2
PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS El Presupuesto de Costo de Ventas presenta una visión completa de todo el proceso presupuestario descrito hasta este punto, partiendo de las materias primas, siguiendo a través de la elaboración de las mismas y concluyendo en el almacén de productos terminados. Es decir, es un presupuesto que permite una apreciación general de la actividad fabril en términos de unidades monetarias El presupuesto de compra de materiales directos, el presupuesto de mano de obra directa, y el presupuesto de gastos indirectos son el punto de partida para la preparación del presupuesto de costo de ventas. El inventario final deseado y el inventario inicial estimado son combinados con esta información para determinar el presupuesto del costo de lo vendido. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “JOSE ANTONIO ANZOATEGUI” EXTENSION ANACO INTEGRANTES: Adriana MaitaC.I. 19.489.919Daily SequeaC.I. 16.667.803Dany RiosC.I. 18.593.547Joemid GonzalezC.I. 13.789.649Maybis Centeno C.I. 17.785.029 Milangela OcaC.I. 2014 PRESUPUESTO DE NIVEL DE INVENTARIO Los niveles de inventarios pueden cambiar por una variedad de razones, es más tal vez estos deberían ser cambiados. En el curso de la preparación del presupuesto la necesidad o posibilidad de cambios en el nivel de inventarios debe ser evaluada. Cuando se tiene un control inadecuado, la cantidad de inventario suele exceder a lo que en realidad se necesita, o es probable que se tenga un servicio inadecuado a los clientes, debido a desequilibrios enlas existencias (es decir demasiado de algunos y pocos de otros).Los inventarios en proceso y las necesidades mínimas de artículos terminados para mantener el servicio al cliente son dos elementos del nivel base de inventarios. Los inventarios controlados por fórmulas de cantidades económicas a producir, fluctúan entre un nivel máximo y un mínimo. Al mínimo se lo denomina inventario de seguridad y representa el inventario disponible promedio, justamente antes que se reciba cada lote nuevo de productos. El nivel máximo es la cantidad disponible justamente luego de haber recibido el nuevo lote. El inventario promedio, por un período de tiempo se encuentra a

TRIPTICO Costo de Ventas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

triptico de costo de venta

Citation preview

PRESENTACIN

PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

El Presupuesto de Costo de Ventas presenta una visin completa de todo el proceso presupuestario descrito hasta este punto, partiendo de las materias primas, siguiendo a travs de la elaboracin de las mismas y concluyendo en el almacn de productos terminados. Es decir, es un presupuesto que permite una apreciacin general de la actividad fabril en trminos de unidades monetarias

El presupuesto de compra de materiales directos, el presupuesto de mano de obra directa, y el presupuesto de gastos indirectos son el punto de partida para la preparacin del presupuesto de costo de ventas. El inventario final deseado y el inventario inicial estimado son combinados con esta informacin para determinar el presupuesto del costo de lo vendido.

PRESUPUESTO DE NIVEL DE INVENTARIO

Los niveles de inventarios pueden cambiar por una variedad de razones, es ms tal vez estos deberan ser cambiados. En el curso de la preparacin del presupuesto la necesidad o posibilidad de cambios en el nivel de inventarios debe ser evaluada.

Cuando se tiene un control inadecuado, la cantidad de inventario suele exceder a lo que en realidad se necesita, o es probable que se tenga un servicio inadecuado a los clientes, debido a desequilibrios enlas existencias (es decir demasiado de algunos y pocos de otros).Los inventarios en proceso y las necesidades mnimas de artculos terminados para mantener el servicio al cliente son dos elementos del nivel base de inventarios. Los inventarios controlados por frmulas de cantidades econmicas a producir, fluctan entre un nivel mximo y un mnimo. Al mnimo se lo denomina inventario de seguridad y representa el inventario disponible promedio, justamente antes que se reciba cada lote nuevo de productos. El nivel mximo es la cantidad disponible justamente luego de haber recibido el nuevo lote. El inventario promedio, por un perodo de tiempo se encuentra a la mitad entre los niveles mximo y mnimo, un inventario que equivale a la existencia de seguridad ms la mitad de la produccin econmica.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL

JOSE ANTONIO ANZOATEGUI

EXTENSION ANACO

INCLUDEPICTURE "http://civilgeeks.com/wp-content/uploads/2014/07/presupuesto.jpg" \* MERGEFORMATINET

INTEGRANTES:

Adriana MaitaC.I. 19.489.919Daily SequeaC.I. 16.667.803Dany RiosC.I. 18.593.547Joemid GonzalezC.I. 13.789.649Maybis Centeno

C.I. 17.785.029

Milangela OcaC.I.

2014

3.- Identificar limitaciones en los procesos empresariales

Al realizar el anlisis interno podremos detectar eventuales cuellos de botella en los procesos de fabricacin, compra, venta, distribucin y administracin de la empresa analizada. Procedimientos y tareas que son susceptibles de ser mejorados y otros que deben ser eliminados o potenciados.

4.- Coordinar las actividades entre las diferentes gerencias y departamentos

Se detectan tareas duplicadas, informes que terminan sepultados en un mar de papeles sin que nadie los lea o que tienen la misma informacin y son realizados por distintos departamentos. De igual manera, al tratar de optimizar ganancias y reducir costos, es ms probable coordinar las tareas entre las divisiones de la empresa de manera ms eficaz, optando por caminos ms cortos.

IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS DE VENTAS

El presupuesto de ventas de una empresa es la base de casi todas sus decisiones comerciales. Todos los empresarios -hasta los ms pequeos- emplean alguna clase de pronstico de ventas, aunque sea de modo inconsciente o intuitivo, como punto de partida para todos los planes de una empresa.

