219
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema de Gestión de Calidad en base a los requisitos de la norma ISO 9001:2015, para aumentar la productividad en la empresa TECNIFORM. Trabajo de investigación como requisito previo para la obtención del título de Magister en Sistemas de Gestión de Calidad. AUTOR: Ing. Denis Xavier Carrillo Llerena TUTOR: Dr. Mario Bermeo Quito, Junio 2018

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Diseño del Sistema de Gestión de Calidad en base a los requisitos de la norma ISO

9001:2015, para aumentar la productividad en la empresa TECNIFORM.

Trabajo de investigación como requisito previo para la obtención del título de Magister

en Sistemas de Gestión de Calidad.

AUTOR: Ing. Denis Xavier Carrillo Llerena

TUTOR: Dr. Mario Bermeo

Quito, Junio 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

ii

Trabajo presentado como requisito previo para la

obtención del título de Magister en Sistemas de Gestión de

la Calidad

Autor: Denis Carrillo

Lugar y Fecha: Quito, a junio 2018

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

iii

Derechos de Autor

Yo, Denis Xavier Carrillo Llerena, en calidad de autor y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de titulación DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD EN BASE A LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015, PARA

AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “TECNIFORM., modalidad

proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO

DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines

estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la

obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Denis Xavier Carrillo Llerena

CC: 1719708404

E-mail: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

iv

Aprobación del Tutor

En mi calidad de tutor del trabajo de titulación, presentado por Denis Xavier Carrillo

Llerena, para optar por el título de Magister en Sistemas de Gestión de Calidad, cuyo

tema es DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN BASE A LOS

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015, PARA AUMENTAR LA

PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA “TECNIFORM”; considero que dicho trabajo

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 11 días del mes de Junio del 2018

____________________________

MSc. Mario Patricio Bermeo Orozco

DOCENTE – TUTOR

CC. 0602463325

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

v

Aprobación de la presentación Oral/Tribunal

El tribunal constituido por:…………………………………………………………........

luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

Título de Magister en Sistemas de Gestión de Calidad presentado por el Ingeniero

Denis Xavier Carrillo Llerena; con Título: DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD EN BASE A LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015, PARA

AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA TECNIFORM.

Emite el siguiente veredicto (APROBADO/ REPROBADO)…………………………

Fecha:………………………

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente ………………………… ….…………… ………………

Vocal 1 ………………………… ….…………… ………………

Vocal 2 ………………………… ….…………… ………………

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

vi

Dedicatoria

A mi familia, en especial a mis tres sobrinos David, Isabella y Renata, quienes fueron el

motor que me permitió seguir adelante hasta conseguir mi objetivo.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

vii

Agradecimiento

A Dios por permitirme la vida y bendecirla en todo momento.

A mis padres, sin su apoyo y amor incondicional nada se hubiera logrado.

A cada uno de los docentes de la Maestría de Sistemas de Gestión de Calidad de la

Universidad Central del Ecuador, en especial al Dr. Mario Bermeo por su compromiso

y apoyo para el desarrollo del presente trabajo.

A los representantes de la Empresa TECNIFORM por permitirme desarrollar las

actividades referentes a este trabajo de investigación.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

viii

Índice de Contenido

Autorización para la Publicación del Trabajo de Titulación. ....................................................... ii

Aceptación del Tutor ................................................................................................................... iv

Aprobación del trabajo final por el tribunal ................................................................................. v

Dedicatoria .................................................................................................................................. vi

Agradecimiento .......................................................................................................................... vii

Resumen .................................................................................................................................... xiii

Abstract ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Introducción .................................................................................................................................. 1

Capítulo I ...................................................................................................................................... 3

El Problema de Investigación ....................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema .............................................................................................. 3

1.2. Formulación del Problema ................................................................................................ 6

1.3. Preguntas directrices o de investigación ............................................................................ 6

1.4. Objetivo General ............................................................................................................... 7

1.5. Objetivo Específico ........................................................................................................... 7

1.6. Justificación e importancia ................................................................................................ 7

Capítulo II ................................................................................................................................... 10

Marco Teórico ............................................................................................................................ 10

2.1. Antecedentes ................................................................................................................... 10

2.2. Fundamento teórico ......................................................................................................... 11

2.3. Gestión por procesos ....................................................................................................... 23

2.3.1. Mejora continua de procesos ........................................................................................ 24

2.4. Productividad .................................................................................................................. 24

2.5. Marco legal ...................................................................................................................... 27

2.6. Hipótesis .......................................................................................................................... 29

2.7. Sistemas de variables....................................................................................................... 29

Capítulo III ................................................................................................................................. 31

Metodología ................................................................................................................................ 31

3.1 Diseño de la investigación ................................................................................................ 31

3.2. Población y muestra ........................................................................................................ 32

3.3. Operacionalización de Variables ..................................................................................... 32

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................ 35

3.5. Validación de los instrumentos de recolección de datos ................................................. 35

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

ix

3.6. Procedimiento Metodológico .......................................................................................... 36

Capítulo IV ................................................................................................................................. 39

Análisis y discusión de la Recolección de datos ........................................................................ 39

4.1. Lista de verificación (primera evaluación) ...................................................................... 39

4.2. Cuestionario (percepción de productividad) ................................................................... 42

4.3. Lista de verificación (segunda evaluación) ..................................................................... 45

4.4. Análisis de factibilidad .................................................................................................... 48

Capítulo V .................................................................................................................................. 49

Conclusiones y Recomendaciones .............................................................................................. 49

5.1. Conclusiones ................................................................................................................... 49

5.2. Recomendaciones ............................................................................................................ 50

Capítulo VI ................................................................................................................................. 51

Propuesta del sistema de gestión de calidad ............................................................................... 51

CARACTERIZACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA ....................................................... 53

FLUJO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA .................................................................. 58

FLUJO DE CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN ........................................................... 63

FLUJO DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES ...................................................................... 72

FLUJO DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN .................................................................... 76

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD ............................................................... 80

FLUJO DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA ................................................................ 86

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL SGC. ......................... 92

FLUJO DE AUDITORÍAS INTERNAS................................................................................ 99

FLUJO DE NO CONFORMIDAD. ..................................................................................... 110

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN COMERCIAL .............................................................. 118

FLUJO GESTIÓN CON EL CLIENTE ............................................................................... 123

FLUJO DE GESTIÓN CON EL PROVEEDOR ................................................................. 128

CARACTERIZACIÓN PRODUCCIÓN ............................................................................. 135

PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN ............................................................................ 138

CARACTERIZCIÓN GESTIÓN DE TALENTO HUMANO ............................................ 148

FLUJO DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO ............................................................. 151

CARACTERIZACIÓN DE MANTENIMIENTO ............................................................... 154

FLUJO DE RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y REVISIÓN ............................................ 158

FLUJO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ........................................... 163

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD ........................................................................... 168

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

x

Indice de Anexos

Anexo A. Árbol de problemas .................................................................................................. 187

Anexo B1 Caracterización de la variable de Interés. ................................................................ 188

Anexo B2 Caracterización de la variable 2 .............................................................................. 189

Anexo C. Lista de verificación ................................................................................................. 190

Anexo D. Nivel de Madurez ..................................................................................................... 197

Anexo E. Diagnóstico de la Situación ...................................................................................... 199

Anexo F. Cuestionario de productividad .................................................................................. 200

Anexo G. Análisis de Factibilidad ............................................................................................ 201

Anexo H. Riesgos para la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 205

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

xi

Índice de tablas

Tabla 1: Correlación ISO 9001:2015 vs ISO 9001:2008 ............................................................ 13

Tabla 2 Diferencias en terminología entre las normas ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 .......... 19

Tabla 3 Organización de TECNIFORM ..................................................................................... 32

Tabla 4 Operacionalización - Sistema de Gestión de Calidad .................................................... 33

Tabla 5 Operacionalización - Productividad .............................................................................. 34

Tabla 6 Resultado análisis de brecha inicial. .............................................................................. 40

Tabla 7 Porcentaje de cumplimiento primera evaluación ........................................................... 40

Tabla 8 Resultados del Cuestionario .......................................................................................... 42

Tabla 9 Porcentaje de cumplimiento segunda evaluación .......................................................... 45

Tabla 10 Comparativo porcentaje de cumplimiento - primera evaluación ................................ 46

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

xii

Índice de Figuras

Figura 1 Reacción en cadena (negativa) ....................................................................................... 4

Figura 2 Reacción en cadena (positiva) ........................................................................................ 4

Figura 3 Reacción en cadena ...................................................................................................... 26

Figura 4 Porcentaje de Cumplimiento – Análisis de Brecha Inicial .......................................... 41

Figura 5 Resultado del Cuestionario ........................................................................................... 43

Figura 6 Comparación porcentaje de cumplimiento – primera evaluación .............................. 47

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

xiii

TÍTULO: Diseño de un sistema de Gestión de Calidad en base a los requisitos de la

norma ISO 9001:2015, para aumentar la productividad en la empresa TECNIFORM.

Autor: Denis Xavier Carrillo Llerena

Tutor: Mario Patricio Bermeo Orozco

Resumen

El presente trabajo de investigación plantea el diseño de un Sistema de Gestión de

Calidad en base a los requisitos establecidos en la norma ISO 9001:2015 para la

empresa de manufactura de plástico TECNIFORM; mediante este Sistema de Gestión

se busca la optimización de los recursos, lo que contribuirá positivamente en la

productividad de la empresa. Para la recolección de datos se han utilizado las técnicas

de observación y encuesta, las mismas que han permitido establecer la brecha de

cumplimiento de la organización en base a los requisitos de la norma, así también,

establecer el grado de percepción que tienen los trabajadores sobre la productividad de

la empresa. El cumplimiento inicial de la organización fue (28%), por tal motivo se han

elaborado los procesos y procedimientos pertenecientes al Sistema de Gestión de

Calidad en base a la norma ISO 9001:2015, que facilitaron alcanzar un cumplimiento

del (70%). El análisis de los datos se representa mediante tablas y gráficos estadísticos,

que han permitido evaluar los resultados y establecer las conclusiones y

recomendaciones de los objetivos planteados, para finalmente elaborar la propuesta de

diseño.

Palabras claves: SISTEMA DE GESTIÓN/ CALIDAD/ PRODUCTIVIDAD/ ISO

9001:2015

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

xiv

TITLE: Design of a Quality Management System, based in the requirements of the

Standard ISO 9001:2015 to increase the productivity in the Company TECNIFORM.

Author: Denis Xavier Carrillo Llerena

Tutor: Mario Patricio Bermeo Orozco

ABSTRACT

The present research project proposes the design of a quality management system,

based in the requirements of the Standard ISO 9001:2015 for the plastic manufacturing

company TECNIFORM; through this Quality Management System, the optimization of

resources is sought, which will positively contribute in the company’s productivity.

For the data compilation, the techniques of observation and survey were used, which

have allowed to establish the organization’s fulfillment gap, based in the requirements

of the Standard, also to establish he grade of perception that the workers have related to

the company’s productivity. The initial fulfillment of the organization is of (28%), for

this reason the processes and procedures related to the Quality Management System

have been performed, based in the Standard ISO 9001:2015, which helped to reach a

compliance of (70%). The data analysis is represented through tables and statistical

graphs, which enabled to evaluate the results and to establish the conclusions and

recommendations of the planned objectives, to finally elaborate the design proposal.

Key Words: MANAGEMENT SYSTEM/ QUALITY/ PRODUCTIVITY/ ISO

9001:2015

I hereby certify that the above is a true and reliable translation of the original document presented to me in

Spanish.

Lucia Sandoval S.

I.D. 170584049-2

Certified Translator

American Translators Association - ATA Membership # 266444

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

1

Introducción

El presente trabajo de investigación hace referencia al diseño y propuesta para

una futura implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en los

requisitos de la norma ISO 9001:2015, para la empresa “TECNIFORM”, cuya actividad

económica es la manufactura de productos plásticos (manijas de botella, manija para

pavo, anillos y tapones de seguridad para acetileno).

El diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en los requisitos de la

norma ISO 9001:2015, pretende mediante el manejo y estandarización de procesos

(SGC) controlados, gestionar adecuadamente los recursos necesarios que permitirán

alcanzar los resultados planificados, cuyo efecto positivo se verá reflejado en el

aumento de la productividad de la empresa.

El presente trabajo de investigación está dividido en los siguientes capítulos:

Capítulo I: El problema, en este capítulo se detalla el planteamiento y

formulación de la problemática observada, preguntas de investigación, objetivos,

importancia y justificación para el presente trabajo de investigación.

Capítulo II: El Marco Teórico, en este capítulo se detalla los antecedentes

(investigaciones en la misma línea) necesarios para el desarrollo de este trabajo de

investigación, fundamento teórico y legal, hipótesis y sistemas de variables.

Capítulo III: La metodología, en este capítulo se describe el diseño de la

investigación, población y muestra, matriz de operacionalización de las variables,

técnicas e instrumentos de recolección de datos, proceso de validez y confiabilidad de

los instrumentos para dar solución a la problemática establecida, y las técnicas de

procesamiento y análisis de datos.

Capítulo IV: Resultado y análisis, en este capítulo se presentan la información

obtenida del análisis de la recolección de datos, dichos resultados se presentan mediante

tablas y gráficos estadísticos.

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones, en este capítulo se presentan los

principales aportes de este trabajo de investigación en base a cada objetivo planteado.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

2

Capítulo VI: La propuesta, en este capítulo se presenta el diseño del Sistema de

la Gestión de la Calidad en base a los requisitos de la norma ISO 9001:2015.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

3

Capítulo I

El Problema de Investigación

1.1. Planteamiento del problema

El desarrollo cada vez más dinámico de los mercados, también llamado

“globalización”, ha permitido que los clientes tengan la posibilidad de intercambiar

información con empresas a escala mundial, con el objeto de obtener bienes selectivos

de acuerdo a sus gustos y preferencias, motivo por el cual las organizaciones han tenido

que adaptar su estructura, haciéndola capaz de proporcionar productos y servicios de

mejor manera que la competencia. Todo lo anterior, ha motivado a las organizaciones a

buscar estrategias que le permitan permanecer en el mercado, sin dejar de ser eficientes

y eficaces.

Durante el desarrollo de la historia, la calidad y la productividad han

permanecido en una disyuntiva. De tal manera, la tradición en América Latina ha sido

la calidad o la productividad, es imposible tener ambas, cuando se hace avanzar a la

producción, se resiste la calidad (Deming, 1982). De acuerdo a lo citado, Deming hace

notar el paradigma infundado en los directivos y jefes de planta cuando no conocen lo

que es calidad y como conseguirla.

Siguiendo en esta misma línea, cuando la calidad no es la base en la que se

fundamentan los procesos del negocio, se desata una reacción en cadena (negativa), a

partir de las equivocaciones y fallas en los procesos del negocio, las mismas que

implican más gastos, menos producción y a su vez menos ventas. “Un proceso de mala

calidad es errático, costoso, inestable y no se puede predecir” (Gutiérrez Pulido & De

La Vara Salazar, 2009, pág. 6). En consecuencia, Si la organización cuenta con

procesos de mala calidad no puede ser productivo y peor aún competitivo, como lo

demuestra Gutiérrez Pulido & De la Vara Salazar en la figura 1.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

4

Figura 1 Reacción en cadena - negativa Fuente: (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

Por el contrario, cuando la calidad es la base para mejorar los procesos del

negocio, se logra una reacción en cadena-positiva, la misma que se puede esquematizar

en la figura 2.

Al disminuir las deficiencias se reducen los costos y se liberan recursos materiales y

humanos que se pueden destinar a elaborar más productos, resolver otros problemas de

calidad, reducir los tiempos de entrega o proporcionar un mejor servicio al cliente, lo

cual incrementa la productividad y que la gente esté más contenta con su trabajo.

(Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009, págs. 6-7).

Figura 2 Reacción en cadena - positiva

Fuente: (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

El sistema de gestión de calidad, permite a las organizaciones formar estructuras

sólidas, como lo menciona (Gatell Sánchez & Pardo Alvarez, 2011).

Se mejora todo

Disminuye los costos porque hay menos reprocesos, fallas y retrasos; de esta manera se utilizan mejor los materiales, máquinas, espacios y recursos humanos

Mejora la productividad

Se es más competitivo en calidad y precio

Hay cada vez mas trabajo

Fallas y deficiencias

Reprocesos, desperdicios, retrasos, equivocaciones, paros, inspeccion excesiva, desorganización, etc.

Más gastos

Menos competitivos

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

5

Un sistema de gestión es, por lo tanto, una estructura formada por un conjunto de

elementos interrelacionados manejados mediante la metodología PHVA para conseguir

un propósito de manera eficaz y con vocación de mejora continua. (…) se trata de

gestionar los requisitos de los clientes.

De acuerdo con lo antes citado, un sistema de gestión de calidad, permite

adaptar los procesos del negocio para gestionar los requisitos del cliente, para que por

medio de su interacción ordenada y coherente se alcancen los objetivos de calidad

preestablecidos.

El modelo de gestión de calidad basado en los requisitos de la ISO 9001:2015

permite mejorar los procesos que pertenecen al sistema de gestión, dicho efecto

positivo, recae directamente en la disminución de reprocesos y desperdicios. “Al

mejorar la calidad, se transfiere las horas-hombre y las horas-máquina malgastadas, a la

fabricación de producto bueno y a dar un servicio mejor.” (Deming, 1982, pág. 2). Lo

que significa un aumento significativo de la productividad de las empresas.

TECNIFORM es una organización que inició sus actividades en el año 2008, en

la ciudad de Quito, cuya actividad económica es la MANUFACTURA DE

PRODUCTOS PLÁSTICOS (manijas para botellas, manijas para pollos y pavo, anillos

y tapones de seguridad para acetileno), convirtiéndose en el proveedor de importantes

marcas, como: Coca – Cola, Pollos Oro, Mi Comisariato, Santa María y La Favorita.

En el último año (2017) se han podido observar una serie de errores operativos

los mismos que de continuar, podrían ocasionar la pérdida del cliente; hasta el

momento la empresa ha experimentado como efecto de las fallas y errores un aumento

en los gastos operativos. (el porcentaje de aumento en los gastos es confidencial).

Entre las fallas y errores en la producción, se mencionan las más comunes:

Reprocesos en la fabricación: causados generalmente por fallas en la

comunicación interna de la organización (cliente y proveedor interno), la interacción de

los procesos no persiguen el mismo objetivo.

Paros en la producción: causados generalmente cuando la maquinaria sufre un

desperfecto, la producción se paraliza durante el tiempo que tome su reparación, otro

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

6

factor que genera también paros en la producción, es la disponibilidad de la materia

prima, debido a que el proveedor se encuentra ubicado en la ciudad de Guayaquil y la

logística puede tardar más de lo planificado.

Demoras en la entrega del producto: por lo que la satisfacción del cliente se ve

afectada por incumplimiento en la fecha de entrega. TECNIFORM utiliza el servicio de

una empresa externa que es la encargada de distribuir el producto; La capacidad de

producción de TECNIFORM es limitada, cuando existen pedidos no planificados se

debe trabajar en tres turnos, sin embargo, no siempre se cumple con los plazos de

entrega.

Como efecto de las equivocaciones y fallas en la producción antes señaladas, la

organización incurre en gastos por mala calidad, afectando directamente la

productividad y por ende la rentabilidad de la empresa, tanto para el dueño y

trabajadores en general.

De acuerdo a este análisis, se ha propuesto al Gerente de TECNIFORM, el

diseño para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en base a los

requisitos de la ISO 9001:2015, lo que permitirá elevar su capacidad de entregar

productos y servicios que cumplen con los requisitos de los clientes, optimizar el

recurso “tiempo” para maximizar resultados, aumentar la reputación de la marca y su

porcentaje de participación en el mercado.

1.2. Formulación del Problema

¿Cómo contribuirá el diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en

los requisitos de la ISO 9001:2015, en la productividad en la empresa TECNIFORM?

Variable de Interés: Diseño de un Sistema de Gestión de la calidad basado en

los requisitos de la ISO 9001:2015.

Variable de caracterización: Productividad.

1.3. Preguntas directrices o de investigación

El análisis del problema conlleva a los siguientes cuestionamientos:

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

7

- ¿Cuál es la brecha de cumplimiento que tiene TECNIFORM en base a los

requisitos de la ISO 9001:2015?

- ¿Cuáles serán los procesos y procedimientos requeridos para el diseño del

Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a los requisitos de la ISO

9001:2015?

- ¿Cuál es la factibilidad técnica, administrativa y la viabilidad económica

para la futura implementación del Sistema de Gestión de Calidad en base a

los requisitos de la ISO 9001:2015?

1.4. Objetivo General

- Diseñar un Sistema de Gestión de Calidad en base a los requisitos de la ISO

9001:2015, para contribuir a la productividad de la empresa TECNIFORM.

1.5. Objetivo Específico

- Establecer la brecha de cumplimiento de la organización en base a los

requisitos de la norma ISO 9001:2015.

- Diseñar los procesos y procedimientos necesarios para el sistema de gestión

de calidad y su interacción de acuerdo a los requisitos de la ISO 9001:2015.

- Establecer la factibilidad técnica y administrativa y la viabilidad económica

para la futura implementación de la ISO 9001:2015.

1.6. Justificación e importancia

Resulta claro que para permanecer en un mercado cada vez más competitivo, las

organizaciones necesitan entregar productos y servicios que satisfagan las necesidades

de los clientes de mejor manera que las otras empresas de la industria.

Para tal propósito, el punto de partida es la calidad y los sistemas de gestión.

“La organización puede lograr el éxito sostenido satisfaciendo de manera coherente las

necesidades y expectativas de sus partes interesadas, de manera equilibrada, a largo

plazo” (NTC ISO: 9004, 2010, pág. 2).

La ISO 9001:2015, lista los beneficios potenciales para una organización que

implementa un sistema de gestión basado en los requisitos de la norma internacional:

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

8

a) La capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que

satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios

aplicables;

b) Facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente;

c) Abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y

objetivos;

d) La capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de

gestión de la calidad especificados;

Según se ha citado, los beneficios de establecer, implementar, mantener y

mejorar continuamente un sistema de gestión de la calidad en base a los requisitos de la

norma ISO 9001:2015, se convierte en un fortaleza para las organizaciones, en especial

para aquellas donde su productividad se ha visto disminuido por fallas y

equivocaciones.

El presente trabajo de investigación pretende dar una solución a largo plazo a

los problemas que TECNIFORM ha ido haciendo frente durante su presencia en el

mercado, con el objetivo de evidenciar las mejoras en términos de disminuir las fallas y

equivocaciones que desencadenan gastos de mala calidad, que en general se producen

por no gestionar y controlar los procesos del negocio.

Un sistema de gestión de la calidad en base a los requisitos de la ISO

9001:2015, le permitirá a TECNIFORM gestionar los requisitos de los clientes para

entregar productos conformes, optimizar recursos y maximizar resultados, lo que en

cadena le permitirá aumentar su PRODUCTIVIDAD.

Se prevé que la futura implementación de un sistema de gestión de la calidad en

base a los requisitos de la ISO 9001:2015 en la empresa TECNIFORM, tendrá una

cadena de impactos positivos para todas las partes interesadas pertinentes de la

organización, el personal en general se sentirá más empoderado, competente y

comprometido con su trabajo, aumentando el desempeño de la organización, generando

productos de mejor calidad, clientes satisfechos y mejores réditos económicos para los

accionistas de la empresa.

La organización dentro de la industria tendrá una ventaja competitiva, que le

permitirá aumentar su participación en el mercado y en la sociedad, la futura

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

9

implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la ISO 9001:2015 será

un reflejo del compromiso que tiene TECNIFORM de entregar de forma responsable

productos que cumplen con requisitos y que son capaces de satisfacer las necesidades

actuales y futuras de sus clientes.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

10

Capítulo II

Marco Teórico

2.1. Antecedentes

Para efectos de esta investigación se han tomada en cuenta estudios realizados

en organizaciones sobre el diseño de sistemas de gestión de la calidad basada en la

norma ISO 9001, cuyo aporte para este trabajo de investigación es alto:

El trabajo que lleva como título: Proyecto de mantenimiento y mejora del

sistema de gestión de la calidad de la empresa Flexiplast S.A. bajo la norma ISO

9001:2015, trabajo realizado en Quito, por Ana Margarita Auquillas Alvarez, en el año

2016, entre las conclusiones más importantes establece “La implementación del plan de

mantenimiento del sistema de gestión ha provocado el interés y participación activa del

personal de la empresa, demostrándose así la decisión de todos para alcanzar cambios y

mejora en los resultados de la organización”. (Auquilla Alvarez, 2016, pág. 114).

