16
UCV en proceso de transformación integral. Pág. 13 Autoridades unversitarias se reunieron con repre- sentantes del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia para buscar salidas a crisis de seguridad en la UCV /. Pág. 2 MIJ apoyará a la UCV en materia de seguridad “El incendio que se produjo la noche del miércoles 4 de mayo, no sólo causó daños en la infraestructura si- no que afectó expedientes estudiantiles que se encon- traban allí,/. Pág. 3 Incendio en la FCU dañó expedientes estudiantiles OBE apoya a los estudiantes para superar el estrés académico /Pág.14 En entrevista conce- dida a Hora Universi- taria, el historiador se- ñala que en la UCV encontró tres cosas, entre las que mencionó un “profundo sentido de la libertad” Págs. 8 y 9 Germán Carrera Damas: “Entrar a la UCV fue como llegar a la tierra prometida” Acciones de calle, paros escalonados, marchas, son al- gunas de las medidas que los distintos gremios, con sus afiliados, proponen para ejercer presión y lograr que las mejoras para los universitarios no se limiten a un au- mento puntual. El pasado 27 de abril, el Presidente de la República, Hugo Chávez, hizo un anuncio de aumento salarial del 40% para el sector universitario, el cual, en palabras de la Ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova, “representa un impacto positivo para las universidades, porque reconocemos a los obreros, a los trabajadores administrativos y profesores con este aumento”. No obstante, a pesar de ser presentado como un incremen- to considerable, los gremios no están de acuerdo con di- cho incremento; entre otras cosas, porque manifiestan que fue una medida tomada unilateralmente. Proponen crear Doctorado de Profesión /Pág.4 PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Año 29, Nº 237. MAYO 2011 UNIVERSITARIA Premio Nacional de Periodismo Ignacio de la Cruz 2010 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Rechazo al aumento salarial unifica la protesta La profesora de la UCV, Carenne Ludeña, fue una de las ganadoras de la decimoquinta edición del Premio Lorenzo Mendoza Fleury. Ludeña es Investiga- dor Asociado Titular del IVIC, profesora agregada de la UCV y profesora invi- tada de la Universidad de París, Centre d'Orsay en Francia. Se especializa en el área de estadística matemáti- ca, sobretodo en la estadística espectral de procesos y campos aleatorios Gaussianos, aplicaciones que están ligadas a los problemas de la industria petrole- ra. También se ha destacado por aportar sus conocimientos en el área de la geofísica, medicina, econometría, tráfico de internet y mecánica de fluidos. Premio Mendoza Fleury para docente ucevista

Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

UCV en proceso de transformación integral. Pág. 13

Autoridades unversitarias se reunieron con repre-sentantes del Ministerio de Relaciones Interiores yJusticia para buscar salidas a crisis de seguridad en laUCV /. Pág. 2

MIJ apoyará a la UCV en materia de seguridad

“El incendio que se produjo la noche del miércoles4 de mayo, no sólo causó daños en la infraestructura si-no que afectó expedientes estudiantiles que se encon-traban allí,/. Pág. 3

Incendio en la FCU dañó expedientes estudiantiles

OBE apoya a los estudiantespara superar el estrés académico/Pág.14

En entrevista conce-dida a Hora Universi-taria, el historiador se-ñala que en la UCVencontró tres cosas,entre las que mencionóun “profundo sentidode la libertad”

Págs. 8 y 9

Germán Carrera Damas:“Entrar a la UCV fue como llegar a la tierra prometida”

Acciones de calle, paros escalonados, marchas, son al-gunas de las medidas que los distintos gremios, con susafiliados, proponen para ejercer presión y lograr que lasmejoras para los universitarios no se limiten a un au-mento puntual.

El pasado 27 de abril, el Presidente de la República,Hugo Chávez, hizo un anuncio de aumento salarial del40% para el sector universitario, el cual, en palabras de

la Ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova,“representa un impacto positivo para las universidades,porque reconocemos a los obreros, a los trabajadoresadministrativos y profesores con este aumento”. Noobstante, a pesar de ser presentado como un incremen-to considerable, los gremios no están de acuerdo con di-cho incremento; entre otras cosas, porque manifiestanque fue una medida tomada unilateralmente.

Proponen crear Doctoradode Profesión/Pág.4

PUBLICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD CENTRAL

DE VENEZUELA. Año 29, Nº 237. MAYO 2011UNIVERSITARIA

Premio Nacional de Periodismo Ignacio de la Cruz 2010

U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E V E N E Z U E L A

Rechazo al aumento salarial unifica la protesta

La profesora de la UCV,Carenne Ludeña, fue unade las ganadoras de ladecimoquinta edición delPremio Lorenzo MendozaFleury.

Ludeña es Investiga-dor Asociado Titular delIVIC, profesora agregadade la UCV y profesora invi-tada de la Universidad deParís, Centre d'Orsay enFrancia.

Se especializa en el área de estadística matemáti-ca, sobretodo en la estadística espectral de procesosy campos aleatorios Gaussianos, aplicaciones queestán ligadas a los problemas de la industria petrole-ra. También se ha destacado por aportar susconocimientos en el área de la geofísica, medicina,econometría, tráfico de internet y mecánica de fluidos.

Premio Mendoza Fleury paradocente ucevista

Page 2: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

Lic. Maribel DamDirectoraLic. Humberto LuqueCoordinación Editorial

Simón RodríguezDiseñoy Diagramación

Hora Universitaria

Publicación de la Universidad Central deVenezuela editada y comercializada por la

Dirección de Información y Comunicaciones UCVTelf. 605-47-96 / 48-10

Cecilia García ArochaRectoraNicolás BiancoVicerrector Académico

Bernardo MéndezVicerrector AdministrativoAmalio BelmonteSecretario

Autoridades Universitarias Dirección de Información y Comunicaciones UCV

2/HORA UNIVERSITARIA

Editorial

Mayo 2011

Al cierre

Autoridades yestudiantesacudieron a la sededel Ministerio deRelacionesInteriores y Justiciapara reunirse con elministro y discutir laproblemática deseguridad existenteen la CiudadUniversitaria deCaracas

La Rectora, Cecilia GarcíaArocha, conjuntamente con elVicerrector Administrativo,Bernardo Méndez, y el Secre-tario, Amalio Belmonte, acom-pañados por representantesestudiantiles, se reunieron conel Ministro del Poder Popularpara Relaciones Interiores yJusticia, Tareck El Aissami, afin de discutir temas referen-tes a la seguridad en la Ciu-dad Universitaria de Caracas.�Durante la reunión el Minis-tro reiteró su pesar por la la-mentable muerte del estu-diante Pedro Trejo, quien fuevíctima de la inseguridad enel campus, concretamente enlas adyacencias del edificio deTrasbordo.

Al respecto, manifestó queel gobierno está dispuesto abrindar todo el apoyo necesa-rio para que la comunidad uni-versitaria se sienta más segu-ra en su sede, agregando quese dotará a la UCV con 20 uni-dades motorizadas y equiposde comunicación, los cualespermitirán la interacción con-junta con los cuerpos policia-les del Estado.

"A través de los diferentesorganismos de seguridad re-forzaremos los mecanismos de

patrullaje en los alrededoresde la UCV", puntualizó, a lavez que anunció la instalaciónde mesas de trabajo con las au-toridades de la UCV.

Por su parte, la Rectora ma-nifestó su satisfacción por elencuentro y su conformidad alcompartir puntos de vista conel Ministro. Reiteró, durante lareunión, el problema que exis-te debido a la economía infor-

Causas de la inseguridad en el campus

Según informe elaborado por el Director de Seguridad, Abg.Marcelino Alcalá, entre las principales causas del auge de lainseguridad en el campus universitario destacan: la ausen-cia de puertas de seguridad que regulen el acceso; elincremento de mototaxistas, buhoneros, línea de taxis ylínea de autobuses en las inmediaciones del Hospital Uni-versitario de Caracas; y la ausencia absoluta de algúnpersonal del Hospital que interactúe con el personal deseguridad de la Universidad.

Igualmente, la economía informal en la puerta de acce-so de la Plaza de “Las Tres Gracias”; los permisos otorgadospor las Facultades para realizar celebraciones contravinien-do la disposición que prohíbe el consumo de bebidasalcohólicas; y limitaciones del Cuerpo de Seguridad de la Uni-versidad.

La Universidad no esca-pa al clima de inseguridadpersonal que vive el país,muestra de ello es el vilasesinato del estudiantePedro Trejo Camacho, ocu-rrido el pasado 29 de abrila manos del hampa en elrecinto. Las AutoridadesUniversitarias han intenta-do adelantar en los últimostres años un plan integralde seguridad que ha con-frontado innumerablesobstáculos para su ejecu-ción.

Cambios en la Direcciónde Seguridad, colocaciónde video vigilancia, luchacontra el tráfico y consumode drogas, control vehicularen los accesos, creacióndel servicio de ruta internade transporte, colocaciónde las puertas, prohibidopor el TSJ, solicitud deapoyo al Ministerio de Inte-rior y Justicia paracustodiar el perímetro,entre otras medidas, nohan tenido la efectividadesperada por la falta deapoyo y compromiso de lossectores involucrados.

Es necesario que lacomunidad asuma una par-ticipación activa que nospermita colaborar con eléxito de este plan de segu-ridad y a la vez exigir, a losorganismos responsablesde garantizar la seguridadciudadana, acciones parafrenar la delincuencia quelos ha desbordado.

La familia venezolanaclama por la vida, por segu-ridad para sus hijos; y lafamilia ucevista, enlutadahoy, reclama al Estado elcumplimiento de sus obliga-ciones.

Maribel Dam T.

Los ucevistasclaman seguridad

MIJ se compromete a apoyar a la UCV en materia de seguridad

Acciones conjuntas acordadas:

-La Guardia Nacional Boli-variana asumió la responsabi-lidad de atender la problemá-tica de inseguridad que se re-gistra en la Puerta Técnica (En-trada al Hospital Universitariode Caracas), y la Puerta Mi-nerva, así como zonas adya-centes a éstas. En tal sentido,ubicarán un puesto de vigilan-cia y control en la calle Miner-va, que comunica la urbaniza-ción Las Acacias con la UCV.

-La Policía de Caracas,atenderá los problemas de in-seguridad, economía informale indigencia en: Puerta TresGracias, Puerta Peatonal IM-ME, Plaza Bicentenaria, Esta-cionamientos de los Estadios,Parroquia Universitaria, zonasadyacentes al barrio Los Cha-guaramos y Plaza Tres Gracias.Reforzarán el módulo policialubicado frente a la Universi-dad Bolivariana.

-La Policía Nacional Boli-variana, asumirá problema deinseguridad en la Puerta Ta-manaco (entrada por Plaza Ve-nezuela), avenida SalvadorAllende y zonas adyacentes,incluyendo la autopista.

-Igualmente, se acordó conlos organismos que participa-rán en el mencionado disposi-tivo de seguridad, activar ymantener comunicación direc-ta y permanente vía telefónicay a través de radios transmiso-res una vez que se hayan co-dificados con la frecuencia detransmisión en la cual operanlos referidos cuerpos policia-les.

- Elaborar un convenio in-terinstitucional antidrogas quepermita la implementación deplanes de capacitación delcuerpo de vigilancia no sóloen el área de consumo y tráfi-co de drogas, sino además ensustancias explosivas.

