5
TRATAMIENTO DE LA GEOMETRÍA EN LOS GRADOS INFERIORES ASIGNATURA : RAZONAMIENTO MATEMÁTICO II. DOCENTE : RODAS MALCA AGUSTIN. INTEGRANTES: CASTILLO GUEVARA THALIA MARISOL. ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO : IV.

TRATAMIENTO DE LA GEOMETRIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Según Irma Pardo

Citation preview

Page 1: TRATAMIENTO DE LA GEOMETRIA

TRATAMIENTO DE LA GEOMETRÍA EN LOS

GRADOS INFERIORES

ASIGNATURA : RAZONAMIENTO MATEMÁTICO II.

DOCENTE : RODAS MALCA AGUSTIN.

INTEGRANTES :

CASTILLO GUEVARA THALIA

MARISOL.

ESPECIALIDAD :

EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO :IV.

Lambayeque, febrero 2015

Page 2: TRATAMIENTO DE LA GEOMETRIA

La geometría es la parte de la matemática que estudia las propiedades de los cuerpos, las propiedades de las figuras planas bidimensionales, las propiedades de las líneas, las propiedades de los puntos y sus interrelaciones.

Así, tomaremos cuerpos físicos, una caja de remedios, una pelota, una lata de duraznos… y los relacionaremos según su similitud con los cuerpos geométricos.

Una caja de remedios tiene propiedades de un cuerpo geométrico que se llama prisma; una pelota tiene semejanza de forma con una esfera; una lata de duraznos tiene características comparables con las de un cilindro. Estamos rodeados de objetos; si consideramos uno cualquiera de ellos que esté bien determinado podemos estudiarlo geométricamente. Los objetos sufren transformaciones:

Cambios de posición producidos por desplazamiento. Prolongación por estiramiento o torsiones. Empequeñecimiento ante proyecciones puntuales sobre un plano.

La transformación más sencilla es la de desplazar un objeto y cambiar su posición. Esta transformación no modifica el tamaño ni la forma de la figura.

SUB-ETAPAS:

1.1. DOMINIO DE LAS RELACIONES ESPACIALESEl niño distinguirá desde su rol observador las posiciones de los objetos que lo rodean como: “cerca”, “lejos”, “arriba”, “debajo de”, “de un lado”, “de otro lado de”, “a la derecha”, “a la izquierda”, “enfrente”, “detrás”, etc.

CONSIDERACIONES DIDÁCTICO - MATEMÁTICAS

Tratamiento de la Geometría

Page 3: TRATAMIENTO DE LA GEOMETRIA

Que el niño describa en una hoja lo que está a su alrededor por ejemplo: “La ventana está a mi izquierda, cerca de mi” ; “la bandera está arriba”; “la mesa está cerca de la pizarra”.

Se juntan 2 niños y se les coloca de espaldas, de modo que al levantar su mano derecha el niño también lo haga, más adelante, podrá hacer los movimientos mirando a sus alumnos.

Llevar a los niños al patio y que reconozca lo que está lejos o cerca de él.

Armar rompecabezas siguiendo un modelo y el niño expresará la ubicación de cada pieza.

1.2. NOCIONES TOPOLÓGICAS La frontera de un cuerpo es su superficie total. La frontera de una superficie es una línea cerrada. La región interior es el conjunto de puntos cerrados por la línea; la

región exterior la constituyen los puntos que no pertenecen a la línea ni a la región interior.

Tipos de fronteras: Fronteras simples (tienen un solo interior) y Fronteras cruzadas o no simples (dos o más interiores).

Las líneas están formadas por segmentos de rectas (líneas poligonales).

CONSIDERACIONES DIDÁCTICO – MATEMÁTICAS

El niño identifica algunos cuerpos, algunas superficies, líneas y puntos. Comienza a comprender como se utilizan los elementos geométricos para separar, unas de otras, las partes del espacio.

La construcción de las nociones geométricas depende de los estímulos que el medio brinde al niño, le pedimos al niño que construya representación de movimientos mediante líneas y, una vez que lo llevado a cabo.

Le pedimos a los niños que haga diferente tipos de líneas, curvas, recta, semirrectas, cerradas y abiertas. Así el niño se dará cuentas de las líne

Page 4: TRATAMIENTO DE LA GEOMETRIA

1.3. CLASIFICACION DE CUERPOS Cuerpos reales: Pertenecen al espacio real

Cuerpos geométricos: como entes matemáticos, están solo en el intelecto.

CONSIDERACIONES DIDÁCTICO – MATEMÁTICASPresentar al niño cuerpos reales “que se parecen” al cuerpo geométrico, estableciendo correspondencias: cajas de zapatos con el prisma recto; bolitas de plastilina con la esfera; latas de conserva de duraznos con un cilindro.

Para clasificar por forma, le mostramos a los niños varios materiales de diferentes formas, y le pedimos que ubiquen juntos los que se parecen.

Los niños identifican el cuadrado en una de las caras del cubo; el circulo en una de las bases del cilindro; el rectángulo en una de las caras del paralelepípedo ; al triangulo en una de las pirámides triangular.

BIBLIOGRAFÍA:

Pardo, I. (1995). Didáctica de la matemática para la escuela primaria. Cuarta edición. Argentina. El ateneo.