El trabajo titulado: Diseño de un sistema de gestión de calidad en base a la

norma ISO 9001:2015 para una empresa de consultoría agrícola, investigación realizada

por Andrea Alejandra Mena Toledo en Quito, noviembre de 2016, entre las

conclusiones más importantes establece.

(…) la propuesta del sistema de gestión de calidad basado en las normas ISO

9001:2015, para la empresa consultora agrícola está acorde a las exigencias

establecidas en las operaciones de servicio que ofrece. (…) concluye que la

documentación es válida y coherente a los requisitos de la organización. (Mena

Toledo, 2016, pág. 64).

El trabajo titulado: Sistema de gestión de la calidad basada en la norma ISO

9001:2008, para el mejoramiento de la productividad de la constructora DEA

contratistas & ejecutores S.A.C, realizado por Ricardo Manuel Delgado Arana, en el

que se puede destacar, que mediante la implementación del sistema de gestión de la

calidad en base a los requisitos de la ISO 9001:2008 “Se logró mejorar el tiempo

promedio de despacho de materiales a las obras, (…) Mejoró el nivel de satisfacción de

cliente con el SGC propuestos.” (Delgado Arana, 2014).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

11

El trabajo titulado: Diseño del sistema de gestión de la calidad con base en la

norma ISO 9001:2015 en el Instituto de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas

de la Universidad Central del Ecuador, elaborado por Guachamín Paucar Héctor

Danilo, realizado en Quito, junio de 2017, entre las conclusiones más importantes

establece:

La futura implementación del SGC para el Instituto de Posgrado de la Facultad

de Ciencias Químicas le proporcionará una ventaja y distinción competitiva

frente a otras instituciones que ofrecen servicios similares, porque no cuentan

con SGC, ya que el mercado actual exige que los productos y servicios

entregados deben ser los mejores, esto se ve garantizado a través del

cumplimiento de altos estándares de calidad que proporciona un SGC.

(Guachamín Paucar, 2017, pág. 60).

2.2. Fundamento teórico

2.2.1. Administración de la calidad total

Debido a la globalización las organizaciones están obligadas a ser cada vez más

competitivas para garantizar su sostenibilidad en el mercado, por lo que el aumento de

la calidad no es algo opcional y debe ser evidente.

El concepto de administración de la calidad total lleva implícito hacer las cosas

bien a la primera. “(…) a través de la planificación, organización y control de la

calidad, se persigue la mejora continua, no solo de los productos, sino también de los

procesos, mediante el involucramiento de todos los miembros de la empresa.” (Tarí

Guilló, pág. 35)

El enfoque preventivo que pretende dar a la organización la Administración de

la Calidad Total, permite eliminar los problemas antes de que estos aparezcan; y

también su enfoque proactivo el mismo desarrolla estructuras dinámicas capaces de

responder de la mejor manera antes las necesidades de los clientes y muchas veces

superar sus expectativas.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

12

2.2.2. Aseguramiento de la calidad y la ISO 9001

Dentro de las muchas estrategias que las organizaciones utilizan para conseguir

la calidad, está claro que el aseguramiento de la calidad se ha convertido en la más

popular y utilizada. Sin duda el referente para el aseguramiento de la calidad es la ISO

9001, formando parte fundamental para miles de empresas y organizaciones que han

certificado sus sistemas de gestión de la calidad basándose en ellas.

El aseguramiento de la calidad es “Parte de la gestión de la calidad orientada a

proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de calidad. (ISO 9000, 2015,

pág. 19).

Cuando en el aseguramiento de la calidad se menciona a la gestión es

importante relacionarla con el ciclo de mejora continua (PHVA), por lo que:

(…) gestionar algo es planificarlo de manera adecuada (P), ejecutarlo conforme

a lo planificado (H), verificar o realizar un seguimiento de que lo ejecutado es

acorde con los requisitos planificados (V) y, por último, actuar para optimizar

todo aquello que pudiera resultar susceptible de mejora para conseguir unos

resultados en línea de lo esperado (A) (Gatell Sánchez & Pardo Alvarez, 2011,

pág. 11)

En resumen, el aseguramiento de la calidad es una serie de acciones que

mediante el ciclo de mejora continua permiten garantizar productos y servicios de

acuerdo a los requisitos del cliente.

2.2.3. Sistema de Gestión

Resulta importante analizar al sistema de gestión por partes.

El Sistema, está dado por cada una de las partes con las que cuenta la

organización que en su conjunto se interrelacionan con el fin de obtener algo, y la

Gestión hace referencia a la manera adecuada de ejecutar acciones para el logro de un

propósito, en la misma línea, un sistema de gestión es “(…) una estructura formada por

un conjunto de elementos interrelacionados manejados mediante la metodología PHVA

para conseguir un propósito de manera eficaz y con vocación de mejora continua”

(Gatell Sánchez & Pardo Alvarez, 2011, pág. 11)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

13

Cuando el sistema de gestión hace referencia a la calidad se sobre entiende que

la gestión hace referencia a la manera adecuada de ejecutar los requisitos de los clientes

para entregar productos y servicios que satisfagan sus necesidades y expectativas.

2.2.4. Sistema de gestión de la calidad en base a los requisitos de la ISO

9001:2015

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se puede establecer un concepto

más específico para definir al sistema de gestión de la calidad en base a los requisitos

de la ISO 9001:2015, será entonces, Sistema de Gestión de la Calidad, una serie de

procedimientos interrelacionados y coherentes que mediante un ciclo de mejora

continua permiten alcanzar los objetivos de calidad planificados para cierto producto o

servicio.

La norma ISO 9001:2015, establece los requisitos que deben cumplir los

procedimientos que forman parte del alcance del sistema de gestión de calidad.

La norma ISO 9001:2015, es la única certificable de la familia de las ISO 9000

y puede ser aplicable a cualquier tipo de organización, sin importar el tamaño o

actividad a la que dedique.

2.2.5. Matriz de Correlación ISO 9001: 2015 VS ISO 9001: 2008

La norma ISO 9001, en su versión 2015, ha sufrido importantes cambios desde

su versión precedente 2008, los mismos que se detallan en la tabla 1.

Tabla 1: Correlación ISO 9001:2015 vs ISO 9001:2008

ISO 9001: 2015 (Sistema de

gestión de calidad – requisitos).

ISO 9001: 2008 (Sistema de

gestión de calidad – requisitos).

1 Objetivo y campo de aplicación 1 Objetivo y campo de aplicación

2 Referencias normativas 2 Referencias normativas

3 Términos y definiciones 3 Términos y definiciones

4 Contexto de la organización - -

4.1 Conocimiento de organización y su

contexto

- -

4.2 Comprensión de las necesidades y

expectativas de las partes

interesadas

- -

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

14

ISO 9001: 2015 (Sistema de

gestión de calidad – requisitos).

ISO 9001: 2008 (Sistema de

gestión de calidad – requisitos).

4.3 Determinación del alcance del

Sistema de gestión de la calidad

4.2.2 Manual de calidad

4.4 Sistema de gestión de la calidad y

sus procesos

4.1 Requisitos generales

5 Liderazgo - -

5.1 Liderazgo y compromiso

5.1.1 Generalidades 5.1

5.4.2

Comprensión de la dirección

Planificación del sistema de

gestión de la calidad

5.1.2 Enfoque al cliente 5.2 Enfoque al cliente

5.2 Política de la calidad 5.3 Política de calidad

5.3 Roles, responsabilidades y

autoridad en la organización

5.5.1 Responsabilidad y autoridad

6 Planificación - -

6.1 Acciones para abordar riesgos y

oportunidades

- -

6.2 Objetivos de la calidad y

planificación para lograrlos

5.4.1 Objetivos de la calidad

7 Soporte - -

7.1 Recursos 6.1 Provisión de recursos

7.1.1 Generalidades - -

7.1.2 Personas 6.2.1 Generalidades

7.1.3 Infraestructura 6.3 Infraestructura

7.1.4 Ambiente apara la operación de los

procesos

6.4 Ambiente de trabajo

7.1.5 Recursos de seguimiento y

medición

7.6 Control de los equipos de

seguimiento y medición

7.1.6 Conocimiento de la organización - -

7.2 Competencia 6.2.2 Competencia, formación y toma

de conciencia 7.3 Toma de conciencia

7.4 Comunicación 5.5.3 Comunicación interna

7.5

7.5.1

7.5.2

7.5.3

Información documentada

Generalidades

Creación y actualización

Control de la información

documentada

4.2.3

4.2.4

Control de los documentos

Control de los registros

8 Operaciones 7 Realización del producto

8.1 Planificación y control operacional 7.1 Planificación de la realización del

producto

8.2 Requisitos para los productos y

servicios

7.2 Procesos relacionados con el

cliente

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

15

ISO 9001: 2015 (Sistema de

gestión de calidad – requisitos).

ISO 9001: 2008 (Sistema de

gestión de calidad – requisitos).

8.2.1 Comunicación con el cliente 7.2.3 Comunicación con el cliente

8.2.2 Determinación de los requisitos

para los productos y servicios

7.2.1 Determinación de los requisitos

relacionados con el producto

8.2.3 Revisión de los requisitos para los

productos y servicios

7.2.2 Revisión de los requisitos

relacionados con el producto

8.3 Diseño y desarrollo de los

productos y servicios

7.3 Diseño y desarrollo

8.3.1 Generalidades - -

8.3.2 Planificación del diseño y

desarrollo

7.3.1 Planificación del diseño y

desarrollo

8.3.3 Entradas para el diseño y desarrollo 7.3.2 Elementos de entrada para el

diseño y desarrollo

8.3.4 Controles del diseño y desarrollo 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo

7.3.5 Verificación del diseño y

desarrollo

7.3.6 Validación del diseño y desarrollo

8.3.5 Salidas del diseño y desarrollo 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo

8.3.6 Cambios del diseño y desarrollo 7.3.7 Control de los cambios del diseño

y desarrollo

8.4 Control de los procesos, productos

y servicios suministrados

externamente

7.4.1 Procesos de compras

8.4.1 Generalidades - -

8.4.2 Tipo y alcance de control 7.4.3 Verificación de los productos

comprados

8.4.3 Información para los proveedores

externos

7.4.2 Información de las compras

8.5 Producción y provisión del servicio 7.5 Producción y prestación del

servicio

8.5.1 Control de la producción y de la

provisión del servicio

7.5.1 Producción y prestación del

servicio

8.5.2 Identificación y trazabilidad 7.5.3 Identificación y trazabilidad

8.5.3 Propiedad perteneciente a los

clientes o proveedores externos

7.5.4 Propiedad del cliente

8.5.4 Preservación 7.5.5 Preservación del producto

8.5.5 Actividades posteriores a la entrega - -

8.5.6 Control de los cambios - -

8.6 Liberación de los productos y

servicios

- -

8.7 Control de las salidas no conformes 8.3 Control del producto no conforme

9 Evaluación del desempeño - -

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

16

ISO 9001: 2015 (Sistema de

gestión de calidad – requisitos).

ISO 9001: 2008 (Sistema de

gestión de calidad – requisitos).

9.1 Seguimiento, medición, análisis y

evaluación

8.2.3 Seguimiento y medición de los

procesos

9.1.1 Generalidades 8.2.4 Seguimiento y medición del

producto

9.1.2 Satisfacción del cliente 8.2.1 Satisfacción del cliente

9.1.3 Análisis y evaluación 8.4 Análisis de datos

9.2 Auditoría Interna 8.2.2 Auditoría Interna

9.3 Revisión por la dirección 5.6 Revisión por la dirección

10 Mejora 8.5 Mejora

10.1 Generalidades - -

10.2 No conformidad y acciones

correctivas

8.5.2 Acción correctiva

10.3 Mejora continua 8.5.1 Mejora continua

Elaborado: Denis X. Carrillo

Fuente: Consejo Iberoamericano de Calidad

2.2.6. Principales cambios en la actualización a ISO 9001:2015.

2.2.6.1 Estructura y Terminología

La actualización de la versión 2015 de la norma ISO 9001, trae consigo

importantes cambios tanto en la estructura como en la terminología, en comparación

con su versión 2008.

Estructura de alto nivel Anexo SL, según el e-book ISO 9001:2015 El futuro de

la calidad:

El Anexo SL constituye el pilar actual de la normalización de los estándares de

sistemas de gestión para lograr una estructura uniforme, un marco de sistemas de

gestión genérico, que sea más fácil de manejar y otorgue un beneficio de negocio a

aquellas empresas que cuentan con varios sistemas de gestión integrados.

En el futuro toda norma de sistemas de gestión debería ser coherente y

compatible, mediante una misma estructura además de tener, en la manera que sea

posible, un texto idéntico y criterios comunes respecto a términos y definiciones

empleadas.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

17

En definitiva el Anexo HSL hará que las normas tengan:

Una estructura común (estructura de alto nivel HSL)

- Parte de su texto idéntico.

- Y definiciones comunes.

El Anexo HSL sirve para mejorar la coherencia y armonización de las normas

de sistemas de gestión ISO, proporcionando una estructura de alto nivel, texto básico

idéntico y términos comunes y definiciones básicas. El objetivo es que todas las normas

de sistemas de gestión ISO estén alineadas y la compatibilidad de las mismas se mejore.

Este enfoque común a las nuevas normas de sistemas de gestión y a las futuras

revisiones de las ya existentes incrementará el valor de las mismas a los usuarios. Será

especialmente útil para aquellas organizaciones que opten por operar con un sistema de

gestión integrado pudiendo así satisfacer las necesidades de dos o más normas de

sistemas de gestión de forma simultánea.

En definitiva, el Anexo SL aporta coherencia y compatibilidad entre otros

sistemas de gestión, y simplifica en gran medida posibles duplicidades y confusión en

el proceso de implantación de sistemas de gestión en base a varias normas en una

misma organización.

Anexo SL: Estructura de Alto Nivel (HSL) El Anexo SL marca la estructura y

los capítulos de la norma definiendo la denominada Estructura de Alto Nivel (HSL),

que se compone de:

Cláusula 1 – Alcance: El alcance es específico para cada disciplina,

probablemente con algún texto idéntico. Definirá los resultados esperados de la norma

del sistema de gestión.

Cláusula 2 - Referencias normativas: Cada disciplina contendrá la normativa

específica aplicable.

Cláusula 3 - Términos y definiciones: Incluye los términos y definiciones

comunes básicas más las propias de cada disciplina. Estos conceptos constituyen una

parte integral del texto común para las normas de sistemas de gestión.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

18

Cláusula 4 - Contexto de la organización: La organización determinará las

cuestiones que desea resolver, planteará cuáles son los impactos que genera y obtendrá

los resultados esperados. Para ello este capítulo habla sobre la necesidad de comprender

la organización y su contexto, comprender las necesidades y expectativas de las partes

interesadas y determinar el ámbito de aplicación del sistema de gestión.

Cláusula 5 – Liderazgo: Aparece como una reiteración de las políticas,

funciones, responsabilidades y autoridades de la organización, y sobre todo enfatiza el

liderazgo no solo la gestión. Esta cláusula aporta protagonismo a la alta dirección que a

partir de ahora deberá tener mayor nivel de participación en el sistema de gestión. Entre

las responsabilidades de esta figura está la de informar a todos los miembros de la

organización de la importancia del sistema de gestión y fomentar la participación.

Cláusula 6 – Planificación: Este punto incluye el carácter preventivo de los

sistemas de gestión, trata los riesgos y oportunidades que enfrenta la organización La

planificación abordará qué, quién, cómo y cuándo, aunque no sea fácil de entender.

Proporciona más facilidad de comprensión a la acción preventiva y correctiva.

Cláusula 7 – Soporte: Habla de aspectos como recursos, competencia,

conciencia, comunicación o información documentada, que constituyen el soporte

necesario para cumplir las metas de la organización.

Cláusula 8 – Operación: Es la cláusula en la que la organización planifica y

controla sus procesos interno y externos, los cambios que se produzcan y las

consecuencias no deseadas de los mismos. Es la cláusula más corta pero la que cuenta

con mayor disciplina.

Cláusula 9 - Evaluación del desempeño: Habla de seguimiento, medición,

análisis y evaluación, auditoría interna y revisión por la dirección. Es decir, esta

cláusula define el momento de comprobar el rendimiento, de determinar qué, cómo y

cuándo supervisar o medir algo. En las auditorías internas, por su parte, obtenemos

información sobre si el sistema de gestión se adapta a los requisitos de la organización

y la norma se aplica eficazmente.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

19

Cláusula 10 – Mejora: Aborda las no conformidades, acciones correctivas y

mejora continua. Los sistemas de gestión nos invitan a hacer cosas realmente para que

el sistema sea una verdadera mejora. Es el momento de afrontar no conformidades y

emprender acciones correctivas. (ISO Tools Excellence, 2015).

2.2.6.2. Los cambios en la terminología

En la tabla 2, se detallan los principales cambios en la terminología entre las

versiones 2008 y 2015 de la norma ISO 9001.

Tabla 2 Principales diferencias en terminología entre las normas ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015

ISO 9001:2008 ISO 9001:2015

Productos Productos y servicios

Exclusiones No se utiliza

(Aplicabilidad)

Representante de la dirección No se utiliza

(SE asignan responsabilidades y

autoridades similares pero ningún

requisito para un único representante de

la dirección)

Documentación, manual de calidad,

procedimientos documentados, registros

Información documentada

Ambiente de trabajo Ambiente para las operaciones de los

procesos

Equipos de seguimiento y medición Recursos de seguimiento y medición

Productos comprados Productos y servicios suministrados

externamente

Proveedor Proveedor externo

Fuente: Anexo A, ISO 9001:2015 (INFORMATIVO)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

20

2.2.6.3. Productos y servicios

Esta versión 2015 de la ISO 9001, utiliza la terminología “productos y

servicios”, la norma pretende adaptarse más a la realidad de las organizaciones,

haciendo una exhortación a la industria de servicios, para que vean en la norma una

fuente de ventaja competitiva, mucho más accesible, y no de uso exclusivo de la

industria manufacturera como en los inicios de la ISO 9001.

Por otra parte también se diferencia esta terminología cuando su interpretación

sea a las salidas de los procesos:

Producto: “Salida de una organización que puede producirse sin que se lleve a

cabo ninguna transacción entre la organización y el cliente” (ISO 9000, 2015, pág. 25).

Servicio: “Salida de una organización con al menos una actividad,

necesariamente llevada a cabo entre la organización y el cliente” (ISO 9000, 2015, pág.

25).

Tomando como base lo antes citado, en este punto de la norma, resulta oportuno

mencionar que este término “productos y servicios” se relacionan entre sí, de tal

manera que la salida sea este producto o servicio en la mayoría de las veces tendrá

también al producto o servicio asociado.

2.2.6.4. Contexto de la organización

La versión 2015 de la ISO 9001, en el contexto de la organización incluye los

factores internos y externos que pueden afectar la eficacia del Sistema de Gestión de la

calidad.

Se enfatiza además el análisis para determinar las partes interesadas pertinentes

y sus requisitos pertinentes ya que pueden afectar de manera directa al sistema de

gestión de calidad.

2.2.6.5. Enfoque basado en riesgos

Esta versión 2015 de la ISO 9001, establece al pensamiento basado en riesgos

como parte de su planificación.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

21

En esta norma internacional el riesgo será entendido como oportunidad o

amenaza, que una vez identificada, será abordará con acciones proporcionales al

impacto potencial a los productos o servicios.

2.2.6.6. Aplicabilidad

Esta versión de la ISO 9001:2015, ya no utiliza el término de las “exclusiones”,

en su lugar hace referencia a la “aplicabilidad” de sus requisitos.

La organización debe establecer los límites y la aplicabilidad del sistema de

gestión de la calidad para establecer su alcance.

(…) una organización puede revisar la aplicabilidad de los requisitos debido al

tamaño o la complejidad de la Organización, el modelo de gestión que adopte, el

rango de las actividades de la organización y la naturaleza de los riegos y

oportunidades que encuentre. La organización sólo puede decidir que un

requisito no es aplicable si su decisión no tuviere como resultado el fracaso a la

hora de alcanzar la conformidad de los productos y servicios. (ISO 9001, 2015,

pág. 36).

2.2.6.7 Información documentada

Para la versión 2015 de la ISO 9001, la norma utiliza “información

documentada” para referirse a todo requisito de documento.

Donde la norma ISO 9001:2008 utilizaba la terminología específica como

“documento” o “procedimientos documentados”, “manual de calidad” o “plan

de la calidad”, la presente edición de esta Norma Internacional define requisitos

para “mantener la información documentada”.

Donde la norma ISO 9001:2008 utilizaba el término “registro” para denotar los

documentos necesarios para proporcionar evidencia de la conformidad con los

requisitos, esto ahora se expresa como un requisito para “conservar la

información documentada”.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

22

(…) Donde la norma Internacional hace referencia a “información” en lugar de

“información documentada” (…) En tales situaciones, la organización puede

decidir si es necesario o no, o si es apropiado mantener información

documentada. (ISO 9001, 2015, pág. 36).

Según se ha citado, la carga documental será menor en comparación con la

versión anterior de la ISO, pues la nueva versión no cuenta con procedimientos

mandatorios.

2.2.6.8. Conocimientos Organizativos

En esta versión 2015 de la ISO 9001, la norma prevé la continuidad del negocio

mediante la gestión del conocimiento.

La gestión del conocimiento debe salvaguardar la pérdida de información por

factores internos o externos que amenacen al proceso y su capacidad de entregar

productos o servicios que cumplan requisitos.

Siguiendo en la misma línea, “Se ha considerado que la principal fuente de

ventajas competitivas de una organización reside en sus conocimientos, en lo que sabe,

en como emplea lo que sabe y en su capacidad de aprender cosas nuevas” (Aguilera

Luque, 2017, pág. 2).

En base a lo citado se tiene dos clases de conocimientos el conocimiento

explícito “(…) es el que se expresa a través del lenguaje formal, usando expresiones

matemáticas o gramaticales y se transmite fácilmente de una persona a otra, de forma

presencial o virtual (Frias Navarro & Rodríguez Romero, 2012, pág. 244).

Y el conocimiento tácito.

Depende de la persona, sus creencias y el medio en que se desenvuelve, se

adquiere por medio de la experiencia personal y es muy difícil de expresar

usando un lenguaje normal. La intuición, las ideas y el Know How hacen parte

de este tipo de conocimiento” (Frias Navarro & Rodríguez Romero, 2012, pág.

245).

2.2.6.9 Control de productos y servicios suministrados externamente

En esta versión 2015 de la ISO 9001 la norma hace referencia a todos los

productos y servicios provisionados por externos, y al control que la organización

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

23

deberá tener con cada uno de ellos para garantizar que los productos o servicios estén

de acuerdo a las características establecidas con anterioridad.

2.2.6.10. Principios de la ISO 9001:2015

La ISO 9000:2015, estable los pilares en los que se centrará la gestión del

sistema de calidad, orientándola hacia la mejora continua y logro de los objetivos.

Los principios de la ISO 9001:2015 son:

1. Enfoque al cliente.

2. Liderazgo.

3. Compromiso de las personas.

4. Enfoque a procesos.

5. Mejora.

6. Toma de decisiones basadas en evidencia.

7. Gestión de las relaciones.

2.3. Gestión por procesos

La calidad percibida por el cliente tanto en los productos o servicios tiene una

estrecha relación con la forma en que la organización realiza sus actividades. Al

conjunto de actividades se las denominan procesos, según la conceptualización de (ISO

9000, 2015) proceso es “Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan

las entradas para proporcionar un resultado previsto”

El proceso es la forma natural de organizar el trabajo, sin embargo, muchas

organizaciones han preferido manejar su estructura por funciones, acarreando

problemas tales como:

- Alejamiento del cliente

- Objetivos y eficiencia locales

- Individualismo y falta de comunicación.

La gestión por procesos, por consiguiente “contribuye a mejorar la eficacia

global, la competitividad y la innovación, eliminando las barreras departamentales y

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

24

orientando el esfuerzo de todos a objetivos comunes de las partes interesadas (…)”

(Pérez Fernández de Velasco, 2012, pág. 273).

La interrelación de los procesos permite a la organización concebir resultados

coherentes y previsibles, entender la gestión por procesos y como se dan los resultados

aumenta la capacidad de centrar los esfuerzos en los puntos claves y oportunidades de

mejora, optimizando significativamente el sistema y su desempeño organizacional.

2.3.1. Mejora continua de procesos

Existen algunas metodologías que a lo largo de la historia se han utilizado para

la mejora continua de los procesos, generando beneficios a corto y largo plazo, los

equipos de trabajo, los círculos de calidad y el control estadístico de procesos, son

ejemplo de ello.

Los objetivos de la mejora continua son:

- Hacer efectivos los procesos, generando los resultados deseados.

- Hacer eficientes los procesos, minimizando los recursos empleados.

- Hacer los procesos adaptables, teniendo la capacidad para adaptarse a los clientes

cambiantes y a las necesidades de la empresa.

