11
Introducción al estudio de la HISTORIA UD.00

UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

Introducción al estudio de la HISTORIA

UD.00

Page 2: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

�2

Lee el texto siguiente con detenimiento y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. Después pondremos en común nuestras respuestas.

1. ¿Por qué dice la autora que cuando una estatua está terminada su vida empieza?

2. ¿Crees que tiene alguna similitud la vida de la estatua que describe la autora con los periodos históricos? ¿Por qué?

Actividad Inicial. Reflexionamos sobre el tiempo

El día que una estatua está terminada, su vida, en cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que, mediante los cuidados del escultor, la han llevado desde el bloque hasta la forma humana; una segunda etapa, en el transcurso de los siglos, a través de alternativas de adoración, de admiración, de amor, de desprecio o de indiferencia, por grados sucesivos de erosión y desgaste, la irá devolviendo poco a poco al estado de mineral informe al que la había sustraído su escultor.

Autora: Margueritte Yourcenar Obra: El tiempo, gran escultor

Escultura: Victoria de Samotracia Arte Griego. Siglo II a.C. Imagen extraída de Wikipedia

Page 3: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

�3

¿Qué vamos a hacer en esta Unidad?

En esta unidad reflexionaremos sobre el tiempo histórico y cronológico, aprenderemos que la Historia no es sólo una sucesión de fechas en el pasado sino que es una ciencia viva, que se actualiza continuamente y que nos ayuda a comprender el presente, gracias a la investigación de historiadores y arqueólogos.

¿Cómo lo vamos a hacer?

Apuntes en tu cuaderno

Recuerda que los apuntes se copian en el cuaderno, de forma limpia y ordenada. Los apuntes te ayudarán a trabajar las actividades y para la prueba escrita o los trabajos de exposición oral.

Esquemas y mapas conceptuales

Aprenderemos a realizar esquemas y mapas conceptuales que nos ayudarán al estudio de los contenidos más destacados de la unidad.

Vocabulario

Al final del cuaderno iremos recopilando el vocabulario que vayamos aprendiendo a lo largo de la unidad.

Calendario

Trabajaremos esta unidad didáctica aproximadamente 4 sesiones.

Esta unidad didáctica no tendrá prueba escrita. Su trabajo ayudará a la profesora a determinar la evaluación inicial. Además trabajar los contenidos te servirá de refuerzo para el resto de los contenidos del curso.

Page 4: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

�4

¿De qué serás capaz cuando termine la unidad?

‣ Conocer la definición de HISTORIA y HECHO HISTÓRICO (CCL, CD, CAA)

‣ Comprender el concepto de DIACRONÍA y SINCRONÍA (CMCT, CAA)

‣ Identificar, nombrar y clasificar FUENTES HISTÓRICAS (CSC, CCL, CAA)

Page 5: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

�5

Fíjate en las imágenes y decide a qué periodo histórico pueden pertenecer. Dibuja en tu cuaderno una línea, como la que se representa abajo, donde pongas en el orden que corresponda los distintos siglos al que pertenezcan las imágenes.

Actividad 1. ¿Sabes situarte en el tiempo?

A.C D.C

Imagen 1

Imagen 2Imagen 3

Imagen 4

Imagen 5

Imagen 6

A. La imagen ...5 representa a la Victoria de Samotracia que es una escultura griega esculpida en el siglo II a.C.

B. Las PIRÁMIDES de Egipto es la imagen...son del siglo ...

C. El GUERNICA de... es la imagen... y es del siglo...

D. El TEATRO de Mérida es la imagen ... es del siglo ... y se construyó durante el Imperio ...

E. La imagen...es una ciudad palatina andalusí que se construyó en el siglo... y se llama...

F. La Catedral de la imagen ... está en ...y se construyó en el siglo ..., en estilo gótico.

Page 6: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

�6

Imagen 1

Imagen 3

Imagen 4

Imagen 5F. CATEDRAL de SEVILLA

siglo XV

Gótico A. VICTORIA DE SAMOTRACIA

siglo II a.C.

Arte Griego

Imagen 2

E. Alhambra de Granada Palacio andalusí Siglo XIII

C. El Guernica de Picasso Siglo XX

D. Teatro ROMANO de Mérida Aproximadamente siglo II a.C.

Imagen 6

B. Pirámides de Egipto Se construyeron aproximadamente en el año 2500 a.C durante la llamada Dinastía IV

Page 7: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

�7

1. Definición de HISTORIA

Podríamos decir que la Historia es el conjunto de hechos del pasado que constituyen el desarrollo de la humanidad hasta el momento presente.

Hechos históricos

No podemos considerar todos los acontecimientos como hechos históricos, es decir, éstos son hechos relevantes y susceptibles de ser analizados en un conjunto. Nos ayudan a comprender el contexto y a interpretarlo teniendo en cuenta el tiempo y el lugar.

Ejemplo de línea temporal con periodos clave de la Historia Universal

Page 8: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

�8

2. ¿Qué es diacrónico y sincrónico?

Los hechos históricos son interpretados teniendo en cuenta el lugar y el momento (tiempo) en el que ocurren.

Diacronía

Es una palabra de origen griego que está compuesta por día = “a través de” + cronos = “tiempo”. Es decir, se trata de estudiar la Historia como una sucesión de hechos que acontecen con cierto orden.

SincroníaEs una palabra de origen griego que está compuesta por sin = “simultáneo” + cronos = “tiempo”. Es decir, se trata de estudiar los hechos históricos que se produjeron en el mismo tiempo en diferentes lugares o en el mismo lugar.

Cuando estudiamos Historia nos

preguntamos...

¿Cuándo? ¿Dónde?

¿Por qué? ¿Durante cuánto tiempo?

Con las respuestas a esas preguntas podemos ir creando una LÍNEA CRONOLÓGICA que nos permita SECUENCIAR en

el tiempo los hechos históricos más relevantes.

Page 9: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

�9

En Historia es fundamental saber situarnos en el tiempo y el espacio para poder comprender los hechos históricos y cómo se suceden en el tiempo. En muchos casos, nos ayudarán a comprender porqué son causa de otros hechos en el proceso histórico.

Fíjate en las líneas cronológicas A/B y contesta las preguntas en tu cuaderno.

Actividad 2. Aprendemos a interpretar líneas cronológicas.

1.¿Qué periodos comprende la línea cronológica A?

2.¿Tiene una duración corta o larga?

3. ¿Qué hechos históricos destaca? ¿Por qué?

Línea cronológica A

Page 10: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

�10

1.¿Qué periodos comprende la línea cronológica A?

2. Si la comparas con la línea cronológica A ¿Tiene una duración corta o larga?

3. ¿En qué periodo histórico encajaría la línea cronológica B dentro de la A?

Línea cronológica B

Page 11: UD00. Introducción al estudio de la Historiaeduhistoria.pbworks.com/w/file/fetch/135685389/UD00. Introducción al... · cierto sentido, empieza. Se ha salvado la primera etapa que,

�11

Los mapas históricos estáticos reflejan un momento concreto del pasado.

3. Mapas históricos

Es importante no perderse en tiempo ¡pero tampoco en el espacio! Gracias a los mapas históricos podemos entender con más claridad cómo se producen los hechos históricos. Hay dos tipos fundamentales:

Mapas históricos estáticos

Mapas históricos dinámicos

Los mapas históricos dinámicos, en cambio, son aquellos que reflejan la evolución de un fenómeno.

Actividad 3. Mapas históricosFíjate en cada uno de los mapas y señala si se trata de un mapa histórico estático o dinámico.

Mapa 1.

Mapa 2.

Mapa 3.