15
PLANEACION DIDACTICA 2020 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Agosto / Diciembre 2020 ACADEMIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION I PERÍODO: 3 BLOQUE: BLOQUE 1 y 2 TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O BLOQUE: BLOQUE 1:COMUNICACIÓN: COMPRENSIÓN DE TEXTOS DIVERSOS BLOQUE 2: TEXTOS PERSONALES DATOS DEL LIBRO DE TEXTO: No aplica PROPÓSITO DE LA MATERIA: Desarrollar las competencias para elaborar diversos textos personales y expositivos, mediante acciones de investigación documental y técnicas expositivas que le permitan el desarrollo de sus habilidades comunicativas (leer, escuchar, escribir y hablar) COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR C.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe. C.4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. TIEMPO ASIGNADO TEMAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Producto o Actividad Característic as Fecha Entrega Competencia Instrumento de Evaluación Ponderación SESION 1 Encuadre del Período. El maestro explicará el contenido del 3er periodo en relación al tema de la clasificación de los textos personales. Que el alumno reconozca y clasifique los tipos de textos personales a los largo del periodo. Computadora Material Internet Plataforma Teams

TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Semestre Agosto / Diciembre 2020

ACADEMIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION I

PERÍODO: 3 BLOQUE: BLOQUE 1 y 2

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O BLOQUE:

BLOQUE 1:COMUNICACIÓN: COMPRENSIÓN DE TEXTOS DIVERSOS BLOQUE 2: TEXTOS PERSONALES

DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

No aplica

PROPÓSITO DE LA MATERIA: Desarrollar las competencias para elaborar diversos textos personales y expositivos, mediante

acciones de investigación documental y técnicas expositivas que le permitan el desarrollo de sus

habilidades comunicativas (leer, escuchar, escribir y hablar)

COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR

C.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue

C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe. C.4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

TIEMPO ASIGNADO

TEMAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

AMBIENTES DE

APRENDIZAJE Y RECURSOS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Producto o Actividad

Características

Fecha Entrega

Competencia Instrumento

de Evaluación

Ponderación

SESION 1 Encuadre del Período.

El maestro explicará el contenido del 3er

periodo en relación al tema de la

clasificación de los textos personales.

Que el alumno reconozca y clasifique

los tipos de textos personales a los

largo del periodo.

Computadora Material Internet Plataforma Teams

Page 2: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 2

SESIÓN 2 y 3

Textos Históricos.

Autobiografía.

Diario.

Memorias.

Cuaderno de viaje.

El maestro da la introducción al tema de los

textos personales.

Posteriormente explicará al alumno las

características de los textos personales,

históricos en la plataforma teams

Que el alumno reconozca los textos

personales.

Que el alumno analice las

características de los textos

personales históricos. En la

plataforma teams.

Internet

Textos diversos.

Computadora

Plataforma Teams

PPT

Material de

consulta

Textos Personales

Se dividirá el grupo por equipos virtuales y se sortearán los temas de los textos personales: Autobiografía, Cuaderno de Viaje, Anécdota, Carta, Bitácora, Agenda. Se

entregarán a través de la plataforma teams en formato pdf, redactados a mano o a computadora. Los profesores considerarán la forma de entrega sea por tema visto de forma individual o por equipo en una sola entrega de acuerdo con la Rúbrica de

evaluación. . Los textos deben ser elaborado a mano con buena presentación, buena ortografía y portada. Elaborado con limpieza y creatividad.

3 al 6 de Noviembre de 2020

C.D. 1 C.G. 4.1 C.G. 4.2

Rúbrica

60%

SESIÓN 4 Y 5

Textos Familiares.

Anécdota.

Carta.

Mensaje Electrónico

Plática en Línea

El maestro da la introducción al tema de los

textos personales.

Posteriormente explicará al alumno las

características de los textos personales,

familiares por medio de la plataforma teams.

Que el alumno reconozca los textos

personales.

Que el alumno analice las

características de los textos

personales familiares. En la

plataforma teams.

SESIÓN 6 y 7

Textos Escolares.

Agenda.

Bitácora.

Apuntes de clase

Cuaderno de Trabajo

El maestro da la introducción al tema de los

textos personales.

Posteriormente explicará al alumno las

características de los textos personales,

escolares por medio de la plataforma teams.

