30
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/06/DOMINGO-29-DE... · pequeños estadounidenses de 1 a 4 años de edad, y puede

  • Upload
    doxuyen

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DÍA DOMINGO 29 DE JUNIO DEL 2014

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/policia/temor-en-gran-santa-fe

TEMOR EN GRAN SANTA FE Piden ayuda para un vecino afectado mentalmente Un grupo de vecinos del fraccionamiento Gran Santa Fe pidió a las autoridades correspondientes que den atención médica a un vecino que aparentemente padece de sus facultades mentales, pues temen que se haga daño a sí mismo o los dañe a ellos. Indicaron que el 15 de enero pasado trató de incendiar su casa y puso en peligro una vivienda vecina, razón por la cual interpusieron una denuncia judicial y entregaron un escrito en el Palacio de Gobierno en el que solicitaron que atendieran el asunto, pero en el primer caso el proceso ya se demoró mucho y en el segundo aún no reciben una respuesta positiva. Protesta Guadalupe Nabté Escamilla y otros vecinos se reunieron ayer frente a la casa número 546 de la calle 15 A con 70 de Gran Santa Fe para protestar por la falta de respuesta positiva de las autoridades. “El 15 de enero (el vecino) incendió su casa y en vez de llevarlo al hospital Psiquiátrico se le llevaron a los separos, donde pasadas 24 horas lo soltaron. Interpusimos una demanda y nos pusimos en contacto con la esposa (del denunciado), que en ese momento dijo que estaba dispuesta a ayudar, pero luego no se recibió el apoyo de su parte”, dijo Guadalupe Nabté. Los vecinos dicen de que el denunciado los amenaza e insulta, que los niños que viven en esa calle ya no quieren salir a jugar por temor a ser agredidos. Decomiso “Ya intentó cortar el alumbrado público y a los árboles les clava clavos y otros materiales de fierro. Hace poco los policías que vinieron por nuestra denuncia le decomisaron un cuchillo”, dijo otra vecina.-

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/calidad-de-vida-imagen/el-agua-peligro-muy-atractivo

EL AGUA, PELIGRO MUY ATRACTIVO La piscina, riesgo para niños entre uno y cuatro años Una supervisión cercana es esencial para mantener seguros a los niños cuando nadan o juegan en el agua, señala una experta. El ahogamiento es la principal causa de lesión accidental y muerte entre los niños pequeños estadounidenses de 1 a 4 años de edad, y puede ocurrir en apenas cinco centímetros de agua. “Lo más importante es nunca quitarle los ojos de encima a los niños que están en el agua. Ni por unos segundos. Nueve de cada diez muertes por ahogamiento ocurren cuando un cuidador está supervisando pero no presta atención”, señala en un comunicado de prensa del Hospital Pediátrico Stony Brook la Dra. Maribeth Chitkara, profesora asociada de pediatría clínica y hospitalista pediátrica del Stony Brook, en Nueva York, Estados Unidos, y difundido por el HealthDay News. “Es importante vigilar a los niños y, sobre todo, a los pequeños cuando están cerca de cualquier tipo de agua: piscinas para niños, sanitarios, cubos de agua cuando lava el auto y cosas así”, asegura Chitkara. Aunque haya un salvavidas nunca suponga que siempre estará pendiente de los niños. También es buena idea tener un teléfono cerca. Si tiene una piscina instale una valla aislante completa en los cuatro lados. Puede prevenir entre el 50 y el 90 por ciento de los ahogamientos o casi ahogamientos de los niños, según Chitkara. También es buena idea tener cubiertas de seguridad para la piscina, los jacuzzis y las bañeras de balneario, y usar un seguro para la tapa del inodoro o sanitario si tiene un bebé o niño pequeño para evitar que se voltee. De un vistazo Rotación Si está con un grupo de personas o en una fiesta debe asignar a una persona para que supervise a los niños. Cambie la persona cada 20 minutos para que se mantenga fresca. No se confíe Aunque haya un salvavidas nunca suponga que siempre estará pendiente de los niños.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/yucatan/valladolid/ambulancia-del-dif-obsoleta

AMBULANCIA DEL DIF, “OBSOLETA” Pierden pacientes de Valladolid sus citas en Mérida

VALLADOLID.- Pacientes con discapacidad perdieron su cita en Mérida por las descompostura de una ambulancia obsoleta, según manifestaron las mamás inconformes con el servicio de traslado del DIF. Las quejosas, quienes omitieron sus nombres por temor a que se les retire el apoyo de servicio de transporte a la ciudad de Mérida, reportaron el percance. Explican que el pasado martes salieron en la ambulancia a las 7 de la mañana y, una hora más tarde, en el kilómetro 70, tras pasar la caseta de Pisté, el neumático delantero derecho de la

ambulancia se ponchó. “Quedó destrozada la llanta; por la bendición de Dios no nos volcamos”, comentaron algunas mamás. A los pasajeros no les quedó de otra que esperar ser rescatados por otro conducto del DIF, quien cambió la llanta de la unidad. Madres e hijos regresaron desanimados a Valladolid en la misma ambulancia. No pudieron cumplir con su compromiso en Mérida. Algunas tenían citas en el hospital O‟Horán, otras en el CRIT y en el Hospital Regional de Alta Especialidad. A pesar de que una mamá le pidió al conductor de la ambulancia de rescate, la cual tiene aire acondicionado, las llevara, él se negó. Las usuarias comentaron que la ambulancia no tiene clima y resulta obsoleta. Deberían utilizar la nueva, que solo la tienen asentada, dijeron.-Nicolás Ku Dávila

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/yucatan/ticul/trabajan-con-un-hospital

TRABAJAN CON UN HOSPITAL Cetis 19 de Ticul agradece el apoyo de un nosocomio

TICUL.- En este último año, el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (Cetis) número 19, ha trabajado de manera conjunta con el Hospital Rural número 39 del IMSS-Oportunidades de Oxkutzcab, informa Arger Leonides Perera, coordinador de la especialidad de Enfermería, del plantel. Ante esta situación, el hospital extendió su invitación para que 10 estudiantes del Cetis 19, de la especialidad de Enfermería General, participaran en el Encuentro Médico Quirúrgico de Cirugía Reconstructiva que se realizó del 12 al 19 de junio.

