se venden en nuestros mercados como cualquier otro producto natural, sin especificar que son transgénicos. Aquí te presentamos la lista de algunos alimentos transgénicos, para que puedas identificarlos: - Soya avena “Santa Catalina” - Quaker “Q-Vital” - “Soya andina” - Leche de soya “Soale” - Tortillas de maíz “Los Cuates”

Trasngenicos en Peru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

transgenicos en Perú

Citation preview

Page 1: Trasngenicos en Peru

TRASNGENICOS EN PERU

La gran campaña de la empresa creadora de los transgénicos, Monsanto(tiene el 90% de la

producción mundial de estas semillas), proclama que estas semillas son hechas para mejorar la

situación de los consumidores, pero esto no es verdad.

Estas semillas no son seguras para nuestra alimentación, además, su elaboración y su cosecha

tienen impactos ecológicos desfavorables para el medio ambiente, y como si fuera poco, la compra y

venta de estos productos generan cambios culturales y grandes dependencias económicas hacia

la corporación que produce casi todos los transgénicos: Monsanto… ¿te acuerdas que maneja el

90% de la producción de transgénicos?

Pues bien, la comercialización de transgénicos ha desatado un gran debate. Algunos países han

prohibido su ingreso y se han negado a que se cultiven semillas transgénicas. Hungría, por

ejemplo, el año pasado destruyó cerca de 1000 hectáreas de cultivos transgénicos, pues

dañaba la producción agrícola de su país.

Otros países han permitido su venta, pero con la condición de que se especifique que son

alimentos transgénicos. En nuestro país el asunto es medio incierto. Los congresistas han

decidido que los transgénicos no se pueden cultivar en nuestro país durante 10 años, pero parece

que no se han puesto a pensar qué pasará cuando pase este tiempo y sobretodo, qué pasará con

los alimentos transgénicos que desde hace tiempo venimos consumiendo.

Además, hace algunos meses la Asociación Peruana de Consumidores – ASPEC presentó una

lista con 10 alimentos que se venden en nuestros mercados como cualquier otro producto natural,

sin especificar que son transgénicos.

Aquí te presentamos la lista de algunos alimentos transgénicos, para que puedas identificarlos:

- Soya avena “Santa Catalina”

- Quaker “Q-Vital”

- “Soya andina”

- Leche de soya “Soale”

- Tortillas de maíz “Los Cuates”

- Salchicha “San Fernando”

- Salchicha “Laive Suiza”

- Maizena “Negrita”

- Cereales “Ángel Flakes”

Page 2: Trasngenicos en Peru

Grasas Trans - Preguntas y Respuestas

¿Qué son las grasas trans?

Las grasas trans son ácidos grasos insaturados que se forman cuando los aceites vegetales se procesan y se transforman en más sólidos o en un líquido más estable. Este proceso se llama hidrogenación. Las grasas trans también se encuentran naturalmente en algunos alimentos.

Las grasas trans de todas las fuentes proporcionan entre 2% y 4% por ciento del total de calorías, a diferencia del 12 % que proporcionan las grasas saturadas y el 34% de las grasas totales en la dieta del estadounidense medio. La mayoría de las grasas trans provienen de los alimentos procesados. Aproximadamente 1/5 de las grasas trans de nuestra dieta proviene de fuentes animales como por ejemplo, ciertas carnes y productos lácteos.

¿Qué alimentos contienen grasas trans?

Las grasas trans están presentes en diferentes cantidades en una amplia variedad de alimentos, como lo son por ejemplo la mayoría de los alimentos hechos a base de aceites parcialmente hidrogenados, como lo son los  productos horneados, fritos, y la margarina. Las grasas trans también se encuentran naturalmente en ciertas carnes y productos lácteos.

¿Por qué hay grasas trans en los alimentos?

Las grasas trans se forman cuando un aceite es parcialmente hidrogenado. El proceso convierte a los aceites en un líquido más estable o en un elemento semisólido.

Los aceites parcialmente hidrogenados se usan en los alimentos procesados porque ayudan en la fabricación de productos alimenticios de alta calidad; que se mantienen frescos durante más tiempo y tienen una textura más apetitosa. No siempre es posible reemplazar a los aceites no hidrogenados debido a las diferencias en las maneras en que dichos aceites funcionan para producir alimentos aceptables.

Por ejemplo, al usar aceite vegetal parcialmente hidrogenado para elaborar algunas margarinas, los fabricantes pueden producir un aderezo untable que tiene menor contenido de grasa saturada que la manteca y que se puede usar  bien si lo retira del refrigerador. De la misma forma, los fabricantes pueden producir grasa para freír papas, hojaldradas bases para tartas y crocantes galletas saladas. Los productos que se fabrican con aceites parcialmente hidrogenados no se ponen rancios (las grasas adquieren un sabor extraño) tan rápidamente como aquéllos que se fabrican usando aceites no hidrogenados. Los alimentos que contienen estos aceites deben mencionar en su etiqueta nutricional "aceite vegetal parcialmente hidrogenado".

