9
TRATAMIENTO CARMEN GODOY

TRATAMIENTO CEIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRAUMATISMO CRANEO

Citation preview

TRATAMIENTO

TRATAMIENTOCARMEN GODOY Aunque algunos CEIO se han relacionado con un peor pronstico funcional si se dejan en el interior del globo ocular, estudios ms recientes sugieren que se debe realizar una ciruga inmediata en cualquier CEIO, sea cual sea su composicin.Los cuerpos extraos metlicos magnticos, que son los ms frecuentes, permanecen relativamente inertes las primeras semanas, pero tambin tienen riesgo de endoftalmitis.El desarrollo de las nuevas tcnicas de ciruga intraocular ha permitido un mejor abordaje de los CEIO, una mejor localizacin y extraccin controlada, as como reduccin de el riesgo de endoftalmitis, con la extraccin del material que se ha introducido en el globo ocular.Un paciente que acude a urgencias por CEIO deber tratarse inicialmente con los mismos principios que un paciente con un ojo con penetracin ocular. Se deber practicar profilaxis antibitica de endoftalmitis, con Vancomicina y Ceftazidina intravtrea, que cubre la mayora de microorganismos que provoca la endoftalmitis en presencia de CEIO, icluyendo la especie Bacillus. La ciprofloxacina oral alcanza niveles teraputicos intraoculares en un ojo inflamado, y puede utilizarse como alternativa, si el riesgo de endoftalmitis es bajo. Inmediatamente el paciente deber ser intervenido. Aplicaremos 2 principios quirrgicos: 1- Extraccin controlada del cuerpo extrao. 2- Minimizar el trauma quirrgico.

El primer paso ser restaurar la integridad del globo ocular, excepto en aquellos casos en los que el gran tamao del cuerpo extrao obligue utilizar la puerta de entrada para su extraccin. Si el ambiente quirrgico no es el adecuado, ser preferible suturar la puerta de entrada y diferir la vitrectoma con extraccin del CEIO unas horas (mximo 24 horas) hasta que se consiga el entorno ptimo para conseguir el mnimo trauma quirrgico y la mxima eficacia.

Se debern aclarar los medios mediante lensectoma o vitrectoma. Si el CEIO ha entrado a travs de la crnea, generalmente existir catarata con perforacin de cpsula anterior y posterior. Si no se ha producido desprendimiento de retina, se proceder a la extraccin de masas cristalinianas con vitrectomo, intentando preservar las cpsulas para posterior colocacin de una LIO en sulcus. Si la opacificacin corneal evita la adecuada visualizacin del segmento posterior, deberemos emplear una queratoprotesis temporal.Una vez liberado el CEIO, se ampliar la esclerotoma circunferencialmente hasta conseguir una puerta de salida del CEIO lo suficientemente amplia, ya que si es justa se quedar incarcerado en la esclerotoma o volver a caer al interior de la cavidad vtrea durante su extraccin, pudiendo lesionar la retina posterior, alargando innecesariamente el tiempo quirrgico y aumentando la yatrogenia. Utilizando un endoimn si se trata de un cuerpo extrao magntico, captaremos el cuerpo extrao, llevandolo al centro de la cavidad vtrea. Si la rotura inducida por el CEIO en la retina-coroides es pequea y posterior, situndose cerca del area macular, es preferible no practicar endofotocoagulacin alrededor por el riesgo de traccin macular en el postoperatorio. Si la lesin se sita fuera de las arcadas temporales, se puede practicar fotocoagulacin alrededor de la rotura, preferentemente con lser de diodo, ya que en muchas ocasiones existe hemorragia alrededor de la rotura, y el lser infrarrojo atraviesa mejor la hemoglobina. Al final del procedimiento se introducir un gas de corta-media duracin (aire SF6 al 25%) en la cavidad vtrea que actuar como taponador temporal. Si el CEIO se asocia a desprendimiento de retina, proliferacin vitreorretiniana, incarceracin, o cualquier otra patologa, se tratar como ya se ha comentado en los traumas penetrantes.PRONOSTICODebido a que la mayora de los CEIO son pequeos y punzantes, y las heridas que provocan en la pared ocular son pequeas, el pronostico visual en la mayora de los casos es bueno, si se extraen con prontitud La visin final depender de la visin en el momento de la exploracin preoperatoria y de la lesin ocular asociada, ms que de la naturaleza del CEIO