Por lo antes expuesto, la mejora continua es un proceso que pretende mejorar

los productos, servicios y procesos de una organización mediante una actitud general, la

cual configura la base para asegurar la estabilidad de los circuitos y una continuada

detección de errores o área a mejorar. (ISOTools, 2015)

2.4. Productividad

Es la relación entre el resultado obtenido en un proceso o sistema y los recursos

utilizados para ello, en tal efecto, “la productividad se mide por el coeficiente formado

por los resultados logrados y los recursos empleados”. (Gutiérrez Pulido & De La Vara

Salazar, 2009, pág. 27).

En ese mismo sentido, aumentar la productividad significa: producir más con

los mismos recursos (maximizar los resultados) y/o, producir igual con menos recursos

(optimizar los recursos).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

25

La productividad se divide en dos componentes: Eficiencia y eficacia.

2.4.1. Eficiencia

Se entenderá, sobre eficiencia: “Relación entre los resultados logrados y los

recursos empleados. Se mejora optimizando recursos y reduciendo tiempos

desperdiciados por paros de equipo, falta de material, retrasos, etcétera.” (Gutiérrez

Pulido & De La Vara Salazar, 2009, pág. 7).

2.4.2. Eficacia

Se entenderá, sobre eficacia: “Grado con el cual las actividades planeadas son

realizadas y los resultados previstos son logrados. Se atiende maximizando resultados.”

(Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009, pág. 8).

2.4.3. Nivel de percepción sobre la administración de los recursos

La consecución de los objetivos planteados en toda organización depende de la

disponibilidad de los recursos. “(…) la administración de los recursos es un conjunto de

técnicas que se aplican para llevar a cabo un mejor aprovechamiento de los recursos

disponibles en una empresa” (Infaimon, 2017) . Los recursos sean estos: humanos,

financieros, máquinas, materia prima, técnicos o tecnológicos cumplen un papel

fundamental tanto para el éxito o fracaso de una empresa. De tal manera que la

percepción que tienen los trabajadores sobre la adecuada administración de los recursos

en la empresa es de gran importancia ya que permite establecer los puntos críticos que

deben ser controlados para lograr los objetivos planteados.

2.4.4. Nivel de percepción sobre la satisfacción del cliente externo

La percepción que tiene la organización sobre la satisfacción de los clientes es el

punto de partida para establecer acciones de mejora que permitan cumplir con las

expectativas del cliente. “La retroalimentación de los clientes representa una gran

oportunidad para involucrar a toda la organización en la satisfacción dl cliente (…) no

hay nada más importante para el éxito de una organización que la retroalimentación del

cliente (…)” (Jiménez, 2015)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

26

2.4.5. Nivel de percepción sobre la satisfacción del cliente interno

“Los clientes internos son las personas de las siguientes fases del proceso, tanto

en las unidades de fabricación y talleres como en las oficinas” (Ladrón de Guevara

Acuña, 2009, pág. 6), Tomando la cita anterior se puede mencionar que el cliente

interno es primordial en una empresa para la optimización de los procesos y el valor de

una organización, la consecución de los objetivos de la empresa dependen de gran

manera de la satisfacción de los trabajadores.

2.4.3. Reacción en cadena, calidad, productividad, reducción de costes y

conquista del mercado

Muchas organizaciones se han manejado hasta la actualidad con conocimientos

empíricos, los cuales a su vez traen paradigmas como por ejemplo: la calidad y la

productividad son incompatibles, que no se puede tener ambas.

Sin embargo, existe una reacción en cadena, Según. W. Edwards Deming:

Figura 3 Reacción en cadena

Fuente (Deming, 1982)

No se puede hablar de productividad sin mejorar la calidad, por lo que:

Al mejorar la calidad, se transfieren las horas-hombre y las horas-máquina

malgastadas a la fabricación de producto bueno y a dar un servicio mejor. “El

resultado es una reacción en cadena —se reducen los costes, se es más

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

27

competitivo, la gente está más contenta con su trabajo, hay trabajo, y más

trabajo”. (Deming, 1982, pág. 2).

2.5. Marco legal

En la ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, ley 76, Registro Oficial Suplemento 26

de 22 de febrero 2007, y su última modificación al 29 de diciembre del 2010; expresa

que:

Ley del Sistema Ecuatoriano de la calidad

Título I Objetivo y ámbito de aplicación

Art.1.- Esta Ley tiene como objetivo establecer el marco jurídico del sistema

ecuatoriano de la calidad, destinado a: i) regular los principios, políticas y entidades

relacionados con las actividades vinculadas con la evaluación de la conformidad, que facilite el

cumplimiento de los compromisos internacionales en ésta materia; garantizar el cumplimiento

de los derechos ciudadanos relacionados con la seguridad, la protección de la vida y la salud

humana, animal y vegetal, la preservación del medio ambiente, la protección del consumidor

contra prácticas engañosas y la corrección y sanción de estas prácticas; y promover e incentivar

la cultura de la calidad y el mejoramiento de la competitividad en la sociedad ecuatoriana. (Ley

de Sistema Ecuatoriano de Calidad, 2007)

Art. 2.- Se establecen como principios del sistema ecuatoriano de la calidad, los

siguientes:

1. Equidad o trato nacional.- Igualdad de condiciones para la transacción de bienes y

servicios producidos en el país e importados; 28

2. Equivalencia.- La posibilidad de reconocimiento de reglamentos técnicos de otros

países, de conformidad con prácticas y procedimientos internacionales, siempre y

cuando sean convenientes para el país;

3. Participación.- Garantizar la participación de todos los sectores en el desarrollo y

promoción de la calidad;

4. Excelencia.- Es obligación de las autoridades gubernamentales propiciar estándares

de calidad, eficiencia técnica, eficacia, productividad y responsabilidad social; y,

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

28

5. Información.- Responsabilidad de las entidades que conforman el sistema

ecuatoriano de la calidad en la difusión permanente de sus actividades. (Ley de Sistema

Ecuatoriano de Calidad, 2007)

Art. 3.- Declárase política de Estado la demostración y la promoción de la calidad, en

los ámbitos público y privado, como un factor fundamental y prioritario de la productividad,

competitividad y del desarrollo nacional. (Ley de Sistema Ecuatoriano de Calidad, 2007)

Art. 4.- Son objetivos de la presente Ley:

a) Regular el funcionamiento del sistema ecuatoriano de la calidad;

b) Coordinar la participación de la administración pública en las actividades de

evaluación de la conformidad;

c) Establecer los mecanismos e incentivos para la promoción de la calidad en la

sociedad ecuatoriana;

d) Establecer los requisitos y los procedimientos para la elaboración, adopción y

aplicación de normas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la

conformidad;

e) Garantizar que las normas, reglamentos técnicos y los procedimientos para la

evaluación de la conformidad se adecuen a los convenios y tratados internacionales de

los que el país es signatario;

f) Garantizar seguridad, confianza y equidad en las relaciones de mercado en la

comercialización de bienes y servicios, nacionales o importados; y,

g) Organizar y definir las responsabilidades institucionales que correspondan para la

correcta y oportuna notificación e información interna y externa de las normas, los

reglamentos técnicos y los procedimientos de evaluación de la conformidad.

Art. 5.- Las disposiciones de la presente Ley, se aplicarán a todos los bienes y

servicios, nacionales o extranjeros que se produzcan, importen y comercialicen en el país,

según corresponda, a las actividades de evaluación de la conformidad y a los mecanismos que

aseguran la calidad así como su promoción y difusión. (Ley de Sistema Ecuatoriano de Calidad,

2007)

Art. 6.- Para los efectos de la presente Ley, se reconocen las definiciones que constan

en las normas INEN ISO 17000, la Guía INEN ISO/IEC 2, el Vocabulario Internacional de

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

29

Metrología VIM; y, las definiciones que constan en el Acuerdo de Barreras Técnicas al

Comercio - OTC de la Organización Mundial de Comercio - OMC. (Ley de Sistema

Ecuatoriano de Calidad, 2007)

Título II Del sistema ecuatoriano de calidad

Capítulo I De la organización y funcionamiento del sistema ecuatoriano de calidad

Art. 7.- El sistema ecuatoriano de la calidad es el conjunto de procesos, procedimientos

e instituciones públicas responsables de la ejecución de los principios y mecanismos de la

calidad y la evaluación de la conformidad. (Ley de Sistema Ecuatoriano de Calidad, 2007)

El sistema ecuatoriano de la calidad es de carácter técnico y está sujeto a los principios

de equidad o trato nacional, equivalencia, participación, excelencia e información. (Ley de

Sistema Ecuatoriano de Calidad, 2007)

2.6. Hipótesis

A continuación se presenta la hipótesis del presente trabajo de investigación y

su futura implementación.

Hi (hipótesis de trabajo): El diseño de un Sistema de Gestión de Calidad

basado en los requisitos de la norma ISO 9001-2015 al ser implementado, contribuye

en la productividad de la empresa TECNIFORM.

2.7. Sistemas de variables

Para el presente trabajo de investigación se establecen las siguientes variables.

Variable de Interés: Diseño del sistema de gestión de la calidad en base a

los requisitos de la ISO 9001:2015.

El sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015, es una

herramienta estratégica que le permite a la organización mejorar su desempeño y su

capacidad de entregar productos y servicios conformes, mediante la interrelación y

control de sus procesos y la adecuada gestión de sus recursos.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

30

Variable de caracterización: Productividad.

Permite evaluar la relación existente entre la gestión de los recursos y los

resultados obtenidos dentro de un período.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

31

Capítulo III

Metodología

3.1 Diseño de la investigación

3.1.1. Paradigma de la investigación

El presente trabajo de investigación se enmarcó en el enfoque MIXTO, es decir

de carácter cuantitativo y cualitativo, ya que la recolección de datos fue cuantificada,

para responder a la problemática planteada; y de la misma forma se describen

cualidades, características y percepciones de las variables observadas.

3.1.2. Nivel de la investigación

El presente trabajo de investigación alcanzó un nivel descriptivo, por lo que se

detalla la problemática tal cual ha sucedido, determinando sus características más

relevantes para establecer los medios de recolección de datos necesarios para describir

la situación inicial del sistema de gestión de la empresa, y en base a esta condición

diseñar la propuesta de implementación del Sistema de gestión de calidad en base a los

requisitos de la norma internacional ISO 9001:2015 para la empresa TECNIFORM.

3.1.3. Tipos de investigación

Para el presente trabajo de investigación se utilizó dos tipos de investigación,

señalados a continuación:

Investigación Bibliográfica: Para poder sostener científicamente el tratamiento

del problema se ha recurrido a fuentes bibliográficas que siguen la misma línea de

investigación; la fuente bibliográfica de esta investigación está conformada por libros

con doctrinas de calidad, procesos, sistemas de gestión, productividad; normas

internacionales como son: ISO 9001; ISO 9000:2015; ISO 9004.

Investigación de Campo: De gran importancia para conocer la realidad de la

empresa sin dar lugar a la subjetividad en la recolección de datos y recabar información

primaria mediante las técnicas la observación y encuesta.

ADMINISTRACIÓ

N DE LA

CALIDAD TOTAL

ASEGURAMIENT

O DE LA

CALIDAD

SISTEMA DE

GESTIÓN EN

BASE A LOS

REQUISITOS DE

LA ISO 9001:2015

Matriz de Correlación ISO

9001:2015 vs ISO 9001:2008

Principios de la ISO

9001:2015

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

32

3.2. Población y muestra

La población y muestra con la que se trabajó para la presente investigación está

constituido por seis personas, por tal razón se realiza un censo y no se calcula el tamaño

de muestra.

Tabla 3 Organización de TECNIFORM

Puesto de trabajo Número

Gerente General 1

Supervisor Administrativo 1

Asistente Administrativo 1

Operadores de máquinas 2

Mantenimiento 1

Total 6

Elaborado. Denis X. Carrillo.

3.3. Operacionalización de Variables

Se entiende sobre operacionalización de variables: “Es un proceso metodológico

que consiste en descomponer deductivamente las variables del problema de

investigación (…)" (Metodología de Investigación Pautas Para Tesis, 2015). De tal

manera que la variable se descompone desde lo general hasta lo específico. El

desarrollo de la operacionalización de variables se ha realizado tanto para la variable de

interés como la caracterización.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

33

Tabla 4 Operacionalización variable de interés - Sistema de Gestión de Calidad

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TÉCNICA

Sistema de Gestión

de Calidad ISO

9001:20015

4 Contexto de la Organización % de cumplimiento del requisito

Contexto de la organización.

4.1, 4.2, 4.3,

4.4

Lista de verificación

“Escalamiento

(Calificación de 1 a 5)

5 Liderazgo % de cumplimiento del requisito

Liderazgo.

5.1; 5.2

6 Planificación % de cumplimiento del requisito

Planificación.

6.1; 6.2; 6.3

7 Apoyo % de cumplimiento del requisito

Apoyo.

7.1; 7.2; 7.3;

7.4; 7.5

8 Operación % de cumplimiento del requisito

Operación

8.1; 8.2; 8.3;

8.4; 8.5; 8.6;

8.7

9 Evaluación del Desempeño % de cumplimiento del requisito

Evaluación del desempeño.

9.1; 9.2; 9.3

10 Mejora % de cumplimiento del requisito

Mejora.

10.1; 10.2;

10.3

Elaborado: Denis X. Carrillo

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

34

Tabla 5 Operacionalización variable de caracterización - Productividad

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TÉCNICA

PRODUCTIVIDAD

Eficiencia

Nivel de percepción

sobre la administración

de los recursos de la

empresa

- ¿Conoce usted si TECNIFORM cuenta con un

plan de mantenimiento preventivo y correctivo

para la infraestructura y maquinaria de la

empresa?

Cuestionario

Dicotómico

(Si – No)

Nivel de percepción

sobre la administración

de los recursos de la

empresa

- ¿Tiene conocimiento si TECNIFORM ha

detenido su producción, por no contar con la

materia prima e insumos necesarios?

Nivel de percepción

sobre la administración

de los recursos de la

empresa

- ¿Considera usted que cuenta con suficiente

información documentada que le permita

realizar sus actividades con un mínimo de

errores?

Eficacia

Nivel de percepción

sobre satisfacción del

cliente externo

- Considera usted que TECNIFORM cuenta con

un canal formal para recibir información sobre

la satisfacción del cliente (quejas, facturación,

atención al cliente, etc.)

Nivel de percepción

sobre satisfacción del

cliente externo

- ¿Conoce usted si TECNIFORM ha

implementado acciones de mejora a partir de

la retroalimentación del cliente?

Nivel de percepción

sobre satisfacción del

cliente interno

- ¿Cree usted que su sueldo está acorde a las

actividades que realiza?

Nivel de percepción

sobre satisfacción del

cliente interno

- ¿Conoce usted si la organización cuenta con

un plan de reconocimiento al buen desempeño

de los trabajadores? Elaborado: Denis X. Carrillo

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

35

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Los datos fueron recolectados directamente en las instalaciones de la empresa

TECNIFORM, utilizando las técnicas de la observación y la encuesta, con sus

correspondientes instrumentos:

- Lista de verificación:

Permitió establecer la brecha de cumplimiento de los requisitos de la ISO

9001:2015, estableciendo su situación actual y el nivel de madurez de cada requisito

mediante el escalamiento y sus respectivos criterios:

1. Nivel básico, sin formalizar.

2. Nivel documentado, pero no implantado.

3. Documentado e implementado.

4. Alto nivel de madurez en cumplimiento y resultados obtenidos.

5. Obtenemos los mejores resultados del sector en el tema planteado.

- El cuestionario:

Permitió obtener información relevante sobre la percepción que tiene el personal

referente a la productividad de la empresa (Eficiencia y Eficacia), el cuestionario es de

tipo dicotómico, es decir sus preguntas tienen dos opciones de respuesta: SI o NO, y se

la realizó a todo el personal.

3.5. Validación de los instrumentos de recolección de datos

Para la variable de interés, “Sistema de Gestión de Calidad”, se utilizó la lista de

verificación publicada en el libro electrónico ¿Cómo implementar un sistema de gestión

de la calidad?, versión 4.0.4 ed., 2015, del autor Daniel Jiménez, dicho instrumento

validado ha servido como herramienta de diagnóstico de situación inicial para algunas

empresas consultoras del país.

Para la variable de caracterización, “Productividad”; se realizó la validación del

Instrumento de Recolección de Datos (cuestionario) por tres expertos técnicos en el

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

36

área de sistemas de gestión de calidad. Teniendo en cuenta el contenido y estructura del

cuestionario y que este sea acorde al objetivo planteado.

3.5.1. Plan de recolección de datos:

La lista de verificación ha sido realizada al supervisor administrativo de

TECNIFORM, la misma que contempla los requisitos de la norma ISO 9001:2015, y

permitió establecer el diagnóstico inicial.

El cuestionario se lo realizó a todos los trabajadores de la organización, el

mismo que contiene siete preguntas direccionadas a determinar el nivel de percepción

que tiene el personal sobre la eficiencia y eficacia de TECNIFORM.

Los datos obtenidos han sido tabulados y presentados en tablas y gráficos

(estadística descriptiva), siendo estos necesarios para analizar y evaluar los resultados y

establecer las conclusiones y recomendaciones respectivamente.

3.6. Procedimiento Metodológico

Objetivo 1: Establecer la brecha de cumplimiento de la organización en base a

los requisitos de norma ISO 9001:2015.

Variable 1 (Sistema de Gestión de Calidad)

1. Revisar la norma de referencia.

2. Construir la matriz de operacionalización para la variable de estudio.

3. Construir el instrumento de recolección de datos – “lista de verificación”.

4. Validar el instrumento de recolección de datos – “lista de verificación”.

5. Realizar las correcciones al instrumento de recolección de datos – “lista de

verificación”.

6. Realizar la auditoria de diagnóstico – análisis de brecha.

7. Analizar los datos obtenidos (Excel y estadística descriptiva)

8. Realizar el Informe del Análisis de Brecha de la organización.

9. Determinar el nivel de madurez de la empresa en base a los requisitos de la ISO

9001:2015.

(M. P. Bermeo, comunicación personal, 28 de febrero de 2018)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

37

Variable 2 (Productividad)

1. Realizar entrevista con el personal operativo de TECNIFORM.

2. Elaborar diagrama de afinidad. (Kawakita, 1980).

3. Construir la matriz de operacionalización para la variable de estudio.

4. Construir el instrumento de recolección de datos – “cuestionario”.

5. Validar el instrumento de recolección de datos “cuestionario” por tres expertos.

6. Medir la confiabilidad del instrumento de recolección de datos “cuestionario”.

7. Realizar las correcciones al instrumento de recolección de datos “cuestionario”.

8. Realizar el cuestionario a todos los trabajadores de TECNIFORM.

9. Analizas los datos obtenidos (Excel y estadística descriptiva)

10. Realizar el informe de situación inicial. (Bermeo, 2018)

Objetivo 2: Diseñar los procesos necesarios para el sistema de gestión y su

interacción.

Variable 1 (Sistema de Gestión de Calidad)

1. Establecer el plan de trabajo.

2. Realizar reunión con responsables de los procesos.

3. Identificar procesos de la organización (Mapa de procesos)

4. Identificar los límites de los procesos.

5. Formalizar los procesos.

6. Revisar procesos.

7. Diseñar procesos.

8. Realizar evaluación de cumplimiento, utilizando la lista de verificación.

9. Analizar los datos obtenidos. (Excel y estadística descriptiva).

10. Realizar el informe final de cumplimiento. (Bermeo, 2018).

Objetivo 3: Establecer la factibilidad técnica y administrativa y la viabilidad

económica para la futura implementación de la ISO 9001:2015.

Variable 1 (Sistema de Gestión de Calidad)

1. Plan de implementación.

2. Definir actividades y sub actividades.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

38

3. Definir responsables de actividades.

4. Definir plazos y recursos necesarios.

5. Realizar el análisis y determinar la factibilidad de una futura implementación.

(Bermeo, 2018)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

39

Capítulo IV

Análisis y discusión de la Recolección de datos

4.1. Lista de verificación (primera evaluación)

En este capítulo se realiza la presentación y análisis de los resultados obtenidos

del procesamiento de la Lista de Verificación, la misma que ha sido desarrollada en

base a los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y que permite establecer la brecha de

cumplimiento de TECNIFORM en base a los requisitos de la norma.

La lista de verificación hace referencia a los capítulos de la norma cuatro (4) al

diez (10), los mismos que contienen los requisitos obligatorios necesarios para la

certificación ISO 9001:2015.

La lista de verificación no contempla los requisitos de la norma del capítulo 8

referente al “Diseño y desarrollo para los productos y servicios” (8.3), debido a que las

especificaciones de los productos son dados por los clientes de TECNIFORM.

Para la calificación de los requisitos de cada capítulo de la norma, la lista de

verificación presenta un escalamiento de 1 a 5 con sus respectivos criterios para

establecer el NIVEL DE MADUREZ de la organización, Ver Anexo D; así como el

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN y su interpretación, Ver Anexo E.

En base a los criterios de madurez se ha procedido a realizar la primera

evaluación a cada uno de los requisitos de la norma, por ejemplo: el capítulo 4.

Contexto de la organización, tienen 11 preguntas, el nivel de madurez obtenido para

cada pregunta es sumado y el total representa el Puntaje de TECNIFORM para ese

capítulo. El puntaje máximo está establecido por el total de preguntas multiplicado por

el valor máximo de madurez 5.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

40

Resumen de los resultados – Lista de verificación

Tabla 6 Resultado análisis de brecha inicial.

Capítulo ISO

9001:2015

Total

preguntas por

capítulo

Puntaje de

TECNIFORM

Puntaje

Máximo

Brecha

Contexto de la

organización

11

13

55

42

Liderazgo 8 13 40 27

Planificación 5 5 25 20

Apoyo 13 19 65 46

Operación 16 26 80 54

Evaluación de

desempeño

7 9 35 26

Mejora 5 7 25 18

Elaborado: Denis X. Carrillo

En la Tabla 6, se puede evidenciar los resultados obtenidos de la auditoría inicial y el

análisis de brecha realizado en TECNIFORM.

Tabla 7 Porcentaje de cumplimiento primera evaluación

ISO

9001:2015

ELEMENTO CLAVE NIVEL DE

MADUREZ

% DE

CUMPLIMIENTO

4

CONTEXTO DE LA

ORGANIZACIÓN

1 24 %

5 LIDERAZGO 2 33 %

6 PLANIFICACIÓN 1 20 %

7 SOPORTE 1 29 %

8 OPERACIÓN 2 34 %

9 EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO

1 26 %

10 MEJORA 1 28 %

TOTAL

SGC

PROMEDIO

MADUREZ

ORGANIZACIÓN

1 28 %

Elaborado: Denis X. Carrillo

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

41

En la Tabla 7, se puede evidenciar el promedio de madurez y su porcentaje de

cumplimiento. El nivel de madurez promedio del sistema de gestión de TECNIFORM

es igual a uno (1) al que corresponde “Su organización está en un nivel básico y tiene

grandes oportunidades de mejora. Necesita asegurar el cumplimiento de los requisitos

de los clientes para afianzar su cuota de mercado” (Jiménez, 2015).

Figura 4 Porcentaje de Cumplimiento – Análisis de Brecha Inicial

Elaborado: Denis X. Carrillo

En la Figura 4, se puede evidenciar el porcentaje de cumplimiento de cada capítulo de

la norma.

TECNIFORM mantiene su propio sistema de gestión, el mismo que no ha

tenido cambios significativos y tampoco sigue una norma reconocida de referencia, por

tal motivo la organización no cuenta o es muy escasa la información documentada que

sustente su gestión.

24

33

20

29

34

26

28

100

100

100

100

100

100

100

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

LIDERAZGO

PLANIFICACIÓN

APOYO

OPERACIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

MEJORA

CONTEXTO DE LA

ORGANIZACIÓN

LIDERAZGO

PLANIFICACIÓN

APOYOOPERACI

ÓN

EVALUACIÓN DELDESEMP

EÑO

MEJORA

% TO-BE 100 100 100 100 100 100 100

% AS-IS 24 33 20 29 34 26 28

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

42

4.2. Cuestionario (percepción de productividad)

El cuestionario consta de 7 preguntas enfocadas a determinar el nivel de

percepción que tiene el personal sobre la productividad de la empresa. Este cuestionario

se realizó a todo el personal de la empresa (6 personas).

El cuestionario consta de 3 preguntas enfocadas en determinar la percepción del

personal sobre la administración de los recursos de la empresa, 2 preguntas enfocadas

en determinar la percepción del personal sobre la satisfacción del cliente externo y 2

preguntas enfocadas en determinar la percepción del personal sobre la satisfacción del

cliente interno.

