16
ACTIVIDAD I Identificar un problema 1.- Marca con una Si o No, según tu opinión, de cada una de las siguientes proposiciones. Tiempo 5min. a) Los problemas son sucesos intrascendentes e inoportunos. SI b) Los problemas te ayudan a aprender, crecer y cambiar. SI c) La ignorancia y los problemas están relacionados. SI d) Hay que consultar los problemas con la almohada. NO e) Cuando no tienes problemas eres feliz. SI f) Los problemas se resuelven por sí mismos. NO g) Los problemas siempre son malos. NO h) Los problemas requieren pensamiento y acción. SI 2.- Trabajo grupal. Compara las respuestas con tus compañeros. Si crees necesario corregir alguna proposición, hazlo en un apartado. Tiempo 5min. 3.- Escribe Tiempo 5 min. a) Un problema escolar serio, que no resolviste satisfactoriamente. Cuando me llamaron la atención por platicar en clases b) Dos o tres acciones que hiciste para resolverlo. Hablar con los profesores, dejar de platicar, c) Razones por las que consideras que no tuviste éxito. Porque tiempo después la tutora de grupo me siguió llamando la atención 4.- Trabajo grupal. Presenta a tus compañeros lo que acabas de responder, solicítales consejos y anota las mejores ideas. Tiempo 6 min. 5.- Escribe Tiempo 5 min.

UNIDAD 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD 2

ACTIVIDAD I Identificar un problema

1.- Marca con una Si o No, según tu opinión, de cada una de las siguientes proposiciones.Tiempo 5min.

a) Los problemas son sucesos intrascendentes e inoportunos. SIb) Los problemas te ayudan a aprender, crecer y cambiar. SIc) La ignorancia y los problemas están relacionados. SId) Hay que consultar los problemas con la almohada. NOe) Cuando no tienes problemas eres feliz. SIf) Los problemas se resuelven por sí mismos. NOg) Los problemas siempre son malos. NOh) Los problemas requieren pensamiento y acción. SI

2.- Trabajo grupal. Compara las respuestas con tus compañeros. Si crees necesario corregir alguna proposición, hazlo en un apartado.Tiempo 5min.

3.- EscribeTiempo 5 min.

a) Un problema escolar serio, que no resolviste satisfactoriamente.Cuando me llamaron la atención por platicar en clases

b) Dos o tres acciones que hiciste para resolverlo.Hablar con los profesores, dejar de platicar,

c) Razones por las que consideras que no tuviste éxito.Porque tiempo después la tutora de grupo me siguió llamando la atención

4.- Trabajo grupal. Presenta a tus compañeros lo que acabas de responder, solicítales consejos y anota las mejores ideas.Tiempo 6 min.

5.- EscribeTiempo 5 min.

a) Un problema escolar serio, que resolviste satisfactoriamente.Cuando discutí con una chava de 3 por cosas insignificantes de tiempo atrás

b) Dos o tres acciones que hiciste para resolverlo.Hablar con el director y un maestro

c) Razones por las que consideras que tuviste éxito.Porque los profesores me creyeron a mí

6.- Trabajo grupal. Presenta a tus compañeros la información que contestaste, solicítales consejos y anota las mejores ideas.Tiempo 6 min.

7.- Escribe la forma en la que resolverías un problema, mediante un Mapa cognitivo de secuencias.Tiempo 5 min.

Page 2: UNIDAD 2

SOLUCIÓN A UN PROBLEMA

PENSAR PRIMERA EN LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDA TENER MI DECISIÓN

Pensar la solución y hablar si este involucra a otras personas

Poner en práctica la solución

Page 3: UNIDAD 2

ACTIVIDAD II Algoritmos y sus características.

1.- Lectura.Tiempo 2 min.

QUE ES UN ALGORITMOEs una formula para resolver un problema. Es un conjunto de acciones y secuencias de pasos, que ejecutados en un determinado orden resulten un problema dado. Existen “n” algoritmos, hay que tomar el más efectivo.

i. La definición de un algoritmo debe describir tres partes: entrada, proceso y salida.

ii. La programación es adaptar el algoritmo al ordenador.iii. El algoritmo es independiente según en donde se implemente.iv. El algoritmo trata de resolver el un problema mediante programas.