- Se implementara un Pro-tocolo de denuncias.

mal en Las Tres Gracias, la in-seguridad en el Hospital Uni-versitario y la necesidad dedesbloquear en el Tribunal Su-premo de Justicia el dictamenque impide la colocación delos portones en la UCV. Dijo,igualmente, que la universi-dad tiene que hacer cumplirla prohibición de la entrada demotos al campus ucevista.

Rectora Cecilia García Arocha, discute con representantes del MIJ,salidas a la crisis de seguridad en la UCV

Page 3: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

ActualidadHORA UNIVERSITARIA/3Mayo 2011

LAMUN-UCV hace historia en México

La delegación de la UCVque viajó el pasado 13 de abrila la Universidad de las Amé-ricas, en México, marcó un hi-to histórico en el Modelo La-tinoamericano de las Nacio-nes Unidas edición XXIV. Elgrupo de 24 jóvenes obtuvo 4premios de mejor delegacióny 5 menciones honoríficas, su-mando un total de 9 premiosen los 9 comités existentes.

La erradicación de la ma-no de obra infantil, la guerrade Vietnam, la energía nucle-ar, la violación de los DerechosHumanos a los reporteros y losprocesos de paz en Colombia,fueron algunos de los temasabordados. Durante varios dí-as la diplomacia, la discusiónde ideas, la negociación y lainvestigación fueron las he-rramientas que le permitierona los ucevistas ofrecer pro-puestas tangibles a la soluciónde estos problemas mundia-les.

Incendio en FCU dañóexpedientes estudiantiles

“El incendio que se pro-dujo la noche del miércoles 4de mayo, no sólo causó dañosen la infraestructura del edifi-cio de la Federación de Cen-tros Universitarios, allí tambiénse encontraban expedientesy casos que estaban siendo tra-bajados conjuntamente con elConsejo Universitario comobecas, seguridad y comedoruniversitario”, así lo dio a co-nocer el Presidente de la FCU,Diego Scharifker.

Por otra parte, el Directorde la Organización de Bienes-tar Estudiantil, Ricardo Ríos,señaló que este atentado nosólo afecta a la oficina de laFederación de Centros, sino alas consultas del Servicio deOrientación Psicológica deOBE que está ubicado en elmismo edificio, por lo que ha-ce un llamado a la concienciade la comunidad de “ no to-mar este edificio como bande-ra política, sino como una se-de asistencial para el beneficiode la comunidad estudiantil”.

Homenaje a MazaZavala

En el marco del “Congre-so Iberoamericano” a reali-zarse en Caracas en el mes denoviembre, fue bautizada laSala de Reuniones “DomingoMaza Zavala”, en el piso 3 delInstituto Dr. Rodolfo Quinterode Faces. El evento sirvió pa-ra rendir tributo a la memo-ria de quien en vida fuera unreconocido académico, desta-cado intelectual y director delBanco Central de Venezuela.

La directora del Instituto“Dr. Rodolfo Quintero”, Ade-laida Struck, en las palabrasde apertura señaló que la ac-tividad es “un justo reconoci-miento a quien dedicó toda suvida a enaltecer la labor deleconomista como científico so-cial, su empeño en hacerla unadisciplina accesible y com-prensible al pueblo”.

Personalidades de la vidaeconómica y política del país,se dieron cita en este importnteacto de reconocimiento aquien fuera un ilustre vene-zolano.

“El espíritu de la celebración del Bi-centenario Ucevista es el de una granfiesta cívica fundamentada en tres valo-res esenciales que definen a la Univer-sidad y a la República: Autonomía, In-dependencia y Libertad”, expresó el Vi-cerrector Académico, Nicolás Bianco du-rante la inauguración de la exposición“Universitarios e Independencia”.

Esta muestra, ubicada en la Plaza Cu-bierta del Rectorado, permite conocer elrostro de los 21 ucevistas, con espíritude lucha y renovación, que fueron pro-tagonistas de la Venezuela de 1811 alestampar sus firmas en el acta de Inde-pendencia.

“Nosotros como docentes, tenemos elreto de interrogar de nuevas manerasesos acontecimientos y así responder alas exigencias e inquietudes de los ve-nezolanos de hoy, que sin lugar a dudasdemandan el conocimiento de un pasa-do distinto, incluyente y plural, en quese vean reflejados en ideas, valores yprincipios que nutran y den amplio sen-tido a la República, la noción de Ciuda-

21 ucevistas firmaronActa de IndependenciaAutonomía, independencia y libertad, valoresfundamentales que definen la universidad en elmarco de la celebración del Bicentenario

danía y a la Democracia”, destacó Bian-co.

Por su parte, la Rectora Cecilia Gar-cía Arocha indicó que con esta inicia-tiva se pretende sembrar en los miem-bros de la comunidad ucevista la im-portancia de estas fechas, y el compro-miso y orgullo que significa que “losprimeros pasos en el camino de la In-dependencia lo dieran los ucevistas deayer, a quienes hoy homenajeamos co-mo constructores de nuestra libertad,independencia y autonomía”.

El orador de orden fue el profesor Il-defonso Leal, cronista de la Universi-dad, quien destacó que entre las 41firmas del acta del 5 de julio de 1811,21 fueron estampadas por ucevistas.

Este acto es la continuación del Bi-centenario Ucevista iniciado el 19 deabril de 2010. Durante todo un año seha venido realizando un conjunto deactividades de corte académico, edu-cativo y cultural, para rescatar el ca-rácter civilista de tan magnas fechas.

Núcleo de Secretariosevalúa situación universitaria

�“Hacemos un llamado alEjecutivo nacional a concertaresfuerzos en materia de segu-ridad, presupuesto, políticas deadmisión y transformación uni-versitaria con las casas de es-tudio del país. Creemos quedebe haber políticas consen-suadas para ello”.

Así lo destacó Amalio Bel-monte, Secretario de la UCV,en el Núcleo extraordinario deSecretarios de las Universida-des Nacionales realizado estejueves 5 de mayo, en el cualacordaron elaborar un docu-mento sobre el funcionamien-to y presupuesto, políticas deingreso y gobernabilidad yelecciones en las universida-des.

Por su parte Pablo Aure,Secretario de la Universidadde Carabobo, lamentó los he-chos violentos ocurridos en laUCV y resaltó que “tenemosla potestad de vigilar nuestrasinstalaciones, pero es obliga-ción de los organismos de se-guridad del Estado brindar laprotección a las instituciones”.

En el Hall de la Bibioteca Central se realizó la inauguración con una conferencia magistral delcronista de la UCV Idelfonso Leal

Page 4: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

4/HORA UNIVERSITARIA Mayo 2011

AULA ABIERTA

Glenda González

Como una propuesta pa-ra ampliar las opcionesde estudio, permitien-

do vincular la práctica profe-sional y el mundo académico,resurge la iniciativa de crearun Doctorado de Profesión.

El Gerente de Estudios dePostgrado en la UCV, AlbertoFernández, informa que se es-tá evaluando la propuesta, ydesde el seno de la ComisiónCentral de Estudios de Post-grado y el Consejo de Desa-rrollo Científico y Humanísti-co (CDCH) hay gran interés endifundir el nuevo programa,mostrar sus atractivos y avan-zar hacia su aprobación, por locual se solicitará que sea in-cluido en la Ley de EducaciónUniversitaria.

Agrega Fernández que“existen áreas de conocimien-to en donde para la formacióna nivel de pre y postgrado esnecesario que el cuerpo do-cente esté integrado por egre-sados universitarios en ejerci-cio, que transmitan su expe-riencia profesional, acercandoal estudiante a la realidad la-boral”.

Proponen crear Doctorado de ProfesiónTal como señaló Alberto Fernández, “existen áreas deconocimiento en donde para la formación a nivel de pre ypostgrado es necesario que el cuerpo docente esté integradopor egresados universitarios en ejercicio, que transmitan suexperiencia profesional, acercando al estudiante a la realidadlaboral”

Uso de las redes sociales

Glenda González

¿Se ha planteado incorpo-rar Internet al proceso educa-tivo? Hoy en día son cada vezmás frecuentes los sitios quebrindan herramientas para lacreación y difusión de mate-rial didáctico digital, por lo quelos docentes tienen cientos deopciones a la hora de prepararclases con el apoyo de la web:desde generadores de publi-caciones digitales, hasta la cre-ación de actividades o cues-tionarios en línea.

Ejemplo de ello son los En-tornos Virtuales de Aprendi-zaje (EVA), aplicaciones parael desarrollo de actividadespropias de la enseñanza pre-sencial (conversaciones, lectu-ras, ejercicios, formulación depreguntas, trabajo en equipo,entre otros) a través de la web.

Del concepto de EVA sur-gen las aulas virtuales, de lasque nacen los modelos de edu-cación en línea, también apli-cables como apoyo a clases pre-senciales. En la UCV se cuen-ta con la plataforma Moodle,que permite montar cursos pa-ra mantener contacto perma-nente con los alumnos y faci-litar el intercambio de mate-riales educativos.

Igualmente, las redes so-ciales son de mucha utilidad,como las populares Facebooky Twitter, aunque existen otrasplataformas para formar otrasredes:

1. Redes sociales docentestuteladas, impulsadas, finan-ciadas y gestionadas por algu-na institución gubernamental,fundación, empresa o grupoprivado, como Universia, y

2. Redes sociales autoges-tionadas por el profesorado,creadas y administradas por unindividuo, grupo o colectivo do-cente, sin vinculación con al-guna institución o empresa, co-mo lo permite, por ejemplo, laplataforma “Ning”.

Innovación educativa

PNL en elprocesoeducativoGlenda González

El Sistema de Actualizacióny Desarrollo del Profesoradode la UCV (Sadpro), dentro desus ejes de formación para losdocentes ucevistas, ha dise-ñado cursos que buscan lamejora del proceso comunica-cional en el aula.

La idea es generar refle-xión sobre los componentesteóricos y prácticos de la comu-nicación intra e interpersonal,que a su vez permita revisarprocesos cognitivos y afecti-vos, para aplicarlos en laenseñanza-aprendizaje.

Entre los cursos que Sad-pro incluye en su programacióndestaca el de “ProgramaciónNeurolingüística (PNL) aplicadaen educación”, cuyo conoci-miento ayuda al docente aampliar las habilidades paraconocer la importancia del len-guaje verbal y no verbal en elaula, desarrollando habilida-des que permiten:

* Potenciar las capacida-des para lograr un clima decomunicación propicio, mane-jando los procesos para recibir,almacenar y transmitir infor-mación.

* Conocer más sobre cómolas personas aprenden.

* Alejarse de los cursoscentrados en el profesor, paraorientarse a los centrados enel alumno.

La propuestaConsiste en la creación de un doctorado asociado al ejerci-

cio de la profesión, no vinculado con la investigación tradicionalde laboratorio sino en el espacio donde se ejerce la carrera.

“En el caso de los médicos, por ejemplo, ese espacio es elhospital. Allí el estudiante podría recabar información y datos,obtener pruebas y aplicar nuevos procedimientos que serían sulínea de trabajo y que presentaría en su tesis doctoral”.

Con esta vinculación empresa-academia se desarrollan nue-vas líneas de investigación y el estudiante será capaz de resolverun problema técnico u operativo, lo que se traduce en mejoraspara su profesión”.

