unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    1/18

    Profesor: Ing. Franklin Castellano

    Esp. en Proteccin y Seguridad Industrial

    ELECTIVA

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    2/18

    Los grficos de desarrollo y de control se utilizan para analizar :

    (a) la frecuencia de eventos durante un tiempo determinado

    (b) las desviaciones del programa de prevencin de accidente durante untiempo establecido

    (c) las tendencias de los ndices de frecuencia y severidad de accidentes

    en un intervalo de tiempo.

    ESTAISTICAS E SE!"#IA

    !#AFIC$S E ESA##$LL$ y C$%T#$L

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    3/18

    P#$CEI&IE%T$

    1. Se considera una base de datos de eventos ocurridos de la variable ue se uieremedir! "ccidentes# incidentes# actos inseguros# condiciones inseguras#adiestramiento# ndices de frecuencia y severidad# entre otros

    $. Se calcula la media o promedio de la variable estudiada de a%os anteriores (uno odos a%os). &on dic'os valores se determina un valor promedio# el cual ser el valor

    central.

    . Luego de determinado o establecido el valor central se calcula la desviacinestndar de estos valores# con la formula siguiente:

    esviacin estndar * +*, ( -i / )0

    onde! i# son cada uno de los valores recopilados# es la media de esos valores# es el n2mero de valores considerados.

    3. espu4s se calculan los lmites de control superior e inferior con las formulassiguientes:

    Limite de control superior* L&S * 5 +

    Limite de control inferior * L&6 * 7 +

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    4/18

    !#AFIC$S E C$%T#$L ' ESA##$LL$

    LCS

    LCI

    &EIA

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    5/18

    E(e)plo8na empresa petrolera ue aplica el programa de 9bservaciones conductuales#lleva un control trimestral de estas observaciones# la tabla 1 muestra los actosinseguros detectados en el $;para los primeros meses# y la tabla $ muestra losvalores para los 3 primeros meses del $ F#EC"E%CIA 6#"TA: ?s la relacin eistente entre el n2mero total deaccidentes y el n2mero de 'oras7'ombre de eposicin# en una base de unmilln de 'oras / 'ombre:

    @A * o. Botal de "ccidentes 1.. o. Coras7Combre de ?posicin

    F#EC"E%CIA %ETA: ?s la cifra ue indica la relacin eistente entre eln2mero de accidentes incapacitantes o con p4rdida de tiempo y el n2mero

    de 'oras7'ombre de eposicin con base a 1.. de 'oras7 'ombre.@ * o. "ccidentes 6ncapacitantes. 1..

    o. Coras7Combre de ?posicin

    I%ICES E F#EC"E%CIA E ACCIE%TES

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    9/18

    > SEVE#IA: ?s la relacin eistente entre el n2mero de das cargados o perdidoscomo consecuencia de los accidentes y el n2mero de 'oras7'ombre de eposicin#tomadas en una base de 1.. de 'oras7'ombre# y representa la gravedad delos accidentes.

    S * o. as Derdidos. 1..

    o. Coras7Combre de ?posicin

    I%ICES E SEVE#IA E ACCIE%TES

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    10/18

    Indicadores de !estin o Proacti-os> Se mide el cumplimiento de actividades con respecto al numero programado#

    actividades como!

    a. "diestramiento: CorasE'ombres de adiestramiento.

    b. 6nspecciones! Fealizadas contra programadasc. @allas detectadas en inspecciones contra las corregidas

    d. &umplimiento del plan motivacional

    e. &umplimiento del programa de observaciones conductuales

    f. Gantenimiento programado contra el realizado

    g. ?ntrega de euipos de proteccin personal (programada Hs &umplida

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    11/18

    POLITICA

    OBJETIVOS AREASCRITICAS

    FACTORESCRITICOS INDICADORES

    Establecimiento de Indicadores

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    12/18

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    13/18

    .- Metas establecidas

    .- Comportamiento histrico (tendencias)

    .- Capacidad real de los recursos y efciencia

    .- Mejor valor logrado, dentro o uera de la organiacin

    .- !alor comparado con respecto al sector

    Criterios para la referencia de Indicadore

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    14/18

    . Nombre!defne claramente su objetivo y utilidad. "ebe

    ser concreto

    . Forma de c"lc#lo! si se trata de indicadorescuantitativos, se debe tener muy claro la rmulamatem#tica, lo cual implica la identifcacin e$acta de losactores

    . $nidades! la manera como se e$presa el indicador

    . %losario! es necesario %ue el indicador se encuentredocumentado en t&rminos de especifcar de maneraprecisa los actores %ue se relacionan.

    Patrones para la composicin de Indicadores

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    15/18

    Ejemplo

    Nombre!'fcacia del adiestramiento.('")

    Form#la!

    otal personal adiestrado

    otal personal dpto

    $nidad!*orcentaje(+)

    & '((

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    16/18

    %losarioE)cacia de Adiestramiento *EAD+! mide porcentualmente laefcacia del adiestramiento, relacionando el total de personal deldepartamento

    Total de ,ersonal adiestrado!cantidad de personal %ue recibio eladiestramiento

    Total ,ersonal del d,to! cantidad de personal %ue estan en eldepartamento a adiestrar

    otal *ersonal adiestradootal personal dpto

    & '((EAD -

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    17/18

    Determinar estat#s #mbral / ran0o de0esti1n!

    .- Defnir el valor actual del indicador (status)

    .- Defnir el valor a alcanzar (umbral)

    .- Defnir los valores mnimo y mximo que

    el indicador debera tomar (rango degestin)

  • 7/23/2019 unidad-4-control-de-gestion-2.ppt

    18/18

    Ca

    ntidad

    iempo

    2"&imo

    obresaliente

    atisactorio

    ceptable

    23nimo

    Ca

    ntidad

    iempo

    2"&imo

    obresaliente

    atisactorio

    ceptable

    23nimo

    Con4iene 5#e el indicador seincremente

    Con4iene 5#e el indicador sered#6ca

    Rango de Gestin