2.- De la lectura anterior contesta lo siguiente.Tiempo 3 min.

a) Componentes del algoritmo.Entrada, proceso y salida

b) Definición corta del algoritmo.Conjunto de acciones y secuencias que ejecutados resulten un problema

c) Algoritmos existentes.“n” infinidad

d) Propósito del algoritmo.Resolver problemas mediante programas

3.- Lectura. Tiempo 3 min.

¿SABIAS QUE?

Mohammed Ibn Musa Abu Djefar, mas conocido como AL-KHWARISMI, o en español ALJUARISMI escribió un libro con los números índicos. Pronunciado con la frecuencia suficiente el nombre del matemático, se trasformo en Algorismo, que fue el nombre que los Europeos dieron el nombre al nuevo sistema de calculo o representación numérica.Del mismo nombre proviene la palabra de Algoritmo, que es simplemente un procedimiento bien definido, paso a paso, en pocas palabras, una receta muy precisa.

4.- Contesta las siguientes preguntas.Tiempo 3 min.

a) ¿Cuál es el tema del texto?Sobre el matemático Al juarismi y algunas de sus aportaciones

b) ¿Cómo se creo la palabra de “Algorismo”?Por la frecuencia con la que se pronunciaba el nombre del matematico

c) ¿Qué palabra se derivó de “Algoritmo”?algorismo

Page 4: UNIDAD 2

d) ¿Cómo se define prácticamente?Como un procedimiento bien definido paso a paso

e) ¿De que nacionalidad era el matemático? Árabe

f) ¿Hace cuantos años crees que paso esto?Hace miles de años

5.- Trabajo en bina. Construya un ejemplo de lo que se le solicita. Tiempo 10min. Algoritmo. PONER ZAPATOS 1.-elegir gama de zapatos 2.-escojes el mas adecuado a tu ropa 3.-te los pones No algoritmo.1.-pantalon2.-escoger ropa 3.-zapatos Algoritmo divertido. Algoritmo escolar.FACTORIZACION DEL TRINOMIO DE LA FORMA X2+BX+C1.-Se buscan dos números que den el tercero2.-sumados o restados te den el segundo3.-comprobamos6.- Ordena esta secuencia de pasos lógicos con números del 1 al 5Tiempo 5 min.(2) Al resultado se le volverá a sumar 5: 10 +5=15(5) Escribir los dígitos por multiplicar: 5x4 =(4) El resultado total es: 20(1) Se sumaran: 5+5=10(3) A este nuevo resultado se le volverá a sumar 5 : 15+5

7.- Elabora un diagrama de secuencias con los siguientes datos.Tiempo 5min.

Se sumaran 5+5=10

Al resultado se le volverá a sumar 5: 10+5=15

A este nuevo resultado se le volverá a sumar 5:15+5

Escribir los dígitos por multiplicar: 5*4=20

El resultado total es: 20

Page 5: UNIDAD 2

ACTIVIDAD III Interpretación de diagramas.

1.- Realiza un algoritmo de los que haces antes de ir a la escuela.Tiempo: 5 min.

1.-despertarme2.-cambiarme3.-peinarme4.-desayunar5.-lavarme los dientes6.-esperar el transporte

“Un algoritmo también se puede representar de manera gráfica llamado también diagrama de flujo de algoritmo.”Estos diagramas se construyen por medio de un conjunto de símbolos que fueron diseñados por el Instituto Norteamericano de Normas y adoptados en su momento por casi todos los países.

2.- Investiga en Internet los símbolos utilizados en el diseño de diagramas de flujo para un algoritmo.Tiempo: 10 min.