Pero no existe una alter-nativa de formación de cuar-to nivel que otorgue recono-cimiento académico a estosdocentes, por lo que esteDoctorado de Profesión re-sulta una buena opción.

El programa enlaza elejercicio profesional y el

mundo académico, a travésde estudios que ofrezcan ga-rantía académica sobre te-mas que generen innovación-como la mejora de un nue-vo proceso o producto- loque se traduce en produc-ción de nuevos conocimien-tos.

Prof. Alberto Fernández, Gerente de Estudios de Postgrado en la UCV

Page 5: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

HORA UNIVERSITARIA/5Mayo 2011

UCV PRODUCTIVA

Garrinson Maita

Buena parte de los cen-tros hospitalarios del pa-ís albergan pacientes,

cuyos padecimientos ocasio-nan un importante riesgo decontagio a nivel colectivo. Nose trata sólo de aquellas en-fermedades infecciosas quese transmiten por contacto di-recto o indirecto, sino también,al cúmulo de padecimientos,producidos por bacterias lascuales vienen a ser parte delos vectores de transmisión deepidemias.

De allí la intervención delInstituto de Investigación deBiología Experimental (IBE),de la Escuela de Biología deesta casa de estudios, en ma-teria de estudio epidemiológi-cos. Entre los avances obteni-dos, se encuentra la detecciónde moléculas genéticas conte-nidas en las bacterias cuyosgenes permiten resistir la ac-ción de distintos agentes, en-tre ellos los antibióticos que sele suministran a los interveni-dos.

Detectando la amenaza

A través de cultivos quepermiten rastrear este tipo debacterias y sus características,

Prevención contra epidemias intrahospitalarias

Otras contribucionesAl mismo tiempo, el IBE contribuye con otros hospitales públi-

cos o clínicas privadas, al realizar estudios comparativos en estaárea, a objeto de establecer similitudes, diferencias y mecanismosde transmisión de bacterias que podrían estar causando infeccionesdentro de los recintos. Resalta Alonso que la UCV responde a lasdirectrices de la Organización Mundial de la Salud OMS, al deter-minar los tipos de epidemias predominantes en una región,previniendo enfermedades intrahospitalarias.

Motorizar losestudios de génerodesde unaperspectivainterdisciplinaria,constituye un pasoimportante enprocura decontrarrestar laviolencia contraa lamujer.

G.M.

Jessie Blanco, Coordinadorade Investigación de la Escuelade Sociología, impulsa un estu-dio sobre géneros, cuyo objetoconsiste en determinar “la rutacrítica por la que atraviesan lasmujeres cuando tratan de salirde los círculos de violencia”.Comprende una disertación cua-litativa aplicada encomunidades, tomando comomuestra una población femeni-na que en su momento estuvodentro de un entorno violento.Sistematizar los escenariosmediante los cuales algunasmujeres decidieron librarse delciclo agresor, supone la crea-ción de herramientas oelementos que les permitantransformar esa realidad. Setrata de instruir a la mujer en elefectivo manejo de instrumen-tos -incluso los tecnológicos,como las redes sociales, sindescartar los jurídicos-, a losfines de hacer valer su derechoa ser respetadas como sereshumanos.

Aportes contraviolencia degénero

G.M.

La Facultad de Farmaciacuenta con el primer y más im-portante centro de biotecno-logía del país. Uno de sus gran-des aportes a la sociedad ve-nezolana, es la producción desueros antiofídicos y anties-corpiónicos. La Doctora Alíri-ca Suárez, Jefe de Investiga-ciones Farmacéuticas, desta-ca que la Facultad provee desoluciones antiofídicas a todoslos centros de atención hospi-talaria, tanto públicos comoprivados, de todo el territorionacional. Por otro lado, estaFacultad desarrolla más de

se ha logrado tomar los co-rrectivos necesarios para unaatención hospitalaria muchomás efectiva. El objetivo es evi-tar la dispersión de epidemiasentre pacientes, especialmen-te los que se encuentran enquirófanos o bajo cuidados in-tensivos.

La Doctora GuillerminaAlonso, destaca que el IBE vie-ne trabajando en el control deinfecciones intrahospitalarias,desde hace ya seis años, cuyopunto de partida y desarrollose ha centrado en el Hospital

Universitario de Caracas. Laaplicación de las técnicas deIngeniería Genética y de laEpidemiología Molecular, hanpermitido determinar la iden-tidad o “Huella Génica” debacterias, a través del análisisde su ADN, por lo que el per-

Farmacia produce más de 100 medicamentoscien medicamentos que ata-can las distintas afecciones yofrece soluciones concretas apacientes que se someten adistintos tratamientos. Muchosde los avances en la produc-ción de medicamentos han si-do financiados por el Consejode Desarrollo Científico y Hu-manístico , el FONACIT o porproyectos LOCTI. Sin embar-go, Suárez asoma la preocu-pación de que la propuestade las Líneas Estratégicas enmateria de salud, reciente-mente creadas por el Ejecuti-vo nacional, atenten contra laproducción de estas u otras in-vestigaciones. Asoma que di-

chos aportes ya están siendoamenazados, en principio porel recorte presupuestario quepadece la UCV desde hace cin-co años. Por otro lado, que laadministración de los recursospara investigaciones estará enmanos del Ministerio del Po-der Popular para la Ciencia yla Tecnología, lo cual podríaprofundizar aún más los pro-blemas con miras a la solicitudde financiamiento. No obstan-te, la investigadora apuestaporque se mantengan los con-venios que tradicionalmentevienen contribuyendo con elavance de la farmacología.

sonal de salud de dicho centroasistencial, recibe informaciónacerca del antibiótico específi-co que necesitan los pacien-tes. Asegura la especialista quela disminución de infeccionesdentro del hospital es casi delcien por ciento.

La Doctora Guillermina Alonso,destaca que el IBE viene tra-bajando en el control deinfecciones intrahospitalarias

La Doctora Alírica Suárez, Jefede Investigaciones Farmacéuticas

En el Instituto de Biología Experimental IBE

Entre los avances obtenidos, se encuentra ladetección de moléculas genéticas contenidas en lasbacterias cuyos genes permiten resistir la acción dedistintos agentes, entre ellos los antibióticos que sele suministran a los intervenidos.

Page 6: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

6/HORA UNIVERSITARIA Mayo 2011

FACULTAD

Edificando el quehacer científico

Garrinson Maita

Llama la atención, que enel marco de las demandas “porun presupuesto justo” para elsector educativo, el Presiden-te de la República, Hugo Chá-vez Frías, haya otorgado el pa-sado mes de marzo diez mi-llones de dólares a la Facultadde Medicina de la Universi-dad de la República de Uru-guay, especialmente cuandoexisten urgencias de las queno escapa la Facultad de Me-dicina de esta casa de estudio.

En torno a estas preocupa-ciones, el Coordinador Admi-

G.M.

Desde un área compren-dida por nueve hectáreasdentro de la UniversidadCentral de Venezuela, se lle-va a cabo buena parte de laproducción de conocimien-tos científicos que bien de-manda el país. Se trata de laFacultad de Ciencias. Es-tructura que hoy día, viene aser una de las más represen-tativas de esta Alma Máter.

A propósito de esto, Ven-tura Echandía, Decano de es-ta Facultad, advierte que endicha planta física, se tieneprevisto realizar una mejordistribución, gracias a lapuesta en marcha de uno delos dos Edificios de Aulas yLaboratorios Docentes, cuyaobra arquitectónica ya estáculminada. El Decano desta-ca la importancia de la edifi-cación, en tanto que resolve-rá algunos de los problemasde sedes presentes en laUCV, lo que impactará posi-tivamente en la comunidad.

Por un lado, se traslada-rán a dicha sede los labora-torios de Química que fun-cionan en espacios de la Fa-

La inversiónDestaca el Decano que, aunque el proyecto comenzó a

desarrollarse desde el año 1989, es desde el año 2005 cuan-do se le da un importante impulso. Puntualiza que los apor-tes dados por el Ministerio de Finanzas para ese entonces al-canzaron 5.574 millones de bolívares, los cuales permitieronrealizar la primera etapa de la obra. Asegura que en el 2007,dicho ministerio desembolsó 10.000 millones de bolívares, lo-grando un avance significativo, el cual está a la vista en lasobras de los que hacen vida en la UCV. Entre otras asigna-ciones se encuentran los Bs. 11.920.000,00 otorgados por launiversidad, los cuales se ejecutan desde el año 2010, para laculminación de la estructura e implementación de servicios.En cuanto a la dotación de insumos, resalta Echandía que“viene a ser una de las limitaciones actuales”, dado el recor-te presupuestario que embarga a la UCV. Sin embargo, con-fía en que los esfuerzos continuarán edificando el quehacercientífico.

Medicina necesita recursos para funcionar

nistrativo de la Facultad deMedicina, Arturo Alvarado,advierte que dicho donativo,bien pudo haber sido otorga-do a la UCV, en función delprogreso de la ciencia médicanacional.

Destaca, desde un estudiocomparativo, que los10.000.000 $ en cuestión, cal-culados a Bs. 4.30, equivalena Bs. 43.000.000, 00, suma quesolventaría en buena medidalos problemas presentes en es-ta Facultad. Asume que dichainversión contribuiría con laspolíticas de mantenimiento delas catorce edificaciones de la

G.M.

Bien es conocida la impor-tancia de las relaciones de pro-ducción y consumo del sectoragrícola del país. Responderante las demandas alimenti-cias y agroambientales, re-quiere de la siembra de cono-cimientos que contribuyan con

el avance de la nación. Parte de este cultivo se no-

ta en las actividades que sedesarrollan en la Facultad deAgronomía. Leonardo Tayl-hardat, Decano de esta facul-tad, destaca los estudios acer-ca del mejoramiento genéticode bovinos, porcinos, caprinosy avícolas. Trabajos que se lle-van a cabo en varias estacio-nes experimentales, muchosde los cuales ofrecen respues-tas puntuales en materia agrí-cola. Entre otros, resalta queel proceso de fermentaciónanaeróbica en aguas negras,no solo permite la producciónde abonos para también la la-bor agropecuaria, sino la ge-neración de oxigeno, graciasa una tecnología disponiblepara ello; lo que finalmente re-sulta una ventaja para el tra-tamiento de tierras y el am-biente. Taylhardat aseguraque la Facultad “es una de lasmás activas”, especialmentepor las relaciones dadas conel medio productivo. Subrayaque la Facultad seguirá en labúsqueda y aplicación de so-luciones que favorezcan el sus-tento agroalimentario de la Ve-nezuela de hoy y la del ma-ñana.

“Agronomía es unaFacultad activa”

cultad de Ingeniería, Escue-la de Metalúrgica. Ésta recu-peraría algunas aulas dentrode su planta física, devol-viendo a la Escuela de De-recho, algunos de sus galpo-nes, por lo que el edificio dela Facultad de Humanidadesy Educación, podría brindarfinalmente una sede propiaa las Escuelas de Arte e Idio-mas Modernos.