¿Se usan los aceites parcialmente hidrogenados por algún otro motivo?

Las grasas y los aceites que contienen grasas trans se usan para sustituir a las grasas para hornear y freír que contienen niveles más altos de grasas saturadas. Algunos ejemplos de grasas con niveles más altos de grasas saturadas incluyen a las grasas vacunas, manteca y otros aceites vegetales altamente saturados como el de palma, nuez de palma y aceites de coco. A mediados de la década del 80, la industria alimenticia respondió a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y a los intereses de los consumidores para tratar de reducir la cantidad de aceites altamente saturados y de grasas animales que se utilizaban en los alimentos. La mejor alternativa, y en muchos casos la

Page 3: Trasngenicos en Peru

única, era reformular los productos y reemplazar las grasas altamente saturadas por aceites vegetales parcialmente hidrogenados.

¿Qué efecto tienen en el colesterol de la sangre las grasas trans, las grasas saturadas y el colesterol dietético?

Recientemente, el Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias llegó a la conclusión de que las grasas saturadas, las grasas trans y el colesterol dietético aumentan el nivel del colesterol LDL ("malo") en la sangre. Además, existen evidencias que sugieren que el consumo de grasas trans disminuye el nivel de colesterol HDL ("bueno").

¿Cómo se relacionan el colesterol de la sangre y las enfermedades cardíacas?

El nivel elevado de colesterol en la sangre es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Las personas que tienen altos niveles de colesterol son más propensas a desarrollar este tipo de enfermedades.

¿Qué otros factores juegan un papel importante cuando hablamos de enfermedades cardíacas?

Las enfermedades cardiovasculares son muy complejas. Pese a que las grasas que circulan en la sangre, como lo es por ejemplo el colesterol, juegan un papel importante en el desarrollo de estas enfermedades. Existen otros muchos factores que influyen, como lo es la diabetes, la hipertensión, la formación de coágulos, el sexo, la edad y los factores hereditarios. Además, existen factores típicos del estilo de vida, que no se relacionan con la dieta, y que también influyen. Las investigaciones demuestran claramente que aumentar la actividad física y mantener un peso saludable son factores muy importantes para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Debo reducir el consumo de grasas trans?

El Instituto de Medicina (IOM), por sus siglas en Inglés, recomendó recientemente reducir al mínimo indispensable el consumo de grasas trans, grasas saturadas y colesterol, aunque sin dejar de consumir una dieta nutricionalmente adecuada. Debido a que las grasas trans, las grasas saturadas y el colesterol son componentes difíciles de evitar en una dieta común no vegetariana, el tratar de no consumir alguno de ellos implicaría modificar significativamente la dieta. En opinión del IOM, ese tipo de cambios pueden tener efectos no deseados que pueden conducir a consumos inadecuados de proteínas y de otros micro nutrientes. Se requiere más investigación para determinar cuáles son los niveles reales de grasas trans, saturadas y colesterol que sean consistentes con una dieta nutricionalmente adecuada para los diferentes grupos de población.

La contribución de grasas saturadas en la dieta del estadounidense medio es mucho mayor que la de las grasas trans. Estos consumen entre 5 y 6 veces más grasas saturadas que grasas trans.

¿Cómo puedo reducir la cantidad de grasas trans en mi dieta?

Para disminuir la cantidad de grasas trans de la dieta le aconsejamos seguir las siguientes pautas de los profesionales de la salud:

Reducir el consumo de grasas totales lo ayudará a disminuir el consumo de grasas saturadas, grasas trans y colesterol.

La reducción del consumo de grasas trans no se debería lograr simplemente eliminando de nuestra dieta los alimentos con alto contenido de grasas saturadas.

Page 4: Trasngenicos en Peru

Sí se pueden eliminar las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, siempre y cuando el consumo de grasa total se mantenga moderado.

¿Qué alimentos puedo elegir para ayudar a disminuir el consumo de grasas saturadas y grasas trans?

La mayoría de los aceites vegetales comestibles tienen bajo contenido de grasas saturadas y no tienen grasas trans. Por ejemplo, aceite de soja, canola, maíz, oliva, azafrán y girasol.

La margarina y productos similares contienen menor cantidad de grasas saturadas que productos tales como la manteca o la grasa vacuna sólida. Y muchos productos tipo margarina tienen bajo contenido de grasas trans o directamente no la incluyen entre sus componentes. Recuerde que las versiones líquidas y con menor contenido graso de las margarinas no pueden utilizarse en recetas en las que se requiera grasa vacuna, manteca o margarina sólida.

Las nuevas tecnologías de elaboración que existen en la actualidad han producido algunos productos libres de grasas trans. Es probable que otros productos similares vayan a estar disponibles en el mercado en un futuro cercano.

Para disminuir el consumo de grasas saturadas y grasas trans, puede probar las versiones "livianas" con bajo contenido de grasa o directamente desgrasadas y sin grasas trans de los alimentos que consume habitualmente.

FuenteIFIC Foundationhttp://www.ific.org/

 

Page 5: Trasngenicos en Peru