112
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PLAN DE COMUNICACIÓN PARA POSICIONAR A LA DIRECCIÓN DE MOVILIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Comunicador Social con énfasis en Comunicación Organizacional Omar David Castañeda Seiba TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

  • Upload
    others

  • View
    67

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PLAN DE COMUNICACIÓN PARA POSICIONAR A LA

DIRECCIÓN DE MOVILIZACIÓN DE LAS FUERZAS

ARMADAS

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de

Comunicador Social con énfasis en Comunicación Organizacional

Omar David Castañeda Seiba

TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo

Quito, agosto 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José Castañeda, por saber darme el apoyo

incondicional en toda mi vida estudiantil, además el de saber comprenderme y tenerme paciencia

para seguir adelante. También a mis hermanos Danilo, Daniel y María Belén Castañeda, por

comprenderme y ayudarme en todos los momentos de mi vida. Gracias a todos ellos.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a todos los maestros que tuve en todo mi paso por la Facultad de Comunicación y los

cuales supieron forjar el camino profesional en mí como estudiante, a cada uno por saber brindar

sus conocimientos adecuados y enseñar con perseverancia. A mi tutor, especialmente, quien supo

guiarme para concluir con este paso importante en mi vida y que me ha permitido alcanzar un

sueño personal.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Omar David Castañeda Seiba en calidad de autor del proyecto de investigación realizada sobre

“Plan de comunicación para posicionar a la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas”,

por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, Hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6, 8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Quito, 11 de Agosto del 2016.

Omar David Castañeda Seiba

CI: 1720095866

Telf. 0995458750

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Dedicatoria ii

Agradecimientos iii

Autorización de la Autoridad Intelectual iv

Índice de contenidos v

Índice de anexos viii

Índice de gráficos ix

Resumen x

Abstract xi

Introducción 1

Justificación 3

Objetivos de la investigación 4

CAPÍTULO I

LA COMUNICACIÓN

1.1 Contextos de la comunicación 5

1.2 Manejo de los mensajes 8

1.3 Teorías de la comunicación 11

1.4 Teoría estructuralista y sus componentes 13

1.4.1 Estructuralismo en la comunicación organizacional 16

1.4.2 Flujos de comunicación en una organización 19

1.4.2.1 Comunicación descendente 19

1.4.2.2 Comunicación ascendente 20

1.4.2.3 Comunicación horizontal 21

1.5 Públicos 22

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

vi

1.6 Imagen 23

1.7 Comunicación interna 25

1.8 Comunicación externa 28

1.9 Teoría funcionalista 29

1.10 Teoría funcional estructural 32

1.11 Plan y estrategia de comunicación 34

CAPÍTULO II

DIRECCIÓN DE MOVILIZACIÓN DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS

FUERZAS ARMADAS

2.1 Historia 39

2.1.1 Ciudades en las que estuvo acantonada 40

2.1.2 Ubicación: antecedentes y solución 40

2.2 Sobre los servicios 42

2.2.1 Servicio militar: contexto 42

2.2.2 Reservas: contexto 44

2.3 Misión, visión y valores institucionales 45

2.3.1 Misión 45

2.3.2 Visión 46

2.3.3 Valores institucionales 46

2.4 Organigrama 47

2.5 Problema general 48

2.6 Marco metodológico 52

2.6.1 Metodologías de la investigación a utilizarse 52

2.6.1.1 Investigación cuantitativa y cualitativa 52

2.6.1.2 Observación participante 54

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

vii

2.6.1.3 La técnica de la encuesta 55

2.7 El proceso de investigación 56

CAPÍTULO III:

INTRODUCCIÓN AL PLAN COMUNICATIVO

3.1 Plan comunicativo introducción 58

3.2 Análisis mediante el FODA 59

3.2.1 Fortalezas 59

3.2.2 Oportunidades 59

3.2.3 Debilidades 59

3.2.4 Amenazas 59

3.3 Estructura de un plan comunicacional 60

3.3.1 Respecto a las actividades y activaciones 60

3.3.2 Respecto a los tiempos y recursos 60

3.3.3. Respecto a la ejecución 61

3.3.4 Respecto al control y seguimiento 61

3.4 Análisis situacional del grupo objetivo 61

3.5 Análisis FODA de la institución 73

3.5.1 Fortalezas 73

3.5.2 Oportunidades 73

3.5.3 Debilidades 74

3.5.4 Amenazas 74

3.6 Diseño del plan comunicativo para la DIRMOV 74

3.6.1 Objetivos del plan comunicativo 75

3.6.1.1 Objetivo general 75

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

viii

3.6.1.2 Objetivos específicos 75

3.6.1.3 Mapeo de públicos 75

3.7 Público meta 79

3.8 Estrategias y actividades 80

3.8.1 Estrategia N-1 80

3.8.2 Estrategia N-2 80

3.8.3 Estrategia N-3 81

3.9 Perfil profesional de los responsables 82

3.9.1 Con los que cuenta la institución 82

3.9.2 Con los que no cuenta la institución 83

3.10 Análisis de costos aproximados 83

3.11 Equipamiento para el plan 85

3.12 Plan de tiempos y recursos 86

3.13 Indicadores 92

3.13.1 Indicadores de logro a corto plazo 92

3.13.2 Indicadores de logro a mediano plazo 92

3.13.3 Indicadores de logro a largo plazo 93

CAPÍTULO IV:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones 94

4.2. Recomendaciones 95

BIBLIOGRAFÍA 96

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Modelo de la encuesta aplicada 97

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

ix

Anexo 2: Grupo objetivo realizando la encuesta 99

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº1. Comunicación interna hacia el exterior 26

Gráfico Nº2. Croquis de la distribución de dependencias en el nuevo edificio 41

Gráfico Nº3. Organigrama 47

Gráfico Nº4. Fan page de la DIRMOV: Facebook 49

Gráfico Nº5. Página oficial DIRMOV: Twitter 50

Gráfico Nº6. Afiche publicitario para medios impresos 51

Gráfico Nº7. Pregunta 1 de la encuesta: Estado Civil 63

Gráfico Nº8. Pregunta 2 de la encuesta: Edad 64

Gráfico Nº9. Pregunta 3 de la encuesta: Grado de Instrucción 65

Gráfico Nº10. Pregunta 4 de la encuesta: Cargo 66

Gráfico Nº11. Pregunta 5 de la encuesta: Sector donde vive 67

Gráfico Nº12. Pregunta 6 de la encuesta: Conoce a la DIRMOV y sus funciones 68

Gráfico Nº13. Pregunta 7 de la encuesta: Conoce el acuartelamiento y procesos 69

Gráfico Nº14. Pregunta 8 de la encuesta: Sobre las actividades de las FFAA 70

Gráfico Nº15. Pregunta 9 de la encuesta: Aceptación sobre las FFAA 71

Gráfico Nº16. Pregunta 10 de la encuesta: Consideraría ser parte de las FFAA 72

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

x

TEMA: “Plan de comunicación para posicionar a la Dirección de Movilización de las Fuerzas

Armadas”

Autor: Omar David Castañeda Seiba

Tutor: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo

RESUMEN

El presente trabajo se refiere a una investigación y diseño de un plan comunicacional para la

Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, en el cual

se utilizó diferentes acciones para que la entidad se posicione como institución nacional,

orientándose hacia públicos meta: varones de 17 a 20 años de edad y así se consiga más aceptación

ydemanda en la conscripción. Para ello se desarrolló una descripcióndel problema y se presentó el

plan que contiene: servicios, políticas institucionales y ubicación, perfil de los RESPONSABLES,

equipamiento, análisis, estrategias y acciones.Además que se toma de referencia a la teoría

funcional-estructural y la forma de influenciar a las personas en una sociedad. Se ponen en

consideración conceptos imprescindibles como la comunicación en general, la comunicación

organizacional, mensajes y canales. Mediante observación participativa en la DIRMOV se hacen

notorias las falencias comunicativas y la solución se plantea con base en información recopilada de

encuestasaplicadas al grupo objetivo.

PALABRAS CLAVES: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL/ PLAN DE

COMUNICACIÓN / DIRECCIÓN DE MOVILIZACIÓN / ESTRATEGIAS – ACCIONES /

FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

xi

TITLE: “Communication plan to position the Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas”

Author: Omar David Castañeda Seiba

Tutor:Eng. Mauricio Efraín González Obiedo

ABSTRACT

The present work is about an investigation and design of a communicational plan for the

“Dirección de Movilización del ComandoConjunto de lasFuerzas Armadas del Ecuador”, in which

it was used different actions in order for the entity to get a position as a national institution,

orienting to public goal: men between 17 and 20 years old and by this way to get more acceptance

and demand on the conscription. For this a description of the problem was developed and it was

presented the plan which has: services, institutional policies and location, profile of people

involved, equipment, analysis, strategies and actions. Additionally, it references to the functional–

structural theory and the way to influence people in a society. Essential concepts are put into

consideration such as the communication in general, organizational communication, messages and

channels. By means of a participative observation in the “Dirnov” it made known the

communicative shortcomings and the solution is established based on the information collected

from surveys applied to the target group of people.

KEYWORDS: ORGANIZATIONAL COMMUNICATION / COMMUNICATION PLAN /

“DIRECCIÓN DE MOVILIZACIÓN” / STRATEGIES – ACTIONS / “FUERZAS ARMADAS

DEL ECUADOR

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

1

INTRODUCCIÓN

Las estructuras comunicativas en una entidad tanto privada como pública pueden pasar por

diferentes procesos, dependiendo de como se la maneje, para ello cada entidad debería contar con

una forma ordenada y planificada de comunicación, tanto interna como externamente.

La comunicación organizacional se ha convertido en un factor de suma importancia el momento de

que una entidad quiera relacionarse con sus públicos internos y externos, por ello, su mal manejo

puede tener resultados desfavorables a corto y largo plazo.

Muchas veces las organizaciones no tienen un sustento fuerte comunicativo para hacer llegar

adecuadamente su mensaje. Esto se da especialmente en aquellas que brindan servicios de manera

pública y gratuita. Tal es el caso de los servicios militares u organizaciones encargadas a este

personal como: Hospitales Militares, Cuarteles Generales, Centros de movilización, entre otros,

que cumplen diferentes tareas pero al mando de personal militar.

