2
UNIVERSIDAD DEL ZULIA NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA EDUCACIÓN INDUSTRIAL MENCIÓN ELECTRICIDAD UNIDAD CURRICULAR: TECNOLOGIA Y MEDICIONES ELECTRICAS PROFESOR: ING. GERARDO ALBERTO LEAL, MSc Unidad 3: Instrumentos y Mediciones Eléctricas en Corriente Continua Ejercicios Propuestos 1.- Dibujar en el circuito de la figura el símbolo, la forma de conexión y las polaridades de cada uno de los instrumentos necesarios para medir las siguientes variables: 2.- Dibujar en el circuito de la figura el símbolo, conexión respectiva y polaridades de cada uno de los instrumentos necesarios para medir las variables que se indican en el cuadro adjunto a la figura. 3.- Se dispone de un galvanómetro con una desviación máxima de escala de 1 mA y una resistencia de 50 Ω. Dibujar el diagrama de un amperímetro que permita medir corrientes máximas de escala de 2A y de 5A. Calcular las resistencias Shunt y representar gráficamente las escalas respectivas. Determinar el error de la medición, si el amperímetro se conecta en la escala de 2A para medir la corriente que pasa por una resistencia de 10 Ω que es energizada por una fuente de 15V. 4.- Se dispone de un galvanómetro con una desviación de fondo de escala de 1 mA y una resistencia de 60 Ω. Diseñar un instrumento que permita medir corrientes con escalas de 5A y 10A. Calcular la corriente medida por el amperímetro en la escala de 5A, si el galvanómetro refleja una corriente de 0,75 mA de deflexión en su aguja indicadora. 5.- Se dispone de un galvanómetro con una desviación máxima de escala de 1 mA y una resistencia de 50 Ω, dibujar un diagrama de circuito de un voltímetro que permita medir voltajes máximos de 10V y 20 V. Calcular las resistencias multiplicadoras y representar las escalas respectivas. 6.- Se dispone de un galvanómetro con una desviación de fondo de escala de 0,5 mA y una resistencia de 80 Ω. Diseñar un instrumento que permita medir corrientes con escalas de 2A y 5A. Calcular el error cometido en una medición en la escala de 5A, si el amperímetro se conecta a una resistencia de 10 Ohmios que está energizada por una fuente de 12 V. V R1 R3 R4 R2 V R1 R3 R4 R2 Variables a Medir: - La resistencia R4. - La corriente en R2 - La corriente en R4 - El voltaje en R2 - El voltaje en R1 Variables a Medir: - Las corrientes en R1 y R3 - Los voltajes en R2 y R4

Unidad 3. Ejercicios Propuestos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 3. Ejercicios Propuestos.pdf

UNIVERSIDAD DEL ZULIA NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA EDUCACIÓN INDUSTRIAL MENCIÓN ELECTRICIDAD

UNIDAD CURRICULAR: TECNOLOGIA Y MEDICIONES ELECTRICAS PROFESOR: ING. GERARDO ALBERTO LEAL, MSc

Unidad 3: Instrumentos y Mediciones Eléctricas en Corriente Continua

Ejercicios Propuestos 1.- Dibujar en el circuito de la figura el símbolo, la forma de conexión y las polaridades de cada uno de los instrumentos necesarios para medir las siguientes variables:

2.- Dibujar en el circuito de la figura el símbolo, conexión respectiva y polaridades de cada uno de los instrumentos necesarios para medir las variables que se indican en el cuadro adjunto a la figura.

3.- Se dispone de un galvanómetro con una desviación máxima de escala de 1 mA y una resistencia de 50 Ω. Dibujar el diagrama de un amperímetro que permita medir corrientes máximas de escala de 2A y de 5A. Calcular las resistencias Shunt y representar gráficamente las escalas respectivas. Determinar el error de la medición, si el amperímetro se conecta en la escala de 2A para medir la corriente que pasa por una resistencia de 10 Ω que es energizada por una fuente de 15V. 4.- Se dispone de un galvanómetro con una desviación de fondo de escala de 1 mA y una resistencia de 60 Ω. Diseñar un instrumento que permita medir corrientes con escalas de 5A y 10A. Calcular la corriente medida por el amperímetro en la escala de 5A, si el galvanómetro refleja una corriente de 0,75 mA de deflexión en su aguja indicadora. 5.- Se dispone de un galvanómetro con una desviación máxima de escala de 1 mA y una resistencia de 50 Ω, dibujar un diagrama de circuito de un voltímetro que permita medir voltajes máximos de 10V y 20 V. Calcular las resistencias multiplicadoras y representar las escalas respectivas. 6.- Se dispone de un galvanómetro con una desviación de fondo de escala de 0,5 mA y una resistencia de 80 Ω. Diseñar un instrumento que permita medir corrientes con escalas de 2A y 5A. Calcular el error cometido en una medición en la escala de 5A, si el amperímetro se conecta a una resistencia de 10 Ohmios que está energizada por una fuente de 12 V.

V

R1

R3

R4 R2

V

R1

R3

R4

R2

Variables a Medir: - La resistencia R4. - La corriente en R2 - La corriente en R4 - El voltaje en R2 - El voltaje en R1

Variables a Medir: - Las corrientes en R1 y R3 - Los voltajes en R2 y R4

Page 2: Unidad 3. Ejercicios Propuestos.pdf

UNIVERSIDAD DEL ZULIA NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA EDUCACIÓN INDUSTRIAL MENCIÓN ELECTRICIDAD

UNIDAD CURRICULAR: TECNOLOGIA Y MEDICIONES ELECTRICAS PROFESOR: ING. GERARDO ALBERTO LEAL, MSc

7.- Con el galvanómetro anterior, diseñar un voltímetro para escalas de 10V y 20V. Calcular el voltaje medido por el voltímetro en la escala de 20V, si el galvanómetro refleja una corriente de 0,35 mA de deflexión en su aguja indicadora. 8.- Con el galvanómetro anterior, diseñar un voltímetro para escalas de 10V y 20V. Calcular el error cometido en una medición en la escala de 10V, si el voltímetro se conecta a una resistencia de 10 Ohmios que está energizada por una fuente de 12 V. 9.- A partir del galvanómetro anterior del ejercicio No.3, diseñar el diagrama de un óhmetro para medir resistencias en una escala de 0 a 10 KΩ. 10.- Se dispone de un galvanómetro con desplazamiento máximo de escala de 1 mA y 75 Ohm de resistencia. Diseñar un óhmetro y calcular la resistencia de ajuste de cero si la batería interna es de 9 V. Qué valor porcentual medirá la escala si se conecta una resistencia Rx de 1000 Ohmios en los terminales. 11.- Con un galvanómetro de 5mA y una resistencia de 100 Ohmios, dibuje un diagrama de circuito de un óhmetro, diseñando los elementos respectivos con una fuente de 12V y represente la escala respectiva para medir resistencias. Determine el valor de la resistencia medida Rx, si en un momento determinado en el Galvanómetro se indica una corriente de 2 mA.