La actividad se realizó en las instalaciones del nosocomio, en Oxkutzcab. -El personal del hospital reconoció el buen desempeño de los estudiantes del Cetis 19 durante esta actividad. -El director del plantel, Juan Manuel Zaldívar Marfil, agradece al director del IMSS-Oportunidades, Efraín Nic, por haber invitado a los estudiantes del Cetis 19 ya que “fue una gran experiencia y oportunidad para los jóvenes de Enfermería”. -En otras ocasiones el Cetis 19 también ha colaborado con el hospital en el envío de alumnos de esta especialidad para que apoyen en las jornadas de salud. -A los estudiantes les proporcionan en calidad de préstamo el material especializado como instrumental para cirugías y un carro rojo de apoyo para capacitaciones. -Es de interés para nuestra escuela trabajar en colaboración y coordinación con los hospitales de la región -puntualiza.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/yucatan/tizimin/a-punto-de-perder-un-ojo

A PUNTO DE PERDER UN OJO Se le incrusta una astilla al cortar leña en su patio

TIZIMÍN.- José Candelario Pech Caamal, de 33 años de edad, fue llevado ayer al hospital San Carlos debido a una grave lesión que se hizo en un ojo, cuando estaba cortando leña en la parte trasera de su casa. Al parecer uno de los maderos con los que trabajaba saltó, y la punta de la leña se le introdujo en un ojo, por lo que sus familiares llamaron de inmediato a la Cruz Roja. Alrededor del mediodía llegaron los paramédicos y policías Municipales, quienes atendieron al lesionado. En un principio se pensó en sólo curarlo; sin embargo, debido a la gravedad de la lesión fue necesario

trasladarlo al Hospital San Carlos. Vecinos preocupados Los vecinos se arremolinaron en el sitio, pensando que algún integrante de esa familia se había suicidado. Incluso, desesperados preguntaban si la mamá de Candelario Pech estaba bien. Al enterarse de lo ocurrido, los vecinos esperaron a que sacaran al herido y lo subieran a la ambulancia.- Wendy Ucán Chan

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/banco-de-sangre-del-ohoran-lider-en-la-region/319688/

BANCO DE SANGRE, LÍDER EN LA REGIÓN El índice de donación de sangre altruista en Yucatán va en aumento, al grado tal que el estado se ubica en el lugar 13 a nivel nacional, sin embargo aún el porcentaje es muy bajo, ya que sólo el ocho por ciento de la donación que captan los bancos de sangre en la entidad es por esta vía.

Esto a pesar de que Yucatán cuenta con muy buenos bancos de sangre, como el del Hospital O´Horán que además de haber recibido premios de calidad es el único público en la región en el que se obtienen células madres y se guardan en laboratorio en un congelador especial con nitrógeno líquido en menos 180 grados. Saida Zavala Cervantes, hematóloga jefa del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, reconoció que el índice de donación de sangre altruista se ha ido incrementando, „pero aún es muy bajo‟. En ese sentido, señaló que han realizado y continuarán

haciendo campañas de donación de sangre en escuelas, universidades y empresas, donde se han dado pláticas a estudiantes y trabajadores quienes posteriormente se suman a donar su sangre altruistamente. Incluso recalcó que el año pasado visitaron municipios como Valladolid, Tizimín, Kanasín, Peto y Tekax, entre otros. La especialista recalcó que quienes donen sangre en el Hospital O´Horán tienen la garantía del sistema de calidad de su banco de sangre, el cual se ha ido consolidando e incluso ha ganado dos premios de calidad nacionales y uno estatal. Esto gracias a que tiene un control estricto de calidad, funcionamiento y control equipos, a la par de los constantes cursos de capacitación a su personal, además de cuentan con la mejor tecnología lo que les permite hacer todas las pruebas obligatorias a la sangre que se dona y detectar VIH, hepatitis B, hepatitis c, sífilis, chagas y brucelosis, entre otras. El banco de sangre distribuye el vital líquido a los hospitales de todo el estado y clínicas de salud, e incluso a clínicas privadas. Incluso apoya a gentes de otros estados, ya que un yucateco puede donar aquí su sangre por un familiar interno en otro estado, como Campeche.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/dengue-peligro-eminente-en-yucatan/319678/

DENGUE, PELIGRO EMINENTE EN YUCATÁN El presidente de la Comisión de Salud del Congreso Estatal, Luis Manzanero Villanueva, aseguró que la presencia del dengue en el cono sur del estado está fuera de control y en los hospitales de la zona no hay el personal calificado ni suficiente para atacar dicha problemática.

Manzanero Villanueva comentó que la secretaria de Salud estatal ha adaptado en los municipios las camionetas que utilizan efectivos de seguridad públicas del as comunas y estatales para realizar tareas de fumigación, lo cual resulta negativo toda vez que los policías no están capacitados para tareas de combate al mosquito trasmisor del dengue. Comentó debido a las lluvias que se han presentado en las últimas fechas en el sur del estado la aparición de mosquitos se ha desatado un incrementó sensible en los casos de dengue lo cual prendió los focos de

alarma en esa región del estado. “No hay gente capacitada, no hay gente profesional para que puedan sacar adelante este trabajo en los hospitales de la zona sur del estado”, opinó. Indicó que es necesario personal que tenga vocación de servicio y sobre todo calidez humana para atender a la ciudadanía que se mantiene asolada por el incremento de los casos de dengue clásico en municipios como Tzucacab, Peto y Tekax. Finalmente reiteró su llamado a las autoridades estatales a no limitar las campañas de descacharrización a la capital del estado, pues dichas acciones de gobierno no se ven reflejadas

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/chatarra-vence-al-campo/319675/

LA COMIDA CHATARRA IMPACTA AL CAMPO El consumo de productos chatarra, incluso en las comunidades indígenas, ha ocasionado que la producción agropecuaria en Yucatán se estanque e incluso que se esté perdiendo el cultivo de la milpa tradicional, afirman especialista.

Para el especialista del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán, Juan Magaña Monforte es „irrisoria la situación que prevalece en Yucatán‟, ya que las familias prefieren llevar a sus mesas un refresco embotellado que un agua o un litro de leche, además de que prefieren comida chatarra en lugar de los frutos y vegetales que tienen en los patios de sus hogares. Destacó que este problema se da incluso en las comunidades indígenas, donde brinda su servicio Liconsa vendiendo la leche a

cinco pesos el litro, „pero las familias prefieren un litro de un refresco embotellado, con un valor de 14 pesos‟. Magaña Monforte recalcó la importancia de fomentar el consumo de productos locales, entre ellos la leche que se genera en la entidad, que aunque es insuficiente la demanda permitirá un aumento en la producción. Remarcó la importancia de establecer programas nutricionales, demostrando a las personas la importancia del consumo de productos lácteos así como de frutas y verduras, en lugar de diversas variedades de papas y similares, así como refrescos embotellados en todas sus presentaciones y marcas. „La educación juega un papel importante, pues la buena nutrición permitirá a las personas de gozar una buena salud‟, subrayó.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/yucatan-primer-lugar-en-alcoholismo/319710/

YUCATÁN PRIMER LUGAR EN ALCOHOLISMO El alcoholismo va en aumento en Yucatán, al grado tal que el estado ocupa el primer lugar nacional en personas atendidas en nosocomios o clínicas por intoxicación aguda de alcohol, con una tasa de 183 a la semana.

