10
UNIDAD Nº 3 PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES JUSTIFICACION En esta lección se nos plantea problemas que contienen dos variables y el resultado será una tercera variable que encontraremos. La manera más adecuada de poder encontrar una solución es utilizando cualquiera de los tres tipos de tablas que ya conocemos como son las numéricas, las lógicas y las conceptuales los datos que proporciona el problema nos permite elaborar la tabla adecuada para de esta manera poder encontrar una solución correcta. Las tablas son una gran herramienta ya que nos permiten poder resolver cualquier tipo de problema además nos facilita la organización de los datos, observar cómo se desarrolla el problema y por ultimo ver cómo nos ha quedado la tabla con los resultados del problema que se nos planteó. OBJETIVOS: 1. Conocer cuáles son los tres tipos de problemas que estudiaremos en esta unidad y cuáles son las estrategias adecuadas para poder encontrar una solución. 2. Usar cada una de las estrategias de forma adecuada para solucionar problemas por medio de las tablas numéricas, lógicas y conceptuales. 3. Determinar cuáles son los problemas que implican dos o más variables al mismo tiempo.

Unidad nº 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad nº 3

UNIDAD Nº 3

PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES

JUSTIFICACION

En esta lección se nos plantea problemas que contienen dos variables y el resultado será una tercera variable que encontraremos. La manera más adecuada de poder encontrar una solución es utilizando cualquiera de los tres tipos de tablas que ya conocemos como son las numéricas, las lógicas y las conceptuales los datos que proporciona el problema nos permite elaborar la tabla adecuada para de esta manera poder encontrar una solución correcta.

Las tablas son una gran herramienta ya que nos permiten poder resolver cualquier tipo de problema además nos facilita la organización de los datos, observar cómo se desarrolla el problema y por ultimo ver cómo nos ha quedado la tabla con los resultados del problema que se nos planteó.

OBJETIVOS:

1. Conocer cuáles son los tres tipos de problemas que estudiaremos en esta unidad y cuáles son las estrategias adecuadas para poder encontrar una solución.

2. Usar cada una de las estrategias de forma adecuada para solucionar problemas por medio de las tablas numéricas, lógicas y conceptuales.

3. Determinar cuáles son los problemas que implican dos o más variables al mismo tiempo.

Page 2: Unidad nº 3

LECCION Nº 5

PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS

En esta lección estudiamos dos clases de problemas que son las tablas numéricas y tablas numéricas con cero. Estos problemas nos aportan la información que necesitamos y la interrogante que debemos resolver para poder solucionar un problema.

En este tipo de problemas no nos es útil la estrategia de representación en una dimensión ya que estos problemas contienen dos variables para la cual tendremos que representar los datos en una tabla numérica y la estrategia que utilizaremos es la de representación en dos dimensiones.

Las tablas numéricas nos permiten representar de forma gráfica un problema para nosotros de esta manera poder comprender y observar el resultado del problema que nos hemos planteado.

Estas tablas nos permiten realizar la suma de sus filas y columnas para de esta manera poder darnos cuenta donde tenemos una falla si es que nos falta algún valor por sumar o verificar que es lo que está mal en el procedimiento de solución de un problema. Las tablas numéricas con ceros pueden confundirnos un poco debido a que no pondremos números sino ceros.

OBJETIVOS:

1. Tratar de identificar las clases de problemas y la estrategia correspondiente para poder resolverlos.

2. Utilizar de una manera adecuada las estrategias de solución de cada uno de los problemas de las tablas.

3. Tratar de poder solucionar aquellos problemas que contengan más de dos variables al mismo tiempo.

¿De qué trata el problema?

Del número de libros de cada joven.

¿Cuál es la pregunta?

Cuantos libros de historia tiene David.

¿Cuál es la variable dependiente?

Los libros

¿Cuál es la variable independiente?

Los nombres de los jóvenes.

