10
UNIDAD DIDÁCTICA COMPOSTAJE EDUCATIVO OBJETIVOS Recuperar residuos orgánicos de la cocina del Centro escolar. Reducir residuos orgánicos de los hogares de las familias del Centro escolar y de los vecinos de Montejícar. Producir composta y vermicompost para destinarlo en actividades del huerto escolar Reflexionar sobre nuestro modelo de consumo y, Poner en valor los residuos sólidos urbanos de origen orgánico. METODOLOGÍA La presente unidad está organizada atendiendo a las principales áreas trabajadas en los Centros educativos: Matemáticas Sociales Naturaleza

Ud compostaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Ud compostaje

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA  

 

 

COMPOSTAJE  EDUCATIVO    

OBJETIVOS  

• Recuperar  residuos  orgánicos  de  la  cocina  del  Centro  escolar.  • Reducir  residuos  orgánicos  de  los  hogares  de  las  familias  del  Centro  escolar  y  de  los  vecinos  

de  Montejícar.  • Producir  composta  y  vermicompost  para  destinarlo  en  actividades  del  huerto  escolar  • Reflexionar  sobre  nuestro  modelo  de  consumo  y,    • Poner  en  valor  los  residuos  sólidos  urbanos  de  origen  orgánico.  

 

METODOLOGÍA  

 La  presente  unidad  está  organizada  atendiendo  a  las  principales  áreas  trabajadas  en  los  Centros  educativos:    

• Matemáticas  • Sociales  • Naturaleza  

 

Page 2: Ud compostaje

 

 

ÁREA DE SOCIALES

 Objetivo  

• Reflexionar  sobre  nuestro  modelo  de  consumo      ACTIVIDADES TIPO

De nuevo nuestra alternativa de Programa girará entorno a los objetivos anteriormente expuestos y a un proceso cronológico aproximado como el que presentamos a continuación. Cada uno de los talleres podría adaptar su programación y actividades siguiendo la siguiente secuenciación.

Además, debemos permitir que sean las intervenciones de los propios participantes las que proporcionen el ritmo de sus necesidades y reflexiones, siempre bajo la atenta mirada del monitor de las actividades que pretenderá hacerles ver otras realidades y auparles al cambio.

PRIMERO

Explorar sobre el estilo de vida y preferencias en el consumo

Mostrar el modelo de consumo y generación de residuos

Reflexionar sobre la tipología de los residuos  que  traemos  a  la  escuela  para  el  “tentempié  o  merienda”.  

Propuesta

Podríamos proponer un par de actividades para responder a las preguntas ¿Cuáles son los componentes de la basura de mi casa o de mi bolsa de merienda o de mi comedor escolar?, y posteriormente realizar un juicio a los residuos principales constitutivos de los residuos.

Page 3: Ud compostaje

 

 

Presentación y desarrollo de la actividad1:

Llevamos al aula una bolsa de basura previamente preparada con(o la bolsa de la basura del comedor escolar): envases, tetrabrik, cartón, periódico, papeles, latas, vidrio, residuos orgánicos,...que se extraerán con unos guantes y se mostrará a los participantes. Posteriormente se les sugiere que durante unos días (3 a 5) hagan una separación estricta de las basuras en bolsas de colores diferentes, y que rellenen la siguiente ficha:

Día Papel y cartón Restos orgánicos Vidrio Metales Plástico

 

Posteriormente se extraen todos los datos de los diferentes participantes y se obtienen unas sencillas estadísticas y reflexionamos sobre qué tipo de residuo generamos más y con qué función tiene.

Con estos datos y estos materiales recogidos, pasaremos a realizar un análisis de aquellos que se corresponden con envases. De nuevo realizaremos una tabla para tener una mejor comprensión de los datos.

Tipo de envase

¿De qué está hecho?

¿De donde se obtiene la materia prima?

¿Qué proceso de fabricación tiene?

¿Se recicla, reutiliza o se degrada,..?

                                                                                                               1    También  se  puede  hacer  sobre  la  basura  y  residuos  que  generan  con  las  cosas  que  traen  de  casa  y  

compararlas  con  la  tipología  de  residuos  que  hay  en  la  granja.  

Page 4: Ud compostaje

 

 

Posteriormente realizaremos un análisis de los datos obtenidos y reflexionaremos sobre la necesidad e idoneidad de esos envases, sobre su composición, el coste añadido del producto tanto en su fabricación como en su tratamiento, porqué consumimos este tipo de productos en esos envases,...

Leer, pagina 5, del documento “actividades pedagógicas relacionadas con el compostador”.

Page 5: Ud compostaje

 

 

AREA DE MATEMÁTICAS

Con la fracción orgánica de los Residuos

1.Construcción de una gráfica

Se toma nota de los litros de restos que se aportan cada semana (emplear el mismo cubo)y se hace una gráfica con el volumen acumulado de restos añadidos, es decir, la suma de los litros vertidos cada semana. En la misma gráfica se hace otra curva con el

volumen de restos que hay en el compostador (área de la base multiplicada por la altura de los restos). Se calculan los % de reducción de volumen, o peso.

