15
1 Secretaría de Educación de Guanajuato Sistema de Proyecto Educactivo Escolar Tutorial 3 Equipos de supervisión Evaluación documental del Proyecto Educativo Escolar. Ciclo escolar 2013-2014

Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

1

Secretaría de Educación de Guanajuato

Sistema de

Proyecto

Educactivo Escolar

Tutorial 3

Equipos de supervisión

Evaluación documental del Proyecto

Educativo Escolar.

Ciclo escolar 2013-2014

Page 2: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

2

Indice

I. Acceso al Sistema

………………………………………………………………………………………….……4

II. Información estratégica de las escuelas pertenecientes a la zona escolar

………………………………………………………………………….…………………...5

Avance

…………………………………………………………………..…………………..…..6

Retención

……………………………….………………………………………….…..6

Aprobación……………………………………………….…………….……6

Prueba enlace

……………………………………………………………………………….6

Alumnos en riesgo …………………………………………………....……..7

III. Estatus de avance de captura de las escuelas ………..…………………...……..7

IV. Acceso a los proyectos educativos y reportes en PDF de la

Autoevaluación, Planeación del PEE a mediano plazo, y del PAT a corto

plazo

………..………………………………………………………………………………….…..8

V. Proceso de evaluación documental ……………….………..…………………....10

Estimados Supervisores:

Como es de su conocimiento su rol dentro de la estructura organizacional de la SEG es de suma

importancia y de igual manera en el Proyecto de Educativo Escolar, por tal motivo agradecemos su

labor en el acompañamiento, asesoría, supervisión y análisis de los proyectos educativos de las

escuelas.

Page 3: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

3

Esperando que hayan tenido el taller con los CEDE (septiembre), sobre la utilización de la Guía

para la construcción del PEE y el ejercicio de congruencia del PEE, donde seguimos enfatizando

que partiendo de una correcta autoevaluación, la planeación estratégica será congruente para

impactar resultados educativos. Es por tanto, prioridad para todas las escuelas del estado de

Guanajuato, y la herramienta del Modelo de Gestión Educativa Estratégica, la cual debe estar

enfocada a la mejora de los indicadores educativos; al fortalecimiento de la práctica pedagógica en

función de las necesidades educativas de los alumnos, así como a la mejora de la organización, la

administración y las formas de vinculación de la escuela con la comunidad.

En este instructivo, de acuerdo a la organización actual del sistema encontrarán los siguientes

aspectos:

I. Acceso al sistema SISPEE

II. Información estratégica de las escuelas pertenecientes a la zona escolar.

III. Estatus de avance de captura de las escuelas.

IV. Acceso a los proyectos educativos y reportes en PDF de la Autoevaluación, Planeación

del PEE a mediano plazo, y del PAT a corto plazo.

V. Proceso de evaluación documental.

I. Acceso al Sistema

1.- Se recomienda utilizar preferencialmente los navegadores de internet: Mozilla Fire Fox o Google

Chrome, los cuales permiten que el sistema tenga un mejor rendimiento. Si no cuenta con ellos puede

descargalos de las siguientes ligas.

Page 4: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

4

https://www.google.com/intl/es/chrome/browser/?hl=es&brand=CHMI

http://www.mozilla.org/es-ES/download/?product=firefox-15.0&os=win&lang=es-ES

2.- El acceso al SISPEE, para ingresar de anotar la siguiente dirección en su navegador

http://sieg.seg.guanajuato.gob.mx, posteriormente anotarán el nombre de usuario y contraseña del Sistema

de control escolar. En caso de que su contraseña no les permitan el acceso, favor de solicitar la

actualizacion en la en la pantalla principal del SIEG, donde hay un link que dice: Incidencias por cambio

de contraseña, llenar la solicitud y al siguiente día acudir con el subjefe de informática de la USAE a

recoger de manera personal su contraseña correspondiente. La contraseña es la que ustedes utilizan en el

Sistema de Control Escolar.