Que el alumno reconozca los textos

personales.

Que el alumno analice las

características de los textos

personales escolares. En la

Plataforma Teams

SESIÓN 8

Teams, Internet,

Formato, PPT,

Maerial de Consulta.

Cuadro comparativo de los Textos Personales

Complementar cuadro comparativo de los Textos Personales, de acuerdo con el Formato elaborado, a ser evaluado por medio de Instrumento de Evaluación ( Lista de Cotejo) a mano o a computadora en

9 al 10 de noviembre de 2020

C.D. 1 C.G. 4.1 C.G. 4.2

Lista de Cotejo

20%

Page 3: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 3

formato PDF. De manera Individual.

Producto Integral de Evaluación (EXAMEN)

FECHA DE APLICACIÓN:

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE APLICACIÓN:

MATUTINO VESPERTINO

PONDERACIÓN:

FECHA DE PRÓXIMA REUNIÓN:

13 de Noviembre de 2020 10:00 hrs

MIEMBROS DE LA ACADEMIA NOMBRE FIRMA

REPRESENTANTE: LIC. ROBERTO DE JESUS GUITERREZ CRUZ.

SECRETARIO: MA. MARÍA EUGENIA NAVARRO TORRES

INTEGRANTES:

MEC. ARACELY MORENO LÓPEZ

LIC. ROSA ISELA MORENO LÓPEZ

LIC. MARIA GUADALUPE NAVARRO TORRES.

C.P. LETICIA NAVARRO TORRES.

LIC. FRANCISCO MARTÍN MORALES BRAVO.

Matehuala, San Luis Potosí a 15 de Octubre de 2020

Page 4: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

ACADEMIA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

RÚBRICA PARA EVALUAR AUTOBIOGRAFÍA

MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION I

NOMBRE: _____________________________________________________________________________

VALOR 1 PUNTO. VALOR O.5 VALOR 0.25

La autobiografía presenta un narrador en primera persona y menciona los hechos relatados en el pasado.

La autobiografía presenta un narrador en primera persona, pero los hechos relatados, no están en tiempo pasado.

La autobiografía presenta un narrador distinto a la primera persona y los hechos no están relatados en un tiempo pasado.

La autobiografía describe física psicológica y emocional al narrador.

La autobiografía describe al narrador solo en dos perspectivas.

La autobiografía no describe al narrador.

La autobiografía relata los hechos de forma cronológica y presenta anécdotas.

la autobiografía relata los hechos de manera cronológica, pero no presenta anécdotas.

La autobiografía no relata los hechos cronológicos y anécdotas.

La escritura utiliza correctamente los conectores y los marcadores discursivos.

La escritura incurre hasta en tres errores de conectores o marcadores discursivos.

La escritura incurre hasta en cinco o más errores de conectores discursivos.

La escritura presenta correcta ortografía, acentos y buena redacción.

La escritura presenta errores de ortografía, acentos o de redacción.

La escritura incurre en cinco o más errores de ortografía, acentos o de redacción.

Page 5: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

ACADEMIA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

RÚBRICA PARA EVALUAR CUADERNO DE VIAJE

Tipo textual: Personal , Escolar Género: Cuaderno de Viaje

CAPACIDADES DE ESCRITURA

NIVELES DE LOGRO

BAJO SATISFACTORIO

REGULAR

EXCELENTE

Adecúa su texto a la situación comunicativa.

El texto no se ajusta al tema y al propósito del cuaderno de viaje. (relato de memorias) No sigue una secuencia cronológica. No se ajusta al registro apropiado de acuerdo a la situación comunicativa planteada.

Intenta cumplir con el propósito de un cuaderno de viaje. (relato de memorias)

Sigue una secuencia de orden cronológico, pero carece de uno o más elementos de la redacción de un cuaderno de viaje.

Existe una situación comunicativa que no guarda relación con el tema del cuaderno de viaje

El texto plantea un tema relacionado con un cuaderno de viaje., menciona cuál es su propósito, aunque carece de claridad. El texto sigue una secuencia cronológica. Se evidencia un registro apropiado conforme a la situación comunicativa planteada.

El texto se ajusta al tema y al propósito del cuaderno de viaje.. (relato de memorias) Sigue una secuencia cronológica. Se ajusta al registro apropiado de acuerdo a la situación comunicativa planteada.

