2
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO CULTURAS EN EL ECUADOR ETNIAS CULTURALE S DEL ECUADOR En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indí- genascon tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacio- nalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona- Secoya, Shiwiar y Záparo. Los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero éste fue declara- do como “intangible” por el Esta- do, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización. En la sierra, en las Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los ota- valos, salasacas, cañaris y sara- guros. En la costa del Pacífico es- tán los tsáchilas y huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afroecuatoria- nos, aunque también se dan im- portantes migraciones del campo a la ciudad.

Trptico2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trptico2

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CULTURAS EN EL

ECUADOR ETNIAS

CULTURALE

S DEL

ECUADOR

En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indí-genascon tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacio-nalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero éste fue declara-do como “intangible” por el Esta-do, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización. En la sierra, en las Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los ota-valos, salasacas, cañaris y sara-guros. En la costa del Pacífico es-tán los tsáchilas y huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afroecuatoria-nos, aunque también se dan im-portantes migraciones del campo a la ciudad.

Page 2: Trptico2

COSTA

AFROECUATORIANOS

MONTUVIOS

VALLE DEL

CHOTA TSACHILAS

TSACHILAS

ETNIAS CULTURALES DEL ECUADOR

SIERRA

OTAVALOS

SALASACAS

CAÑARIS

SARAGUROS

HUANCAVILCAS

ORIENTE

HUAORANI

SHUAR

ACHUAR

COFANES

SIONA-SECOYAS

SHIWIAR

ZAPAROS