De acuerdo a las estadísticas del sector salud federal, en lo que va del año se han registrado en el país 12 mil 704 personas que ingresaron a un hospital, centro de salud o clínica privada con alto grado de estado de ebriedad. Lo grave del asunto, es que cuatro de cada diez son yucatecos, o sea tres mil 292 casos, lo que representa el 25.9 por ciento; en segundo lugar se encuentra muy lejos Jalisco, con mil 207 casos, tan sólo el 9.5 porcentual. De acuerdo al sector salud, la Intoxicación Etílica Aguda (IEA) es un síndrome clínico

producido por el consumo de bebidas alcohólicas de forma brusca y en cantidad superior a la tolerancia individual de la persona. El subsecretario estatal de Salud Mental, Manuel Ruiz Mendoza, destacó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, de cada tres yucatecos que consumen diario alcohol, una es mujer. Problema que se agrava si consideramos que el porcentaje de hombres yucatecos en esa situación, uno por ciento de la población masculina, está por debajo de la media nacional, mientras que el de mujeres, 0.5 por ciento de la población femenina, está por arriba de la media nacional. En cuanto al consumo alto, el 27 por ciento de los hombres se encuentra en esa situación, contra un 12 por ciento de las mujeres, y en el consuetudinario el 7.7 por ciento contra el 1.4 por ciento, respectivamente. La diferencia es más marcada en el abuso dependencia, donde la relación es seis a uno entre hombres y mujeres. Sin embargo, la diferencia tiende a disminuir, ya que cada vez es mayor la dependencia del alcohol entre las mujeres. Esta igualdad es más marcada entre los jóvenes de 12 a 19 años de edad, donde el 49.6 por ciento de los varones yucatecos han tomado alguna vez bebidas alcohólicas y el 35.8 por ciento de las mujeres de esas mismas edades. Para el sector salud uno de los más preocupantes problemas del alcoholismo es entre los jóvenes, ya que cada día va en aumento. Incluso, en seis años aumentó 165 por ciento la proporción de jóvenes yucatecos que consumió bebidas alcohólicas en su vida, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Por grupos de edad, en los hombres de 15 a 19 años el porcentaje de los que han consumido bebidas alcohólicas fue cinco veces mayor que de 10 a 14 años (51.1 y 10.2 por ciento, respectivamente). En las mujeres de 15 a 19 años de edad el porcentaje de las que han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida fue 3.8 veces mayor que el porcentaje en las de 10 a 14 años (49.8 y 13.1 por ciento, respectivamente).

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/embarazos-en-adolescentes-ya-es-problema-de-salud-publica/319672/

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES, YA ES PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA Las secretarías de Salud y de Educación Pública coincidieron con la Cámara de Diputados en que con campañas nacionales se pueden prevenir embarazos en adolescentes, cuya incidencia constituye un problema de salud pública.

En respuesta a un dictamen de los diputados del pasado 22 de abril, en donde se les solicitó iniciar una campaña que prevenga la incidencia de los embarazos no planificados en esta población, ambas dependencias agregaron que la tasa entre jóvenes de 10 a 19 años pasó de 30 a 37 por cada mil, del 2005 a 2011. Los legisladores argumentaron que México ocupa el primer lugar entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por el número de embarazos en mujeres entre 15 y 19 años.

Agregaron que los estados con mayor número de embarazos en adolescentes son Guerrero, Nuevo León, Chihuahua, Durango, Tabasco, Sonora, Tlaxcala, Baja California, Colima, Querétaro y Yucatán. Con cifras menores están Distrito Federal, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y Quintana Roo. En su documento de respuesta, publicado en la Gaceta Parlamentaria, las secretarías destacan que las campañas en medios de comunicación ayudan a reforzar el conocimiento sobre los riesgos y consecuencias de la actividad sexual sin protección, además de sensibilizar a la sociedad acerca de este alarmante número de embarazos. La SEP precisó que desde el 19 de mayo, se encuentra al aire y en tiempos oficiales el spot denominado “Reversible”, cuyo objetivo es fomentar la responsabilidad del uso de anticonceptivos y sobre embarazos no deseados entre los adolescentes. Destacó que dicha campaña se está transmitiendo en todas las televisoras y radiodifusoras del Distrito Federal y del interior de la República. Además, a través de oficios se solicitó a todos los secretarios de Salud del país su apoyo para difundir el spot. En tanto, la Secretaría de Salud subrayó que a pesar de que los adolescentes reportan tener conocimiento de los métodos de planificación familiar en un 90 por ciento y de que utilizan un método anticonceptivo en la primera relación sexual (en un 67 por ciento las mujeres y un 85 por ciento los hombres), el 51.9 por ciento de las jóvenes con actividad sexual reportaron haber estado alguna vez embarazadas. Refirió que la educación representa uno de los recursos más efectivos para disminuir riesgos en la salud, pero desafortunadamente, en la población adolescente, a pesar de tener el conocimiento sobre métodos anticonceptivos, no los utilizan. Precisó que la Secretaría de Salud genera estrategias para incrementar la difusión de los beneficios de la planificación familiar y la prevención de embarazos en los adolescentes. En el 2013, expuso, se llevó a cabo la campaña de planificación familiar con énfasis en la prevención del embarazo no planeado en adolescentes, cuya línea de aplicación fue la

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

sensibilización a la población adolescente sobre la importancia de prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/sida. Desde el 2007 se han destinado diferentes montos a los servicios estatales de salud para la realización de campañas; para este año se otorgó un presupuesto de 19 millones 600 mil pesos. Puntualizó que el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva cuenta con la página web www.yquesexo.com.mx, actualizada en diciembre y cuyo objetivo es ofrecer herramientas que les permitan tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su sexualidad responsable, y prevenir así embarazos no planeados, las infecciones de transmisión sexual y el VIH/sida.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/yucatan-mantiene-estricta-vigilancia-ante-un-virus-99012.html

YUCATÁN MANTIENE ESTRICTA VIGILANCIA ANTE VIRUS Señalan especialistas que la enfermedad de Chikungunya no es reciente y los síntomas son similares al dengue, pero tardan más tiempo en desaparecer.

Las medidas de prevención que se aplican por el dengue también se aplican en el caso del virus del Chikungunya. (José Acosta/SIPSE) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- Yucatán no está exento del virus Chikungunya, enfermedad que se transmite a los humanos por la picadura de un mosquito infectado (del género Aedes). “La enfermedad puede presentarse en cualquier momento, por lo que se mantiene la vigilancia estricta para su control inmediato, como se realiza con el

dengue. Los síntomas son muy muy similares a los del dengue clásico o hemorrágico”, informó el secretario de Salud Estatal, Jorge Mendoza Mézquita. Cabe señalar que el virus Chikungunya causa fiebre, junto con dolor articular y erupción cutánea. Indicó que esta patología no es reciente, pues se descubrió hace bastante tiempo. “De hecho en los años 70, en Italia tuvieron una epidemia la cual se controló; actualmente se está dando seguimiento porque surgió una nueva epidemia en las islas del Caribe que poco a poco se ha trasladado al Continente Americano, por lo que no estamos exentos de que en Yucatán se presenten casos”, refirió Mendoza Mézquita.

