2
  El congreso, celebrado por segundo año consecutivo, se ha convertido en uno de los principales espacios, a nivel nacional, de análisis y debate crítico en el campo de las ciencias jurídicas y sociales desde la perspectiva de los propios estudiantes; el cual permite a los asistentes interactuar con profesores e investigadores de diversas universidades de Chile y el extranjero, para así compartir nuestros conocimientos por medio de trabajos investigativos y debates generados en base a estos. Inés Armijo Dinamarca es abogada. Máster en Derecho Público por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como acadé- mica en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Fernando Atria Lemaitre es abogado. Doctor en Derecho por la Universidad de Edimburgo, Escocia. Se desempeña como académico en la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez. Rodrigo Barcia Lehmann es abogado. Doctor en Derecho Civil por la Universidad Complutense de Madrid, España. Se desempeña como abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Talca y académico en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Haroldo Brito Cruz es abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Se desempeña como ministro de la Corte Suprema y académico en la Facultad de Ciencias Jurídicas y So- ciales de la Universidad Central de Chile. Mauricio Carrasco Acuña es estudiante de Sociología. Se desempe- ña como presidente del Centro de Estudiantes de Sociología de la Uni-  versidad Central de Chile.  Ángela Cattan Atala es abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Se desempeña como decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Christian Céspedes Torres es estudiante de Derecho. Marcel Claude Reyes es economista. Máster en Economía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Se desempeña como profesor en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. Julio Contreras Sandoval es abogado. Licenciado en Ciencias Jurí- dicas y Sociales por la Universidad Central de Chile. Se desempeña como coordinador de acreditación y académico en la Facultad de Cien- cias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Rodrigo Cortés Muñoz es abogado. Máster en Contratación Interna- cional por la Universidad de Chile. Se desempeña como abogado asocia- do del estudio Piddo, Paniagua y Cornejo. Ma. Francisca Elgueta Rosas es profesora de historia y geografía. Doctora en Educación por la Universidad de Valladolid, España. Se desempeña como académica en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Nicolás Espejo Yaksic es abogado. Doctor en Filosofía del Derecho por la Universidad de Warwick, Reino Unido. Se desempeña como consultor de Unicef y académico en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Clemente Espinosa Saavedra es estudiante de Derecho. Se desem- peña como consejero de edición de revista Ad Libitum. Francisco Figueroa Cerda es estudiante de Periodismo. Se desem- peña como vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Univer- sidad de Chile. Nicolás Jara Jara es estudiante de Derecho. Se desempeña como coordinador general de revista Ad Libitum y ayudante de cátedra en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Ma. Fernanda Juppet Ewing es abogada. Máster en Administración de Empresas de Economía Social por la Universidad de Valencia. Se desempeña como decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de  Artes, Ciencias y Comunicación. II ONGRESO  www.adlibitum.cl EXPOSITORES Hugo Llanos Mansilla es abogado. Máster en Derecho Interna- cional por la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Se desem- peña como director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Daniela López Leiva es estudiante de Derecho. Se desempeña como ayudante de cátedra en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Carla Loyola Acuña es estudiante de Derecho. Se desempeña como codirectora de revista Ad Libitum. Javier Navarrete Arias es estudiante de Derecho. Se desempeña como consejero de edición de revista Ad Libitum. Paulo Olivares Díaz es estudiante de Derecho. Se desempeña como consejero de edición de revista Ad Libitum. Fabián Paiva Figueroa es estudiante de Derecho. Se desempeña como consejero de edición de revista Ad Libitum y ayudante de cátedra en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Uni-  versidad Ce ntral de Chil e. Eric Palma González es abogado. Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid, España. Se desempeña como coordina- dor general de investigación y académico en la Facultad de Dere- cho de la Universidad de Chile.  Anggiela Polo Cornejo es estudiante de Derecho. Se desempeña como codirectora de revista Ad Libitum. Óscar Torres Zagal es abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas  y Sociales por la Uni versidad Centr al de Chile. Se d esempeña como ministro del Tribunal de Propiedad Intelectual y académico en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Ernesto Treviño Villarreal es economista. Doctor en Educa- ción por la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Se desempe- ña como director del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales. Jorge Ulloa Plaza es abogado. Máster en Filosofía por la Univer- sidad de Chile. Se desempeña como secretario de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Ma. Victoria Valencia Mercaido es abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Se des- empeña como académica en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Mylène Valenzuela Reyes es abogada. Máster en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Se desempeña como directora de la Clínica Jurídica y Forense de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Francisco Zúñiga Urbina es abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Se desempeña como académico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Tríptico informativo II Congreso La educación superior perspectivas desde el Derecho

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tríptico informativo II Congreso La educación superior perspectivas desde el Derecho

5/9/2018 Tríptico informativo II Congreso La educación superior perspectivas desde el Derecho - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-informativo-ii-congreso-la-educacion-superior-perspectivas-desde-el-derecho 1/2

 

 El congreso, celebrado por segundo año

consecutivo, se ha convertido en uno de los

principales espacios, a nivel nacional, de análisis y

debate crítico en el campo de las ciencias jurídicas

y sociales desde la perspectiva de los propios

estudiantes; el cual permite a los asistentes

interactuar con profesores e investigadores de

diversas universidades de Chile y el extranjero,

para así compartir nuestros conocimientos por

medio de trabajos investigativos y debates

generados en base a estos. 

