45
Título de la actividad/Material elaborado ADIVINANZA: El BOMBERO. Línea de actuación Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita. Cursos a los que va dirigida 1º, 2º y 3º de Educación Infantil. Temporalización Segunda quincena de febrero. Áreas implicadas Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Conocimiento del entorno. Lenguajes: Comunicación y Representación. Objetivos - Gusto por el género literario: la adivinanza. - Memorizar adivinanzas adecuadas a su nivel. - Conocer adivinanzas relacionadas con el centro de interés trabajado en el aula: los oficios. Competencias clave Desarrollo realización de la actividad/material - Lectura de la adivinanza en forma de eco, proyectada en la PDI. - Memorizamos la adivinanza en varias sesiones y sus gestos. - Recitamos todos juntos la adivinanza. Nos grabamos y luego proyectamos el video en la PDI, se ven realizando los gestos y la musicalidad de la adivinanza. - Realizamos una manualidad: cada niño tendrá la adivinanza escrita en cartulina con un dibujo del bombero, tendrán que picar el frontal del casco y pegar una cartulina amarilla, hacer bolitas de papel pinocho de color azul y pegarlas la manguera simulando que es el agua.

Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado ADIVINANZA: El BOMBERO.

Línea de actuación

Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita.

Cursos a los que va dirigida 1º, 2º y 3º de Educación Infantil.

Temporalización Segunda quincena de febrero.

Áreas implicadas Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Conocimiento del entorno. Lenguajes: Comunicación y Representación.

Objetivos - Gusto por el género literario: la adivinanza. - Memorizar adivinanzas adecuadas a su nivel. - Conocer adivinanzas relacionadas con el centro de interés trabajado en el aula: los

oficios.

Competencias clave

Desarrollo realización de la actividad/material

- Lectura de la adivinanza en forma de eco, proyectada en la PDI. - Memorizamos la adivinanza en varias sesiones y sus gestos. - Recitamos todos juntos la adivinanza. Nos grabamos y luego proyectamos el video en

la PDI, se ven realizando los gestos y la musicalidad de la adivinanza. - Realizamos una manualidad: cada niño tendrá la adivinanza escrita en cartulina con

un dibujo del bombero, tendrán que picar el frontal del casco y pegar una cartulina amarilla, hacer bolitas de papel pinocho de color azul y pegarlas la manguera simulando que es el agua.

Page 2: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Evaluación

- La evaluación es muy positiva, se divierten aprendiendo adivinanzas. - La utilización de la PDI, es favorable ya que proyecta la adivinanza en tamaño grande y esto les motiva para saber qué es lo que pone, les despierta el interés por la lectura.

Fotografías

Page 3: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado

Cuento de Navidad

Línea de actuación

Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita. Leer para disfrutar.

Cursos a los que va dirigida

5º y 6º E.P.

Temporalización Se ha trabajado a lo largo de una sesión (miércoles 12 de noviembre).

Áreas implicadas

Lengua Castellana y Literatura y Plástica.

Objetivos

1. Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos 4. Promover la motivación del alumnado

Competencias clave

1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia digital 3. Competencia de aprender a aprender 4. Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Desarrollo realización de la actividad/material

La actividad consistía en trabajar un cuento, el elegido fue Rodolfo el reno. Los alumnos de 5º y 6º fueron los encargados de contar el cuento a los niños de Educación Infantil. En primer lugar, leyeron el cuento entre todos; en segundo lugar, establecieron un debate con una serie de preguntas que los alumnos debían responder para reflexionar sobre el cuento; a continuación, los alumnos de 5º y 6º expusieron en la PDI la canción de Rodolfo el reno; y, por último, les ayudaron a pintar y recortar una careta de Rudolf. La experiencia fue muy satisfactoria porque les gustó mucho a los mayores cambiar su papel de alumnos por el de profesores y se observó cómo los pequeños estaban encantados con ellos y muy pendientes de lo que les contaban.

Page 4: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Evaluación

La evaluación se realizó con la observación directa al alumnado, viendo si participaban y se ayudaban en el grupo.

Fotografías

Page 5: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado

Cuento inventado

Línea de actuación

Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita.

Cursos a los que va dirigida

5º y 6º E.P.

Temporalización Se ha trabajado a lo largo de una sesión (martes 23 de octubre).

Áreas implicadas Lengua Castellana y Literatura

Objetivos

1. Fomentar la capacidad de invención 2. Trabajar de manera cooperativa 3. Enlazar palabras y frases para construir textos 4. Incentivar la originalidad 5. Promover la motivación del alumnado 6. Trabajar la escritura y la oralidad

Competencias clave

1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia de aprender a aprender 3. Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor 4. Competencia en conciencia y expresiones culturales

Desarrollo realización de la actividad/material En primer lugar, dividimos a los alumnos en dos grupos, uno con los alumnos de 5º y otro con los alumnos de 6º. Cada grupo debía escribir cinco palabras, después con cada palabra una frase y por último, con esas frases, elaborar un texto original y creativo por los alumnos. El texto se escribió en folios de colores por cada grupo y cuando terminaron lo expusieron a sus compañeros de manera oral.

Evaluación La evaluación se realizó con la observación directa al alumnado, viendo si participaban y se ayudaban en el grupo Además de evaluar el contenido del texto y la adecuación de este.

Page 6: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Fotografías

Page 7: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado ¡¡CUENTAME UNA HISTORIA!!