Estos organismos al ser públicos y, además de ser grandes entidades con miles de trabajadores a

nivel nacional, deberían utilizar mecanismos adecuados de comunicación.

La Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas es una entidad de

carácter público que desempeña sus labores al servicio del Estado ecuatoriano.

Esta entidad se dedica al manejo adecuado y profesional sobre el permanente entrenamiento de

conscriptos y reservistas equipados para completar los orgánicos de las Fuerzas Armadas, así como

su respectiva documentación.

La DIRMOV al ser parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y este a su vez parte del

Ministerio de defensa, se convierte en un servicio para todos los ciudadanos ecuatorianos en varios

aspectos como la seguridad limítrofe del país y la seguridad interna en operaciones especializadas

de las Fuerzas Armadas.

El alcance de cobertura se centra en la ciudad de Quito, específicamente en el Centro de la capital,

es decir, el trabajo que realiza se lo hace específicamente para los ciudadanos quiteños.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

2

El manejo comunicacional se ha realizado por varias vías de publicidad institucional en medios

impresos, televisivos y radiales, además que se ha implementado las redes sociales para las

campañas que realiza la DIRMOV.

El momento de que se lanza una campaña para el acuartelamiento, básicamente solo se trabaja con

cuñas publicitarias y con espacios reducidos en medios impresos, mientras que en las redes sociales

se hacen menciones con fotografías como enganche.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

3

JUSTIFICACIÓN

En una era donde predomina la tecnología digital junto con sus diferentes características, tanto en

formas virtuales como de multimedia, es necesario estar a la par de sus herramientas, de sus

estructuras y de su uso como medio de transmisión de la información por varios canales que

existen, ya que la misma ha venido tomando fuerza en gran parte de la sociedad y sus diferentes

ámbitos como: económicos, políticos, sociales, entre otros.

Una era donde el flujo de información es acelerado y momentáneo, así como la comunicación entre

emisor y receptor es al instante, no puede pasar desapercibido y en una organización no se puede

dejar estos ámbitos de lado sino tomarlos en cuenta.

Una relación eficaz y profesional es lo que necesita toda institución que está fallando en su forma

comunicativa, es decir, el plan comunicativo es uno de los factores fundamentales para llegar a los

públicos objetivos y en la actualidad se debe trabajar pensando en los recursos digitales, más aún si

el público objetivo esta inmiscuido con los mismos.

Las plataformas virtuales y la autopista de la información se han tomado todos los rincones del

planeta haciendo cada vez más pequeña la brecha comunicativa e informativa, es por ello que la

instantaneidad ha pasado a formar parte de los intereses de las personas, especialmente en procesos

donde existen feedback. Sin embargo, la entrada y salida sin límite de contenido de estas

plataformas ha hecho que las organizaciones controlen el contenido de sus mensajes tanto al

interior como al exterior, estos antes de ser publicados, es así que una buena entidad debe saber qué

se difunde y porqué medios lo hacen.

De este modo el plan comunicativo para la DIRMOV es relevante, ya que la entidad quiere salir de

los medios tradicionales y tener una acogida en las plataformas digitales, especialmente en redes

sociales en donde han perdido el hilo conductor de sus objetivos.

Por otra parte, el proyecto de investigación cuenta con el auspicio de la entidad y con el apoyo de

sus dirigentes tanto militares como profesionales, para la recopilación de datos y el manejo de los

mismos que reposan en sus oficinas a cargo del departamento de archivo y comunicación.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

4

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL.

Investigar y determinar los factores comunicacionales adecuados para que la Dirección de

Movilización de las Fuerzas Armadas posicione su imagen institucional en sus públicos objetivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.- Elevar el nivel de aceptación de la entidad ante sus públicos.

2.- Plantear estrategias apropiadas con sus respectivos mensajes y canales diferentes para cada

contenido.

3.- Incidir en el aumento de la demanda de conscriptos.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

5

CAPITULO I: LA COMUNICACIÓN

1.1 CONTEXTOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo de varias acciones de su

ámbito, tanto social como organizacional, ofreciendo soluciones con aportes que vinculan a la

gente entre sí. Es así que en este capítulo de investigación se abordará diferentes visiones sobre lo

que la comunicación es y lo que abarca en ella.

Cabe recalcar que la comunicación siempre ha estado ligada a la sociedad humana, la cual

encuentra fortalezas y métodos de supervivencia por medio de la misma, es así que una persona

sola no podría sobrevivir por mucho tiempo incomunicada del resto de sus semejantes, ya que

perdería ese equilibrio emocional y psicológico que tiene al interactuar con otros. Esta interacción

la podemos notar en las reuniones, los discursos y las charlas que tenemos con amigos o familia.

Roberto de Miguel Pascual dice:

La comunicación integra un factor protector del equilibrio psicológico en el ser

humano y también cómo la presencia o ausencia de personas y/o grupos determina que

puede operar esta salvaguardia de la mente. Si comunicación y sociedad son dos

conceptos indisolubles, cualquier respuesta que plantee el primero vendrá dada por el

segundo y viceversa (Pascual: 2010; 10).

Si bien es cierto que la comunicación tiene varias propuestas, “los conceptos han ido cambiando

con el pasar de los años y más aún en la década de los setenta donde se produce un auge con los

medios de comunicación de masas” (Ongallo: 2007; 11), en donde la importancia de informar y

comunicar algo ya toma relevancia para muchos autores.

A pesar de que la comunicación conlleva a varios aspectos diferentes desde emisor a receptor y

creando un proceso de feedback1. Este puede sufrir algunas variantes dependiendo del contexto en

que se encuentre desarrollándose, ya que al igual que muchos procedimientos sociales, este puede

verse interrumpido por factores externos a la misma, o por mensajes o canales ambiguos, creando

así un desacierto en lo que se quiere transmitir. Por ello para que la comunicación sea exitosa se

debe completar todo su trayecto y superar todas sus etapas.

1palabra del inglés que significa retroalimentación; podemos utilizarla como sinónimo de respuesta o reacción. Recuperado de: http://www.significados.com/feedback/

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

6

Carlos Ongallo menciona:

La comunicación es, ante todo, un proceso de intercambio, que se completa o

perfecciona cuando se han superado todas las fases que intervienen en el mismo.

Como muchos procesos, el de la comunicación puede ser interrumpido en cualquiera

de sus fases, o suspendido, en función de una serie de factores desencadenantes de

unas u otras reacciones. En tales casos puede establecerse que la comunicación no

habrá sido completa hasta que se haya reactivado el proceso previamente en suspenso

o se haya reiniciado un nuevo proceso que sustituya al anterior (Ongallo: 2007; 11).

De este modo el autor propone reiniciar el proceso comunicativo cuando éste haya fallado, o a su

vez sustituirlo por otro que puede ser mejor, todo con el fin de que la comunicación provoque ese

proceso de intercambio de mensajes con una respectiva respuesta.

Así como existen varios factores que complementan el feedback, existen dos de los más

importantes para cumplir con el proceso de comunicación. Obviamente, se habla del emisor o el

comunicador que emite el contenido al receptor, pero al cumplir con este proceso se aguarda una

respuesta dependiendo de cómo se apreció el mensaje.

Carlos Ongallo dice:

La comunicación se puede definir como un proceso que consta de emisión de

información de un contenido (comunicado) por medio de un comunicador, y de una

reacción, es decir, de una respuesta de un comunicando a lo comunicado, según su

manera de percibir el contenido (Ongallo: 2007; 13).

Ahora bien, existe otro componente de la comunicación que muchas veces puede ser causa de una

mala recepción y de los mensajes ambiguos. Este elemento es el cómo nos expresamos hacia los

demás, pero si bien es sabido que todo comunica o que es imposible no comunicar, la mayoría de

los seres humanos lo hacemos por medio del lenguaje oral o escrito, sin embargo existen varios

formas de expresar ideas.

Carlos Ongallo menciona:

El medio más frecuente de comunicación humana es el lenguaje oral, si bien al

servicio de la comunicación está también la mímica, los gestos, el lenguaje por señas,

sonidos, tonos, señales y símbolos (el principal de estos últimos es la escritura), e

incluso fenómenos corporales involuntarios (sudor) (Ongallo: 2007; 13).

Es por ello que la comunicación al cumplir este proceso, empodera al receptor de lo que era propio

del emisor, es así que éste entrega su información detallada y mediante la intervención del receptor

se genera un dialogo característico de la comunicación, generando así una relación de dos o más

individuos en un mismo contexto.

Con respecto a esto Carlos Ongallo dice:

Comunicar es intercambiar. De hecho, en sentido estricto, comunicar es entregar a

alguien algo propio, por lo general, una información. Los significados más utilizados

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

7

del vocablo comunicación, en los términos del lenguaje coloquial, pueden ser los

siguientes:

a) Proceso según el cual un emisor transmite una información a un receptor.

b) Relación interhumana según la cual dos o más individuos pueden entenderse.

La comunicación supone entonces el diálogo, lo cual implica que cada uno de los

interlocutores acepta al otro como persona diferente y autónoma (Ongallo: 2007; 13).

La comunicación se ha convertido en una pieza clave en la vida social de todas las personas, es así

que no es necesario estudiarla para realizar una charla amistosa o expresar ciertas opiniones sobre

el mundo que rodea a la humanidad. Sin embargo, la comunicación si bien es cierto que se puede

dar en cualquier sitio, de cualquier forma y a la hora que sea; es indispensable señalar o separar la

comunicación que nos ayuda a vivir diariamente con nuestros semejantes, a la comunicación

profesional en donde no se puede dar cabida a errores básicos que se los comete cuando es una

simple conversación, sino que la comunicación profesional ya apuntala a buscar cambios más

profundos en la vida de cierto grupo de personas, es decir, ya se manipula de cierto modo las

ideologías del resto.

Marisa Guisasola plantea al respecto:

La comunicación ocupa tantos espacios en la vida cotidiana, queda lugar a que todos

se permitan opinar y saber sobre el tema. Sinembargo, cuando debemos sistematizarsu

conocimiento con vistas aobjetivos, no podemos transformarla en una charla de

amigos (Guisasola: 2006; 28).

