46
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico. Alumno: Andrés Felipe Naranjo. Tutora: Dña. Beatriz López Luengo. Dpto: Psicología. Julio, 2017

Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

AS

ED

UC

AC

IÓN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Trastorno bipolar. Presentación de un caso

clínico.

Alumno: Andrés Felipe Naranjo. Tutora: Dña. Beatriz López Luengo. Dpto: Psicología.

Julio, 2017

Page 2: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

ÍNDICE

1. Introducción .................................................................................... Pág. 2

1.1. Definición y conceptualización .............................................. Pág. 3

1.2. Diagnóstico diferencial ............................................................ Pág. 5

1.3. Epidemiología .......................................................................... Pág. 6

1.4. Etiología ................................................................................... Pág. 7

1.5. Tratamiento .............................................................................. Pág. 9

2. Identificación del paciente y del motivo de la consulta ................... Pág. 10

3. Proceso de evaluación ..................................................................... Pág. 11

3.1. Evaluación inicial .................................................................... Pág. 11

3.2. Delimitación y análisis del problema ....................................... Pág. 13

4. Establecimiento de las metas del tratamiento ................................ Pág. 22

5. Propuesta de intervención ............................................................... Pág. 24

6. Conclusiones ................................................................................... Pág. 30

7. Referencias bibliográficas ............................................................... Pág. 31

8. Anexos ............................................................................................. Pág. 36

Page 3: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

1

RESUMEN

El trastorno bipolar es una psicopatología grave, crónica y altamente

incapacitante para la vida del sujeto. Esto quiere decir que, en el brote maníaco la

persona es capaz de dormir solo un par de horas al día, endeudarse o dejar su trabajo; en

cambio, esa misma persona, durante el brote depresivo, puede encontrarse tan mal que

se quede postrada en la cama. Considerado uno de los trastornos más graves de todas las

enfermedades mentales, tiene la particularidad de que los sujetos afectados por este

trastorno son más propensos a problemas de salud como obesidad, migrañas, tiroides,

diabetes y/o cardiopatías (Maina, Albert, Bellodi, Colombo, Faravelli y Cols., 2007).

De este modo, surge el presente trabajo fin de grado, en el que se presenta un

caso clínico de un paciente con trastorno bipolar. Tras una evaluación del sujeto, se

expone una propuesta hipotética de intervención que coordina el tratamiento

farmacológico para estabilizar el estado de ánimo, junto a terapia psicológica

multimodal en la que se prioriza la sintomatología más incapacitante para el sujeto.

Palabras clave: trastorno bipolar, manía, depresión, espectro bipolar y

tratamiento.

ABSTRACT

Bipolar disorder is a serious, chronic and highly disabling psychopathology for

the life of the subject. This means in the manic outbreak the person is able to sleep a

couple of hours a day, borrow or leave his work; On the other hand, during the

depressive outbreak, may find himself so ill that he lies bedridden. It is considered one

of the most serious disorders of all mental illnesses. It has the particularity that subjects

affected by this disorder are more prone to health problems such as obesity, migraines,

thyroid, diabetes and / or heart disease (Maina y Cols., 2007).

In this way, the present work ends of degree, in which a clinical case of a patient

with bipolar disorder is presented. After a reassessment of the subject, a hypothetical

intervention proposal is presented that coordinates the pharmacological treatment to

stabilize the mood, together with multimodal psychosocial therapy in which the most

disabling symptomatology of the subject is prioritized.

Key words: bipolar disorder, mania, depression, bipolar spectrum and treatment.

Page 4: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

2

1. INTRODUCCIÓN

Hasta la última edición del DSM (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014),

los trastornos bipolares estaban dentro de los trastornos del estado de ánimo, pasando a

ser clasificados, en esta última edición, en una sección propia. En la práctica clínica

actual un término más amplio, cada vez más extendido y aceptado, sería el de trastorno

del espectro bipolar (TEBP). El concepto de espectro refleja la idea de que los

trastornos bipolares tienen una etiología biológica, un desarrollo temprano y son

heredables, manifestándose fenotípicamente en una amplia variedad de dimensiones

unipolares y bipolares (Akiskal y Vazquez, 2006).

El presente documento se centrará en el trastorno bipolar tipo I, mediante la

presentación de un caso clínico, a través de una evaluación y una propuesta de

intervención. Aunque antes de abordar este caso particular, se hablará de la

conceptualización, el diagnóstico diferencial, la etiología, la epidemiología y los

diferentes tipos de tratamientos de los trastornos bipolares.

El estado de ánimo elevado (manía e hipomanía) y deprimido, pueden parecer

conceptos de reciente acuñación, pero nada más lejos de la realidad. Veamos algunos

ejemplos que ilustran esta afirmación (Baena, Sandoval, Urbina, Juárez y Villaseñor,

2005):

Hipócrates (400 A.C.), ya hizo uso de los conceptos de manía y de melancolía

para acotar ciertos trastornos mentales.

Aulus Cornelius Celsus (30 D.C.), médico latino que en su obra “De re

medicina”, utilizó el concepto de la melancolía como una depresión asociada

a la bilis negra.

Bonet (1686), descubrió un cierto trastorno mental al que denominó

“maníaco-melancholicus”.

Jules Falret (1854), denominó “folie circulaire”, a una enfermedad mental en

la cual el sujeto sufría de forma cíclica brotes depresivos y maníacos.

Page 5: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

3

1.1. Definición y conceptualización

La discapacidad asociada al trastorno bipolar, la heterogeneidad en su

sintomatología clínica y que su prevalencia es más alta de lo que se creía en un

principio, ha causado un aumento exponencial sobre su investigación (García, Sierra y

Livianos, 2014). La evolución en la conceptualización de este trastorno, va desde el

trastorno maníaco-depresivo o psicosis afectiva hasta el reciente trastorno del espectro

bipolar (TEBP), abriendo así un abanico de espectros posibles que dejan patente la

complejidad en la acotación, la sintomatología asociada y en el diagnóstico diferencial

del trastorno bipolar (Akiskal y Vazquez, 2006).

Los manuales que hoy día se manejan definen que el estado de ánimo puede ser

normal, elevado (manía e hipomanía) o depresivo, en los dos últimos se muestra una

reacción emocional anormal y desequilibrada, donde el estado de ánimo alterado no se

debe a ningún otro trastorno físico o psicológico. Concretamente dentro de los

trastornos bipolares se hayan 3 estados emocionales alterados y desadaptativos y/o

brotes posibles (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014):

Depresión: en ella se encuentra un ánimo triste, vacío o irritable, junto a cambios

somáticos y cognitivos, afectando significativamente la capacidad funcional del

sujeto.

Manía: estado de ánimo eufórico, anormal, persistente, elevado, expansivo y/o

irritable, que está presente la mayor parte del día durante mínimo 1 semana.

Cuando estos estados son de carácter leve, se denominan hipomanía.

Mixto: la combinación de los dos anteriores en un mismo episodio.

Los brotes depresivos son los más comunes en cambio, aunque los brotes

maníacos sean menos comunes, son los que junto a los déficits cognitivos, definen el

trastorno bipolar y ayudan a diferenciarlo de otros trastornos, pudiendo llegar a adoptar

la sintomatología maníaca un carácter devastador por los comportamientos extremos

asociados a ella. (Alloy, Abramson, Smith, Gibb y Neeren, 2006).

Los trastornos bipolares se caracterizan por cambios rotundos de una fase a otra

(manía/hipomanía o depresión), en la que cada fase dura varios días y donde el ánimo

normal es infrecuente, a excepción del trastorno bipolar tipo I, en el cual con un brote

Page 6: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

4

maníaco es suficiente para su diagnóstico. Por lo tanto, se trata de un trastorno severo,

periódico e invalidante. (Becoña y Lorenzo, 2001).

Ciñéndonos a la clasificación establecida por el DSM 5 (Asociación Americana

de Psiquiatría, 2014), se pueden diferenciar los siguientes trastornos bipolares:

Trastorno bipolar tipo I: Está determinado por la aparición de uno o más cuadros

maníacos, en los que, tanto antes como después, pueden haber existido cuadros

hipomaníacos o depresivos mayores. Alrededor del 60% de los brotes maníacos

preceden a los depresivos. En el tipo I además, debe especificarse si: con

ansiedad, con características mixtas, con ciclos rápidos, con características

melancólicas y/o atípicas, con características psicóticas congruentes o no con el

estado de ánimo, con catatonia, con inicio en el periparto o con patrón

estacional.

Trastorno bipolar tipo II: para su diagnóstico, han de ocurrir, tanto un cuadro de

depresión mayor como un cuadro hipomaníaco. Antes se consideraba “menos

grave” que el trastorno bipolar tipo I, pero esto ha cambiado debido a la

inestabilidad del ánimo y su influencia sobre el ámbito social y laboral. Un

criterio de exclusión sería la aparición de un episodio maníaco, o mixto. En el

tipo II, además, debe especificarse si: con ansiedad, con características mixtas,

con ciclos rápidos, con características congruentes o no con el estado de ánimo,

con catatonía, con inicio en el periparto o con patrón estacional.

Trastorno ciclotímico: Está caracterizado por una perturbación crónica del

estado de ánimo, de al menos dos años, donde hay oscilaciones entre períodos

con sintomatología hipomaniaca y depresiva, sin llegar a cumplir nunca los

criterios de manía, hipomanía o depresión mayor. Un criterio de exclusión sería

la aparición de un cuadro depresivo, maníaco o mixto en los dos años previos.

Además, en el trastorno ciclotímico debe especificarse si es con ansiedad.

Trastorno bipolar inducido por sustancias o medicamentos: los rasgos

diagnósticos son idénticos a los de la manía, hipomanía o depresión, estos rasgos

son provocados por intoxicación o abstinencia de una sustancia o medicamento;

por tanto, sus especificaciones son con inicio durante la intoxicación o durante la

abstinencia.

Page 7: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

5

Trastorno bipolar debido a otra afección médica: se caracteriza por la aparición

de un cuadro maníaco o hipomaníaco consecuencia directa de otra afección

médica. Sus especificaciones son: con características maniacas, con

características mixtas o con episodio de tipo maníaco o hipomaníaco.

En definitiva, el trastorno bipolar debe entenderse como un todo asociado a una

amplia sintomatología (ya sea depresiva, maniaca o de otra índole) del estado de ánimo

anormal y/o alterado, no como cuadros maníacos, hipomaníacos o depresivos aislados y

fluctuantes entre sí, ya que aunque existen los brotes puros, los episodios también

pueden caracterizarse en función de la presencia de características mixtas que

entremezclan ambas sintomatologías, como se ha expuesto en el presente punto.