Línea de actuación 1. Leer para disfrutar. 5. Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita. Cursos a los que va dirigida 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria

Temporalización 1º Evaluación. Lunes, 5 de Noviembre del 2018

Áreas implicadas Lenguaje.

Objetivos Valorar el poder de la imaginación. Tomar parte activa en la creación de una historia a partir de unas imágenes. Desarrollar la creatividad verbal a partir de unas imágenes. Producir un texto narrativo por escrito, con claridad, coherencia y corrección. Desarrollar la expresión oral de una historia que ellos han creado, para contarla a los demás. Desarrollar la capacidad de atención y comprensión de una historia que nos están contando. Autoevaluarse y coevaluar las producciones escritas y orales con los compañeros.

Competencias clave Competencia Lingüística. Competencia de Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Competencias Sociales y Cívicas Competencia de Aprender a Aprender. Competencia Matemática. Competencia Conciencia y expresiones culturales.

Desarrollo realización de la actividad/material Con un dado en el que cada una de sus caras haya un dibujo diferente crearemos una historia. Por ejemplo “Lado del dado 1 → ARAÑA”, “ Lado del dado 2 → “HUESOS”, “Lado del dado 3” → FANTASMA”… Se realizan 3 grupos de 3 personas cada uno. Primeramente, se lanzan los 4 dados dados y se escriben los dibujos de las caras que les han salido. Después, tendrán 20 minutos para realizar, organizar, pensar cómo van a desarrollar el cuento. Luego, tienen 5 min para realizar un dibujo sobre la historia que se han inventado. Finalmente, un miembro de cada grupo leerá en voz alta la historia que han inventado en base a las caras del dado que les han salido. En esta última fase de contar la historia los miembros de los otros grupos disponen de una rúbrica sobre la actividad, de esta manera evalúan a sus propios compañeros y ellos mismos dándose cuenta de los errores y aciertos que han cometido a la hora de crear la historia.

Page 8: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Evaluación Hetero-evaluación: El profesor mediante la observación, tomara nota de la participación, respeto, implicación de todos los grupos de trabajo. En cuanto a la evaluación de la tarea final, el profesor dispondrá de una rúbrica que irá completando. Autoevaluación y Co-Evaluación: En esta última fase de contar la historia los miembros de los otros grupos disponen de una rúbrica sobre la actividad, de esta manera evalúan a sus propios compañeros y ellos mismos dándose cuenta de los errores y aciertos que han cometido a la hora de crear la historia.

Fotografías

Page 9: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado El Cuento Viajero

Línea de actuación

Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita.

Cursos a los que va dirigida 1º y 2º Educación Primaria.

Temporalización A lo largo de un trimestre.

Áreas implicadas Lengua y Plástica.

Objetivos - Escribir un cuento entre todos loa alumnos de la clase. - Hacer dibujos relacionados con lo escrito. - Leer el cuento en alto a nuestros compañeros.

Competencias clave Aprender a Aprender.

Desarrollo realización de la actividad/material El material empleado son folios encuadernados para hacer un cuaderno donde escribir el cuento. La actividad consiste en escribir un cuento. Para comenzar les leo las indicaciones que tienen que seguir para escribir el cuento. El comienzo del cuento lo escribo yo y les hago un dibujo relacionado. A partir de aquí, cada alumno se lleva el cuento y dispone de una semana para seguir la historia y hacer su dibujo, siempre relacionado con lo que han escrito. Cuando lo traen a clase, leen el cuento entero y muestran su dibujo al resto de compañeros. Y así va pasando por todos los alumnos de clase hasta terminar el cuento viajero. Entonces lo leemos todos en clase y se lo llevan a casa para leérselo a sus padres y hermanos.

Page 10: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Evaluación La actividad está resultando muy enriquecedora. Les ha gustado mucho escribir el cuento aunque a algunos les ha costado mucho pensar e imaginar lo que le podía ocurrir al protagonista. Al final todos lo han hecho muy bien y se han sentido importantes y orgullosos de ser escritores.

Fotografías

Page 11: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado

INVENTAMOS PALABRAS NUEVAS

Línea de actuación

Leer para aprender: Adquirir una lectura de palabras fluida y aumentando la velocidad lectora. Leer para disfrutar: Divertirse con la lectura de palabras absurdas. Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita: Situar las sílabas de la forma que les parezca más adecuada al leer la palabra e inventar una posible definición.

Cursos a los que va dirigida

1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º.

Temporalización

Para ello se ha dedicado 30 minutos semanales, repartidos en dos sesiones de 15 minutos, que normalmente se llevaban a cabo el último rato de las sesiones de lengua.

Áreas implicadas

Área de lengua y lectura comprensiva.

Objetivos

- Aumentar, progresivamente, la velocidad lectora de palabras y frases. - Favorecer el reconocimiento global de las palabras para mejorar así su

lectura. - Favorecer su creatividad y espontaneidad para definir palabras inventadas. - Adquirir confianza en sí mismo y en lo que es capaz de hacer.

Competencias clave

- Aprender a aprender. - Competencias sociales y cívicas. - Autonomía e iniciativa personal. - Competencia en comunicación lingüística. - Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

Page 12: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Desarrollo realización de la actividad/material

Teniendo sobre la mesa muchas sílabas, cada uno coge una y una vez ha cogido todos, deben ordenarlas para formar una palabra con todas las sílabas. Después, leerán en voz alta la palabra que han formado, incluso podrán hacer variaciones formando otras distintas. Con los cursos más bajos, 1º y 2º, se harán grupos de no más de 3 alumnos para no formar palabras demasiado largas, que luego les costará leer. A medida que van aumentando de curso se pueden llegar a hacer grupos de hasta 5 y 6. Una vez que han leído la palabra, nosotros la repetimos preguntando: ¿y qué es un _________? Y ellos deber

Evaluación

El aspecto prioritario a evaluar con esta actividad es la progresiva adquisición de una adecuada velocidad lectora de palabras para poderlo generalizar a la lectura de textos.