Resumen de resultados - Cuestionario

Tabla 8 Resultados del Cuestionario

N Pregunta Si No

1 ¿Conoce usted si TECNIFORM cuenta con un plan de

mantenimiento preventivo y correctivo para la infraestructura

y maquinaria de la empresa?

2 4

2 ¿Tiene conocimiento si TECNIFORM ha detenido su

producción, por no contar con la materia prima e insumos

necesarios?

6 0

3 ¿Considera usted que cuenta con suficiente información

documentada que le permita realizar sus actividades con un

mínimo de errores?

3 3

4 Considera usted que TECNIFORM cuenta con un canal

formal para recibir información sobre la satisfacción del

cliente (quejas, facturación, atención al cliente, etc.)

3 3

5 ¿Conoce usted si TECNIFORM ha implementado acciones

de mejora a partir de la retroalimentación del cliente?

0 6

6 ¿Cree usted que su sueldo está acorde a las actividades que

realiza?

2 4

7 ¿Conoce usted si la organización cuenta con un plan de

reconocimiento al buen desempeño de los trabajadores?

0 6

Elaboró: Denis X. Carrillo

La tabla 8, es un resumen de las respuestas obtenidas de la realización del

cuestionario a todos los trabajadores de TECNIFORM.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

43

Figura 5 Resultado del Cuestionario

Elaborado: Denis X. Carrillo

La Figura 5, muestra los resultados obtenidos del cuestionario realizado a los

trabajadores de TECNIFORM.

Preguntas 1; Se desea establecer el nivel de percepción sobre la adecuada

administración de los recursos necesarios para la producción, 4 trabajadores mencionan

que no conocen sobre el mantenimiento preventivo para la infraestructura y maquinaria

de la empresa.

Pregunta 2; Se desea establecer el nivel de percepción sobre la adecuada

administración de los recursos necesarios para la producción, todos los trabajadores

mencionan que alguna vez la producción se ha detenido por no contar con la materia

prima necesaria.

Pregunta 3; Se desea establecer el nivel de percepción sobre la adecuada administración

de los recursos necesarios para la producción, 3 trabajadores mencionaron que no

poseen información documentada para realizar sus actividades con un mínimo de

errores.

2

6

3 3

0

2

0

4

0

3 3

6

4

6

0

1

2

3

4

5

6

7

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7

Si No

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

44

Pregunta 4; Se desea establecer el nivel de percepción sobre la satisfacción del cliente

externo, 4 trabajadores mencionan que la empresa cuenta con un sistema formal para

recibir información de las quejas de los clientes.

Pregunta 5; Se desea establecer el nivel de percepción sobre la satisfacción del cliente

externo, todos los trabajadores mencionan que la empresa no ha realizado acciones de

mejora a partir de la retroalimentación del cliente.

Pregunta 6; Se desea establecer el nivel de percepción sobre la satisfacción del cliente

interno, 4 trabajadores mencionan que su sueldo no está acorde a las actividades que

realiza.

Pregunta 7; Se desea establecer el nivel de percepción sobre la satisfacción del cliente

interno, todos los trabajadores mencionan que no existen reconocimientos para su buen

desempeño.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

45

4.3. Lista de verificación (segunda evaluación)

A partir del análisis de brecha inicial, se diseñaron los procesos que pertenecen

al sistema de gestión de calidad en base a los requisitos de la ISO 9001:2015, así como

los procedimientos e información documentada pertinente a la norma.

Una vez diseñado el sistema de gestión de la calidad en base a los requisitos de

la norma ISO 9001:2015; se realizó la segunda evaluación utilizando misma lista de

verificación de la primera evaluación.

Los procedimientos y formatos elaborados se detallan en la propuesta del

Capítulo VI del presente trabajo de investigación.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Tabla 9 Porcentaje de cumplimiento segunda evaluación

ISO

9001:2015

ELEMENTO CLAVE NIVEL DE

MADUREZ

% DE

CUMPLIMIENTO

4

CONTEXTO DE LA

ORGANIZACIÓN

4 76%

5 LIDERAZGO 3 58%

6 PLANIFICACIÓN 3 64%

7 SOPORTE 3 63%

8 OPERACIÓN 4 72%

9 EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO

4 80%

10 MEJORA 4 80%

TOTAL

SGC

PROMEDIO -

MADUREZ

ORGANIZACIÓN

4 70%

Elaborado: Denis X. Carrillo

La tabla 9, se puede evidenciar el promedio de madurez y su porcentaje de

cumplimiento. El nivel de madurez promedio del sistema de gestión de TECNIFORM

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

46

es igual a cuatro (4) al que corresponde: “En general su organización satisface las

necesidades y expectativas de los clientes (supera los requisitos de la norma ISO

9001:2015). Puede mejorar aumentando la involucración de las partes interesadas

(personas, accionistas, sociedad) en su negocio” (Jiménez, 2015).

Tabla 10 Comparativo porcentaje de cumplimiento - primera evaluación / segunda evaluación

ISO

9001:2015

ELEMENTO CLAVE % PORCENTAJE DE

CUMPLIMIENTO

PRIMERA

EVALUACIÓN

SEGUNDA

EVALUACIÓN

4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 24 % 76%

5 LIDERAZGO 33 % 58%

6 PLANIFICACIÓN 20 % 64%

7 SOPORTE 29 % 63%

8 OPERACIÓN 34 % 72%

9 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 26 % 80%

10 MEJORA 28 % 80%

TOTAL

SGC

PROMEDIO - PORCENTAJE DE

CUMPLIMIENTO

28 % 70%

Elaborado: Denis X. Carrillo

La tabla 10, se puede evidenciar el porcentaje de cumplimiento de los requisitos de la

norma ISO 9001:2015, de la primera y segunda evaluación.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

47

Figura 6 Comparación porcentaje de cumplimiento – primera evaluación / segunda evaluación

Elaborado Denis X. Carrillo

La figura 11, evidencia el porcentaje de cumplimiento de la primera evaluación

y la segunda evaluación.

Una vez diseñado los procedimientos que forman parte del sistema de gestión de

calidad de TECNIFORM, se observar que existe un aumento considerable en el

promedio de madurez de la organización con respecto a los requisitos de la ISO

9001:2015, así como en el promedio del porcentaje de cumplimiento de los requisitos

de la norma.

Para la segunda evaluación el promedio de madurez de la organización es igual

a cuatro (4), mientras que para el diagnóstico inicial le correspondía un valor de uno

(1), de la misma forma, el promedio del porcentaje de cumplimiento de los requisitos

para la segunda evaluación es igual a setenta por ciento (70 %), mientras que para la

primera evaluación es veinte y ocho por ciento (28 %).

24%

33%

20%

29%

34%

26%

28%

76%

58%

64%

63%

72%

80%

80%

Contexto de la organización

Liderazgo

Planificación

Soporte

Operación

Evaluación del desempeño

Mejora

Segunda Evaluación Diagnótico Inicial

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

48

4.4. Análisis de factibilidad

La propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad en base a

los requisitos de la ISO 9001:2015 para la empresa TECNIFORM, mediante su análisis

de factibilidad arrojan los siguientes resultados.

Tiempo estimado de implementación: doscientos veinte y un días (221) y una

inversión de diecisiete mil setecientos ocho con 00/100 dólares (17708.00). El análisis

de factibilidad se encuentra detallado en el capítulo de la propuesta como Anexo G

El presente análisis de factibilidad ha sido presentado a la dirección de

TECNIFORM para la toma de decisión de su futura implementación.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

49

Capítulo V

Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

La organización se encuentra en un nivel básico sin formalizar, es decir, no existen

procesos estandarizados ni documentados por lo que sus resultados son impredecibles

con errores y baja productividad. Su nivel de madurez promedio es de uno (1) y un

porcentaje promedio de cumplimiento de los requisitos de veinte y ocho por ciento

(28%).

En relación a la hipótesis de trabajo plateada, se puede afirmar que los indicadores de

eficiencia y eficacia de los procesos de la empresa TECNIFORM, reciben un impacto

positivo de la implementación parcial del diseño del SGC, contribuyendo de esta

manera en el aumento de la productividad.

Los recursos de la empresa no están siendo gestionados adecuadamente; la

comunicación con el cliente se ve afectada, debido a que no existe un canal formalizado

y sistematizado que permita captar sus requerimientos, por lo señalado, no se han

podido realizar actividades para la mejorar la productividad; por otra parte, en los

trabajadores existe un cierto grado de descontento al no contar con un programa de

incentivos para su buen desempeño, por lo señalado anteriormente la productividad de

la empresa se ve afectada.

Una vez establecidos y diseñados los procedimientos que forman parte del SGC así

como sus interacciones, la organización alcanzó un nivel de madurez promedio de

cuatro (4), con un porcentaje de cumplimiento de los requisitos promedio de setenta por

ciento (70%).

La factibilidad para la implementación del sistema de gestión de calidad en base a los

requisitos de la norma ISO 9001:2015 tendrá un costo de diecisiete mil setecientos ocho

con 00/100 dólares (17708.00) y un tiempo estimado de doscientos veinte y un días

(221), información que ha sido presentada a la dirección para la toma de dediciones.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

50

5.2. Recomendaciones

Se recomienda a la Gerencia la implementación de un sistema de gestión de calidad en

base a los requisitos de la ISO 9001:2015, la misma que permitirá mejorar el

desempeño de la organización y aumentar su productividad.

Se recomienda a la Gerencia implementar un sistema de incentivos y formación hacia

los trabajadores, que permita desarrollar las competencias necesarias para elevar la

capacidad de proporcionar productos y servicios que cumplan con las especificaciones

del cliente.

Se recomienda a la Gerencia previo a la implementación, la socialización del sistema de

gestión de calidad en base a los requisitos de la ISO 9001:2015 para todos los niveles

de la organización, estableciendo las responsabilidades y autoridades pertinentes para la

eficacia del Sistema.

Para la implementación del sistema de gestión de calidad, se recomienda la

participación permanente de la dirección, liderando cada una de las fases, basando su

gestión en las directrices y principios de calidad de la ISO.

Establecer grupos de trabajo que le permitan mejorar los procesos de la organización,

haciendo participes en la identificación continua de oportunidades de mejora y

elaboración de planes para abordar los mismos.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

51

Capítulo VI

Propuesta del sistema de gestión de calidad

Introducción.

La presente propuesta de diseño del Sistema de gestión de la calidad ha sido diseña para

dar cumplimiento a los requisitos de la norma ISO 9001:2015, objetivo planteado para

este trabajo de investigación; el mismo que pretende contribuir a la productividad de la

empresa mediante la optimización de los recursos.

El sistema de gestión ha sido elaborado a partir del análisis de brecha establecido en la

primera evaluación mediante el instrumento de recolección de datos “Lista de

verificación”, a partir de esta información se ha diseñado la información documentada

necesaria para dar cumplimiento a los DEBES de la norma.

El diseño de la propuesta del sistema de gestión de la calidad contiene:

- El Mapa de procesos del sistema de gestión de calidad.

- La caracterización de cada uno de los procesos pertenecientes al sistema de gestión

de calidad.

- Los flujos de procesos.

- Los formatos de la información documentada que se necesita mantener y conservar.

- El manual de calidad.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

52

MAPA DE PROCESOS DE TECNIFORM

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Código: CT-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

53

CARACTERIZACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Revisión: 00 Fecha: 22/05/2018

NOMBRE DEL PROCESO Dirección Estratégica

RESPONSABLE Gerente General

OBJETIVO Incrementar el nivel de competitividad de la empresa a través del diseño, implementación y mejora de objetivos y

estrategias alineadas a cumplir los requisitos del cliente y aumentar su satisfacción.

REQUISITO DE LA ISO Planificación estratégica

Contexto de la organización

4.1. Comprensión de la organización y su contexto

4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

Planificación

6.1. Acciones Para abordar riesgos y oportunidades

Evaluación del desempeño

9.3 Revisión por la dirección

PROCEDIMIENTOS/INSTRUCTIVOS/FLUJOGRAMAS

/POLÌTICAS

FORMATOS Documentos externos

- Flujo de “Planificación estratégica”. (PV-01-01). FODA. (RG-01-PV-01-01).

Prepuesto Anual (RG-02-PV-01-01).

Información interna y externa del

entorno.

- Flujo de “Contexto de la organización”. (PV-01-02)

Matriz Identificación PIP (RG-01-PV-01-

02).

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Código: CT-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

54

Matriz de tratamiento de PIP (RG-02-PV-

01-02).

Plan de acción PIP (RG-03-PV-01-02).

Plan de acción FODA (RG-04-PV-01-02).

Alcance del SGC (RG-05-PV-01-02).

- Flujo de “Riesgos y Oportunidades”. (PV-01-03).

Matriz de riesgos (RG-01-PV-01-03).

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

- Flujo de “Revisión por la dirección”. (PV-01-04).

Revisión por la dirección (RG-01-PV-01-

04).

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

SIPOC

PROVEEDORES

ENTRADAS

PROCESOS

SALIDA

CLIENTE

ISO 9001:2015. - Requisitos de la norma.

- Información de ambiente

interno y externo de la

organización.

P - Planificación de los recursos y

actividades; metodologías para

cumplir con los requisitos de la

norma.

- Información para

elaborar el presupuesto

anual de la empresa.

- Listar los factores

Gestión

administrativa y

Talento Humano.

Gerente General.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Código: CT-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

55

- Entes de control - Planificación estratégica

- Contexto de la organización.

- Riesgos y oportunidades

- Revisión por la dirección.

internos y externos de la

organización.

- Listado de las partes

interesadas, necesidades

y expectativas.

- Metodologías para

cumplir con los

requisitos de la norma

ISO 9001:2015.

Gestión

administrativa y

Talento Humano.

Gerente General.

Gestión de Calidad

- Información para elaborar

el presupuesto anual de la

empresa.

- Listar los factores

internos y externos de la

organización.

- Listado de las partes

interesadas, necesidades y

expectativas.

- Metodologías para

cumplir con los requisitos

H - Ejecutar la planificación para el

cumplimiento de los requisitos

de la norma.

- Planificación estratégica.

- Contexto de la organización.

- Riesgos y oportunidades.

- Revisión por la dirección.

- Planificación

estratégica.

- Análisis FODA.

- Análisis de las partes

interesadas.

- Matriz de riesgos y

oportunidades.

- Informe de revisión por

la dirección.

- Políticas y objetivos de

calidad.

Todos los procesos

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Código: CT-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

56

de la norma ISO

9001:2015.

- Direccionamiento

estratégico.

- Liderazgo y

compromiso de la

dirección.

Todos los procesos

- Información

documentada:

- Planificación estratégica.

- Análisis FODA

- Análisis de las partes

interesadas.

- Matriz de riesgos y

oportunidades.

- Informe de revisión por la

dirección.

- Políticas y objetivos de

calidad.

- Direccionamiento

estratégico.

- Liderazgo y compromiso

V - Realizar el seguimiento y

medición de los objetivos de los

procesos

- Analizar los resultados de los

indicadores de gestión,

proponer acciones correctivas y

mejoras

- Acciones correctivas y

de mejora.

Gerencias.

Gestión de calidad.

Todos los procesos.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Código: CT-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

57

de la dirección.

Gestión de Calidad

Gerente-

Planificación

estratégica.

- Acciones correctivas y de

mejora.

A - Ejecutar las acciones

correctivas y de mejora.

- Mejora de la eficacia del

sistema de gestión de

calidad.

- Mejora continua del

sistema.

Todos los procesos

RECURSOS

HUMANOS INFRAESTRUCTURA OTROS

Gerente General Oficinas Equipos de oficina

Gerente Administrativo Equipos de computación

Responsables de los procesos

INDICADORES

Indicador Formula Responsable Frecuencia Meta

Porcentaje de objetivos

cumplidos

N. Objetivos

cumplidos/N. Objetivos

propuestos*100

Gestión de calidad Semestral 90%

APROBACIÓN

Elaboró Revisó Aprobó

Ing. Denis Carrillo Responsable de calidad Gerente General

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Código: PV-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

58

FLUJO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Código: PV-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

59

3. FLUJO DE PROCESOS

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Código: PV-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

60

4. REGISTROS Y FORMATOS

- Anexo 1. Matriz FODA (RG-01-PV-01-01)

- Anexo 2. Prepuesto Anual (RG-02-PV-01-01)

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Código: PV-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

61

FORTALEZAS OPORTUNIDAES

1 Precios más bajos que la competencia 1 Materia prima biodegradable

2 Sujeto de crédito 2 Diversificar el producto

3 Know how del negocio 3 Amplía el número de clientes

DEBILIDADES AMENAZAS

1 Baja capacidad de producción 1 Producto no biodegradable

2 No manejan publicidad 2 Nuevos competidores

3 Clientes con quejas 3 Productos sustitutos

Anexo 1. Matriz FODA (RG-01-PV-01-01)

F.I

F.E

Lista de fortalezas Lista de debilidades

F1

D1

F2

D2

F3

D3

Lista de

oportunidades

Estrategias para maximizas O

y F

F2-O1-O2

Implementar un proceso de

diseño y desarrollo para

diversificar los productos con

materia prima

biodegradables.

Estrategias para minimizar D

y maximizar O

D2-O1

Publicidad de la empresa

amigable con el medio

ambiente.

O1

O2

O3

Lista de amenazas Estrategias para maximizas F

y minimizar D

F3 – A1

Utilizar el conocimiento del

negocio para aumentar la

capacidad de producción.

Estrategias para minimizar D

y A

D3-A2

Aumentar la satisfacción del

cliente disminuye la

probabilidad de ingreso de

nuevos competidores.

A1

A2

A3

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Código: PV-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

62

Anexo 2. Presupuesto anual (RG-02-PV-01-01)

TECNIFORM

PRESUPUESTO ANUAL

Cód. (RG-02-PV-01)

Rev. 00

Fecha: 22/05/2018

Área/Proceso

Objetivo

Fecha

DESCRIPCIÓN ÁREA CANT PRECIO TOTAL

TOTAL

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Código: PV-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

63

FLUJO DE CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Código: PV-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

64

3. FLUJO DE PROCESOS

4. DOCUMENTOS ASOCIADOS

- Análisis FODA (PV-01-01).

- Matriz de influencia/impacto

5. REGISTROS Y FORMATOS

- Anexo 1 Matriz Identificación PIP (RG-01-PV-01-02)

- Anexo 2 Matriz de tratamiento de PIP (RG-02-PV-01-02)

- Anexo 3 Plan de acción PIP (RG-03-PV-01-02)

- Anexo 4 Plan de acción FODA (RG-04-PV-01-02)

- Anexo 6 Alcance del SGC (RG-05-PV-01-02)

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Código: PV-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

65

Anexo 1. Matriz identificación de PIP

TECNIFORM

IDENTIFICACIÓN DE PARTES

INTERESADAS PERTINENTES

Cód.(RG-01-PV-01-

02)

Rev.00

Fecha:22-05-2018

N Partes Interesada Necesidades y Expectativas

1 Clientes externos Cumplimiento de especificaciones del

producto.

Precios.

Servicio.

2 Propietario y accionista Rentabilidad.

Reconocimiento de la marca.

3 Clientes internos Ambiente de trabajo.

Estabilidad laboral.

Sueldo.

4 Proveedores Beneficios mutuos.

5 Sociedad Protección ambiental.

6 Competidores Tener una ventaja sobre la organización.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Código: PV-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

66

Anexo 2. Matriz de tratamiento de PIP

TECNIFORM

TRATAMIENTO DE PIP

Cód.: (RG-02-PV-01-02)

Rev. 00

Fecha: 22-05-2018

IDENTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS INTERACCIÓN ANÁLISIS DE RELEVANCIA COMPROMISO

N. Partes interesadas Necesidades expectativas Contexto Influencia Impacto Res. Análisis ¿Cómo vamos a involucrar a

este grupo de interés?

1 Clientes externos Cumplimiento de especificaciones del

producto.

Precios.

Servicio.

Externo Baja Alta Mantenerlos satisfechos,

informados y nunca

ignorados

Involucrar a los clientes en el

desarrollo del SGC

2 Propietario y accionista Rentabilidad.

Reconocimiento de la marca.

Interno Alta Alta Trabajar cerca de ellos,

gestionar cerca de ellos

riesgos y oportunidades

Reuniones constantes

presentación de informes.

3 Clientes internos Ambiente de trabajo.

Estabilidad laboral.

Sueldo.

Interno Alta Alta Trabajar cerca de ellos,

gestionar cerca de ellos

riesgos y oportunidades

Reuniones constantes, informes

del SGC.

4 Proveedores Beneficios mutuos.

Externo Bajo Baja Monitorear, mantener

informados con mínimo

esfuerzo

Involucrar a los clientes en el

desarrollo del SGC.

5 Sociedad Protección ambiental.

Externa Alta Alta Trabajar cerca de ellos,

gestionar cerca de ellos

riesgos y oportunidades

Reuniones constantes,

información de planes

ambientales.

6 Competidores Tener una ventaja sobre la

organización.

Externo Baja Baja Monitorear, mantener

informados con mínimo

esfuerzo

Realizar un análisis dela

competencia una vez al año

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Código: PV-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

67

Anexo 3 Plan de acción PIP

TECNIFORM

PLAN DE ACCIÓN

Cód. RG-03-PV- 01-02

Rev. 01

Fecha: 22/05/2018

ACTIVIDAD FECHA DE INICIO FECHA FIN DURACIÓN RESPONSABLE ESTATUS OBSERVACIONES

1. Involucrar a los

clientes en el

desarrollo del SGC

2. Reuniones constantes

presentación de

informes.

3. Reuniones

constantes, informes

del SGC.

4. Involucrar a los

clientes en el

desarrollo del SGC.

5. Reuniones

constantes,

información de

planes ambientales.

6. Realizar un análisis

dela competencia una

vez al año

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Código: PV-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

68

ANEXO 4. Plan de acción (FODA)

TECNIFORM

PLAN DE ACCIÓN

Cód. RG-04-PV-01-02

Rev. 00

Fecha: 22/05/2018

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PLAZO ESTADO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES

INI FIN NI ESP EST CANC FIN EJ % EJ

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

F2-O1-O2

Implementar un proceso de

diseño y desarrollo para

diversificar los productos con

materia prima biodegradables.

Objetivo 2. D2-O1

Publicitar la marca como

amigable con el medio ambiente.

Objetivo 3.F3-A1

Utilizar el conocimiento del

negocio para aumentar la

capacidad de producción.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Código: PV-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

69

Objetivo 4.D3-A2

Utilizar el conocimiento del

negocio para aumentar la

capacidad de producción.

NI: No Inicia EST: Estancado % EJ: Porcentaje de ejecución EJ: En ejecución

CANC: Cancelado ESP: En espera FIN: Finalizado

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Código: PV-01-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

70

Anexo 5. Alcance del SGC

TECNIFORM

DECLARACIÓN DEL ALCANCE

DEL SGC

Cód. RG-05-PV-01-

02

Rev. 00

Fecha: 22/05/2018

Justificación del Sistema de Gestión de Calidad:

El SGC ha sido implementado como una estrategia para mejorar el desempeño de la

organización

Actividad principal de la organización:

Manufactura de productos plásticos

Dentro del Alcance:

Manijas para botellas, manijas para pollos y pavo, anillos y tapones de seguridad para

acetileno.

Procesos del SGC de la organización:

Dirección Estratégica

Gestión de la calidad

Gestión Comercial

Producción

Gestión de Talento Humano

Gestión de Mantenimiento

Cuestiones internas o externas de la organización que pueden impactar el Alcance del

SGC:

Know how de la empresa

Las quejas de los clientes

Materia prima biodegradable

Materiales sustitutos

Requisitos de las partes interesadas de la organización que pueden impactar el Alcance

del SGC:

- Cumplimiento de requisitos y especificaciones de los productos

- Rentabilidad

- Buen ambiente de trabajo, Estabilidad laboral

- Protección ambiental

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Código: PV-01-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

71

Declaración del Alcance del SGC de TECNIFORM

TECNIFORM incluye en su SGC los procesos de gestión comercial y producción, para

la elaboración de manijas de plástico, la organización se encuentra ubicada en la

provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia Chaupicruz, calle NNUU N.902 y Av.

10 de agosto. TECNIFORM no incluye dentro de su SGC el proceso de Diseño y

desarrollo de los productos y servicios.

No aplicabilidad - Requisitos de la norma ISO 9001:2015

TECNIFORM no realiza el diseño y desarrollo de productos, las especificaciones de los

mismos vienen de los clientes y están estandarizados.

