4
julio 2009 mparo Bargues, Decana adjunta de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Católica de Valencia, inauguró las II Jornadas de Rendimiento Deportivo, que se celebraron del 27 al 28 de marzo en el campus de Santa Úrsula. La primera sesión de estas jornadas estuvo centrada en el rendimiento deportivo en los deportes individuales de invasión y cancha dividida. El primer ponente fue el profesor de la Universidad Católica de Valencia, Dídac Navarro, que fue seleccionador español de ciclismo en pista en los Juegos Olímpicos de Pequín’08, y que presentó el trabajo realizado por el equipo técnico en la preparación de estos Juegos durante el período que va desde 2005 hasta 2008. El ex seleccionador valenciano subrayó que gran parte de este trabajo se llevó a cabo “con el esfuerzo desmedido de los integrantes del equipo técnico de trabajo, que han vivido sin descanso para conseguir el 16% de las medallas del equipo olímpico español en Pekín 2008”. Por su parte, Octavio Álvarez, psicólogo deportivo del Consell Valencià de l’Esport. Álvarez destacó que este entrenamiento “debe ser realizado por profesionales cualificados, es decir, psicólogos del deporte, quienes a su vez deben colaborar con los otros profesionales del deporte con el fin común de mejorar el rendimiento del deportista”. También pudimos escuchar a José Peiró, Entrenador Nacional de Atletismo, que presentó una “Planificación del entrenamiento de saltos en atletismo de alto rendimiento”, y a Miguel Villagrasa, preparador físico del Valencia CF, que centró su ponencia en la organización de las cargas de trabajo a través de los ciclos. El siguiente invitado fue Paul Dorochenko, Director del Centro Internacional de Readaptación Deportiva “La Calderona”, quien señaló la importancia de las lateralidades en el deporte y la preferencia que muestra la mayoría de las personas por un lado de su cuerpo, que acaba siendo un papel clave para la motricidad y el rendimiento. Además de ello, Dorochenko señaló que en numerosos deportes “las lateralidades tienen un efecto directo sobre la técnica y en la selección o detección de jóvenes talentos”. Como conclusión de las ponencias de la primera jornada, Juan Antón, de la Universidad de Granada, aseguró que "la preparación táctica da sentido a los movimientos y orienta los ritmos y momentos de intervención de cada una de las acciones del juego. "La preparación táctica en deportes de equipo debe abordarse desde una perspectiva sistémica”. julio / 2009 nº 4 Gran éxito de las Jornadas de Alto Rendimiento de la UCV Varios expertos analizan cómo mejorar el rendimiento en el deporte 1-Jornadas Alto Rendimiento 2-Atletismo 3-Competiciones de esgrima 4-Competiciones de tenis y natación 4-Calendario y Resultados SUMARIO: Director: Sergio Guillem A pag. 1

Uc vsport04

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uc vsport04

julio 2009

mparo Bargues, Decana adjunta de Cienciasde la Actividad Física y el Deporte de laUniversidad Católica de Valencia, inauguró

las II Jornadas de Rendimiento Deportivo, que secelebraron del 27 al 28 de marzo en el campus deSanta Úrsula.

La primera sesión de estas jornadas estuvo centradaen el rendimiento deportivo en los deportesindividuales de invasión y cancha dividida.

El primer ponente fue el profesor de la UniversidadCatólica de Valencia, Dídac Navarro, que fueseleccionador español de ciclismo en pista en losJuegos Olímpicos de Pequín’08, y que presentó eltrabajo realizado por el equipo técnico en lapreparación de estos Juegos durante el período queva desde 2005 hasta 2008.

El ex seleccionador valenciano subrayó que granparte de este trabajo se llevó a cabo “con el esfuerzodesmedido de los integrantes del equipo técnico detrabajo, que han vivido sin descanso para conseguirel 16% de las medallas del equipo olímpico españolen Pekín 2008”.

Por su parte, Octavio Álvarez, psicólogo deportivodel Consell Valencià de l’Esport. Álvarez destacó queeste entrenamiento “debe ser realizado por

profesionales cualificados, es decir, psicólogos deldeporte, quienes a su vez deben colaborar con losotros profesionales del deporte con el fin común demejorar el rendimiento del deportista”.