0- 0.2 0.5 0.7 1

Page 6: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 6

Organiza las ideas de su texto de manera coherente.

La descripción de lo que va sucediendo en el cuaderno de viaje es impreciso, presenta información insuficiente, existe contradicción en las ideas y se desvía del tema.

La descripción es clara, pero presenta algunas imprecisiones y se desvía del tema; no hay orden en los hechos relatados.

La descripción de los hechos se exponen de forma progresiva, pero se redundan ideas y no mantiene el tema que desarrolla.

Presenta información necesaria para su comprensión, expone sus ideas de forma progresiva, sin redundar ideas, mantiene el tema que desarrolla.

0-0.2 0.5 0.7 1

Usa de manera pertinente distintos mecanismos de cohesión.

Uso inadecuado o ausencia de conectores, el texto carece de signos de puntuación.

Uso de conectores pero que resultan ser insuficientes para enlazar ideas, y se emplean de forma incorrecta los signos de puntuación.

Empleo de conectores de forma apropiada; los signos de puntuación aún no se emplean con propiedad.

Utiliza adecuadamente los conectores al relacionar las proposiciones y se emplea n los signos de puntuación necesarios.

0-0.2 0.5 0.7 1

Desarrolla ideas e información variada.

El texto no presenta enunciados que clarifican la secuencia narrativa

Existen enunciados que únicamente amplía el relato, y no mantiene o pierde la secuencia narrativa

El texto presenta información adicional del relato, pero su aporte no es trascendente en el relato.

El texto presenta información adicional, que clarifica la secuencia cronológica.

0-0.2 0.5 0.7 1

Usa convenciones ortográficas.

Faltas ortográficas recurrentes en el uso de las grafías y tildación.

Algunas faltas ortográficas en el uso de las grafías y tildación.

Muy pocas faltas ortográficas en las grafías y tildación.

Usa adecuadamente las grafías y aplica correctamente la tildación general y diacrítica.

0-0.2 0.5 0.7 1

Page 7: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

ACADEMIA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

RÚBRICA PARA EVALUAR LA CARTA

Nombre del Alumno (a):____________________________________ Grupo:_________

Instrucciones: Anota tu calificación en el espacio, de acuerdo con el desempeño obtenido.

Excelente: 5 Bueno: 4 Regular: 3 Deficiente: 2

Estructura Externa

1. Cuenta con una caratula con datos generales del alumno.

2. Cumple la función referencial.

3. Se redacta en hoja blanca tamaño carta. (Hojas sueltas).

4. Presenta data, saludo, contenido, despedida, firma. (Postdata).

Estructura Interna

5. Pertenece al prototipo de textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos o conversacionales.

6. El Lenguaje es variable. (informal, poético, literario).

Contenido

7. La redacción es completamente personal.

8. Hace anotaciones relacionadas con alguna situación o solamente platicar con la otra persona.

Page 8: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

ACADEMIA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

RÚBRICA PARA EVALUAR LA ANÉCDOTA

Tipo textual: Narrativo Género: Anécdota

CAPACIDADES DE ESCRITURA

NIVELES DE LOGRO

BAJO SATISFACTORIO

REGULAR

EXCELENTE

Adecúa su texto a la situación comunicativa.

El texto no se ajusta al tema y al propósito de la anécdota (entretener). No sigue una secuencia narrativa (inicio-nudo-desenlace). No se ajusta al registro apropiado de acuerdo a la situación comunicativa planteada.

Intenta cumplir con el propósito de la anécdota (entretener)

Sigue una secuencia narrativa, pero carece de uno o más elementos de la progresión narrativa.

Existe una situación comunicativa que no guarda relación con el tema de la anécdota.

El texto plantea un tema relacionado con la anécdota, se logra el propósito, aunque carece de claridad. El texto sigue una secuencia narrativa. Se evidencia un registro apropiado conforme a la situación comunicativa planteada.

El texto se ajusta al tema y al propósito de la anécdota (entretener). Sigue una secuencia narrativa (inicio-nudo-desenlace). Se ajusta al registro apropiado de acuerdo a la situación comunicativa planteada.

0- 0.2 0.5 0.7 1

Organiza las ideas de su texto de manera coherente.

