Una Guía Para Mantenerse Actualizado en Cuanto a Agentes Nucleantes (ADITIVOS)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Una Guía Para Mantenerse Actualizado en Cuanto a Agentes Nucleantes (ADITIVOS)

    1/6

    Una guía para mantenerse actualizado en cuanto a agentes

    nucleantes, retardantes de llama, estabilizadores UV, pigmentos,

    modificadores de impacto y compuestos.

    • Imágenes

    Los aditivos siempre han sido y seguirán siendo útiles en la industria

    plástica, ya sea para mejorar cualidades de las materias primas o para

    mitigar algunas de las desventajas encontradas durante su

    procesamiento o utilización.

    Al hacer un recuento del desarrollo de este mercado, se observa que

    los aditivos son cada vez más eficientes y le aportan un mayor valor

    agregado al producto. Este constante desarrollo ofrece al

    transformador la oportunidad de establecer una diferencia en sus

    productos plásticos frente a competidores en el mercado. Lo último se

    puede lograr ya sea a través del mejoramiento de la calidad o

    mediante el incremento del rendimiento en el proceso productivo.

    http://www.plastico.com/temas/Nuevos-aditivos,-siguiendo-la-pista-de-la-productividad+3032124http://www.plastico.com/temas/Nuevos-aditivos,-siguiendo-la-pista-de-la-productividad+3032124

  • 8/19/2019 Una Guía Para Mantenerse Actualizado en Cuanto a Agentes Nucleantes (ADITIVOS)

    2/6

    Normalmente se denomina "aditivos" a los compuestos que se le

    añaden al plástico para modificar sus propiedades. Algunos de ellos

    cumplen varias funciones al mismo tiempo, como los pigmentos que

    además de dar color, proporcionan protección UV; o los plastificantes

    que sirven también como lubricantes y agentes antiestáticos. La lista

    de aditivos que encontramos hoy en día en el mercado es muy amplia

    y no para de crecer. A continuación se presenta un recuento de los

    lanzamientos más representativos.

    Agentes nucleantes y clarificantes

    En este campo se observan cada vez más alternativas al tradicional y

    económico benzoato de sodio. El objetivo siempre ha sido acelerar la

    formación de las esferulitas en la resina base, ejerciendo control sobre

    su crecimiento y tamaño final. De esta manera se puede lograr que la

    luz visible pase sin distorsionarse a través del producto, al mismo

    tiempo que se mejoran algunas propiedades mecánicas y se acortan

    los ciclos de producción.

    Milliken Chemical, líder mundial en este tipo de aditivos, lanzó en

    años recientes la referencia HPN-68, la cual mostró rendimientos muysuperiores a algunos predecesores en aplicaciones de polipropileno.

    De acuerdo con Milliken esta referencia puede bajar los ciclos de

    inyección hasta en un 30%, y podría generar una reducción de costos

    de producción hasta del 10%, o de 120 dólares por cada tonelada de

    piezas producida. Recientemente, la Autoridad Europea de Seguridad

    en Alimentos (EFSA) aprobó el uso de este producto en aplicaciones

    que tienen contacto con alimentos.

    La tecnología de HPN-68 podía obtenerse hasta el momento sólo a

    través del proveedor del polipropileno. Por esta razón, Milliken lanzó

    recientemente la referencia HI5-5, en la que el agente nucleante se

    suministra en forma de compuesto, haciendo que cualquier

    transformador pueda incorporarlo a sus productos en las máquinas de

  • 8/19/2019 Una Guía Para Mantenerse Actualizado en Cuanto a Agentes Nucleantes (ADITIVOS)

    3/6

    inyección o extrusión. Esto último implica una mayor flexibilidad y

    facilidad de realizar pruebas para puesta a punto en planta.

    Great Lakes, por su parte, incursionó con su nueva línea Clearlite.

    Clearlite NU 004 es un producto basado en benzoato de sodio

    micronizado, que incrementa la velocidad de cristalización de

    polímeros semi-cristalinos como el polipropileno, las poliamidas y el

    poliéster. La empresa ofrece también Clearlite NU 005, un producto

    basado en sorbitol que además de su función nucleante, actúa como

    un agente clarificante. Previamente, Great Lakes adicionaba agentes

    nucleantes en otras de sus líneas; por eso no era de extrañar que los

    estableciera como una nueva gama de productos.

    Bergen International ha introducido los agentes de espumado

    químico Foamazol. Los agentes son CFAs que reaccionan durante el

    calentamiento del proceso, generando gases que se dispersan a

    través de la mezcla polimérica. Según afirma la empresa, con este tipo

    de espumantes se logra reducir el peso de la aplicación moldeada, se

    obtienen células más finas y con mejores propiedades físicas, se

    incrementa la productividad y se logran mejores acabadossuperficiales. Bergen ofrece grados con aprobación FDA para contacto

    con alimentos.

    Retardantes de llama

    Los últimos aditivos retardantes de llama incorporados al mercado, se

    enfocan principalmente a aplicaciones eléctricas donde el trihidrato de

    aluminio no logra satisfacer los requerimientos técnicos, debido a los

    altos porcentajes de adición requeridos para cumplir sufinalidad.Great Lakes, uno de los líderes en este sector, lanzó el

    producto Firemaster BP411, que corresponde a un poliestireno

    bromado cuya característica polimérica reduce la tendencia migratoria

    y permite su mezcla en estado fundido. El producto es una opción

  • 8/19/2019 Una Guía Para Mantenerse Actualizado en Cuanto a Agentes Nucleantes (ADITIVOS)

    4/6

    favorable para poliamida 6, poliamida 6,6 y PBT, sin refuerzo o

    reforzadas con fibra de vidrio.

