6
Ruth Lucero Ganem Méndez ES1410901126 Sistema Biblioteca de una universidad Descripción del sistema La biblioteca de una escuela tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de los alumnos de dicha institución educativa así como proporcionarles herramientas adicionales a los alumnos, funciona correctamente gracias a los subsistemas que lo alimentan, en ésta intervienen diversos elementos que pueden servir como subsistemas en algunas bibliotecas como la hemeroteca, la videoteca, libros, enciclopedias, tesis de alumnos egresados, equipo de cómputo, impresiones, copias, entre otros, dado que persiguen un mismo fin que es la funcionalidad y operatividad del mismo. Se considera un sistema a la biblioteca por el procedimiento que necesita para su optimo funcionamiento, para poder ingresar los alumnos se tienen que registrar en el sistema, esto sería denominada como la entrada, el proceso es la búsqueda de libros por secciones, la investigación en el equipo de cómputo, la solicitud de algún libro para llevarlo a su casa, en el caso de la salida, igual el estudiante registra su salida, si necesita algún libro en préstamo acude con el encargado de la biblioteca que le solicitara su credencial de la escuela, y le dirá la información que necesita saber, sobre la fecha

TS_U1_EA_RUGM.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TS_U1_EA_RUGM.docx

Ruth Lucero Ganem Méndez

ES1410901126

Sistema

Biblioteca de una universidad

Descripción del sistema

La biblioteca de una escuela tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de los alumnos

de dicha institución educativa así como proporcionarles herramientas adicionales a los

alumnos, funciona correctamente gracias a los subsistemas que lo alimentan, en ésta

intervienen diversos elementos que pueden servir como subsistemas en algunas

bibliotecas como la hemeroteca, la videoteca, libros, enciclopedias, tesis de alumnos

egresados, equipo de cómputo, impresiones, copias, entre otros, dado que persiguen un

mismo fin que es la funcionalidad y operatividad del mismo. Se considera un sistema a

la biblioteca por el procedimiento que necesita para su optimo funcionamiento, para

poder ingresar los alumnos se tienen que registrar en el sistema, esto sería denominada

como la entrada, el proceso es la búsqueda de libros por secciones, la investigación en el

equipo de cómputo, la solicitud de algún libro para llevarlo a su casa, en el caso de la

salida, igual el estudiante registra su salida, si necesita algún libro en préstamo acude

con el encargado de la biblioteca que le solicitara su credencial de la escuela, y le dirá la

información que necesita saber, sobre la fecha de entrega del libro. Hay

retroalimentación, si el estudiante pregunta por un libro y en ese momento lo buscan en

el sistema, y le dicen si hay copias disponibles, o cuando lo regresan.

La biblioteca funciona como un sistema, y se relaciona con otros sistemas, dentro de la

misma universidad, como otros departamentos, cumpliendo con su objetivo de ayudar a

los alumnos en su aprendizaje.

Page 2: TS_U1_EA_RUGM.docx

Identifica y desarrolla la siguiente tabla

A

Biblioteca

B

Organismo escolar que proporciona herramientas

para el correcto aprendizaje de los alumnos.

C

¿APLICA EL

CONCEPTO?

SÍ/NO

D

PARA EL CASO QUE TÚ PROPONES, EXPLICA:

1. ¿POR QUÉ SI/NO APLICA?

2. DESCRIBE CUÁL ES EL ELEMENTO QUE SE RELACIONA CON EL CONCEPTO ES EN ESTE CASO

3. CÓMO ACTÚA ESTE ELEMENTO DENTRO DEL SISTEMA QUE TÚ PROPONES

Entrada o inputEnergía y materiales en bruto que serán transformados por el sistema.

SI

Los estudiantes o usuarios para hacer uso de los libros dentro de la biblioteca, el registro o información de los mismos.

Proceso

Los procesos que el sistema utiliza para convertir los materiales en bruto o la energía del medioambiente en productos útiles y aprovechables para el sistema o para el medio, o para ambos.

SI

Para el préstamo de libros recabar los datos del alumno que desea sacar el libro, por cuantos días, etc. El registro de la devolución de los libros. Préstamo de equipo de cómputo.