Requisito correspondiente a la cláusula 8.3 de la norma ISO 9001:2015.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Código: PV-01-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

72

FLUJO DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Código: PV-01-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

73

3. FLUJO DE PROCESO

4. DOCUMENTOS ASOCIADOS

- Matriz FODA RG-01-PV-01

- Matriz de partes interesadas RG-01-PV-01-02

- Mapa de procesos

- Matriz de evaluación de riesgos

5. REGISTROS Y FORMATOS

- Anexo 1. Matriz de riesgos RG-01-PV-01-03

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Código: PV-01-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

74

TECNIFORM

MATRIZ DE RIESGOS

Cód. RG-01-PV-01-03

Rev. 00

Fecha: 22-05-2018

N. Proceso Riesgo /

Oportunidad

P C Nivel

Riesgo/Opo

rtunidad

Control

Apropiado

Prioridad Plan de

mitigación/oportunidades

Estado

A M B A M B 5 4 3 2 1

1 P. VISONARIO x x x Mitigar el

riesgo.

1 Acción a tomar:

Responsabilidades:

Plazo de ejecución:

Presupuesto:

Medidas de rendimiento:

2 P.

MISIONARIO

x x x Asumir el

riesgo

2 Acción a tomar:

Responsabilidades:

Plazo de ejecución:

Presupuesto:

Medidas de rendimiento:

3 P. APOYO x x x Transferir el

riesgo a un

tercero

3 Acción a tomar:

Responsabilidades:

Plazo de ejecución:

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Código: PV-01-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

75

Matriz de Evaluación de riesgos

CONSECUENCIA

ALTA MEDIA BAJA

ALTA 5 4 3

MEDIA 4 3

2

BAJA 3 2

1

Presupuesto:

Medidas de rendimiento:

4 P.

MISIONARIO

x x x Eliminar el

riesgo

4 Acción a tomar:

Responsabilidades:

Plazo de ejecución:

Presupuesto:

Medidas de rendimiento:

P

R

O

B

A

B

I

L

I

D

A

D

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Código: PV-01-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

76

FLUJO DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Código: PV-01-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

77

3. FLUJO DE PROCESOS

4. DOCUMENTOS ASOCIADOS

Par la revisión por la dirección se considerará las entradas establecidas en el punto

9.3.2., de la norma ISO 9001:2015.

5. REGISTRO Y FORMATOS

- Anexo 1. Revisión de la dirección (RG-01-PV-01-04)

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Código: PV-01-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

78

Anexo 1. Revisión de la dirección

TECNIFORM

REVISIÓN POR LA

DIRECCIÓN

Cód. RG-01-PV-01-04

Rev. 00

Fecha: 22/05/2018

PARTICIPANTES CARGO - PROCESO

1. Nombre Apellido

2. Nombre Apellido

3. Nombre Apellido

4. Nombre Apellido

5. Nombre Apellido

RESULTADO DE LAS REVISIONES

1. Conclusiones dela satisfacción de los clientes y retroalimentación de las

partes interesadas.

2. Conclusiones el grado en que se han logrado los objetivos de calidad.

3. Conclusiones el desempeño de los procesos y conformidad de los productos

y servicios.

4. Conclusiones las no conformidades y acciones correctivas.

5. Conclusiones los resultados de seguimiento y revisión.

6. Conclusiones Los resultados de las auditorias.

7. Conclusiones de los proveedores externos.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Código: PV-01-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

79

8. Conclusiones en los cambios de las cuestionas externas e internas.

9. La adecuación en los recursos.

10. Eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades.

11. Las oportunidades de mejora.

12. Acciones específicas a ejecutar con propósito de mejora

Acción. DESCRIPCIÓN

DE LA ACCIÓN

A EJECUTAR

Responsable Plazo Recursos Comentarios

1

2

3

4

5

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD

Código: CT-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

80

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD Revisión: 00 Fecha: 22/05/2018

NOMBRE DEL PROCESO Gestión de calidad

RESPONSABLE Supervisor Operativo

OBJETIVO Establecer, documentar, implementar y mantener el SGC, su mejora continua y la eficacia del mismo; así como su

permanente revisión

REQUISITO DE LA ISO (7.5.2;7.5.3) Creación y actualización y control de la información documentada

(9.1.)(9.1.2)(9.1.3) Seguimiento, medición, análisis y evaluación

(9.2) Auditoría interna

(10.2; 10.3) Mejora

PROCEDIMIENTOS/INSTRUCTIVOS/FLUJOGRAMAS

/POLÌTICAS

FORMATOS Documentos externos

- Flujo de procesos Información Documentada (PV-02-01) - Estándar para información

documentada (RG-01-PV-02-01)

- Lista maestra de información

documentada externa (RG-02-PV-

02-01)

- Lista maestra de información

documentada interna (RG-03-PV-

02-01)

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD

Código: CT-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

81

- Flujo de proceso Seguimiento, medición, análisis y evaluación –

Satisfacción al cliente (PV-02-02)

- Tabla de seguimiento y medición

del SGC. RG-01-PV-02-02

- Notificación de resultados y

análisis de datos. RG-01-PV-02-02

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

- Procedimiento de Auditoría Interna (PV-02-03) - Programa de auditoría RG-01-PV-

02-03

- Plan de auditoría RG-02-PV-02-03

- Informe de auditoría RG-03-PV-

02-03

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

- Procedimiento de NO CONFORMIDAD (PV-02-04)

- Registro de NC RG-01-PV-02-04

- Listado de NC y AC RG-02-PV-

02-04

- Registro de AC RG-03-PV-02-04

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

SIPOC

PROVEEDORES

ENTRADAS

PROCESOS

SALIDA

CLIENTE

Cliente Interno y

externo.

- Mapa de procesos,

Necesidades de

P - Establecer la estandarización de

la información documentada.

- Lineamientos para la

creación, actualización

Todos los procesos.

Revisión por la

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD

Código: CT-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

82

Todos los

procesos.

Gerencia.

Auditores externos

e internos.

información, requisitos de

la norma.

- Información de los

procesos, requerimientos

de seguimiento, medición,

análisis y evaluación.

- Requisitos de

recopilación de

seguimiento y revisión

sobre percepción del

cliente.

- Requerimientos sobre la

realización de auditorías

internas.

- Fuentes de información

para la mejora.

- Planificación, determinación de

los que es necesario seguir,

medir, analizar y evaluar.

- Métodos para evaluar la

percepción del cliente.

- Método para la realización de

auditorías.

- Identificar oportunidades de

mejora

y control de la

información

documentada.

- Acciones planificadas

para el seguimiento y

medición de los

procesos, Información

resultante del análisis y

la evaluación del

desempeño.

- Percepción del cliente

en el grado en que se

cumplen sus requisitos.

- Planificación de las

auditorías.

- Lineamientos para

realizar las Mejoras en

el SGC.

dirección,

Planificación

estratégica.

Auditores externos e

interno

Cliente Interno y

externo.

- Lineamientos para la

creación, actualización y

H - Ejecutar los lineamientos para

la creación, actualización y

- Información

documentada

Todos los procesos,

revisión por la

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD

Código: CT-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

83

Todos los

procesos.

Gerencia.

Auditores externos

e internos.

control de la información

documentada.

- Acciones planificadas

para el seguimiento y

medición de los procesos,

Información resultante del

análisis y la evaluación

del desempeño.

- Percepción del cliente en

el grado en que se

cumplen sus requisitos.

- Planificación de las

auditorías.

- Lineamientos para

realizar las Mejoras en el

SGC.

control de la información

documentada.

- Ejecutar las acciones

planificadas para realizar el

seguimiento y medición de los

procesos.

- Ejecutar el método para análisis

del método de Percepción del

cliente en el grado en que se

cumplen sus requisitos.

- Ejecutar la planificación de las

auditorias.

- Ejecutar los lineamientos para

realizar las Mejoras en el SGC.

estandarizada necesaria

para evidenciar el

cumplimiento de los

requisitos del SGC.

- Plan de acción

derivado del

seguimiento, medición,

análisis y evaluación

del desempeño del

SGC.

- Plan de acción para

aumentar la

satisfacción del cliente.

- Plan de acción

derivado de las no

conformidades.

- Plan de mejora.

dirección.

Todos los

procesos, revisión

por la dirección,

- Información

documentada

estandarizada necesaria

V - Realizar el seguimiento y

medición de los objetivos de los

procesos

- Acciones correctivas y

de mejora

Todos los procesos,

revisión por la

dirección.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD

Código: CT-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

84

auditores internos

y externos.

para evidenciar el

cumplimiento de los

requisitos del SGC.

- Plan de acción derivado

del seguimiento,

medición, análisis y

evaluación del desempeño

del SGC.

- Plan de acción para

aumentar la satisfacción

del cliente.

- Plan de acción derivado

de las no conformidades.

- Plan de mejora.

- Analizar los resultados de los

indicadores de gestión,

proponer acciones correctivas y

mejoras

Todos los

procesos, revisión

por la dirección.

- Acciones correctivas y de

mejora.

A - Ejecutar las acciones correctivas y

de mejora.

- Mejora de la eficacia del

sistema de gestión de

calidad.

- Mejora continua del

sistema.

Todos los procesos,

revisión por la

dirección.

RECURSOS

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD

Código: CT-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

85

HUMANOS INFRAESTRUCTURA OTROS

Gerente General Oficinas Equipos de oficina

Gerente Administrativo Equipos de computación

Responsables de los procesos

Responsable de la gestión de calidad

INDICADORES

Indicador Formula Responsable Frecuencia Meta

Porcentaje de objetivos

cumplidos

N. Objetivos

cumplidos/N. Objetivos

propuestos*100

Gestión de calidad Trimestralmente 90%

APROBACIÓN

Elaboró Revisó Aprobó

Ing. Denis Carrillo Responsable de calidad Gerente General

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Código: PV-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

86

FLUJO DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Código: PV-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

87

3. FLUJO DE PROCESOS

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Código: PV-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

88

4. DISPOSICIONES GENERALES

Para a codificación de la información documentada se ha de utilizar el siguiente

Modelo:

MACROPRO

CESO

INFORMACIÓN

DOCUMENTADA

CONSECUTIVO

DE

PROCESO (de

acuerdo al mapa de

procesos)

CONSECUTIVO

DEL

SUBPROCESO (de

acuerdo al mapa de

procesos)

PV=VISIONA

RIO

RG=REGISTRO 01 -01

PM=MISIONA

RIO

IN=INSTRUCTIVO 02 -01

PA=APOYO 03 -01

Por ejemplo para hacer referencia al procedimiento de Dirección Estratégica se utiliza

el siguiente código: PV-01.

PV= Proceso visionario

01= de acuerdo al orden en el mapa de procesos dirección estratégica es el primero.

- Cada responsable de los procesos será responsables de actualizar el documento por

lo menos 1 vez al año.

- Cada responsable de los procesos será responsable de distribuir a los trabajadores

involucrados y proteger la información documentada para garantizar que se

cumplan sus requisitos.

5. REGISTROS Y FORMATOS

- Anexo 1. Estándar para información documentada (RG-01-PV-02-01)

- Anexo 2. Lista maestra de información documentada externa (RG-02-PV-02-01)

- Anexo 3. Lista maestra de información documentada interna (RG-03-PV-02-01)

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Código: PV-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

89

Anexo 1. Estándar para la información documentada

TECNIFORM

ESTÁNDAR PARA INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Cód. (RG-01-PV-02-01)

Rev. 00

Fecha: 22/05/2018

PROCESO INF.

DOCUMENTADA

CONTENIDO FORMATO IDENTIFICACIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA -

VERSIÓN

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Código: PV-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

90

Anexo 2. Lista maestra de información documentada externa

TECNIFORM

LISTA MAESTRA DE INFROMACIÓN DOCUMENTADA EXTERNA

Cód. RG-02-PV-02-01

Rev. 00

Fecha: 22/05/2018

PROCESO FUENTE LEYES/REGLAMENTOS/INSTRUCTIVOS/NORMAS FECHA

DE

VIGENCIA

RESPONSABLES

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Código: PV-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

91

Anexo 3. Lista maestra de información documentada interna

TECNIFORM

ESTÁNDAR PARA INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Cód. (RG-03-PV-02-01)

Rev. 00

Fecha: 22/05/2018

Proceso Nombre Almacenamiento de ID Tipo de

registro

Versión Distribución Protección Acceso Recuperación Uso Retención Disposición

Final

Estado

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÀSLISIS Y

EVALUACIÓN DEL SGC

Código: PV-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

92

FLUJO DE SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

SGC.

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÀSLISIS Y

EVALUACIÓN DEL SGC

Código: PV-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

93

3. FLUJO DE PROCESOS

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÀSLISIS Y

EVALUACIÓN DEL SGC

Código: PV-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

94

4. DOCUMENTOS ASOCIADOS

- Matriz FODA RG-01-PV-01-01.

- Matriz de tratamiento de PIP RG-02-PV-01-02.

- Mapa de riesgos.

- Objetivos de calidad y estratégicos.

5. DISPOSICIONES GENERALES

a. Para realizar el seguimiento y medición se deberán tener en cuenta:

Información sobre temas externos e internos, contexto de la organización

Información sobre las partes interesadas y sus requisitos

Procesos del SGC

Objetivos de calidad

Conformidad de productos y servicios

Desempeño de proveedores externos

Productos y servicios provistos externamente

Percepción del cliente

El seguimiento se podrá realizar mediante registros, encuestas, verificaciones,

auditorias, revisiones, entrevistas, reuniones.

b. Para realizar el análisis y evaluar los datos e información apropiada derivada del

seguimiento y medición.

Para el análisis de la información se utilizarán herramientas estadísticas y de

calidad, las mismas que permitirán establecer las causas de las desviaciones y la

presentación de la información necesaria para establecer la evaluación del

desempeño del SGC.

Se podrá utilizar herramientas de calidad:

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÀSLISIS Y

EVALUACIÓN DEL SGC

Código: PV-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

95

- Diagramas de 5 porqués.

- Diagrama de Pareto.

- Diagrama de causa y efecto.

- Gráficos de barras, pastel y tendencias, correlación, etc.

- Estratificación o agrupación de datos.

- Diagrama de flujo

6. REGISTROS Y FORMATOS

- Anexo 1. Tabla de seguimiento y medición del SGC. RG-01-PV-02-02

- Anexo 2. Notificación de resultados y análisis de datos. RG-01-PV-02-02

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÀSLISIS Y EVALUACIÓN DEL SGC

Código: PV-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

96

Anexo 1. Tabla de seguimiento y revisión del SGC.

TECNIFORM

ESTÁNDAR PARA INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Cód. RG-01-PV-02-02

Rev. 00

Fecha: 22/05/2018

Proceso/Actividad/

Objetivos bajo

seguimiento

Medición Método de

recopilación/fuente

Frecuencia de reporte Quién recopila

Contexto interno y externo

Porcentaje de los objetivos

logrados

Informe de estado de los

objetivos del SGC

Trimestral Responsable de la gestión de

calidad

Partes interesadas

Identificación de las

necesidades del cliente

(conversiones)

Ratio de ganancias /

pérdidas

Trimestral Responsable de la gestión de

calidad

Procesos del SGC

Cambios en el diseño debido

a errores

Acciones correctivas Trimestral Responsable de la gestión de

calidad

Objetivos de calidad

Conformidad con la

conformidad de objetivos

Reporte de avances Trimestral Responsable de la gestión de

calidad

Conformidad de productos

y servicios

Productos no conformes Trimestral Responsable de la gestión de

calidad

Desempeño de

proveedores externos

Número de proveedores

conformes

Trimestral Responsable de la gestión de

calidad

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÀSLISIS Y EVALUACIÓN DEL SGC

Código: PV-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

97

Anexo 2. Notificación de resultados y análisis de datos

TECNIFORM

NOTIFICACIÓN DE RESULTADOS Y ANÁLISIS DE DATOS

Cód. RG-02-PV-02-02

Rev. 00

Fecha: 22/05/2018

PROPIETARIO

MEDIDOR

FECHA EVALUACIÓN ACCIONES

OBJETIVO

/ TOPE

ACTUAL

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

% d

e C

um

pli

mie

nto

Comportamiento o tendencia de: Objetivo/Tope Actual

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÀSLISIS Y EVALUACIÓN DEL SGC

Código: PV-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

98

MEJORA

MES ACCIONES DE MEJORA TIPO RESPONSABLE FECHA DE

INICIO

FECHA DE

FIN

RECURSOS AVANCE

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

99

FLUJO DE AUDITORÍAS INTERNAS.

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

100

3. FLUJO DE PROCESOS

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

101

4. DISPOSICIONES FINALES

- Creación y actualización del programa de auditorias

El programa de auditoría debe ser elaborado y/o actualizado anualmente por

el Responsable de Calidad, considerando todos los procesos identificados en

el mapa de procesos y deben ser auditados en su totalidad por lo menos una

vez al año.

- Creación del Plan de Auditorías

El plan de auditoría define el alcance y los criterios de la auditoría deberá ser

realizado por el auditor líder, en caso de que el auditor sea externo será el

responsable de realizar el plan de auditoría, el plan de auditoría tendrá como

mínimo:

1. Objetivos y alcance de la auditoría.

2. Métodos a utilizarse. Según la Norma ISO 9001:2015 se pueden utilizar

los siguientes instrumentos: entrevistas, muestreo, revisión de evidencias,

documentos, registros.

3. Documentación de referencia a emplearse: Procedimientos, planes,

instrucciones y otros documentos referenciados en la lista maestra de

información documentada interna y externa.

4. Equipo auditor.

5. Fechas y tiempo estimado de duración de la auditoría.

6. Cronograma de actividades.

- Selección de auditores internos

La selección del personal que va a realizar auditorías internas de calidad se

efectúa de acuerdo a parámetros establecidos como: educación, formación o

experiencia.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

102

- Ejecución de la auditoría

Llevar a cabo la reunión de apertura donde el auditor responsable explica el

alcance y objetivos de la auditoría al personal a ser auditado. El Gerente

General de la organización estará presente en las reuniones de apertura y cierre

de la auditoría.

El Auditor realizará la entrevista con los auditados y determinará mediante

evidencias objetivas el cumplimiento de la norma ISO 9001:2015.

Las no conformidades documentadas en auditorías internas tiene una sola

categorización” No Conformidad y Observaciones”.

5. REGISTROS Y FORMATOS

- Anexo 1. Programa de auditoría RG-01-PV-02-03

- Anexo 2. Plan de auditoría RG-02-PV-02-03

- Anexo 3. Informe de auditoría RG-03-PV-02-03

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

103

Anexo 1. Programa de auditoría RG-01-PV-02-03

Generalidades del programa

Programa No. Duración: No. de Auditorías

Objetivos:

Alcance:

Tipo de

auditorías:

Según su forma Según su alcance

Únicas: X Internas o de

primera parte:

X

Combinadas: Externas o de

segunda parte:

Conjuntas: Externas de

certificación o de

tercera parte:

Especificaciones del programa de auditorías

Procedimiento del programa de auditoría:

Criterios de auditoría:

Métodos de auditoría:

Equipos de auditores internos

Equipo A Equipo B Equipo C

Auditor Líder del equipo:

Auditor Líder del equipo: Auditor Líder del equipo:

Auditor(es):

1.

2.

Auditor(es):

1.

2.

Auditor(es):

1.

2.

Experto Técnico (s):

1.

2.

Experto Técnico (s):

1.

2.

Experto Técnico (s):

1.

2.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

104

Cronograma de auditorías internas

N

o.

Requisitos/Proceso/Actividad Criterios Equipo auditor Mes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

1

1

1

2

1 Dirección estratégica ISO 9001:2015 Equipo A

2 Gestión de calidad ISO 9001:2015 Equipo B

3 Planificación de la producción ISO 9001:2015 Equipo C

4 Compras ISO 9001:2015 Equipo A

5 Producción ISO 9001:2015 Equipo B

6 Almacenamiento / Distribución ISO 9001:2015 Equipo C

7 Administración – Talento Humano ISO 9001:2015 Equipo A

8 Mantenimiento ISO 9001:2015 Equipo B

Riesgos del programa

Impacto

Probabilidad Alto Mediano Bajo

Alta Extrema Alta Mediana

Mediana Alta Mediana Baja

Baja Mediana Baja Mínima

Riesgos Probabilidad Impacto Calificación

del riesgo

Acción para mitigar

riesgo

Riesgos de planeación

Riesgos de recursos

Riesgos de selección del equipo auditor

Riesgos de implementación

Riesgos de los registros y su control

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

105

Riesgos del monitoreo, revisión y mejora del programa de auditoría

Recursos del programa

No. Recurso Tipo Con quién

gestionarlo

Presupuesto

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

106

Anexo 2. Plan de auditoría

Generalidades del plan de auditoría

Auditoría No.: Programa No.: Proceso: Fecha:

Objetivos de la auditoría:

Alcance de la auditoría:

Criterios de auditoría:

Métodos de la auditoría:

EQUIPO DE TRABAJO: A

Auditor líder del equipo

Equipo de auditores

Expertos técnicos

Observadores

AGENDA DE LA AUDITORÍA

Actividades Hora Día Tiempo Auditor Interlocutor

1.

2.

3.

4.

5.

6.

OTRAS ACTIVIDADES DE AUDITORÍA

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

107

Recepción, revisión y aceptación

Firma de quién entrega el plan: Firma de quién recibe, revisa y acepta:

Fecha: Fecha:

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

108

Anexo 3. Informe de auditoría

TECNIFORM

INFORME DE AUDITORÍA INTERNA

Cód. RG-03-PV-02-02

Rev. 00

Fecha: 22/05/2018

1. Antecedentes

2. Objeto, alcance y criterio

Objetivos de la auditoría

Alcance

Criterios de la auditoría

3. Equipo auditor

4. FORTALEZAS DETECTADAS

N. ÁREA DESCRIPCIÓN INFORME AUDITOR

5. RESUMEN DE LAS NO CONFORMIDADES ENCONTRADAS

N. REQ TIPO DESCRIPCIÓN INFORME AUDITOR SEGUIMIENTO

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

AUDITORÍA INTERNA

Código: PV-02-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

109

6. RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES ENCONTRADAS

N. REQ DESCRIPCIÓN INFORME AUDITOR SEGUIMIENTO

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

NO CONFORMIDADES

Código: PV-02-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

110

FLUJO DE NO CONFORMIDAD.

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

NO CONFORMIDADES

Código: PV-02-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

111

3. FLUJO DE PROCESO

4. DOCUMENTOS ASOCIADOS

- Revisión por la dirección RG–01–PV-01-04

- Informe de auditoría interna RG–03–PV–02-02

- Riesgos y oportunidades RG–01–PV–01-03

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

NO CONFORMIDADES

Código: PV-02-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

112

5. DISPOSICIONES GENERALES

Fuentes de donde pueden provenir las No Conformidades

- Productos y servicios.

- El grado de satisfacción de los clientes, sus quejas.

- El desempeño y eficacia de los procesos

- Diferencias entre lo planificado e implementado

- La eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades

- El desempeño de los proveedores externos

- Las conclusiones de las auditorías internas

- Las conclusiones de las auditorías externas

- Las necesidades de mejora

- Las revisiones por la dirección

Acciones para controlar una No Conformidad

- Detener o contener el progreso

- Incrementar rigurosidad de inspección

- Intensificar la supervisión

- Identificar

- Devolver o suspender la entrega

- Minimizar la desviación del requisito

Acciones para corregir la No Conformidad

- Revisar paso por paso el proceso y corregir la desviación

- Reclasificar productos

- Reprocesar productos

- Repara producto

- Reemplazar producto

- Desechar producto

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

NO CONFORMIDADES

Código: PV-02-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

113

- Volver a prestar el servicio

- Volver a inspeccionar y liberar

Acciones para afrontar la consecuencia

- Recopilar información precisa sobre la No Conformidad

- Planificar y ejecutar acciones de contenido

- Informar a la alta dirección sobre la No Conformidad

Revisión análisis y determinación de las causas de la No Conformidad

- 5 por qué

- Diagrama de espina de pescado

- 8 disciplinas

- Informe A3

- Diagrama de causa/efecto

- Y otros métodos que se puedan adecuar al proceso.

6. REGISTROS Y FORMATOS

- Anexo 1. Registro de NC RG-01-PV-02-04

- Anexo 2. Listado de NC y AC RG-02-PV-02-04

- Anexo 3. Registro de AC RG-03-PV-02-04

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

NO CONFORMIDADES

Código: PV-02-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

114

Anexo 1. Registro de No Conformidad

TECNIFOR

REGISTRO DE NO

CONFORMIDAD

Cód. RG–01–PV-01-04

Rev. 00

Fecha. 22/05/2018

Código/Consecutivo:

Fecha de registro:

Proceso(s) / Código y nombre:

Fuente de donde proviene:

Nombre y puesto de la persona que abre esta No conformidad:

Nombre y puesto de la persona responsable de tratar la No conformidad:

Descripción de la no conformidad:

(Mencione, requisito de la norma o de la organización, referencia a la evidencia

objetiva, describa la desviación del requisito o el criterio de auditoría, clasifique como

menor o mayor)

Acciones para controlarla y corregirla: (acciones de contención)

Tratamiento de las consecuencias: (acciones para mitigar los efectos)

Posible causa raíz:

Proceden Acciones correctivas: Sí: No:

Justificación, en su caso, de la no procedencia de acciones:

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDAD

Código: PV-02-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

115

Anexo 2. Listado de NC y AC

TECNIFORM LISTADO DE NO CONFORMIDAD

Cód:RG-02-PV-02-04

Rev:00

Fecha: 22/05/2018

N NC

FECHA

APERTURA

NC

TIPO FUENTE PROCESO

NOMBRE Y

PUESTO DE LA

PERSONA QUE

ABRE LA NC

BREVE

DESCRIPCIÓN DE

LA NC

#AC RESPONSABLE

DE LA AC

FECHA

APERTURA

AC

FECHA DE

VENCIMIENTO

PLANIFICADA

¿ATRASADA?

