23
UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 – 2020 APOYO PEDAGÓGICO A LOS ESTUDIANTES POR SUSPENCIÓN DE CLASES UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año EGB/ Paralelo Séptimo EGB Nombre del tutor: Lic. Keiler Sánchez Carreño Semana 12 del 1 al 5 de junio de 2020 Día Actividades Objetivo de aprendizaje: Los/las estudiantes comprenderán la importancia de proteger y preservar la interrelación y las dinámicas existentes entre la humanidad, los demás seres vivos y el entorno, con el fin de evitar el deterioro y la destrucción de la naturaleza. Criterios de satisfacción: Estas actividades son importantes para tu aprendizaje. Sabrás que tuviste éxito cuando: 1. Hayas creado diferentes juegos y marionetas relacionadas con el cuidado de la naturaleza. 2. Identifiques y uses correctamente los signos de puntuación y admiración en los textos que leas o escribas. 3. Comprendas la importancia de acciones como reciclar, reusar y reducir cuando se habla del cuidado de la naturaleza. 4. Reconozcas la biodiversidad existente en Ecuador y te comprometas a protegerla y preservarla. Mecanismo de evaluación: Caja - Portafolio de estudiante: Es la evidencia de tu trabajo. Guarda todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte, infografías, historietas, etc., en una caja, carpeta, cuaderno, o incluso en archivos virtuales. Cuando sea posible, entrega la Caja - Portafolio a tu docente para recibir una retroalimentación sobre tu trabajo. Sugerencia para el proyecto: Elaborar una historia con juegos y marionetas sobre el cuidado del medioambiente. Tiempo Lunes Lunes 1/6/2020 Tema: Nuestro amigo el medioambiente Lee la ficha pedagógica y desarrolla las actividades. Si tienes dudas, puedes pedir el apoyo de tu familia, comunicarte con tu docente tutor/a o con un directivo. Las actividades están diseñadas para desarrollarse a lo largo de toda la semana, trabajando alrededor de 50 minutos diarios. Esta ficha incluye sugerencias sobre cómo organizar el tiempo. Sin embargo, es importante que programes tu horario para las actividades de aprendizaje junto a tu familia según tus necesidades. Esta semana desarrollarás un proyecto sobre el cuidado de la naturaleza. Esto te permitirá reconocer que el planeta es nuestro amigo, que nos necesita y debemos protegerlo. En los próximos días vas a elaborar juguetes o marionetas, aplicando todos los temas tratados. Puedes usar materiales reciclados o cualquier recurso disponible en tu casa. 120 minutos

UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

  • Upload
    others

  • View
    31

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨

Año Lectivo

2019 – 2020

APOYO PEDAGÓGICO A LOS ESTUDIANTES POR SUSPENCIÓN DE CLASES

UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año EGB/ Paralelo Séptimo EGB

Nombre del tutor: Lic. Keiler Sánchez Carreño Semana 12 del 1 al 5 de junio de 2020

Día

Actividades

Objetivo de aprendizaje: Los/las estudiantes comprenderán la importancia de proteger y preservar la interrelación y las dinámicas

existentes entre la humanidad, los demás seres vivos y el entorno, con el fin de evitar el deterioro y la destrucción de la naturaleza.

Criterios de satisfacción: Estas actividades son importantes para tu aprendizaje. Sabrás que tuviste éxito cuando: 1. Hayas creado diferentes juegos y marionetas relacionadas con el cuidado de la naturaleza. 2. Identifiques y uses correctamente los signos de puntuación y admiración en los textos que leas o escribas. 3. Comprendas la importancia de acciones como reciclar, reusar y reducir cuando se habla del cuidado de la naturaleza. 4. Reconozcas la biodiversidad existente en Ecuador y te comprometas a protegerla y preservarla.

Mecanismo de evaluación: Caja - Portafolio de estudiante: Es la evidencia de tu trabajo. Guarda todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte,

infografías, historietas, etc., en una caja, carpeta, cuaderno, o incluso en archivos virtuales. Cuando sea posible, entrega la Caja -

Portafolio a tu docente para recibir una retroalimentación sobre tu trabajo.

Sugerencia para el proyecto:

Elaborar una historia con juegos y marionetas sobre el cuidado del medioambiente.