Facultad de Medicina y, enconsecuencia, gastos de fun-cionamiento, compra de equi-pos y actualización de aulas.Del mismo modo, se atenderí-an las sedes extramuros de lasEscuelas de Salud Pública yEnfermería, y con ello, la lo-gística de traslado, etc. De ma-nera que se profundizaría mu-cho con la formación de mé-dicos en el país, lo cual im-pactaría de manera directa alos requerimientos del sectorsalud venezolano. Todo ello, ymás, resalta Alvarado, se ha-ría si se contara con tal canti-dad de dinero.

El Coordinador Administrativo de la Facultad de Medicina, ArturoAlvarado, advierte que dicho donativo, bien pudo haber sido otorga-do a la UCV en función del progreso de la ciencia médica nacional.

Leonardo Taylhardat, Decano de la Facultad deAgronomía.

...seguiremos en la bús-

queda y aplicación de

soluciones que favorez-

can el sustento agroali-

mentario de la Venezuela

Ventura Echandía, Decano de esta Facultad de Ciencias

En seis Escuela, siete Institutos de Investigación, 14 edificaciones, dosextramuros, diferentes Centros asistenciales y en varios estados del país, estaFacultad adelanta una labor en pro de la salud del venezolano.

Page 7: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

HORA UNIVERSITARIA/7Mayo 2011

GESTIÓN

En virtud de nohaberse aprobadouna nueva LeyUniversitaria, la Leyde Universidades de1970 sigue vigente,por lo que no esfactible laparticipación de todala comunidad en laspróximas eleccionesdecanales

La Comisión Electoral dela UCV propone a lasautoridades universitarias,solicitar una medida cautelarante la Sala Constitucionaldel Tribunal Supremo deJusticia (TSJ), a fin desuspender, de formatemporal, la aplicación delArtículo 34 de la LeyOrgánica de Educación(LOE) en las eleccionesdecanales de la universidad.

Explica el Presidente de laComisión, Tony Chacón, quetal solicitud deriva de que enel mencionado artículo se adi-ciona al elenco de integrantesde la comunidad -compuestopor estudiantes, profesores yegresados (según el Artículo109 constitucional)- otra cate-goría de sujetos, como el per-sonal administrativo y obrerode la universidad.

“No se trata de que la uni-versidad se niegue a incorpo-rarlos”, aclara Chacón, “sinoque tal disposición contradicelo planteado en la Carta Mag-na y en la Ley de Universida-des del 70, que sigue vigente,en virtud de no haberse apro-bado una nueva Ley de Uni-versidades”.

Agrega el Presidente de laComisión Electoral de la UCVque se procura actuar dentrodel marco jurídico vigente y alno haberse ejecutado el Pro-yecto de Ley de EducaciónUniversitaria preparado por laAsamblea Nacional a finalesde 2010, deben seguirse las

pautas establecidas en la Leydel 70.

Respecto a la participaciónde los egresados, Chacón aco-ta que el ejercicio del voto porparte de este sector debe serreglamentado en la nueva Ley,a fin de definir claramente lostérminos de su incorporación,pues la LOE enuncia tal parti-cipación más no la especifica,dejando sujeta su aplicación ala aprobación de la ley para elsubsistema de educación su-perior.

Tony Chacón reitera la vi-gencia de Ley de 1970 y hacemención a dos sentencias ema-nadas recientemente de la Sa-la Electoral de TSJ, relaciona-das con procesos electoralesen la UCLA y la UDO, segúnlas cuales los egresados debenejercer su derecho al voto enigualdad de condiciones.

“En la UCV contamos concerca de 165 mil egresados ysu participación electoral enigualdad de condiciones seríadecisoria, pues la comunidaduniversitaria, incluyendo em-pleados y obreros, apenas lle-ga a los 65 mil miembros”.

Elecciones decanalesLa Comisión Electoral de

la UCV informa que todo estálisto para la realización de laselecciones de decanos y miem-bro del Consejo de Apelacio-nes de la universidad. A talefecto, el viernes 20 de mayose efectuará la primera vueltaelectoral y el viernes 27 la se-gunda.

Comisión Electoral-UCVsolicitará medida cautelarante TSJ

El sistema de Educación aDistancia, SEDUCV, celebró susemana aniversaria. Este sis-tema recibió conformidad ins-titucional por parte del Con-sejo Universitario el 11 de abrildel año 2007, con lo cual laUCV incorporó formalmente

las bondades del desarrollo tec-nológico de este tiempo a la ac-tividad docente.

Tal como informó el Vice-rrector Académico, NicolásBianco, “el SEDUCV es el re-sultado de los esfuerzos de unnúmero importante de profe-sores y personal de apoyo, quie-nes juntaron su empeño, cono-cimientos y aportes, para queesta casa de estudio cuente conun sistema establecido y en ple-no desarrollo, que se eviden-cia, en los últimos dos años, conla implantación progresiva desu organización en todo el es-

El Vicerrector Adminis-trativo, Bernardo Méndez,anunció que para el próximo10 de mayo está convocadauna reunión para tratar el te-ma de los seguros HCM y laincidencia del salario míni-mo y aumentos salariales so-bre el presupuesto universi-tario.

A través del blog institu-cional, el Vicerrectorado Ad-ministrativo informó al per-sonal obrero, administrativo,

SEDUCV se fortalece cada año

técnico, de servicio y profe-sional, aspectos relacionadoscon el Plan Administrado deHospitalización, Cirugía yMaternidad (HCM).

En tal sentido, refiere quela prestación del servicio dela cobertura básica, por unmonto de Bs. 6.000, respon-sabilidad de la UCV, la efec-túa actualmente la empresaVIDAMED CONSULTORES.

Por otra parte, la presta-ción del servicio de la cober-

Más Vida y Salud mantienecomplementario de HCM

cenario institucional y en laconsolidación de los organis-mos centrales, representadospor la Gerencia del Sistema ypor el Consejo de Educacióna Distancia de la UCV”.

Destacó, de igual forma,que a partir de este sistema,se “ha logrado el fortaleci-miento de los procesos forma-tivos de los docentes en el áreay el florecimiento de un nú-mero cada vez mayor de ini-ciativas de desarrollo de la mo-dalidad en todos los niveles dela oferta académica de nues-tra institución”.

tura complementaria por unmonto de Bs. 14.000,00, res-ponsabilidad de la OPSU, lacontinúa efectuando la em-presa MÁS VIDA Y SALUD.

Destaca la informacióndel Vicerrectorado Adminis-trativo, que para la tramita-ción de cartas avales y re-embolsos se debe acudir alCentro Comercial Los Cha-guaramos, piso 14, oficina 14-7, donde se encuentran ana-listas de ambas empresas.

El próximo jueves 12 demayo, a partir de los dos de latarde, el Auditorio del JardínBotánico servirá para conocerde cerca los matices y la ex-periencia de “Roraima: Un Jar-dín en la Alturas”, exposiciónque permite hacer un viaje so-bre la cima de este imponen-te tepuy.

Los investigadores de laFundación Instituto Botánicode Venezuela “Dr. Tobías Las-ser” (FIBV), Yuribia Vivas yShingo Nozawa, darán unaconferencia que estará respal-dada por fotografías y un ma-terial audiovisual, que permi-tirá a los asistentes viajar porla extraordinaria geografía, flo-

ra y vegetación de la cima delMonte Roraima, “el tepuy másvisitado por viajeros de todoslos continentes”.

Esta conferencia será unadelanto de la investigaciónque está realizando la FIBVconjuntamente con otras insti-tuciones. Las imágenes a en-señar son producto de una ex-ploración botánica llevada acabo a principios de este añopor cuatro investigadores, yque está enmarcada en un pro-yecto internacional que per-mitirá evaluar el impacto delcalentamiento global en la di-versidad de plantas que cre-cen en la cima del tepuy y po-der conservarlas.

Jardín Botánico presenta investigación sobre el Roraima

Más de cien milvisitantes harecibido elCampus Virtual

Page 8: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

8/HORA UNIVERSITARIA Mayo 2011

ORGULLO UCEVISTA

Nos recibe en lapuerta del edificioun hombre mayor,de alta estatura,

aspecto distinguido y trato cor-tés y amable. No usa lentes y,para mi asombro, observo quea sus 81 años lee textos ver-daderamente minúsculos sinninguna dificultad. Preguntanuevamente el propósito de laentrevista y se sorprende –aho-ra él- de que se publicará. Pen-só que se trataba de un traba-jo académico para un estu-diante de Comunicación So-cial. Agradezco entonces aúnmás, el espacio que con de-sinteresada celeridad abrió ensu apretada agenda para reci-birme en su casa.

Germán Carrera Damas, elmundialmente reconocido his-toriador, relata que ingresó ala Universidad Central de Ve-nezuela tras permanecer diezaños en el exilio. Tuvo que cur-sar la carrera en Francia y Mé-xico, su padre se vio en la ne-cesidad de llevar a la familiaa París luego de la participa-ción de nuestro entrevistadoen las protestas estudiantilesque se desarrollaron tras la ca-ída de Rómulo Gallegos.

“En esa época nuestrosconsulados tenían listas de per-sonas indeseables y exigían vi-sa incluso a los venezolanos.Durante ese tiempo no pudeobtener permiso para regre-sar a mi país.”

Libertad, autonomía y democracia

El doctor Carrera Damasdestaca que su máxima aspi-ración siempre fue convertir-se en profesor de la Universi-

dad Central de Venezuela. Se-ñala con orgullo que cuandotodavía estudiaba quinto añode bachillerato, asistió a lasconferencias inaugurales de laFacultad de Humanidades yEducación en la vieja Casona.Al llegar de nuevo a la tierraque lo vio nacer buscó inme-diatamente ingresar a la plan-tilla docente de la primera Ca-sa de Estudio del país.

“Encontré tres cosas en laUCV: La primera fue un sen-tido profundo de la libertad,entendida como libertad de cá-tedra, libertad de expresión,de emprendimiento, y eso pa-ra mí, después de haber co-nocido esas universidadesfrancesas y mexicanas tan rí-gidamente estructuradas, eraaparte de una sorpresa, unainvitación a buscar caminosacadémicos, fue un estímulofundamental. La segunda fueautonomía, me sentía dentrode un cuerpo que me brinda-ba bases de carácter acadé-mico, administrativas y lega-les que le daban fuerza al ejer-cicio de mi libertad. La terce-ra fue democracia. Es deciruna universidad que garanti-zaba libertad, autonomía y de-mocracia.

No existían esos rigores dejerarquías inviolables y abso-lutas sino que uno podía ac-ceder a todos los niveles y con-versar para expresar sus pun-tos de vista. Para mí eso fuecomo llegar a la tierra prome-tida y por eso hice mi carreraen la UCV con verdadera de-voción”.

Vida de docenciaRevalidó el título obtenido

en México y realizó su docto-rado en la UCV, donde desa-rrolló la carrera docente. In-gresó a la Facultad de Huma-nidades y Educación como Au-xiliar de Investigador en el Ins-tituto de Estudios Hispanoa-mericanos y se jubiló comoProfesor Titular de Tercera,después de haber presentadolos trabajos de ascenso co-rrespondientes, haber funda-do algunas cátedras y con elvalioso record de más de 50obras publicadas, entre las quese encuentran el Culto a Bolí-var e Historia de la Historio-grafía Venezolana.