Cuando ingrese le mostrarán algunos mensajes, los cuales le sugerimos que lea ya que pueden contener

avisos importantes, ocasionalmente podrá ver se habilita en el mensaje un círculo verde con una flecha

blanca al centro, esto indicará que hay más de un mensaje para ustedes, para visualizarlo tendrá que dar

un clic en el círculo.

II. Información estratégica de las escuelas pertenecientes a la zona escolar.

Page 5: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

5

Visualizaras un menú horizontal con las siguientes opciones:

Avance, retención, aprobación, prueba enlace y alumnos en riesgo

Avance: esta relacionada al estatus de avance de los proyectos, donde podrán ver si las escuelas han

estado realizando los diversos procesos de captura de su autoevaluación, Planeación a mediano plazo del

PEE y a corto plazo PAT.

En este aspecto es importante mencionar que al entrar a revisar los proyectos, si bien la escuela puede tener

todas secciones capturadas, es necesario haya realizado previamente todas las acciones sugeridas para

construir objetivos, metas y actividades, plenamente consientes de los cambios que deberán realizar para la

mejora.

En este ejemplo te muestra tres situaciones del avance del proyecto, la primera escuela aun no creado el

proyectos, la segunda ya realizo la autoevaluación, pero aun no a realizado la planeación y la tercera solo a

capturado el contexto, como notaras los indicadores de color te mostraran de manera rápida la fase de

captura en la que se encuentra la escuela, el color blanco indica que aun no ha comenzado la captura, el

amarillo te indicara que tiene algunas capturas pero no a completado esa fase y el azul te indica que ya la

termino, sin embargo les sugerimos revisar el contenido ya es la esencia de su razón der ser.

Las escuelas con recuadros amarillos será la primer área de oportunidad que deberán empezar a considerar,

acercarse con el director o encargado de la misma para apoya y orientarlos en la construcción y captura de su

proyecto.

Retención: podrán ver el listado de escuelas de la zona y la información al respecto con el número de

alumnos que en cada escuela están actualmente asistiendo a la escuela, el porcentaje que implica y la gráfica

correspondiente.

Page 6: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

6

Aprobación: muestra la información sobre alumnos aprobados y la gráfica comparativa.

Prueba enlace: te muestra una grafica de barra horizontal los resultados de la prueba en lace de cada

escuela, a la cual podrán acceder, para analizar dicha información. No obstante podrán bajar el software de

enlace 2012 de ligas de interés del portal de la SEG.

Alumnos en riesgo: mostrará del total de cada grado la información correspondiente, por lo que es

importante mencionar que esta información se deriva de la captura que las escuelas realizan inicial y

bimestralmente en el Sistema de Control Escolar y que después de ser procesada se extrae y presenta en estos

cuadros y gráficas.

Se irá pintando en rojo la barra cuando haya alumnos en riesgo por grado grupo, y para ver el detalle podrán

entrar a la escuela a visualizar la información que está generando de manera bimestral.

Page 7: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

7

III. Estatus de avance de captura de las escuelas.

Deberás regresar a seleccionar nuevamente la liga de Avance y comienzan con la primera escuela de su

listado, se da clic en la liga de la clave o en la flechita verde para avanzar al siguiente aspecto.

En la pantalla inferior es un ejemplo de una escuela que ya tiene comenzado proyecto y las que aparecen en

el recuadro amarillo, la leyenda dice: Esta escuela aún no ha creado un proyecto para este ciclo escolar.

En esta siguiente pantalla ya podrán visualizar un pequeño menú al lado izquierdo que dice:

Evaluación documental.

Page 8: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

8

Al dar clic en el círculo verde con la flechita hacia abajo, se despliega el contenido.

Ahí se incluye la liga que se coloreó en azul donde al dar clic derecho puede extraerse este instructivo.

En este mismo espacio se insertaron ya diferentes materiales y el propio instructivo de uso del sistema para

los equipos de supervisión.