1.2. Diagnóstico diferencial

Con depresión mayor: para su diferenciación con el trastorno bipolar, debe

revisarse el historial clínico del sujeto, ya que si ha habido un episodio maníaco

o hipomaníaco se descartaría el diagnostico de depresión mayor.

Con otros trastornos bipolares: tipo I y tipo II se diferencian en que, si ha

ocurrido algún brote maníaco en el historial del sujeto, se descarta el diagnóstico

de tipo II. Si se halla una afección médica causante de los brotes maníacos o

hipomaníacos, el trastorno bipolar se denominaría debido a otra afección

médica.

Con trastorno bipolar inducido por sustancias/medicamentos: aparecen cuadros

maníacos o hipomaníacos debido a la intoxicación por una sustancia o

medicamento.

Con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH): la sintomatología

de la manía y de la hiperactividad pueden aparecer al mismo tiempo y solaparse.

Será trabajo del/la clínico/a diferenciar la sintomatología entre una afección y

otra.

Con trastornos de la personalidad límite: síntomas de la manía pueden solaparse

con síntomas de este trastorno de la personalidad. Para su diferenciación será

Page 8: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

6

necesario el incremento apreciable que se necesita para diagnosticar el episodio

maníaco.

Con trastornos de ansiedad: en ocasiones las rumiaciones típicas de los

trastornos de ansiedad pueden confundirse con el pensamiento acelerado típico

del trastorno bipolar. Para su diferenciación han de tenerse en cuenta tanto la

naturaleza como los factores desencadenantes de la sintomatología.

1.3. Epidemiología

La prevalencia del trastorno bipolar es dispar según las fuentes que se consulten.

Siguiendo a García y Cols., (2014) esto es debido a diferentes motivos:

La debilidad del DSM-IV (TR), que solo conseguía el diagnóstico formal de la

mitad de los sujetos tratados, debido a que existe una mayor variación de

espectros en la presentación del trastorno bipolar, que la que en este manual se

contemplaban.

El intento considerable del DSM 5 de plasmar la prevalencia real del trastorno

bipolar mediante la contemplación de una gran variación fenotípica.

Los falsos negativos, debido a que los criterios actuales para la manía son más

restrictivos.

Los falsos positivos, que pueden causar las consideraciones de formas más leves

del trastorno bipolar o la reacción hipomaníaca producida por los antidepresivos.

Aspectos culturales, ya que frecuentemente, los instrumentos diagnósticos se

traducen y aplican en distintas culturas sin una validación transcultural.

La prevalencia a lo largo de la vida del trastorno bipolar en la población global,

oscila entre el 1,5% según el estudio de Jara, Lana, Scheneider y Lemos, (2008); el

2,4% según García y Cols., (2014) y el 1,8% según Asociación Americana de

Psiquiatría, (2014). En cambio, estas fuentes coinciden en que la edad de inicio suele ser

antes de los 25, con un promedio en los 19 años; que afecta por igual a hombres y a

mujeres, aunque los hombres tienden más a la sintomatología maníaca y las mujeres a la

Page 9: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

7

depresiva; que el curso es crónico y recurrente en el 25% de los diagnósticos; que el

pronóstico es severo, debido a la gravedad de la sintomatología asociada al trastorno;

que las recaídas pueden alcanzar cotas de hasta un 90%; que solo el 40% de los

pacientes controla significativamente la sintomatología a través del tratamiento

farmacológico; que el riesgo de suicidio, a lo largo de la vida, en sujetos con trastorno

bipolar es 15 veces superior al de la población global y en que el 30% de los casos de

trastorno bipolar se inicia después de situaciones vitales estresantes.

En España la prevalencia del trastorno bipolar tipo I es de 70 casos por 100.000

habitantes y día para el conjunto de la población. (Criado-Álvarez, Domper y

Rodríguez, 2000).

1.4. Etiología

Los factores de riesgo que inciden directamente sobre la aparición de este

trastorno son: la depresión postparto, el pobre apoyo social, el estrés psicosocial, el

aislamiento social, la baja autoestima, el maltrato en la infancia, la historia de abuso

sexual, la explosividad e irritabilidad en la infancia, la interrupción de la vida

académica, las distorsiones cognitivas, el brote depresivo mayor con inhibición

psicomotriz e hipersomnia, los antecedentes familiares de trastornos de déficit de

atención con hiperactividad (TDAH) y la particularidad de que el trastorno bipolar es

más usual en países desarrollados, un 1,4% frente a un 0,7% (Alloy y Cols., 2006).

No obstante, el factor de riesgo más predisponente sería tener un antecedente

familiar de trastorno bipolar. Los descendientes de familiares con un trastorno bipolar

tienen un riesgo de 5-10 veces mayor de desarrollar la enfermedad frente al resto de la

población, por lo que el trastorno podría repetirse durante varias generaciones

(Craddock y Jones 2001).

Hasta la fecha no hay ninguna explicación general de la causa del trastorno

bipolar, por lo que la etiología de este trastorno sigue siendo un tema recurrente de

estudio en Psiquiatría y Psicología. Aunque tradicionalmente los factores etiológicos

más estudiados son los biológicos, actualmente existe una tendencia hacia el estudio de

factores de influencia psicosocial (García y Cols., 2013).

Page 10: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

8

Anomalías genéticas: la heredabilidad de esta psicopatología es alta, a pesar de

ello, aún no se han encontrado marcadores genéticos fiables. Se han incluido

dichas alteraciones en la etiología ya que diversos estudios apuntan a que el

trastorno bipolar se trasmite por un factor hereditario poligénico, autosómico y

dominante en los que muchos alelos aportan un efecto leve (Craddock y Sklar,

2013).

Alteraciones neurohormonales: actualmente se ha prestado especial atención a la

asociación del sistema endocrino con los trastornos del estado de ánimo,

concretamente al eje hipotalámico-pituitario-adrenal, responsable de la respuesta

ante el estrés y de la regulación del cortisol, hormona que desactiva dicha

respuesta. En relación al trastorno bipolar, se ha encontrado que, en cualquiera

de sus fases incluidas las asintomáticas, existe una disfunción de este eje

(Watson, Gallagher, Ritchie, Ferrier y Young, 2004).

Alteraciones anatómicas del cerebro: un metaanálisis actual evidenció la

existencia en pacientes con trastorno bipolar, de un volumen de sustancia gris

disminuido y disfunciones en la actividad neuronal de ciertas zonas del

hemisferio izquierdo (ínsula y las circunvoluciones frontal medial y frontal

superior). No obstante, no se conoce si dichas alteraciones son la consecuencia o

la causa del trastorno (Fusar-Poli, Howes, Bechdolf y Borgwardt, 2012).

Factores psicosociales: hoy día existe un incipiente interés en estos factores, ya

que pueden dar explicaciones sobre el curso, el inicio y la presentación del

trastorno bipolar, que los biológicos no pueden dar por completo. Las personas

con trastorno bipolar experimentan un incremento en sus experiencias vitales

antes de la aparición de un brote; los acontecimientos vitales negativos suelen

preceder a los brotes depresivos, en cambio los maníacos pueden estarlo por

acontecimientos vitales tanto negativos como positivos (Johnson, Cueller,

Ruggero, Winett-Perlman, Goodnick y Cols., 2008).

Page 11: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

9

1.5. Tratamiento

El trastorno bipolar conlleva un menoscabo cognitivo y neuroanatómico debido

al acopio de los episodios que sufren las personas que lo padecen, sin embargo, no se

conoce cuál es la proporción de dicho acopio. Aunque el tratamiento farmacológico es

de vital importancia, el conocimiento de la familia y del paciente acerca del trastorno,

no debe quedar relegado.

El tratamiento farmacológico, ha atravesado una gran evolución basada en la

investigación. Las sales de litio son fundamentales en el abordaje de este trastorno. Se

trata del principal mecanismo de prevención de recidivas, sobre todo en lo que a

depresión se refiere (Álvarez, Pérez-Sola y Pérez-Blanco, 1997).

Su eficacia a largo plazo parece cuestionable si tenemos en cuenta que la

mayoría de pacientes que se encuentran en remisión va decreciendo a lo largo de los

años (Rybakowski, Chlopocka-Wozniak, y Swalska, 2001). Esto no indica falta de

eficacia del mismo, sino más bien la influencia de ciertos factores como el paso del

tiempo, la contribución de otras variables como puede ser el abandono del tratamiento

(Colom, Vieta, Martínez-Arán, Reinares, Benabarre y Cols., 2000). Este fármaco no

pierde eficacia con el paso de los años, en todo caso, la pierde si no existe otro tipo de

terapia alternativa, ya que con las sales de litio se consiguen mejoras en el curso de la

patología, pero no deja a los pacientes exentos de síntomas y recidivas, y es por ello, por

lo que cada vez es más importante el abordaje a través de la terapia psicológica

complementaria. No obstante, también se ha utilizado la carbamacepina, valproato,

neurolépticos convencionales y un largo etcétera.

Los anticonvulsivos como el ácido valpróico y la carbamacepina se han utilizado

para el abordaje de la manía (Bowden, Brugger, Swann, Calabrese, Janicak, y Cols.,

1994). Sus inconvenientes se asemejan mucho. Entre ellos, destacar la lentitud de

acción, efectos secundarios, su falta de eficacia en el episodio depresivo, etc.

Los antipsicóticos (Clozapina, Risperidona, Olanzapina, Ziprasidona, Quetiapina

y el Aripiprazol), se utilizan para el tratamiento de la manía y la hipomanía, ya que a

largo plazo, pueden inducir el episodio depresivo mayor.

Page 12: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

10

Los antidepresivos son eficaces a la hora de abordar la prevención y tratamiento

del episodio depresivo mayor, pero sin embargo, pueden producir episodios maníacos o

aceleración de los ciclos.

La terapia electroconvulsiva es otro tratamiento para el trastorno bipolar, más

utilizado para fases agudas. Sus limitaciones se relacionan con la dificultad de

administración, las secuelas que puede dejar en la memoria (Valenti, Benabarre,

Bernardo, García-Amador, Amann y Cols., 2007), anestesia arriesgada, etc.