Fotografías

Page 13: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado

HISTORIAS A PARTIR DE UNA IMAGEN

Línea de actuación

Leer para aprender: Adquirir una lectura fluida dando la entonación adecuada y haciendo las pausas donde correspondan. Leer para disfrutar: Favorecer el disfrute a la hora de compartir sus actividades con el resto de compañeros. Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita: Mejorar su lectura dando la entonación adecuada y haciendo las pausas donde correspondan, tanto a la hora de leer como cuando escribe, para mejorar su competencia lectora, capacidad prioritaria ya que interviene en todas las áreas escolares. Leer para reflexionar: Valorar sus producciones escritas y captar los errores que han cometido para poderlo mejorar y evitar en las siguientes.

Cursos a los que va dirigida

Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo escolarizados en 5º con nivel de competencia curricular de 3º de Educación Primaria. Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo escolarizados en 1º E.S.O. con un nivel de competencia curricular de 3º y 5º de Educación Primaria.

Temporalización

Dedicamos media hora semanal a esta actividad, en la cual leen la historia a sus compañeros y se les da una nueva imagen para elaborar a lo largo de la semana siguiente.

Áreas implicadas

Área de lengua y lectura comprensiva.

Objetivos

- Favorecer su creatividad y espontaneidad mediante la escritura de historias y cuentos.

- Escribir estructuradamente exponiendo las ideas de forma ordenada para que se pueda comprender mejor.

- Aplicar las reglas ortográficas aprendidas. - Adquirir confianza en sí mismo y en lo que es capaz de hacer, mediante la lectura en

voz alta de su actividad.

Competencias clave

Competencia en comunicación lingüística. Competencias sociales y ciudadanas. Competencia cultural y artística. Aprender a aprender. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

Page 14: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Desarrollo realización de la actividad/material

Se les da una imagen, a veces iguales, para que puedan ver cómo de una misma imagen salen historias diferentes, y otras veces, imágenes distintas. Una vez corregida la producción escrita, el alumno muestra la imagen a sus compañeros y lee la historia que ha elaborado. Una vez lo han hecho todos, se les da otra imagen para que creen una nueva historia a lo largo de la siguiente semana.

Evaluación

La evaluación se centra ver cómo aplican los aspectos de ortografía, gramática y vocabulario trabajado a lo largo del curso además de la coherencia en la expresión escrita y oral a través de la imaginación y creatividad que van mostrando a la hora de inventar sus textos.

Fotografías

Page 15: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado Obra de teatro: “LA ASAMBLEA DE LOS RATONES”

Línea de actuación

Leer para expresarse mejor de manera oral y escrita.

Cursos a los que va dirigida Infantil y Primaria. Todos los alumnos del centro de Tudelilla (20).

Temporalización Se ensayó la obra durante el mes de diciembre para su representación en la fiesta de Navidad.

Áreas implicadas Lengua castellana, plástica y Educación física (se utilizó esta área para realizar los ensayos puesto que en estas horas coincidían todos los alumnos de Primaria.

Objetivos

Trabajar la memorización de textos.

Desarrollar la enunciación y la expresión oral.

Acompañar la representación del lenguaje corporal.

Conocer las obras de teatro y sus diferentes partes.

Competencias clave Comunicación lingüística y Conciencia y expresiones culturales.

Desarrollo realización de la actividad/material En un primer momento se eligió, por parte de los maestros de Infantil y Primaria de Tudelilla, una obra que pudiera dar cabida a todos los alumnos del centro; es decir, una obra coral en la que hubiera bastantes personajes. En segundo lugar se asignaron los distintos papeles a los alumnos, en función del número de apariciones y de la edad. A continuación, se imprimió el libreto de la obra, especificando a cada alumno su papel. Con este libreto se realizaron lecturas en voz alta y se dio tiempo para ir interiorizando la obra y los respectivos textos. Durante las clases de EF de finales de noviembre y el mes de diciembre, se fueron realizando breves ensayos de la obra. Incidiendo sobre todo en la dicción y en el lenguaje corporal. Al mismo tiempo, en el área de plástica se iban confeccionando los sencillos trajes que los alumnos portarían en la representación. Finalmente, el 21 de diciembre, los alumnos, representaron la obra delante de los familiares que asistieron al evento.

Page 16: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Evaluación La obra se representó, con éxito, en la fiesta de Navidad. Los ensayos nos sirvieron para dar los feedback pertinentes a los alumnos y dar pautas a los mismos sobre la interpretación de la obra. La mayor dificultad supuso la coordinación de los distintos niveles existentes en el centro, ya que se trató de incluir en la misma a todos los alumnos desde Infantil hasta 6º de Primaria.

Fotografías

Page 17: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado

LA CAJA MISTERIOSA

Línea de actuación Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita.

Cursos a los que va dirigida

1º, 2º, 3º y 4º de primaria.

Temporalización

2º y 3º trimestre.

Áreas implicadas

Religión.