Es tanto así que, el tema comunicativo ha tenido cabida en todas las áreas del sistema social, en

campos que cada vez toman más fuerza gracias a los métodos de comunicar sus ideas al mundo, es

decir, cada rama que puede ser profesional o no, ha ido teniendo cabida comunicativa porque las

personas cada vez se dan cuenta que con un modelo comunicativo que se entienda en sus

potenciales consumidores, es una buena herramienta de acción para atrapar más clientes o

consumidores y así mejorar su estilo de vida lucrando, no de la comunicación, sino de lo que se

expande por medio de ésta: comida, accesorios, servicios y muchos aspectos más, son los que han

tenido un impulso gracias a ello, en otras palabras, la comunicación está llevándolos estas ideas a

una mejora constante de relación entre clientes y proveedores y viceversa.

Marisa Guisasola hace referencia a ello:

Los publicistas -sin menospreciar su formación técnica yespecífica- se hicieron cargo

de la comunicación integral, sinconsiderar que la publicidad es una de las tantas

herramientas con que cuenta la comunicación y que se ajusta a conjunciones

concretasde producto y distribución. Los diseñadores gráficos, los irmprenteros,los

fabricantes de remeras, gorras y llaveros se subieron al negocio,y así cada uno avanza

sobre nuestra profesión (Guisasola: 2006; 28).

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

8

De este modo, desde la antigüedad, la comunicación aparte de ser un herramienta de sobrevivencia

se convirtió en un poder que manipulaba ideas, además de que su utilización abrió grandes campos

no solo de estudio, sino que al controlar y mejorar constantemente la comunicación, el hombre iba

dominando las esferas sociales que comenzaron a coexistir en el conjunto social. Este poder con el

pasar de los años fue tomando forma y abriendo campos de nuevos estudios profesionales, como la

publicidad institucional, marketing, entre otros; es decir, la comunicación es tan antigua como el

hombre mismo y ha ido cambiando junto con él hasta llegar, por el momento, a la era digital con

nuevos canales y nuevos lenguajes.

1. 2 MANEJO DE LOS MENSAJES

Como un factor indispensable y obligatorio que debe tener todo aspecto involucrado con la

comunicación, está el mensaje, que sin el mismo, no tendría caso intentar establecer comunicación

con alguien, porque no tendría fundamento para hacerlo. Este factor es similar al de la

comunicación, ya que el mismo está ligado a ella y han evolucionado igual, es decir, si en la

comunicación se podía entablar una conversación amistosa, por ende los mensajes serán amistosos

y no tendrán que pasar por cierta rigurosidad, sino que bastará que se tenga un mismo canal y que

sea entendible para el receptor. Sin embargo, si tratamos el mensaje de manera más profesional,

notaremos, que, al igual que la comunicación, no todos los mensajes son válidos, sino que se debe

tener cierto tino para que nuestros objetivos lleguen con veracidad y obtengamos siempre

respuestas positivas a lo que se plantea.

De esta manera es que el mensaje sirve para llegar a los públicos de interés, siempre y cuando, se

direccione de manera adecuada a los mismos, es indispensable generar mensajes con contenidos

que involucren a los intereses de las personas, es decir, mensajes que quieran escuchar los públicos,

de esta manera el trato a los mensajes es de manera profesional cuando se quiere alcanzar algo,

siempre que se tome en consideración la segmentación de gustos, físicas y psicológicas de cada

conjunto meta, ya que, si este proceso no se cumple, o se tiene una mala perspectiva de lo que se va

a enviar, es decir, si no se ha hecho un estudio adecuado de cómo es ese grupo objetivo, no se sabrá

como direccionar los mensajes y lo más probable es que exista confusión, desinformación o peor

aún, una mala interpretación de los hechos y se obtenga una reacción negativa, lo que puede

empeorar a la entidad y ocasionar desgaste no solo económico sino también social y perjudicar la

imagen de la organización que muchas veces es difícil de construir, pero fácil de perder o entrar en

crisis.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

9

El manejo de los mensajes es una clave comunicacional el momento de que una organización

quiere expresar sus ideales a los públicos externos, aunque con los públicos internos haya

entendimiento afuera es otra realidad que se debe estudiar de forma autónoma.

Marisa Guisasola se refiere al mensaje diciendo:

El buen direccionamiento de los mensajes permite alcanzar algrupo objetivo, de lo

contrario, cuando el destinatario no se definecon claridad -ya sea por razones

geográficas, económicas, culturaleso conductuales- las organizaciones pierden

recursos económicos,pero también esfuerzo, tiempo e imagen (Guisasola: 2006; 36).

A pesar de que una entidad pueda realizar mensajes atractivos en referencia a colores, diseños,

formas, imagen y más cosas; otro problema que conlleva en realizar mensajes, es el hecho de que

ciertas organizaciones para lograr lo que se les está impuesto, realizan toda clase de realces a los

mensajes que pueden no ser específicamente solo textos, sino imágenes y videos, es decir, muchas

veces las entidades caen en una especie de desesperación por vender o porque las personas acudan

a sus servicios y no toman en cuenta que un mensaje que miente es tomado de la peor manera, en

otras palabras, un mensaje que te muestra cualidades especiales de la empresa u organización y de

sus diferentes productos o servicios, es pésimo el momento de que alguien va a corroborarlo, la

entidad también puede caer en crisis, solo por el mal manejo y exageración de sus mensajes, o

quizá, si se utiliza un mensaje con contenido vulgar y desagradable para el público, también se

perjudica la organización.

Marisa Guisasola se refiere al mensaje diciendo:

El mensaje también presenta problemas: a veces es desmedidoen relación al producto.

En otras ocasiones, quienes lo elaboran nousan el mismo código (…) que elgrupo

objetivo; es poco claro, muy moderno, no respeta formalidades,es vulgar. En estos

casos, el mensaje contribuye a destruir la imagendel producto. El efecto de un mensaje

que resalta aspectos novalorados por el consumidor no logra los niveles de ventas

estimados (Guisasola: 2006; 36).

Ahora bien, otro factor que involucra a los mensajes es el cómo aparecen a los públicos, pero no se

refiere a los canales de distribución de los mismos, como radio televisión o prensa, sino el tiempo

en que estos mensajes deben salir a la luz, de este modo se refiere a los tiempos, lugares y a la

repetición del mismo, cabe recalcar que un público meta debe estar en constante relación con el

mensaje y con la empresa si se quiere lograr un posicionamiento adecuado, es decir, con la precisa

medición de mensajes en lugares, canales y tiempo, es casi un hecho que la organización logrará

posicionarse como favorita en la mente de un consumidor. Pero, esto no es tan sencillo como

suena, ya que si un mensaje pasa de agrado a desagrado, la entidad perdería mucho campo, esto se

debe usualmente a la contaminación visual, en donde un mensaje, sea este publicitario o de

publicidad institucional, se ha repetido tantas veces y por medios inadecuados, que ha llegado al

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

10

punto de cansar al receptor, el cual terminará por odiar el producto o servicio y a la entidad

auspiciadora de ello, provocando una pérdida de imagen y reputación.

Marisa Guisasola lo plantea de este modo:

Los tiempos de exposición del mensaje deben ser precisos, elexceso satura a un costo

muy alto y el defecto no llega a grabar enla mente del potencial consumidor. El punto

justo de repeticiónpermite que una marca esté en la corta lista que los

consumidoresretienen en su memoria -posicionamiento- y que revisan en el momento

de decidir una compra (Guisasola: 2006; 37).

Es así que el mensaje al pasar por el proceso de creación no debe perder el hilo conductor de la

investigación que se ha hecho anteriormente, o quizá, de los errores que la organización ha tenido

con mensajes anteriores, porque si bien es cierto que una organización lanza varios mensajes al

exterior, muchos de ellos no logran lo propuesto, sino que lo contrario. Es por ello que el mensaje

debe ser tratado de la misma forma que se trabaja la comunicación en general, es decir, con

responsabilidad y argumentando sus ideas después de haber realizado una observación en el

exterior y en sus públicos. Se debe tener en cuenta que una cosa es la comunicación y otra el diseño

físico y grafico de lo que proponen las estrategias comunicacionales, es por ello que la

comunicación debe dar el trabajo de proponer claramente lo que se quiere trasmitir.

Marisa Guisasola lo plantea de este modo:

El mensaje no puede mezclar elementosdiversos que provoquen confusión,

ambigüedad, dispersión. El trabajo de la comunicación debe ser, por sobre todo,

coherente, incluso antes que creativo (Guisasola: 2006; 38).

De este modo los mensajes construidos con una base sustentable en ciertos parámetros obligatorios

de la comunicación, alcanzarán los objetivos propuestos o al menos se tendrán un alcance eficaz

para sacudir a los públicos y que ellos empiecen a notar a la entidad como algo más serio y que

posiblemente sea lo que ellos necesitan para cubrir cierta demanda.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

11

1.3 TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Como un abordaje teórico, este trabajo se sustentará en varios enfoques comunicacionales que se

han desarrollado por estudios de varias escuelas de comunicación. Es así que se hablará sobre

algunas teorías predominantes para este campo de estudio.

Cabe recalcar que, al igual que la comunicación, las teorías también pasan por varios sustentos

diferenciales en lo que se refiere a sus estudios, ya que aborda otros conceptos como teoría y

escuela que puede resultar engañosos el momento de sustentar sus enfoques.

Armand y MichèleMattelart plantean:

También ésta genera discrepancias (refiriéndose a la teoría) En primer lugar, y a

semejanza de lo que ocurre en numerosas ciencias del hombre y de la sociedad, la

posición y la definición de la teoría de una u otra escuela o de una epistemología u

otra se oponen enérgicamente. Además la designación de escuela puede resultar

engañosa (…) Finalmente, se suele elevar el discurso sobre la comunicación al rango

de teoría general sin inventario (Mattelart: 1997; 10).