Tiempo

Lunes Lunes 1/6/2020 Tema: Nuestro amigo el medioambiente Lee la ficha pedagógica y desarrolla las actividades. Si tienes dudas, puedes pedir el apoyo de tu familia, comunicarte con tu docente tutor/a o con un directivo. Las actividades están diseñadas para desarrollarse a lo largo de toda la semana, trabajando alrededor de 50 minutos diarios. Esta ficha incluye sugerencias sobre cómo organizar el tiempo. Sin embargo, es importante que programes tu horario para las actividades de aprendizaje junto a tu familia según tus necesidades. Esta semana desarrollarás un proyecto sobre el cuidado de la naturaleza. Esto te permitirá reconocer que el planeta es nuestro amigo, que nos necesita y debemos protegerlo. En los próximos días vas a elaborar juguetes o marionetas, aplicando todos los temas tratados. Puedes usar materiales reciclados o cualquier recurso disponible en tu casa.

120

minutos

Page 2: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Algunos recursos sugeridos para las actividades de la semana son los siguientes: • Textos escolares, de este año y de años anteriores • Diccionarios • Hojas de cuaderno o recicladas • Goma (pegamento) o cinta adhesiva • Cartulinas o cartón • Lápices de cualquier color, pinturas, marcadores • Rollos de papel higiénico, telas, tijeras No olvides que la mejor opción es utilizar y aprovechar los materiales que tienes en tu hogar. Tú imaginación es lo más importante en este proyecto. Indicaciones: Reconoce tus emociones. Esto te permitirá ser más empático y sensible respecto a ti mismo/a, las personas que te rodean y la naturaleza. Por lo tanto, comprenderás la importancia de comprometerte con el cuidado el planeta, nuestro amigo. Para esto, te invitamos a realizar las siguientes actividades. Actividades: 1. Escribe en tu cuaderno una lista de 8 situaciones que te causen tristeza y 8 que te causen alegría, por ejemplo, perder un juguete (tristeza) o compartir con mi familia (alegría):

2. Lee el siguiente poema con tu familia y reflexionen juntos al respecto:

Page 3: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Fuente: https://www.guiainfantil.com/ocio/poesias/la-tierra-esta-enferma-poema-para-ninos-sobre-elrespeto-a-la-naturaleza/#header0 3. Responde las siguientes preguntas: • ¿Qué acciones crees que le causan tristeza al planeta? • ¿Qué acciones crees que le causan alegría al planeta? Anota tus respuestas en una hoja reciclada o de cuaderno, para guardarlas en tu Caja - Portafolio.

Page 4: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

4. Crea una marioneta que represente al PLANETA TIERRA FELIZ, utilizando materiales reciclados que encuentres en casa.

Martes Martes 2/6/2020

Ahora, después de reconocer la necesidad de cuidar y proteger nuestro planeta, aprenderás sobre la importancia de reutilizar las

cosas que tienes en casa. Al desarrollar las próximas actividades, es importante recordar que, si deseas compartir con otras personas

tus conocimientos sobre el cuidado de la naturaleza, debes escribir utilizando correctamente los signos de puntuación.

Actividades:

1. Conversa con tu familia a partir de las siguientes preguntas: ¿tienen la costumbre de reciclar? ¿Cómo reciclan? ¿Cuándo y cómo

aprendieron a reciclar? ¿Crees que reciclar ayuda a cuidar el medio ambiente? Anota tus respuestas y guárdalas en tu Caja

Portafolio.

2. Hay cosas que no pueden reciclarse, como los espejos, las cerámicas, el papel higiénico y las servilletas. ¿Conoces otros objetos

que no puedan ser reciclados?

3. Entre los objetos que pueden ser reciclados o reutilizados están las botellas plásticas, el papel, el cartón, los desechos orgánicos,

el vidrio, el aceite y las baterías.