Caso externo Recordó que a nivel nacional ya se presentó un caso, el cual no se originó en el país, sino que la persona portadora había estado en otros lugares donde contrajo la enfermedad, “por suerte se detectó a tiempo y se le dio el manejo adecuado”. Explicó que el tratamiento en estos casos es igual al que se aplica al dengue y el mosquito transmisor es el Aedes aegypti hembra y una variante es el Aedes albopictus. “Las medidas que se realizan para su control son las mismas que estamos tomando hoy contra el dengue, que consiste en evitar los criaderos de moscos mediante los operativos de descacharrización”, apuntó. Mendoza Mezquita agregó que parte esencial de este esquema es el programa de “Recicla por tu bienestar”, que implementa la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, el cual ayuda a prevenir el dengue, a preservar el medio ambiente e impulsa la economía. “Debemos tomar en cuenta que el programa Recicla por tu bienestar hace conciencia de que los ciudadanos tienen que ser corresponsables de cuidar su salud. En estos casi dos

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

años que venimos dando este mensaje lo han comprendido cada vez más y creo que conforme vaya pasando el reciclaje será parte de nuestra cultural”, puntualizó el funcionario estatal.

Variantes El tratamiento contra el virus Chikungunya es el mismo que se aplica al dengue y el mosquito transmisor es el Aedes aegypti hembra y una variante es el Aedes albopictus.

Infección En diciembre de 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó acerca de la transmisión local del virus Chikungunya en Saint Martín, una isla del Caribe. La transmisión significa que los mosquitos de la zona han sido infectados con el virus y lo están dispersando en América. Por lo anterior, la Dirección General de Epidemiología (DGE) emitió recomendaciones a viajeros que se dirijan a las Islas del Mar Caribe y Guayana Francesa (América del Sur) y que regresen a México provenientes de algunas de estas regiones. Si se presenta fiebre y dolor articular durante el viaje, estancia o después de 12 días de su regreso a México es importante que la persona no se automedique y busque atención médica de inmediato.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/mexico/chikungunya-virus-salud-mexico-contagio-99045.html

ÚNICO CASO DE CHIKUNGUNYA VINO DE FUERA Hasta ahora la única persona de México que contrajo el virus es una jalisciense que estaba en Antigua y Barbuda, en el Caribe.

La enfermedad de Chikungunya puede presentarse de tres a siete días posteriores a la picadura del mosquito, y tiene una duración de entre dos y doce días. (eldia.com.do) Agencias GUADALAJARA, Jalisco.- El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud sólo ha identificado un caso importado de fiebre por chikungunya correspondiente a una paciente de 38 años originaria de Jalisco con antecedente de viaje a un evento deportivo a Antigua y Barbuda en el Caribe, sitio donde la OPS ha

reportado cuatro casos confirmados por este mismo virus. Hasta el momento no se han detectado casos autóctonos en el país y este hallazgo demuestra la fortaleza del Sinave, publica . De acuerdo a un comunicado emitido por la dependencia en diciembre 2013, se detectó por primera vez la transmisión autóctona del virus chikungunya en la región de las Américas, con la confirmación de dos casos en la isla de Saint Martin, en el Caribe. A partir de esa fecha se han notificado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 183 mil 761 casos sospechosos de los cuales, cuatro mil 676 han sido confirmados por laboratorio en 18 países de la región. Ante el incremento de casos de virus chikungunya en la región del Caribe y el reporte de casos importados en el macizo continental, por los elevados movimientos poblacionales y la existencia de los vectores en amplias regiones del territorio nacional, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de casos, a efecto de evitar la ocurrencia de brotes y para una adecuada y rápida respuesta en caso de ser necesario. Desde finales del 2013 se distribuyeron a todas las entidades federativas los lineamientos sobre este padecimiento emitidos por la OMS/OPS, de la misma manera el tema ha sido abordado en diversos órganos colegiados como el Consejo Nacional de Salud y el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Aviso de viaje De la misma manera, en diversas ocasiones el tema ha sido analizado en las reuniones periódicas con los Directores de los Servicios de Salud de las entidades federativas quienes son los responsables directos de la operación de los servicios en los estados. Se ha emitido un aviso de viaje (13-06-14) para las personas que acudan a las zonas donde se han identificado casos, el Caribe y América del Sur. El virus Chikungunya fue descrito inicialmente en la década de los 50, en un brote ocurrido en una aldea en Makonde, entre Tanzania y Mozambique en África. El nombre chikungunya (pronunciado /chi kun GU ña/) es de origen makonde y significa enfermedad del hombre retorcido, debido al fuerte dolor articular que provoca la artritis y que caracteriza a la enfermedad. Chikungunya es un virus transmitido al hombre y los monos por los mismos mosquitos involucrados en la transmisión del dengue (Aedes aegypti y Aedes albopictus). Al igual que el dengue, causa fiebre, dolores severos en las articulaciones, dolor de cabeza, mialgias,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

náuseas y erupciones cutáneas, la principal diferencia radica en la afección a las articulaciones. La enfermedad puede presentarse de tres a siete días posteriores a la picadura del mosquito, y tiene una duración de entre dos y doce días. Para este padecimiento no existe una vacuna para prevenir la infección por este virus ni un tratamiento específico, se maneja únicamente de manera sintomática.

Recomendaciones Las medidas de prevención y control para chukungunya de acuerdo a la OMS, se enfocan en medidas para reducir al mínimo la exposición a mosquitos, las cuales se convierten en imperativas para prevenir la diseminación en caso de que se presente un brote La prevención y el control se basan, principalmente, en la reducción del número de depósitos de agua, tanto natural como artificial que puedan servir de criadero de los mosquitos Las personas que viajen a zonas de riesgo deben adoptar precauciones básicas, como el uso de repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/guerra-a-la-obesidad-el-bypass-gastrico-opcion-segura-98979.html

GUERRA A LA OBESIDAD; EL BYPASS GÁSTRICO, OPCIÓN SEGURA El sobrepeso causa otras complicaciones y padecimientos; brindan atención especializada a cargo de nutriólogos, internistas y gastroenterólogos.