Desde que la comunicación humana se fue desarrollando y se comenzó a notar cambios orgánicos

dentro de una sociedad, como por ejemplo, la campaña bélica en la Segunda Guerra Mundial y el

control ideológico que se lanzaba a gran escala para el apoyo de la guerra, especialmente por

Alemania. El estudio de la comunicación debía dar respuestas a tantos cambios y por ello la

investigación de las diferentes teorías comunicativas en un entorno orgánico de la sociedad

humana.

Armand y MichèleMattelart mencionan:

El siglo XIX, siglo de la invención de sistemas técnicos de base de la comunicación y

del principio del libre cambio, ha visto nacer nociones fundadoras de una visión de la

comunicación como factor de integración de sociedades humanas (…) El pensamiento

de la sociedad como organismo, como conjunto de órganos que cumplen funciones

determinadas, inspira las primeras concepciones de una ciencia de la comunicación

(Mattelart: 1997; 13).

Si bien es cierto que la comunicación está ligada al estudio de la sociedad, las teorías con sus

respectivos enfoques y escuelas, han explicado varias cuestiones sociales de diferentes aristas,

como por ejemplo, el enfoque micro-sociológico de la escuela de Chicago, en la cual se quiere dar

una perspectiva de varios problemas que causan inestabilidad en la humanidad.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

12

Armand y MichèleMattelart lo dicen:

Su enfoque micro-sociológico de los modos de comunicación en la organización de la

comunidad armoniza con una reflexión sobre la función del instrumento científico en

la resolución de los grandes desequilibrios sociales (Mattelart: 1997; 23).

A pesar de ello la comunicación no podía ser vista como un modelo cuantitativo, y menos aún,

como una investigación científica pura, ya que lo cambiante de los organismos sociales no lo

permitía entrar en estas disputas.

Sin embargo, con el pasar de los años y después de las grandes guerras las teorías de la

comunicación entraron en una fase de medición (con la teoría matemática comunicativa) un tanto

más objetiva y científica, esto se debió a la gran cantidad de información lanzada en aquellos años,

en donde la comunicación y las respuestas ya podían ser consideradas calculables.

Armand y MichèleMattelart lo plantean:

A partir de los años cuarenta, la teoría matemática de la comunicación cumple una

función de bisagra en la dinámica de transferencia y transposición de modelos

científicos propios de las ciencias exactas. Basada en las máquinas de comunicar

generadas por la guerra, la noción de “información” adquiere definitivamente su

condición de símbolo calculable. Con ello se convierte en la divisa fuerte que asegura

el libre cambio conceptual entre disciplinas (Mattelart: 1997; 41).

Así las teorías de la comunicación se mesclan no solo con la sociedad sino también con los

aspectos culturales que van dando origen a diferentes procesos en los cambios de la humanidad. Es

por ello que la comunicación a partir de sus teorías tratan de comprender sucesos presentes, pero

con la condición de que su base se encuentre en el pasado y que siempre se tenga miras a lo que

puede pasar en el futuro.

Roberto Marafioti lo dice:

La referencia a las teorías de la comunicación y la cultura remite a espacios teóricos

que apuntan a comprender el presente. La remisión al pasado apunta a prever, con

algún sentido lógico al porvenir (Marafioti: 2005; 11).

Por consiguiente las teorías tratan de dar un sustento de lo que ocurre con la información que se

transmite de emisor a receptor y cómo estos mensajes pueden alterar el comportamiento de una o

varias personas, dependiendo de los canales y la potencia de los mismos.

Más adelante se detallarán las teorías más relevantes para este tipo de investigación y el por qué se

debe utilizar las mismas.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

13

1.4 TEORÍA ESTRUCTURALISTA Y SUS COMPONENTES

Como una primera aproximación a una teoría comunicacional, se abordará el enfoque estructural,

tratando de sobresaltar lo esencial de la misma y su aporte al trabajo de investigación, además de

que sería relevante porque se analizará una estructura como un todo y sus procesos que pueden ser

catalizados a una organización como la que se detallará en un próximo capítulo.

Para comenzar vale recalcar que la teoría estructuralista se hace énfasis en los problemas sociales,

en los cuales se muestra a la humanidad como un proceso que se ha construido con el pasar de los

tiempos y el cual ha ido superando varios obstáculos, es así que, el estructuralismo se refiere a la

sociedad humana como una estructura unificada que transciende en la historia y como un porvenir

de la vida.

Roberto Marafioti lo dice:

La vida es un proyecto, el hombre es el que hace la historia, se sustituyen por los

postulados estructuralistas que apuntan a que el sujeto está sometido a la estructura, la

libertad es sólo una palabra y la historia no explica los hechos (Marafioti: 2005; 36).

Cabe acentuar que este primer acercamiento se desarrolla con una base del estructuralismo que

aconteció después del existencialismo y sus postulados tenían sustento en la vida como un

proyecto.

Por consiguiente la teoría estructural buscó una serie de investigaciones de carácter social como el

sujeto y la historia, pero, este enfoque le dio una importancia no solo a los estudios de la

humanidad como ciencia social, sino también a los mismos como la importancia que tiene el

trabajar uno con el otro, es decir, lo importante que es una sociedad convertida en sistema y, a su

vez, en una estructura.

Roberto Marafioti menciona:

El estructuralismo impondrá en el campo de las ciencias sociales una nueva

metodología de análisis de los fenómenos que estudia. Frente a la primacía del sujeto

y de la historia, impone la importancia de la estructura y del sistema (Marafioti: 2005;

36-37).

De esta manera se trata de identificar al estructuralismo, muy aparte de las otras ciencias sociales

como la antropología, historia o economía; como una metodología la cual trata de comprender, no

solo a los individuos, sino a la realidad humana pero socialmente (Marafioti: 2005; 37).

Un poco para dar cabida al estructuralismo como una teoría de la comunicación que, a su vez, se la

aplica para el análisis de diferentes áreas, como una entidad, que forma una estructura. El

estructuralismo encuentra su base en el estudio de un todo conformado por varios miembros que

cumplen un proceso mutuo de interdependencia, es decir, estos elementos trabajarán siempre juntos

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

14

para dar cabida a su subsistencia. Lo esencial del estructuralismo es su enfoque de que el sistema es

un todo y por dentro se desarrollan diversas circunstancias que lo mantiene en constante ejecución.

Roberto Marafioti lo dice al respecto:

Es estructuralismo resalta el carácter de totalidad e interdependencia de los elementos

que conforman la estructura de los fenómenos sociales. Los elementos forman un todo

en virtud de sus relaciones mutuas, se buscan las relaciones entre términos que tienen

un valor de posición en el conjunto, y es esta articulación la que los hace significativos

(Marafioti: 2005; 37).

Una estructura puede estar conformada por varios sujetos, los cuales no necesariamente deben ser

parecidos, si no que se puede fomentar un sistema en donde cada miembro aporte con diferentes

maneras de trabajo, desde las ideas hasta la fuerza física, además, cuando se aplica el sistema

estructural en una sociedad o entidad se acarrea diferentes aspectos ajenos al mismo, que pueden o

no ser útiles a la estructura, pero no son obstáculos que alteren a la misma, sino que al contrario

podrían ser útiles para el desarrollo de la misma.

Roberto Marafioti manifiesta:

La confluencia de diferentes sistemas de pensamiento y el aprovechamiento que se

realiza desde distintas disciplinas de conceptos que, aunque no sean propios ni

originales de un área, sí puede ser productiva su interrelación (Marafioti: 2005; 37).

Es decir, una estructura social está conformada por varios miembros que tienen diferentes

cualidades y que aportan con el desarrollo del sistema en el cual coexisten.

Cabe recalcar que, por ello, el enfoque estructural se refleja en una organización como una

estructura, ya que en una entidad existen diferentes departamentos en donde se interrelacionan para

sacar adelante a toda la organización y no solo sus partes independientemente, es decir, una

estructura que contiene sistemas internos que aunque aporten con diferentes aspectos apuntalarán

siempre a un mismo objetivo como un todo (Marafioti: 2005; 37).

Como parte importante del estructuralismo, cabe señalar que la importancia de la lingüística da un

gran referente para el proceso cognitivo y para el lenguaje en sí, en el cual la sociedad lo utiliza de

manera continua, ya que, en la misma se maneja un conjunto de simbiosis o semiótica que sirven

como referentes para dar nombrar las acciones o rasgos característicos de una sociedad cultural.

Juan Miguel Aguado lo menciona:

El giro lingüístico no sólo va a propiciar un interés general por el lenguaje y

susfunciones, sino, como se ha podido ver, también por su valor cognitivo y por

suimportancia esencial en la vida social. La trayectoria de este redescubrimiento

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

15

hacederivar al giro lingüístico en lo que podríamos llamar a su vez giro semiótico y

giro pragmático (Aguado: 2004; 94)

Un gran pensador de la corriente semiótica fue Ferdinand de Saussure, el mismo que asume una

similitud con la corriente estructuralista y su efecto en las personas sociales al mencionar que un

ambiente cultural se ve afectado por los signos, palabras, etc., en el cual todos esos elementos

forman parte de un cambio y de una originalidad propia del entorno. A esto se lo denomino el

estructuralismo lingüístico.

Juan Miguel Aguado lo plantea:

El estructuralismo lingüístico planteaba que el significado y la organización de

unalengua dependían esencialmente de la posición y la relación entre los

diferenteselementos (signos, palabras, sentencias...) y, en última instancia, de las

relacionesprofundas entre los elementos esenciales que configuran las articulaciones

de sentido (Aguado: 2004; 95)

Finalmente, Saussure plantea al estructuralismo, junto con el signo, como mecanismos de cambio

en la sociedad, ya que, el cambio de un sub-grupo dentro de la estructura alteraría al resto,

provocando que todo el sistema y toda la estructura cambiaran. Es así que si un signo, al ser innato

de cierta cultura, es alterado, se daría un fallo que debería cambiar.

Juan Miguel Aguado lo plantea:

Para Saussure la lengua y, en general, el signo, son vehículos de ideas.