Inés Armijo Dinamarca es abogada. Máster en Derecho Público porla Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como acadé-mica en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UniversidadCentral de Chile.Fernando Atria Lemaitre es abogado. Doctor en Derecho por laUniversidad de Edimburgo, Escocia. Se desempeña como académico enla Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez.Rodrigo Barcia Lehmann es abogado. Doctor en Derecho Civil porla Universidad Complutense de Madrid, España. Se desempeña como

abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Talca y académico enla Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central deChile.Haroldo Brito Cruz es abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Se desempeña como ministro de laCorte Suprema y académico en la Facultad de Ciencias Jurídicas y So-ciales de la Universidad Central de Chile.Mauricio Carrasco Acuña es estudiante de Sociología. Se desempe-ña como presidente del Centro de Estudiantes de Sociología de la Uni- versidad Central de Chile. Ángela Cattan Atala es abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Se desempeña como decana de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central deChile.Christian Céspedes Torres es estudiante de Derecho.Marcel Claude Reyes es economista. Máster en Economía por laUniversidad Católica de Lovaina, Bélgica. Se desempeña como profesoren la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile.

Julio Contreras Sandoval es abogado. Licenciado en Ciencias Jurí-dicas y Sociales por la Universidad Central de Chile. Se desempeñacomo coordinador de acreditación y académico en la Facultad de Cien-cias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile.Rodrigo Cortés Muñoz es abogado. Máster en Contratación Interna-cional por la Universidad de Chile. Se desempeña como abogado asocia-do del estudio Piddo, Paniagua y Cornejo.Ma. Francisca Elgueta Rosas  es profesora de historia y geografía.Doctora en Educación por la Universidad de Valladolid, España. Sedesempeña como académica en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile.Nicolás Espejo Yaksic es abogado. Doctor en Filosofía del Derechopor la Universidad de Warwick, Reino Unido. Se desempeña comoconsultor de Unicef y académico en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile.Clemente Espinosa Saavedra es estudiante de Derecho. Se desem-peña como consejero de edición de revista Ad Libitum.Francisco Figueroa Cerda es estudiante de Periodismo. Se desem-peña como vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Univer-

sidad de Chile.Nicolás Jara Jara es estudiante de Derecho. Se desempeña comocoordinador general de revista Ad Libitum y ayudante de cátedra en laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central deChile.Ma. Fernanda Juppet Ewing es abogada. Máster en Administraciónde Empresas de Economía Social por la Universidad de Valencia. Sedesempeña como decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación.

I I CONGRESO

 www.adlibitum.cl

EXPOSITORES

Hugo Llanos Mansilla es abogado. Máster en Derecho Interna-cional por la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Se desem-peña como director del Departamento de Derecho Público de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Centralde Chile.Daniela López Leiva es estudiante de Derecho. Se desempeñacomo ayudante de cátedra en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile.

Carla Loyola Acuña es estudiante de Derecho. Se desempeñacomo codirectora de revista Ad Libitum.Javier Navarrete Arias es estudiante de Derecho. Se desempeñacomo consejero de edición de revista Ad Libitum.Paulo Olivares Díaz es estudiante de Derecho. Se desempeñacomo consejero de edición de revista Ad Libitum.Fabián Paiva Figueroa es estudiante de Derecho. Se desempeñacomo consejero de edición de revista Ad Libitum y ayudante decátedra en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Uni-

 versidad Central de Chile.Eric Palma González es abogado. Doctor en Derecho por laUniversidad de Valladolid, España. Se desempeña como coordina-dor general de investigación y académico en la Facultad de Dere-cho de la Universidad de Chile. Anggiela Polo Cornejo es estudiante de Derecho. Se desempeñacomo codirectora de revista Ad Libitum.Óscar Torres Zagal es abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas

 y Sociales por la Universidad Central de Chile. Se desempeña comoministro del Tribunal de Propiedad Intelectual y académico en laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Centralde Chile.Ernesto Treviño Villarreal es economista. Doctor en Educa-ción por la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Se desempe-ña como director del Centro de Políticas Comparadas de Educaciónde la Universidad Diego Portales.Jorge Ulloa Plaza es abogado. Máster en Filosofía por la Univer-sidad de Chile. Se desempeña como secretario de estudios de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Centralde Chile.Ma. Victoria Valencia Mercaido es abogada. Licenciada enCiencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Se des-empeña como académica en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile.Mylène Valenzuela Reyes  es abogada. Máster en DerechosFundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid, España.