Ya en las últimas décadas se ha reconocido la eficacia de los tratamientos y

terapias psicosociales y psicológicas. El objetivo de este conjunto de terapias va dirigido

a aumentar la adherencia al tratamiento farmacológico, conseguir un menor número de

recaídas, mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen, reducir el número

de ingresos hospitalarios, etc.

La Psicoeducación puede ser de carácter individual y grupal. Sus dos principales

objetivos son: mejorar la adherencia al tratamiento y aumentar el reconocimiento de

recaídas.

La terapia interpersonal y de ritmos sociales es una terapia basada en crear una

serie de rutinas diarias bien definidas, consiguiendo así mejor adherencia al tratamiento

e incidir en los síntomas relacionados con el sueño, típicos del trastorno bipolar. (Frank,

Kupfer, Wagner, McEachran y Cleon-Comes, 1991).

La intervención familiar es la educación de la familia sobre cómo actuar para

contribuir positivamente en los cambios de episodio y sobre sus actitudes. La elevada

emoción expresada y el estilo afectivo negativo, son dos de las conductas familiares que

influyen negativamente sobre el curso de la enfermedad (Miklowitz, Goldstein,

Nuechterlein, Snyder y Mintz, 1988). Estas son las principales cuestiones que llevan a

introducir este abordaje, junto al tratamiento farmacológico.

2. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

J.M.G.L es un varón nacido en 1979 (38 años) en Moral de Calatrava (Ciudad

Real), siendo el segundo de cuatro hermanos. Cocinero de formación y profesión,

trabaja en la cocina de un restaurante familiar, dedica todo su tiempo a ello, incluso su

Page 13: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

11

tiempo libre. Este restaurante era de su padre y de los hermanos de su padre, y pasó a

ser de J.M.G.L y sus hermanos.

Actualmente su estado civil es soltero, aunque tiene pareja, con la cual reside,

compartiendo vivienda en su población de origen.

Consciente de su problema y cuando su vida diaria empezó a verse afectada, su

médico de cabecera lo derivó a la sede de salud mental en la capital de su provincia. El

psiquiatra le diagnosticó en 2002, un trastorno maníaco-depresivo, lo que hoy día se

correspondería con un trastorno bipolar tipo I. Su tratamiento se basó,

fundamentalmente, en prescripción psicofarmacológica de sales de litio y valproato.

J.M.G.L. abandonó las sesiones con su psiquiatra y el valproato, porque según él, este

fármaco le “sentaba mal”, aunque no el tratamiento de sales de litio, que sigue

recibiendo por parte de su médico de cabecera, aunque las dosis y la constancia en las

tomas son irregulares sin seguir un patrón fijo, a su “libre albedrío según se encuentre”,

citando sus palabras textuales.

3. PROCESO DE EVALUACIÓN

3.1. Evaluación inicial. Primera recogida de información, historia del problema y

antecedentes familiares.

La primera sesión se dedicó exclusivamente a recoger información sobre el caso,

utilizándose una entrevista semiestructurada. Las preguntas, así como las respuestas

obtenidas se recogen en el anexo I.

Comenzamos con su vida social, la cual está limitada por su negocio, no

obstante, allí interacciona con mucha gente, por lo que tiene unas relaciones sociales

muy amplias a la vez que cambiantes, aunque últimamente se limita a interactuar solo

con sus trabajadores y un reducido círculo de amigos íntimos “de toda la vida”.

J.M.G.L. prácticamente fue criado por sus abuelos, ya que sus padres trabajaban

en el negocio familiar, por lo que no ha tenido una infancia al uso, tal y como la

concebimos a día de hoy, no solo por su estilo de crianza sino porque desde muy

pequeño se ha movido siempre en el entorno laboral del restaurante, entre personas

Page 14: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

12

mucho mayores que él, siguiendo horarios que no son muy convenientes para la edad

que tenía y con dinero siempre a su alcance.

La relación con los padres y dos de sus tres hermanos es distante y fría,

limitándose solo y exclusivamente al ámbito laboral, ya que la familia al completo

trabaja en el restaurante. Con su abuela no tiene relación alguna, a pesar de que los

primeros años de su vida los pasó íntegramente con ella. Aparte de con su reducido

círculo de amigos íntimos, J.M.L.G. tiene buena relación con su pareja desde hace ocho

años, la cual empatiza bien con su trastorno siendo también compañera de trabajo.

Durante su juventud ha cometido muchos excesos (drogas, alcohol y sexo a

cambio de dinero). Es durante esta etapa, a los 23 años aproximadamente, cuando sufre

un primer brote de manía, cambiando su vida por completo. Desde entonces, J.M.G.L.

expresa que este cambio fue debido al brote, a un cambio metabólico y al shock

emocional que le produjo el abandono de su tío del bar, dejando en el mismo una deuda

muy grande, mientras que otro de sus tíos sufre al poco tiempo una angina de pecho,

quedando en el bar su padre solo, por lo que requería la ayuda de sus hijos y de una

hermana que también forma parte del negocio familiar. J.M.G.L. incide en que uno de

los medicamentos le hacía mucho daño, el valproato, llegando a caérsele la baba.

Citando sus palabras textuales “estaba zombi todo el día”. El valproato dejó de utilizarlo

por decisión propia.

De tendencia sedentaria, no realiza ningún tipo de deporte, ni actividad física.

Además, sus hábitos son poco saludables: fuma mucho, hasta tres y cuatro paquetes de

tabaco diarios, consume cocaína y alcohol dos veces en semana, su dieta es poco

variada y alta en carbohidratos y grasas saturadas, duerme pocas horas diarias y tiene

sobrepeso; todo ello junto a su medicación irregular de sales de litio. El paciente es

consciente de los riesgos que corre al llevar ese estilo de vida, tan poco saludable y

tóxico, aludiendo que un día cualquiera, sufrirá algún tipo de enfermedad y/o ataque

repentino que le causará la muerte.

En el momento en que le ocurre ese episodio maníaco, el paciente señala que no

podía parar quieto durante cinco minutos, que decía cosas sin sentido, que pensaba todo

el rato muchas cosas, y que estaba todo el día de fiesta. Sus amigos también estaban de

fiesta con él y cometiendo los mismos excesos. El paciente se desahogaba con uno de

Page 15: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

13

sus amigos, y posteriormente sus familiares le hicieron mantener una cita con el médico

de cabecera, que posteriormente lo derivó a la unidad de salud mental en Ciudad Real.

En cuanto a sus antecedentes médicos familiares, J.M.G.L. desconoce si ha

habido alguna enfermedad mental en su familia. Se intentó que se informase sobre el

tema, pero fue imposible obtener algún tipo de información reseñable al respecto.

En la segunda sesión se llevó a cabo la entrevista clínica estructurada para los

trastornos del eje I (DSM-IV) SCID-I (First, Spitzer, Williams y Gibbon, 1999).

La SCID-I es una entrevista semiestructurada cuyo objetivo es establecer los

diagnósticos más relevantes del eje I del DSM-IV. Se trata de una herramienta de gran

eficacia, la cual proporciona mucha información relevante, aumentando la precisión del

diagnóstico. Su corrección se basa en árboles de decisión que desembocan en un

diagnóstico. En este caso solo se obtuvo información relevante relacionada con el

estado de ánimo, obteniendo un diagnóstico de trastorno bipolar tipo I, ya que el

paciente ya había sufrido un brote maníaco, y en ese instante se encontraba en una fase

depresiva.

En esta sesión también se recogió información acerca de sus familiares para

poder crear un genograma (véase anexo II).

3.2. Delimitación y análisis del problema

Para delimitar el problema se utilizaron varios cuestionarios que complementan

la información obtenida en las entrevistas utilizadas. Estos cuestionarios se

proporcionaron al paciente en la tercera sesión, se le explicó uno por uno cómo tenía

que realizar cada cuestionario, dándole dos semanas para que los devolviese, aunque

finalmente devolvió unos cuestionarios antes que otros.

A continuación, se describen los cuestionarios utilizados, y los resultados

obtenidos:

Page 16: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

14

- Inventario Multidimensional de Afrontamiento adaptado al español

(Inventario Coping Orientations to Problems Experienced, COPE) (Crespo y

Cruzado, 1997):

El COPE es un cuestionario que consta de 60 ítems y de 6 escalas, cada una de

la cuales se refiere a un estilo de afrontamiento (afrontamiento conductual del problema,

afrontamiento cognitivo del problema, escape cognitivo, escape conductual,

afrontamiento de las emociones y consumo de alcohol y drogas). Está desarrollado para

evaluar las diferentes formas de afrontamiento ante eventos estresantes. Cada ítem se

valora en una escala que va de 1 (“no hago esto en absoluto”) a 4 (“hago esto mucho”).

Para equiparar el rango de puntuaciones de las escalas se divide la suma de las

puntuaciones de los ítems de cada escala por el número de ítems que forman parte de

ésta. Las puntuaciones obtenidas por J.M.G.L., se encuentran en la tabla 1.

Tabla 1: Puntuaciones obtenidas por J.M.L.G. en el COPE.

De la tabla y sus puntuaciones obtenidas se desprende que J.M.L.G. ante eventos

estresante utiliza básicamente tres estrategias de afrontamiento:

­ El afrontamiento emocional (2.25), esto quiere decir que J.M.G.L. intenta

regular e inhibir/potenciar sus emociones negativas/positivas para aumentar su

bienestar.

­ Consumo de alcohol y drogas (2), denota que nuestro paciente hace un uso

regular de estas sustancias para evadirse de la realidad y alterar su estado de

Page 17: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

15

consciencia, consiguiendo así evitar los sucesos que le provocan estrés o

malestar.

­ Escape conductual (1.55), se interpreta que el sujeto realiza evitaciones

conductuales ante los problemas, esto es nula o poca búsqueda de apoyo social,

escape de discusiones y/o riñas, etc.

- Inventario de ansiedad estado-rasgo, adaptación al español (State-Trait

Anxiety Inventory, STAI) (Spielberger, Gorsuch, y Lushore, 1982):

Consta de dos escalas de autoevaluación que se utilizan para medir dos

dimensiones de la ansiedad; por un lado, ansiedad rasgo (estado emocional estable

respecto a situaciones amenazantes), en la que se pide a la persona que describa cómo se

siente generalmente y, por otro lado, ansiedad estado (estado emocional transitorio de

sentimientos subjetivos), en la que se debe responder cómo se sienten en un momento

determinado. Formado por 40 ítems, 20 para cada escala, donde cada ítem (positivo o

negativo) va de 0 a 3, donde 0 es nada o casi nunca y 3 es mucho o casi siempre. Para su

corrección se suman las puntuaciones positivas y se restan las negativas respondidas en

cada escala, obteniendo así dos puntuaciones directas, que baremándolas del 1-99

(centiles) se convertirían en puntuaciones típicas para su posterior interpretación. Los

resultados obtenidos por J.M.G.L. se encuentran en la tabla 2.