El relato es impreciso, presenta información insuficiente, existe contradicción en las ideas y se desvía del tema.

La narración es clara, pero presenta algunas imprecisiones y se desvía del tema; no hay orden en los hechos relatados.

El relato es claro, los hechos se exponen de forma progresiva, pero se redundan ideas y no mantiene el tema que desarrolla.

Presenta información necesaria para su comprensión, expone sus ideas de forma progresiva, sin redundar ideas, mantiene el tema que desarrolla.

0-0.2 0.5 0.7 1

Page 9: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 9

Usa de manera pertinente distintos mecanismos de cohesión.

Uso inadecuado o ausencia de conectores, el texto carece de signos de puntuación.

Uso de conectores pero que resultan ser insuficientes para enlazar ideas, y se emplean de forma incorrecta los signos de puntuación.

Empleo de conectores de forma apropiada; los signos de puntuación aún no se emplean con propiedad.

Utiliza adecuadamente los conectores al relacionar las proposiciones y se emplea n los signos de puntuación necesarios.

0-0.2 0.5 0.7 1

Desarrolla ideas e información variada.

El texto no presenta enunciados que clarifican la secuencia narrativa.

Existen enunciados que únicamente amplía el relato, y no mantiene o pierde la secuencia narrativa.

El texto presenta información adicional del relato, pero su aporte no es trascendente en el relato.

El texto presenta información adicional, que clarifica la secuencia narrativa.

0-0.2 0.5 0.7 1

Usa convenciones ortográficas.

Faltas ortográficas recurrentes en el uso de las grafías y tildación.

Algunas faltas ortográficas en el uso de las grafías y tildación.

Muy pocas faltas ortográficas en las grafías y tildación.

Usa adecuadamente las grafías y aplica correctamente la tildación general y diacrítica.

0-0.2 0.5 0.7 1

Page 10: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

ACADEMIA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

RÚBRICA PARA EVALUAR LA BITÁCORA

CRITERIOS

NIVELES DE LOGRO

BAJO SATISFACTORIO

REGULAR

EXCELENTE

Adecuación

La Bitácora no se ajusta al tema ni a la intención comunicativa. No sigue una secuencia cronológica. Valor 0.10

Intenta cumplir con el propósito de la bitácora.

Sigue una secuencia cronológica, pero carece de uno o más elementos de la progresión cronológica. Valor 0.20

La Bitácora detalla todas las actividades que se llevaron a cabo pero no de manera clara y cumple con lafunción referencial.Valor 0.25

La Bitácora detalla todas las actividades que se llevaron a cabo y hace alusión a una función referencial. Valor 0.3

Características particulares.

La Bitácora no presenta una estructura u organización cronológica. En su contenido no presenta la anotación de las actividades, realizadas. Valor 0.10

La Bitácora es clara, pero presenta algunas imprecisiones y se desvía del contenido; no hay orden en la secuencia de las actividades y tareas realizadas. Valor 0.20

La bitácora es clara, las actividades se programan de forma progresiva, pero se muestran pequeñas inconsistencias y errores . Valor 0.30

La bitácora presenta una estructura u organización cronológica de forma lógica y completa, anota todas las actividades, tareas, que se realizaron en la actividad. Valor 0.4

Usa de manera pertinente distintos mecanismos de

cohesión.

Uso inadecuado o ausencia de conectores, el texto carece de signos de puntuación. Valor 0.03

Uso de conectores pero que resultan ser insuficientes para enlazar ideas, y se emplean de forma incorrecta los signos de puntuación. Valor 0.07

Empleo de conectores de forma apropiada; los signos de puntuación aún no se emplean con propiedad. Valor 0.11

Utiliza adecuadamente los conectores al relacionar las proposiciones y se emplea n los signos de puntuación necesarios. Valor 0.15

Usa convenciones ortográficas.

Faltas ortográficas recurrentes en el uso de las grafías y tildación. Valor 0.03

Algunas faltas ortográficas en el uso de las grafías y tildación. Valor 0.07

Muy pocas faltas ortográficas en las grafías y tildación. Valor 0.11

Usa adecuadamente las grafías y aplica correctamente la tildación general y diacrítica. Valor 0.15

TOTAL 0.26 0.54 0.77 1.0

Page 11: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

ACADEMIA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

RÚBRICA PARA EVALUAR LA AGENDA

Textos escolares. Género: Agenda.

