2
TALLERES EN LAS AULAS PROGRAMA DE ACTIVIDADES E. INFANTIL y 1º CICLO PRIMARIA Mapa «Todos unidos hacemos España» 2º CICLO E. PRIMARIA Planisferio: «Igualdad ante la ley en ambos hemisferios». Audiovisual «Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812» , realizado por alumnos de 4º ESO 3º CICLO E. PRIMARIA Cómic Didáctico «Nuestra primera Constitución», realizado por alumnos de 3º ESO Audiovisual «Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812» , realizado por alumnos de 4º ESO Teatro: «¡Viva la Pepa!», obra escrita y representada por alumnos de 4º ESO E. SECUNDARIA Y BACHILLERATO Historia y Ética: Valores, Derechos y Libertades. 1º Bachillerato y 2º ESO Geografía: ¿Por qué Cádiz?, Maquetas Bahía de Cádiz, Ruta de las Cortes, Oratorio San Felipe Neri. 3º ESO Cartografía y Cronología: La Guerra de la Independencia. 4º ESO Plástica: Reprod. Constituciones Españolas. 1º ESO Prensa en Cádiz. 4º ESO Personajes de las Cortes de Cádiz. 1º Bachillerato Homenaje a los diputados por Murcia asistieron a las Cortes de Cádiz . 1º Bachillerato Literatura: poemas, coplillas, la sátira en 1812. 2º Bachillerato Historia Constitucional de España: análisis y comentario de textos. 2º Bachillerato Arte: Goya y la Guerra de la Independencia. 2º Bach. Imagen y Comunicación: Audiovisual para ilustrar la Exposición. 2º Bach Música: “Te Deum” de Zabala, zarzuela “Cádiz”. 1º Bachillerato MARTES 20 MARZO INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: “1812-2012: Una mirada retrospectiva”. Lugar: Salón de Actos.10:00 h. TALLER: “Historia y Videojuegos”, a cargo de D. Juan Francisco Jiménez Alcázar, Profesor Titular de Historia Medieval de la Universidad de Murcia Lugar: Salón de Actos.12:00 h. MIÉRCOLES 21 MARZO PROYECTO:“Educando en Justicia”. Representación de un Juicio a cargo de alumnos de 3º ESO. Preside D ª Concepción Roig Angosto, Magistrada del Juzgado de lo Penal número 3 de Murcia Lugar: Salón de Actos. 9:30 h. CONFERENCIA: “Ciudadanía y Democracia ante la crisis”, a cargo de D. Enrique Ujaldón Benítez, Profesor de Filosofía. Director General de Turismo Lugar: Salón de Actos. 13:00 h. JUEVES 22 MARZO MESA REDONDA: “Valores, derechos y libertades en la Constitución de 1812” Intervienen: D. Juan Martínez Moya, Presidente del TSJRM (Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia) D. Andrés Pacheco Guevara, Presidente de la Audiencia Provincial de Murcia D. Joaquín Ángel de Domingo Martínez, Magistrado de la Sala de lo Social del TSJRM D ª Belén Fernández-Delgado, Secretaria de la Asamblea Regional de Murcia D. Luis Gálvez Muñoz, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la UMU. Lugar: Salón de Actos. 12:00 h VIERNES 23 MARZO GYMKHANA HISTÓRICA: “Murcia en el tiempo”. Juego de pistas por la ciudad de Murcia. Organiza 1º de Bachillerato, participa 1º ESO

Tríptico jornadas humanidades. colegio capuchinos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tríptico jornadas humanidades. colegio capuchinos

TALLERES EN LAS AULAS PROGRAMA DE ACTIVIDADES

E. INFANTIL y 1º CICLO PRIMARIA• Mapa «Todos unidos hacemos España»2º CICLO E. PRIMARIA• Planisferio: «Igualdad ante la ley en ambos hemisferios».• Audiovisual «Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812» , realizado por alumnos de 4º ESO3º CICLO E. PRIMARIA• Cómic Didáctico «Nuestra primera Constitución», realizado por alumnos de 3º ESO• Audiovisual «Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812» , realizado por alumnos de 4º ESO• Teatro: «¡Viva la Pepa!», obra escrita y representada por alumnos de 4º ESOE. SECUNDARIA Y BACHILLERATO• Historia y Ética: Valores, Derechos y Libertades. 1º Bachillerato y 2º ESO• Geografía: ¿Por qué Cádiz?, Maquetas Bahía de Cádiz, Ruta de las Cortes, Oratorio San Felipe Neri. 3º ESO• Cartografía y Cronología: La Guerra de la Independencia. 4º ESO• Plástica: Reprod. Constituciones Españolas. 1º ESO• Prensa en Cádiz. 4º ESO• Personajes de las Cortes de Cádiz. 1º Bachillerato• Homenaje a los diputados por Murcia asistieron a las Cortes de Cádiz . 1º Bachillerato• Literatura: poemas, coplillas, la sátira en 1812. 2º Bachillerato• Historia Constitucional de España: análisis y comentario de textos. 2º Bachillerato• Arte: Goya y la Guerra de la Independencia. 2º Bach.• Imagen y Comunicación: Audiovisual para ilustrar la Exposición. 2º Bach• Música: “Te Deum” de Zabala, zarzuela “Cádiz”. 1º Bachillerato