“En la Facultad me en-contré con unos profesores ycolegas que constituían el nú-cleo más elevado, más infor-mado y creativo del sentidocrítico: Juan Nuño, AntonioPascuali y Gustavo Luis Ca-rrera, mi hermano, entre otros.Nosotros constituimos el gru-po que se denominó de Críti-ca Contemporánea, donde ha-cíamos reflexión de obras y si-tuaciones. No podía concebiruna Universidad mejor que esay hoy día, sigo pensando quenunca estuve en una Univer-sidad mejor que esa.

Nuestra Universidad, contodos sus defectos y problemas,sigue siendo a modo general,mucho más creativa y produc-tiva que otras grandes univer-sidades de América Latina queconozco”.

Influencia paternaDe su padre recibió una só-

lida formación humanista y unfuerte estímulo para el desa-rrollo de su afición a la lectu-ra. Aún conserva en su biblio-teca el ejemplar de HistoriaUniversal que le regaló y de-dicó cuando cumplió 13 años.Solían sentarse a discutir en lasala sobre Alejandro Magno,las Cruzadas o cualquier otrotema.

Recuerda con especial ad-miración los conceptos socioe-conómicos paternos, cuentaque cuando tenía 20 años mi-litaba en el Partido Comunis-ta Francés, luego continuó enMéxico donde fue uno de losfundadores de Noticias de Ve-nezuela, el periódico de lossimpatizantes de la izquierdaen el exterior. Relata que du-rante una de tantas conversa-ciones hubo una lección queno aprendió sino hasta tiempo

Germán Carrera Damas

Estar en la UCV fue como llegar a la tierra prometidaIbrahim López PiñeroFotos: Andrew Álvarez

No existían esosrigores de jerarquíasinviolables y absolutassino que uno podíaacceder a todos losniveles y conversarpara expresar suspuntos de vista. Paramí eso fue como llegara la tierra prometida ypor eso hice mi carreraen la UCV converdadera devoción”.

Page 9: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

HORA UNIVERSITARIA/9Mayo 2011

después:“En el año 50 mi papá me

decía ‘mira Germán, el co-munismo no tiene futuro, y notiene futuro porque ignora lacondición humana’. Yo reac-cionaba con toda la pedante-ría del caso y le recriminabaque no había leído el Mani-fiesto Comunista, a Engels yél en silencio aguantaba michaparrón de erudición juve-nil. Hoy, me rindo ante aque-lla sabiduría y siempre que lahistoria ha devorado a aque-llos regímenes, no he dejadode pensar en él”.

Absolutamente marxista

Su separación del PartidoComunista fue silenciosa y flui-da. Militó en esas filas hasta elpreciso momento en que leyóa Carlos Marx, Federico En-gels y Rosa Luxemburgo.“In-currí en un grave error, el pe-or que puede cometer un co-munista: leer los clásicos. Elhumanismo marxista tiene co-mo esencia un planteamientoelemental: la aspiración de lo-grar un hombre libre, libre deun trabajo que embrutezca in-telectualmente, en función deque su espíritu crítico esté porencima de todo, y que sea li-bre también espiritualmente.

Me di cuenta de que el Par-tido Comunista tiene un es-quema estalinista, esa sectaque suprimía todos los valoresdel hombre nuevo y limitabala libertad intelectual y espiri-tual. Y claro, usted dejó de cre-er en el Papa, pero debía cre-er en la palabra de Stalin, nopodía dudar de la palabra deStalin: la fe absoluta. Enton-ces me pregunté a mi mismo,¿qué hago aquí? Y me aparté.En mi caso dejé de ser comu-nista precisamente por sermarxista. Parece una bromapero no es broma”.

Nuestra UCV esencialpara el país

El profesor Germán Carre-ra Damas considera el desem-peño histórico de la Universi-dad Central de Venezuela fun-damental para el desarrollo de-mocrático de la nación. Re-cuerda que la Institución estu-vo vinculada a las luchas so-ciales desde 1928 y con mayor

fuerza a partir de 1946, cuan-do se incorpora plenamente.

“Lo que define a una so-ciedad no es el estado ni el go-bierno, son sus ciudadanos. Poreso, desde muy temprano pen-sé que la aspiración máximade los venezolanos, aún cuan-do no tuvieran consciencia deello, consistía llegar a ser unasociedad genuinamente de-mocrática. Y la UCV ha apo-yado esto con la formación demiles de jóvenes que piensanlibremente.

Siempre me he sentido ve-nezolano y de ninguna mane-ra de tránsito por esta condi-ción. Todo lo que he estudia-do lo he referido siempre a Ve-nezuela. Si algo me ha ense-ñado el estudio de la historiaen general es que no somostan diferentes como creemosni tan iguales como desearía-mos y siempre es bueno re-cordar que aquellos que pre-tenden romper de manera ab-soluta con el pasado, lo únicoque logran es cerrarse las puer-tas del futuro”.

Germán Carrera Damasnació en Cumaná el 28 de ma-yo de 1930, es el penúltimode 6 hermanos. Su padre eracomerciante de profesión, po-seía dos tiendas establecidasy una farmacia que formabanparte del patrimonio familiar.

Este destacado historiadoraprendió a leer a los ocho añosgracias a una tía, se enorgu-llece de haber sido “realen-go” hasta esa edad y haberpescado junto a niños guai-queríes en Güiria. Junto a sufamilia vino a Caracas, dondeinició y culminó sus estudiosde primaria en la Escuela 19de Abril ubicada en la PlazaCapuchinos, de allí, recuerdaal profesor Humberto Eggi Lu-na, quien despertó su amorpor la literatura.

Egresó como bachiller delLiceo Fermín Toro en 1948,año en que tras participar en

Reconocido mundialmente

Doctorado en Historia en la Universidad Central de Venezuelay Docente Titular de la misma.

Más de 50 obras publicadas. Habla y escribe fluidamente inglés y francés.

Profesor invitado en las universidades de Cambridge (Ingla-terra); Colonia (Alemania), París (Francia); Columbia, Princenton,Houston, Florida, Baton Rouge (Estados Unidos).

Promotor la Cátedra Simón Bolívar en las universidades deMunich, Hamburgo y Berlín (Alemania).

Designado por la UNESCO como:Encargado de preparar el Documento Básico para la Histo-

ria General de América Latina, luego electo Presidente del ComitéCientífico Internacional que elaboró los 9 volúmenes de la His-toria General de América Latina.

Miembro del Comité de Redacción de la Historia General delCaribe y co-Director del volumen 3.

Miembro del Comité Científico Internacional para la elabora-ción de la Historia del Desarrollo Científico y Cultural de laHumanidad.

Miembro del Comité de Redacción de la Historia de AméricaAndina y Director del volumen 2.

Embajador de Venezuela ante México durante el gobierno delPresidente Jaime Lusinchi.

Embajador ante Suiza y posteriormente ante Colombia duran-te el segundo mandato del Presidente Carlos Andrés Pérez.

Encargado de la sede diplomática en la República Checa duran-te el segundo período presidencial de Rafael Caldera.

las protestas estudiantiles porel derrocamiento de RómuloGallegos, hubo de exiliarseen Francia junto a toda su fa-milia. En la Universidad de Pa-rís estudió Derecho durantedos años, también Geografíay Ciencias Políticas. El temorpor la Guerra de Corea im-pulsó a su grupo familiar a mu-darse a México, donde estu-dió Historia en la UniversidadNacional Autónoma, aprobóla tercera parte de la carrerapor exámenes de suficiencia.Se graduó en tres años, casi lamitad del tiempo establecido.

En 1958 regresó a Vene-zuela, revalidó su título de His-toriador luego de aprobar al-rededor de 14 exámenes enla UCV. Culminó un doctora-do e inició en la primera Ca-sa de Estudio del país una ca-rrera docente ininterrumpidaa lo largo de 26 años.

Infancia entreniños guaiqueríes

“Lo que define a una sociedad no es el estado ni el gobierno, son sus ciudadanos.Y la UCV ha apoya-do esto con la formación de miles de jóvenes que piensan libremente”.

Page 10: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

10/HORA UNIVERSITARIA Mayo 2011

ESPECIAL

Rechazo al aumento salarial unifica la protesta

Acciones de calle, pa-ros escalonados,marchas, son algunas

de las medidas que los dis-tintos gremios, con sus afilia-dos, proponen para ejercerpresión y lograr que las me-joras para los universitariosno se limiten a un aumento

ministrativos y profesores coneste aumento que, en la prác-tica, representa mucho másporque tiene impacto sobrelas prestaciones sociales, losbonos y las interescalas”.

Para honrar las implica-ciones que tiene este aumen-to para el sector, el Ejecutivocuenta con 4.180 millones 120mil 103 bolívares, recursosque, según informó Córdova,llegarán a las universidades

en un lapso de dos a tres me-ses, luego de completados lospasos administrativos que co-rresponden.

No obstante, a pesar deser presentado como un in-cremento considerable, losgremios que agrupan tanto aobreros como al personal ad-ministrativo y profesoral, noestán de acuerdo con dichoincremento; entre otras co-sas, porque manifiestan que

fue una medida tomada uni-lateralmente y que descono-ce la normativa laboral y dehomologación.

Uno de los cuestiona-mientos, en el que coincidenla mayoría de los gremios uce-vistas, es que el aumentoanunciado no tenía nada quever con lo que se discutía enlas mesas de diálogo estable-cidas para tal fin con repre-sentantes del MEU.

Víctor Márquez, Presidente de APUCVNo avalaremos violación deConstitución

Eduardo Sánchez, Presidente de SINATRA-UCVCon el aumento no se hizo justicia

Para los obreros y empleados es im-portante, y una razón de justicia social,que en“esta oportunidad que tenemospara debatir el tema del aumento sa-larial, resolvamos de una vez y en de-finitiva el problema de la reconversión.No hay posibilidad con este aumento,de lograr salir del limbo en el que es-tamos, ya para el primero de septiem-bre, el salario más bajo de los trabaja-dores, estaría rozando el salario míni-

mo, eso implica que en el próximo de-creto de salario mínimo, tendríamos queauxiliar a los trabajadores para poderllevarlos a ese mínimo”, señaló Eduar-do Sánchez, Presidente de SINATRA-UCV.

Sánchez considera que “con este au-mento no se hizo justicia, pues se le es-tá dando el mayor porcentaje al sectorque más gana en la Universidad mien-tras que los obreros y los trabajadoressalimos con salarios inferiores al 30%”.

“Rechazamos la propuesta de au-mento del 40% presentada por el Mi-nisterio de Educación Universitaria”. Ental sentido, ofrecen una opción “con los4.180 millones de bolívares asignadospara cancelar el aumento, corrijamos ladistorsión de los tabuladores de los años2009 y 2010, y que se cancele el 2011como incremento salarial de la norma-tiva laboral”.

Indica que “se trata de ajustar lossalarios a los tabuladores originarios, locual implica el retorno de unos recursosque dejaron de percibir los trabajado-res por esos cálculos erróneos y, luego,no habría problema en discutir el au-mento salarial del año 2011”.

“Nos sentimos profundamente de-fraudados, pues, sin haberse presenta-do propuesta alguna por el sector pa-tronal (Gobierno) y, en consecuencia,sin haberse discutido ningún escena-rio, se nos pretende imponer, unilate-ralmente, un incremento salarial al mar-gen de la contratación colectiva”. Asíaparece reflejado en el comunicado quepresentó la Asociación de Profesores dela UCV y que ratifica su presidente,Víctor Márquez.