Objetivos

- Descubrir los personajes bíblicos propuestos. - Reconocer lugares geográficos importantes en la vida de Jesús. - Aprender a investigar. - Experimentar sentimientos de alegría y gratitud ante los aciertos. - Admitir de buen grado los fallos.

Competencias clave

- Comunicación lingüística. - Aprender a aprender. - Conciencia y expresiones culturales.

Desarrollo realización de la actividad/material

La actividad consiste en adivinar un personaje bíblico, un objeto litúrgico, un lugar importante en la vida de Jesús, un relato, etc. Para ello se darán tres pistas, una por sesión. Los alumnos tienen que investigar, preguntar en casa, consultar su libro de religión, la Biblia, etc.

Page 18: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

La respuesta se escribirá en un papel y la depositarán en una caja que previamente hemos forrado, será nuestra “caja misteriosa”. Los aciertos y los fallos se irán contabilizando en un mural con pegatinas. Al finalizar la actividad se dará un diploma al ganador o ganadores.

Evaluación

Se evaluará el interés mostrado por los alumnos, el nivel de aciertos (relacionado directamente con su capacidad de investigar) y su capacidad de aceptar de buen grado el acierto y el fallo.

Fotografías

Page 19: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado LAPBOOK “LA BIBLIA”.

Línea de actuación

Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita.

Cursos a los que va dirigida 3º, 4º, 5º Y 6º de primaria.

Temporalización 8 sesiones.

Áreas implicadas Religión.

Objetivos

- Valorar el trabajo en equipo como la mejor opción para conseguir las metas propuestas.

- Nombrar y clasificar los grupos de libros que componen la Biblia. - Ubicar cronológicamente los principales libros de la Biblia. - Aprender a manejar la Biblia. - Elaborar un lapbook. - Desarrollar la creatividad. - Saber expresarse de forma oral y escrita.

Competencias clave - Comunicación lingüística. - Competencia digital. - Aprender a aprender. - Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales.

Desarrollo realización de la actividad/material Con una cartulina se hace un libro desplegable como si fuera un tríptico). En el interior el alumno va recopilando dibujos, fotos, objetos, actividades, esquemas, desplegables…relacionados con el tema a tratar, en este caso la Biblia y lo va distribuyendo en la cartulina. Una vez terminado, los alumnos harán una exposición oral del tema. Material: cartulinas de colores para las carpetas, goma-eva para decorar, sobres , folios de colores, tijeras, dibujos, encuadernadores, rotuladores…

Page 20: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Evaluación Se evaluará el trabajo en el aula, los contenidos de la materia que han sido plasmados en el lapbook, la expresión oral y la expresión escrita.

Fotografías

Page 21: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado CUENTOS CREADOS A PARTIR DE TRES SUSTANTIVOS

Líneas de actuación

Leer para aprender. Desarrollar estrategias para el desarrollo de la competencia lectora y su adecuación. Realizar actividades relacionadas con lecturas en voz alta y la expresión oral. Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita. Favorecer la conversación y la exposición de ideas, aplicando estrategias y normas de intercambio comunicativo verbal y no verbal. Fomentar la composición escrita a través de la producción de textos aplicando estrategias previas de la elaboración y presentación de diferentes formatos escritos: cuentos/narraciones, poesías, cómics Leer en la sociedad digital. Proyectar trabajos sobre cuentos, cómics, poesías previamente realizados y escaneados por los alumnos para trabajarlos a través de diapositivas en una presentación. Aprovechar los recursos multimedia y la interactividad para generar en los alumnos la capacidad lectora de nuevos textos electrónicos y buscar y valorar la información de nuevos medios. Leer para disfrutar. Leer para reflexionar. Valorar la capacidad de escribir poesía, en el mes de octubre dedicamos especial atención a Carmen Gil (reflexionamos el día 15 de octubre sobre ella junto a otras más en el Día de las Escritoras). A través de su vida y obra conocimos algunos de sus poemas y trabajamos el fantasma Cucufate de cara a la festividad de Halloween.

Cursos a los que va dirigida

4º, 5º y 6º.

Temporalización Se realizan cada dos viernes: el viernes se establecen los criterios para realizar el guión y se eligen las palabras. Cada mes se muestran de forma digital y a través de la pantalla a compañer@s de clases inferiores. Un cuento al trimestre será reescrito a ordenador. Cada alumno escribirá su mejor cuento, el que más votos haya obtenido tras presentarlo al resto de compañer@s.

Áreas implicadas Lengua y lectura comprensiva.

Objetivos Estructurar una narración a través de tres sustantivos añadiendo un título y un dibujo. Las tres palabras se eligen de acuerdo a aspectos relacionados con contenidos gramaticales o de vocabulario estudiados en esa semana. Otras veces podrán estar relacionados con un tema o una festividad actual.

Competencias clave Comunicación lingüística

Competencia digital Competencias sociales y cívicas Aprender a aprender

Conciencia y expresiones culturales Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

Page 22: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Desarrollo realización de la actividad/material Durante el fin de semana se trabaja de forma individual. Finalmente el lunes y martes se exponen en voz alta invitando a que adivinen el título del compañer@, contestando tres preguntas que formula el que lee su cuento y explicando la relación de la ilustración que acompaña al texto inventado.

Evaluación Aspectos de gramática, vocabulario y ortografía trabajados a través de la comprensión oral y expresión escrita. Estructura de los textos narrativos y la competencia digital, artística y visual.

Fotografías

Page 23: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de
Page 24: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado AUSEJO NEWSPAPER.