También pudimos escuchar a José Peiró, EntrenadorNacional de Atletismo, que presentó una“Planificación del entrenamiento de saltos enatletismo de alto rendimiento”, y a Miguel Villagrasa,preparador físico del Valencia CF, que centró suponencia en la organización de las cargas de trabajoa través de los ciclos.

El siguiente invitado fue Paul Dorochenko, Directordel Centro Internacional de Readaptación Deportiva“La Calderona”, quien señaló la importancia de laslateralidades en el deporte y la preferencia que muestrala mayoría de las personas por un lado de su cuerpo,que acaba siendo un papel clave para la motricidady el rendimiento. Además de ello, Dorochenko señaló que en numerosos deportes “las lateralidades tienenun efecto directo sobre la técnica y en la selección odetección de jóvenes talentos”.

Como conclusión de las ponencias de la primerajornada, Juan Antón, de la Universidad de Granada,aseguró que "la preparación táctica da sentido a losmovimientos y orienta los ritmos y momentos deintervención de cada una de las acciones del juego."La preparación táctica en deportes de equipo debeabordarse desde una perspectiva sistémica”.

julio / 2009nº 4

Gran éxito de las Jornadas de Alto Rendimiento de la UCVVarios expertos analizan cómo mejorar el rendimiento en el deporte

1-Jornadas Alto Rendimiento

2-Atletismo

3-Competiciones de esgrima

4-Competiciones de tenis y natación

4-Calendario y Resultados

SUMARIO:

Director: Sergio Guillem

A

pag. 1

Page 2: Uc vsport04

julio 2009

Durante el 27 y 28 de Marzo sedisputó en Cartagena el CampeonatoInterzonal de Atletismo.

La competición no pudo comenzarmejor, nuestro representante en los10 kilómetros marcha, Nico Blasco,ganó la medalla de oro arrasandoante sus rivales.

L a j or n a d acontinuó con otramedalla, en estaocasión a cargode la única chicaque representabaa nuestra univer-sidad, AmparoGila, que se subióal podium en los5.000 metros allograr el bronce.Sin embargo,todavía quedaba

por llegar lo mejor, durante elsegundo día de competición loschicos consiguieron el dobletemágico en el 10.000 metros.

Igor Oca y Jorge Lorente entraroncogidos de la mano en la meta trasuna espectacular prueba quedominaron de principio a fin.Tambi é n c ab e d e s t a c ar l aparticipación de otro fondista comoes Pepe Bou, que dobló pruebasparticipando en 5.000 y 10.000.

Por otro lado, esta competición fueutilizado por Victor Gadea, triatletade la UCV, para preparar el triatlónnacional universitario. Sin dudaalguna el gran secreto de los éxitosde este conjunto fue el gran ambientevivido durante toda la competicióny el compañerismo entre los atletasde la UCV. ¡Enhorabuena a todosellos!

El primer invitado fue Gabriel Esparza, preparador físico delequipo Nacional de Taekwondo y Técnico de Seguimiento de AltoRendimiento Catalán. Esparza destacó que “la facultad para elrendimiento deportivo en este deporte está determinada por lascualidades físicas, la preparación físico-técnica, las capacidadesintelectuales y los conocimientos y experiencias del deportista”.

La siguiente intervención corrió a cargo de Cristina Blasco,coordinadora de programas de Tecnificación Deportiva de Alicante.Blasco identificó varios factores claves para tener éxito en losdeportes de lucha. En este sentido, destacó la consecución de “altosniveles de fuerza y potencia muscular; junto con resistencia muscularlocal”, así como la “mejora de la tolerancia a la acidosis yoptimización de las posibilidades de seguir creando fuerza explosivaen condiciones de máxima fatiga metabólica”.

Para terminar este bloque Engracia López, de la Federación deKarate de la Comunidad Valenciana, dió una ponencia sobre karatefemenino, “que en los últimos años se ha convertido en un deportede masas y se ha diversificado tanto en su enfoque como en sucontenido”. López se refirió a la evolución deportiva del Karate ydestacó el hecho de que “el objetivo ya no es vencer, sino progresarfísica y mentalmente, aprendiendo a canalizar la energía y aadministrarla con eficacia e inteligencia”. Según ella, ya no se tratatanto de dominar al adversario, “como del progreso que se puedealcanzar frente a uno mismo”.