1 Menor

Auditoría

Interna 1

2 2

3 3

4 4

N NC

FECHA DE

ACCIONES

COMPLETADAS

FECHA INMEDIATA

DE SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DEL

SEGUIMIENTO Y CIERRE ¿SE IMPLEMENTARON LAS AC?

SÍ NO, NUEVA FECHA

DE SEGUIMIENTO FECHA DE CIERRE DÍAS DE ATRASO

1 SÍ / NO

2

3

4

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDAD

Código: PV-02-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

116

Anexo 3. Registro de acciones correctivas

TECNIFORM

REGISTRO DE LA ACCION

CORRECTIVA

Cód. RG-03-PV-02-04

Rev.00

Fecha:22/05/2018

Código/Consecutivo de la Acción

correctiva:

Fecha de registro:

Proceso(s) / Código y nombre que requiere la Acción Correctiva:

Código/Consecutivo de la No conformidad relacionada:

Nombre y puesto de la persona que solicita la Acción correctiva:

Nombre y puesto de la persona responsable de tratar la Acción correctiva:

Causa(s) raíz de la No conformidad/Problema (Obligatorias para las AC opcional para

sugerencias de mejora):

Acción correctiva para resolver la No conformidad/Problema (Medidas tomadas para

eliminar la causa raíz, resolver la cuestión y evitar la recurrencia.):

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS

Acciones especificas Responsable Fecha programada

MODIFICACIONES AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Descripción de las modificaciones:

Código del

documento

Descripción del

documento

Versión Responsable

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDAD

Código: PV-02-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

117

VERIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

Responsable de verificar:

Fecha prevista de verificación:

Método de verificación:

Evidencias y registros revisados:

Firma del responsable de verificación:

Fecha de cierre de la verificación:

Observaciones:

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN COMERCIAL

Código: CT-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

118

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN COMERCIAL Revisión: 00 Fecha: 22/05/2018

NOMBRE DEL PROCESO Gestión Comercial

RESPONSABLE Asistente Administrativas

OBJETIVO Mejorar las relaciones con clientes y proveedores, aumentando su satisfacción así como el porcentaje de

rendimiento financiero

REQUISITO DE LA ISO 8.2 Requisitos para los productos y servicios

8.2.1. Comunicación con el cliente

8.2.2. Determinación de los requisitos para os productos y servicios

8.2.3. Revisión de los requisitos para los productos y servicios

8.2.4. Cambios en los requisitos para los productos y servicios

8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente

8.4.1 Generalidades

8.4.2 Tipo y alcance del control

8.4.3 Información para los proveedores externos

PROCEDIMIENTOS/INSTRUCTIVOS/FLUJOGRA

MAS /POLÌTICAS

FORMATOS Documentos externos

- Flujo Gestión con el cliente PM-01-01 - Cotización del producto RG-01-PM-01-01

- Orden de producción RG-02-PM-01-01

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN COMERCIAL

Código: CT-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

119

- Flujo Gestión con los proveedores PM-01-02 - Lista de proveedores calificados RG-01-PM-01-

02

- Selección y evaluación del proveedor RG-02-

PM-01-02

- Orden de compra RG-03-PM-01-02

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

SIPOC (SUPPLIERS,INPUT, PROCESS, OUTPUT, CUSTOMER)

PROVEEDORES

ENTRADAS

PROCESOS

SALIDA

CLIENTE

Cliente externo Requerimiento para

comunicación con el

cliente.

Catálogo de productos.

Cambios de los requisitos

de los productos y

servicios.

Requerimientos de

cambio emitidos por el

P - Determinar los procesos y

responsables de la

comunicación con el cliente.

- Identificar los requisitos del

cliente.

- Revisar los requisitos de calidad

y posibles cambios.

- Método de comunicación

interna para realizar cambios.

- Responsables de la

comunicación con el

cliente.

- Recursos para la

comunicación.

- Especificaciones de

calidad.

- Resultados de las

revisiones de los

Gestión comercial y

Producción

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN COMERCIAL

Código: CT-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

120

cliente.

Necesidad de contratar

servicios y/o productos

externos.

Información de los

procesos, productos y

servicios suministrados

externamente.

7. Requerimientos de

calidad para los productos

y servicios

- Identificación de proveedores.

- Planificación de los

proveedores.

- Desarrollo documental de

especificaciones de calidad y

planes de control.

requisitos.

- Requisitos actualizados

y personal informado.

- Información sobre los

proveedores.

- Controles para los

proveedores.

- Procesos operando

bajo condiciones

controladas.

Gestión comercial Responsables de la

comunicación con el

cliente.

Recursos para la

comunicación.

Especificaciones de

calidad.

Resultados de las

revisiones de los

H Establecer los mecanismos de

comunicación con el cliente.

Garantizar la ejecución del

producto y servicio bajo las

condiciones preestablecidas por

el cliente.

Controlar los productos y

servicios suministrados por

tercero.

Retroalimentación y

especificaciones de

calidad del cliente.

Producto conforme con

las especificaciones del

cliente.

Productos y servicios

proporcionados por

terceros que cumplen

Gestión del cliente.

Gestión de

proveedores.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN COMERCIAL

Código: CT-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

121

requisitos.

Requisitos actualizados y

personal informado.

Información sobre los

proveedores.

Controles para los

proveedores.

Procesos operando bajo

condiciones controladas.

requisitos.

Gestión del cliente.

Gestión de

proveedores

Retroalimentación y

especificaciones de

calidad del cliente.

Producto conforme con

las especificaciones del

cliente.

3. Productos y servicios

proporcionados por

terceros que cumplen

requisitos.

V Realizar el seguimiento y

medición de los objetivos de los

procesos

Analizar los resultados de los

indicadores de gestión,

proponer acciones correctivas y

mejoras

- Acciones correctivas y

de mejora

Gestión de calidad.

Revisión por la

dirección.

Todos los Acciones correctivas y de A - Ejecutar las acciones - Mejora de la eficacia Todos los procesos,

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN COMERCIAL

Código: CT-03

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

122

procesos, revisión

por la dirección.

mejora. correctivas y de mejora. del sistema de gestión

de calidad.

- Mejora continua del

sistema.

revisión por la

dirección.

RECURSOS

HUMANOS INFRAESTRUCTURA OTROS

Gerente General Oficinas Equipos de oficina

Gerente Administrativo Equipos de computación

Responsables de los procesos

Responsable de la gestión de calidad

INDICADORES

Indicador Formula Responsable Frecuencia Meta

Satisfacción del cliente Encuestas de satisfacción

del cliente

Gestión de calidad Anual 90%

Número de proveedores

calificados

# proveedores calificados Gestión comercial Dos veces al año 3

APROBACIÓN

Elaboró Revisó Aprobó

Ing. Denis Carrillo Responsable de calidad Gerente General

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL CLIENTE

Código: PM-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

123

FLUJO GESTIÓN CON EL CLIENTE

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL CLIENTE

Código: PM-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

124

3. FLUJO DE PROCESOS

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL CLIENTE

Código: PM-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

125

4. DOCUMENTOS ASOCIADOS

- Encuestas de satisfacción

5. DISPOSICIONES GENERALES

- La gestión comercial juega un papel muy importante al interactuar con el cliente,

dando a conocer las características de producto, resolver las inquietudes

relacionadas al producto, confirmar las especificaciones del cliente, gestionar los

cambios y establecer el seguimiento post venta.

6. REGISTROS Y FORMATOS

- Anexo 1. Cotización del producto RG-01-PM-01-01

- Anexo 2. Orden de producción RG-02-PM-01-01

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL CLIENTE

Código: PM-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

126

Anexo 1. Cotización RG-01-PM-01-01

TECNIFORM COTIZACIÓN Cód. RG-01-PM-01-01

Fecha:22-05-2018

Rev. 00

Identificación Cliente Contacto Fecha Ciudad

Teléfono Dirección Email Descuento

(%) T. de

Pago

Ítem Código Descripción Cantidad Unidades P.

Unitario

P. total

En caso de haber algún cambio en las especificaciones del

producto comunique con el ejecutivo comercial al celular

0978929686, o diríjase al correo electrónico:

[email protected]

Gran total

Descuento

Subtotal

Impuesto

Valor

total

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL CLIENTE

Código: PM-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

127

Anexo 2. Orden de producción RG-02-PM-01-01

TECNIFORM ORDEN DE PRODUCCIÓN Cód. RG-02-PM-01-01

Fecha:22-05-2018

Rev. 00

Identificación Cliente Contacto Fecha Ciudad

Teléfono Dirección Email Descuento (%) T. de Pago

PRODUCTO ESPECFICACIONES DE

CALIDAD

UNIDADES OBSERVACIONES

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL PROVEEDOR

Código: PM-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

128

FLUJO DE GESTIÓN CON EL PROVEEDOR

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL PROVEEDOR

Código: PM-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

129

3. FLUJO DE PROCESO

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL PROVEEDOR

Código: PM-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

130

4. DOCUMENTOS ASOCIADOS

- Evaluación de proveedores

5. DISPOSICIONES GENERALES

Los criterios para seleccionar y evaluar a los proveedores entre otros podrán ser los

siguientes:

a. Precio

b. Disponibilidad

c. Reputación/referencia

d. Ubicación

e. Condiciones de entrega, plazos… etc.

f. Forma de pago

g. Organización

h. Cobertura

i. Sistemas de gestión ISO 900:2015.

La organización debe identificar los productos y/o servicios críticos que pueden afectar

su sistema de gestión de calidad.

La compra de productos y/o servicios no críticos se pueden adquirir directamente, sin

necesidad de ejecutar el procedimiento con el proveedor.

La compra de productos y/o servicios críticos solo se realiza con proveedores

calificados.

La evaluación y re-evaluación del proveedor se realiza una vez al año, la misma que se

convierte en la entrada para determinar el desempeño del proveedor en la revisión por

la dirección.

6. REGISTROS Y FORMATOS

- Anexo 1. Lista de proveedores calificados RG-01-PM-01-02

- Anexo 2. Selección y evaluación del proveedor RG-02-PM-01-02

- Anexo 3. Orden de compra RG-03-PM-01-02

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL PROVEEDOR

Código: PM-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

131

Anexo 1. Lista de proveedores calificados. RG-01-PM-01-02

N. PROVEEDORES RUC PERSONA DE

CONTACTO DIRECCIÓN

NUMERO DE

CONTACTO

COMPRA ESTATUS

CORREO

FIJO CELUL

AR C1 C2 Re

1

2

3

4

Estatus: C1 Confiable (70%-100%); C2 Condicional (50% - 69%); Re Rechazado (Menos de 49%)

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL PROVEEDOR

Código: PM-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

132

Anexo 2. Selección y evaluación de proveedores

TECNIFORM SELECCIÓN –

EVALUACIÓN DE

PROVEEDORES

Cód. RG-02-PM-01-02

Fecha:22-05-2018

Rev. 00

Fecha:

Nombre proveedor:

Persona contacto

Dirección

Ciudad

Teléfono

Producto o servicio ofrecido

ASPECTO

GENERAL

PARÁMETRO

EVALUADO

PUNTAJE PESO CALIFICACIÓN

PRECIO 4 excelente 20%

3 bueno

2 regular

1 deficiente

FORMA DE PAGO 4 excelente 30%

3 bueno

2 regular

1 deficiente

CALIDAD 4 excelente 15%

3 bueno

2 regular

1 deficiente

CAPACIDAD

FINANCIERA

4 excelente 15%

3 bueno

2 regular

1 deficiente

COBERTURA 4 excelente 10%

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL PROVEEDOR

Código: PM-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

133

3 bueno

2 regular

1 deficiente

ORGANIZACIÓN

SGC ISO

9001:2015

4 excelente 10%

3 bueno

2 regular

1 deficiente

PREVEEDOR APROBADO PUNTAJE TOTAL

ESTATUS DEL PROVEEDOR PUNTAJE

MÁXIMO

OBSERVACIONES % OBTENIDO

PRODUCTO CRÍTICO NO CRÍTICO

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN CON EL PROVEEDOR

Código: PM-01-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

134

Anexo 3. Orden de compra

TECNIFORM

ORDEN DE COMPRA

Cód. RG-03-PM-01-

02

Fecha: 22-05-2018

Rev. 00

Proveedor

Fecha de la OC Fecha

requerida de

entrega

Fecha de

pago

Términos de

entrega

No. de

requisición

relacionada

Sírvanse por este medio suministrar los siguientes productos o servicios.

No. Producto o

servicio

Descripción Unidad de

medida

Cantidad Precio

unitario

Precio

total

Notas

Total

Nombre y firma del comprador Nombre y firma de quién autoriza

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN PRODUCCIÓN

Código: CT-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

135

CARACTERIZACIÓN PRODUCCIÓN Revisión: 00 Fecha: 22/05/2018

NOMBRE DEL PROCESO PRODUCCIÓN

RESPONSABLE Operador de Máquina

OBJETIVO PRODUCIR MANIJAS DE PLÁSTICO DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES

REQUISITO DE LA ISO 8.5. Producción y provisión del servicio

8.5.1.Control de la producción y de la provisión del servicio

8.5.2 Identificación y trazabilidad

8.5.5. Actividades posteriores a la entrega

8.6. Liberación de los productos y servicios

8.7. Control de las salidas no conformes

INICIO: PLANIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN FIN: DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO

PROCEDIMIENTOS/INSTRUCTIVOS/FLUJOGRAM

AS /POLÌTICAS

FORMATOS Documentos externos

- Procedimiento de producción PM-02-01 - Cambio en la producción RG-01-PM-02-01

- Plan de calidad RG-02-PM-02-01

- Salidas NC RG-03-PM-02-01

- Identificación y trazabilidad RG-04-PM-02-

01

- Liberación del producto RG-05-PM-02-01

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN PRODUCCIÓN

Código: CT-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

136

SIPOC

PROVEEDORES

ENTRADAS

PROCESOS

SALIDA

CLIENTE

Todos los procesos - Mapa de procesos. P - Determinar los requisitos para

los productos y servicios.

- Planes de calidad Gestión de calidad;

Producción.

Gestión de calidad;

Producción.

- Planes de calidad. H - Ejecutar planes de calidad. - Planes de calidad

implementados y

controlados.

Producción

Producción - Planes de calidad

implementados y

controlados.

V - Realizar el seguimiento y

medición de los objetivos de los

procesos

- Analizar los resultados de los

indicadores de gestión,

proponer acciones correctivas y

mejoras.

- Acciones correctivas y de

mejora

Gestión de calidad.

Revisión por la

dirección.

Producción

Gestión de calidad.

Revisión por la

- Acciones correctivas y de

mejora.

A - Ejecutar las acciones

correctivas y de mejora.

- Mejora de la eficacia del

sistema de gestión de

Gestión de calidad.

Revisión por la

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN PRODUCCIÓN

Código: CT-04

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

137

dirección.

Producción

calidad.

- Mejora continua del

sistema.

dirección.

Producción

RECURSOS

HUMANOS INFRAESTRUCTURA OTROS

Gerente General Oficinas Equipos de oficina

Gerente Administrativo Planta Equipos de computación

Responsables de los procesos Maquina Inyectora de plástico Muebles y enseres

Responsable de la gestión de calidad

INDICADORES

Indicador Formula Responsable Frecuencia Meta

Porcentaje de productos NC # de productos NC/Total

de producción*100

Responsable de producción Semestral 5%

APROBACIÓN

Elaboró Revisó Aprobó

Ing. Denis Carrillo Responsable de calidad Gerente General

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PRODUCCIÓN

Código: PM-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

138

PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PRODUCCIÓN

Código: PM-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

139

3. FLUJO DE PROCESO

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PRODUCCIÓN

Código: PM-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

140

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

a. El proceso se dispara al momento que ingresa la ORDEN DE PRODUCCIÓN

enviada en físico desde el proceso GESTIÓN COMERCIAL.

b. El responsable de la producción recibe la orden de producción, antes de revisar

el PLAN DE CALIDAD, existe un tiempo prudente en donde se pueden realizar

cambios a la producción CONTROL DE CAMBIOS.

c. Confirmada la ORDEN DE PRODUCCIÓN se revisa el PLAN DE CALIDAD

para empezar con la producción.

d. Se ejecuta las actividades para dosificar y pesar la materia prima.

e. Se realiza la mezcla de la materia prima.

f. Se ubica en la máquina inyectora el molde respectivo para el producto

solicitado.

g. Se coloca la mezcla en la tolva.

h. Se ajustan los parámetros en la máquina de inyección.

i. Se inicia la producción.

j. Una vez terminada la producción se realiza el control de calidad.

k. Se hace el tratamiento a los productos NC.

l. Se libera el producto para el empacado del mismo.

m. Se comunica a la gestión comercial para que coordine el envío del producto al

cliente.

5. DOCUMENTOS ASOCIADOS

- Orden de producción RG-02-PM-01-01

6. REGISTROS

- Anexo 1.Cambio en la producción RG-01-PM-02-01

- Anexo 2.Plan de calidad RG-02-PM-02-01

- Anexo 3. Salidas NC RG-03-PM-02-01

- Anexo 4. Identificación y trazabilidad RG-04-PM-02-01

- Anexo 5. Liberación del producto RG-05-PM-02-01

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PRODUCCIÓN

Código: PM-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

141

Anexo 1. Cambio en la producción RG-01-PM-02-01

TECNIFORM

SOLICITUD DE CAMBIO EN LA

PRODUCCIÓN

Cód. RG-01-PM-02-

01

Fecha. 22/05/2018

Rev. 00

Información del proceso

Nombre del proceso:

Identificador del proceso:

Líder del proceso:

Sección 1 Solicitud del cambio

Nombre del solicitante:

Puesto del solicitante:

Fecha de la solicitud: Número de la solicitud de

cambio:

Orden de trabajo que requiere cambios: Prioridad:

Descripción del cambio:

Estimación del costo & tiempo:

Sección 2 Evaluación del cambio:

Evaluador por:

Trabajo requerido:

Qué afecta:

Impacto de costos, plazos, alcance, calidad y riesgos:

Sección 3 Resolución del cambio:

Aceptado:

Rechazado:

Aprobado por: Firma: Fecha:

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PRODUCCIÓN

Código: PM-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

142

Comentarios:

Sección 4 Seguimiento del cambio:

Fecha de

terminación:

Completado por: Firma: Fecha:

Las firmas impresas en este documento indican que el cambio se ha implementado y se

le ha dado seguimiento a fin de verificar su eficacia.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PRODUCCIÓN MANIJAS DE PLÁSTICO

Código: PM-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

143

Anexo 2.Plan de control RG-02-PM-02-01

IDENTIFICACIÓN DE LA

ETAPA DEL PROCESO CONTROL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO Y/O

INSTRUCCIÓN ÁREA

PARÁMETRO A

CONTROLAR

NORMA A

CUMPLIR

ESPECIFICACIO

NES DE

PRODUCTO

EQUIPO DE

MEDICION O

TIPO DE

INSPECCION

TAMAÑO DE

LA MUESTRA

FRECUENCIA DE

SEGUIMIENTO Y

CONTROL

RESPONSABLE DE

SEGUIMIENTO Y

CONTROL

RESPONSABLE

DE LA

VERIFICACION

REGISTRO DE

CONTROL DE

PROCESO

MA

NIJ

AS

DE

PL

ÁS

TIC

OS

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PRODUCCIÓN MANIJAS DE PLÁSTICO

Código: PM-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

144

Anexo 3. Salidas NC RG-03-PM-02-01

TECNIFORM PRODUCTO NO CONFORME SEMESTRAL Cód. RG-03-PM-02-01

Fecha: 22/05/2018

Rev. 00

N° FECHA CANTIDAD

PNC

PROCESO/ACTIVIDAD DESCRIPCION DEL

PRODUCTO O

SERVICIO NO

CONFORME

ACCIÓN

PARA

ELIMINAR

LA NC

RESPONSABLE DE

LAS ACCIONES

CONTROL/CIERRE/EVIDENCIA

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PRODUCCIÓN MANIJAS DE PLÁSTICO

Código: PM-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

145

Anexo 4. Identificación y trazabilidad RG-04-PM-02-01

TECNIFORM Identificación y trazabilidad

Cód. RG-04-PM-02-01

Fecha:22/05/2018

Rev. 00

PO

FECHA

DE

INICIO

FECHA DE

ENTTREGA CODIGO PRODUCTO CANTIDAD PROCESO EQUIPOS RESPONSABLES OBSERVACIONES

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PRODUCCIÓN MANIJAS DE PLÁSTICO

Código: PM-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

146

Anexo 5. Liberación del producto RG-05-PM-02-01

Identificación del proceso de realización

Identificación del producto o servicio

Fecha de realización Producto o Servicio

(Descripción y números de

parte)

Número de lote

(Día juliano + Número de

parte)

Verificaciones previas al arranque

(marcar para indicar que se comprobaron y están bien)

Trazabilidad de materiales y productos utilizados

Materia

prima

Lote

utilizado

Firma Materia

prima

Lote

utilizado

Firma

Inspecciones de control del proceso

Especificación de calidad Horario de inspección

Prueba Especificación 8:00 11:00 14:00 16:00

Comentarios e incidentes

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

PRODUCCIÓN MANIJAS DE PLÁSTICO

Código: PM-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

147

El producto o servicio se realizó de acuerdo con los requerimientos de calidad ofrecidos

al cliente por TECNIFORM

Firma: Fecha:

Supervisor de realización

Inspecciones de producto terminado

Prueba Especificación Resultado Firma

El producto o servicio es liberado para su almacenaje, despacho y venta.

Firma: Fecha:

Inspector de calidad

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE TALENTO HUMANO

Código: CT-05

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

148

CARACTERIZCIÓN GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Revisión: 01 Fecha: 22/05/2018

NOMBRE DEL PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

RESPONSABLE SUPERVISOR ADMINISTRATIVO

OBJETIVO PROPORCIONAR PERSONAL COMPETENTE PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

REQUISITO DE LA ISO 7.2 Competencia

7.3 Toma de conciencia

PROCEDIMIENTOS/INSTRUCTIVOS/FLUJOGRAMAS

/POLÌTICAS

FORMATOS Documentos externos

- Flujo de talento humano PA-01-01

- Plan de mejora de la competencia

RG-01-PA-01-01

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

SIPOC (SUPPLIERS,INPUT, PROCESS, OUTPUT, CUSTOMER)

PROVEEDORES ENTRADAS

PROCESOS SALIDA CLIENTE

Todos los procesos - Especificaciones del

puesto.

- Objetivos de calidad

P - Descripciones del perfil del

puesto.

- Acciones formativas y de

comunicación.

- Perfil del puesto

- Toma de conciencia sobre

el rol y la consecución de

los objetivos de calidad.

Gestión

administrativa y de

talento humano.

Gestión de calidad,

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE TALENTO HUMANO

Código: CT-05

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

149

Todos los procesos.

Gestión

administrativa y de

talento humano.

Gestión de calidad,

Todos los procesos

- Perfil del puesto

- Toma de conciencia sobre

el rol y la consecución de

los objetivos de calidad.

H - Contratación, toma de

conciencia y formación de los

trabajadores.

- Personal competente para

lograr los objetivos de los

procesos

Todos los procesos

Todos los procesos - Personal competente para

lograr los objetivos de los

procesos

V - Realizar el seguimiento y

medición de los objetivos de los

procesos

- Analizar los resultados de los

indicadores de gestión,

proponer acciones correctivas y

mejoras

- Acciones correctivas y de

mejora

Gestión de calidad.

Revisión por la

dirección.

Producción

Gestión de calidad.

Revisión por la

dirección.

Todos los procesos

- Acciones correctivas y de

mejora.

A - Ejecutar las acciones

correctivas y de mejora.

- Mejora de la eficacia del

sistema de gestión de

calidad.

- Mejora continua del

sistema.

Gestión de calidad.

Revisión por la

dirección.

Todos los procesos

RECURSOS

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE TALENTO HUMANO

Código: CT-05

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

150

HUMANOS INFRAESTRUCTURA OTROS

Responsable de Administración y talento humano Oficinas Equipos de oficina

Equipos de computación

Muebles y enseres

INDICADORES

Indicador Formula Responsable Frecuencia Meta

Porcentaje de personal

competente incorporado a

la empresa.