Destaca, en ese sentido, que “comodirigencia gremial de la UCV no nosqueda otra alternativa que defender hoy,como en el pasado, los derechos de nues-tros agremiados, la contratación colec-tiva, las Normas de Homologación y laConstitución Nacional, pues se preten-

de incumplir con la intangibilidad y pro-gresividad de los derechos y beneficioslaborales, al aplicarnos una decisión quedesmejora nuestra contratación colecti-va”.

En tal sentido, señala que “es obli-gación del Estado cumplir con lo esti-pulado en el artículo 92 de la Constitu-ción Nacional, en relación con el pagooportuno de las prestaciones sociales yaún quedan pendientes los pagos delpersonal jubilado del año 2010 y lospasivos laborales desde el año 1998.Igualmente, se desconoce la Ley Orgá-nica del Trabajo en su artículo 398, elcual establece que las convenciones co-lectivas de trabajo prevalecerán sobretoda otra norma, contrato o acuerdo, encuanto beneficien a los trabajadores”.

“Consideramos absolutamente in-suficiente el monto anunciado. No ava-laremos la violación de la ConstituciónNacional, ni nos haremos correspon-sables de este atropello a los derechoslaborales de profesores, empleados yobreros, consagrados en las Normas deHomologación y en la Normativa La-boral”.

puntual.El pasado 27 de abril, el

Presidente de la República,Hugo Chávez, hizo un anun-cio de aumento salarial del40% para el sector universi-tario, el cual, en palabras dela Ministra de Educación Uni-versitaria, Yadira Córdova,“representa un impacto posi-tivo para las universidades,porque reconocemos a losobreros, a los trabajadores ad-

Uno de los cuestionamientos en el que coinciden la mayoría de los gremiosucevistas, es que el aumento anunciado no tenía nada que ver con lo que sediscutía en las mesas de diálogo establecidas para tal fin con representantes delMEU.

Humberto Luque M.Fotos Andrew Álvarez

Page 11: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

HORA UNIVERSITARIA/11Mayo 2011

Carlos Suárez, Presi-dente de SUTRA-UCVDescontento generalen sector obrero

“No estamos en desacuerdo con elaumento de salario que decretó el Pre-sidente, lo que no compartimos es laforma como se determinó el mismo,pues no se consideró ningún aumen-to salarial para los años 2009 y 2010.Por tal motivo, le estamos planteandoa la Ministra de Educación Universita-ria, la reconsideración de esos dosaños”.

Así lo señaló Carlos Suárez, Presi-dente de SUTRA-UCV, quien explicóque en una reunión sostenida con laMinistra Yadira Córdova y con TibisayHung, les presentaron unas tablas que“no compartimos pues presentan in-consistencias”.

Señala al respecto, que irrespetanla cláusula 3 de la normativa laboraldel tabulador, según la cual, se debeconsiderar un 7% entre las escalas. “Enel Ministerio están considerando sóloel 4%”.

Resalta que desde hace muchosaños los trabajadores “venimos reci-biendo unos salarios muy precarios. Loque planteamos no es un aumento sa-larial sino la reconversión de los sala-rios anteriores al año 2002 que desdeesa fecha vienen desmejorándose; jus-to desde que comenzó a aplicarse lafórmula OPSU”, acotó.

Agrega que en las mesas de discu-sión que se establecieron con el Minis-terio, “nunca se planteó un aumentosalarial para el año 2011, sino sólo pa-ra 2009 y 2010, por eso nos causó sor-presa y descontento el anuncio del40%”.

Paros escalonados y movilizacioneshacia Miraflores son parte de las ac-ciones que tienen a bien realizar paraexigir la revisión del salario.

El pasado 3 de mayo se llevó a ca-bo una asamblea general de profe-sores en la Facultad de Farmacia. Enla misma, se consideró la propuestarealizada por la Federación de Aso-ciaciones de Profesores Universita-rios de Venezuela (FAPUV) de de-cretar el próximo 16 de mayo comoel inicio de la “Hora 0”, la cual po-dría implicar, entre una de las varia-bles, ir a un paro general indefinido.En tal sentido, se consultó a un gru-po de profesores respecto a la con-veniencia o no de dicha medida.

¿Está de acuerdo con el paro in-definido como medida de presión?

Tania HerschdorferProfesora de la Facultad de Odon-

tología.“Creo que es una acción muy se-

ria. Para tomar esa decisión debemosreunirnos y consultar más(...). Es unaalternativa que hay que pensar y ana-lizar bien.

Kristel GuiradoProfesora de la Facultad de Huma-

nidades y Educación.“No. Creo que todavía queda mu-

cho por andar (...). Ciertamente pode-mos tomar otras medidas antes, e ir es-calonando la protesta antes de poner-le en bandeja de plata al gobierno unparo indefinido.”

Samuel PérezProfesor de la Facultad de Ciencias

Económicas y Sociales.“...Es el último recurso. Cuando ya

no quede más nada que hacer, hay queasumir el paro nacional indefinido, pe-ro antes (...) hay que movilizar a todala universidad en una estrategia de lu-cha en la calle...”

Franceulis DagerProfesora jubilada de la Facultad de

Ciencias.“Sí estoy de acuerdo con el paro

indefinido, pero un paro activo. Dondeparticipemos, (...) estemos protestandotodo el tiempo y haciendo cierto tipode actividades como investigación yextensión...”

Paro Indefinido vs. protesta permanente

No se ha medidoimpacto sobre el presupuesto

Para la rectora Cecilia García Aro-cha, el tema del aumento sala-rial no termina con el solo anun-

cio presidencial; considera en ese sen-tido que todavía hay mucos conflictosque aún no han sido resueltos. Al res-pecto, señaló que no habrá retroacti-vo en el aumento para los años 2008,2009 y 2010 y los cuatro meses quellevamos del año 2011. Tampoco haycronograma de pagos para los pasivoslaborales y sólo se reconocerán lasprestaciones de 2008 y 2009 ¿de ver-dad piensan que esto es justo? Invita-mos a todos los gremios a que unansus esfuerzos a esta difícil lucha”, in-dicó.

Por su parte, el Vicerrector Admi-nistrativo, Bernardo Méndez, explicaque desde el punto de vista adminis-trativo, el presupuesto del año 2011contempla sueldos y salarios y aplica-ción de la normativa laboral que fuefirmada desde el año 2008, y cuyos re-cursos alcanzan hasta el mes de juniode este año. De allí en adelante, los re-cursos provendrían de un crédito adi-cional”.

Explica Méndez, que este incre-mento salarial se debería pagar igual-mente con un crédito adicional por-que no estaba contemplado en el pre-supuesto.

“A mi manera de ver no está eva-luado económicamente cuál es el im-pacto que ese incremento tendrá so-bre el presupuesto universitario, y esoestaría sujeto a buscar un crédito adi-cional que si se quiere recibir en treso cuatro meses tendría que estar cal-culado”, apuntó.

Mariel Torres

Franceulis Dager Kristel Guirado

Samuel Pérez Tania Herschdorfer

Page 12: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

Mayo 2011

José Rafael Herrera

Fue Kant quien, por pri-mera vez, definió laIlustración como la sali-da del hombre de su

autoculpable minoría de edad.“Ilustrarse” o “llenarse de luz”,es decir, formarse o educarse,a fin de vencer la sombra de laignorancia, implica, según el filó-sofo alemán, madurar y, envirtud de tal maduración, asumirresponsablemente la propiaautonomía. No prospera lamadurez sin la luz del conoci-miento, como tampoco sepuede aspirar a ser autónomosin asumir la responsabilidadde las decisiones que se toman,esto es: sin un necesario esta-do de madurez. Ser civilizadorequiere, en consecuencia, tra-bajar sin descanso en funciónde vencer los síntomas carac-terísticos de la barbarie: laignorancia, la inmadurez, la irres-ponsabilidad y la violencia dehombres que actúan comoniños. Tal vez sea por eso que,como dice Kant, para muchosresulte ¡tan cómodo ser menorde edad!:

“La minoría de edad signifi-ca la incapacidad de servirsedel propio entendimiento sin laguía de otro. Uno mismo es cul-pable de esta minoría de edadcuando la causa de ella no resi-de en la carencia deentendimiento, sino en la faltade decisión y valor para servir-se por sí mismo de él sin laguía de otro. Sapere aude! ¡Tenvalor de servirte de tu propioentendimiento!, he aquí el lemade la Ilustración”.

Y unas líneas después, agre-ga Kant:

“Si tengo un libro que pien-sa por mí, un director espiritualque reemplaza mi concienciamoral, un médico que me pres-cribe la dieta, etc., entonces nonecesito esforzarme. Si puedopagar, no tengo necesidad depensar; otros asumirán por mítan fastidiosa tarea…, es difícilpara todo individuo lograr salir deesa minoría de edad, casi con-vertida ya en naturaleza suya…Pero, en cambio, es posible queel público se ilustre a sí mismo,algo que es casi inevitable si se

le deja en libertad”. Las universidades autóno-

mas son centros de educación“superior”, justamente porquesu función consiste en educarpara la madurez y, por ende,para dar cumplimiento al pro-ceso de formación cultural, deilustración, de ‘el público’, comodice Kant. Centros, por tanto,que propician el Sapere aude,como resultado de su recorri-do por la síntesis de las cienciasy las artes.

Un Estado republicano,moderno, tiene entre sus fun-damentos esta concepción de laUniversidad, entre otras cosas,porque la Universidad forma unaparte esencial de los funda-mentos mismos del Estado. Elpresente trabajo se propone,precisamente, exponer en sustratos generales el importantepapel que ocupa la Universidaden el interior del Estado.

En tal sentido, conviene, deentrada, diferenciar categórica-

las instituciones, la burocracia yla Fuerza Armada, garante hete-rónomo del fiel cumplimientode las leyes del Estado y de ladefensa armada de la Nación. Elsegundo, la sociedad civil, esel motor generador de la socie-dad, en el que se forman yconforman tanto las llamadas‘fuerzas productivas’ propia-mente materiales de un Estado,como sus creaciones espiritua-les e intelectuales: el arte, lareligión, la filosofía, la ciencia yla eticidad de un pueblo. Deeste segundo elemento surge laUniversidad como una institu-ción esencialmente autónoma,fundada por los diferentes gre-mios (teólogos, juristas,filósofos, médicos, ingenierosy artesanos), capaz de asegurarel aprendizaje en las más diver-sas ciencias, artes y técnicas, afin de enseñar a los jóvenesaprendices las experiencias acu-muladas durante siglos, altiempo de seguir profundizan-do en ámbitos cognoscitivos

que redundaran en beneficio yprogreso del Estado al cual sedeben. Con el tiempo, la socie-dad política comprendería laimportancia de las Universida-des para el buen funcionamientodel Estado, otorgándoles rangode ley y procurando su expan-sión, crecimiento y desarrollo.

De este modo, el Estadocomprendió que su propia exis-tencia dependía de dos polosesenciales: la coerción, ejercidapor la sociedad política, y el con-senso, ejercido por la sociedadcivil, y que del equilibrio de estosdos polos dependía el equilibriode su existencia misma. Unpolo, pues, heterónomo, obe-diente y no deliberante: la FuerzaArmada. Otro polo, en cambio,autónomo, crítico y deliberante:la Universidad. El primero admi-nistra las armas del Estado; elsegundo administra la críticadel propio Estado, enmiendasus errores y lo orienta en eldiseño, ejecución, seguimiento,evaluación y renovación de laspolíticas públicas, a los finesde que éstas sean políticas acer-tadas en la solución de losproblemas que el Estado debaenfrentar y solventar con éxito,es decir, con ayuda de la madu-rez de sus investigaciones y delconocimiento que en ella se pro-duce.