2.Cálculo de densidades

Se calcula el cambio de densidad entre los restos aportados y el material del compostador, midiendo el peso de un litro de restos aportados y el peso de un litro de material del compostador. Para realizar las pesadas, se llena el recipiente sin comprimir el contenido, pero se dan unos pequeños golpes para que no queden espacios vacíos y se enrasa con una espátula. Material:

• Recipiente de (un litro) de boca ancha

• Balanza

Page 6: Ud compostaje

 

 

3.Cálculo de restos producidos por una familia y capacidad del compostador

• Si suponemos que una persona produce unos 0,5 litros diarios de restos orgánicos, ¿cuántos litros producirá una familia de cuatro personas en una semana? ¿Y en un año?

• Durante el otoño, la familia recoge toda la hojarasca de los árboles y, en primavera, tritura toda la poda y obtiene 156 litros de material seco en total. Si los tira al compostador a partes iguales durante las 52 semanas de el año, ¿cuántos litros aportará cada semana?

• ¿Qué cantidad total de restos de cocina y material seco aportará la familia semanalmente?

• Si no hubiese ninguna reducción de volumen, ¿cuántos litros de restos totales habría en el compostador pasado un año?

• En realidad, la reducción de volumen equivale a dividir entre cinco el volumen teórico final. ¿Bastará con un compostador de 400 litros para que quepa todo?

Page 7: Ud compostaje

 

 

4.Cálculo de la población de cochinillas

Se hace un volteo muy intenso del material del compostador para que las cochinillas queden repartidas uniformemente por todos los restos. Se coge una muestra del material, se capturan todas las cochinillas que haya en ella y se guardan en un recipiente. Poco a poco, se extraen y se marcan con corrector de tinta. Una vez marcadas, se liberan en el compostador. Al día siguiente, se hace un nuevo volteo intenso. Se coge una muestra del material y se hace un recuento de las cochinillas marcadas y del total (marcadas más no marcadas).

Estimación de cochinillas = cochinillas marcadas el 1º día x total de cochinillas capturadas el 2º día / cochinillas marcadas capturadas el 2º día.

-Estas dos actividades anteriores se realizaran en las primeras etapas del proceso de compostaje.

Page 8: Ud compostaje

 

 

AREA DE NATURALEZA

Descomposición de la Materia orgánica

Un experimento interesante es estudiar la velocidad y las etapas de descomposición de distintos restos. Para hacerlo, se introducen los residuos a analizar en bolsas de malla de plástico, como las que se usan para envasar patatas o frutas.

Pieles de patatas o de calabacín o berengena, o plátano, o de naranja

Las bolsas no se descomponen y permiten que entren los organismos descomponedores y el oxígeno. Se les coloca una etiqueta de plástico con el nombre del residuo a analizar y la fecha, y se introducen en el compostador. Cada semana se sacan y se les hacen fotografías para comprobar los cambios ocurridos.

Determinación de los organismos más frecuentes en la compostera

 

Dentro del compostador viven organismos de muchos tipos diferentes. Algunos son visibles a simple vista, y otros requieren lupas o microscopios para poderlos observar. Entre otros, encontramos bacterias, hongos, anélidos (lombrices de tierra), crustáceos (cochinillas), miriápodos (ciempiés, milpiés), insectos (tijeretas, mosquitas de la fruta, cucarachas, larvas de escarabajos, colémbolos...), arácnidos (arañas, ácaros, opiliones, pseudoescorpiones). Gracias a la facilidad de conseguirlos en gran número por el hecho de tener el compostador, los podemos estudiar fácilmente en el aula o el laboratorio.

Page 9: Ud compostaje

 

 

1. Construir un aspirador de animales y/o embudo de Berlese.

Realizaremos un taller específico en el Centro para la elaboración de diferentes herramientas de captura de insectos y posteriormente se realizará determinación y clasificación de organismos vivos, (macroinvertebrados) presentes en el compost.

Material:

• Bandejas

• Pinzas

• Lupas de mano, binoculares, microscopios

• Selector de Berlese (hecho de botella de refresco o agua)

• Aspirador de insectos

• Alcohol

-Estas dos actividades se puede realizar una vez haya comenzado a “digerir” la compostera

Page 10: Ud compostaje

 

 

Experimento de retención de agua por diferentes sustratos

Para estudiar la permeabilidad y la retención de agua del compost y de otros materiales, como la tierra del jardín de la escuela, arena, etc., necesitamos un embudo y un recipiente, que se pueden construir con una botella de agua o refresco. Atender al documento a partir de página 17.

Al final hacerles reflexionar sobre la idoneidad de el compost producido

¿Para qué creen que pueden emplearlo?

¿Dadas sus características, para qué creen que será idóneo?.

¿A quién se lo recomendarían?.

-Esta última actividad se realizará cuando el compost esté maduro

FINALMENTE INICIAREMOS LA ACTIVIDAD DE HUERTO-SEMILLERO ESCOLAR.