Saussureempleó el símil del ajedrez para expresar esta característica de la lengua:

como en lalengua, en una partida de ajedrez las posibilidades (sentido) de una

piezadeterminada dependen de la posición de todas las otras piezas, de modo que si

unasola pieza cambia de posición, cambian las posibilidades de movimiento de todas

lasdemás. (Aguado: 2004; 95)

El estructuralismo habla de un todo, una gran estructura compuesta en su interior por pequeños

sub-grupos, los mismos que pueden ser, clases sociales, poderes políticos, entes gubernamentales,

entidades privadas, etc., Todos ellos que son diferentes en su forma de actuar dentro de la sociedad,

pero que están sujetos a una sola estructura en la cual si uno provoca un cambio determinado, el

resto deberá cambiar de la misma manera, las fichas tendrán que moverse para que el sistema social

vuelva a trabajar como un conjunto total.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

16

1.4.1 ESTRUCTURALISMO EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Una vez abordado un contexto general de comunicación y la teoría estructural, es preciso que ahora

se manifieste lo que significa la misma en las organizaciones, ya que, como lo mencionamos, la

comunicación resolverá diferentes situaciones problemáticas y muchas de ellas se encuentran en

estas entidades tanto públicas como privadas, es así que ésta tiene una estrecha relación con los

organismos, ya que una entidad es una estructura compuesta por sus diferentes departamentos y

públicos.

Es conveniente tratar este tema ya que la investigación se centra en la Dirección de Movilización

del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y es una organización de carácter gubernamental,

por lo que es necesario abordar este tipo de conceptos que involucran a la entidad en su labor de

comunicación.

Para entrar en el análisis de estos dos campos, organizacional e institucional, cabe recalcar ciertas

características que tiene una organización cualquiera que sea ésta, como por ejemplo, una entidad

debe estar compuesta por un grupo de personas que desean alcanzar un objetivo en común

brindando un producto o un servicio determinado con miras al consumidor.

Rebeca Hernández lo menciona:

Una institución para poder ser llamada organización es necesario que esté conformada

por dos o más personas, que logren tener interdependencia e interrelación

aprovechando al máximo los insumos en pro de la obtención de un producto o servicio

en particular y que el mismo se caracterice por poseer buena calidad a través del

control ejercido de una forma coordinada (Hernández: 2000; 11).

Como una herramienta principal en el diario trajinar de una entidad, sea esta pública o privada, se

encuentra el ambiente laboral que involucra a la efectividad y el adecuado uso que se le da a la

comunicación, con sus respectivos canales internos y externos. Sin embargo, para que una

organización subsista en el tiempo debe manejar una respectiva comunicación dependiendo de los

objetivos y de la cultura organizacional que posea, ya que ninguna organización se parece a la otra

y ninguna tiene metas parecidas, pero, esta herramienta no puede tener efectividad si no se la

trabaja desde el interior de la entidad y mucho menos podría ayudar a mejorar a la entidad el

momento de que se desee expresar ideas hacia los públicos externos.

Rebeca Hernández dice:

Por ello, es que el ambiente organizacional debe ser determinado de la mejor manera

para cada empresa u organización, sin pretender realizar una receta, puesto que una

empresa es distinta a la otra, desde el momento de definir sus propósitos y objetivos

(Hernández: 2000; 15).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

17

De este modo la interacción que deben tener las empresas u organizaciones en su interior debe dar

cierto impulso a la mejora de la misma, es decir, lograr que los empleados asuman su cultura y la

defiendan, pero, esto se logra con el involucramiento de todos los componentes del sistema, desde

los jefes superiores hasta el mínimo empleado, es decir, una comunicación en cascada y viceversa

otorgaría un buen ambiente laboral y menos conflictos, logrando así que la empresa y sus

empleados hablen por si solos frente a los públicos externos sin la necesidad de que se lance gran

cantidad de mensajes positivos o publicitarios, sino solo con una promoción de boca a boca.

Liliana Soto menciona al respecto:

La comunicación interna es responsabilidad y compromiso de todos los colaboradores

de una empresa y debe ser participativa. (…) Hoy, los resultados son favorables con

relación a la motivación e integración de los empleados de las compañías, pues han

logrado mejoras productivas, descenso en los índices de conflictos laborales y un

ambiente de trabajo positivo, pese a la crisis que vive el sector (Soto: 2006; 45).

Entonces, la comunicación en una organización juega un papel indispensable ya que apuntalará a la

entidad hacia el constante mejoramiento siempre y cuando sepa cómo proyectarse hacia el exterior

lo que se trabaja en el interior, es decir, una entidad debe manejar diferentes canales en donde se

recibirá los mensajes y donde se elaborará una respuesta adecuada.

Liliana Soto define a la comunicación organizacional como:

Es el manejo adecuado de los procesos de elaboración, emisión, circulación y

retroalimentación de los mensajes dentro del área de trabajo, tendentes a aumentar la

productividad y la calidad en las organizaciones (Soto: 2006; 45).

Finalmente, la comunicación corporativa u organizacional arroja resultados favorables el momento

de que se quiera alcanzar los objetivos, o al menos, acerca más a la entidad a cumplir con los

mismos, ya que, un buen uso de este recurso siempre dará solvencia y rigidez que no se pierde con

facilidad sino que una empresa que maneje bien sus canales perdurará en el tiempo, logrando

posicionarse y creando cierto favoritismo por sus públicos.

Con respecto a esto Liliana Soto dice:

Las metas de la comunicación organizacional son generar solidez de imagen

corporativa; afianzar la identidad organizacional; lograr una identificación universal a

través del uso más adecuado, oportuno y razonable de los diferentes canales, medios y

herramientas de la comunicación (Soto: 2006; 45-46).

Con este proceso comunicativo toda entidad creará más sostenibilidad en recursos personales y con

ello una fidelización desde el interior, es todo un proyecto de superación lograr que los públicos se

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

18

representen con alguna entidad, por ello es muy importante el saber comunicativo en cada campo

que se desarrolle por vías de una organización.

Tal como lo dice Liliana Soto:

Todo este esfuerzo se realiza para crear la rutina de una necesaria estabilidad

emocional laboral; para generar autoestima y sentido de pertenencia y, en

consecuencia, para alcanzar los índices de rentabilidad propuestos en los objetivos de

la empresa (Soto: 2006; 46).

Una vez abordado el campo de la organización y la comunicación, es relevante dar una pequeña

concepción del personaje que debe hacer todo el proceso comunicativo y direccionarlo hacia la

excelencia. El comunicador organizacional no solo es responsable de crear mensajes y canales

claros que estén fluyendo en el interior de la entidad, sino que el comunicador coordina sus

políticas a usarse en el proceso comunicativo, estas pueden ser para expresarse en el exterior o solo

para ser usadas por públicos internos.

Además de ello el comunicador o el director de comunicación (DirCom) elabora sus planes y

estrategias para procesar con velocidad los diferentes mensajes que se trasmiten en la organización,

es responsabilidad del mismo dar un trato especial a cada uno de ellos para crear una pertinente

respuesta y enviarla por un canal adecuado; es así que se maneja una comunicación interna y

externa fiable por parte de la empresa.

Liliana Soto lo recalca:

El comunicador organizacional debe definir la política de comunicaciones, es decir los

objetivos.

Debe establecer el Plan Estratégico de Comunicaciones (crear, coordinar, analizar,

desarrollar, difundir, y controlar la emisión de mensajes internos, técnicas oportunas,

confiables y veraces), que estará dada por el método y forma.

Estas acciones deberán establecerse a través de los medios de comunicación interna

(Soto: 2006; 48).

De este modo una organización es una estructura donde coexisten varios elementos que si trabajan

en conjunto apuntando a cumplir su misión, visión, cultura y objetivos organizacionales sobrevivirá

por muchos años. Pero cabe recalcar que un motor principal es el comunicador de la entidad, ya

que mira a sus públicos, los conoce, los asume y empieza el proceso de comunicación en donde se

elaboran los mensajes claros, se mira el canal adecuado, se trasmite y se espera una

retroalimentación para saber cómo se debe proseguir, es decir si se debe cambiar de estrategia o si

la anterior ha tenido una respuesta efectiva, todo con una respectiva investigación.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

19

1.4.2 FLUJOS DE COMUNICACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN

1.4.2.1 COMUNICACIÓN DESCENDENTE

Las organizaciones usualmente utilizan tres flujos de comunicación tanto interna como

externamente, las cuales son: descendente, ascendente y horizontal. Sin embargo, cabe recalcar que

dichas formas de comunicación no son necesariamente utilizadas de forma grupal, sino que cada

una tiene su función específica en la entidad. Por ello es, relevante especificar qué flujo de

comunicación se utilizará en el plan comunicativo a realizarse, ya que se apuntalará hacia un

público específico.

La forma descendente, para este tipo de planes comunicativos, es la más adecuada, ya que la forma

de transmitir la información es rápida, además de que son acciones que se tienen que dar por los

públicos que reciban los mensajes, se puede considerar una orden, pero en realidad pueden ser

mensajes que cumplan cierta manipulación y creen una función con los seguidores de la entidad.

Francisca Morales Serrano menciona con respecto al tipo descendente:

Suele ser considerada como la forma natural o espontánea de transmitir información

en las organizaciones (…) Su misión es transmitir instrucciones y órdenes basadas en

las actividades que se han de realizar y objetivos que se deben conseguir por todos y

cada uno de los miembros que la forman (…) que son necesarios para su correcto

funcionamiento (Morales: 2000; 227).

En la comunicación descendente los mensajes juegan un papel muy importante, ya que no se

puede dar el mismo trato a mensajes que circulan por otros canales y de diferente manera. En la

comunicación hacia abajo los mensajes deben ser, además de rápidos, certeros y que contengan

información relevante para el público, ya que este tipo de comunicación tiene varios tipos de

soportes para ser transmitidos y una de sus características más importantes es que viene desde lo

más alto de la entidad.

Francisca Morales Serrano manifiesta lo siguiente:

Los mensajes descendentes deben ser veraces, sensatos, claros y siempre han de

contener información necesaria e interesante para los públicos a los que están

dirigidas. (…) En su correcto desarrollo y funcionamiento la comunicación

descendente utiliza diversos medios y soportes para ser transmitida (Morales: 2000;

227).