Personal competente

contratado/Total de

personal incorporado a la

organización*100

Supervisor Administrativo Semestralmente 85%

APROBACIÓN

Elaboró Revisó Aprobó

Ing. Denis Carrillo Responsable de calidad Gerente General

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

Código: PA-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

151

FLUJO DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

Código: PA-01-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

152

3. FLUJO DEL PROCESO

4. REGISTROS Y FORMATOS

Anexo 1. Plan de mejora de la competencia RG-01-PA-01-01

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

Código: PA-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

153

Anexo 1. Plan de mejora de la competencia RG-01-PA-01-01

TECNIFORM

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETENCIA

Cód. RG-01-PA-01-01

Fecha. 22/05/2018

Rev. 00

Dirigido a: Acción

Formativa:

Fecha: Duración: Tipo: Formador: Objetivo: Forma de

evaluación:

Observaciones:

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

Código: PA-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

154

CARACTERIZACIÓN DE MANTENIMIENTO Revisión: 00 Fecha: 22/05/2018

NOMBRE DEL PROCESO MANTENIMIENTO

RESPONSABLE RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO

OBJETIVO Asegurar la validez y fiabilidad de los resultados del seguimiento y medición para garantizar productos y

servicios que cumplen especificaciones.

REQUISITO DE LA ISO 7.1.5 Recursos de seguimiento y medición

7.1.5.1 Generalidades

7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones

PROCEDIMIENTOS/INSTRUCTIVOS/FLUJOGRAMAS

/POLÌTICAS

FORMATOS Documentos externos

- Flujo para recursos de seguimiento y medición PA-02-01 - Tabla de especificaciones

metrológicas RG-01-PA-02-01

- Plan de calibración RG-02-PA-02-

01

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

- Flujo para mantenimiento de infraestructura PA-02-02 - Inventario de infraestructura RG-

01-PA-02-02

- Ficha de mantenimiento RG-02-

PA-02-02

ISO 9001:2015 – Requisitos.

ISO 9000:2015 – Vocabulario.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

Código: PA-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

155

- Orden de mantenimiento RG-03-

PA-02-02

SIPOC (SUPPLIERS,INPUT, PROCESS, OUTPUT, CUSTOMER)

PROVEEDORES ENTRADAS

PROCESOS SALIDA CLIENTE

Todos los procesos - Requisitos para el

seguimiento y la

medición

- Especificaciones de los

procesos

P - Determinar el método para el

seguimiento y medición.

- Adquirir equipos para el control

del seguimiento y la medición

- Inventario de la infraestructura.

- Gestión de mantenimiento

- Lineamientos para

asegurar la validez y

fiabilidad de los

resultados.

- Información sobre la

gestión de la

infraestructura

Todos los procesos

Todos los procesos - Lineamientos para

asegurar la validez y

fiabilidad de los

resultados.

- Información sobre la

H - Ejecutar los controles a los

recursos para el seguimiento y

medición.

- Determinar, proporcionar y

mantener la infraestructura.

- Resultados confiables

para verificar la

conformidad del producto

o servicio.

- Estructura necesaria para

lograr obtener productos

Todos los procesos,

cliente.

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

Código: PA-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

156

gestión de la

infraestructura

conformes.

Todos los procesos - Resultados confiables

para verificar la

conformidad del producto

o servicio.

- Estructura necesaria para

lograr obtener productos

conformes.

V - Realizar el seguimiento y

medición de los objetivos de los

procesos

- Analizar los resultados de los

indicadores de gestión,

proponer acciones correctivas y

mejoras

- Acciones correctivas y de

mejora

Gestión de calidad.

Revisión por la

dirección.

Producción

Gestión de calidad.

Revisión por la

dirección.

Todos los procesos

- Acciones correctivas y de

mejora.

A - Ejecutar las acciones

correctivas y de mejora.

- Mejora de la eficacia del

sistema de gestión de

calidad.

- Mejora continua del

sistema.

Gestión de calidad.

Revisión por la

dirección.

Todos los procesos

RECURSOS

HUMANOS INFRAESTRUCTURA OTROS

Responsable de Mantenimiento Oficinas Equipos de oficina

Equipos de computación

Muebles y enseres

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

CARACTERIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

Código: PA-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

157

Instrumentos de calibración y verificación

INDICADORES

Indicador Formula Responsable Frecuencia Meta

% de mantenimiento

preventivo realizados

Mantenimiento

preventivos

realizados/Total de

mantenimiento

programados*100

Responsable de

mantenimiento

Trimestral 100%

APROBACIÓN

Elaboró Revisó Aprobó

Ing. Denis Carrillo Responsable de calidad Gerente General

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y REVISIÓN

Código: PA-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

158

FLUJO DE RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y REVISIÓN

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y REVISIÓN

Código: PA-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

159

3. FLUJO DE PROCESOS

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y REVISIÓN

Código: PA-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

160

4. REGISTROS Y FORMATOS

Anexo 1. Tabla de especificaciones metrológicas RG-01-PA-02-01

Anexo 2. Plan de calibración RG-02-PA-02-01

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y REVISIÓN

Código: PA-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

161

Anexo 1. Tabla de especificaciones metrológicas RG-01-PA-02-01

TECNIFORM

TABLA DE ESPECIFICACIONES

METROLÓGICAS

Cód. RG-01-PA-02-01

Fecha: 22/05/2018

Rev. 00

No. CRÍTICA DESCRIPCIÓN DE LA

CARACTERISTICA

ESPECIFICACIÓN DE CADA

CARACTERISTICA (VALOR

NOMINAL Y TOLERANCIAS;

LÍMITE INFERIOR Y LÍMITE

SUPERIOR)

SI

NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y REVISIÓN

Código: PA-02-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

162

Anexo 2. Plan de calibración RG-02-PA-02-01

TECNIFORM

TABLA DE ESPECIFICACIONES

METROLÓGICAS

Cód. RG-02-PA-02-01

Fecha: 22/05/2018

Rev. 00

Año:

CALIBRACIÓN-

VERIFICACIÓN

MANTENIMIENT

O –

PREVENCTIVO

MES

PROGRAMADO

MES

EJECUTADO

RESPONSABLE

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

Código: PA-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

163

FLUJO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

1. REVISIÓN Y APROBACIÓN

2. HISTÓRICO DE CAMBIOS

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

22/05/2018

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

Código: PA-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

164

3. FLUJO DE PROCESO

6. REGISTROS Y FORMATOS

Anexo 1. Inventario de infraestructura RG-01-PA-02-02

Anexo 2. Ficha de mantenimiento RG-02-PA-02-02

Anexo 3. Orden de mantenimiento RG-03-PA-02-02

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

Código: PA-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

165

Anexo 1. Inventario de infraestructura RG-01-PA-02-02

TECNIFORM

INVENTARIO DE

INFRAESTRUCTURA

Cód. RG-01-PA-02-02

Fecha: 22/05/2018

Rev. 00

Año:

INFRAESTRUCTURA IDENTIFICACIÓN RESPONSABLE

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

Código: PA-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

166

Anexo 2. Ficha de mantenimiento RG-02-PA-02-02

TECNIFORM

INVENTARIO DE

INFRAESTRUCTURA

Cód. RG-02-PA-02-02

Fecha: 22/05/2018

Rev. 00

Año:

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

NOMBRE DEL EQUIPO IDENTIFICACIÓN RESPONSABLE

OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO

DENOMINACIÓN FRECUENCIA

Mantenimiento 1 MENSUAL

Mantenimiento 2 DIARIA

Mantenimiento 3 ANUAL

DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

Código: PA-02-02

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

167

Anexo 3. Orden de mantenimiento RG-03-PA-02-02

TECNIFORM

INVENTARIO DE

INFRAESTRUCTURA

Cód. RG-03-PA-02-02

Fecha: 22/05/2018

Rev. 00

Año:

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

NOMBRE DEL

EQUIPO

IDENTIFICACIÓN RESPONSABLE

ORDEN DE MANTENIMIENTO

Descripción Fecha Frecuencia Responsable Correctivo Preventivo Firma del

responsable

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

168

9001:2015

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

FECHA: 22/05/2018

REVISIÓN: 00

TECNIFORM

QUITO - ECUADOR

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

169

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

[Denis Carrillo]

[ASESOR EXTERNO]

[ISOCA CONSULTORES]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

[Nombre]

[Puesto laboral]

[Organización]

REVISIÓN SECCIÓN

MODIFICADA

DESCRIPCIÓN

DEL CAMBIO

FECHA DE

MODIFICACIÓN

00 Elaboración del

documento

20/05/2018

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

170

INTRODUCCIÓN

TECNIFORM es una empresa que se dedica a la manufactura de productos plásticos, se

encuentra ubicada en la provincia de Pichincha – Av. Luis Tufiño y 10 de agosto.

Entre los productos que fabrica se encuentran (Manija para botellas presentación (2-4-

6), (Manijas para pollos y pavos, Anillos de seguridad para cilindros, Tapones de

acetileno)

El Know How de TECNIFORM, le ha permitido ganarse la confianza de prestigiosas

marcas, que conforman su cartera de clientes:

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

171

El compromiso de todos sus colaboradores se enfoca en la satisfacción de nuestros

clientes.

Sobre el manual del sistema de gestión de calidad de TECNIFORM

El presente manual está preparado con el propósito de definir las interpretaciones de la

empresa de la norma internacional ISO 9001:2015, así como diseñar los

procedimientos, documentación y formatos necesarios para su sistema de gestión de

calidad.

Términos y definiciones

TECNIFORM adopta las definiciones proporcionadas en ISO 9000:2015 Gestión de la

Calidad - Fundamentos y Vocabulario.

Documento: Información y el medio en el que está contenida.

Política: Intenciones y dirección de una organización, como las expresa formalmente su

alta dirección.

Visión: Aspiración de aquello que una organización querría llegar a ser, tal como lo

expresa la alta dirección.

Dirección estratégica

Visión de TECNIFORM:

Posicionar la marca a nivel nacional como un referente en la industria de la

manufactura de plástico, estableciendo una ventaja competitiva en base a la calidad de

producto y servicio con enfoque siempre hacia el cliente.

Misión de TECNIFORM:

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

172

Elaborar productos de plásticos con precios atractivos que cumplan con las

necesidades y expectativas de nuestros clientes.

Valores de TECNIFORM:

- Responsabilidad social

- Transparencia e integridad

- Calidad

- Servicio

Política de Calidad:

Estamos comprometidos con nuestros clientes en brindarles la mejor alternativa del

mercado en la manufactura de productos plásticos, nuestro trabajo se asienta en el

cumplimiento de normativa legal y especificaciones de nuestro cliente; es propósito

esencial de TECNIFORM brindar un producto y servicio de calidad, por lo que

mantener una excelente relación con nuestras partes interesadas es fundamental para

desarrollar nuestra cultura de calidad, estableciendo el ciclo de mejorar en cada uno de

los procesos del negocio, garantizando de esta manera, superar las expectativas de los

clientes, manteniendo intacto nuestros principios corporativos, compromiso social y

servicio a la comunidad.

4. Contexto de la organización

4.1 Comprensión de la organización y su contexto

TECNIFORM ha determinado las cuestiones interna y externas que pueden afectar la

capacidad de la organización de proporcionar productos y servicios que cumplen con

los requisitos del cliente. Para el análisis de los aspectos internos y externos

TECNIFORM ha utilizado la matriz FODA, el desarrollo del mismo se encuentra

detallado en el flujo del proceso “Planificación Estratégica” PV-01-01.

7.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

173

TECNIFORM ha determinado las partes interesadas pertinentes, así como sus

necesidades y expectativas, para lo cual se ha elaborado la matriz de tratamiento de las

partes interesadas, el desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del

proceso “Contexto de la Organización” PV-01-02.

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

El alcance del sistema de gestión de TECNIFORM es el siguiente:

“TECNIFORM incluye en su SGC los procesos de gestión comercial y producción,

para la elaboración de manijas de plástico, la organización se encuetra ubicada en la

provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia Chaupicruz, calle NNUU N.902 y Av.

10 de agosto. TECNIFORM no incluye dentro de su SGC el proceso de Diseño y

desarrollo de los productos y servicios”.

NO APLICABILIDAD: TECNIFORM no realiza el diseño y desarrollo de productos,

las especificaciones de los mismos son proporcionadas por los clientes.

Requisito correspondiente a la cláusula 8.3 de la norma ISO 9001:2015.

4.4. Sistema de gestión de la calidad.

TECNIFORM ha adoptado un enfoque a procesos para su sistema, el mismo que le

permite asegurar la calidad de los productos y servicios que entrega a sus clientes, los

procesos pertenecientes a su sistema de gestión de calidad son los siguientes:

Procesos Visionales:

- Dirección estratégica

- Gestión de calidad

Procesos Misionales:

- Gestión comercial

- Producción

Procesos de Apoyo:

- Gestión de talento humano

- Gestión de mantenimiento

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

174

5. Liderazgo

La Gerencia de TECNIFORM proporciona evidencia de su liderazgo y compromiso

con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de calidad y mejora

continuamente su eficacia aplicando los siguientes requisitos:

a) Asumiendo la responsabilidad de la eficacia del sistema de gestión.

b) Asegurando que la Política de calidad y los objetivos de calidad sean

establecidos para el sistema de gestión de calidad y sean compatibles con la

dirección estratégica y el contexto de la organización.

c) Asegurando la integración de los requisitos del sistema de gestión de calidad en

los demás procesos empresariales de la organización, según se considere

apropiado.

d) Promoviendo la concienciación sobre el enfoque del proceso.

e) Garantizando que se disponga de los recursos necesarios para el sistema de

gestión.

f) Comunicando la importancia de una gestión eficaz y de la conformidad con los

requisitos del sistema de gestión.

g) Garantizando que el sistema de gestión alcance los resultados previstos.

h) Involucrando, dirigiendo y apoyando a las personas para contribuir a la eficacia

del sistema de gestión.

i) Promoviendo la mejora.

j) Apoyando otras funciones de gestión pertinentes para demostrar su liderazgo en

lo que respecta a sus áreas de responsabilidad.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

175

5.1.2 Enfoque al cliente

TECNIFORM adopta el enfoque hacia el cliente, el mismo que permite garantizar que

las necesidades y expectativas de los clientes se determinan y se convierten en

requisitos para los productos y servicios.

Esto se logra asegurando que:

a) los requisitos del cliente y los requisitos legales y reglamentarios aplicables se

determinan, entienden y se cumplen de manera consistente;

b) se determinar y abordar los riesgos y oportunidades que pueden afectar la

conformidad de los productos y servicios y la capacidad de mejorar la

satisfacción del cliente;

c) se mantiene el enfoque en mejorar la satisfacción del cliente.

5.2. Política de calidad

La alta dirección ha desarrollado la política de calidad, la misma que representa los

lineamientos que regulan las operaciones cotidianas que garantizan la calidad del

producto y servicio.

La política de calidad de TECNIFORM, se publica como un documento independiente

y se comunica e implementa en toda la organización.

5.3. Roles, responsabilidades y autoridad en la organización

TECNIFORM ha establecido los roles, responsabilidades y autoridad para todos los

procesos pertenecientes al sistema de gestión de la calidad, se comunica mediante el

organigrama de la empresa:

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

176

6. Planificación

TECNIFORM considera los riesgos y oportunidades para todos los procesos, los

mismos que permitirán tomar decisiones acertadas para abordar con acciones

destinadas a aprovechar las oportunidades y minimizar las amenazas. El desarrollo del

mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Riesgos y Oportunidades” (PV-

01-03).

7.10 Objetivos de calidad y planificación para lograrlos

TECNIFORM debe determinar los objetivos de calidad e incluirlos con la pertinencia

adecuada a cada proceso del sistema de gestión de la calidad.

Los objetivos de calidad de la organización deben ser coherentes con la política de

calidad. Una vez establecidos la organización debe planificar las actividades necesarias

para lograr su consecución.

6.3. Planificar los cambios

Cuando TECNIFORM considere realizar algún cambio para su sistema de gestión de

calidad, este debe ser realizado de manera planificada, se tendrá en cuenta:

- El propósito del cambio y sus consecuencias potenciales.

- La integridad del sistema de gestión de la calidad

GERENTE GENERAL

SUPERVISOR ADMINISTRATIVO

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

OPERADORES DE MÁQUINA

MANTENIMIENTO

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

177

- La disponibilidad de los recursos

- La asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades.

7. Apoyo

TECNIFORM ha determinado y proporcionado los recursos necesarios para apoyar y

garantizar el buen funcionamiento de su sistema de gestión de calidad, el desarrollo del

mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Gestión de Talento Humano”

PA-01-01.

7.1.2 Personas

TECNIFORM ha determinado y proporcionado el personal necesario y competente

para su sistema de gestión. El desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo

del proceso “Gestión de Talento Humano” PA-01-01.

7.14 Infraestructura

TECNIFORM ha determinado y proporcionado la infraestructura necesaria para su

sistema de gestión y las actividades para su mantenimiento. El desarrollo del mismo se

encuentra detallado en el flujo del proceso “Mantenimiento de infraestructura” PA-02-

02.

7.1.4. Ambiente para la operación de procesos

TECNIFORM ha determinado y proporcionado el ambiente necesario para las

operaciones de sus procesos, así como sus actividades de mantenimiento.

7.1.5 Recursos de seguimiento y medición

TECNIFORM ha determinado y proporcionado los recursos necesarios para asegurar la

validez y fiabilidad de los resultados cuando se realice el seguimiento y medición de los

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

178

productos y/o servicios. El desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del

proceso “Recursos de seguimiento y medición” PA-02-01.

7.1.5.2. Trazabilidad de las mediciones

TECNIFORM ha identificado las actividades de determinación, así como sus

necesidades de medición, tomando en cuenta esta identificación se han determinado los

controles necesarios para garantizar los resultados de los equipos destinados al

seguimiento y medición. El desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del

proceso “Recurso de seguimiento y medición” PA-02-01.

7.1.6. Conocimiento de la organización

TECNIFORM es consciente que el KNOW HOW es el principal recurso de ventaja

competitiva, para dar cumplimiento a este requisito de la norma se han establecido

actividades enfocadas a gestionar el conocimiento tácito y expreso necesario para

garantizar la conformidad de los productos y servicios. Dichas actividades están

relacionadas a la elaboración de procedimientos, instrucciones, fichas técnicas, etc.,

tomando como base: los conocimientos adquiridos por la experiencia, lecciones

aprendidas de los fracasos y proyectos de éxito; capturar y compartir conocimientos y

experiencias no documentados, resultados de las mejoras en los procesos, productos o

servicios.

7.2. Competencia

TECNIFORM ha determinado y proporcionado el personal necesario y competente

basándose en tres pilares fundamentales: educación, formación y/o experiencia,

TECNIFORM ha determinado y proporcionado el personal necesario y competente

para su sistema de gestión. El desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo

del proceso “Gestión de Talento Humano” PA-01-01.

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

179

7.3. Toma de conciencia

TECNIFORM garantiza que el personal que realizan el trabajo bajo el control de la

organización tomen conciencia de:

- Política de calidad

- Objetivos de calidad

- Su contribución a la eficacia del sistema de gestión de la calidad, incluidos los

beneficios de una mejora del desempeño.

- Las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del sistema de gestión

de la calidad.

La actividad de inducción al personal se detalla en el flujo del proceso “Gestión del

Talento Humano” PA-01-01.

7.4. Comunicación

TECNIFORM garantiza la comunicación interna y externa pertinente al sistema de

gestión de la calidad, que incluyan:

- Qué comunicar

- Cuándo comunicar

- A quién comunicar

- Cómo comunicar

- Quién comunicar

7.5. Información documentada

TECNIFORM garantiza para la eficacia de su sistema de gestión mantener y conservar

información documentada, tanto requerida por la norma internacional y requerida por la

organización, el desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso

“Información documentada” PV-02-01.

7.5.2. Creación y actualización

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

180

TECNIFORM garantiza la creación y actualización de la información documentada de

acuerdo a sus necesidades. El desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo

del proceso “Información documentada” PV-02-01.

7.5.3. Control de la información documentada

TECNIFORM garantiza el control de la información documentada. El desarrollo del

mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Información documentada” PV-

02-01.

8. Operación

TECNIFORM garantiza la planificación, implementación y control de sus procesos;

para lo cual se han definido los recursos y controles necesarios para su buen

funcionamiento, para lo cual se la organización ha elaborado planes de calidad, el

mismo se encuentra desarrollado en el flujo del proceso “Producción” PM-02-01

8.2. Requisitos para los productos y servicios

8.2.1. Comunicación con el cliente

TECNIFORM garantiza canales de comunicación formales con el cliente que permiten

la retroalimentación del producto y/o servicio. El desarrollo del mismo se encuentra

detallado en el flujo del proceso “Gestión con el cliente” PM-01-01.

8.2.2. Determinación de os requisitos para los productos y servicios

TECNIFORM garantiza que por medio de sus canales de comunicación establecidos se

establezcan los requisitos específicos para sus productos y servicios. El desarrollo del

mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Gestión con el cliente” PM-01-

01.

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

181

8.2.3 Revisión de los requisitos para los productos y servicios

TECNIFORM garantiza que los requisitos de los clientes se cumplan, para ello tendrá

en cuenta:

- .Los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las

actividades de entrega y las posteriores a la misma.

- Los requisitos no establecidos por el cliente, pero necesarios para el uso

especificado o previsto cuando sea conocido.

- Los requisitos especificados para la organización.

- Los requisitos legales y reglamentarios aplicables a los productos y servicios.

- Las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los

expresados previamente.

El desarrollo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Producción” PM-02-01.

8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente

TECNIFORM asegura que los procesos y productos y/o servicios suministrados

externamente sean conformes con los requisitos. El desarrollo del mismo se encuentra

detallado en el flujo del proceso “Gestión con los proveedores” PM-01-02.

8.4.2. Tipo y alcance de control

TECNIFORM se asegura de que los productos y servicios suministrados externamente

no afecten de manera adversa la capacidad de la organización de entregar productos y

servicios conformes, El desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del

proceso “Gestión con los proveedores” PM-01-02.

8.4.3. Información para los proveedores externos

TECNIFORM garantiza relaciones mutuamente beneficiosas evitando disyuntivas, por

lo comunicación con el cliente debe contener la información adecuada. El desarrollo del

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

182

mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Gestión con los clientes” PM-01-

02.

8.5. Producción y provisión del servicio

8.5.1 Control de la producción y de la provisión del servicio

TECNIFORM ha implementado la producción y provisión del servicio bajo

condiciones controladas. El desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del

proceso

“Producción” PM-02-01.

8.5.2. Identificación y trazabilidad

TECNIFORM garantiza utilizar los medios apropiados para identificar las salidas,

cuando sea necesario, para asegurar la conformidad de los productos y servicios. El

desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Producción” PM-

02-01.

8.5.3. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos

TECNIFORM garantiza el cuidado a la propiedad perteneciente a los clientes o a

proveedores externos mientras esté bajo control de la organización. El desarrollo del

mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Producción” PM-02-01.

8.5.4. Preservación

TECNIFORM garantiza la preservación de las salidas durante la producción y

prestación del servicio, en la medida necesaria para asegurar de la conformidad con los

requisitos.

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

183

8.5.5. Actividades posteriores a la entrega

TECNIFORM garantiza cumplir con los requisitos para las actividades posteriores a la

entrega relacionadas con los productos y servicios.

8.5.6. Control de los cambios

TECNIFORM revisa y controla los cambios para la producción o la prestación de

servicios, en la extensión necesaria para asegurar de la continuidad en la conformidad

de los requisitos. El desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso

“Producción” PM-02-01.

8.6 Liberación de los productos y servicios

TECNIFORM garantiza en las etapas críticas de producción, verificar que se cumplen

los requisitos de los productos y servicios. El desarrollo del mismo se encuentra

detallado en el flujo del proceso “Producción” PM-02-01.

8.7. Control de las salidas no conformes

TECNIFORM garantiza el trato correspondiente a las salidas no conformes. El

desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Producción” PM-

02-01.

9. Evaluación del desempeño

9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación

TECNIFORM debe identificar las actividades y procesos necesarios de seguimiento y

medición, establecer métodos para realizar sus actividades y evaluar su desempeño. El

desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Seguimiento,

medición, análisis y evaluación” PV-02-02.

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

TECNIFORM

MANUAL DE CALIDAD

Código: MC-01

Fecha:22-05-2018

Revisión:00

184

9.1.2. Satisfacción del cliente

TECNIFORM garantiza su enfoque al cliente realizando el seguimiento de las

percepciones en cuanto a su satisfacción. El desarrollo del mismo se encuentra

detallado en el flujo del proceso “Seguimiento, medición, análisis y evaluación” PV-02-

02.