En el corto plazo, el presupuesto sirve para determinar el programa de produccin. Para cumplir con los pedidos de los clientes, se requiere un programa de produccin mnimo. Esto a su vez obliga a disponer de cierta cantidad mnima de materias primas, insumos, maquinarias y partes, y cierta dotacin de personal.debe de ser entablado buscando la funcin directa de acuerdo a las caractersticas de la empresa, por lo tanto deben ajustarse a sus necesidades para la organizacin que se estn formulando.

2.- Planeacin, coordinacin, y control de funciones: Las compaas deben planear perfectamente todas sus actividades, para poder coordinar sus presupuestos y determinar el control de sus funciones, entonces es necesario realizarlos para lograr los objetivos financieros planteados.

1.- Analizar y planificar el futuro

El anlisis estratgico que debe hacer la empresa exige tanto el anlisis interno como del entorno, discriminando las posibilidades que se nos ofrecen y aprovechando aquellas que nos puedan ser tiles. El entorno se debe analizar desde lo poltico, pasando por lo econmico hasta llegar a lo local. Los enfoques se hacen en el campo virtual y real y en los mbitos de ventas, produccin, finanzas y fiscalidad, entre otros.

2.- Asignar recursos a los diferentes departamentos y productos de la empresa

Se cuantifican los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de empresa, los costos de compras y/o produccin, se establecen los niveles de endeudamiento requeridos, se proyectan niveles de inventario, flujos de caja, compras de equipos y propiedades, distribucin de los almacenes y centros de distribucin y, sobre todo, se establecen que productos y/o servicios son viables y cules no. Se analizan los productos que no son productivos por si mismos pero que colaboran con la venta de otros artculos y se controlan los gastos asociados a estos. Se detectan costos de oportunidad y se descubren costos ocultos. En resumen, se analiza qu es qu y se distribuye el pastel de los recursos.

EL PRESUPUESTO

Es el conjunto de gastos y entrada que una empresa o entidad prevee para un perodo determinado en lo que respecta a sus finanzas.

PRESUPUESTO DE VENTAS

Las ventas constituyen la principal fuente de ingresos de una empresa, por lo tanto es de vital importancia elaborar un presupuesto de ventas realista y consistente con los objetivos que se desean alcanzar.

El presupuesto de ventas del cual les voy a tratar es el primer presupuesto que se prepara en una empresa y debe estar fundamentado en un pronstico de ventas. Relaciona los ingresos provenientes de las actividades bsicas de la empresa durante un periodo determinado, y esta viene a ser una herramienta valiosa que otorga una direccin a la compaa en lo que refiere a sus ventas esperadas. Ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa. A travs de ella se confecciona un plan financiero teniendo en cuenta la cantidad de bienes y servicios que planea vender en el plazo de un ao, y el precio al que esos bienes y servicios sern vendidos.

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE VENTAS

Una herramienta gerencial imprescindible es un buen presupuesto.

La proyeccin de los estados de resultados, los estados de situacin (balances) y los flujos de efectivo y de caja ayudan al tren ejecutivo a cumplir los siguientes objetivos:

1.- Analizar y planificar el futuro

El anlisis estratgico que debe hacer la empresa exige tanto el anlisis interno como del entorno, discriminando las posibilidades que se nos ofrecen y aprovechando aquellas que nos puedan ser tiles. El entorno se debe analizar desde lo poltico, pasando por lo econmico hasta llegar a lo local. Los enfoques se hacen en el campo virtual y real y en los mbitos de ventas, produccin, finanzas y fiscalidad, entre otros.

2.- Asignar recursos a los diferentes departamentos y productos de la empresa

Se cuantifican los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de empresa, los costos de compras y/o produccin, se establecen los niveles de endeudamiento requeridos, se proyectan niveles de inventario, flujos de caja, compras de equipos y propiedades, distribucin de los almacenes y centros de distribucin y, sobre todo, se establecen que productos y/o servicios son viables y cules no. Se analizan los productos que no son productivos por si mismos pero que colaboran con la venta de otros artculos y se controlan los gastos asociados a estos. Se detectan costos de oportunidad y se descubren costos ocultos. En resumen, se analiza qu es qu y se distribuye el pastel de los recursos.

3.- Identificar limitaciones en los procesos empresariales

Al realizar el anlisis interno podremos detectar eventuales cuellos de botella en los procesos de fabricacin, compra, venta, distribucin y administracin de la empresa analizada. Procedimientos y tareas que son susceptibles de ser mejorados y otros que deben ser eliminados o potenciados.

4.- Coordinar las actividades entre las diferentes gerencias y departamentos

Se detectan tareas duplicadas, informes que terminan sepultados en un mar de papeles sin que nadie los lea o que tienen la misma informacin y son realizados por distintos departamentos. De igual manera, al tratar de optimizar ganancias y reducir costos, es ms probable coordinar las tareas entre las divisiones de la empresa de manera ms eficaz, optando por caminos ms cortos.

5.- Establecer bases de comparacin para evaluar resultados

Cmo s que estoy desvindome de mis objetivos si no tengo un modelo de comparacin? Ese modelo nos lo da el presupuesto. De esta comparacin debe resultar un anlisis serio de las desviaciones y su porque, para as adoptar las medidas correctivas y ajustar las bases de pronstico, de ser necesario.

6.- Comunicar al personal de la empresa los objetivos de la direccin

El conocer hacia dnde va la empresa, el saber la causa de las medidas que se estn adoptando, los niveles de exigencia que se esperan del personal y los resultados por los cuales seremos evaluados, sientan las bases para una comunicacin ms fluida y clara y permite que los colaboradores se sientan ms identificados con los objetivos de la compaa para la cual trabajan.