Línea de actuación The use of feature articles instead of coursebook texts gives the students a more accurate view of the target language community.

Cursos a los que va dirigida ESO 1 ESO 2

Temporalización FIRST TERM : front page and sport section SECOND TERM: -Teenage culture THIRD TERM:Culture

Áreas implicadas ENGLISH.

Objetivos -To expose students to a wide range of Media including youth and special interest magazines and more importantly the Internet, to show that the media are interesting and relevant to their lives and that they provide a perfect insight into the culture and language of a particular country. -To allow for discussion and centring of attention on realia such as newspapers, magazines, web sites. -To introduce learners to English as it is spoken by native speakers and to lessen L1 interference -To encourage product-orientated use of authentic materials. -To encourage students to read and analyse stories in L1; focusing on specific cultural issues (government, attitudes, and prejudices). They then go online and search for the same story in L2.

Competencias clave 1. Competence in linguistic communication. 2. Competence in mathematics, science and technology. 3. Digital competence. 4. Learning to learn. 5. Social and civic competences. 6. Sense of initiative and entrepreneurship. 7. Cultural awareness and expression.

Page 25: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Desarrollo realización de la actividad/material ACTIVITY

The teacher should involve the students in the choice of materials, asking them to bring in magazines in both L1 and L2. Covering certain topics in order to build a corpus of materials. A typical selection could include football, fanzines, martial arts, fashion, beauty, health and music.

Classroom decisions and actions are to a large extent determined by a teacher’s attitudes, beliefs and intentions and on the students´ ability to change from one set of beliefs or intentions to another. Management skills are essential; clear instructions, effective fundamental demonstrations, active monitoring and the organisation of feedback are skills which must be developed, adjusted and maintained. Students have made research work before creating their own Newspaper. They have read different types of English and American newspapers. By doing so they have learnt the different sections of a newspaper and so have written their own. They have written their articles with news from their own village, school or Region so the rest of the school community can read it and get interested in their local school newspaper.

MATERIALS

Multi-media and authentic materials. Interpersonal dynamics in the classroom. http://www.computeruser.com/resources/dictionary. Dictionaries: http://wordreference.com http://titania.cobuild.collins.co.uk Longman Dictionary of Contemporary English. Longman Wordwise Dictionary. Longman Essential Activator. Longman Dictionary of English Language and Culture. Longman Pronunciation Dictionary. News Papers, Magazines, TV News Scanner. Printer. Video Camera E-mail. Video-Recorder.

Evaluación

An evaluation sheet where the students listed what they had learnt linguistically and culturally. Another important aspect discussed was the mistakes made by their partners in the L1. Allow time for discussion following a brief presentation from each group and then vote on the most suitable .

Page 26: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

RUBRIC

ACTIVITY EVALUATION

Name of Activity:

Name of Participant:

Date:

1 Course organisation 1 2 3 4

2 Course flexibility 1 2 3 4

3 Course materials 1 2 3 4

4 Number of hours 1 2 3 4

5 Tutors / guest speakers 1 2 3 4

Fotografías

Page 27: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado

SOMOS POETAS. “NOVIA DEL CAMPO” (JUAN RAMÓN JIMÉNEZ)

Línea de actuación

Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita.

Cursos a los que va dirigida

EDUACIÓN INFANTIL. 1º, 2º Y 3º NIVEL.

Temporalización

Las actividades se realizarán durante la primera quincena del mes de abril.

Áreas implicadas

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.

Formarse una imagen personal ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con otras personas, en un medio cálido y seguro y de la identificación gradual de las propias necesidades, características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.

Vivir con placer la actividad sensorio motriz de forma que le permita conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo las posibilidades de acción, expresión y coordinando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.

Observar y explorar de forma activa su entorno formulando preguntas, interpretaciones y opiniones sobre algunas situaciones y hechos significativos mostrando interés y curiosidad por su conocimiento y vinculándose afectivamente con su entorno inmediato. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada, igualitaria y satisfactoria, mostrando cercanía a la realidad emocional de otras personas, interiorizando progresivamente, las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

ÁREA DE LENGUAJE, COMUNIACIÓN Y REPRESENTACIÓN.

LENGUAJE VERBAL. Escuchar, hablar y conversar. Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos y para regular la propia conducta y la de los demás. Interés y gusto por expresarse.://

Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Interés por explorar, comprender e interpretar algunos de sus elementos. Análisis guiado y uso progresivo de diferentes soportes de la lengua escrita, como libros, revistas, periódicos, carteles o etiquetas.

Page 28: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Interés y atención en la escucha de narraciones, explicaciones, instrucciones o descripciones. Realizar actividades de expresión y representación artística mediante el empleo de diversas técnicas relacionadas con el lenguaje corporal y plástico.

Objetivos

Familiarizar a los alumnos/as con la obra de Juan Ramón Jiménez, a través de las actividades que se realizarán. Conocer su vida y obras.

Escuchar y comprender textos orales.

Vocalizar correctamente la poesía.

Recitar, escuchar e interpretar poemas.

Enriquecer el vocabulario, incorporando nuevas palabras.

Desarrollar la capacidad de representar y dramatizar poemas.

Desarrollar habilidades memorísticas.

Fomentar el gusto por la lectura y la escritura.

Valorar y respetar el trabajo propio y el de los demás.

Desarrollar la comunicación colectiva que es tan importante para el desarrollo humano.

Competencias clave

Competencia lingüística. Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología. Competencias de aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas. Competencias del sentido de la iniciativa y el espíritu crítico.