Tabla 2: Puntuaciones obtenidas por J.M.G.L. en el STAI.

Interpretando los resultados obtenidos por J.M.G.L. expresados en la tabla

superior, podemos ver como el paciente en el momento que realizó el cuestionario su

ansiedad estado fue de 9, correspondiente a un centil 11, uno de los menores en esta

escala, por lo que en ese momento su ansiedad era baja; en cambio al fijarnos en la

ansiedad rasgo, observamos una puntuación de 26 correspondiente a un centil 77, unos

Page 18: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

16

de los mayores en la escala, concluyendo que la ansiedad del paciente como rasgo es

elevada y desadaptativa.

- Inventario de Depresión de Beck adaptado al español (Beck Depression

Inventory, BDI-II) (Sanz y Vázquez, 2011):

Autoinforme compuesto por 21 ítems que se evalúan con una escala tipo Likert.

Sus ítems muestran los síntomas clínicos más frecuentes de los pacientes con depresión.

Contiene algunos ítems indicativos de síntomas tales como llanto, tristeza, pérdida de

placer, sentimientos de fracaso y de culpa, pesimismo, pensamientos o deseos suicidas.

Cada ítem se responde en una escala de 4 puntos, de 0 a 3, exceptuando los ítems 16

(cambios en el patrón de sueño) y 18 (cambios en el apetito) que contienen 7

alternativas de respuesta. Para su corrección se suman las puntuaciones obtenidas en

cada uno de los ítems, interpretándose en una escala de 1 a más de 40, que va desde

altibajos considerados normales hasta depresión extrema.

J.M.L.G. obtuvo una puntuación de 50 puntos, y aunque este inventario sólo es

de carácter orientativo sin presentar ningún diagnóstico, nuestro paciente, con relativa

seguridad, se encuentra inmerso en una depresión extrema.

- Cuestionario de Oviedo del sueño (Bobes, González, Saíz, Bascarán, Iglesias y

Cols., 2000):

El cuestionario de Oviedo fue desarrollado en el año 2000 por un conjunto de

autores para diagnosticar problemas en el sueño en personas con trastornos depresivos.

Es un cuestionario heteroaplicado, es decir completado y administrado por el terapeuta

al paciente. Consta de 15 ítems agrupados en tres subescalas: satisfacción subjetiva del

sueño, hipersomnio e insomnio. Cada ítem se puntúa de 1 a 5, excepto el ítem 1 que lo

hace de 1 a 7. La subescala de insomnio, que es la más representativa del cuestionario,

oscila entre 9 y 45, donde una mayor puntuación equivale a una mayor gravedad de

insomnio. Los resultados obtenidos por J.M.G.L. se encuentran en la tabla 4.

Page 19: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

17

Tabla 4: Resultados obtenidos por J.M.G.L. en el Cuestionario de Oviedo del Sueño

En las puntuaciones vemos como J.M.G.L. obtiene una puntuación media en la

satisfacción subjetiva del sueño (4/7), lo que indica que su satisfacción está en el

término medio. Teniendo en cuenta la puntuación obtenida en hipersomnio (6/15)

podemos afirmar que el paciente no tiene somnolencia. En contrapunto observamos

como en insomnio su puntuación es elevada, reflejándose que tiene problemas para

conciliar y mantener su sueño, durmiendo menos de las 8 horas recomendadas sin

conseguir, por tanto, un sueño reparador.

- Cuestionario de Craving de Cocaína (Cocaine Craving Questionnaire, CCQ)

(Tejero, Trujols, y Siñol, 2003):

Instrumento autoaplicado que ha sido diseñado para evaluar la intensidad del

craving de cocaína en momentos concretos (ahora) o durante la última semana

(general). Consta de 45 ítems (25 directo y 20 inversos) que evalúan el craving desde un

punto de vista multimodal y temporal. Cada ítem se evalúa mediante una escala tipo

Likert de 7 puntos, en función del grado de acuerdo y desacuerdo con las afirmaciones

presentadas. No existen puntos de corte establecidos, por lo que a mayor puntuación

mayor craving, en el resultado de la suma de sus 45 ítems.

J.M.G.L. no obtiene unos resultados muy altos en este cuestionario (123/315),

por lo que concluimos que, aunque no posee un craving a la cocaína, ni en situaciones

concretas ni generales, si la consume con regularidad, concretamente en intervalos de

dos días semanales.

Page 20: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

18

- Escala de Young para la Evaluación de la Manía (YMRS) (Colom, Vieta,

Martínez-Arán, García-García, Reinares y Cols., 2002):

Escala heteroaplicada en un marco referencial de las últimas 48 horas durante

una sesión de una media hora de duración; se realizó para evaluar los síntomas de manía

a través de 11 ítems, por lo que su uso resulta poco adecuado en los pacientes con

trastorno bipolar tipo II. Esta escala debe ser rellenada por el terapeuta en base al relato

del paciente y su propia observación. Para hacerlo cuenta con una escala de intensidad

que va desde ausencia del síntoma hasta presencia extrema, reflejado en puntuaciones

que unas veces van de 0 y 4 y otras de 0 y 8, para compensar la poca colaboración que

suelen tener los pacientes con cuadros maníacos graves. Para su corrección deben

sumarse sus 11 ítems, por lo que a mayor puntuación, mayor gravedad del cuadro

maníaco.

J.M.G.L. obtiene una puntuación de 22, superando el punto de corte (20) que la

escala establece para poder determinar que en la últimas 48 h, se encontraba dentro de

un episodio maníaco, en el momento de la realización de la prueba. Confirmándose así

su diagnóstico en trastorno bipolar tipo I, ya que, aunque el inventario de Beck refleja

una depresión extrema, vemos como su estado de ánimo es fluctuante y en este

momento se encontraba dentro de un episodio de manía.

- Inventario de personalidad reducido a cinco factores, adaptación al español

(Neo Five-Factor Inventary, NEO-FFI) (Cordero, Pamos y Seisdedos 2008):

Este instrumento valora los cinco factores principales de personalidad

(neuroticismo, extraversión, apertura, amabilidad y responsabilidad). Cada factor está

compuesto por 12 ítems, donde la suma de los mismos proporciona una puntuación

directa, que al baremarse en percentiles, se convierten en puntuaciones típicas

interpretables. A mayor puntuación mayor presencia de ese factor. Las puntuaciones

obtenidas por J.M.G.L. se recogen en la tabla 5.

Page 21: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

19

Tabla 5: Resultados obtenidos por J.M.G.L. en el NEO-FFI

J.M.G.L. posee puntuaciones bajas en tres dimensiones, que se corresponden con

percentiles bajos de las mismas; concretamente en extraversión (percentil 5), esto quiere

decir que es una persona poco sociable y nada asertiva; en amabilidad (percentil 10), lo

que se traduce en poco altruismo, tendencia antipática y reducida empatía y en

responsabilidad (percentil 10), lo que significa que J.M.L.G a pesar de girar en torno a

su trabajo, tanto en el ámbito laboral, como en el personal es desorganizado y poco

perseverante.

Interpretando las dos dimensiones restantes en las que obtuvo puntuaciones

elevadas, J.M.G.L. posee una apertura alta (percentil 60), lo que quiere decir que está

predispuesto a experimentar nuevas experiencias personales y un neuroticismo muy

alto, el percentil más elevado (99), esto se traduce en una vulnerabilidad extrema al

estrés, con un nerviosismo totalmente desadaptativo y una inseguridad personal

fuertemente marcada.

- Batería consensuada sobre procesos cognitivos (Matrics Consensus

Cognitive Battery, MCCB) (Nuechterlein y Cols., 2008):

La administración de esta prueba está dirigida a evaluar los aspectos cognitivos

más importantes en la esquizofrenia y otros trastornos relacionados. En este caso, ha

sido aplicada ya que está demostrado que el trastorno bipolar se asocia a deterioro

cognitivo, afectando a funciones como la atención sostenida, memoria verbal, funciones

ejecutivas, velocidad de procesamiento, etc. Esta prueba está compuesta por 10 áreas,

con diferentes tareas, de las cuales solo hemos utilizado 9, que describiremos a

continuación:

Page 22: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

20

1) Prueba de trazado: Aparecen una serie de números dispuestos

aleatoriamente y el paciente debe unir mediante una línea los números por

orden ascendente. Puntuación: tiempo total (26 segundos). Dominio

cognitivo: velocidad de procesamiento.

2) Codificación de símbolos: Consiste en escribir números asociados a

símbolos con la mayor rapidez posible en 1 minuto y medio, siempre con los

símbolos delante. Puntuación: número de ítems correctos (36). Dominio

cognitivo: velocidad de procesamiento.

3) Prueba de aprendizaje verbal de Hopkins, versión revisada: Consiste en

oír una enumeración de 12 palabras para replicarlas en 3 intentos diferentes.

Puntuación: suma del número de respuestas correctas en los 3 ensayos (23).

Dominio cognitivo: aprendizaje/memoria verbal.

4) Escala de memoria de Wechsler-III: amplitud de recuerdo espacial:

Consiste en repetir y recordar la ubicación de unos cubos dispuestos por el

examinador en un tablero, en primer lugar directamente y después a la

inversa. Puntuación: suma de las puntuaciones directas para ambas

condiciones (12). Dominio cognitivo: memoria de trabajo (no-verbal).

5) Amplitud de letras y números: Tras oír un conjunto de números y letras, se

reordenan mentalmente, numérica y alfabéticamente en orden ascendente,

primero todos los números y después todas las letras. Puntuación: número

total de respuestas correctas (10). Dominio cognitivo: memoria de trabajo

(verbal).

6) Laberintos: Trazar 7 laberintos que van ascendiendo en dificultad.

Puntuación: las puntuaciones se basan en la velocidad con que se realizan

los 7 laberintos (17). Dominio cognitivo: razonamiento y resolución de

problemas.

7) Prueba breve de memoria visoespacial-versión revisada: Se trata de

mostrar una serie de láminas con figuras geométricas durante 10 segundos.

Una vez pasados, deben ser replicadas dibujándolas en un papel.