Flechas de flujo

3.- Trabajo en parejas. Coloca la información de la figura lógica que le corresponda.Tiempo 15 min.a) Registrar pedidos de lo clientes.b) Pedidos de los clientes.c) Archivo maestro del inventario.d) Archivo maestro de los clientes.e) Operación del teclado.f) Reporte de ventas.g) Procesar pedidos de los clientes.h) Documentos de embarque.i) Pedidos pendientes.j) Factura.k) Reporte de rechazo de crédito.

En la figura anterior se muestra el procesamiento de los pedidos de los clientes. La entrada es el pedido del cliente. La base de datos (BD) cuenta con 2 archivos en línea, el archivo maestro del inventario y de clientes. El proceso es el lugar donde se ejecuta la

Inicio o fin Procesos Entrada y salida Decisi

ón

Documentos

B

A

E

GC D

I H J K F

Page 6: UNIDAD 2

lógica y el programa para su descripción. La salida consiste en un número de reportes generados por la impresora.

Reglas para la realización de diagramas de flujo.Para dibujar un diagrama de flujo, debemos tomar en cuenta las siguientes reglas:

i. Cada símbolo significa un tipo de operación: Entrada/Salida, Proceso, Dedición, Transferencia o Bifurcación.

ii. Dentro de cada símbolo escribe un comentario para indicar la operación o proceso especifico que se a de ejecutar.

iii. Los diagramas de flujos se leen de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

iv. Una secuencia de operaciones se ejecuta hasta que un símbolo Terminal indica la final de la ejecución o un conector de bifurcación transfiere a otro punto del diagrama.

Page 7: UNIDAD 2

ACTIVIDAD IV Aplicar algoritmos a problemas

1.- LecturaTiempo 5 min.

Diseño de TOP DOWNEl diseño de TOP Down consiste en encontrar las soluciones del problema mediante la aplicación sistemática de descomposición en subproblemas cada vez más pequeños.La posible descomposición en subproblemas da lugar a la estructura para el diseño de programas, el cual puede realizarse inicialmente en forma de algoritmo. La descomposición se hace de lo general a lo particular. Un rectángulo representa un determinado subproblema, y los que a su vez ese subproblema puede descomponer.Prueba de algoritmo.Una vez que se ha desarrollado el algoritmo, debemos asegurarnos que funciona. Una manera de efectuar esta comprobación es ejecutar el algoritmo mentalmente, utilizando datos representativos y anotando con lápiz y papel los valores que van tomando las variables en cada paso.El algoritmo es de carácter general y pueda aplicarse a cualquier operación matemática o a cualquier problema.Por ejemplo, en el caso del algoritmo de una multiplicación no solo se realizará el procedimiento de resolución para la multiplicación de 5 x 4, si no que el mismo algoritmo podrá aplicarse a cualquier multiplicación.Es de gran importancia aclarar que los algoritmos en si mismos no resuelven problemas, se resuelven gracias al producto de ejercer las operaciones dictadas por el algoritmo.Para realizar el diagrama de flujo de la multiplicación debemos usar los valores como variables.La multiplicación 5 x 4, donde n = 4 y m = 5, x = contador.

2.- Contesta las preguntas según el texto que acabas de leer.Tiempo 5 min.

a) ¿Crees que un problema se puede subdividir?si para poder diseñar un programa

b) ¿Hay un número establecido de subproblemas?no

c) ¿Por qué?como tal no lo esta pero se puede descomponer

d) ¿Por qué hay que comprobar el algoritmo?para que se pueda ejecutar el programa adecuadamente y no haya errores

e) ¿Cuál es la característica básica del algoritmo?que es de carácter general y puede aplicarse a cualquier operación matematica o aa cualquier problema

f) ¿Cómo te ayuda el algoritmo?para realizar un diagrama de flujo y para encontrar una solucion a un problema mediante una aplicación sistematica