De ahí que la autonomía uni-versitaria le sea tan esencial alEstado como la heteronomíadel aparato militar. Un Estado sinUniversidad autónoma es unEstado barbárico, incapaz decultivar la inteligencia, la críti-ca, la investigación, el saber. Esun Estado que desprecia elconocimiento. Sólo los estadosautocráticos convierten a susuniversidades en recintos quereproducen la heteronomía mili-tar, convirtiéndolas en espaciossin alma. En los Estados quesiguen ese modelo, se produceun desequilibrio orgánico, y tardeo temprano les llega un períodode crisis de sus estructuras quetermina poniéndole fin al ordenestablecido.

La Universidad es la actoraprincipal en el proceso de crea-ción de las políticas de todoaquel Estado que logra com-prender la fu

Universidad y Poder civil

12/HORA UNIVERSITARIA

mente el gobierno del Estado. Elgobierno es sólo el Poder Eje-cutivo de un Estado. El Estado,en cambio, es un organismocomplejo y dinámico, compuestopor dos elementos que le sonintrínsecos y, por ello, funda-mentales para su existencia, asaber: la sociedad política y lasociedad civil. El primero deestos elementos está consti-tuido por el cuerpo jurídico ypolítico, los poderes públicos,

Un Estado sin Universidadautónoma es un Estadobarbárico, incapaz de cultivarla inteligencia, la crítica, lainvestigación, el saber. Es unEstado que desprecia elconocimiento. Sólo losestados autocráticosconvierten a susuniversidades en recintosque reproducen laheteronomía militar,convirtiéndolas en espaciossin alma.

OPINIÓN

Page 13: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

ACADEMIAHORA UNIVERSITARIA/13Mayo 2011

En tal sentido, le fue remitida unacomunicación que a continuación se pre-senta en la que la Rectora Cecilia GarcíaArocha enumera las acciones que ade-lanta la UCV en materia detransformación.

"Tengo el agrado de informarle que laUniversidad Central de Venezuela seencuentra actualmente en un proceso detransformación integral, enmarcado den-tro del Plan Estratégico aprobado por elConsejo Universitario, con la finalidadde fortalecer sus capacidades de res-puesta a los desafíos de la llamadaSociedad del Conocimiento y poder apro-vechar las oportunidades que ofrecepara beneficio de los venezolanos.

La necesidad de servir de interlocu-tora de los avances en la frontera delconocimiento a nivel mundial, hace de laadecuación permanente de la instituciónuniversitaria una necesidad y un deber.

Como usted sabe, la UCV es bastantecompleja, tanto por el número de facul-tades, escuelas, institutos ydependencias, como por la diversidadde proyectos de investigación, progra-mas de estudio de pregrado y depostgrado, y de los servicios que prestaa la sociedad. En atención a ello, el equi-po rectoral que me honro en dirigir,reconoció la importancia de apuntalarmecanismos de concertación entre losdistintos actores del quehacer universi-tario para adelantar el programa detransformación y fortalecimiento institu-cional que forman parte de nuestragestión. El Plan Estratégico cuenta conuna secretaría técnica adscrita al ConsejoUniversitario (Comité Operativo del PlanEstratégico) que coordina las discusionesnecesarias para forjar los consensos enlas distintas instancias de la institucióny asegurar la viabilidad de los cambiosrequeridos. Estas discusiones han per-

mitido a cada una de las facultades ela-borar su propio plan estratégico,enmarcado dentro del Plan de la UCV, ycoordinarse con las direcciones y/o geren-cias centrales responsables de laejecución de las distintas políticas de lainstitución. Asimismo, permiten la actua-lización de objetivos y metas, y laproposición de los cambios organizativosque faciliten sus logros, todo ello sometidoa la consideración del Consejo Universi-tario.

En la etapa actual, el Plan Estratégicose avoca al logro de un conjunto de metasen seis áreas de crucial importancia parael fortalecimiento de la UCV como centroacadémico de excelencia al servicio delpaís:

1) La adecuación curricular, en unmarco de creciente flexibilidad;

2) El fortalecimiento del postgrado y dela investigación;

3) La potenciación de nuestra capaci-dad para atender las demandas de lasociedad a través de la interacción con dis-tintos sectores del entorno para lageneración de nuevos saberes (ProyectoGestión del Conocimiento);

4) La mejora y preservación de losespacios de la Universidad, incluida ladisminución de la inseguridad personal enel campus universitario;

5) La ampliación, adecuación y forta-lecimiento de la plataforma tecnológicasobre la cual se apoyan las transforma-ciones académicas y administrativasrequeridas; y

6) La formulación de una política deincentivos al personal docente, adminis-trativo, obrero y de servicios que, en elmarco de las severas restricciones pre-supuestarias que padece la institución,pueda contribuir con la mejora en suscondiciones de trabajo, una mayor identi-ficación con los objetivos propuestos y, porende, con una mayor productividad en suejecución. En cada una de estas áreasexiste una persona o dirección respon-sable que debe rendir cuenta periódica alConsejo Universitario y cuyas ejecutoriasforman parte de la gestión cotidiana quees evaluada continuamente en las reu-niones de trabajo de los equipos queconforman la actual gestión rectoral quecoordino.

Aunque es este un proceso complejoy difícil, la UCV puede mostrar logros impor-tantes en distintas áreas que gustosamente estaríamos dispuestos a presen-tarle en la oportunidad que consideremás conveniente".

La UCV en proceso de transformación integral

El Ministerio de EducaciónUniversitaria, a través desu titular, Yadira Córdova,solicitó a la UniversidadCentral, el "Plan Mensualde Actividades sobreTransformaciónUniversitaria”, en el cual,tal como señalaba lamisiva, se debía describirfecha, lugar, hora, cantidadde participantes, sectoresinvitados, así como losresultados de las mismas ypropuestas de interés, “conel propósito de mantenervivo el diálogo por laconstrucción de laUniversidad necesaria".

Dra. Cecilia García ArochaRectora de la Universidad Central de Venezuela

“la UCV es bastantecompleja, tanto por el númerode facultades, escuelas,institutos y dependencias,como por la diversidad deproyectos de investigación,programas de estudio depregrado y de postgrado, y delos servicios que presta a lasociedad”.

Page 14: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

14/HORA UNIVERSITARIA Mayo 2011

ESTUDIANTES

Estrés académico: ¿Cómo superarlo?

Jesús, estudiante de se-gundo año de Arquitectura, es-taba desconcentrado, no so-portaba más. Con el textoabierto, sus pensamientos es-taban en otro lugar, se acerca-ba el fin de mes, tenía que pa-gar la residencia y el dinerono le alcanzaba, y para colmode males su pareja le exigíamás atención. Estaba atrasa-do en sus lecturas, no dormíabien, se sentía abrumado y has-ta le costaba respirar. Sin lu-gar a dudas, Jesús necesitabaayuda, pues estaba en caminohacia un problema mayor: susalud estaba en riesgo.

Apoyada en el concepto deWalter Cannon (1937), una delas psicólogas de la Organiza-ción de Bienestar Estudiantil(OBE) de la UCV, AlejandraGoncalves, define el estrés co-mo “las respuestas automáti-cas que emiten los organismoscomo defensa ante estímulosamenazantes, tanto externoscomo internos”.

Y si bien es cierto que, enmuchos casos, es inevitableque nuestros días se llenen decompromisos y responsabili-dades, también lo es que nopodemos perder de vista queun alto nivel de estrés puededañar nuestra integridad físi-ca y mental, afectar nuestrodesempeño académico o lle-varnos a problemas aún másgraves como la depresión, lasdrogas o el alcohol.

Las principales causas deconsulta registradas por el De-partamento de Psicología deOBE, señala Goncalves, mues-tran un aumento en el nivel deestrés de los ucevistas duran-te los períodos de exámenes,el inicio del ciclo de adapta-ción universitaria, violencia enel hogar, rupturas sentimenta-les o dificultades económicas.

Señales de alertaCuando se está bajo res-

puesta de estrés, en el orga-nismo se producen una seriede cambios fisiológicos, de pen-samientos y emociones, entrelos que se encuentran:

-Reacciones físicas: dolor decabeza, cansancio crónico, bru-xismo (rechinar los dientesmientras se duerme), aumen-to o pérdida de peso, excesivasudoración.

-Síntomas psicológicos:

“Antes mi mamá me decia:David, ven a comer que sete enfría la comida...

Ahora me dice: deja ese celu-lar y ven a comer que ahora nosólo se te enfría la comida, sinoque no compartes en familia”.

¿Le angustia no poder con-testar todos los correoselectrónicos al momento? ¿Seenfada cuando una página no secarga o su proveedor de accesoa Internet falla?¿Pierde la nocióndel tiempo cuando está nave-gando? Las preguntas hacenreferencia a un estudio publicadoen la pagina: www.quindio.com, elcual destaca que los adictos a lared encuentran a través de estemedio la forma idónea para comu-nicarse, ya que de este modoevitan la ansiedad que les pro-ducen las relaciones socialescara a cara, mantienen el anoni-mato e incluso, en la mayoría delos casos, se dan a conocer comoun personaje creado por ellosmismos que no corresponde a loque realmente son.

la ventana...del navegador” seña-la que existen tres fases deadicción a la Web. Primero elnovato aprende a usar Internet,los grupos de noticias y el chat,y se entusiasma por ellos. Enuna segunda fase, el usuario seintegra en comunidades virtuales.En una tercera etapa, el adicto

huye del mundo real para refu-giarse en el mundo virtual. Sinembargo, es en esta fase, cuan-do por pasar más tiempoconectado se dedica menos a losamigos y la familia, y se reducela vida social y la actividad física,que se puede hablar de adic-ción. En este punto, la ventanadel navegador actúa como un fil-tro entre el internauta y larealidad, impidiéndole ver lo quele rodea.

Si sientes que Internet hacambiado tus hábitos de vida,por ejemplo dormir menos horas,descuido de la actividad física,pérdida de contacto social, alestar conectado ignoras lo quepasa alrededor, te irritas por serinterrumpido. Es el momento deir a un profesional puedes estaratrapado en la red y no te hasdado cuenta.

Atrapados en la red

susceptibilidad, tristeza, irri-tabilidad, escasa confianza ensi mismo, pesimismo, imagennegativa de si mismo, indeci-sión, dificultad de concentra-ción, inseguridad,

-Reacciones comporta-mentales del estrés: fumar ex-cesivamente, olvidos frecuen-tes, aislamiento, ausentismoacadémico, aumento o dismi-nución del consumo de ali-mentos, escaso interés de lapersona, indiferencia hacia losdemás.

Las principalescausas de consultasmuestra un aumentoen el nivel de estrésde los universitariosdurante el períodode exámenes

No te dejes alcanzar por el estrés...