Salida o output

El producto o servicio que resulta del proceso del sistema, o del procesamiento de entradas (inputs) técnicas, sociales, financieras y humanas.

SI

El préstamo de libros, entrega de credenciales, registro en entrada y salida de usuarios, comprobante de no adeudo de libros.

Retroalimentación o

feedback

Información acerca de algún aspecto del procesamiento de datos o energía que pueda servir para evaluar y monitorear el sistema, así como para guiarlo hacia un mejor desempeño.

SI

El buzón de sugerencias que tienen en cada biblioteca, el control en los libros.

Page 3: TS_U1_EA_RUGM.docx

Subsistema

Sistema que es parte de un sistema mayor. Los subsistemas pueden trabajar de manera paralela entre ellos o en serie.

SI

Dentro de este, el préstamo de equipo de cómputo, el préstamo de libros, el sistema de copias.

Sistema estático

Cuando los elementos que lo componen ni el sistema mismo experimentan mayores cambios durante un periodo de tiempo en relación con el medio.

NO

No cambian aunque los alumnos sean otros.

Sistema dinámico

El sistema cambia constantemente al medio y el medio a su vez transforma al sistema.

SI

Los usuarios varían todos los días, en periodos vacacionales se encuentran cerrados.

Sistemas cerrados

Relaciones fijas, automatizadas entre los componentes del sistema, con muy poco o nulo intercambio con el medio.

SI

Sus procesos son automatizados y no varían según los estudiantes, su objetivo y función no cambian aunque el medio cambie.

Sistemas abiertos

Interactúan con el medio, e intercambian energía y materiales a cambio de bienes y servicios producidos por el sistema. Son auto regulados y tienen la capacidad de crecer, desarrollarse y adaptarse.

NO

En este caso no aplica, pues su finalidad es solo otorgar conocimiento a los alumnos, así como herramientas para mejorar sus oportunidades.

Límite o frontera

La línea o punto donde un sistema o subsistema puede diferenciarse de su medio o de otros subsistemas. Esta puede ser rígida o permeable, o encontrarse en algún punto intermedio.

SI

El área delimitada para biblioteca, fuera de esta los edificios de la universidad.

Meta, objetivo

El propósito general para la existencia del sistema o los resultados deseados. La razón de ser.

SI

Proporcionar herramientas de estudios a los alumnos, conocimiento adquirido, préstamo de libros y equipo de cómputo.

Sinergia

Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. La tendencia de un sistema a desarrollar orden a lo largo del tiempo.

SI

Cuentan con procedimientos para el préstamo de libros, si alguien no lo regresa, se le cobrará el libro, no podrá titularse.

Entropía

La tendencia de un sistema a disiparse en el caos. La interacción entre los componentes del sistema decrece.

SI

Si acontece algún evento de mayo magnitud, no podrá operar de manera normal. En caso de un incendio, no sería usada.

Neguentropía Refiere a la reducción de la entropía al mínimo, o, en otras palabras, incrementar la

NO En este sistema no aplica pues solo es una prestación de servicio

Page 4: TS_U1_EA_RUGM.docx

neguentropía al máximo. de información, o sea libros.

Control

Las actividades y procesos que se emplean para evaluar las entradas (inputs), procesos y salidas (outputs), para poder hacer correcciones.

SI

Cuenta con un registro de entrada-salida de usuarios, registro de entrada-salida para el préstamo de libros.

Equifinalidad

Los objetivos o metas pueden alcanzarse mediante diferentes entradas (inputs) y de diferentes maneras.

NO

Necesita a las personas o alumnos como entrada para poder cumplir con su meta u objetivo de funcionamiento.

Poiesis

Del griego ποίησις generar, crear, producir, llevar del no-ser al ser. En teoría d sistemas, se refiere a la capacidad de los sistemas de producir y regularse. Cuando se habla de autopoiesis, se referirá a la capacidad de ciertos sistemas para autoproducirse.

NO

La biblioteca está regulada por la universidad por lo que no puede autoproducirse.