Se incluye el Software de Enlace 2013 que la Dirección de Evaluación de SEG nos compartió para poder

realizar el análisis correspondiente y orientar adecuadamente los PEE.

IV. Acceso a los proyectos educativos y reportes en PDF de la Autoevaluación,

Planeación del PEE a mediano plazo, y del PAT a corto plazo.

Los reportes son el punto de partida para el análisis e inicio de la evaluación documental de PEE.

Se da clic en la caja desplegable para elegir el formato a revisar, el cual como usted sabe concentra toda la

captura que realizó la escuela al construir su proyecto y después en el logo de Acrobat PDF para visualizar

el formato.

Page 9: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

9

Vista del formato de autoevaluación con la información que capturó la escuela:

Otro ejemplo de extracción de formato de Acta constitutiva de APF:

Acta ya desplegada lista para imprimirse:

Page 10: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

10

V. Proceso de evaluación documental. En esta ocasión incluimos en la Guía para la construcción del PEE un formato en el cual se describe que es un

documento de apoyo para validar la construcción del Proyecto Educativo Escolar y como complemento al proceso de

evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de

proporcionar preguntas para orientar una evaluación congruente, oportuna y precisa, que le permita dar la

retroalimentación necesaria a los OCE, en la construcción del proyecto.

De estas reflexiones podrá verificar si en la construcción del proyecto educativo tomó en cuenta todos estos aspectos y

es necesario ajustarlo.

Lo que es importante resaltar es que el Supervisor deberá apoyarse de estas preguntas específicas para tener

elementos adicionales en la evaluación que realiza.

Nota: Estas ponderaciones son solamente para este ejercicio del OCE, en la Evaluación documental del

supervisor que por este ciclo seguirá como se ha venido realizando en el sistema, no se reflejan, hasta el

siguiente se considerará esta nueva forma de realizarla.

Preguntas

No existen

acciones, ni

evidencias

Existen

algunas

acciones y/o

evidencias

Existen

acciones y

evidencias

Existen acciones

y evidencias que

demuestran

logros

No. (0) (1) (2) (3)

1 ¿Se constituyó el OCE?

2 ¿El OCE cuenta con el resultado del análisis del <<Instrumento para la

construcción del PEE>> en el portafolio institucional?

3 ¿Determinan cómo influye el contexto económico, cultural y la problemática

social en el logro educativo de los alumnos?

4 ¿Los resultados del cuestionario <<Aprender a ser>> reflejan la problemática

actual de la escuela en los componentes?

5 ¿Los cursos o talleres seleccionados son pertinentes para mejorar el logro

educativo de acuerdo a la problemática detectada?

6 ¿Todos los docentes realizan evaluación diagnóstica e identifican las

competencias relevantes que deben adquirir los alumnos?

7 ¿Los docentes diseñan y comparten su planificación didáctica para enriquecerla?

8 ¿Los docentes diseñan actividades para atender a los alumnos con rezago o con

algún tipo de desventaja en el aprendizaje?

9 ¿El porcentaje de los indicadores de retención y aprobación demuestran un

compromiso de mejora?

10 ¿Identifican los reactivos de la prueba ENLACE con mayor número de

respuestas incorrectas?

11 ¿Se identificaron las unidades de diagnóstico por asignatura con mayor número

de respuestas incorrectas de la prueba ENLACE?

12 ¿Se registran acciones preventivas o correctivas necesarias para mejorar sus

Page 11: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

11

resultados de la prueba ENLACE?

13 ¿La autoevaluación de los estándares del ámbito del Aula y sus formas de

enseñanza/Pedagógica curricular reflejan la situación actual de la escuela?

14 ¿Se identifican: la problemática y/o necesidades detectadas, requerimientos

para atender la problemática y/o necesidades y problemática y/o necesidades

prioritarias de atención inmediata del ámbito <<El trabajo en aula y las formas

de enseñanza/Pedagógica curricular>>?

15 ¿El director demuestra el cumplimiento de los rasgos del estándar de

<<Liderazgo efectivo>>?