Conductores e invitados del programa Salvemos una Vida. (SIPSE) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- La obesidad continúa siendo un problema. Sus complicaciones, como presión arterial alta, colesterol, triglicéridos, infartos cardiacos tempranos, y accidentes vasculares cerebrales, entre otros, son señales de alarma y cada vez están más llenas de “ruido”, porque planes y programas de dietas para perder peso no funcionan, indicó el médico gastroenterólogo José Luis Araujo Barrera. “Y en algunos seleccionados casos, cuando el

sobrepeso ya es algo que afecta otros sistemas del organismo, se aconseja al paciente someterse a una intervención, ese es el panorama de la cirugía para la obesidad”, apuntó. El especialista estuvo como invitado en el programa radiofónico Salvemos una Vida, que se transmite por el 100.1 de la Nueva Amor, la mañana de ayer bajo la conducción de Adela Canales y Jorge Barrera, para platicar sobre los beneficios del bypass gástrico hecho por laparoscopía, para pacientes con obesidad. Ante el temor que genera esta cirugía, el galeno dijo que si los pacientes, que generalmente son los que pesan de 120 a 140 kilos, incluso más de 170 kilos tienen en sí el riesgo del sobrepeso, desde moverlo dormido de una camilla a otra, su transportación en el hospital, el soporte de las propias camas que si no están diseñadas para eso se rompen, hace que sea riesgoso. “Pero es importante que sepan que hemos logrado en los últimos seis años tener una programa en Star Médica, que dirijo con un grupo de especialistas que me apoyan, que hemos disminuido los riesgos con un porcentaje de complicaciones tan bajo como el de los mejores centros donde se realizan los procedimientos de medicina académica, auditados por personas externas”, enfatizó. Refirió que este trabajo que han emprendido permite que los yucatecos tengan la oportunidad de operarse en su Estado y no tengan que irse al norte o centro del país, para tratar de evitar a cirujanos migrantes que van de lugar en lugar y desaparecen, y si hay riesgos posteriores en sus pacientes ya no los tratan.

Riesgos quirúrgicos Adela Canales dijo que es importante tomar en cuenta que todo paciente que se somete a cirugía corre un riesgo. Por ejemplo, quien entra por una apendicitis, de no ser tratado adecuadamente podría tener serias consecuencias. Araujo Barrera refirió que para evitar estos riesgos, en el caso de la banda gástrica, existe un protocolo internacional que han adoptado, porque lamentablemente el Estado ocupa los primeros lugares en el país en sobrepeso, y ya rebasó la edad infantil y la adolescencia. Dijo que es muy importante saber que la gente con sobrepeso no se tiene la culpa de tenerlo, porque son muy glotones o sencillamente no tienen fuerza de voluntad, la

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

definición actual de obesidad mórbida se maneja como una enfermedad que se da por aumento de algunas hormonas neurodigestivas que están elevadas. Por tanto, a los pacientes les da más hambre que a otros y cuando les da más hambre comen más y cuando lo hacen les sube la insulina, cuando esto sucede se quema más rápido el azúcar que comieron y les vuelve a dar hambre enseguida, y luego el azúcar que se convierte en grasa se va almacenando sin límites. “Esto crea un panorama de una enfermedad metabólica bien documentada. No es nada más que me gusta comer mucho, hay algunas desviaciones en eso, pero no es nada más la voluntad”, apuntó. El galeno dijo que como todas las ciencias, para tratar de ser lo más exactos posible hay que basarse en estadísticas, comprobaciones, evidencia “y esto tratar de adecuarlo a los protocolos de manejo del paciente con sobrepeso”. En el Hospital Star Médica, en Altabrisa, en el consultorio 631 se tiene el Departamento clínico de valoraciones para cirugía de obesidad con dos nutriólogas, una internista gastroenteróloga, un médico terapista, un cirujano y otras personas integraron desde hace seis años un equipo que ha estado realizando un buen trabajo.

Marco de referencia “El único procedimiento que a través de los años ha demostrado en medicina basada en evidencia, que es el mejor método y es el marco de referencia de los mejores resultados, es el del bypass gástrico hecho por laparoscopía”, subrayó. “Consiste en hacer una bolsita del estómago grandote para dejarlo chiquito y tomar un pedazo del intestino y darle salida a esa bolsita, eso es en medicina el estándar de oro, donde se comparan los resultados con otros procedimientos y ninguno ha demostrado el éxito a mediano plazo como es el bypass gástrico”. “Es espectacular cómo un paciente en menos de 24 horas de operado se vale por sí mismo, se baña solo, se moviliza solo”, acotó. Mayores informes al teléfono 943-52-82, de 9 a 14 y de 15 a 20 horas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/mundo/investigadores-roban-organos-mil-personas-noruega-99056.html

INVESTIGADORES 'ROBAN' ÓRGANOS DE MIL PERSONAS EN NORUEGA Los miembros, que fueron tomados si el consentimiento de los familiares, se utilizaron para crear un biobanco de tejidos para experimentos.

En total se tomaron 13 mil muestras de mil cadáveres durante autopsias. (actualidad.rt.com/AFP) Agencias OSLO, Noruega.- Investigadores adscritos a oficinas gubernamentales de Noruega "robaron" los órganos de mil víctimas de accidentes, sin la autorización de sus familiares. De esa forma construyeron un biobanco de tejidos para sus experimentos. Según el diario noruego 'VG', los

investigadores del Instituto de Medicina Legal "robaron" sistemáticamente órganos entre el 2001 y fue en la primavera de este año, cuando se puso fin a este práctica. Según el informe, los tejidos fueron tomados de víctimas con edades entre los 15 y los 85 años que murieron de accidentes, enfermedades o por envenenamiento. Bjorn Magne Eggen, director de Ciencias Forenses del Instituto Noruego de Salud Pública, que se hizo cargo de las operaciones forenses en 2011, trató de justificar la medida diciendo que "era importante a nivel científico". En total se tomaron 13 mil muestras de mil cadáveres durante autopsias en el citado periodo, según publica el sitio web actualidad.rt.com.

Escándalo anterior Ya en mayo 'VG' informó que los expertos forenses del Instituto habían tomado el cerebro y otros órganos de alrededor de 700 bebés, a menudo sin el consentimiento de los padres, con el fin de investigar el síndrome de muerte súbita del lactante. El Instituto detuvo las investigaciones a raíz de la "incertidumbre sobre la base jurídica para la recogida de estas muestras de tejido para la investigación", dijo la Organización en su sitio web.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=335186

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO YUCATÁN, SUMIDO EN PROFUNDO CAOS