Desarrollo realización de la actividad/material

Con motivo del Día Internacional del Libro, los alumnos de Ed. Infantil en el colegio público “Antonio Cámara Niño” en la localidad de Corera, han realizado diversas actividades. Todas estas actividades tienen como objetivo motivar y favorecer el gusto por la lectura. Actividades de iniciación. Asamblea: El primer día que empezamos a trabajar llevé a clase un libro de Juan Ramón Jiménez de la biblioteca del centro. Sentados en el corcho les muestro las fotografías y comenzamos a hablar de quién era ésta persona y que había hecho en su vida. Utilizaré el momento de la asamblea (a primera hora de la mañana) para el recitado del poema. Lo haremos de forma pausada, con entonación y enfatizando los aspectos más dramáticos, y además realizaremos la dramatización del poema. Actividades de desarrollo. Recitado de la poesía. En la asamblea comenzaré recitando la poesía. Para ello crearé un ambiente agradable y acogedor. Después serán los niños/as los que la reciten hasta que la hayan memorizado (la poesía se trabajará durante todo el tiempo que dure el proyecto, o sea, dos semanas).

Page 29: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Rincón poético sobre Juan Ramón Jiménez. En la pared pondremos papel continuo y escribiré el poema. Pondremos en el mural su biografía, las fotos del autor y los dibujos que los niños/as hagan sobre el poema. Actividades con el poema. En general empezaremos por escuchar atentamente la poesía. Realizaré preguntas sobre la poesía con el fin de ver si los alumnos/as la han comprendido, ver qué personajes aparecen, qué hacen, etc. Trabajaremos: ¿cómo es una poesía?, les explicaré que lo primero que aparece en un poema es el título de éste, luego el texto del poema y por último el nombre del autor. Todo esto lo identificaremos en nuestros poemas. Podemos también comentar como son los títulos, compararlos unos con otros (si son largos, cortos, etc.). Leeremos el texto y por último localizaremos el nombre del autor. Como trabajo individualizado cada niño/a realizará, una página de un libro donde escribirán el poema (Novia del Campo), así como la confección de una amapola. Una vez finalizado lo colocaremos en el mural de Juan Ramón Jiménez. Como trabajo en grupo realizaremos una pintura-mural (campo de amapolas), pondremos el fondo verde con pintura, que simulará la hierba, utilizando la técnica del estampado dibujaremos amapolas en medio del trigo. Actividades de síntesis o finales. Realizar una asamblea para conversar sobre todo el desarrollo de la experiencia; qué les gustó más, qué palabras nuevas han aprendido, etc. Realización de los murales (explicado anteriormente). Visualizaremos el vídeo para ver la dramatización del poema.

Evaluación

La evaluación entendida como valoración del proceso de enseñanza y aprendizaje debe incluir una evaluación inicial, continua y final, de forma que nos permita realizar un seguimiento de las adquisiciones relacionadas con éste proyecto. En este caso, observaremos como los niños/as van adquiriendo conocimientos sobre autores como Juan Ramón Jiménez y sus poesías, esquema de una poesía, etc. Mediante la evaluación inicial detectaremos los conocimientos previos que tienen los alumnos/as, para ello preguntaremos en la asamblea quién es Juan Ramón Jiménez, si conocemos otros autores, si sabemos poesías, etc. Distingue y localiza las partes de una poesía: título, texto y autor. Secuencia el argumento de una poesía. Ha comprendido el contenido de los poemas. Muestra interés por la lecto-escritura de poemas y las actividades relacionadas con ellos. Tiene curiosidad por la poesía. Le gusta escuchar y recitar poesías. Participa de manera colectiva en la dramatización de los poemas. Con respecto al proceso de enseñanza evaluaremos si: Hemos creado un clima acogedor. El lenguaje utilizado ha sido correcto. Se ha recitado y trabajado de forma atractiva e interesante. Se han aceptado las propuestas de los niños/as.

Page 30: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Las actividades han sido adecuadas para la edad, su nivel, han sido motivadoras y lúdicas. El tiempo para la realización de las actividades ha estado adecuado a las características particulares de los niños/as Por último y a modo de conclusión, podemos destacar la importancia que tiene la poesía en esta etapa educativa favoreciendo el desarrollo integral del niño/a en todo momento

Fotografías

Page 31: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado

OBRA DE TEATRO “LA DULCE TACIRUPECA”

Línea de actuación

Tras escribir la obra y repartir los papeles, se realizarán los escenarios en las horas de

Plástica y Tutoría. Las horas de Música, Tutoría y algunas de las de Lengua, se dedicarán

al ensayo.

Cursos a los que va dirigida

1º ESO y 2º ESO

Temporalización

15 sesiones

Áreas implicadas

Lengua

Educación Plástica

Música

Objetivos

1. Integrarse de forma activa en un grupo de trabajo superando las dificultades que

supone la expresión instintiva de ideas y sentimientos de uno mismo y la aceptación de

los del resto de compañeros.

2. Analizar virtudes, defectos, hechos del entorno personal, social y cultural y expresar la

percepción de estos hechos a través de los diferentes roles y personajes.

3. Trabajar el control del gesto y de la voz.

4. Fomentar el trabajo cooperativo y aprender a respetar la libre y plural aportación de

ideas al proyecto común del grupo.

5. Trabajar con otros medios de expresión visual, plástica, acústica y musical para

acompañar a la obra de teatro.