Puntuación: las puntuaciones se asignan en función de precisión del dibujo

en los tres ensayos (7). Dominio cognitivo: aprendizaje visual.

Page 23: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

21

8) Fluidez semántica: nombres de animales: Consiste en enumerar todos los

animales que se recuerden durante 1 minuto. Puntuación: número de

animales correctos (32). Dominio cognitivo: velocidad de procesamiento.

9) Prueba de ejecución continua de pares idénticos: Mediante la utilización

de un ordenador, esta prueba consiste en visualizar una enumeración de

números en la pantalla, pulsando un botón siempre que aparezcan

consecutivamente dos números iguales. Existen tres condiciones: la primera

en la que aparecen números de dos dígitos; la segunda en la que aparecen

números de tres dígitos y la tercera, donde aparecen números de cuatro

dígitos. Puntuación: la suma de la media del valor d’ (4,44), que es un

índice de la discriminabilidad, en las condiciones 1, 2 y 3. Dominio

cognitivo: atención/vigilancia.

Las puntuaciones directas obtenidas en cada prueba, se interpretan en una tabla

donde aparece la puntuación típica correspondiente y su percentil.

Los resultados por dominios cognitivos obtenidos por J.M.L.G, se recogen en la

tabla 6.

Tabla 6. Puntuaciones por dominios de J.M.G.L. en la Batería consensuada sobre

procesos cognitivos (MCCB).

La corrección de esta batería se realiza por dominios de la siguiente manera:

Velocidad de Procesamiento: se obtendría una puntuación T de 46,3

correspondiente a la media de las puntuaciones típicas de pruebas de trazado,

codificación de símbolos y fluidez semántica. Dicha puntuación se baremaría en

Page 24: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

22

un percentil 34%, lo que quiere decir que la velocidad de procesamiento de

J.M.G.L. está alterada.

Atención Vigilada: esta puntuación corresponde a una sola prueba en la cual el

paciente ha obtenido una puntuación T de 27, que baremada en percentiles se

correspondería con un 1,1% lo que evidencia una atención/vigilancia nula

prácticamente.

Memoria de Trabajo: este dominio corresponde a la media en puntuaciones T

de la prueba de amplitud de recuerdo espacial y amplitud de letras y números.

J.M.G.L. obtuvo una puntuación T de 34, lo que se traduce en un percentil 5%, y

del que desprende una memoria de trabajo ineficaz.

Aprendizaje verbal: este dominio se corresponde con una sola prueba en la que

J.M.G.L. ha obtenido una puntuación T 39 y un percentil 14%, por lo que este

dominio es lento y desadaptativo.

Aprendizaje visual: este dominio se encuentra altamente afectado, llegando a

ser casi inexistente, ya que se ha obtenido una puntuación T de 21 y un percentil

de 0,2%.

Razonamiento y Resolución de problemas: esta función se encuentra

deteriorada también ya que ha obtenido una puntuación T de 43 junto a un

percentil 24%.

Tras analizar los resultados obtenidos se puede concluir que el paciente uestra un

deterioro cognitivo muy elevado, característica relevante de los trastornos bipolares.

Todas las áreas se muestran afectadas, especialmente la atención vigilada y el

aprendizaje visual.

4. ESTABLECIMIENTO DE LAS METAS DEL TRATAMIENTO

Aunque J.M.G.L. considera que no necesita ayuda especializada para abordar su

trastorno, ni es el objetivo de este trabajo ofrecérsela; se planteará una propuesta de

intervención basándonos en los resultados obtenidos durante la evaluación (véase tabla

7), en la cual, los objetivos principales son:

Page 25: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

23

­ Conseguir que el paciente entienda su trastorno y detecte de manera precoz

las recaídas (pródromos).

­ Regular la toma de la medicación mediante la derivación psiquiátrica.

­ Paliar el menoscabo cognitivo mediante la derivación neuropsicológica.

­ Reducción de la sintomatología ansiógena asociada al trastorno bipolar.

­ Fomentar unos hábitos de sueño estructurados para controlar el insomnio.

­ Proporcionar estrategias para el abordaje y prevención de episodios.

­ Fomentar los hábitos saludables (opcional).

TABLA 7: Resultados obtenidos por J.M.L.G. durante la evaluación.

PRUEBA PUNTUACIONES CONCLUSIONES

COPE

Afrontamiento conductual: 1,

09

Afrontamiento cognitivo: 0,93

Escape cognitivo: 1,11

Afrontamiento emocional:

2,25

Escape conductual: 1,55

Consumo: 2

-J.MG.L., intenta regular sus

emociones para aumentar su bienestar,

debido a su alta puntuación en

afrontamiento conductual.

-También hace un uso regular de

sustancias para afrontar la realidad

debido a su alta puntuación en

consumo.

-Y además, realiza evitaciones

conductuales ante problemas.

STAI Ansiedad-Rasgo: 26

Ansiedad-Estado: 9

- La ansiedad-rasgo es elevada ya que

coincide con el centil 77.

-La ansiedad-estado fue muy baja,

(centil 11), por lo que en ese momento

no se encontraba ansioso.

CUESTIONARIO

DE OVIEDO

DEL SUEÑO

Satisfacción subjetiva del

sueño: 4

Insomnio: 22

Hipersomnio: 6

- No se encuentra satisfecho con su

calidad de sueño.

- Tiene problemas para conciliar el

sueño y mantenerlo

- No presenta somnolencia.

CCQ 123

- Aunque el craving a la cocaína no es

elevado, si la consume dos veces en

semana.

YMRS 22

- A partir de 20 hay compatibilidad con

episodio maníaco, por lo que nuestro

paciente, se encontraba inmerso en un

episodio maníaco.

Page 26: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

24

5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Debido a que los factores ambientales juegan un papel importante en el curso de

la enfermedad, a la baja adherencia terapéutica que presentan muchos pacientes y a que

la medicación no siempre asegura la ausencia de recaídas, es recomendable

complementar el tratamiento farmacológico con tratamiento psicológico multimodal,

combinando psicoeducación, terapia interpersonal y del ritmo social, terapia cognitivo-

conductual y terapia de aceptación y compromiso (ACT); ya que esta combinación ha

demostrado su eficacia en el ámbito de los trastornos bipolares. Este tratamiento,

encuadrado en los modelos psicosociales, no sustituye a la medicación, sino que,

potencia el efecto y aumenta la adherencia de la misma, mejora el funcionamiento

psicosocial y contribuye a la reducción de la sintomatología previniendo las recaídas.

Por tanto, este es el enfoque seleccionado para la propuesta de intervención del caso

clínico presentado. (Vieta, 2007)

Siguiendo los objetivos establecidos:

­ Conseguir que el paciente entienda su trastorno y detecte de manera precoz las

recaídas (pródromos).

NEO-FFI

Neuroticismo: 99

Apertura: 60

Amabilidad:10

Responsabilidad: 10

Extraversión: 5

- Puntuaciones elevadas en

neuroticismo, indicando alta

inestabilidad, inseguridad, elevados

niveles de ansiedad, entre otras.

- Apertura alta, lo que indica alta

susceptibilidad a experimentar nuevas

sensaciones.

BDI 50

- A partir de 40 es compatible con

depresión extrema, por tanto, J.M.G.L.

se encontraba en un episodio depresivo.

MCCB

Velocidad de procesamiento:

34%

Razonamiento y resolución de

problemas: 24%

Aprendizaje verbal: 14%

Memoria de trabajo: 5%

Atención vigilada: 1,1%

Aprendizaje visual: 0,2%

- El paciente muestra un grave

deterioro cognitivo, lo cual es uno de

los síntomas típicos del trastorno

bipolar.

Page 27: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

25

­ Regular la toma de la medicación mediante la derivación psiquiátrica.

­ Paliar el menoscabo cognitivo mediante la derivación neuropsicológica.

La psicoeducación consiste en proporcionar información para conseguir una

mejor comprensión del trastorno, en términos de aprender, reconocer y entender. Esto es

como manejar, afrontar y tratar el trastorno bipolar. Esto se llevaría a cabo al comienzo

de la intervención, a través de reuniones de carácter explicativo sobre la

conceptualización y la sintomatología del trastorno, en las cuales también se le

proporcionará un manual de autoayuda (Morales y Goikolea, 2011) con el que

completar las sesiones informativas, ayudando así a J.M.G.L. a etiquetar e identificar

sus cogniciones, conductas, síntomas y sus emociones, que tienen lugar en las distintas

fases del trastorno bipolar.

Esta personalización e individualización de la psicoeducación preparará a

J.M.G.L. para un componente clave, la detección prodrómica. La detección prodrómica,

consiste en la detección de los síntomas previos a los brotes. Esta detección, disminuye

la probabilidad de las recidivas.

Para instruir al paciente en esta detección se utilizará una línea histórica que

plasme los episodios de su trastorno (gráfica del curso de vida; véase figura 1). De este

modo, el paciente recibe un refuerzo visual del curso de su enfermedad, favoreciéndose

así la comprensión de la misma. Esta gráfica debe contener los datos de eventos vitales

pasados más significativos al igual que el historial de los episodios sufridos hasta el

momento sin olvidar incluir la terapia farmacológica. Todos ellos intentándose

concretar mediante fechas de inicio y de terminación.

El gráfico se construiría entre J.M.G.L. y su terapeuta, ayudándole así a tener

una clara perspectiva de su patología. (Colom y Vieta, 2004).

Page 28: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

26

Es también al inicio del tratamiento cuando tras revisar la anamnesis del

paciente se constata la toma irregular de su tratamiento farmacológico, por lo que

J.M.G.L. se derivaría a psiquiatría para la regulación del tratamiento farmacológico.

De igual manera, al paciente se le haría otra derivación a un/a neuropsicólogo/a,

puesto que tras la evaluación de las capacidades cognitivas con la prueba MCCB, se

obtienen resultados que demuestran su menoscabo cognitivo (síntoma típico del

trastorno bipolar).

Aunque la psicoeducación iniciaría la intervención, será una constante a lo largo

de todo el tratamiento, ya que la comprensión tanto de la sintomatología, como de las

terapias a utilizar, como de los pasos a seguir es fundamental para la adherencia al

tratamiento psicológico, la prevención de recaídas y la efectividad de la intervención, en

definitiva. Todo esto se afianzará mediante la realización de un contrato de

contingencias (véase anexo III), en el cual ambas partes deben llegar a un consenso con

respecto a las cláusulas a cumplir. Este contrato estaría compuesto por las siguientes

cláusulas principales:

Cumplir con la toma de la medicación.