La falta de liderazgo de su director, Primo Reyes Campos, ha provocado la negligencia y nula capacitación de su personal, además de la falta de infraestructura / Preguntas clave que hasta ahora no ha respondido el titular de la Secretaría de Salud estatal El abuso sexual que sufrió una menor en el Hospital Psiquiátrico “Yucatán” es producto de la negligencia y nula capacitación del

personal, además de la falta de infraestructura, todo ello solapado de manera irresponsable por el director de lugar, Dr. Primo Reyes Campos. Especialistas consultados sobre el particular resaltaron que, al no contar ese hospital con un área específica para la atención de adolescentes, no se debería mezclarlos con los pacientes adultos que sufren de trastornos diversos. La menor que ingresó el martes pasado fue enviada de manera directa al Pabellón 2M, un galerón que está al fondo del hospital, que ni siquiera cuenta con personal de guardia. Fue allí donde sufrió el abuso y por eso sus padres demandaron penalmente al hospital, que depende de la Secretaría de Salud estatal. Nuestras fuentes subrayaron que se desconoce el criterio-diagnóstico que se siguió para ingresar a la menor en el mismo galerón con otros pacientes adultos. —Cuando alguien entra a urgencias debe ser enviado a cuidados intensivos, donde hay personal, médicos y enfermeras las 24 horas. Pero en este caso no fue así, sino que la enviaron a otro pabellón sin vigilancia. La pregunta es si existe un manual de procedimientos para manejar este caso y cuál fue el diagnóstico para ingresar a la menor, señalaron. Comentaron que son pocos los pacientes que necesitan ser ingresados a ese hospital, como cuando padecen de una psicosis aguda, tienen tendencias suicidas, manía severa, intoxicación o supresión de drogas o depresión severa que pueda llevar al suicidio. En este tenor no se explica por qué la menor fue ingresada sin ser valorada y sin un diagnóstico. El director del hospital, Primo Reyes Campos, ha tolerado diferentes irregularidades, como el hecho de que no se lleve una gaceta de control de los pacientes como se hacía anteriormente. Así se explica que, luego de que los padres de la menor se enteraron del abuso en su contra, el personal del hospital recibió la orden de elaborar apresuradamente el expediente, pero después

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

de los hechos, es decir, “a posteriori”, lo que a todas luces es ilegal. Un hospital con 160 camas, como es el caso, debería contar con un subdirector médico en el turno vespertino y otro en el nocturno, pero no los hay; por ello cuando ocurrió el caso de la menor no se tomaron acciones inmediatas, sino que todo se dejó hasta para el otro día que los padres se enteraron cuando la visitaron en el pabellón que está en el fondo del hospital y aislado. Señalaron que otra grave irregularidad es que el personal del hospital tiene la obligación de notificar al Ministerio Público cuando ocurre un ingreso involuntario, como fue el caso, de acuerdo con la NOM 025/SSA2/1994 para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, pero se omitió, a pesar de la vulnerabilidad de la joven que fue ingresada. —El punto aquí es que la menor entró por un problema que no se sabe cuál era y sufrió de abuso sexual, razón por la que las autoridades del sector salud deberían responder por el tratamiento y atención que debe recibir, comentaron. Los entrevistados, que pidieron el anonimato porque la dirección del Psiquiátrico se ha dedicado más a buscar culpables que a resolver los problemas, formularon varias preguntas que debería responder el titular de los Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, acerca del tema. Mencionaron que el 30 de octubre de 2013 el presidente de la CNDH emitió una recomendación para el Presidente de la República y a todos los Gobernadores del país sobre la situación de los Derechos Humanos en los hospitales psiquiátricos. ¿Cuáles han sido las recomendaciones cumplidas por el Estado de Yucatán en relación con esta recomendación? ¿Cuántas de las recomendaciones generales se han cumplido, cuántas de las recomendaciones específicas para el hospital psiquiátrico se han cumplido? ¿Ya se remitieron las constancias solicitadas a esta autoridad? ¿Ya se acreditó el cumplimiento de las propuestas vertidas en ese informe especial? ¿Ya se han mejorado las inadecuadas condiciones de las instalaciones? ¿Ya se resolvió la falta de abastecimiento de ropa y calzado que sufren los pacientes? ¿Ya se resolvió la omisión de la notificación al Ministerio Público sobre los ingresos involuntarios, como lo ordena la norma oficial mexicana NOM-025-SSA2-1994? ¿Se están resolviendo las violaciones a los Derechos Humanos relacionados al trato digno, legalidad y seguridad jurídica? ¿Qué medidas se han tomado para evitar cualquier tipo de agravio en las personas internas en el Hospital Psiquiátrico? ¿Cómo se ha sensibilizado al personal sobre los límites de su empleo, cargo o comisión y la responsabilidad legal que resulta de cometer, instigar o consentir cualquier tipo de abuso? ¿Qué gestiones se han realizado para la asignación de recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas y el trato digno y con calidad de los usuarios? ¿Qué ha pasado con la promesa del Secretario de Salud de construir un nuevo hospital moderno para niños y adolescentes, que presentó a los medios el año pasado? ¿Qué van a hacer las autoridades de salud mental para resolver los problemas de infraestructura y equipamiento de los servicios de salud mental? ¿Por qué en las propuestas de infraestructura para el Estado de Yucatán, no aparece nada con relación a la salud mental? (David Rico)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=335207

RECOLECTAN 12.2 TONS DE RESIDUOS EN CORDEMEX Y XCUMPICH

En operativos simultáneos que se llevaron a cabo en la colonia Cordemex y la comisaría meridana de Xcumpich, el programa “Recicla por tu Bienestar” recolectó 12.2 toneladas de residuos sólidos. La jornada registró la afluencia de 397 vecinos de ambas zonas habitacionales, quienes aportaron seis mil 605 pilas alcalinas, 397 llantas, 70 litros de aceite de cocina usado y la conversión de 11 mil 309 bonos. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Estado, Nerio Torres

Arcila, supervisó las labores de las ediciones número 58 y 59 de este programa anti-dengue en el Parque del Maestro en Cordemex, donde los vecinos intercambiaron víveres y productos de la canasta básica. El funcionario señaló que esta es la segunda vez que esta estrategia sanitaria se aplica en la colonia para prevenir enfermedades y apoyar la economía familiar. Posteriormente, Torres Arcila constató el curso del operativo efectuado en la comisaría meridana Xcumpich, donde se dieron cita 232 vecinos, que intercambiaron sus objetos reutilizables y cacharros por artículos deportivos e instrumentos musicales, entre otros productos. Acompañado por el comisario Carlos Espinosa Martínez, el titular de la Sedesol estatal saludó a los ciudadanos, entre ellos a doña María Candelaria Vivas Echazarreta, de 86 años de edad, quien le solicitó que el plan regrese más seguido, ya que este tipo de actividades no habían llegado antes a la localidad. Durante 2014 este programa gubernamental recolectó un total de 668.9 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, además de que favoreció la economía familiar de 24 mil 304 personas de 44 colonias y seis comisarías de Mérida, así como de nueve municipios del estado. La siguiente jornada de “Recicla por tu Bienestar” se realizará hoy domingo 29 de junio, en el campo de fútbol de la colonia El Porvenir, ubicada en la calle 134-A por 49 y 51, en punto de las 8:00 horas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=335230