4. Para reciclar es importante separar y clasificar los diferentes objetos según sus características. Organiza un espacio en tu hogar y,

en cestos de basura o en cajas, organiza tus residuos. Puedes usar la siguiente imagen como referencia:

120

minutos

Page 5: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Fuente:

https://i.pinimg.com/originals/c2/51/ca/c251cabdef0348c8b60c19da75bcbf79.jpg

Escribe un poema para la naturaleza. Utiliza los diferentes signos puntuación: admiración, interrogación, punto seguido, punto y

coma, coma y punto final. Cuida la ortografía durante el proceso de escritura. La siguiente imagen puede ayudarte a realizar tu

trabajo:

Page 6: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Fuente: //textossabados.weebly.com/signos-de-puntuacioacuten.html

Recuerda que los poemas son obras escritas en verso. Suelen expresar las emociones o las impresiones de un autor/a sobre el

mundo. Es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje. Existen diversos tipos de poema: épicos, líricos, dramáticos,

odas, elegías, etc. En general, la poesía trata siempre de inventar nuevas formas y combinaciones para expresar la realidad o la

belleza a través de la escritura. Guarda tu poema en la Caja- Portafolio como registro de tu trabajo.

Con los materiales reciclados que encuentres en casa, crea marionetas inspiradas en los signos de puntuación y admiración. Utiliza

todos los elementos que tengas a tu alcance (ropa vieja, medias, cartones, etc.).

En la naturaleza, los seres vivos tienen diversas formas, olores, colores, tamaños. Algunos de ellos tienen forma circular. Observa a

tu alrededor y descúbrelos.

También hay animales que mueven partes de su cuerpo circularmente. Por ejemplo, los camaleones pueden mover sus ojos para

conseguir una visión de 360°. Ahora, aprenderás sobre circunferencias y círculos.

Circunferencia y círculo

Page 7: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

La circunferencia es una línea curva y cerrada, en la que cada uno de sus puntos está a la misma distancia del centro. El círculo es

el espacio al interior de la circunferencia. Por ende, no es lo mismo una circunferencia que un círculo.

Elementos del círculo

Centro del círculo: se corresponde con el centro de la circunferencia. Todos los puntos de la circunferencia están a la misma

distancia de este centro.

Radio: es el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia.

Diámetro: es el mayor segmento posible al interior del círculo. Pasa por el centro y divide al círculo en dos.

Cuerda: es el segmento que une los extremos de un arco.

Arco: es una parte de la curva que conforma la circunferencia.

Page 8: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Ejercicios

¿Cuál es la importancia de saber calcular el área de un círculo en la vida real?

Por ejemplo, para hacer una pizza, que tiene la forma de un círculo, puedes saber cuánta masa necesitas si quieres hacerla de un

tamaño determinado (un tamaño adecuado para el horno, una caja, etc.).

Es posible calcular fácilmente el volumen de la pizza si sabes calcular el área de un círculo. Con esto en mente, resuelve los

siguientes ejercicios:

Page 9: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Miércoles En Ecuador existe una gran biodiversidad, por su ubicación geográfica y su cercanía a la línea ecuatorial. Esta biodiversidad debe

ser protegida y preservada. Por eso, es importante que conozcas nuestro país y su riqueza natural.

Actividades:

1. Lee el siguiente texto sobre las regiones geográficas de Ecuador:

Regiones geográficas de Ecuador

En Ecuador, las condiciones ambientales varían según la zona del país. Esto ha generado regiones naturales con propiedades muy

divergentes. Estas diferencias son obvias para cualquiera que haya cruzado los Andes, viajando desde la Amazonía baja hasta el

litoral. Esta variedad es uno de los factores que hacen de Ecuador uno de los mayores centros de concentración de especies a nivel

mundial.

Ecuador tiene cuatro regiones naturales:

• Región Costa: está formada por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias, elevaciones de poca altitud y playas. Se

caracteriza por un clima cálido- seco al sur y tropical- húmedo al norte.

• Región Sierra: se caracteriza por grandes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. En esta región coexisten zonas

calientes, templadas y frías.

• Región Oriente: de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. La temperatura anual promedio oscila

entre los 15 C y los 40 C.

120

minutos

Page 10: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

• Región Insular: está conformada por 13 islas grandes, con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas y 215 islotes.

Fuente: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNaturales

2. Dibuja, en una cartulina u hoja reciclada, las regiones geográficas de Ecuador (Costa, Sierra, Oriente e Insular). Rellena tus

dibujos con elementos que encuentres en casa y te sirvan para identificar a cada una de las regiones naturales.