Reducir el consumo de sustancias tóxicas (opcional).

Manía

Eutimia

Depresión

Figura 1: Ejemplo de gráfico de vida.

Fuente: Ramírez-Basco, M., y Thase, M. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los

trastornos psicológicos. Madrid, España: Siglo XXI

Madrid, España: Siglo XXI.

Page 29: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

27

Llevar una dieta equilibrada (opcional).

Realizar ejercicio físico moderado y constante (opcional).

Además el contrato se complementaría con una serie de consejos para la

consecución de las cláusulas, en caso de riesgo de incumplimiento de las mismas.

­ Reducción de la sintomatología ansiógena asociada al trastorno bipolar.

Tras obtener puntuaciones elevadas en el STAI, concretamente en la ansiedad

como rasgo, es necesario reducir esta sintomatología comórbida. Para la consecución de

este objetivo se instruirá al paciente en estrategias de afrontamiento de la ansiedad, que

se utilizarán a lo largo de toda la terapia, ya que la ansiedad rasgo desadaptativa del

paciente afecta directamente, no solo a su sosiego, sino a su insomnio y distorsiones

cognitivas. La técnica de relajación progresiva de Jacobson reducida, será el primer

paso a seguir.

Se le enseñaría en primer lugar, mediante el modelado, la versión abreviada de la

relajación progresiva de Jacobson, que es un método fisiológico encaminado al reposo,

siendo altamente útil en los trastornos de ansiedad. Posteriormente se le ayudaría a

extrapolar y automatizar esta técnica a las situaciones de su vida cotidiana. Entrenar esta

técnica proporciona una distensión eficaz que permite controlar voluntariamente la

musculatura en cualquier momento y lugar. Con la práctica, J.M.G.L. conseguiría

relajarse en situaciones ansiógenas de su día a día, además de experimentar unas

sensaciones más intensas y eficaces de liberar la tensión física, que es el preludio

indispensable para alcanzar la calma voluntaria. Los grupos musculares se tensan,

aguantando unos segundos antes de distensar, atendiendo a las sensaciones que

provocan. (Matamoros, 2011; véase anexo IV)

En segundo lugar, se le entrenará en respiración abdominal (diafragmática),

que es otra forma de conseguir una respiración lenta, regular, diafragmática y no muy

profunda y reduciendo los niveles de ansiedad. Cuando conseguimos una respiración

lenta y regular, facilitamos que las constantes vitales desciendan, y con ello

conseguimos disminuir la hipervigilancia. También es importante que la respiración sea

diafragmática debido a que cuando el aire únicamente llega hasta la mitad de los

pulmones (respiración torácica) la sangre consigue poco oxígeno, por ello es preferible

Page 30: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

28

intentar conducir el aire hasta la parte más baja de los pulmones (respiración

diafragmática), y así conseguiremos mejores niveles de oxígeno en sangre. Por último,

esta respiración no debe ser muy profunda, ya que lo primordial es obtener una cantidad

de oxígeno adecuada para obtener la energía necesaria. (Bados, Fusté y García, 2008;

véase anexo V).

­ Fomentar unos hábitos de sueño estructurados para controlar el insomnio.

La sintomatología ansiosa (como la hipervigilancia) aparece asociada al

trastorno bipolar del paciente, afectando directamente a sus hábitos de sueño. Además,

los resultados del paciente en el cuestionario de Oviedo del sueño, han reflejado el

insomnio que sufre J.M.G.L. Por tanto, junto a las estrategias de afrontamiento

enseñadas en el objetivo anterior, se utilizarán unos patrones fijos (rutinas) para

fomentar una higiene óptima del sueño y unos ritmos circadianos estables, basados en la

teoría interpersonal de ritmos sociales, además de un autorregistro, que se revisará

periódicamente (Frank y Cols., 1991; véase anexo VI).

­ Proporcionar estrategias para el abordaje y prevención de episodios.

Para el tratamiento de la ansiedad, se continuaría con las estrategias de

afrontamiento que ya estarían automatizadas por parte de J.M.G.L., puesto que las

técnicas de relajación y respiración disminuyen las distorsiones cognitivas. Siguiendo a

Ramírez-Basco y Thase (1997):

Las distorsiones cognitivas de la depresión y de la manía se caracterizan por

cambios en el número, en el contenido y en la claridad de los pensamientos. En ambos

estados emocionales anormales, las distorsiones cognitivas son a su vez causa y

consecuencia del propio estado de ánimo alterado, en el cual la percepción de la

realidad está deteriorada, sobre todo cuando el trastorno bipolar está en sus fases más

graves. Las distorsiones cognitivas son automáticas y suelen ser congruentes con el

estado de ánimo.

El tratamiento de esta cognición alterada, se llevaría a cabo a través de una

técnica cognitivo conductual, la reestructuración cognitiva, mediante la reevaluación de

Page 31: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

29

las distorsiones cognitivas, comprobando los argumentos que las apoyan y las

cuestionan, para terminar creando nuevas explicaciones alternativas, consiguiendo así

un distanciamiento emocional de las mismas. Las distorsiones cognitivas negativas

suelen asociarse a la depresión o a la manía, en cambio, las distorsiones cognitivas

positivas solo se asocian a la manía.

En la reevaluación de las distorsiones cognitivas, tanto negativas como positivas,

se utilizaría un registro diario de los pensamientos disfuncionales, en el cual se asocia

cada distorsión a una intensidad emocional, empleando una escala de 0 (ausencia) a 100

(intensidad cúspide) para evaluar la intensidad emocional asociada a una distorsión

concreta.

Junto al terapeuta, J.M.G.L. comenzaría seleccionando y añadiendo al registro la

distorsión cognitiva asociada a la emocionalidad más intensa, es decir, la que le resulte

especialmente perturbadora. El paciente describiría en una columna las evidencias que

apoyen esa distorsión y en otra columna, argumentos que la cuestionen. El/la terapeuta

solo haría preguntas para orientarle, proporcionándole algunas sugerencias, ya que es

más eficaz que el paciente cree sus propias explicaciones alternativas, en vez de aceptar

las del/la terapeuta.

Para la sintomatología conductual desadaptativa que originan los brotes en el

trastorno bipolar, se seleccionaría una técnica de tercera generación basada en la

aceptación y el compromiso (ACT), la activación conductual. Ésta no consiste

simplemente en aumentar las actividades agradables o disminuir las desagradables, sino

en realizar tareas funcionales, buscando la practicidad para la persona. Según Pérez

(2007):

La herramienta que se utilizaría para ayudar, tanto al sujeto deprimido e inhibido

como al sujeto maníaco sobreestimulado, consistiría en realizar junto al sujeto, un

registro doble, de “actividades A” prioritarias y de “actividades B” secundarias. Si el

paciente concluye las tareas prioritarias puede seguir con las secundarias. Para el sujeto

deprimido inhibido, se aconseja comenzar por un par de tareas, una prioritaria y otra

secundaria, que se puedan terminar fácilmente. En el caso del sujeto maníaco

sobreestimulado, se realizarían un conjunto de actividades A y B que fuesen

suficientemente satisfactorias, para concentrar su energía extra, pero restrictivas a su

vez, para evitar su sobreestimulacíón.

Page 32: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

30

La combinación de la reestructuración cognitiva con la activación conductual,

actuaría de tal manera, que la primera reforzaría la conducta y la segunda la cognición,

creando una retroalimentación que ayudaría a inhibir o a activar las conductas de

J.M.G.L., dependiendo de su estado anímico, a la vez que solucionaría sus distorsiones

cognitivas y afectividad desadaptada.

­ Fomentar los hábitos saludables (opcional).

Cuando el tratamiento planteado haya finalizado, serían recomendables dos

opciones:

En primer lugar, llevar a cabo unas sesiones de reevaluación post-tratamiento

para ver si los efectos del tratamiento han surtido efecto y los resultados en las pruebas

han demostrado una mejoría en el paciente.

Por otro lado, comenzar a tratar aspectos de su vida que también influyen

negativamente en el trastorno del paciente, como son la promoción de un estilo de vida

saludable, en términos de reducción de consumo y llevar una dieta más equilibrada

combinada con ejercicio físico, es por ello por lo que se han incluido tanto en los

objetivos como en el contrato conductual como opcionales.

6. CONCLUSIONES

Como se ha observado a lo largo de este trabajo fin de grado, el trastorno bipolar

es una psicopatología compleja, su conceptualización al igual que su etiología están en

permanente estudio, su prevalencia parece ser más elevada de la que se creía en un

principio y su diagnóstico diferencial es complicado, requiriendo una nutrida práctica

clínica, para que el diagnostico no sea tardío, ni se confunda con otras patologías.

Debido a que el compendio de su sintomatología a menudo llega a ser grave y muy

incapacitante para la mayoría de los/las pacientes, a la cronicidad de su curso y a la alta

prevalencia de ideación suicida asociada al trastorno bipolar, su tratamiento ha de ser

exhaustivo, aunando técnicas y enfoques de distintas corrientes, que hayan demostrado

una eficacia aceptable, ya sea por separado o en una potenciación conjunta. Puesto que a

día de hoy aún no se ha demostrado la existencia de una técnica efectiva por sí misma,

los intentos en los tratamientos de esta afección siempre conllevan la unificación de

Page 33: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

31

distintas herramientas de diferente índole, que sí hayan conseguido cierta efectividad

demostrada.

El objetivo de este trabajo ha sido llevar a cabo la reevaluación de un paciente

que fue diagnosticado con trastorno maníaco-depresivo hace aproximadamente 14 años.

La evaluación se llevó a cabo mediante un conjunto de herramientas para medir la

sintomatología más característica del trastorno, que reflejó que el paciente se podía

diagnosticar con trastorno bipolar tipo I, coincidiendo con el anterior diagnóstico.

Tras obtener los resultados, se comprobó que todas las áreas evaluadas estaban

afectadas, especialmente el sueño (que era un motivo de queja del paciente) y las

capacidades cognitivas. Por ello, se lleva a cabo una propuesta de intervención, aunque

el paciente considera no necesite ayuda especializada y no es el objeto de este trabajo el

ofrecérsela. La propuesta de intervención intenta ser lo más certera y realista posible,

replicando a otras que han demostrado eficacia en el tratamiento del trastorno bipolar,

además de realizar derivaciones a otros profesionales, como el/la psiquiatra y el/la

neuropsicólogo/a, para llevar a cabo un abordaje multidisciplinar del tratamiento.

