6
CARRERA Todas MATERIA Fundamentos de Investigación CLAVE ACC-0906 UNIDAD 3 2011

unid-3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fundamentos de investigacion

Citation preview

  • CARRERA Todas

    MATERIA Fundamentos de Investigacin

    CLAVE ACC-0906

    UNIDAD 3

    2011

  • i

    Contenido

    3. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACIN .. 2

    3.1. NORMAS Y REGLAS ORTOGRFICAS Y DE PUNTUACIN ...................................................... 2 3.2. TCNICAS DE REDACCIN (COHERENCIA, COHESIN, CONCORDANCIA, PRRAFO, CONECTORES, CLARIDAD, SENCILLEZ Y PRECISIN). .................................................................... 3 3.3. CARACTERSTICAS DEL LENGUAJE CIENTFICO (OBJETIVIDAD, UNIVERSALIDAD Y VERIFICABILIDAD) ..................................................................................................................... 4 3.4. TIPOLOGA DE TEXTOS ACADMICOS COMO MEDIOS DE DIFUSIN DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO (MONOGRAFA, ENSAYO, RESEAS, REPORTES, PROTOCOLO E INFORME DE INVESTIGACIN). ...................................................................................................................... 5

    Lista de tablas y figuras

    Figura 1. Ejemplo figura prediseada de Word uno .................................................................. 2 Figura 2. Ejemplo figura prediseada de Word dos .................................................................. 3

  • 2

    3. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACIN

    En esta unidad del programa, la competencia consiste en aplicar las herramientas de comunicacin oral y escrita en el proceso de la investigacin, concretamente en la redaccin de textos acadmicos, lo anterior es fundamental, porque la redaccin implica el dominio de significados tericos y prcticos del conocimiento, claridad del pensamiento, aplicacin de mtodos, tcnicas e instrumentos, construccin conceptual y vislumbrar a travs de la escritura posibles soluciones a los objetos de conocimiento. Saber redactar es un asunto medular en la formacin profesional, pues quien sabe redactar demuestra un orden de pensamiento y una lgica formal. Redactar implica, poner en juego procesos de pensamiento de orden superior, tales como; el razonamiento lgico o el pensamiento hipottico deductivo, por lo tanto; son habilidades que auxilian de manera directa a las dems asignaturas.

    Figura 1. Ejemplo figura prediseada de Word uno

    3.1. Normas y reglas ortogrficas y de puntuacin La gramtica es la ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Proviene del trmino latino grammatica y hace referencia, por otra parte, al arte de hablar y escribir una lengua de forma correcta1. La gramtica la entendemos como: el conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje determinado, ya que cada lenguaje tiene su propia gramtica. Saber escribir correctamente es necesario en la investigacin, parecido a una tarjeta de presentacin, se vuelve vital al transmitir nuevo conocimiento, ya que

    1 http://definicion.de/gramatica/ Fecha de consulta 2010

  • 3

    forma parte de la primera impresin que damos el lector. El elaborar un escrito con faltas de ortografa, puede generar que el lector considere que lo que est leyendo carece de importancia y de rigurosidad cientfica, de ah, que vale la pena, tomarse el tiempo de preparar ortogrficamente un documento cientfico. Otro aspecto importante a considerar es la redaccin, ya que en ocasiones puede ser que el material que se produce es importante y con alta cientificidad, pero al momento de redactar se cometen errores que pueden provocar que el material generado no se entienda de la manera adecuada, ya sea porque se transmite mal la idea o porque la puntuacin no es la adecuada. Existen diferentes maneras de corregir nuestra ortografa y redaccin, leer puede ser una de ellas, realizar ejercicios, consultar diccionarios cuando tenemos duda sobre cmo escribir alguna palabra, as como reglas de gramtica. Ejercicios de Ortografa

    Figura 2. Ejemplo figura prediseada de Word dos

    3.2. Tcnicas de redaccin (coherencia, cohesin, concordancia, prrafo, conectores, claridad, sencillez y precisin).

    Redactar es todo un arte que requiere de coherencia, cohesin, claridad y sencillez2 Con lo anterior, es importante mencionar que el escribir no consiste nicamente en poner palabras, como se menciona en el mismo escrito La presencia de un texto no radica en la erudicin, la retrica, la verborrea o la complejidad de las palabras. Mucho menos en la redundancia, la explicativa y el abuso de argumentos lgicos que apoyen la idea central6 Algunos creen que redactar es cuestin de sentarse frente a un computador o una pgina en blanco y hacer una lluvia catica de ideas sin sentido. La presencia de un texto no radica en la erudicin, la retrica, la verborrea o la complejidad de las palabras. Mucho menos en la redundancia, la explicativa y el abuso de argumentos lgicos que apoyen la idea central6