HOSPITAL REGIONAL DEL ISSSTE, SIN AIRE ACONDICIONADO

Desde hace varios días Los pisos de hospitalización del Hospital Regional del ISSSTE en Pensiones carecen de aire acondicionado, por lo que los enfermos, sus familiares y los mismos empleados sufren diversas molestias a causa del excesivo calor. Eso se confirmó ayer en visita a ese lugar luego de que en la redacción se recibieron varias llamadas de personas preocupadas por la salud de sus familiares allá internados. Entrevistada en la puerta, una persona que vino de Chetumal con un enfermo dijo que “ayer (por el viernes), estuvimos todo el día en el área de urgencias y había muchísimo calor. Luego lo trasladaron al área de hospitalización al piso 4 y no había aire acondicionado y nos dijeron que si queríamos podíamos llevar un ventilador. Como no somos de aquí, tuvimos que salir a comprar uno, que costó 600 pesos, para traérselo”. “Cuando preguntamos qué pasaba, nos dijeron que cambiaron los aires, que los nuevos son alemanes, pero que les falta algo que se descompuso y que van a tardar en surtirlo desde Alemania. Otras personas nos dijeron que desde hace semana y media que no hay aire acondicionado en los pisos de hospitalización”. Asimismo comentó que “tardan mucho en atender al público, porque están platicando” (los empleados). Otra señora manifestó que ella entró ayer en la parte de abajo del hospital, y tampoco había aire acondicionado y todos estaban con sus abanicos de mano, porque no se aguantaba el calor. (Roberto López Méndez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=335093

UN LESIONADO CON ARMA PUNZO CORTANTE

Tras agredido fue echado del antro de vicio por los guaruras/ Cuatro detenidos en el hecho de sangre ocurrido en El Faro PROGRESO, Yuc.- Alrededor de las 3 am, elementos del orden acordonaron el antro de vicio “El Faro”, debido a que presuntamente hubo un lesionado con arma punzo cortante que después de ser agredido fue echado del antro por los guaruras, quienes no sin antes borrar toda evidencia de la agresión.

Los hechos ocurrieron cuando en el citado antro se comenzó una riña, la cual dejó como resultado a una persona herida, al parecer con una botella, quien presentó lesiones en el rostro, y 4 personas detenidas, involucradas en este hecho de sangre. Al lugar de la riña llegaron efectivos de la policía para el arresto de 4 sujetos, presuntos responsables de los hechos, quienes fueron consignados ante las autoridades correspondientes por este hecho de sangre en el tugurio de la cadena Lastra Esquivel. El incidente se desarrolló momentos antes cuando a las 03:10 horas, elementos que realizan la vigilancia permanente de la zona recibieron un reporte que indicaba que en la calle 80 x 21 y 23 varios sujetos se encontraban protagonizando una riña. Cuando elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Publica llegaron al lugar ubicaron a una persona del sexo masculino, el sujeto se encontraba parado junto a la pared de la Casa de la Cultura y se tocaba el rostro, al proceder a entrevistarlo, los elementos se percatan que el tipo se encuentra lesionado y en la cara le brotaba sangre debido a una herida presuntamente hecha con arma punzo cortante. El sujeto indicó a los elementos policíacos que momentos antes se encontraba en el antro de vicio “El faro”, lugar donde fue agredido por dos personas del sexo masculino y dos del sexo femenino, describiendo a los presuntos agresores y manifestando que se retiraron rumbo a la calle 80. Ante esto, los cuerpos de seguridad implementaron un barrido por la zona para luego ubicar, en la calle 78 x 29 y 27 del centro de esta ciudad, a cuatro sujetos, dos del sexo masculino y dos del sexo femenino, que coinciden con las características proporcionadas, por lo cual son trasladados al lugar donde se encontraba la persona lesionada. Al llegar al lugar, testigos oculares de los hechos indicaron que las personas retenidas eran las que agredieron al sujeto lesionado, para después trasladarlas a la comandancia de cuartel de esta dirección y luego ser consignadas a las autoridades correspondientes. Por otra parte, la persona lesionada fue auxiliada por los paramédicos de la ambulancia número 6301 de la Policía Municipal, debido a que presentaba lesiones en el lado izquierdo del rostro de la cara, a la altura de la mejilla, y posteriormente trasladada al Centro de Salud para su atención médica. Al respecto, el antro de vicio fue asegurado y se acordonó la zona, debido a que se acusa de hacer borrado evidencias de un hecho de sangre. Sin embargo, “El faro” no fue debidamente clausurado porque al llegar a dicho lugar los encargados ya habían cerrado el establecimiento, impidiendo de esta manera la verificación

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

del interior del bar y borrando presuntamente las evidencias, mientras tanto el caso ha sido turnado a las autoridades ministeriales para los fines correspondientes. Se destaca que la persona lesionada no pudo aportar más datos, ya que sus lesiones no le permitieron declarar, sin embargo, según información obtenida se presume que la herida fue ocasionada con una botella rota de cerveza, y que después del incidente fue sacado del interior del antro, el cual fue clausurado el pasado día 18 de junio debido a una riña en su interior y asimismo ocultar evidencia de lo sucedido. Cabe señalar que este polémico restaurante del centro de la ciudad no ha sido clausurado aun cuando es la segunda ocasión en este mes que suceden hechos violentos en su interior, además de la polémica que ha causado su venta de bebidas etílicas hasta altas horas de la madrugada y sin los alimentos correspondientes.(POR ESTO Corresponsalías)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/bullying-orilla-los-ninos-las-adicciones-cij.html

BULLYING ORILLA A LOS NIÑOS A LAS ADICCIONES: CIJ

El bullying puede llegar a ser un factor que encamine a los niños hacia el mundo de las adicciones, por lo que especialistas alertaron a los padres de familia a estar al pendiente de la conducta de sus hijos. Al respecto, el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Víctor Roa Muñoz, aseguró que el acoso escolar siempre es un problema que puede desencadenar afectaciones a los pequeños, tanto para quienes lo hacen como quienes lo reciben. “El bullying es un factor de riesgo asociado porque puede ser la causa y también puede ser la consecuencia de

que se esté ligado con el consumo de sustancias en los pequeños”, dijo. Sobre el consumo de drogas, recordó que la edad en la que los jóvenes comienzan a usarlas, oscila entre los 10 y los 15 años, principalmente por presiones sociales y la violencia. Ante esta situación, reiteró que son los padres de familia quienes tienen que retomar los lazos de hermandad con sus hijos para evitar que caigan en el mundo de las drogas. “Los padres tienen que generar esa confianza y esa comunicación con sus hijos para que se pueda detectar, de modo que los niños se acerquen y hablen sobre sus problemas que están viviendo en la escuela”, finalizó.-

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

JOHNNY OLIVER QUINTAL http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/2014/06/jornada-doble-de-recicla-por-tu.html