Además, de los tipos de comunicación existen canales adecuados para que la comunicación se haga

efectiva, estos canales siempre servirán de apoyo para fomentar una adecuada comunicación, así

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

20

como también puede perjudicarla, ya que si los canales adecuados no son manejados de la manera

más correcta, es probable que los mensajes se desvíen a los canales incorrectos. Para ello se

menciona los tipos de comunicación que pueden ser formales e informales y que sirven para todo

flujo de comunicación se menciona de manera breve dichos tipos.

Francisca Morales Serrano plantea:

FORMALES (también llamados canales oficiales) e INFORMALES, que debemos

reconocer y distinguir (…) la comunicación formal <rara vez satisface completamente

las necesidades de información de los miembros de la organización, así que

desarrollan un rumor para recolectar los tipos de información interesante que no

pueden obtener de los canales formales>” (Morales: 2000; 225).

De este modo la comunicación descendente tiene grandes maneras de interacción que comienza

desde lo más alto de la entidad, ideal para que la gente que se encuentra en niveles inferiores acoja

de mejor manera las indicaciones hasta que el mensaje termine en los públicos que se quiere

alcanzar y lograr metas propuestas.

1.4.2.2 COMUNICACIÓN ASCENDENTE

Como todo en la comunicación es complementario, es decir, las diferentes herramientas que se

utilizan para realizar una buena comunicación trabajan unas con las otras, es necesario que exista

una respuesta cuando la comunicación fue realizada de manera descendente, es decir, si se logra

enviar de manera adecuada el mensaje, ¿cómo se sabe la respuesta? Para ello el complemento de

dicha comunicación es lo contrario, por ello existe la comunicación ascendente, en la cual se

trasmiten diferentes mensajes pero de manera contraria en una organización, es decir, desde los

niveles inferiores hacia los superiores, los mismo que muchas veces tienen más apertura o

conocimiento de lo que realmente está pasando con los públicos, ya que en dichos niveles se palpa

de mejor manera la realidad exterior y es necesario saber comunicar de ambas maneras para poder

realizar un mensaje claro, en otras palabras, las dos comunicaciones se complementan una

dependiendo de la otra y viceversa.

Francisca Morales Serrano menciona al respecto:

La comunicación ascendente o flujo de comunicación hacia arriba surge de los niveles

bajos de la empresa o institución y su recorrido es justo el contrario de la descendente:

nace en la base de los colaboradores y se dirige siguiendo diferentes caminos, en

función de cómo estén organizados los canales formales de comunicación, hacia la

alta dirección de la empresa (Morales: 2000; 230).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

21

Sin embargo, esta herramienta puede ser arma de doble filo, ya que muchas entidades al trabajar de

manera errónea a la comunicación y, a su vez, el clima laboral, existen falencias que pueden venir

por estos motivos, por ello la comunicación ascendente puede ser peligrosa, ya que al enviar los

mensajes hacia los niveles superiores, es posible que por represalias o por no lograr los objetivos

iniciales, estos mensajes suban de manera retocada, es decir, los públicos al temer la reacción de

los superiores pueden manipular las mensajes de subida y provocar una crisis, lo que pondría en

peligro a la entidad. Todo por discrepancias que pueden existir entre públicos de los diferentes

niveles, es por ello que la comunicación es un factor indispensable tanto en el interior como en el

exterior de una organización, para que estos problemas no sucedan y se cumplan los objetivos.

Francisca Morales Serrano lo dice:

Los empleados tienden a enviar los mensajes maquillados a sus superiores, intentando

aproximarlos a aquello que de antemano saben que desean oír; esto repercute en que la

dirección recibe una retroalimentación inexacta respecto al funcionamiento y logro de

objetivos en los puestos inferiores y medios de la empresa.(Morales: 2000; 231)

Es así que éste tipo de comunicación debe acarrear diferentes diagnósticos que pueden resultar de

gran utilidad si se ha trabajo de buena manera con todos los públicos por igual, o sino, puede ser

problema, pero, aun así, es una pieza fundamental para que una organización sepa lo que sucede y

tome medidas con tiempo para resolver problemas y cambiar o conservar sus estrategias.

1. 4.2.3 COMUNICACIÓN HORIZONTAL

Una vez que se analizó las formas de comunicación vertical, es decir, hacia arriba y hacia abajo

respectivamente. Es necesario que se mencione a la comunicación que se realiza de manera un

poco más amistosa en una organización, es decir, la comunicación de forma horizontal es

considerada así porque ésta es la que se realiza por gente que se encuentra en la misma posición

dentro de una entidad, es decir entre departamentos del mismo nivel de jerarquía, es por ello que

esta forma de comunicación es un poca más abierta y menos formal que cuando se dirige hacia los

superiores o inferiores, que en su mayoría es para comunicar ordenes o peticiones.

Francisca Morales Serrano manifiesta lo siguiente:

La comunicación horizontal es la que se produce entre personas y departamentos que

están en un mismo nivel jerárquico, por lo tanto de desplaza siguiendo las líneas

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

22

horizontales del organigrama en sus diferentes niveles, produciendo un intercambio de

informaciones entre compañeros o iguales (…) existe menor nivel de distorsión y una

transmisión más fidedigna en este tipo de comunicación (Morales: 2000; 233).

De este modo la comunicación horizontal tiene que ver más con los comportamientos y

características de esos públicos y su forma de relacionarse intra-personalmente, además que la

comunicación es de forma ágil y de cooperación mutua entre ellos, de manera más amigable y de

ayuda mutua. Es por ello que este tipo de comunicación también es pieza fundamental a la hora de

que una entidad salga a flote si se quiere como una forma de trabajar en equipo.

1.5 PÚBLICOS

Como una pieza fundamental en los procesos comunicativos de cualquier entidad, es necesario

saber hacia quien se dirige la organización, es decir, sus públicos objetivos o meta, es así que por

más grande que sea la entidad, siempre se debe tener diferentes mensajes y canales para los

diferentes públicos, pero ¿qué es un público? En esta parte de la investigación se recalcará lo que

son los grupos de interés de una organización.

Cabe recalcar que para cada rama de la comunicación existen diferentes tipos de públicos, sin

embargo la naturaleza de su concepto es similar o parecida, ya que, la comunicación en su proceso

de informar y transmitir algo, siempre delimitará a quien se va a dirigir, no importa si es un grupo

pequeño o grande, sino que se maneje la información adecuada para el grupo objetivo adecuado.

Tal como lo dice Maximiliano Bongiovanni:

El público desde la mirada de las comunicaciones de marketing simplemente es una

segmentación del gran público de acuerdo a los parámetros del producto o servicio

que se busque vender en un espacio del mercado, que determina las mejores

herramientas de comunicación para dirigir la propuesta de venta (Amado: 1999; 50).

En este caso, el autor nos propone una idea de comercios de acuerdo al público que elija su

productos, pero, la comunicación y sus segmentos van más allá de solo ventas, sino que también

una entidad puede ofrecer servicios en donde los públicos pueden tener una variante, dependiendo

del interés que compartan estos públicos con la organización, es decir, un público deportivo irá a

una entidad que le ofrezca sus productos o servicios que satisfagan sus expectativas y necesidades

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

23

deportivas, un público de salud hará lo mismo, y así sucesivamente, sin embargo, muchas de estas

necesidades son creadas por el buen posicionamiento e imagen de la entidad, ya que no es un

monopolio de ventas o servicios, sino que existe mucha competencia, es allí donde la entidad debe

crear la fidelización de sus públicos en la mente una con la otra.

Maximiliano Bongiovanni lo plantea:

Así se podrá definir al público como un agregado de personas que están unidas por un

mismo interés en relación a la organización. Es decir, los grupos están unidos

mentalmente con la organización, y no necesariamente comparten un espacio

geográfico (Amado: 1999; 50).

De este modo una entidad sabe cómo dividir a sus públicos aunque los mismos no se encuentren en

lugares aledaños a la organización, sino que por medio de canales logra la atención requerida,

siempre y cuando se envíen mensajes adecuados con respecto a las características del público.

Finalmente, cabe recalcar que la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas

Armadas dispone sus objetivos fundamentales hacia dos públicos en particular, uno de ellos son los

jóvenes que quieren realizar el servicio militar, es decir, se está hablando de una edad entre 17 a 22

años; y el otro son los reservistas que han cumplido con la conscripción que abarca edades

superiores a las mencionadas antes.

1.6 IMAGEN

Como un complemento a la definición de público, es importante señalar lo que significa la imagen

de una organización, ya que ésta es lo que predominará en la mente de los receptores que recibieron

con claridad los mensajes lanzados por la entidad. Es decir, el momento que se dice imagen de la

organización, no se refiere a la estructura física del edificio, o quizá a los uniformes de los

empleados, menos aún al empaque de un cierto producto; sino que la imagen abarca una

perspectiva subjetiva de un grupo de personas sobre lo que la empresa es y no es; es decir, es

buena, mala, mediocre, etc., es decir, nos referimos a la imagen mental.

Joan Costa lo plantea:

Evidentemente, la imagen corporativa no está en el entorno físico, sino en la memoria

latente de los individuos y en el imaginario colectivo (…) es de la imagen mental

(Costa: 1999; 52).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

24

Pero, entonces ¿Qué es lo que hace que la entidad obtenga su imagen aceptada por un gran

colectivo? Muchas son las maneras en que una buena imagen se refleja en el exterior, primero ésta

surge desde la organización misma, es decir de un buen ambiente laboral y de una buena posición

del departamento de comunicación en la entidad, de ahí la importancia del organigrama y de la

comunicación como un apoyo a los departamentos directivos. Pero además está su cultura y valores

institucionales como la honestidad, servicio, entre otros aspectos que son muy importantes para los

públicos externos.

Joan Costa lo dice:

La imagen de empresa es la representación mental, en el imaginario colectivo, de un

conjunto de atributos y valores que funcionan como un estereotipo y determinan la

conducta y opiniones de esta colectividad (Costa: 1999; 53).