CAPACIDADES DE ESCRITURA

NIVELES DE LOGRO

BAJO SATISFACTORIO

REGULAR

EXCELENTE

Adecúa su texto a la intención comunicativa.

El texto no se ajusta al tema y al propósito de la agenda (contar con un registro de todas las acciones, actividades o tareas que se tienen que realizar o elaborar durante el semestre). No sigue una secuencia cronológica. (por días, semanas y por meses). No se ajusta al registro apropiado de acuerdo a la situación comunicativa planteada.

Intenta cumplir con el propósito de la agenda (cotar con un registro de todas las acciones, actividades o tareas que se tienen que elaborar durante el semestre).

Sigue una secuencia cronológica, pero carece de uno o más elementos de la progresión cronológica.

El texto cumple con la intención de la agenda, se logra el propósito, aunque carece de claridad. (no contiene toda la información que debería) El texto sigue una secuencia descriptiva. Se evidencia un registro apropiado conforme a la intención de la agenda.

El texto se ajusta al tema y al propósito de la agenda (texto descriptivo) en que anota todas las acciones o tareas que se tienen que realizar durante el semestre, de forma cronológica, ya sea por día, semana y por meses.

0- 0.2 0.5 0.7 1

Page 12: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 12

Características particulares.

La agenda no presenta una estructura u organización cronológica, por días, por semanas y por meses. En su contenido no presenta la anotación de las actividades, por realizar, las tareas o trabajos por entregar o los compromisos por cumplir. El lenguaje de carece de anotaciones tales como abreviaturas, acortamiento de palabras, etc. Carece de anotaciones de fechas y horarios para las reuniones en equipo de trabajo.

La agenda es clara, pero presenta algunas imprecisiones y se desvía del contenido; no hay orden en la secuencia de las actividades y tareas a realizar. El lenguaje que se utiliza contiene algunas abreviaturas y acortamiento de palabras de acuerdo con el gusto del estudiante.

La agenda es clara, las actividades se programan de forma progresiva, pero se muestran pequeñas inconsistencias y errores .

La agenda presenta una estructura u organización cronológica de forma lógica y completa, anota todas las actividades, tareas, y compromisos por realizar considerando una planeación para el logro de dichas actividades. Cuenta con anotaciones de fechas y horarios para las reuniones en equipo de trabajo. Utiliza anotaciones y abreviaturas con lenguaje personal.

0-0.2 0.5 0.7 1

Usa de manera pertinente distintos mecanismos de cohesión.

Uso inadecuado o ausencia de conectores, el texto carece de signos de puntuación.

Uso de conectores pero que resultan ser insuficientes para enlazar ideas, y se emplean de forma incorrecta los signos de puntuación.

Empleo de conectores de forma apropiada; los signos de puntuación aún no se emplean con propiedad.

Utiliza adecuadamente los conectores al relacionar las proposiciones y se emplea n los signos de puntuación necesarios.

0-0.2 0.5 0.7 1

Usa convenciones ortográficas.

Faltas ortográficas recurrentes en el uso de las grafías y tildación.

Algunas faltas ortográficas en el uso de las grafías y tildación.

Muy pocas faltas ortográficas en las grafías y tildación.

Usa adecuadamente las grafías y aplica correctamente la tildación general y diacrítica.

0-0.2 0.5 0.7 1

Page 13: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

ACADEMIA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

CUADRO COMPARATIVO DE LOS TEXTOS PERSONALES VALOR 20%

Autobiografía Diario Personal Memorias Cuaderno de Viaje

Intención Comunicativa

Función Comunicativa

Caracaterísticas externas

Características internas

Orientaciones prácticas

Page 14: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 14

Anécdota Carta Mensaje electrónico Plática en línea

Intención Comunicativa

Función Comunicativa

Caracaterísticas externas

Características internas

Orientaciones prácticas

Page 15: TÍTULO DE LA UNIDAD TALLER DE LECTURA Y BLOQUE ......contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue C.1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos

PLANEACION DIDACTICA 2020 15

Agenda Bitácora Apuntes de clase Cuaderno de trabajo

Intención Comunicativa

Función Comunicativa

Caracaterísticas externas

Características internas

Orientaciones prácticas