Se desempeña como directora de la Clínica Jurídica y Forense de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Centralde Chile.Francisco Zúñiga Urbina es abogado. Licenciado en CienciasJurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Se desempeñacomo académico en la Facultad de Derecho de la Universidad deChile.

Page 2: Tríptico informativo II Congreso La educación superior perspectivas desde el Derecho

5/9/2018 Tríptico informativo II Congreso La educación superior perspectivas desde el Derecho - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-informativo-ii-congreso-la-educacion-superior-perspectivas-desde-el-derecho 2/2

 

Martes 6 de septiembre de 2011

 ACTO INAUGURAL Aula Magna FundadoresCentro de Extensión Hugo Gálvez Gajardo

10:30 Acreditación 

11:00 Palabras de Bienvenida: Ángela Cattan Atala   Anggiela Polo Cornejo  

11:30 Conferencia Inaugural:Francisco Zúñiga UrbinaFernando Atria Lemaitre 

12:15 Cóctel

JORNADA TARDE Auditorio Vicente Kovacevic II 

16:30 Acreditación 

17:00 Ma. Francisca Elgueta Rosas | Reflexión crítica acer-ca del aseguramiento de la calidad 

17:20 Clemente Espinosa Saavedra |   Derecho y reforma

educacional. Chile, ¿un país legalista? 

17:40 Christian Céspedes Torres | El principio de subsidia-

riedad ante la educación

18:00 Café 

18:15 Rodrigo Cortés Muñoz | El Che en vez de Andrés. Unavisión normativa de la discusión

18:35 Paulo Olivares Díaz | Expresión estudiantil y su limita-ción en el Derecho 

PROGRAMA

Miércoles 7 de septiembre de 2011

JORNADA MAÑANA  Auditorio Vicente Kovacevic II 

10:30 Acreditación 

11:00 Mylène Valenzuela Reyes |   Educación y derechos de los pueblos indígenas

11:20 Mauricio Carrasco Acuña | Educación de mercado y la cosi- ficación de la vida estudiantil 

11:40 Jorge Ulloa Plaza | La garantía constitucional del derecho a

la educación. Una lectura en clave liberal 

12:00 Café 

12:15 Julio Contreras Sandoval |   El rol de la Universidad en el aprendizaje del Derecho

12:35 Javier Navarrete Arias | Libertad de enseñanza: la experien-cia chilena 

JORNADA TARDE Auditorio Vicente Kovacevic II 

16:30 Acreditación 

17:00 Ernesto Treviño Villarreal | Alternativas en políticas públi-cas para la transformación del sistema educacional chileno

17:20 Marcel Claude Reyes |

17:40 Carla Loyola Acuña | El sistema educacional de la segrega-ción 

18:00 Café 

18:15 Inés Armijo Dinamarca | Derechos fundamentales en la perspectiva de la nueva institucionalidad de aseguramiento de lacalidad de educación

18:35 Fabián Paiva Figueroa | La educación como derecho huma-no 

Jueves 8 de septiembre de 2011

JORNADA MAÑANA  Auditorio Vicente Kovacevic II 

10:30 Acreditación 

11:00 Nicolás Espejo Yaksic |  El derecho a la educación en el  Derecho internacional de los Derechos Humanos

11:20 Hugo Llanos Mansilla | Derechos económicos y sociales 

11:40 Eric Palma González | El derecho a la educación comolímite jurídico a una política pública de mercado universitario

12:00 Café 

12:15 Daniela López Leiva | La educación superior en Chile: unnegocio lucrativo para las cúpulas sociales que han convertido ala ley en letra muerta

12:35 Francisco Figueroa Cerda | Educación y desarrollo 

JORNADA TARDE Auditorio Vicente Kovacevic II 

16:30 Acreditación 

17:00 Rodrigo Barcia Lehmann | Sí al lucro. No a la discrimi-nación.

17:20 Óscar Torres Zagal | Universidades y Lucro

17:40 Ma. Fernanda Juppet Ewing | Una visión del accounta-bility en las instituciones sin fines de lucro en el Derecho Compa-rado

18:00 Café 

18:15 Haroldo Brito Cruz |  Derecho a la educación en la juris- prudencia

18:35 Nicolás Jara Jara | Derecho a una educación de calidad:¿una garantía efectiva? 

19:00 Conferencia de clausura:Ma. Victoria Valencia Mercado