16 ¿Se demuestra el trabajo del OCE con el cumplimiento de los rasgos del estándar

<<Funcionamiento efectivo del Órgano Colegiado Escolar>>?

17 ¿Se incluye la participación de la comunidad escolar en todos los procesos de

construcción del PEE?

18 ¿La autoevaluación de los estándares del ámbito <<La organización y

funcionamiento de la escuela/ Organizativa-administrativa>> reflejan la

situación actual de la escuela?

19 ¿Se identifican: la problemática y/o necesidades detectadas, requerimientos para

atender la problemática y/o necesidades y problemática y/o necesidades

prioritarias de atención inmediata del ámbito de <<La organización y

funcionamiento de la escuela/ Organizativa-administrativa>>?

20 ¿Se constituyó el CEPS y difunden sus funciones en la comunidad escolar?

21 ¿Se constituyó la APF y difunden sus funciones en la comunidad escolar?

22 ¿Existe el trabajo colaborativo entre los padres de familia y la escuela para

mejorar el logro académico de los alumnos?

23 ¿Los programas y/o proyectos en los que participa la escuela han mejorado el

logro educativo de los alumnos?

24 ¿La autoevaluación de los estándares del ámbito <<La relación entre la escuela

y los padres de familia/Participación social>> reflejan la situación actual real de

la escuela?

25 ¿Se identifican: la problemática y/o necesidades detectadas, requerimientos para

atender la problemática y/o necesidades y problemática y/o necesidades

prioritarias de atención inmediata del ámbito de <<La relación entre la escuela

y los padres de familia/Participación social>>?

Puntaje

Del proceso Planeación a mediano plazo (PEE)

Preguntas

No existen

acciones,

ni

evidencias

Existen

algunas

acciones

y/o

evidencias

Existen

acciones y

evidencias

Existen

acciones y

evidencias que

demuestran

logros

(0) (1) (2) (3)

26 ¿La visión resuelve las problemáticas y necesidades detectadas de los tres

ámbitos en un periodo de 3 a 5 años?

27 ¿Se difunden de forma efectiva los valores que guiarán el actuar y le darán

identidad a la comunidad educativa?

28 ¿El objetivo atiende la problemática y/o necesidades detectadas en ámbito

<<El trabajo en aula y las formas de enseñanza/Pedagógica curricular>>?

29 ¿EL objetivo atiende la problemática y necesidades detectadas en ámbito <<La

organización y funcionamiento de la escuela/ Organizativa-

administrativa>>?

30 ¿EL objetivo atiende la problemática y necesidades detectadas en ámbito <<La

relación entre la escuela y los padres de familia/Participación social>>?

31 ¿Las metas a mediano plazo permiten el logro del objetivo en ámbito <<El

trabajo en aula y las formas de enseñanza/Pedagógica curricular>>?

32 ¿Las metas a mediano plazo permiten el logro del objetivo en ámbito <<La

organización y funcionamiento de la escuela/ Organizativa-

administrativa>>?

33 ¿Las metas a mediano plazo permiten el logro del objetivo en ámbito La

relación entre la escuela y los padres de familia/Participación social?

31 ¿Las estrategias muestran claramente cómo lograrán los objetivos del ámbito

del Aula y sus formas de enseñanza/Pedagógica curricular?

Page 12: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

12

32 ¿Las estrategias muestran claramente cómo lograrán los objetivos del ámbito

de La organización y funcionamiento de la escuela/ Organizativa-

administrativa?

33 ¿Las estrategias muestran claramente cómo lograrán los objetivos del ámbito

de La relación entre la escuela y los padres de familia/Participación social?

34 ¿La comunidad educativa establece compromisos para cumplir con el PEE?

Puntaje

Del proceso Planeación a corto plazo (PAT)

Preguntas

No existen

acciones, ni

evidencias

Existen

algunas

acciones y/o

evidencias

Existen

acciones y

evidencias

Existen acciones

y evidencias que

demuestran

logros

No. (0) (1) (2) (3)

35 ¿Las metas del ámbito << El trabajo en aula y sus formas de

enseñanza/Pedagógica curricular>> atienden a las necesidades identificadas

como prioritarias en la autoevaluación?