3. Analiza los siguientes datos y conversa con una persona adulta sobre la ubicación de estos volcanes. Resalta el nombre de los

volcanes cuya ubicación pudiste averiguar. Coloca, junto al nombre del volcán, el nombre de la provincia en la que se encuentra:

¿SABIAS QUÉ…?

Los volcanes y montañas más altas de Ecuador son:

• Chimborazo, 6.310 msnm

• Cotopaxi, 5.897 msnm (el volcán activo más alto del mundo)

• Cayambe, 5.790 msnm

• Antisana, 5.758 msnm

• Altar, 5.320 msnm

• Illiniza, 5.248 msnm

• Tungurahua, 5.023 msnm

• Sangay, 5.230 msnm

• Tungurahua, 5.016 msnm

Fuente: https://geografia.laguia2000.com/relieve/ecuador-relieve

Toma en cuenta los siguientes nombres, que corresponden a las distintas formas de relieve o accidentes geográficos que existen:

valles, montañas, depresiones o cuencas, mesetas o altiplano, llanura, península, isla, fosa marina, cabo y dorsal oceánica.

4. Elabora una maqueta de los diferentes accidentes geográficos con el material reciclado que encuentres en casa. Puedes utilizar

papel periódico, plastilina, tela, hojas de papel, etc.

Page 11: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Fuente: https://www.emaze.com/@AORZLTFCT

Recuerda que utilizarás la maqueta que hiciste como escenario para tus marionetas. Guarda la maqueta y las marionetas en un lugar

seguro.

Page 12: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Jueves

La naturaleza tiene un equilibrio, pues en ella viven seres inertes, como el agua, el aire o el suelo, y también seres vivos que

necesitamos de ellos para sobrevivir.

Actividades:

1. Lee con atención el siguiente texto. Puedes pedirle apoyo a un miembro de tu familia:

Los componentes de un ecosistema

Los ecosistemas pueden ser tan grandes como una selva o tan pequeños como una charca, pero, independientemente del tamaño o

del lugar en que se encuentre, en cualquier ecosistema se diferencian dos tipos de componentes: el componente inerte y el

componente vivo.

El componente inerte es el medio físico en el que viven los seres vivos. Abarca tanto el propio medio: el agua, el suelo o el aire,

como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio físico

determina el tipo de seres vivos que pueden vivir en un ecosistema, por eso nunca habrá un oso en un desierto, un árbol en el

fondo del mar o un camello en el polo norte. El desierto, el mar y el polo norte son medios muy distintos que albergan seres vivos

diferentes adaptados a sus características.

El componente vivo está formado por todos los seres vivos que habitan un ecosistema. Para su estudio, los seres vivos se agrupan

en especies, poblaciones y comunidades.

Una especie es un conjunto de organismos con características semejantes, que pueden reproducirse entre ellos y tener una

descendencia capaz de reproducirse también. El flamenco, el pino o el lince son ejemplos de especies.

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie de un ecosistema. Las ranas de una charca representan un

ejemplo de población.

Una comunidad es el conjunto de las poblaciones de un ecosistema.

Un ecosistema está formado por el medio físico, las comunidades de los seres vivos que lo habitan y las relaciones que se dan

entre todos ellos.

Fuente:

https://www.edelvives.com/cdn/Uploads/editor/1_EDELVIVES/PROYECTOS_EDUCATIVOS/2_PRIMARIA/LA%20LEYEND

A%20DEL%20LEGADO/PDF_L P/CCNN/150324_5P_CCNNMadrid_LP_U3_PROMO.pdf

Recuerda que puedes buscar más información sobre este tema en tus libros de texto, de este año o del año pasado.

2. Observa las imágenes. En la columna de la derecha, enumera todos los componentes inertes y componentes vivos que puedas

encontrar:

120

minutos

Page 13: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio
Page 14: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Especie_nativa

Page 15: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

A través de 5 acciones simples, tú puedes contribuir a preservar y proteger a las especies nativas:

• Ayudar a la fauna mediante la creación de casas para pájaros y murciélagos.

• Utilizar árboles y vegetación nativa en nuestro jardín.