Es así que el autor nos plantea una imagen creada desde el interior de una organización, pero

también existe la imagen que se crea en el exterior, la cual se crea y fomenta con la relación que ha

tenido una entidad con sus públicos, es decir, los mensajes y tratos amigables, o quizá alguna

vivencia con un colectivo que se llevó un cierto agrado y en donde quedo posicionada la entidad, o,

simplemente, aunque muy poco, la entidad tiene y crea una buena imagen por la trayectoria que ha

tenido y los años de tradición que vive, que usualmente es muy poco, ya que la comunicación es un

proceso que se debe ir actualizando con el pasar de los años, no importa la entidad que la maneje.

Joan Costa lo menciona al respecto:

La imagen de empresa es un efecto de causas diversas: percepciones, inducciones y

deducciones, proyecciones, experiencias, sensaciones, emociones y vivencias de

los individuos, que de un modo u otro – directa o indirectamente- son asociadas

entre sí (lo que genera el significado de la imagen) y con la empresa, que es su

elemento inductor y capitalizador (Costa: 1999; 53).

De la misma manera los públicos tienen la última palabra cuando sea de dar una calificación a la

organización, casi todas la entidades suelen recurrir a varias estrategias comunicativas para que las

personas vayan conociendo sus atributos y fortalezas. Muchas entidades prefieren trabajar con

publicidad institucional, buscando siempre apelar a los sentimientos de los públicos, por ejemplo,

la compañía de gaseosas Coca-Cola siempre lanza sus campañas no al producto en sí, sino que lo

hace a un contexto más emotivo, como la amistad, el amor, la unión, la familia, los buenos

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

25

momentos, entre otros., campañas que como se ha visto hasta la actualidad han funcionado muy

bien. A pesar de ello, otras empresas suelen utilizar otros métodos, como el involucrarse con las

personas, vivir junto con ellas y mostrar que la empresa siente su diario vivir. Todo ello para que el

público meta vaya creando sus ideales sobre la organización y así posicionando a la entidad en sus

mentes. Aunque la imagen puede considerarse como una estrategia posicionadora muy fuerte,

muchas entidades la ignoran creyendo que solo es efectiva cuando se lanzan nuevos productos y

servicios, lo que realmente es que ésta se debe trabajar en conjunto con los planes de comunicación

y con las estrategias de los directivos, se puede considerar como un factor obligatorio hacer

campañas de recordación cada cierto tiempo, para que la entidad sepa cómo se está llevando a cabo

su imagen externa y trabajar procesos en donde la imagen de la entidad también sea posicionada en

sus propios colaboradores en todos los niveles de la entidad.

Joan Costa plantea:

La imagen de la empresa es un fenómeno al mismo tiempo de percepciones y de

experiencias por parte de los públicos; de comunicaciones, relaciones e interacciones

entre ellos y la empresa; de conducta y trayectoria de ésta en tanto que actor social.

Pero la imagen como instrumento estratégico y generadora de valor, ha tardado en ser

comprendida por las empresas (Costa: 1999; 55).

Finalmente, la imagen juega el papel más crucial si se quiere considerar un empoderamiento de los

públicos a la institución, ya que estos moverán ciertos factores que colocarán a la entidad en la

cima de las búsquedas, generando así mayor prestigio con el cual no podrá ser superado, y menos

aún, que ésta vaya sufriendo bajas de popularidad cuando ya está posicionada.

1.7COMUNICACIÓN INTERNA

Ahora bien, la comunicación siempre ha tendido a ser parte vital o la fuerza motora de una entidad

en lugares exteriores a la misma, ya que al parecer el fin de lucro, de posicionamiento o el

lanzamiento de una nueva marca o empresa, siempre preocupa conseguir la mayor cantidad de

público que sea posible, es decir, se hace un lanzamiento masivo para hacerse conocer, sin

embargo, antes de que todo ello se lleve a cabo, la entidad debería prepararse internamente, ya que

en el exterior siempre se refleja los procesos que cumplen y que mantiene felices a sus empleados y

proveedores. Es por ello que la comunicación debe ser vista, tanto internamente como

externamente, con la misma importancia que los directivos se preocupan en conseguir gente de

afuera. La comunicación interna puede dar de por si grandes beneficios como un clima laboral

favorable y con ello viene el apoderamiento de los trabajadores, hasta que la empresa sin necesidad

de gastar en mucha publicidad institucional puede lograr un “boca a boca” de los empleados hacia

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

26

los públicos externos, de este modo las entidades son consideradas de prestigio o como buenas

proveedoras de productos o servicios para toda clase de públicos. Si una entidad utiliza la

comunicación interna como una herramienta diaria, ésta podrá notar los cambios siempre que esta

comunicación esté tratada como una estrategia más de la entidad. A pesar de que la comunicación

interna suele pasar desapercibida por los mismos miembros internos, ésta siempre está en constante

circulación, es probable que no se le dé mucha importancia, ya que suele ser tratada de manera

amistosa entre miembros internos y no es necesario la aplicación de procesos complejos para

entenderla, sino que lo importante son los flujos que se tiene, es decir, lo primordial es que ésta

exista de manera consciente o inconscientemente.

Francisca Morales Serrano lo plantea de la siguiente manera:

La Comunicación Interna, de forma planificada o no, siempre ha existido en todo tipo

de organizaciones, sobre todo en aquellas empresas e instituciones preocupadas por la

“calidad” y a las que se califica como <excelentes>. Está considerada como una

herramienta de gestión y es un signo exterior de modernidad para aquellas empresas

instituciones que la aplican (Morales: 2000; 219).

Gráfico N.1: GRÁFICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA HACIA EL EXTERIOR

Fuente: Dirección de comunicación Empresarial e Institucional, Benavides y varios, Editorial

Gestión 2000, pag 222.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

27

Por consiguiente, la comunicación interna debe cumplir procesos importantes en la organización

para llegar a cumplir con las metas organizacionales y lograr que todos se involucren en la misma,

desde los directivos y superiores hasta los proveedores y trabajadores de niveles inferiores, por ello,

existen reglas o procesos que la comunicación interna debe cumplir obligatoriamente, aunque cada

entidad tenga diferentes formas de tratar los canales de comunicación, existen funciones que no se

deben dejar de lado por ningún motivo, ya que la comunicación no debe dejar de cumplir los

objetivos de una buena información, para que los trabajadores sepan lo que realmente ocurre y no

se dé cabida al rumor; además de que si la entidad pasa por problemas o posibles crisis, siempre la

comunicación puede sacar a la luz las respectivas explicaciones del asunto a tratar y, de igual

forma, no dar cabida a malos entendidos por tergiversar la información; otro factor, no menos

importante, es el hecho de que la comunicación debe cumplir con su proceso de retroalimentación

para la mejora continua dela organización, es decir, de qué sirve cumplir con metas si no se hace

investigación y no se escucha todas las partes para que las metas puedan cumplirse, ya que muchas

veces se aprende más de los errores que de los procesos que salieron bien, además que ésta última,

la interrogación, sirve también para aclarar las dudas que tienen los diferentes niveles de la entidad,

es decir, la comunicación interna, aunque se da muchas veces inconscientemente, puede provocar

grandes cambios si se la trata con cuidado.

Francisca Morales Serrano menciona con respecto a la comunicación interna:

a) Información. Una buena información es imprescindible para que las personas estén

motivadas al realizar su trabajo y lo desarrollen correcta y eficientemente.

b) Explicación. Para que las personas puedan identificarse con los objetivos que

persigue la empresa, deben conocer y comprender las razones de las órdenes que

reciben y las decisiones que se toman dentro de la misma. Y todos los departamentos

deben estar informados puntualmente de la marcha y funcionamiento de sus tareas.

c) Interrogación. Es muy importante, para fomentar la comunicación entre los

distintos departamentos que componen el total de la organización, crear el hábito de

hacer preguntas de aclaración, permitir el intercambio de información y abrir la

posibilidad de diálogo entre sus miembros (Morales: 2000; 223).

De esta manera, la comunicación interna es la cumplidora de compromisos importantes en la

entidad, promoviendo el buen clima laboral, la fidelización de la cultura y políticas internas y el

manejo adecuado de la información, en donde todos saben lo que realmente ocurre y lo que puede

pasar a futuro, por ello su importancia en los planes y estrategias que maneja toda la entidad

cuando se quiere mejorar.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

28

1.8 COMUNICACIÓN EXTERNA

Así como existe la comunicación interna y su importancia es relevante para la organización,

también está la comunicación externa, la cual se considera también como una pieza clave para una

entidad, ya que, siempre se debe tener en cuenta el ámbito externo cambiante, sus públicos y sus

distintas necesidades están en el exterior, por lo que es obligación entablar amistades hacia afuera.

Para ello la organización debe tener sus canales adecuados y vivir la cotidianidad del público

externo.

Antonio Castillo lo dice:

La creciente interdependencia de las organizaciones ha dadolugar a un mundo donde

existe una necesidad de coordinación ycooperación efectiva entre las organizaciones y

su entorno. Cada vez esmás importante establecer relaciones de comunicación

entreorganizaciones, incluso a nivel internacional, desarrollando canalesclaros,

aminorando diferencias interculturales y promoviendo prácticas comunes (Castillo:

2010; 103).

La organización al ser parte de una sociedad externa a la misma, está sujeta a cierto grado de

influjo por parte de las personas, es decir, la entidad puede ser parte de una crítica positiva o

negativa, es por ello, que el entorno externo es también considerado como un canal de información

que sirve para que la entidad vea sus errores o aciertos. Estos mensajes pueden llegar a la entidad

por varios canales, sin embargo, las personas que integran la organización juegan un rol muy

importante en este punto, ya que al ser personas internas y externas suelen ser vehículos de dichos

mensajes.

Antonio Castillo lo dice:

El entorno está compuesto por todos los elementos externos a laorganización que

tienen algún grado de influencia en ella. Esoselementos son ambientes de información,

ya que los miembrosinterpretan los mensajes del exterior para obtener información

acerca delas condiciones que le rodean. La información recibida ayuda aidentificar

nuevas dificultades a la hora de realizar las actividadesprevistas. El entorno es también

una salida básica para los mensajes delos miembros de la organización (Castillo: 2010;

103).