6. Valorar la importancia del trabajo colectivo donde la perseverancia en el trabajo y el

esfuerzo tiene como resultado el éxito de todo el grupo.

7. Participar en los espectáculos teatrales disfrutando y valorando los diversos elementos

que constituyen la representación, siendo capaces de valorar y respetar el trabajo de los

demás.

Page 32: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

8. Aprender a ser críticos con el trabajo de uno mismo.

9. Conocer técnicas tanto en lo referente a la interpretación, como al montaje o puesta

en escena y escritura dramática, para aprender a “moverse” dentro del escenario.

10. Fomentar la comunicación oral y expresiva así como trabajar la memorización de

textos.

Competencias clave

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia digital.

Aprender a aprender.

Competencias sociales y cívicas.

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

Conciencia y expresiones culturales.

Desarrollo realización de la actividad/material

Para el festival de Navidad, los alumnos de 1º y 2º ESO deciden hacer, este año, una obra

de Navidad. Quieren que sea amena, divertida y que valga por igual a pequeños y a

mayores. Pronto nos ponemos a trabajar en ello. La temática pronto la tenemos clara:

queremos dar la vuelta a uno de los cuentos tradicionales que todos los niños más

pequeños del cole conozcan. Caperucita sale elegida y es entonces cuando reinventamos

el cuento. Una vez que está escrito el guion, sorteamos los personajes y repartimos los

guiones. Lo primero que tienen claro es que quieren participar todos. Después,

establecemos un calendario para hacer los escenarios y para ensayar, a la par que vamos

trabajando para la personificación y caracterización de los distintos personajes.

Evaluación

Ha sido una actividad realmente interesante. Los alumnos, al principio, se mostraban

temerosos y hasta algo reacios tras los primeros ensayos. No tenían demasiada confianza

en sí mismos. Pero, poco a poco, han ido viendo como con esfuerzo, ganas y tesón se

pueden conseguir grandes cosas y todos se iban ayudando a superar los nervios y los

pequeños baches. Al margen del éxito que ha tenido la representación, los alumnos han

trabajado la expresión oral y escrita, han aprendido a apreciar las artes plásticas,

escénicas y literarias y han colaborado, mano a mano, en la realización de todas las

tareas. El trabajo cooperativo ha sido clave así como aprender a planificar y organizar

tareas y actividades.

Page 33: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Fotografías

Page 34: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de
Page 35: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado POESÍA: EL INVIERNO.

Línea de actuación

Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita.

Cursos a los que va dirigida 1º, 2º Y 3º DE INFANTIL.

Temporalización ENERO.

Áreas implicadas CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍ PERSONAL. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.

Objetivos

- GUSTO POR EL RECITADO, ATENDIENDO A LAS RIMAS DE LAS PALABRAS, SU MUSICALIDAD.

- MEMORIZAR BREVES POEMAS RELACIONADOS CON EL CENTRO DE INTERÉS: EL INVIERNO.

Competencias clave

Desarrollo realización de la actividad/material - LECTURA DE LA POESÍA: EL INVIERNO. - VISIONADO DE LA POESÍA EN LA PDI. - MEMORIZAMOS LA POESÍA. - APRENDEMOS LOS GESTOS. - REALIZAMOS UNA MANUALIDAD, DECORAMOS LA POESIA CON ALGODONES

SIMULANDO NIEVE, Y RELLENAMOS EL MUÑECO DE NIEVE. - NOS GRABAMOS RECITANDO Y LO PROYECTAMOS EN LA PDI, NOS FIJAMOS EN LOS

GESTOS Y EN LA ENTONACIÓN REALIZADA.

Evaluación LA POESÍA HA SIDO ACERTADA EN CUANTO A SU EXTENSIÓN, LES HA MOTIVADO MUCHO VERSE RECITANDO EN LA PDI. LA ACTIVIDAD HA SIDO SATISFACTORIA.

Page 36: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Fotografías

Page 37: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado Concurso de micropoesías.

Línea de actuación

Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita.

Cursos a los que va dirigida 1º y 2º de Educación Primaria.

Temporalización Tercer Trimestre. La actividad se ha llevado a cabo durante dos sesiones.

Áreas implicadas Área de Lengua/ Lectura Comprensiva.

Objetivos

- Escuchar y comprender una poesía adaptada a su nivel. - Conocer la biografía de la escritora Gloria Fuertes. - Iniciarse en la escritura de una pequeña poesía. - Desarrollar la capacidad comunicativa y expresiva.

Competencias clave

- Comunicación lingüística. - C. aprender a aprender. - C. Conciencia y expresión cultural. - C. Social y cívica. - C. digital

Desarrollo realización de la actividad/material En la primera sesión se ha leído a los alumnos varias poesías de la escritora Gloría Fuertes. A continuación hemos ido a la biblioteca a buscar libros de poesía de la autora y ya en clase hemos buscado por internet su biografía y entre todos la hemos ido leyendo. En la segunda sesión se ha propuesto a los alumnos una temática y aprovechando que en su pueblo hay olivos, nos ha parecido interesante que los alumnos escribieran una pequeña poesía relacionada con los olivos y la aceituna. Para realizar la actividad hemos necesitado cartulinas, lápiz, pinturas, tijeras, libro de texto, libros de poesías, etc.

Page 38: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Evaluación El propio proceso del proyecto hace que haya una evaluación continua. A la hora de evaluar el trabajo se ha tenido en cuenta el proceso de cada alumno, cómo ha evolucionado. así como el resultado final, y que es lo que ha aprendido. Instrumentos utilizados: Registros, participación e implicación, motivación, etc.