36 ¿Las metas del ámbito <<La organización y funcionamiento de la escuela/

Organizativa-administrativa>> atienden a las necesidades identificadas como

prioritarias en la autoevaluación?

37 ¿Las metas del ámbito <<La relación entre la escuela y los padres de

familia/Participación social>> atienden a las necesidades identificadas como

prioritarias en la autoevaluación?

38 ¿Las metas están alineadas en el estándar correspondiente de acuerdo a sus

rasgos o criterios operativos?

39 ¿Los indicadores y su fórmula permiten valorar el nivel de cumplimiento de las

metas?

40 ¿Las actividades llevan al cumplimiento de las metas en el ámbito <<El trabajo

en aula y las formas de enseñanza/Pedagógica curricular>>?

41 ¿Las actividades llevan al cumplimiento de las metas en el ámbito <<La

organización y funcionamiento de la escuela/ Organizativa-

administrativa>>?

42 ¿Las actividades llevan al cumplimiento de las metas en el ámbito <<La relación

entre la escuela y los padres de familia/Participación social>>?

43 ¿Las actividades permiten identificar la participación del Director, Docentes,

CEPS y APF para la mejora del logro educativo?

44 ¿Los recursos registrados en apoyo a las actividades son pertinentes para el

cumplimiento de las metas?

45 ¿Establece estrategias de difusión del PEE y el PAT que permitan dar a conocer a

la comunidad escolar el contenido y su seguimiento?

46 ¿El CEPS cuenta con plan de trabajo validado por sus integrantes?

47 ¿La APF cuenta con plan de trabajo validado por sus integrantes?

Una vez revisados todos los formatos y hecho el análisis correspondiente utilizando las preguntas anexas en

la parte superior, por favor dar clic en la liga de Evaluación documental:

Page 13: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

13

Nos lleva a la pantalla de Evaluación documental, donde en la parte superior aparecen los datos básicos de la

escuela y a continuación el proceso.

Es importante detectar los principales aspectos a evaluar, los cuales son:

1. Autoevaluación de la gestión escolar.

2. Planeación a mediano plazo del PEE.

3. Planeación a corto plazo Programa Anual de Trabajo.

4. Involucramiento del Supervisor escolar.

5. Involucramiento del Consejo Escolar de Participación social

6. Congruencia entre los procesos del PEE

7. Estrategia de difusión del PEE.

Recomendaciones pedagógicas

Recomendaciones financieras

Recomendaciones de infraestructura y

Costo del Proyecto.

Al dar clic en cada aspecto se despliega en submenú donde se debe evaluar uno a uno los incisos

correspondientes.

Page 14: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

14

Recuerde que aún las respuestas serán Si o No, en relación a si cuenta o no con la información

correspondiente del Proyecto educativo escolar, pero además si ésta responde a lo esperado.

En la parte inferior están las cajas de captura de las observaciones pedagógicas, financieras y de

infraestructura, tal como en SISPEE anterior; es muy importante destacar que dichas observaciones y más

énfasis a las observaciones pedagógicas, las cuales deberán ser derivadas de un análisis del proyecto

que les permita dar indicaciones para la mejora y que la escuela entre a corregir lo que ustedes

observan como área de mejora.

Al concluir cada apartado se guardan los registros y toda la información o valoración registrada le estará

apareciendo a la escuela en sus formatos PDF.

Page 15: Tutorial 3 de...evaluación documental que se realiza en el SISPEE por parte de la supervisión, el cual tiene la finalidad de proporcionar preguntas para orientar una evaluación

15

De esta manera se concluye esta etapa de acceso del supervisor, posteriormente en instructivos de

continuación, se les enviará lo relacionado a Seguimiento bimestral y evaluación parcial y final.

Atentamente

Dirección de Gestión Educativa.