3.- Trabajo en equipos: analiza este diagrama de flujo

Page 8: UNIDAD 2

4- Con el ejemplo anterior reafirmamos cómo se arma un diagrama de flujo, ahora ordena tú las siguientes partes como creas más convenientes para que se solucione el problema.Tiempo 10 min.PROBLEMA:¿Cómo hacer un pastel?Los ingredientes son: Harina, huevo, azúcar, royal, mantequilla.Bata la mantequilla con el azúcar, vaya añadiendo los huevos hasta que la consistencia de la pasta sea uniforme (sin grumos), después de que se logre la mezcla perfecta, añada una cucharadita de royal y mezcle nuevamente. Mientras tanto en un molde, embarre mantequilla en todas las paredes del mismo y en la base, coloque un poco de harina y espolvoree sobre el molde, con la mezcla lista, viértala en el molde y coloque el pastel al horno por 20 min. A 250º.

m + m = r, x=1

r m = rx= x + 1

Inicio

Fin El resultado es “r”

x = n -1

Page 9: UNIDAD 2

TEOREMA DE PITAGORAS

inicioinicio

“introducir datos”

a , b

C= a*a b*b

H = RC(c)

fin

“El resultado es:”H

Page 10: UNIDAD 2

COMPARACION DE A Y B

inicio

“Introducir 1er valor”

“Introduci r 2do valor”

b

a > b

“A es mayor que B”

a > b

“A es menor que B”

fin

a

“A es igual a B”

Page 11: UNIDAD 2

Fin

Inicio

Ingredientes

Añadir royal

Batir la mantequilla, azúcar y huevo.

Se tienen todos los ingredient

es

La mezcla

está uniform

e

Engrasar y enharinar el molde

Mezcla

lista

Verter en el molde e introducir al horno

Page 12: UNIDAD 2

ACTIVIDAD V Importancia de la metodología1.-Describir paso a paso como llevarías a cabo una de las siguientes actividades Un pasatiempo que te guste

2.-Busca en internet o en un diccionario el termino “metodología”Es aquella guía que se sigue a fin de realizar las acciones propias de una investigación3.-Contesta lo siguiente¿Qué entiendes por metodología?Una guía para hacer un trabajo como una hipótesis¿Por qué es útil?Para saber lo que se va a investigar¿Cómo, cuando y en donde lo puedes utilizar?Lo podemos utilizar para los trabajos profesionales

6.-Selecciona la alternativa que complete mejor el enunciadoEL PRIMER PASO DE LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA ES IDENTIFICARLO CUANDO HAZ IDENTIFICADO EL PROBLEMA PROCEDES A ANALIZARLO EL ALGORITMO ES PROCESO EL ALGORITMO SE VALIDA POR MEDIO DE PRUEBAS ESTO SE HACE PARA COMPROBAR SU CONSISTENCIA Y DETECTAR POSIBLES ERRORESPARA REALIZAR LAS PRUEBAS SE ASIGNA EL VALOR A LAS VARIABLES EL PROPÓSITO ES SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Inicio

Determinar el pasatiempoHacer lo que

determine

Page 13: UNIDAD 2

ACTIVIDAD V Importancia de la metodología1.-Describir paso a paso como llevarías a cabo una de las siguientes actividades Un pasatiempo que te guste

2.-Busca en internet o en un diccionario el termino “metodología”Es aquella guía que se sigue a fin de realizar las acciones propias de una investigación3.-Contesta lo siguiente¿Qué entiendes por metodología?Una guía para hacer un trabajo como una hipótesis¿Por qué es útil?Para saber lo que se va a investigar¿Cómo, cuando y en donde lo puedes utilizar?Lo podemos utilizar para los trabajos profesionales

6.-Selecciona la alternativa que complete mejor el enunciadoEL PRIMER PASO DE LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA ES IDENTIFICARLO CUANDO HAZ IDENTIFICADO EL PROBLEMA PROCEDES A ANALIZARLO EL ALGORITMO ES PROCESO EL ALGORITMO SE VALIDA POR MEDIO DE PRUEBAS ESTO SE HACE PARA COMPROBAR SU CONSISTENCIA Y DETECTAR POSIBLES ERRORESPARA REALIZAR LAS PRUEBAS SE ASIGNA EL VALOR A LAS VARIABLES EL PROPÓSITO ES SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Inicio

Determinar el pasatiempoHacer lo que

determine