Ejercicio 1: Tres jóvenes Sebastián, David y Ronald tienen un total de 40 libros de diferentes materias de los cuales 10 son de historia y el resto de física y química. Sebastián tiene 6 libros de historia y 6 de química, David tiene 7 libros 3 de física. El número de libros de Sebastián es mayor al de Ronald, David tiene más libros que Sebastián. La cantidad de libros de que tiene Ronald es mayor a la de Sebastián. ¿Cuántos libros de historia tiene David?

Page 3: Unidad nº 3

REPRESENTACION:

NOMBRE

LIBROS

Sebastián David Ronald TOTAL

Física3 7 5 15

Química3 8 1 15

Historia6 2 2 10

TOTAL15 17 8 40

Respuesta:

David tiene la cantidad de 2 libros de historia.

CIERRE:

¿Qué clases de problemas estudiamos en esta lección?

Problemas de tablas numéricas

¿Que hicimos para resolver los problemas de este tipo?

Leer, analizar, identificar datos

¿Cómo se llama la estrategia desarrollada en esta lección?

Tablas Numéricas

¿Qué hacemos cuando determinamos que una celda no tiene elementos asignados?

A esa celda le corresponde al valor numérico “0”

CONCLUCION: -En la presente lección aplicamos debidamente las estrategias para solucionar problemas mediante tablas numéricas, aprendimos a resolver problemas que comprendan dos o más variables juntamente. También estudiamos, como resolver de mejor manera las tablas numéricas de cero, es decir las que no tienen elementos asignados

Page 4: Unidad nº 3

LECCION Nº 6

PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS.

En esta lección aprendimos a resolver problemas de tablas lógicas. Entre las tablas numéricas y las tablas lógicas existe una diferencia que en las numéricas se utilizan números mientras que en las lógicas utilizamos letras.

Para poder resolver problemas lógicos lo primero que de vemos hacer es leer todo el enunciado saber de lo que se trata y reconocer el tipo de variables que se encuentran presentes en el problema.

En este tipo de tablas podemos encontrar información verdadera o falsa de acuerdo con lo que nos indique el problema.

Este tipo problemas contiene dos variables por lo que se puede decirse que las respuestas pueden ser verdaderas o falsas.

Al momento de realizar un problema debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

La estrategia de tablas lógicas es de gran utilidad para resolver tanto acertijos como problemas de la vida real. Al ponerlo9 en práctica debemos ser muy cuidadosos en cuatro cosas:

1. Leer con mucho cuidado cada enunciado ya que contiene gran información.

2. Obtener la información suficiente y en caso de no tenerla postergarla y una vez que obtenemos la información completa ya la podemos transcribir a la tabla.

3. Ir relacionando la información que vamos obteniendo del problema.

4. Debemos releer las relaciones de la información desde el principio al final hasta que obtengamos el resultado que deseamos.

Ejercicio 1: En la finca de los papas de Josué hay una vaca, un caballo, una gallina y un conejo su estatura no es de acuerdo al orden en que se encuentran. Lolita es más grande que Simón. Paquita es más pequeña que Simón. Paquita es más grande que Pompón. Pompón es más pequeño que lolita. ¿Cuál es el nombre de cada uno de los animales?

Page 5: Unidad nº 3

¿De qué trata el problema?

Del nombre de cada animal

¿Cuál es la pregunta?

Como se llama cada animal

Representación:

ANIMAL

DUEÑOS vaca caballo gallina conejo

LolitaV F F F

Simón F V F F

PaquitaF F V F

pompónF F F V

Respuesta:

La vaca se llama lolita, el caballo simón, la gallina paquita y el conejo pompón.

CIERRE:

¿Qué hicimos en esta lección?

Problemas de tablas lógicas

¿Por qué se llama tablas lógicas?

Porque tienen dos variables cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable lógica con base a la veracidad o0 falsedad de relaciones

¿Y cómo son las variables en este tipo de problemas?

Variable cualitativa sobre las cuales puede definirse una variable lógica

¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada?

Page 6: Unidad nº 3

Son de mucha utilidad porque permite resolver problemas que tienen dos variables cualitativas

¿En qué se diferencia de las tablas lógicas de las tablas numéricas?