Durante la intervención hizo referencia al grave problema actualde las agresiones contra las mujeres, “que está animando a muchasde ellas a aprender técnicas de autodefensa”.

Desde el Servicio de Deportes se valora como un éxito rotundola participación en estas jornadas y se agradece la colaboración atodos los implicados.

Jornada de clausura de alto nivelen la UCV

pag. 2

Atletismo

El bloque se dedicó a los deportes de combateLos atletas de la UCVdestacan en el fondo ymedio fondo.

Page 3: Uc vsport04

julio 2009

pag. 3

Los tiradores de la UniversidadCatólica han completado unasexcelentes actuaciones en elCampeonato Interzonal deCiudad Real y en el Campeonatode España disputado en Granadalos días 11, 12 y 13 de Mayo.

En marzo se disputó lacompetición interzonal dondenuestros tiradores cumplieroncon el objetivo marcado. Laprofesora de esgrima de laUniversidad, Laura Ruiz y elentrenador del Club EsgrimaUCV Rafa Alis, acompañaron alos competidores durante lacompetición de florete. En la

competición individual los chicos obtuvieron resultados muy diversos.Edu Covaleda, Jose Ramón Rico y Juanma Rodrigo quedaroneliminados en la fase de grupos. En los octavos de final cayeron JaviBasterra y Manuel Galindo, dejando solamente en cuartos de final aFernando González, quien no pudo colarse en las medallas. Por lo querespecta a las chicas todas pasaron la primera poul. En octavos SilviaNovell no pudo pasar un complicado corte, aunque aún quedabancinco grandes tiradoras de la unversidad en competición. Los cuartosde final fueron una pesadilla para nuestras chicas, ya que AnabelLigioiz, María Ibáñez, Miriam Marí y Sandra Ibáñez cayeron eliminadas,dejando a Isabel Bea como única representante en semifinales. Isabelno pudo superar a su eterna rival Victoria Villalonga y se tuvo queconformar con un merecido tercer puesto.

En la competición por quipos las chicas dieron una lección y aplastarona la Universidad Politécnica de Valencia para conseguir así el primerpuesto. Por su parte el equipo masculino superó a la Universidad JaimeI de Castellón y consiguió el tercer puesto.

La UCV destaca en las competicionesuniversitarias de esgrimaLa esgrima en la UCV vive momentos de gloria

El primero en caer fue FernandoGonzález, a quien la suerte le jugóuna mala pasada encuadrándoloen un grupo muy complicado. Enesta misma ronda también cayóJorge Pérez, que estuvo muy cercade pasar el corte. La gran alegríamasculina la dio Juanma Rodrigo,quien realizó un sensacionalcampeonato quedando al final endecimosexta posición. Las chicas,por su parte contaban con laexperiencia de otros campeonatosy se notó. Myriam Marí, SandraIbáñez e Isabel Bea pasaron sindificultad la ronda de poules. Sine mb argo, l a t i r a d or a d eBenaguacil, Sandra Ibáñez, noconsiguió pasar los octavos definal. Myriam Marí, la másveterana de nuestras chicas quedóeliminada en cuartos de final,dejando como ya ocurriera enCiudad Real a Isabel Bea comoúnica representante de la UCV. Enesta ocasión la entrega y el tesóndieron sus frutos y la estudiante

de 5º de C.A.F.D. superó lassemifinales asegurándose unaplaza en la final. Isabel no pudosustituir en el reinado a la actualcampeona de España, VictoriaVillalonga, que revalidó el título yaseguró haber sufrido muchísimopara conseguirlo. De este modo,la Universidad Católica deValencia conseguía un éxito másen una disciplina individual, a lavez que Isabel Bea se convertía ens u b c amp e on a d e E s p añ aUniversitaria de esgrima. Todo unéxitazo.

Y en Granada siguió el show…

Después de los buenos resultados conseguidos en Ciudad Real, laUCV viajaba a Granada con una gran expectación y esperanzas deconseguir algo grande. A diferencia de los campeonatos interzonales,en las competiciones nacionales sólo pueden ser tres los representantesde la universidad por cada sexo. Por este motivo viajaron 6 competidorespara las modalidades masculina y femenina de florete. Los chicosllegaban con el objetivo de pasar la primera ronda de poules, y si bienera complicado, no debían desistir.