    Por otra parte,Clariant sigue ampliando su gama de retardantes no

    halogenados en base a polifosfato de amonio, Exolite AP, y en base a

    fósforo rojo, Exolite RP. La serie Exolite AP ha tenido éxito por su

    transparencia y amplio rango de aplicaciones, que incluyen sistemas

    microencapsulados, sinérgicos e intumescentes. La serie Exolite RP

    ha sido eficiente en aplicaciones como la poliamida con fibra de vidrio,

    ya que su adición de hasta 5% en algunos casos, se traduce en poca

    variación de las propiedades mecánicas. La nueva serie se conoce

    como Exolite OP, y muestra como ventajas una alta transparencia, la

    resistencia térmica necesaria en nuevos sistemas de soldadura libres

    de plomo, y buena compatibilidad con nuevas resinas epóxicas

    también usadas en sistemas eléctricos.

    Estabilizadores UV

    Dentro de las referencias recientes en el mercado, se encuentra

    Lowilite 36 deGreat Lakes. Este producto corresponde a la familia de

    los benzotriazoles, los cuales han sido usados con mayor frecuenciaen poliestireno. El Lowilite 36 está enfocado a productos que requieran

    poca volatilidad y alto porcentaje de carga. El alto peso molecular con

    que está conformado le ayuda a prevenir la migración en el molde y en

    los labios de extrusión. Por las excelentes propiedades térmicas que

    aduce, se recomienda para polímeros que requieren altas

    temperaturas de procesamiento, como el policarbonato.

    Ciba Specialty Chemicals puso en el mercado un aditivo UVenfocado al creciente mundo de los empaques flexibles para

    alimentos. Según afirma la empresa, Ciba Shelfplus UV 4100 permite

    satisfacer el requerimiento de transparencia que los consumidores le

    exigen al empaque cuando compran un alimento.

  • 8/19/2019 Una Guía Para Mantenerse Actualizado en Cuanto a Agentes Nucleantes (ADITIVOS)

    5/6

    El aditivo puede ser adicionado en una o varias de las capas de

    poliolefinas de la estructura, y de esta manera los productos o

    elementos empacados que sean sensibles a la luz ultravioleta, como

    las grasas, pueden mejorar su vida en estantería. Como ejemplo, Ciba

    muestra que un empaque con adición de Shelfplus UV 4100 puede

    aumentar la vida en estantería de un aceite de girasol hasta en un

    95%.

    Ciba Shelfplus UV 4100 complementa al previo Shelfplus UV 1100,

    enfocado a aplicaciones en envases rígidos. La retención de hasta un

    90% de luz UV a 390 nm, ha mostrado un buen desempeño no sólo en

    alimentos, sino también en productos de aseo y cuidado personal.

    Pigmentos

    A finales del 2003,Teknor Apex anunció el reemplazo de 31 de sus

    formulaciones por sólo 16, que cubren el mismo rango de color y

    tendrían mayor eficiencia en costo. Anunció además que 12 de estas

    formulaciones son libres de metales pesados y se incorporan más

    fácilmente, debido a la utilización de nuevos pigmentos y a las ayudas

    de dispersión con que ahora cuentan.

    Ciba a su vez presentó la serie Micranyl NQ-F, libre de ftalatos y

    enfocada al mercado del PVC. La empresa resalta como ventajas una

    óptima dispersión, una correlación del 95% de las formulaciones de

    laboratorio en la producción, 10% mayor productividad y menor

    pérdida de pigmento en el manejo.

    Clariant, por su parte, introdujo una serie de pigmentos rojos para

    fibras de polipropileno coloreadas en masa y para películas plásticas

    de poliolefinas. Esta serie, llamada Graphtol, comprende cinco

    pigmentos de una capacidad de dispersión mejorada y de mayor

    intensidad de color.

  • 8/19/2019 Una Guía Para Mantenerse Actualizado en Cuanto a Agentes Nucleantes (ADITIVOS)

    6/6

    El Graphtol Red P2B (rojo de sombra azul) y Graphtol Red WTP (rojo

    de sombra amarilla), tienen una alta relación costo/beneficio para

    moldeo por inyección, extrusión, soplado de película y fibras de

    polipropileno, de acuerdo con la compañía. El Graphtol Rubine 6BP

    (rojo de sombra azul) y el Graphtol Rubine GDP (rojo de sombra

    amarilla) presentan buena capacidad de dispersión y excelentes

    propiedades dieléctricas. Son recomendados para cables, películas y

    fibras de polipropileno. El Graphtol Fire Red 3RLP, es un pigmento rojo

    azulado, económico con gran capacidad de dispersión, muy apropiado

    para coloración en masa de película y fibras de polipropileno.

    BASF Química también ha presentado innovaciones en el mercado de

    los pigmentos, añadiendo a su línea de colorantes orgánicos amarillos

    Paliotol, un amarillo brillante denominado Paliotol Yellow K 0955. BASF

    anuncia que este pigmento, hecho a base de quinoftalona, está

    enfocado a la coloración en masa de fibras de polipropileno. Como

    características sobresalientes, BASF anuncia su transparencia,

    sombra verde, alta intensidad de color, fácil dispersión y reducción de

    la presión en el filtro durante el procesamiento.