Que las tablas lógicas tienen dos variables cualitativas que pueden definirse una variable lógica y las tablas numéricas tiene una variable cuantitativa que depende de dos variables cualitativas

LECCION Nº 7

PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES

En esta lección pudimos aprender a resolver problemas en las tablas conceptuales como en todo problema lo primero que se debe hacer es leer todo el enunciado saber de qué es lo que trata el problema cual es la incógnita que nos plantea para poder resolverla y cuál es el número de variables que se presentan en este tipo de problemas.

Estos problemas tienen información extensa por lo cual se los debe resolver mediante las tablas conceptuales ya que tienen tres variables y estas tablas nos permiten representarla de une mejor manera el resultado que obtengamos.

En estas tablas también podemos utilizar la estrategia de postergación ya que puede que no encontremos los datos completos por ello debemos dejarla para más tarde o hasta que encontremos los datos que nos hacían falta.

La estrategia de tablas conceptuales es de gran utilidad para resolver tanto acertijos como problemas de la vida real. Al ponerlo9 en práctica debemos ser muy cuidadosos en cuatro cosas:

1. Leer con mucho cuidado cada enunciado ya que contiene gran información.

2. Obtener la información suficiente y en caso de no tenerla postergarla y una vez que obtenemos la información completa ya la podemos transcribir a la tabla.

3. Ir relacionando la información que vamos obteniendo del problema.

4. Debemos releer las relaciones de la información desde el principio al final hasta que obtengamos el resultado que deseamos.

CONCLUCION: - En esta lección aprendimos la resolución de problemas con la utilización de tablas lógicas, se llaman así porque presentan relación lógica en las variables. El tipo de variables que encontramos en estos problemas son cualitativas, estos problemas nos ayudan a resolver acertijos y problemas de la vida real. Para completar las tablas lógicas, usamos “X si es falso” y “V si es verdadero”, hasta tener la tabla completa

Page 7: Unidad nº 3

¿De trata el problema?

Del deporte que practican cuatro jóvenes.

¿Cuál es la pregunta?

Que día practican cada deporte-

Representación:

martes miércoles Jueves viernes

Pablo Vóley Futbol tenis básquet

Juan Tenis básquet vóley Futbol

Luis Futbol vóley básquet tenis

Alberto básquet tenis Futbol Vóley

Respuesta:

Pablo primero juega vóley, luego futbol, después tenis y por ultimo básquet Juan los martes juega tenis, luego básquet, después vóley y los viernes futbol. Luis juega futbol, luego vóley, después básquet y por ultimo tenis. Alberto juega básquet, luego tenis, después futbol y los viernes vóley.

Ejercicio 1: Cuatro amigos Pablo, Juan, Luis y Alberto practican deportes diferentes en días distintos. Y se dedican un día a la semana por deporte los deportes son: futbol, tenis, básquet y vóley. Si ellos practican sus deportes los días martes, miércoles, jueves y viernes. En qué día practican sus diferentes deportes.

a) Alberto juega futbol el día que sigue de pablo.

b) El que juega tenis los martes, juega vóley dos días después.

c) Juan tiene que llevar su raqueta todos los martes.

d) Luis juega vóley un día después de jugar básquet.

Page 8: Unidad nº 3

CIERRE

¿Qué lograremos en esta lección?

Resolver problemas sobre tablas conceptuales ¿Qué tipos de problemas resolvimos en la lección?

Problemas de tabla conceptual

¿En que se parecen y no que se diferencia los problemas que resolvimos?

En que los problemas de tablas lógicas tienen dos variables cualitativas sobre la cual puede definirse una variable lógica

¿Qué lograremos con el estudio de esta unidad?

Logramos resolver tablas numéricas, problemas de tablas lógicas, problemas de tablas conceptuales y problemas de tablas conceptuales con tres variables

¿Qué aplicaciones tiene los estudios con esta unidad?

Aprender realizar tablas con una, dos tres o cuatro variables

CONCLUCION:

En esta lección podemos concluir que los problemas de tablas conceptuales no tienen la característica del cálculo de subtotales y totales de las tablas numéricas, tampoco tienen la característica de exclusión mutua de las tablas lógicas. Esto los hace que soliciten mucha más indagación para poder solucionarlos