• Cuidar y evaluar el impacto de las mascotas en la biodiversidad. Algunos animales domésticos, especialmente los gatos, pueden

ser depredadores de animales salvajes y causar un gran daño para la población local de especies nativas. Es importante controlarlos

desde casa.

• Atraer insectos como las abejas, plantando plantas de polen y néctar.

• Desechar los materiales peligrosos de forma segura, para evitar que el agua dulce se contamine.

Fuente: https://www.lifeder.com/acciones-cuidado-biodiversidad/ https://babyradio.es/blogfamiliar/fabrica-un-comedero-para-

aves/?share=tumblr

¿Qué acción adicional propondrías para cuidar la biodiversidad nativa?

4. Lee la información presentada a continuación. Luego, observa las imágenes y marca con una X las especies que consideres en

peligro de extinción, a nivel mundial o en Ecuador. Debajo de cada X, crea una frase que motive a los humanos a no dañar el hogar

de estos animales ni cazarlos:

Fuente:

https://www.misenal.tv/noticias/para-chicos/aventuras-con-los-kratt/que-pasa-cuando-se-extingue-una-especie-animal

Page 16: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio
Page 17: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio
Page 18: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio
Page 19: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Ahora, puedes elaborar una marioneta de algún animal de Ecuador que esté en peligro de extinción y colocarlo en tu maqueta,

según el accidente geográfico al que pertenece.

Reconocer la importancia del cuidado de la naturaleza, del respeto por todos los seres vivos y de los recursos naturales nos permite

coexistir con armonía y equilibro. Te invitamos a realizar una excursión, con un miembro de tu familia o con la persona que pueda

acompañarte, a un lugar de la casa donde puedan tener algún contacto con la naturaleza.

Actividades:

1. Anota, en tu cuaderno o en una hoja reciclada, todo lo que observes, tanto elementos de la naturaleza (plantas, animales, rocas,

etc.) como elementos que no pertenecen a ella (basura, objetos olvidados, etc.). Escribe un análisis sobre lo que viste usando los

conocimientos que has adquirido en los últimos tiempos.

2. Busca el material disponible para crear más juguetes y marionetas.

3. Reúne todo lo que has creado durante la semana y los nuevos materiales que encontraste.

4. Inventa una historia que incluya todo lo que aprendiste sobre el cuidado del planeta y del medioambiente, usando las marionetas

y el escenario que ya tienes, y construye lo que necesites para completar esa historia.

5. Cuando tu historia esté lista, compártela con tu familia.

6. Puedes crear tus juguetes o marionetas usando rollos de papel higiénico (para el cuerpo), marcadores, colores, pinturas, tela o

cualquier otro material a tu alcance. Deja volar tu imaginación.

Page 20: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio
Page 21: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Viernes 1. Lectura • Lee el siguiente texto con tu familia y realiza la actividad planteada: Dónde está el décimo hombre Anónimo

Eran diez amigos. Todos ellos eran muy ignorantes. Decidieron ponerse de acuerdo para hacer una excursión. Querían divertirse un poco y pasar un buen día en el campo. Prepararon algunos alimentos, se reunieron a la salida del pueblo al amanecer y emprendieron la excursión. Iban caminando alegremente por los campos charlando sin cesar entre grandes carcajadas. Llegaron frente a un río y, para cruzarlo, cogieron una barcaza que había atada a un árbol. Se sentían muy contentos, bromeando y chapoteando en las aguas. Llegaron a la orilla opuesta y descendieron de la barcaza. ¡Era un día estupendo! Ya en tierra, se contaron y descubrieron que solamente eran nueve. Pero, ¿dónde estaba el décimo de ellos? Empezaron a buscar al décimo hombre. No lo encontraban. Comenzaron a preocuparse y a lamentar su pérdida. ¿Se habrá ahogado? ¿Qué habrá sido de él? Trataron de serenarse y volvieron a contarse. Sólo contaban nueve. La situación era angustiosa. Uno de ellos se había extraviado definitivamente. Comenzaron a gimotear y a quejarse. Entonces pasó por allí un vagabundo. Vio a los hombres que otra vez se estaban contando. El vagabundo descubrió enseguida lo que estaba pasando.