JORNADA DOBLE DE “RECICLA POR TU BIENESTAR” RECAUDA 12.2 TONELADAS DE RESIDUOS

Despliegan operativos en colonia y comisaría de la ciudad capital

Mérida, Yucatán.- Continuando con la estrategia contra el dengue, el programa “Recicla por tu bienestar” recolectó la cantidad total de 12.2 toneladas de residuos sólidos, al realizar operativos simultáneos en la colonia Cordemex y la comisaría Xcumpich de Mérida. Las ediciones número 58 y 59 del año registraron la participación conjunta de 397 vecinos de ambas zonas habitacionales, quienes aportaron seis mil 605 pilas alcalinas, 397 llantas y 70 litros de aceite de cocina usado. En el evento se dio la conversión

de 11 mil 309 bonos. La jornada doble inició con el recorrido de supervisión del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, Nerio Torres Arcila, quien observó las labores realizadas en el Parque del Maestro, ubicado en la colonia Cordemex, donde los vecinos pudieron obtener víveres y productos de la canasta básica. Torres Arcila señaló a los presentes que esta es la segunda vez que el esquema regresa a ese rumbo ya que se trata de una estrategia sanitaria que, además de prevenir enfermedades y apoyar a la economía familiar, también contribuye con un seguimiento en las diversas colonias de Mérida, sus comisarías y el interior del estado. Posteriormente, las autoridades de la Sedesol constataron el curso del operativo efectuado en la comisaría Xcumpich, donde se dieron cita 232 vecinos que intercambiaron sus objetos reutilizables y cacharros por artículos deportivos e instrumentos musicales, entre otros productos. Acompañado por el comisario Carlos Espinosa Martínez, el secretario de Desarrollo Social saludó a los usuarios, entre ellos a doña María Candelaria Vivas Echazarreta, de 86 años de edad, quien solicitó que el plan regrese más seguido ya que este tipo de actividades no habían arribado antes a la localidad. Durante 2014 este esquema gubernamental ha recolectado un total de 668.9 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando favorecer la economía familiar de 24 mil 304 personas de 44 colonias y seis comisarías de Mérida, así como de nueve municipios del estado. La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este domingo 29 de junio en punto de las 8:00 horas, en el campo de fútbol de la colonia El Porvenir, ubicado en la calle 134-A por 49 y 51.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN http://reporteyucatan.mx/d/06693/recauda-recicla-por-tu-bienestar-122-toneladas-de-residuos

RECAUDA “RECICLA POR TU BIENESTAR” 12.2 TONELADAS DE RESIDUOS

Despliegan operativos en colonia y comisaría de la ciudad capital Continuando con la estrategia contra el dengue, el programa “Recicla por tu bienestar” recolectó la cantidad total de 12.2 toneladas de residuos sólidos, al realizar operativos simultáneos en la colonia Cordemex y la comisaría Xcumpich de Mérida. Las ediciones número 58 y 59 del año registraron la participación conjunta de 397 vecinos de ambas zonas habitacionales, quienes aportaron seis mil 605 pilas alcalinas, 397 llantas y 70 litros de aceite de cocina usado. En el evento se dio la conversión de 11 mil 309 bonos.

La jornada doble inició con el recorrido de supervisión del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, Nerio Torres Arcila, quien observó las labores realizadas en el Parque del Maestro, ubicado en la colonia Cordemex, donde los vecinos pudieron obtener víveres y productos de la canasta básica. Torres Arcila señaló a los presentes que esta es la segunda vez que el esquema regresa a ese rumbo ya que se trata de una estrategia sanitaria que, además de prevenir enfermedades y apoyar a la economía familiar, también contribuye con un seguimiento en las diversas colonias de Mérida, sus comisarías y el interior del estado. Posteriormente, las autoridades de la Sedesol constataron el curso del operativo efectuado en la comisaría Xcumpich, donde se dieron cita 232 vecinos que intercambiaron sus objetos reutilizables y cacharros por artículos deportivos e instrumentos musicales, entre otros productos. Acompañado por el comisario Carlos Espinosa Martínez, el secretario de Desarrollo Social saludó a los usuarios, entre ellos a doña María Candelaria Vivas Echazarreta, de 86 años de edad, quien solicitó que el plan regrese más seguido ya que este tipo de actividades no habían arribado antes a la localidad. Durante 2014 este esquema gubernamental ha recolectado un total de 668.9 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando favorecer la economía familiar de 24 mil 304 personas de 44 colonias y seis comisarías de Mérida, así como de nueve municipios del estado. La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este domingo 29 de junio en punto de las 8:00 horas, en el campo de fútbol de la colonia El Porvenir, ubicado en la calle 134-A por 49 y 51.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/yucatan-libre-del-chikungunya-por-momento-39651/

YUCATÁN LIBRE DEL CHIKUNGUNYA, POR EL MOMENTO

Las condiciones que prevalecen en la Península de Yucatán provocarían la aparición y propagación del chikungunya, mejor conocido como el "virus del dolor", advirtió el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita. Incluso, ayer, se confirmó el primer caso en México, una paciente, con antecedente de viaje a un evento deportivo a Antigua y Barbuda en el Caribe, por lo que se refuerzan las medidas para disminuir la presencia de los vectores de ésta enfermedades, el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.

"La región no está exenta a la posible presencia de casos, y más que los modelos epidemiológicos señalan que la puerta de entrada a México será por los estados del sureste mexicano", expresó. Asimismo remarcó que ya se comenzaron a aplicar medidas anticipatorias para disminuir el riesgo de una eventual aparición del virus, cuyas características son muy parecidas al dengue, incluso hasta el la forma de transmisión de la patología. Explicó que para minimizar su presencia de ambos dípteros, se toman las mismas medidas para contrarrestar el dengue, tal el caso de los megaoperativos de recoja de cacharros y objetos generadores de plagas. Asimismo, está el programa "Recicla pro tu bienestar", junto con acciones como la nebulización, las visitas domiciliarias para fumigar el interior de las casas donde hay reporte de casos de dengue, y la abatización. Por lo pronto, la posibilidad de la enfermedad existe debido a la importación de casos por medio de los viajes, tal como ocurrió en Jalisco. Hasta el momento no se han detectado casos autóctonos en nuestro país y este hallazgo demuestra la fortaleza de la Secretaría de Salud. Recordó que el pasado 13 de junio se recibió un aviso preventivo por viajes a países sudamericanos y del Caribe, y hasta el momento, no hay caso alguno en el sur - sureste del país. "En Yucatán se trabaja constantemente y en conjunto con la sociedad en una suma de esfuerzos para evitar que ocurran infecciones", subrayó. Mendoza Mézquita detalló que la enfermedad suele aparecer entre cuatro y ocho días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días. Entre sus síntomas, además de fiebre y fuertes dolores de cuerpo, cabeza y articulaciones, produce náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Cabe señalar que los mosquitos transmisores suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero el Aedes aegypti también puede hacerlo en ambientes interiores.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

A pesar de ser similar al dengue, el virus chikungunya preocupa al sector salud ya que aunque es raro que sea mortal, causa dolor fuerte en las articulaciones e incapacidad que puede llegar hasta tres meses.