1
con Hidrófugo CARGA DE ESTUCO EN MUROS DE HORMIGÓN Y ALBAÑILERÍA PREPARACION DEL SUSTRATO · La superficie a estucar debe estar limpia, sin polvo, libre de partículas sueltas u otras sustancias que puedan afectar una buena adherencia. · En caso de la presencia de desmoldantes se debe quemar con una solución de ácido clorhídrico al 10 % y después lavar con abundante agua. · En superficies pintadas, se debe retirar completamente la pintura antes de estucar. · Reparar con MORTERO DE RETAPE o MORTERO DE REPARACIÓN las irregularidades presentes en las superficies antes de estucar. · La superficie a estucar debe estar saturada superficialmente seca. · La superficie a estucar debe tener una rugosidad tal que ayude a mejorar el perfil de adherencia del sustrato. PREPARACIÓN DE LA MEZCLA · Vierta el contenido total del saco en un recipiente estanco. · Añada el agua indicada en el saco o la ficha técnica del producto. Solamente debe utilizar agua potable. · Revuelva hasta obtener una mezcla homogénea. · No agregue ningún aditivo a la mezcla sin consultar previamente al departa- mento técnico de Morteros Transex. APLICACIÓN · La carga o proyección del mortero se debe realizar en forma perpendicular a la superficie. · El espesor del estuco no deberá sobrepasar los 20 mm. · Para dar terminación utilice MORTERO DE ESTUCO FINO. · Si se requieren espesores sobre los 30 mm. se debe reforzar el estuco mediante malla anclada a la superficie. PRECAUCIONES POSTERIORES · Las superficies estucadas se deben proteger de los vientos excesivos y del sol directo. · Mantener húmedos los paños estucados durante 7 días. El curado debe comenzar cuando el mortero sea capaz de recibir una llovizna de agua. Utilice agua potable. · Las dimensiones máximas de los paños a estucar debe ser de 16 m². · Procurar no sobre-trabajar las superficies. DATOS TÉCNICOS INFORMACIONES: 392-6000 www.mtransex.cl DESCRIPCIÓN: Mortero predosificado en seco formulado con áridos seleccionados, cementos y aditivos especiales. Diseñado para cargar muros exteriores que serán estuca- dos, se puede aplicar en espesores de hasta 20 mm. Para dar una terminación fina o a grano perdido se debe utilizar el MORTERO DE ESTUCO FINO. MORTERO ESTUCO CARGA HIDRÓFUGO CÓDIGO: TXECAH PROPIEDAD UNIDAD ESPECIFICACIÓN Resistencia a la compresión kgf/cm² 60 Resistencia a la tracción directa kgf/cm² 3 Retentividad % >70 Trabajabilidad en mesa de sacudida mm 210 ± 5 Tamaño máximo nominal mm 8,0 Dosis de agua Lt/saco 45Kgs. 5 ± 0,5 Envases 45 kg y granel. Rendimiento Lt/saco 45Kgs. 23 ± 1 de Estuco Carga MORTERO 45kg. Aprox.

txecah

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estuco preparado

Citation preview

Page 1: txecah

con Hidrófugo CARGA DE ESTUCO EN MUROS DE

HORMIGÓN Y ALBAÑILERÍA

PREPARACION DEL SUSTRATO

· La superficie a estucar debe estar limpia, sin polvo, libre de partículas sueltas u otras sustancias que puedan afectar una buena adherencia.· En caso de la presencia de desmoldantes se debe quemar con una solución de ácido clorhídrico al 10 % y después lavar con abundante agua.· En superficies pintadas, se debe retirar completamente la pintura antes de estucar.· Reparar con MORTERO DE RETAPE o MORTERO DE REPARACIÓN las irregularidades presentes en las superficies antes de estucar.· La superficie a estucar debe estar saturada superficialmente seca.· La superficie a estucar debe tener una rugosidad tal que ayude a mejorar el perfil de adherencia del sustrato.

PREPARACIÓN DE LA MEZCLA

· Vierta el contenido total del saco en un recipiente estanco.· Añada el agua indicada en el saco o la ficha técnica del producto. Solamente debe utilizar agua potable.· Revuelva hasta obtener una mezcla homogénea.· No agregue ningún aditivo a la mezcla sin consultar previamente al departa- mento técnico de Morteros Transex.

APLICACIÓN

· La carga o proyección del mortero se debe realizar en forma perpendicular a la superficie.· El espesor del estuco no deberá sobrepasar los 20 mm.· Para dar terminación utilice MORTERO DE ESTUCO FINO.· Si se requieren espesores sobre los 30 mm. se debe reforzar el estuco mediante malla anclada a la superficie.

PRECAUCIONES POSTERIORES

· Las superficies estucadas se deben proteger de los vientos excesivos y del sol directo.· Mantener húmedos los paños estucados durante 7 días. El curado debe comenzar cuando el mortero sea capaz de recibir una llovizna de agua. Utilice agua potable.· Las dimensiones máximas de los paños a estucar debe ser de 16 m².· Procurar no sobre-trabajar las superficies.

DATOS TÉCNICOS

INFORMACIONES: 392-6000www.mtransex.cl

DESCRIPCIÓN:Mortero predosificado en seco formulado con áridos seleccionados, cementos y aditivos especiales. Diseñado para cargar muros exteriores que serán estuca-dos, se puede aplicar en espesores de hasta 20 mm. Para dar una terminación fina o a grano perdido se debe utilizar el MORTERO DE ESTUCO FINO.

MORTERO ESTUCO CARGA

HIDRÓFUGOCÓDIGO: TXECAH

PROPIEDAD UNIDAD ESPECIFICACIÓNResistencia a la compresión kgf/cm² 60Resistencia a la tracción directa kgf/cm² 3Retentividad % >70Trabajabilidad en mesa de sacudida mm 210 ± 5Tamaño máximo nominal mm 8,0Dosis de agua Lt/saco 45Kgs. 5 ± 0,5Envases 45 kg y granel.Rendimiento Lt/saco 45Kgs. 23 ± 1

de Estuco CargaMORTERO

45kg.Aprox.