Resulta que cada hombre olvidaba contarse a sí mismo. Entonces le fue propinando una bofetada a cada uno de ellos y les instó a que se contaran de nuevo. Fue en ese instante cuando contaron diez y se sintieron muy satisfechos y alegres.

Fuente: https://goo.gl/jA3Xm6

Actividad: Equivocaciones graciosas

120

minutos

Page 22: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

Cuando empezamos a aprender algo es normal que nos confundamos. En el caso de las matemáticas, cuando nos equivocamos suele ser muy divertido. Cuéntanos la historia más graciosa que recuerdes en la que tú o algún compañero/a se haya equivocado al realizar una operación matemática. Recuerda explicarnos la situación con muchos detalles el contexto, la cantidad de personas que estaban ahí y qué ocurrió después de la equivocación cómo repercutió esta anécdota en el aprendizaje de todos.

Actividades

extras

Actividades Recreativas para el buen uso del tiempo libre Ensalada de garbanzo Objetivo: Incorporar en nuestra dieta diaria diferentes tipos de ensaladas nutritivas. En este caso, el ingrediente principal es el garbanzo, el cual contiene proteína y numerosas vitaminas como la B1, B2, B9, C, E y K. También es una fuente de minerales como el calcio, el zinc, el magnesio, el hierro, el potasio y el fósforo.

Ingredientes: • 1 taza de garbanzos (la noche anterior deben remojarse con abundante agua) • 2 tomates riñón (rojos) • 1 cebolla perla • 1 aguacate • 2 limones • 3 cucharadas de aceite • Sal y pimienta al gusto • 1 cucharadita de mostaza • Lechuga para servir (opcional) • 1 lata de atún (opcional)

Implementos: • 1 olla para cocinar el garbanzo • 1 recipiente grande para mezclar los ingredientes • 1 taza para mezclar el aderezo • 1 cuchillo para picar • tabla de picar • 1 cuchara para mezclarlo todo

Preparación: 1. Lava tus manos con agua y jabón. 2. Coloca todos los ingredientes y los implementos necesarios sobre una mesa bien limpia. 3. Enciende la cocina con la ayuda de una persona adulta y cocina los garbanzos en abundante agua. Agrega un poco de sal. Espera hasta que los garbanzos estén suaves, pero no se deshagan. 4. Cuando los garbanzos estén listos, escurre el agua con la ayuda de una persona adulta. Puedes usar un cernidor. Luego, deja que los garbanzos se enfríen.

Page 23: UNIDAD EDUCATIVA ¨MI PEQUEÑO JESÚS¨ Año Lectivo 2019 …como las características de este medio, por ejemplo, la temperatura, la salinidad, la cantidad de luz, etcétera. El medio

5. Lava la cebolla, los tomates y el aguacate con la ayuda de una persona adulta. Pica estos ingredientes en cubos pequeños. Cuando los hayas picado, colócalos en el recipiente de la ensalada. 6. Coloca en el recipiente los garbanzos. Si deseas, también puedes agregar atún. 7. Después, exprime los limones y coloca el zumo de limón en la taza. Agrégale las cucharadas de aceite, la cucharadita de mostaza, la sal y la pimienta al gusto. 8. Coloca el aderezo en la ensalada para dar sabor. Mézclalo todo. 9. Finalmente, puedes servir la ensalada dentro de una hoja de lechuga. Recuerda lavar muy bien la lechuga. 10. Comparte la receta con tu familia. Cuéntales cómo preparaste esta ensalada y cómo te sentiste al hacerla. 11. Pregúntale a tu familia el costo de cada uno de los ingredientes. Podrás notar que se trata de una ensalada rica y económica. Puedes usarla para acompañar tus platos de comida diarios. 12. Puedes ser muy creativo/a al preparar esta ensalada. Si no tienes alguno de los ingredientes, puedes modificar la receta según tus gustos y los ingredientes que encuentres en tu cocina.

Nuestra apreciación del trabajo que realizamos

Reflexiones Sí, lo hago muy bien Sí, pero puedo mejorarlo

Lo hago con dificultad Necesito ayuda para hacerlo

¿Entiendo y sigo paso a paso la receta?

¿Reconozco el valor nutricional del garbanzo?

¿Trabajo con buena actitud?