1. Programa tu tiempo y establece prioridades. De estaforma evitarás las noches en vela preparando material deestudio.

2. Haz ejercicio por lo mínimo quince minutos al díapuede darte muchos beneficios.

3.Realiza ejercicios de respiración.4.Asiste a los taller de autoayuda que organiza OBE.5.Cuida tu alimentación. Consume alimentos ricos en

proteínas, verduras.6. Relájate. El Yoga y diversas prácticas orientales brin-

dan claves para manejar la tensión.7. Manifiesta tu problema. En las dependencias de OBE

ubicada en el 2do piso del edificio de la Federación de Cen-tros Universitarios, en donde se encuentran alternativas deapoyo estudiantil completamente gratis. Telf. 605-4733/605-4709

8. Mantén una actitud mental positiva.9. Trata de ser asertivo en la toma de decisiones

La Universidad Central de Venezuela te ofrece un sin finde actividades culturales y deportivas que te ayudarán a man-tenerte relajado y controlar los niveles de estrés, así mismoa través del Departamento de Psicología de OBE, constan-temente se están realizando talleres y conversatorios paraayudar al estudiantado en el transcurso de su vida acadé-mica.

La adicción a la Red ha sidouno de los problemas detectadosentre los usuarios de Internet.Los especialistas médicos inten-tan estudiar y ponerse deacuerdo en la definición de lapatología y sus síntomas.

El texto de la investigadoraKimberly S.Young, “Del balcón a

Karelia Toledo

Page 15: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

HORA UNIVERSITARIA/15Mayo 2011

SOCIEDAD

La Coordinación de Ex-tensión de la UCV, a tra-vés de su programa Nue-

va Esparta, trabaja en múlti-ples áreas de investigación quebenefician por igual tanto a laUniversidad como a la regióninsular. Actualmente el PNEestá realizando grandes es-fuerzos para ayudar a los agri-cultores de la isla, ya que el es-tado tiene cultivos emblemáti-cos, como el tomate y ají mar-gariteño que debido a la pla-ga, la pérdida de fertilidad delos suelos y los constantes cam-bios climáticos, se han vistoafectados, el programa, con lacolaboración de la Facultad deAgronomía, trabaja por mejo-rar la condición de estos culti-vos.

La Gobernación del esta-do, sabiendo que es un pro-blema que afecta a la comuni-dad, buscó la asesoría de ex-pertos de la UCV en esta ma-teria para mejorar la siembra,“trabajamos para brindarleasesoría técnica y capacitacióna los agricultores de la zona,dándole respuesta a una pro-blemática regional. Tenemosun convenio de cooperacióncon la gobernación para lo queellos consideren que haga fal-ta atender en la gestión del es-tado”, señaló Yhajaira Parra,Coordinadora del ProgramaNueva Esparta.

El PNE busca dar respues-ta al desarrollo académico, cul-tural, científico y deportivo, ybrindar respuestas a las nece-sidades de la comunidad. Eneste caso, ofrece cursos y ta-lleres a los agricultores y entesdirectamente vinculados conla producción agrícola, brin-dando información y asesoríaadecuada, “esto forma partedel plan macro del ProgramaNueva Esparta, de buscar yaplicar el conocimiento cientí-fico para responder a los pro-blemas de las comunidades enlos aspectos sociales y econó-micos, al fin de beneficiar to-

das las áreas de producción dela isla”, acotó Parra.

Además de realizar foros,cursos y talleres, para instruirsobre temas que ocupan a loshabitantes y agricultores delestado, y brindar las herra-mientas para desarrollar la pro-

ductividad, el PNE ha ofreci-do cursos de construcción einspección de obras, gerenciade medios de comunicaciónsocial, inducción al sistema deeducación a distancia para do-centes universitarios y perso-nal profesional de la UCV, por

Programa Nueva Esparta busca mejorar los cultivos de tomate y ají margariteño

UCV asesora agricultores en Margarita

B.F.Alrededor de 30 abuelos,

junto a estudiantes y profeso-res de la UCV, participan en elproyecto comunitario de la Fa-cultad de Agronomía “Am-biente adecuado para el adul-to mayor de la GeroGranja dela comunidad del MunicipioMario Briceño Iragorry del Es-tado Aragua”, en el cual estaspersonas realizan actividadesagrícolas, siembras de frutas,hortalizas y cultivos de orquí-deas, en un ambiente adecua-do para su edad.

“El proyecto tiene como finbrindar un espacio idóneo pa-ra trabajar y evitar que estaspersonas realicen esfuerzosque perjudiquen su salud”, se-ñaló Maritza Romero, Coordi-nadora del Servicio Comuni-

B.F.“La planificación familiar,

cómo cuidarse de enfermeda-des de transmisión sexual,prepararse para el embarazobiológica y socialmente, la res-ponsabilidad individual y deparejas en el embarazo, entreotros temas, intervienen en lacalidad de vida de las perso-nas”.

Así lo aseguró Moni Vidal, dela Facultad de Ciencias Econó-micas y Sociales, en relacióncon el proyecto comunitarioSalud reproductiva y calidad devida, que comenzó hace un añoen la comunidad de SimónRodríguez realizando diagnósti-cos a través de instrumentosde medición para conocer elconocimiento de las personassobre el tema, y luego enfo-carse en la prevención.

Igualmente, los estudianteshan trabajado en diferentescomunidades y hospitales y pro-ponen desarrollar medicionesen colegios para brindar aten-ción e información a los jóvenesde más corta edad.

Por su parte Adelaida Struck,Directora del Instituto RodolfoQuintero de Faces, aseguró que“la intención es buscar naci-mientos de niños sanos en lasociedad. En la Facultad hemoslogrado interconectar la investi-gación con el serviciocomunitario, fortaleza que per-mite a la universidad dejar suhuella en las comunidades”.

tario de la Facultad.Aclaró Romero que la pro-

ducción es pequeña y se utili-za para el propio consumo dela granja y en la realización dedulces de la “dulcería criolla”que nació con el proyecto.

La UCV, a través de un con-venio con la alcaldía del mu-nicipio, ofrece el terreno, otor-ga los almuerzos a los abuelosy la formación teórico-prácti-ca; a su vez la alcaldía brindael transporte y un incentivo enmetálico.

Proyecto “Gerogranja” apoya a los abuelos en Aragua

nombrar solo algunos. Estas ac-tividades se desarrollan con lacolaboración de las 11 faculta-des y sus profesores, así comocon los convenios existentescon la Gobernación de NuevaEsparta y la empresa privada.

Faces orienta en SaludReproductiva y calidad de vida

Beatriz Firgau Actualmente el PNEestá realizandograndes esfuerzospara ayudar a losagricultores de laisla, ya que el estadotiene cultivosemblemáticos, comoel tomate y ajímargariteño quedebido a la plaga, lapérdida de fertilidadde los suelos y losconstantes cambiosclimáticos, se hanvisto afectados

Yhajaira Parra, Coordinadora del Programa Nueva Esparta.

Page 16: Universidad Central de Venezuela - Rechazo al …...Personalidades de la vida económica y política del país, se dieron cita en este importnte acto de reconocimiento a quien fuera

16/HORA UNIVERSITARIA Mayo 2011

El profesor ucevista,Tulio Hernández, ac-tualmente dicta cáte-dra en España. Hace

poco en Caracas estuvo en dosseminarios internacionales: unosobre derechos culturales y li-bertades culturales y otro so-bre nuevos instrumentos degestión cultural con una mira-da al entorno iberoamericanoy aprovechó para hablarnos dela autonomía, diversidad, de-mocracia e innovación comocuatro conceptos pilares de unapolítica cultural universitaria.

Hernández comentó que laspolíticas culturales de las uni-versidades autónomas debencuestionar el ejercicio autorita-rio del poder. “Las universida-des, en su sentido moderno,fueron creadas básicamente co-mo espacios de libertad paragenerar conocimiento, pensa-miento, tecnología, sin que elpoder estatal y del mercado so-metieran o impusieran su cri-terios. La propia noción de uni-versidad exige que la culturaque se genere sea contra el au-toritarismo y el intervencionis-

mo en las políticas culturales,científicas y académicas”.

Cultura y libertadEn materia de legislación,

acota el catedrático que la con-dición ideal de un sistema cul-tural es su libertad. “En el sis-tema entran: la industria cul-tural, los valores religiosos, lasculturas tradicionales y las cul-turas académicas. Se deben le-gislar las políticas culturales delEstado y las formas de protec-ción de identidades, patrimo-nios, memoria y lenguaje.

Hernández advierte que ladiversidad cultural ha sidosiempre una de las cosas queha caracterizado a las univer-sidades. “El espacio del paísen donde la diversidad cultu-ral tiene que ser estudiada, ana-lizada, defendida y, sobre to-do, permitir que ocurra en supropio seno, es en la universi-dad”.

Explica también que el Es-tado siempre tiene la tentaciónde asociar el proyecto políticodel partido en el poder con elaparato de Estado. La univer-sidad debe estar libre y ajenaa esas imposiciones y hacer

Universidad: espaciopara políticas culturales

El Teatro Universitariopara Niños “El Chichón”,agrupación pertenecientea la Dirección de Culturade la Universidad Centralde Venezuela, golpeanuevamente ¡Duro y a laCabeza! con su nuevo es-pectáculo “La Mancha deDon Quijote”, una diver-tida versión de la clásicahistoria de Miguel de Cer-vantes, escrito por la dra-maturga argentina MaríaInés Falconi y dirigido porDewis Durán.

Eliécer Paredes, CésarGuarimán, Alba Nieto, Ri-

ta Fernández, Jasbel Go-méz, Caridad Aponte,Ana Carina Aponte, Jayc-ker Oropeza, Génesis Ló-pez, Kristina Barreto y An-gee Andrade serán elelenco encargado de ha-cernos disfrutar un ratoagradable en compañíade los más variados per-sonajes del imaginariocervantino.

El estreno de “La Man-cha de Don Quijote” sellevó a cabo el sábado 7de mayo, a las tres de latarde, en la Sala de Con-ciertos de la UCV.

un conocimiento de la diversi-dad.

Modernizar y actualizarEl profesor aborda un con-

cepto nuevo de identidadesplurales que en su seno sonmúltiples, ajenas al conceptode homogeneidad y cercanasa uno de pertenencias múlti-ples. “Una identidad universi-taria es un paraguas bajo elcual se reúnen diversas formasde hacer cultura, manifesta-ciones estéticas e ideológicas.Sin embargo tienen en comúnun espacio cuya misión fun-damental es: producir conoci-miento, capacitar personas,preservar la democracia y enel campo cultural alimentar ladiversidad del país”.

Nos dice Hernández queestas tareas son prioritarias.“Estamos en un país que quie-re cambiar y no sabe cómo.Tiene muchos años tratandode hacerlo y no lo logra. Lasuniversidades tienen una do-ble responsabilidad, moderni-zar y actualizar sus propias es-tructuras responsables de la ac-tividad cultural e involucrarsecon los grandes debates que

hay en nuestros países sobre eltema de políticas culturales”.

Finalmente, Hernándezapunta a la necesidad de políti-cas culturales de masas “con-vertir los campus universitarios

en lugares abiertos, incorpo-rados, deseados por ciudadesen donde el espacio públicoestá debilitado. Debe haberuna articulación nueva entrepúblicos, oferta cultural y gru-pos”.

El Chichón estrena

“La mancha de Don Quijote”

Ricardo Zerpa