    2 http://www.srbyte.com/2009/03/tecnicas-de-redaccion.htlm Fecha de consulta 2010

  • 4

    La redaccin por tanto es un elemento importante en la investigacin, en el sentido de poder expresar de la manera correcta, aquella idea que queremos transmitir. Ya que de por s, la comunicacin humana plantea retos, y dificultades, para dar a entender lo que quisimos decir. Formarnos la cultura de la buena redaccin y ortografa, es un trabajo de toda la vida, en el que debemos estar constantemente preparndonos y realizando ejercicios.

    3.3. Caractersticas del lenguaje cientfico (objetividad, universalidad y verificabilidad)

    La gramtica es la ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Cada ciencia o rea de conocimiento, posee un lenguaje particular, el cual podemos llamar lenguaje cientfico o tcnico, el cual consiste en introducir ciertas palabras que son particulares del rea especfica que se aborda. Cuando se escribe un texto cientfico, es necesario que se cumplan las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad3

    1. Objetividad. Est trata de que el sujeto que escribe intente plasmar el contenido, basndose en los hechos, intentando eliminar su subjetividad, y colocando los hechos tal cual ocurrieron. Para esto, los escritos cientficos suelen utilizar recursos como7.

    Oraciones enunciativas.

    Presencia casi exclusiva de la funcin referencial.

    Construcciones impersonales y pasivas, tanto pasivas reflejas como perifrsticas, que ocultan o hacen desaparecer al agente.

    Utilizacin espordica de la voz media. Preferencia especial por las construcciones nominales sobre las verbales.

    Adjetivos casi exclusivamente especificativos, generalmente pospuestos, que delimitan y concretan la extensin semntica del sustantivo.

    Con idntica funcin que los adjetivos, utilizacin profusa de otros adyacentes del SN: proposiciones de relativo especificativas, y complementos del nombre (SN precedidos de preposicin).

    Uso predominante del indicativo como modo de la realidad. Estructuras oracionales que comienzan con una construccin de infinitivo, gerundio o participativo.

    3 http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/lenguajeCient.htm Fecha de consulta junio

    2010

  • 5

    CC que sitan las circunstancias de los hechos, tanto SN precedidos de preposicin, como subordinadas adverbiales, especialmente causales y finales.

    2. Universalidad7.

    Uso del artculo con valor generalizador.

    Presente cientfico.

    Utilizacin de sustantivos abstractos que confieren a lo material un valor mental y universal.

    Uso de tecnicismos, fcilmente traducibles a cualquier lengua y, por tanto, auxiliares inestimables para contribuir a la universalidad del texto cientfico.

    Para conseguir universalidad, se utilizan tambin muchos rasgos no lingsticos como grficos, frmulas, demostraciones matemticas, smbolos convencionalesque adems, contribuyen a la verificabilidad de los hechos.

    3. Verificabilidad. Que quiere decir que es susceptible de comprobacin, de constatacin con la realidad4

    3.4. Tipologa de textos acadmicos como medios de difusin del conocimiento cientfico (monografa, ensayo, reseas, reportes, protocolo e informe de investigacin).

    El texto acadmico se caracteriza por ser eminentemente referencial representativo y por tener como finalidad ser soporte y transmisor de conocimiento. Se trata de un tipo de discurso altamente elaborado, caracterizado por el uso del registro formal de la lengua, por utilizar un lenguaje objetivo con un lxico preciso y especfico (Cassany, 2000). En palabras de Wagner (1989) requieren de una seleccin de formas ms esmeradas, lo que implica un evidente esfuerzo por parte del sujeto hablante, inversamente proporcional a su competencia lingstica5. Tipos de textos acadmicos:

    1. Monografa. 2. Ensayo. 3. Reseas. 4. Reportes. 5. Protocolo. 6. Informe de investigacin.

    4 http://www.edumexico.net/leon/ciencias/caracteristicas.html Fecha de consulta junio 2010

    5

    http://ac.itdurango.edu.mx/~jserrano/public/Fund_Inv/U6_FUND_INV/Tipologia%20Textos%20Academicos_6_2.doc Fecha de consulta junio 2010