MARTES 20 MARZO

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:“1812-2012: Una mirada retrospectiva”.Lugar: Salón de Actos.10:00 h.

TALLER:“Historia y Videojuegos”, a cargo de D. Juan Francisco Jiménez Alcázar, Profesor Titular de Historia Medieval de la Universidad de MurciaLugar: Salón de Actos.12:00 h.

MIÉRCOLES 21 MARZO

PROYECTO:“Educando en Justicia”. Representación de un Juicio a cargo de alumnos de 3º ESO. Preside D ª Concepción Roig Angosto, Magistrada del Juzgado de lo Penal número 3 de MurciaLugar: Salón de Actos. 9:30 h.

CONFERENCIA:“Ciudadanía y Democracia ante la crisis”, a cargo de D. Enrique Ujaldón Benítez, Profesor de Filosofía. Director General de TurismoLugar: Salón de Actos. 13:00 h.

JUEVES 22 MARZO

MESA REDONDA:“Valores, derechos y libertades en la Constitución de 1812” Intervienen: •D. Juan Martínez Moya, Presidente del TSJRM (Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia)•D. Andrés Pacheco Guevara, Presidente de la Audiencia Provincial de Murcia•D. Joaquín Ángel de Domingo Martínez, Magistrado de la Sala de lo Social del TSJRM •D ª Belén Fernández-Delgado, Secretaria de la Asamblea Regional de Murcia•D. Luis Gálvez Muñoz, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la UMU. Lugar: Salón de Actos. 12:00 h

VIERNES 23 MARZO GYMKHANA HISTÓRICA:“Murcia en el tiempo”.Juego de pistas por la ciudad de Murcia. Organiza 1º de Bachillerato, participa 1º ESO

Page 2: Tríptico jornadas humanidades. colegio capuchinos

Jornadas de las Humanidades

20-23 Marzo 2012

Bicentenario de laConstitución de

1812

www.colegiosanbuenaventura.es

España celebra este 2012 el origen de su Estado Democrático. Hace doscientos años, diputados de España, Iberoamérica y Filipinas se reunieron en Cádiz para alumbrar un nuevo sistema político y social que derribaba los principios del Antiguo Régimen e inauguraba un nuevo modelo de convivencia basado en la soberanía nacional y el reconocimiento de derechos y libertades hasta entonces inexistentes. La oposición al ejército invasor no se centró únicamente en una lucha armada para recuperar el territorio nacional sino que se convirtió en un grito transformador que culminó con la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812.El evento que conmemoramos es la Fiesta de la Libertades y de la Democracia, y como tal debemos vivirla y sentirla. Debemos estar muy orgullosos del Estado de Derecho que hoy día disfrutamos porque fue fruto del trabajo y del sacrificio de muchas personas que defendieron sus ideales en pro del progreso y el futuro de un país que entonces traspasaba océanos.Hace doscientos años los diputados doceañistas lograron auspiciar unas reformas impensables para la época en mitad de una contienda bélica, de una sociedad devastada por las epidemias, de una tradición desfasada. Ellos son el ejemplo de que con esfuerzo, constancia e ilusión se pueden impulsar cambios estructurales, proyectos de futuro, que guían hacia derroteros más favorables. La celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812 es, por tanto, una fiesta en letras mayúsculas, tanto por su simbología histórica como por la oportunidad que nos ofrece para unirnos en defensa de una democracia moderna y con garantías.

Colegio San BuenaventuraPP. Capuchinos

Proyecto de investigación I+D+i: «Historia y videojuegos: el impacto de los nuevos medios de ocio sobre el conocimiento del pasado medieval» (HAR2011-25584)

Plaza Circular, 10 – 30008 MurciaTfo. 968 235 600Fax. 968 204 519

E-mail: [email protected]

Centro Preferente de Altas Habilidades