9.1.3 Análisis y evaluación

TECNIFORM analizará y evaluará los resultados de seguimiento y medición. El

desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Seguimiento,

medición, análisis y evaluación” PV-02-02.

9.2. Auditoría Interna

TECNIFORM garantiza el cumplimiento y adecuación de los requisitos de la norma a

su sistema de gestión de calidad, por lo que ha elaborado un procedimiento de auditoría

que contempla el plan y programa de auditoría, El desarrollo del mismo se encuentra

detallado en el flujo del proceso “Auditoría interna” PV-02-04.

9.3. Revisión por la dirección

La gerencia de TECNIFORM revisa el sistema de gestión a periodos establecidos,

revisión que permite tomar decisiones basadas en información del sistema. El

desarrollo del mismo se encuentra detallado en el flujo del proceso “Revisión por la

dirección” PV-01-04.

10. Mejora

TECNIFORM determina de forma sistemática las oportunidades de mejora, toma de

decisiones en cuanto a las acciones para eliminar las No conformidades y para llevar a

cabo la mejora continua.

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

185

Bibliografía

Aguilera Luque, A. M. (08 de 01 de 2017). La gestión del conocimiento organizacional.

Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/312155359_LA_GESTION_DEL_CONOCI

MIENTO_ORGANIZACIONAL.

Auquilla Alvarez, A. M. (08 de Agosto de 2016). Proyecto de mantenimiento y mejora del

sistema de gestión de la calidad de la empresa Flexiplast S.A. Quito, Pichincha,

Sierra. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7141/1/T-UCE-

0011-134.pdf

Camisón, C., Cruz, S., & González , T. (2006). Gestiòn de la calidad: Conceptos, enfoques,

modelos y sistemas. Madrid: Pearson, Prentice Hall.

Carro Paz, R., & Gonzalez Gómez, D. (2012). Administración de la calidad Total. Mar del

Plata.

Cubillos Rodríguez, M. C., & Rodriguez Pozo, D. (2009). El concepto de la calidad;

História, evolución e importancia para la competitividad.

Delgado Arana, R. (Septiembre de 2014). Sistema de Gestión de la Calidad basada en la

norma ISO 9001:2008. Quito. Obtenido de https://prezi.com/ilqgynivurgx/maestria-

rmda/

Deming, W. (1982). Calidad, productividad y competitividad. La salidad de la crisis.

Madrid: Díaz Santos S.A.

Frias Navarro, R., & Rodríguez Romero, C. A. (2012). Una interpretación del concepto de

gestión del conocimiento de Nonaka y takeuchi. Bogotá - Colombia.

Gatell Sánchez, C., & Pardo Alvarez, J. (2011). Factores que contribuyen al éxito de una

auditoría integral. Madrid: AENORediciones.

Guachamín Paucar, H. (Junio de 2017). Diseño del SIstema de Gestión de la Calidad con

base en la norma ISO 9001:2015 en el Instituto de posgrado de la Facultad de

Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador. Quito, Pichincha, Sierra.

Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11044/1/T-UCE-0014-

P007-2017.pdf

Gutierrez Pulido, H. (2010). Calidad total y productividad. México DF: Mc Graw Hill.

Gutiérrez Pulido, H., & De La Vara Salazar, R. (2009). Control Estadístico de la Calidad y

Seis Sigma. Mexico, D. F.: Mc Graw Hill.

Infaimon. (01 de 01 de 2017). Infaimon. Obtenido de

https://blog.infaimon.com/optimizacion-de-recursos/

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

186

ISO 9000. (2015). Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabularios. Ginebra.

ISO 9001. (2015). Sistema de gestión de la calidad - Requisitos. Ginebra.

ISO Tools Excellence. (10 de 2015). ISO 9001:2015 El futuro de la calidad. España.

ISO Tools. (28 de 05 de 2015). Blog Calidad y Excelencia. Obtenido de

https://www.isotools.org/2015/05/28/la-relacion-entre-calidad-y-mejora-continua/

Jiménez, D. (10 de 08 de 2015). Guía Rápida ¿Cómo implementar un sistema de gestión de

calidad? Ciudad de Mexico, Mexico: SN.

Ladrón de Guevara Acuña, U. (2009). Medición de la satisfacción de un cliente interno.

Veracruz.

Ley de Sistema Ecuatoriano de Calidad. (2007). Ley del Sistema Ecuatoriano de Calidad.

Mena Toledo, A. (Noviembre de 2016). Diseño de un sistema de gestión de calidad en base a

la norma ISO 9001:2015. Quito, Pichincha, Sierra. Obtenido de

file:///C:/Users/usuario%20pc/Downloads/T-UCE-0014-P002-2017.pdf

Metodología de Investigación Pautas Para Tesis. (05 de 2015). Metodología de Investigación

Pautas Para Tesis;. Obtenido de http://tesis-investigacion-

cientifica.blogspot.com/2013/08/que-es-operacionalizacion-de-variables.html

NTC ISO: 9004. (2010). Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque de

gestión de la calidad. ICONTEC.

Pérez Fernández de Velasco, J. A. (2012). Gestión por procesos. Madrir: Asociación

Española para la Calidad.

Sistemas y calidad total.com. (24 de Mayo de 2011). Sistemas y calidad total.com. Obtenido

de http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/sistemas-de-gestion-de-la-

calidad-%E2%94%82-historia-y-definicion/

Tarí Guilló, J. J. (s.f.). Calidad Total: fuente de ventaja competitiva. Alicante: Espagrafic.

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

187

Anexo A. Árbol de problemas

Elaborado: Denis X. Carrillo

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

188

Anexo B1 Caracterización de la variable de Interés.

Elaborado: Denis X. Carrillo

Elaborado: Denis X. Carrillo

ADMINISTRACIÓN

DE LA CALIDAD

TOTAL

ASEGURAMIENTO

DE LA CALIDAD

SISTEMA DE

GESTIÓN EN

BASE A LOS

REQUISITOS DE

LA ISO 9001:2015

Matriz de Correlación ISO

9001:2015 vs ISO 9001:2008

Principios de la ISO

9001:2015

Principales cambios de la ISO

9001:2015 (estructurales y de

terminología)

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

189

Anexo B2 Caracterización de la variable 2

Elaborado: Denis X. Carrillo

GESTIÓN POR

PROCESOS

MEJORA

CONTINUA DE

PROCESOS

PRODUCTIVIDAD

EFICIENCIA EFICACIA

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

190

Anexo C. Lista de verificación

LISTA DE VERIFICACIÓN

ISO

9001:2015

PREGUNTA NIVEL DE

APLICACIÓN

1 2 3 4 5

4. ENTORNO/CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

1 4.1. ¿La organización analiza de manera periódica su entorno, en los aspectos que le puedan influir?

2 4.2. ¿Se han analizado y definido cuáles son las “partes interesadas” de la organización?

3 4.2. ¿La organización identifica, analiza y actualiza información sobre las necesidades y expectativas

de sus clientes, proveedores, empleados y otras partes interesadas?

4 4.1. ¿La organización cuenta con una dirección estratégica, derivada de la información clave interna y

externa?

5 4.3. ¿La organización ha establecido el alcance del sistema?

6 4.4. Para cada proceso identificado dentro del alcance del SGC ¿existe un manual de políticas y

procedimientos que especifique el proceso?

7 4.4. ¿Se han definido los procesos y la documentación necesarios para asegurar la calidad de los

productos y servicios?

8 4.4. ¿Se han establecido las responsabilidades y autoridades para el personal que labora en los

procesos?

9 4.4. ¿Existen objetivos para asegurar la eficacia y mejora de los procesos?

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

191

10 4.4. ¿Se ha analizado cuál es la información del sistema de gestión de la calidad que es necesario

documentar?

11 4.4. ¿Existe una partida presupuestaria específica suficiente para gestionar de manera eficaz el sistema

de gestión y el cumplimiento de los objetivos de los proceso?

NIVEL DE APLICACIÓN →

5. LIDERAZGO

12 5.1.1. ¿La dirección revisa el cumplimiento de los objetivos para el desarrollo de la dirección estratégica

en función de las necesidades detectadas?

13 5.1.2. ¿El equipo directivo asegura el enfoque al cliente de la organización, sus procesos, productos y

servicios?

14 5.1.2. ¿El equipo directivo identifica de manera sistemática cuál es la normativa legal y reglamentara que

aplica a los procesos, productos y servicios de la organización?

15 5.1.2. ¿El equipo directivo asegura el cumplimiento legal y reglamentario aplicable a la organización?

16 5.2.1.

5.2.2.

¿El equipo directivo ha definido, actualiza y comunica la Política de Calidad y asegura que ésta es

accesible?

17 5.3. ¿El equipo directivo revisa periódicamente el SGC?

18 5.3. ¿El equipo directivo ha establecido cómo conocer las necesidades de los clientes?

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

192

19 5.3. ¿Se han definido y actualizado los roles, responsabilidades y autoridades del personal?

NIVEL DE APLICACIÓN →

6. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

20 6.1.1. ¿El sistema de gestión implantado incluye el análisis de riesgos y oportunidades por la actividad

de la organización?

21 6.1.2. ¿Existe un plan de tratamiento de riesgos y oportunidades por la actividad de la organización?

22 6.2.1. ¿Se han definido y documentado los objetivos de calidad?

23 6.2.2. ¿Se ha definido un plan de mejora enfocado al cumplimiento de objetivos?

24 6.3. ¿Se actualiza el sistema de gestión de manera sistemática en función de las necesidades

detectadas?

NIVEL DE APLICACIÓN →

7. SOPORTE

25 7.1.1. ¿La organización ha determinado y proporciona los recursos necesarios para gestionar el sistema?

26 7.1.2. ¿La organización cuenta con el personal suficiente y capaz para cumplir con las necesidades de los

clientes y los requisitos legales aplicables?

27 7.1.3. ¿La organización cuenta con las infraestructuras y equipos necesarios para lograr la conformidad

de sus productos y servicios?

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

193

28 7.1.4. ¿Se analiza y mantiene el entorno ambiental para el buen funcionamiento de los procesos,

productos y servicios?

29 7.1.5. ¿Se utilizan sistemas de medición adecuados y éstos se mantienen para asegurar su fiabilidad?

30 7.1.5. En caso de no existir normativa ¿Se ha identificado un sistema de calibración o verificación

adecuado?

31 7.1.6. ¿Existe un plan de formación del personal, adaptado a las necesidades actuales y futuras de los

procesos, productos y servicios de la organización?

32 7.2. ¿Se realiza una evaluación y seguimiento del desempeño de las personas?

33 7.3. ¿El personal es consciente de la política de calidad, los objetivos, los beneficios del SGC y la

mejora?

34 7.4. ¿Se han definido cuáles son las comunicaciones internas y externas relevantes para el sistema de

gestión de calidad?

35 7.5.1. ¿Se ha documentado la información necesaria del SGC de calidad para asegurar su efectividad?

36 7.5.2. ¿Se actualiza y controla de manera eficaz la información documentada del SGC y se asegura su

accesibilidad?

37 7.5.3. ¿Se actualiza y controla de manera eficaz la información externa necesaria a nivel estratégico y

operativo?

NIVEL DE APLICACIÓN →

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

194

8. OPERACIÓN

38 8.1. ¿Existe una planificación, ejecución y control de los procesos del SGC?

39 8.2.1.

8.2.2.

¿Existe un proceso de comunicación con el cliente para definir los requisitos de los productos y

servicios?

40 8.2.3. ¿Se adaptan los productos producidos y servicios prestados a las exigencias y cambios de los

clientes y/o partes interesadas?

41 8.2.3. ¿Se adaptan los productos producidos y servicios prestados a los requisitos legales y

reglamentarios?

42 8.2.4. ¿Se comunican los cambios que afectan a productos y servicios al personal correspondiente?

43 8.4.1. ¿Se realiza una evaluación, seguimiento y reevaluación de proveedores?

44 8.4.2. ¿Se garantiza mediante controles que los proveedores cumplen con los requisitos aplicables y

legales?

45 8.4.3. ¿La organización comunica a los proveedores los requisitos aplicables?

46 8.5.1. ¿La organización ha identificado e implantado el sistema de control de producción o prestación de

servicios?

47 8.5.2. ¿En caso de ser necesario, la organización identifica y controla las salidas de procesos internos y

externos?

48 8.5.3. ¿La organización cuida y protege los bienes de clientes y proveedores?

49 8.5.4. ¿La organización asegura la conformidad de productos y servicios durante su producción y

prestación, según los requisitos?

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

195

50 8.5.5. ¿En caso de ser necesario, la organización identifica y cumple con los requisitos posteriores a la

entrega de productos y prestación de los servicios?

51 8.5.6. ¿La organización revisa y controla los cambios no planificados para asegurar la conformidad de

productos y servicios?

52 8.6. ¿La organización ha implementado las disposiciones planificadas, en las etapas adecuadas, para

verificar que se cumplen los requisitos de los productos y servicios?

53 8.7. ¿La organización identifica y controla los procesos, productos y servicios no conformes?

NIVEL DE APLICACIÓN →

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

54 9.1.1. ¿La organización hace seguimiento, medición, análisis y evaluación del sistema de gestión?

55 9.1.2. ¿Se obtiene el grado de satisfacción de los clientes respecto la organización, productos y servicios?

56 9.1.3. ¿La organización analiza y evalúa la información clave?

57 9.2.1. ¿La organización realiza auditorías internas a intervalos planificados

58 9.2.2. ¿La organización planifica, establece, implementa y mantiene un programa de auditorías?

59 9.3.1. ¿La dirección revisa el SGC para asegurar su eficacia?

60 9.3.2. ¿La dirección toma decisiones y acciones en base a los resultados de la revisión del SGC?

NIVEL DE APLICACIÓN →

10. MEJORA

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

196

61 10.1. ¿La organización cumple requisitos de cliente, mejora su satisfacción y los resultados del SGC?

62 10.2. ¿La organización controla y corrige las NC?

63 10.2. ¿La organización analiza las NC y adopta medidas para eliminar las causas (acciones correctivas)?

64 10.3. ¿La organización mejora continuamente la eficacia del SGC?

65 10.3. ¿La organización selecciona y utiliza herramientas de investigación para mejorar el desempeño?

Elaborado por: (Jiménez, 2015)

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

197

Anexo D. Nivel de Madurez

5 NIVELES DE MADUREZ PARA EVALUAR UN SISTEMA DE GESTIÓN

N. DESEMPEÑO DESCRIPCIÓN

1 Nivel básico,

sin formalizar.

No o no verdadero, 0% de ocurrencia, no existe práctica o no se ha

iniciado todavía, nada ha pasado.

Sin evidencia de implementación.

Sin mediciones, resultados pobres e impredecibles.

Se abordan en forma inadecuada las quejas o necesidades de los

clientes.

Quizás algunas buenas ideas pero no avanzan más allá de una etapa de

pensamiento deseable.

2 Nivel

documentado,

pero no

implantado/

bien

implantado

pero no

documentado.

Marginalmente verdad, aproximadamente 25% de ocurrencia, la

práctica solo se ve en algunas áreas. Evidencias de implementación

disponibles.

Enfoque reactivo, principalmente para corregir problemas.

Evidencias limitadas del enfoque de acción correctiva.

Información o entendimiento limitados de mejoramientos requeridos,

pocos objetivos, algunos buenos resultados disponibles.

Satisfacción de los clientes abordada en forma razonable pero poca

satisfacción de otras partes interesadas.

Algo de reconocimiento del enfoque de procesos, evidencias mínimas

de que algo útil está realmente pasando.

Evaluaciones o revisiones ocasionales que resultan en algunos

mejoramientos.

3 Documentado e

implementado.

Parcialmente verdad, aproximadamente 50 % de ocurrencia, la práctica

es comúnmente encontrada, aunque no en la mayoría de las áreas.

Evidencias de mejoramientos visibles.

El enfoque basados en procesos es evidente, más proactivo que

reactivo.

Estableciendo causas raíz con algunas acciones correctivas buenas y

mejoramientos sistemáticos.

Información disponible sobre objetivos y el desempeño contra dichos

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

198

objetivos, algunas tendencias de mejoramientos buenas.

Satisfacción de las partes interesadas generalmente siendo abordadas.

Evidencias de que asuntos se han abordado con éxito moderado, con

algunas revisiones y acciones para las metas.

Evidencias esporádicas de claros mejoramientos, aunque todavía

muchos aspectos clave no están abordados en un alcance completo.

4 Alto nivel de

madurez en

cumplimiento y

resultados

obtenidos.

Mayormente verdad, aproximadamente 75% de ocurrencia, la práctica

es muy típica y con solo algunas excepciones.

Enfoque de procesos interrelacionado está bien establecido en el

sistema.

Proceso de mejoramiento continuo está bien enmarcado dentro de la

organización y los proveedores claves. Resultados positivos y

consistentes y tendencias de mejoramiento sostenidas, evidencias claras

de que asuntos se han abordado bien.

Satisfacción de las partes interesadas mayormente abordada.

Proactivo cuando es apropiado, evidencias de acciones correctivas

donde la ocurrencia se ha detenido, acciones preventivas /evaluaciones

de riesgo claramente evidentes.

Revisiones regulares y de rutina con claros mejoramientos, solo

algunos asuntos no han sido abordadas en un alcance completo.

Evidencias de mejoramientos sostenidos en un período extenso, por

ejemplo, al menos 1 año.

5 Obtenemos los

mejores

resultados del

sector en el

tema planteado.

Si, verdadero en todo. Próximo o en el 100% de ocurrencia. La práctica

es desplegada a lo largo de la organización y virtualmente sin

excepciones.

Reconocido como el mejor en su clase, con buenas comparaciones

competitivas, proceso de información y mejoramiento fuertemente

integrado (desde el usuario final en el mercado y a lo largo de la cadena

de suministros).

El mejor en su clase en todo los resultados y fácilmente demostrable,

como negocio sustentable asegurado y todas las partes interesadas

satisfechas.

Una organización exitosa, ágil de aprendizaje e innovación. Todos los

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

199

enfoques relevantes, exitosos y abordados en un alcance completo en

todas las áreas y aspectos.

Un excelente modelo de roles. Es difícil visualizar mejoramientos

significativos, aunque se conducen revisiones regulares.

Evidencias de mejoramientos sostenidos en un período extenso, por

ejemplo al menos 3 años.

Elaborado por: (Jiménez, 2015)

Anexo E. Diagnóstico de la Situación

RESULTADO DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN

Entre 1 y 2 Su organización está en un nivel básico y tiene grandes oportunidades de

mejora. Necesita asegurar el cumplimiento de los requisitos de los clientes

para afianzar su cuota de mercado.

Entre 2 y 3 Su organización tiene un sistema de gestión de la calidad que en general

satisface los requisitos de los clientes. La mejora puede orientarse hacia

mejorar la focalización de los procesos hacia el cliente e implantar procesos

de mejora continua.

Entre 3 y 4 En general su organización satisface las necesidades y expectativas de los

clientes (supera los requisitos de la norma ISO 9001:2015). Puede mejorar

aumentando la involucración de las partes interesadas (personas, accionistas,

sociedad) en su negocio.

Entre 4 y 5 Su organización se encuentra en un estado avanzado de implementación

Elaborado por: (Jiménez, 2015)

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

200

Anexo F. Cuestionario de productividad

Cuestionario de productividad

Marque con una X en la respuesta, según corresponda

Preguntas Si No

1. ¿Conoce usted si TECNIFORM cuenta con un plan de

mantenimiento preventivo y correctivo para la infraestructura y

maquinaria de la empresa?

2 4

2. ¿Tiene conocimiento si TECNIFORM ha detenido su producción,

por no contar con la materia prima e insumos necesarios?

6 0

3. ¿Considera usted que cuenta con suficiente información

documentada que le permita realizar sus actividades con un

mínimo de errores?

3 3

4. Considera usted que TECNIFORM cuenta con un canal formal

para recibir información sobre la satisfacción del cliente (quejas,

facturación, atención al cliente, etc.)

3 3

5. ¿Conoce usted si TECNIFORM ha implementado acciones de

mejora a partir de la retroalimentación del cliente?

0 6

6. ¿Cree usted que su sueldo está acorde a las actividades que realiza? 2 4

7. ¿Conoce usted si la organización cuenta con un plan de

reconocimiento al buen desempeño de los trabajadores?

0 6

Elaborado: Denis X. Carrillo

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

201

Anexo G. Análisis de Factibilidad

N. ETAPAS ACTIVIDADES RESPONSABLE TIEMPO

– DÍAS

PRESUPUESTO

– USD ($)

PRODUCTO

1 Planificación 1. Elaboración del plan de

implementación del SGC.

Calidad. 7 420.00 Plan de implementación SGC en

base a los requisitos de la ISO

9001:2015.

2. Establecer el alcance, política y

objetivos de calidad.

Calidad; Dirección 30 1800.00

- Alcance del SGC.

- Política de calidad.

- Objetivos de calidad.

3. Establecer el mapa de procesos y sus

interacciones.

Calidad;

Responsables de

procesos/áreas

20 1200.00

- Mapa e interacción de procesos.

- Recursos, responsables y

autoridades para los procesos.

- Riesgos y oportunidades.

- Mejora de continua.

4. Crear la información documentada de

los procesos estratégicos.

Calidad; Dirección 20 1200.00 - Formatos para mantener y

conservar información

documentada de los procesos

estratégicos.

5. Crear la información documentada de Calidad; Producción 15 900.00 - Formatos para mantener y

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

202

los procesos misionales. conservar información

documentada de los procesos

misionales.

6. Crear la información documentada de

los procesos de apoyo.

Calidad; áreas de

apoyo.

15 900.00 - Formatos para mantener y

conservar información

documentada de los procesos de

apoyo.

7. Crear la información documentada de

los procesos de gestión.

Calidad; áreas de

gestión.

10 600.00 - Formatos para mantener y

conservar información

documentada de los procesos de

gestión

8. Elaborar el cronograma de

capacitación de los procedimientos al

personal de la empresa

Calidad. 3 180.00 - Cronograma de capacitación.

2 Actuar 9. Capacitar los procedimientos con el

personal de la empresa.

Calidad. 11 660.00 - Personal con conocimiento sobre

los procesos del SGC.

10. Implementar la información

documentada en los procesos

estratégicos.

Calidad; Dirección 20 1200.00 - Estandarización de los procesos,

formulación, comunicación,

seguimiento y revisión de la

estrategia.

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

203

11. Implementar la información

documentada en los procesos

misionales.

Calidad; Producción 15 900.00 - Estandarización de los procesos,

combinan y transforman recursos

para obtener productos conforme a

los requisitos.

12. Implementar la información

documentada en los procesos de

apoyo.

Calidad; áreas de

apoyo.

15 900.00 - Estandarización de los procesos,

proporcionan las personas y

recursos necesarios para los

procesos del SGC.

13. Implementar la información

documentada en los procesos de

gestión.

Calidad; áreas de

gestión.

10 600.00 - Estandarización de los procesos,

aseguran el funcionamiento

controlado de los procesos del

SGC.

3 Verificar 14. Establecer el nivel de satisfacción del

cliente.

Calidad. 5 300.00 - Retroalimentación el grado en el

que se cumplen las necesidades y

expectativas de los clientes.

15. Realizar auditorías internas. Profesional Externo. 1 200.00 - Información sobre el SGC y el

cumplimiento de los requisitos en

base a la norma ISO 9001:2015.

16. Realizar la revisión del sistema de

gestión de calidad.

Calidad; Dirección. 2 120.00 - Información para la toma de

decisiones en base a la dirección

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

204

estratégica de la organización.

4 Mejora 17. Implementar acciones correctivas. Calidad; áreas

involucradas.

20 1200.00 - Identificación de la causa raíz

para corregir, prevenir o reducir los

efectos no deseados de un

problema.

18. Realizar auditoria de certificación. Entidad externa. 2 2500.00 - Certificado de la ISO 9001:2015

Total Ciclo – PHVA 221 15780.00

Suministros de Oficina 200.00

Movilización 150.00

Contingencias 10% 1578.00

Total implementación ISO 9001:2015 221 17708.00

Elaborado: Denis X. Carrillo

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño del Sistema

205

Anexo H. Riesgos para la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015

Identificación de riesgos Acciones para mitigar

El personal de la empresa no se encuentra disponible Elaborar un cronograma de actividades, socializar con las personas.

La partida presupuestaria no se encuentra disponible en el tiempo

acordado

Realizar un presupuesto de implementación aprobado por la dirección

de la empresa.

Falta de claridad en la definición del alcance del sistema, terminará en

muchos cambios.

Definir el alcance del trabajo en conjunto con las partes interesadas

El tiempo de entrega de los hitos no fueron precisados de manera

adecuada

Planificar los tiempos de holgura para mitigar

Elaborado: Denis X. Carrillo