Concretamente desde los modelos psicosociales, la intervención propone complementar

el tratamiento farmacológico con tratamiento psicológico multimodal, combinando

psicoeducación, terapia interpersonal y del ritmo social, terapia cognitivo-conductual y

terapia de aceptación y compromiso (ACT), para intentar reducir la sintomatología del

trastorno bipolar tipo I de J.M.G.L.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Akiskal, H. y Vázquez, G. (2006). Una expansión de las fronteras del trastorno bipolar:

validación del concepto de espectro. Vertex, 7(69), 340-346.

Alloy, L., Abramson, L., Smith, J., Gibb, B. y Neeren, A. (2006). Role of parenting and

maltreatment histories in unipolar and bipolar mood disorders: Mediation by

cognitive vulnerability to depression. Clinical child and family psychology

review, 9(1), 23-64.

Page 34: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

32

Álvarez, E., Pérez-Sola, V. y Pérez-Blanco, J. (1997). Predicting outcome of lithium

added to antidepressants in resistant depression. Journal of Affective Disorders.

42 (2-3), 179-186.

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los

Trastornos mentales, Madrid, España: Editorial médica panamericana. S.A.

Bados, A., Fusté, A. y García, E. (2008). Manual de Entrenamiento en Respiración.

Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

Baena, A., Sandoval, M., Urbina, C., Juárez, N. y Villaseñor, S. (2005). Los Trastornos

del Estado de ánimo. Revista digital Universidad Nacional Autónoma de

México, 6(11), 1-13.

Becoña, E. y Lorenzo, M. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno

bipolar. Revista Psicothema, 13(3), 511-522.

Bobes, J., González, M., Saíz, P., Bascarán, M., Iglesias, C. y Fernández, J. (2000).

Propiedades psicométricas del cuestionario de Oviedo del sueño. Revista

Psicothema, 12(1), 107-12.

Bowden, C., Brugger, A., Swann, A., Calabrese, J., Janicak, P., Petty, F. …... y Garza-

Treviño, E. (1994). Efficacy of divalproex vs lithium and placebo in the

treatment of mania. The Depakote Mania Study Group. JAMA. 271(12), 918-

924.

Colom, F. y Vieta, E. (2004). Manual de psicoeducación para el trastorno

bipolar. GACETA UNIVERSITARIA, 129.

Colom, F., Vieta, E., Martínez-Arán, A., García-García, M., Reinares, M., Torrent, C.,

Goikolea, J. y cols. (2002). Versión española de una escala de evaluación de la

manía: validez y fiabilidad de la Escala de Young. Revista medicina clínica, 19,

366-371.

Colom, F., Vieta, E., Martínez-Arán, A., Reinares, M., Benabarre, A. y Gastó, C.

(2000). Clinical factors associated with treatment non compliance in euthymic

bipolar patients. The Journal of Clinical Psychiatry. 61(8), 549-555.

Page 35: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

33

Cordero, A., Pamos, A. y Seisdedos N. (2008). Inventario de personalidad reducido a

cinco factores, adaptado al español. Madrid: TEA ediciones, S.A.

Craddock, N. y Jones, I. (2001). Molecular genetics of bipolar disorder. The British

Journal of Psychiatry, 178(41), 128-133.

Craddock, N. y Sklar, P. (2013). Genetics of bipolar disorder. The Lancet, 381(9878),

1654-1662.

Crespo, M. y Cruzado, J. (1997). La Evaluación del afrontamiento: adaptación española

del cuestionario COPE con muestra de universitarios. Análisis y Modificación de

Conducta, 23, 797-830.

Criado-Álvarez, J., Domper, J. y Rodríguez, R. (2000). Estimación de la prevalencia de

trastornos bipolares tipo I en España a través del consumo de carbonato de litio

(1996-1998). Revista Española de Salud Pública, 74(2), 00-00.

First, M., Spitzer, R., Williams, J. y Gibbon, M. (1999). Entrevista Clínica Estructurada

para los Trastornos del Eje I del DSM-IV, Versión Clínica (SCID-I-VC).

Barcelona, España: Masson.

Frank, E., Kupfer, D., Wagner, E., McEachran, A. y Comes, C. (1991). Efficacy of

interpersonal psychotherapy as a maintenance treatment of recurrent depression.

Contrbuting factors. Archives of General Psychiatry, 48 (12), 1053-1059.

Fusar-Poli, P., Howes, O., Bechdolf, A. y Borgwardt, S. (2012). Mapping vulnerability

to bipolar disorder: a systematic review and meta-analysis of neuroimaging

studies. Journal of psychiatry and neuroscience, 37(3), 170.

García, A., Sierra, P. y Livianos, L. (2014). Nosología, epidemiología y etiopatogenia

del trastorno bipolar: Últimas aproximaciones. Psiquiatría Biológica, 21(3), 89-

94.

Jara, M., Lana, K., Scheneider, L. y Lemos, K. (2008). Trastornos Bipolares. Revista de

Postgrado de la VI Cátedra de Medicina, 22-24.

Page 36: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

34

Johnson, S., Cueller, A., Ruggero, C., Winett-Perlman, C., Goodnick, P., White, R., y

Miller, I. (2008). Life events as predictors of mania and depression in bipolar I

disorder. Journal of abnormal psychology, 117(2), 268.

Maina, G., Albert, U., Bellodi, L., Colombo, C., Faravelli, C., Monteleone, P., ... y Maj,

M. (2007). Health-related quality of life in euthymic bipolar disorder patients:

differences between bipolar I and II subtypes. Journal of Clinical Psychiatry,

68(2), 207-212.

Matamoros, J. (2011). Superación de la ansiedad presente en los procesos evaluatorios,

en estudiantes de bachillerato mediante la técnica de relajación reducida

Jacobson y medición de efectos en el rendimiento académico. (Trabajo fin de

grado). Universidad central del Ecuador, Quito. Ecuador.

Miklowitz, D., Goldstein, M., Nuechterlein, K., Snyder, K. y Mintz, J. (Marzo de 1988).

Family factors and the course of bipolar affective disorder. Archives of General

Psychiatry, 45(3), 225-231.

Morales, G. y Goikolea, J. (2011). Aprendiendo a vivir con trastorno bipolar.

Barcelona, España: Bristol-Myers Squibb Company S.A.

Nuechterlein, K., Green, M., Kern, R., Baade, L., Barch, D., Cohen, J., …... y

Goldberg, T. (2008). The MATRICS Consensus Cognitive Battery, part 1: test

selection, reliability, and validity. American Journal of Psychiatry, 165(2), 203-

213.

Pérez, M. (2007). La activación conductual y la desmedicalización de la

depresión. Papeles del psicólogo, 28(2).

Ramírez-Basco, M., y Thase, M. (1997). Tratamiento cognitivo-conductual de los

trastornos bipolares. En: Vicente. E (Ed.), Manual para el tratamiento cognitivo-

conductual de los trastornos psicológicos (575-607). Madrid, España: Siglo

XXI.

Rybakowski, J., Chlopocka-Wozniak, M. y Swalska, A. (2001). The prophylactic effect

of long-term lithium administration in bipolar patients entering treatment in the

1970s and 1980s. Bipolar Disorder. 3(2), 63-67.

Page 37: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

35

Sanz, J. y Vázquez, C. (2011). Evaluación del inventario BDI-III, adaptación al

español. Pearson Education S.A.

Spielberger, C., Gorsuch, R. y Lushore, R. (1982). Escala de Ansiedad Estado/Rasgo

adaptada al español. Madrid: TEA Ediciones, S.A.

Tejero, A., Trujols, J. y Siñol, N. (2003). Instrumentos clínicos para la evaluación de la

dependencia de cocaína, 23-50. Barcelona: Psiquiatría Editores S.A.

Valenti, M., Benabarre, A., Bernardo, M., García-Amador, M., Amann, B. y Vieta, E.

(2007). Electroconvulsive therapy in the treatment of bipolar depression. Actas

Españolas de Psiquiatría. 35(3), 199-207.

Vieta, E. (2007). Novedades en el tratamiento del trastorno bipolar. Madrid, España:

Médica Panamericana. S.A.

Watson, S., Gallagher, P., Ritchie, J., Ferrier, I., y Young, A. (2004). Hypothalamic-

pituitary-adrenal axis function in patients with bipolar disorder. The British

Journal of Psychiatry, 184(6), 496-502.

Page 38: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

36

8. ANEXOS

Anexo I. Entrevista semiestructurada de creación propia

¿Qué tal? ¿Cómo estás?

Está bien, todo tranquilo.

Antes de nada, ¿Cuál es su nombre completo?

J.M.G.L.

¿Edad?

38 años cumplió el 12 de febrero.

¿Estado civil?

Soltero.

¿Cuál es su profesión?

Cocinero de un restaurante familiar.

Ahora le voy a hacer una serie de preguntas para obtener información que quizás sea

relevante para conocerle mejor, si no le importa.

Cuénteme que le ocurre

Le diagnosticaron hace unos años Trastorno bipolar (Maníaco Depresivo).

¿Cómo describiría su trastorno?

Cuenta que hay temporadas en las cuales se obsesiona y no duerme. Dice que

hay ciclos, que se encuentra o arriba o abajo, que le “cambia el chip”. Cree que

está atravesando una etapa de bajón.

¿Cuándo cree que comenzó?

Aproximadamente en el 2002-2003.

¿Cree que alguna situación en concreto desembocó a este problema?

Cree que fue debido a un cambio de metabolismo que sufrió, en el cual llevó a

cabo una dieta muy estricta y consiguió perder hasta 47 kg.

Dice que no podía parar, dormir, no paraba de hacer cosas, hablaba sin sentido,

se sentía muy acelerado. Todo ello ocurrió sobre el mes de mayo.

Cuenta que asimiló unas responsabilidades antes de tiempo en el bar familiar en

el que trabajaba y sigue trabajando, debido a que un tío suyo se marchó de ese

bar.

Entonces, ¿considera que eso cambió su vida? ¿Fue un cambio brusco?

Fue un cambio radical en su vida.

Cuenta que tuvo un año y medio o dos muy malos, ya que se encontraba

nervioso todo el día y lo pasó fatal. No sabe muy bien a que se debía, pero incide

en los efectos de los medicamentos. “No podía estar quieto en un sitio más de

cinco minutos, y no podía parar de pensar”.

