Tratamiento Bronquiolitis y Laringitis

Embed Size (px)

Citation preview

Labronquiolitisesunaenfermedadagudadeetiologaviral,ca-racterizada por la obstruccin de la pequea va area. Se dene como un cuadro agudo de dicultad respiratoria con sibilancias, con o sin aumento del trabajo respiratorio, dentro de un proceso catarral de vas areas superiores en un nio menor de dos aos1. La bronquiolitis aguda (BA) es la infeccin del tracto respiratorio inferior ms frecuente en el lactante, con una incidencia anual del 10%,yunatasadeingresosentreel2-5%,conunincremento importante en los ltimos aos2. El pico se produce entre los 2 y 6 meses de edad. La mayora de los casos se tratan ambulatoria-mente, y las primeras 48-72 horas son las ms crticas1,3.Elvirusrespiratoriosincitial(VRS)eselagentecausalmsfre-cuentemente aislado y se asocia a epidemias en los meses ms fros.Alrededordel50%delosniosconbronquiolitistendrn episodios de sibilancias recurrentes en los meses o aos poste-riores1.Existen controversias en cuanto al manejo de la bronquiolitis que generan una gran variabilidad en la manera de abordarla. A pe-sardequelasguasdeprcticaclnica(GPC)ylasrevisiones sistemticassugierenquelosbroncodilatadores,corticoides, antivricosyantibiticosnodebenusarsederutinaenlaBA, muchos pediatras continan prescribindolos4. El objetivo de esta revisin es presentar las principales novedades respecto a su tratamiento desde la publicacin del anterior INFAC que trataba este tema5. Infac19 LIBURUKIA 7 Zk 2011VOLUMEN 19 N 7 2011ESKUALDEKO FARMAKOTERAPI INFORMAZIOAINFORMACIN FARMACOTERAPUTICA DE LA COMARCAhttp://www.osakidetza.euskadi.net/cevime/esIntranet Osakidetza http:/www.osakidetza.netTRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS AGUDASumariot53"5".*&/50%& LA BRONQUIOLITIS AGUDA Tratamiento de soporte Tratamiento farmacolgico Tratamiento preventivot53"5".*&/50%& LA LARINGITIS AGUDA Corticoides Adrenalina Otros ElboletnINFACesunapublicacinelectrnicaquesedistribuye gratuitamente a las y los profesionales sanitarios de la CAPV. El obje-tivo de este boletn es la promocin del uso racional del medicamento para obtener un mejor estado de salud de la poblacin.Queda totalmente prohibido el uso de este documento con nes promocionalesTRATAMIENTOEl tratamiento debe basarse en medidas de apoyo general: mantenimiento de una adecuada hidratacin y nutricin,yasegurarlaoxigenacin cuandoexistahipoxemia3,6.Otras medidas de soporte habitualmen-te utilizadas, aunque sin evidencias basadas en ensayos clnicos son des-obstruccinnasal1,3,7,8,posicinendecbitosupinocon una inclinacin de 301,2,8 y evitar factores que empeorenlasintomatologadelpa-ciente1,8,9.Actualmentenoexisteuntrata-miento farmacolgico con un cla-ro benecio10. La base del tratamiento de la BA es el tratamiento de soporte19 LIBURUKIA 7 Zk 2011VOLUMEN 19 N 7 2011421. Desobstruccin nasalSe pueden usar gotas de suero fs|o|og|co antes de |a asp|rac|on de secrec|ones2.Se recom|enda asp|rar |as secrec|ones resp|rator|as antes de |as tomas, antes de cada tratam|ento |nha|ado y cuan-do se objetiven signos de obstruccin de la va respiratoria alta (ruidos de secreciones y aumento del distrs)2,8.2. Mantenimiento de la hidratacin y nutricinSe debe va|orar e| estado de h|dratac|on y |a capac|dad para tomar ||qu|dos de |os pac|entes con BA2,6,9.Se recom|enda fracc|onar y/o espesar |as tomas s| se objet|va d|fcu|tad para |a |ngesta2,3,7,8.3. Oxigenacin|a dec|s|on de adm|n|strar ox|geno se debe basar en |a va|orac|on conjunta de |os s|gnos de d|fcu|tad resp|rator|a y la saturacin de oxgeno por pulsioximetra2,9.En |as d|st|ntas GPO se recom|enda sup|ementar con ox|geno a |os pac|entes con saturac|ones