Fotografías

Page 39: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado Redactar normas

Línea de actuación

Leer para reflexionar.

Cursos a los que va dirigida 3º y 4º de primaria.

Temporalización 2ª EVALUACIÓN.

Áreas implicadas LENGUA CASTELLANA.

Objetivos Utilizar estrategias que permitan resolver dudas en la comprensión de textos (releer, avanzar, consultar el diccionario, etc.). Utilizar la expresión oral y escrita para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos. Incorporar en las propias producciones normas ortográficas básicas trabajadas Iniciarse en el conocimiento de las nuevas palabras. Descubrir la capacidad de expresión y comunicación de la imagen.

Competencias clave Autonomía e iniciativa personal. Competencia lingüística Conciencia y expresiones culturales

Desarrollo realización de la actividad/material Los alumnos desarrollan un cartel donde desarrollarán una serie de normas adecuadas al contexto que ellos hayan elegido. Además deberán utilizar imágenes, fotografías y otros medios visuales para complementar la información de dicho cartel.

Evaluación Tras la entrega de la actividad se valorarán diferentes aspectos de la ficha como: caligrafía, ortografía, cohesión de las normas redactadas respecto al contexto elegido, limpieza, claridad y diseño. Seguidamente leerá ante el resto de los compañeros las normas y se debatirá si dichas normas están bien planteadas o no.

Fotografías

Page 40: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de
Page 41: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado STORY CUBES BY GENIALLY

Línea de actuación

Leer para expresarse mejor de forma oral y escrita y leer en la sociedad digital.

Cursos a los que va dirigida 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria de Tudelilla.

Temporalización Cada semana a partir del mes de marzo.

Áreas implicadas Lengua castellana y literatura.

Objetivos

Fomentar el gusto por la expresión escrita.

Trabajar las secuencias temporales para dar coherencia a nuestros relatos.

Trabajar con los conectores para dar cohesión a nuestros relatos.

Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para atraer a nuestro alumnado.

Competencias clave

Competencia de aprender a aprender.

Competencia lingüística.

Competencia digital.

Desarrollo realización de la actividad/material La actividad está basada en la dinámica de Story cubes, pero en este caso, se trata de una modificación realizada por Fernando Martí, a través de la aplicación educativa GENIALLY. Esta creación consiste en unas secuencias incrustadas en youtube que al detenerlas eligen seis categorías que van a tener que ser hiladas y desarrolladas en una historia. Estas seis categorías son: protagonista, localización, antagonista, mascota, objeto personal y acción. Así pues, cada semana, desde la aplicación citada, obtenemos seis categorías distintas que nos van a posibilitar elaborar una historia nueva. https://panel.genial.ly/inspiration

Page 42: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Evaluación Los alumnos elaboran su historia en sus casas durante el fin de semana. El lunes la entregan al maestro que las corrige y se las devuelve para que sean corregidas y pasadas a limpio.

Fotografías

Page 43: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Título de la actividad/Material elaborado OBRA TEATRAL NAVIDEÑA EN EL VILLAR

Línea de actuación Leer para expresarse mejor de manera oral y escrita.

Cursos a los que va dirigida 5º y 6º de Primaria.

Temporalización Se ensayó la obra durante los meses de noviembre y diciembre para su representación en el Festival de

Navidad.

Áreas implicadas Lengua Castellana y Plástica.

Objetivos

Trabajar la memorización de textos.

Desarrollar la enunciación y la expresión oral.

Acompañar la representación del lenguaje corporal.

Conocer las obras de teatro y sus diferentes partes.

Competencias clave Comunicación lingüística y Conciencia y expresiones culturales.

Desarrollo realización de la actividad/material En un primer momento se eligió y se adaptó, por parte del maestro de 5º y 6º de Primaria, una obra que

pudiera dar cabida a los alumnos de estos dos cursos, es decir, una obra coral en la que hubiera

exactamente 10 personajes.

En segundo lugar se asignaron los distintos papeles a los alumnos, en función del número de apariciones.

A continuación, se imprimió el libreto de la obra, especificando a cada alumno su papel. Con este libreto se

realizaron lecturas en voz alta y se dio tiempo para ir interiorizando la obra y los respectivos textos.

Durante las clases de plástica de noviembre y del mes de diciembre, se fueron realizando breves ensayos de

la obra, incidiendo sobre todo en el lenguaje corporal. Al mismo tiempo, en el área de plástica se iban

confeccionando los sencillos trajes que los alumnos portarían en la representación además de los dos

escenarios que se iban a utilizar. Por motivos de acústica del lugar en el que se iba a realizar la función se

decidió grabar todo el contenido de la obra por escenas para que el día de la actuación no hubiese problema

de audición.

Finalmente, el 21 de diciembre, los alumnos, representaron la obra delante de los familiares que asistieron

al evento.

Page 44: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de

Evaluación La obra se representó, con éxito, en la fiesta de Navidad.

Los ensayos nos sirvieron para dar los feedback pertinentes a los alumnos y dar pautas a los mismos sobre la interpretación de la obra.

La mayor dificultad supuso la grabación del audio de la obra ya que se tuvieron que realizar múltiples repeticiones.

Fotografías

Page 45: Título de la actividad/Material elaborado · Fomentar el trabajo en equipo 2. Expresarse de manera adecuada 3. Trabajar la entonación y lectura de textos ... Valorar el poder de