Page 39: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

37

En ese momento, ¿Cómo estaba su vida? En el sentido de si tuvo algunas

experiencias amorosas, sociales, personales, familiares que considera que

podrían ser relevantes.

Su vida estaba estable. Cuenta que tuvo una experiencia familiar bastante mala,

porque su tío dejó el bar y dejó una deuda muy grande, y su otro tío, que

también trabajaba en el negocio familiar, sufrió una angina de pecho.

¿Buscó ayuda?

De vez en cuando a algún amigo, pero médica ninguna. No obstante, un médico

de cabecera del pueblo, amigo de su familia, lo visitó y lo derivó directamente al

psiquiatra.

¿Considera que esa ayuda fue buena?

Al principio no, porque le mandó pastillas que según él, lo ponían peor de lo que

estaba. Así que decidió dejarlas por su propio pie, a excepción del Litio, que

sigue tomando diariamente.

¿Cómo estaba su salud en aquel momento? ¿Y ahora?

De salud se encontraba bien “una bomba de relojería”, según el paciente. Se

sentía bien consigo mismo, ya que pesaba 47 kg menos, tenía dinero, trabajo, y

salían de fiesta continuamente.

¿Tiene algún problema físico importante?

Según el paciente, el sobrepeso que tiene. Pesa muchísimo y no se siente bien

para hacer nada. Aparte tiene el hombro mal y no puede hacer trabajo físico que

requiera fuerza.

¿Haces algo para evitarlo?

No hace nada. Piensa que va a empezar una dieta de nuevo, o incluso operarse

haciéndose una reducción de estómago, ya que ese peso le incapacita demasiado.

¿Se medica?

El paciente toma ahora mismo 2 pastillas de Plenur (litio). Aparte debería tomar

depakine, pero lo dejó porque él quiso.

¿Por qué dejó de medicarse con Depakine?

Cuenta que el depakine le hacía obsesionarse mucho, y cree que no le sentaba

nada bien.

¿Consultó con alguien que había dejado de tomar ese medicamento?

Con una psicóloga, un día de fiesta. La psicóloga le recomendó que lo fuera

dejando poco a poco. Lleva muchos años sin acudir a un especialista, ni siquiera

a hacer el seguimiento del litio.

Respecto a sus hábitos vitales:

o ¿Come de una manera saludable?

Sí.

Page 40: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

38

o ¿Hace deporte?

No, nada.

¿Cree que sería bueno hacer deporte?

Sí.

¿Por qué no hace deporte?

Es muy perezoso, “muy perro”, según él.

¿Y su trabajo influye en que usted no haga deporte?

En otras ocasiones ha compaginado trabajo con deporte, es por

pereza.

o ¿Qué tal duerme?

Desde entonces, no ha vuelto a dormir bien. No sabe a qué se debe, de

hecho le han recomendado pastillas para dormir, pero él no quiere más

pastillas. Algunas veces piensa mucho durante la noche en el dinero,

quiere constantemente hacer cosas en el bar, en cuanto a reformas se

refiere y a infraestructura.

o ¿Fuma?

Fuma mucho.

¿Cuánto fuma?

Se fuma 3 y 4 paquetes diarios.

¿Cree que fuma por estrés, o simplemente porque sí, porque

le gusta?

Fuma mucho por ansiedad, y por vicio.

o ¿Bebe alcohol?

Habitualmente no bebe alcohol. Aunque hay un día a la semana que

queda con sus amigos y “se lían”. Él lo describe como consumir cocaína

y beberse una botella de Whisky.

o ¿Toma algún tipo de droga?

Toma cocaína.

¿Con qué frecuencia se droga?

Con una frecuencia de una vez por semana, o cada dos semanas.

No en fechas señaladas, sino cuando a él le apetece.

¿Cree que se droga para evadirse, o simplemente porque le

gusta?

Se droga por las dos.

¿Cómo empezó a consumirla? ¿por qué?

Empezó a consumir droga antes de que tuviera este problema. Se

drogaba mucho más frecuentemente. Ahora su consumo es más

controlado.

¿Crees que la necesitas?

Al principio afirma que no. Y finalmente dice que a veces sí, que

consigue evadirse y desconectar.

¿En aquel momento de su vida, también tenía estos hábitos de vida?

Antes eran mucho peores.

Page 41: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

39

Con respecto a sus amigos, ¿ellos también tenían estos hábitos?

Sus amigos tenían los mismos hábitos que él, además que todos tenían dinero y

se lo permitían. J.M., dice “Muchos excesos Andrés.

Y con respecto a su familia, ¿Mantiene buena relación con ella?

Con su madre tiene más enfrentamientos, ya que piensan de maneras totalmente

diferentes, y con alguno de sus hermanos también. Aunque sus relaciones

familiares se encuadran en el bar en el que todos trabajan.

¿Algo importante que destacar con respecto a su familia?

Afirma haberse criado con sus abuelos, y prácticamente solo. Ha estado en torno

al bar desde muy pequeño, y entre gente mayor que él, en horarios que no eran

los típicos de niño.

Con respecto a su pareja, ¿qué tal la relación?

Con su pareja bien aunque tiene miedo de tener un hijo y que tenga el mismo

problema que él.

¿Cómo fue su infancia? ¿Hay algo relevante que destacar?

No ha sido una infancia normal. Murió una hermana suya muy pequeña que

afirma que afectó mucho a la familia.

¿Cuáles son sus aficiones más importantes? ¿En qué le gusta invertir su

tiempo libre?

Antes prefería estar con sus amigos de fiesta. Ahora prefiere estar tumbado en el

sofá o en la cama, y pensando, afirma que no desconecta nunca, siempre piensa

en qué hacer novedoso para el bar.

¿Considera que su profesión influye sobre su problema?

Su profesión es el 100% su vida.

¿Cree que su problema influye mucho sobre su vida diaria?

Pues la verdad es que cuando tengo los bajones y tal, influye tanto en mi vida

diaria como en el negocio.

¿Considera que hay algún tipo de solución para su problema?

Dice que últimamente está mejor que antes, y que también nota más su

enfermedad, la reconoce mejor, de hecho cree que las pastillas le estabilizan

mucho.

¿Qué expectativas tiene usted de la ayuda profesional?

Pues intentar de mejorar, por lo menos el descanso. Eso es una de las bases

principales.

Después de la entrevista nos quedamos hablando otro rato hablando y me dijo que:

Estaba preocupado, que cree que está atravesando otra vez una fase depresiva.

Se siente muy pesado con su cuerpo. Que no tiene ganas de hacer nada, que se

levanta cansado, que tiene muchos dolores… Cree que le va a salir algún tipo

de cáncer, de azúcar, de algo así, incluso de un infarto.

Page 42: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

40

Anexo II. Genograma

J.M.G.L

Page 43: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

41

ANEXO III. Contrato de contingencias

CONTRATO DE CONTINGENCIAS

Contrato firmado entre______________________________________________ (psicólogo) y

_____________________________________________________________ (paciente), que

empezará a partir del día ____________ durante un período de _________________ y que

podrá ser revisado, renovado o renegociado con acuerdo de ambas partes.

__________________________________________ (paciente) se compromete a:

o .

o .

o .

o .

A cambio de su bienestar psicológico, contribuyendo a un mejor control y prevención

de recaídas.

En ______________________ a _________ de ____________________ de ___________.

Firman este contrato:

(Psicólogo) (Paciente)

Page 44: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

42

ANEXO IV. Relajación progresiva de Jacobson reducida (véase figura 2)

Grupo M: Tensar y distensar a la vez los puños, antebrazos y brazos.

Grupo O: Tensar los músculos de la frente, cerrando los ojos, arrugando la nariz

y arqueando las cejas, aguantar y soltar.

Grupo C: Tensar el cuello tocando con la barbilla el pecho, a la vez que se

aprieta la lengua contra el paladar y se arrugan los labios, aguantar y distensar.

Grupo N: Con el cuello hacia atrás, comprimiendo la nuca, y los hombros hacia

arriba, se tensa y distensa.

Grupo T: Se respira profundo, aguantando el aire e hinchando el abdomen con

firmeza; después se expulsa el aire lentamente.

Grupo P: Se tensan y aprietan las nalgas y se estira las piernas, girando los

dedos de los pies hacia el rostro, se aguanta un tiempo y se distensan.

Figura 2. Agrupación muscular en la Relajación abreviada de Jacobson.

Fuente: http://psicologosperu.blogspot.com.es/2012/01/tecnicas-de-relajacion-

muscular.html

Page 45: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

43

ANEXO V. Técnica de la respiración diafragmática (véase figura 3)

Cerrar los ojos, colocar el dedo meñique por encima del ombligo y notar como

el abdomen se eleva en cada inspiración. Es importante intentar llevar el aire

hacia la parte inferior de los pulmones, sin coger mucho aire, solo el necesario.

Inspirar por la nariz y espirar por la boca.

Inhalar por la nariz durante 3 segundos, notando como el diafragma se hincha, y

exhalar por la boca durante otros 3 segundos, haciendo una breve pausa antes de

volver a inhalar. En esta pausa puede utilizarse alguna palabra como “tranquilo”.

Para hacerlo más ameno y fácil es conveniente inspirar (contar de 1 a 3

mentalmente), decir “tranquilo” y por ultimo espirar (contar de 1 a 3

mentalmente).

Figura 3. Diferencias anatómicas entre la respiración diafragmática (1) y la torácica (2).

Fuente: http://vivirsinansiedad.org/superar-ansiedad/respiracion-abdominal/

Page 46: Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico.tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo... · 2018-04-03 · presentación de un caso clínico, a través de una

44

ANEXO VI. Autorregistro semanal del sueño

HORA 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 CALIDAD

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

INSTRUCCIONES:

1. INDICAR CUANDO VA A LA CAMA Y CUANDO SE LEVANTA EN LOS CUADROS CORRESPONDIENTES A LAS HORAS.

2. UNA VEZ TENGA LOS DOS CUADROS INDICADOS, COLOREE EL RANGO PARA CLARIFICAR LAS HORAS DE SUEÑO.

3. ESCRIBIR UNA X CUANDO HAYA ALGUN PROBLEMA DURANTE LA NOCHE, EN LA HORA QUE CORRESPONDA.

4. AL FINAL DE CADA DÍA, HAY UNA COLUMNA DEDICADA A LA PUNTUACIÓN QUE TIENE QUE DARLE A LA CALIDAD DEL SUEÑO

Semana del……. al…….. de (mes)……………………………………………………