Page 4: Uc vsport04

julio 2009

pag. 4

Estruch y Benages, campeones deEspaña universitarios en tenis y natación

Nuestros alumnos David Estruch y VíctorBenages se han proclamado campeones deEspaña universitarios 2009 en lasmodalidades de tenis individual y en 100metros mariposa.

Los días 22 a 25 de abril tuvo lugar enValladolid el Campeonato de España de Tenis.Nuestro deportista David Estruch, estudiante

de ciencias de la actividad física y el deporte, partía como gran favoritoy número 1 del cuadro del torneo. Sin embargo, la altura de la capitalcastellana y las características de la pista le hacían ser muy cautosrespecto al resultado. Pero nuestro tenista no defraudó en ningúnmomento, y aunque se le plantearon situaciones delicadas, se mostrómuy solvente con su juego, y pudo hacerse con un campeonato en elque dos años antes ya había sido finalista.

Por su parte, Victor Benages, en el Nacional disputado en Huescatampoco defraudó. Victor nadó en tres pruebas a lo largo de loscampeonatos, en la primera disputó los 50 metros espalda, quedandoen quinta posición a tan sólo dos décimas del metal. En la jornadavespertina, mejoró este registro quedando cuarto en los 100 metrosespalda a una décima de alcanzar una medalla. Pero la suerte no le ibaa ser tan esquiva y en la prueba de 100 metros mariposa, nuestro nadador“salió muy fuerte con la intención de quedarse en un mano a mano”.Llegado ese punto se colocó en primera posición hasta el final de lacarrera con un tiempo de 00:00:55.00 lo que supone un nuevo recordde los campeonatos.

Comienza el Campus Deportivo Infantil ‘09Un año más la UCV organiza durante el mes de julio un Campus

Deportivo para que los más pequeños de la familia puedan iniciarse enel mundo del tenis, del pádel y de otros deportes de equipo como elfútbol. Además de todo ello podrán pasar ratos divertidos realizandotalleres con los monitores y disfrutarán de juegos organizados con elobjetivo de que lo pasen en grande.

Las edades de los niños estarán comprendidas entre los 3 y los 14años, de modo que los grupos se dividiránentre los más mayores y los más peques.

El horario del Campus comprenderádesde las 9 horas hasta las 14 horas,teniendo siempre tiempo para almorzar enla cafetería de Santa Úrsula a las 11 horas.

Para inscribirse o consultar cualquier tipode información podéis contactar con SergioGuillem en el 609 10 32 09.

TenisLa liga interna de este curso ha

quedado emplazada para que yasólo se dispute la final. En ella sehan metido de nuevo, como yasucediera el pasado año, Juli Signesy Sergio Guillem.

El cuadro del torneo contó enesta edición con una participaciónmucho más numerosa que en otrasocasiones, lo que muestra la buenatrayectoria en la que estamosi n m e rs o s . D e l o s c a s i 3 2participantes Signes se deshizo deTraver en una de las semis yGuillem de Ripollés en la otra.Ahora la final promete granrivalidad y un alto nivel de juego.

Suerte y que gane el mejor.

PadelLa pareja formada por Juli Signes

y Saoro Estruch se proclamócampeona de la Liga interna dePádel Nivel I superando en la finala Nacho Martí y Alex Martí.

Empezaron ganando los Martí,que venían de superar en las semisa Parens-Guillem y se veían conconfianza, pero los de Gandíacambiaron la táctica de juego enel segundo y les hicieron volearmucho más porque por arriba losestaban “quemando”. Esto lesrompió el ritmo y les dio lasegunda manga por un apurado7/6. En el tercero todos dieron elresto, pero el partido no perdió yael rumbo, Signes y Estruch sellevaron el torneo por un 6/4 final.

Por otra parte, en la Liga de PadelNivel Medio se impusieron HugoTormo y Germán López a AndrésRaga y a Carlos Hernández.

En esta edición la participaciónha sido un éxito y se haevidenciado que este deporte estáactualmente en pleno auge.Gracias a todos!!

Resultados

Calendario de Eventos