En continuidad con el punto anterior, la entidad se convierte en emisora de mensajes, pero de la

misma manera debe ser receptora de los mismos provenientes del entorno que lo rodea, es así que

cuando una organización quiere saber sus aciertos debe realizar una investigación del qué se dice

afuera, buscar críticas, información y por último crear comunicación.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

29

Antonio Castillo lo dice:

Así, en el estudio de la comunicación externa podemos ver a laorganización como

receptora o emisora de información con su entorno.Esto da lugar a la consideración de

dos actividades interrelacionadasque constituyen la comunicación externa: el envío de

información y la búsqueda de la información(Castillo: 2010; 104).

Finalmente, una entidad si bien debe estar atenta sobre la comunicación externa y adaptarse a los

cambios que el entorno le exige, cabe recalcar que en la construcción de su misión y visión debe

mantenerse firme sin ocasionar altercados con los públicos externos, ya que de ellos depende la

continuidad de la entidad, pero eso no significa que se deba de cambiar el cien por ciento de la

estructura interna o cultura institucional, sino que se deben adaptar al entorno social adaptando su

servicio o producto.

Antonio Castillo lo dice:

La organización, en cuanto receptora, debe tener en cuenta que lainformación externa

puede afectar a su cultura y de la necesidad deprocurar mantener una actitud

adaptadora, al saber las posibilidadeslimitadas de la participación de la organización

en la dialéctica socialgeneral. Esto no significa que no deba mantenerse firme en la

defensa delas situaciones que mejor correspondan con los objetivos de laorganización.

Un ejemplo clarísimo de la adaptación al entorno lotenemos en las empresas que

adaptan, cada vez más, criterios ecológicosde producción ya que esa inquietud

ciudadana se encuentra muy extendida socialmente(Castillo: 2010; 104).

La comunicación externa e interna se mesclan en una entidad provocando cambios importantes en

la sociedad y en las personas que participan directa o indirectamente con la misma, es así que

dependerá de los dos factores para que la organización perdure en el tiempo y cubra las necesidades

existentes de los diferentes grupos. Es importante que sepan cómo se deben comunicar, el qué decir

y por dónde decirlo adecuadamente.

1.9 TEORÍA FUNCIONALISTA

Como una segunda teoría comunicativa se plantea el funcionalismo que, si bien es un complemento

para el enfoque anterior, ésta plantea diferentes perspectivas sociales que se toman como referencia

a modelos de valor institucionalizados e interiorizados (Marafioti: 2005; 140).

Como ya se planteó en el enfoque estructural, la sociedad era un sistema que se conformaba por un

todo y que cada sujeto cumplía diferentes funciones que ayudarían al mejoramiento de la misma, es

así que, el funcionalismo se trata de eso, de las diferentes tareas o labores que realizan y ocupan los

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

30

miembros en el interior de un conjunto, en donde se mantiene el equilibrio de la estructura

mediante estas funciones. Es decir, funcionalismo o funcional es lo que mantiene el compromiso y

fomento del todo, en caso contrario al sujeto que no aporte a la misma se lo considerará

disfuncional y como una amenaza para la estructura, ya que, dentro de la estructura pueden existir

diferentes sistemas que cumplen variadas funciones, pero si una de ellas falla puede alterar al resto

y perjudicarla, es por ello que muchas veces se elimina la parte dañada o a su vez se la repara o

sustituye.

Roberto Marafioti plantea al respecto:

El sistema social es considerado un organismo cuyas partes cumplen la función de

integración y de mantenimiento del sistema. De allí que “funcional” deba ser

entendido como aquello que contribuye a la adaptación o al ajuste de un sistema dado.

En oposición, “disfuncional” es aquello que rompe el sistema (Marafioti: 2005; 140).

Ahora bien, si en una estructura existe una amenaza disfuncional que puede alterar al resto y

dañarla, es necesario que se tomen ciertas medidas en donde la estructura cumpla con su proceso

para mantenerla viva, es decir, el funcionalismo trata de que los procesos que se llevan a cabo

dentro de una organización estructural se mantengan en equilibrio así sea de encontrar diversas

alternativas que protejan el sistema y éste funcione, por ello Roberto Marafioti dice que toda

selección de alternativas es concebida en términos de significación funcional referida al equilibrio

(Marafioti: 2005; 141).

En la comunicación, la teoría funcionalista trata de dar sus postulados sobre la influencia de los

mensajes que disparan los medios de comunicación, y los resultados de las mismas, es decir, la

publicidad para la compra de objetos y servicios y la publicidad institucional para el cambio de

ideología; es lo que el funcionalismo apuntala a los medios de comunicación masivos, además de la

diversión y el alienar a las personas por medio de los mismos.

Roberto Marafioti plantea:

Las principales “funciones” de la comunicación en la sociedad eran la supervisión del

medio ambiente, la cohesión social y la transmisión de la herencia cultural (…) el

entretenimiento (Marafioti: 2005; 145).

De este modo, el funcionalismo con los medios de comunicación cumplen estas fases, primero de

obtener información y dispersarla para la sociedad, seguido de las respuestas que puedan ayudar al

equilibrio del todo y por último la garantía de que la cultura trascienda con el tiempo de generación

en generación.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

31

Roberto Marafioti dice:

Supervisión del medio ambiente se entiende la facultad de recoger, mantener y

distribuir la información en una sociedad (…) La cohesión social apunta a conseguir

las premisas necesarias para obtener consenso y velocidad en la respuesta ante

elementos ajenos que impidan la estabilidad de la comunidad. La transmisión de la

herencia cultural es la garantía para que se haga efectivo el pasaje de hábitos, usos y

costumbres de una generación a otra (Marafioti: 2005; 145).

Ahora bien, cabe señalar que si los medios de comunicación son influenciados por poderes

jerárquicos y que estos solo pueden llevar cierta ideología, los medios masivos irán dirigidos por

estas propuestas que puede llevar, como se mencionó anteriormente, a la alienación e ignorancia

por parte del espectador, es por ello que el enfoque funcional en las comunicaciones masivas puede

partir en base al empirismo2, tomando en cuenta que los medios de comunicación se han convertido

en un poder social, los mismos que pueden brindar prestigio a personajes o instituciones, además

de imponer ideologías sociales y con ella seguida de la desinformación, ya que cada mensaje es

tratado de diferente forma, según lo que se quiere mostrar y enseñar.

Roberto Marafioti lo menciona en referencia a Merton y Lazarsfeld:

Apuntan, desde una perspectiva que integra el funcionalismo al empirismo, tres

funciones para los medios masivos:1) la función conferidora de status; 2) la

imposición de normas sociales; y 3) la disfunción narcotizante (Marafioti: 2005; 145).

Por consiguiente, si se mencionó que el funcionalismo se preocupaba de las funciones que se

cumplen en una estructura, pero si los medios de comunicación son los que alteran las ideologías

en dicha estructura, cuál sería la reacción de algunos miembros. Es por ello que el funcionalismo

trata de conseguir un comportamiento determinado en los grupos internos de algunos conjuntos, es

así que muchas personas han provocado desequilibrios en las estructuras, pero estos desequilibrios

son por la información que brindan los medios que pueden crear sujetos pasivos y cegados de lo

que ocurre realmente.

Roberto Marafioti lo plantea:

Algunas personas confunden el hecho de estar bien informadas con el de actuar en la

sociedad. Los medios son, en este sentido, un freno para la actuación y participación

real de los ciudadanos (Marafioti: 2005; 146).

2Conocimiento que se origina desde la experiencia. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=EqzdXgM

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

32

El funcionalismo es la teoría que sirve para llevar mensajes que provoquen cambios en una persona

que pertenece a un grupo determinado. Es lo que se plantea en la investigación, se busca influenciar

a la audiencia con mensajes funcionales o disfuncionales que provoquen una respuesta acorde a la

propuesta.

De esta manera el funcionalismo siempre apuntalará a las reacciones que se quiere provocar,

aunque estas sean disgustos o indiferencias en una audiencia determinada siempre y cuando se

consiga una respuesta por parte de los receptores hacia los medios y sus mensajes.

A pesar de todo ello la teoría que dará cabida a la investigación será la que se plantea en una

combinación del enfoque estructuralista con el funcionalista, ya que se complementan para los

objetivos que se quiere alcanzar.

1.10 TEORÍA FUNCIONAL – ESTRUCTURAL

Después de analizar varias perspectivas de lo que son y contienen las teorías de la comunicación,

en específico el estructural y el funcional, de manera independiente, es necesario que aterricemos

en una combinación de ambas, con la cual se trabajará la investigación sobre el plan comunicativo,

ya que la teoría funcional-estructural, abarca procesos relevantes para dicha investigación como es

el análisis de contenidos y la reacción de los públicos por parte del funcionalismo, a una estructura

social que trabaja interdependiente entre sí misma, por parte de la teoría estructuralista, sin

embargo, cabe recalcar que en esta parte ya no se mira solamente la manipulación o a la reacción

de ciertos públicos que recibieron los mensajes, sino que se empieza a segmentar los mismos, es

decir, ya no es solo cuestión de recepción en general, sino que la estructura ya empieza a cambiar

cuando diferenciamos a los públicos, con edad, género, condición geográfica, entre otros aspectos

que los diferencian entre sí, esto se da por la especificación de los medios de comunicación como:

radio, prensa, televisión y sus maneras adecuadas de trasmisión.

Cabe mencionar que algunos pensadores planteaban la combinación de ambas teorías para un

funcionamiento general que sirva a la sociedad, sin embargo quedaba el detalle de cual

predominaría, algunos se inclinaron porque el funcional debería llevarse la carga más pesada, sin

embargo, también se planteaba que para abarcar generalmente el sistema, el enfoque estructural

debería ser el que predomine para un análisis de la sociedad.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

33

Roberto Marafioti lo dice:

NiklasLuhmann (…) reconoce el interés de elaborar una teoría general de la sociedad

que, a veces, designa como “estructuralismo funcional”. (…) parte del método

funcionalista pero apartándose de su concepción “clásica”. El funcionalismo, desde su

óptica, debe ser considerado un “estructuralismo funcional” en el que privilegia el

concepto dinámico de función sobre el concepto de estructura. Una precisión

importante ya que el funcionalismo clásico privilegiaba la estructura frente a la

función (Marafioti: 2005; 141).

Entonces, el enfoque estructural-funcional da una visión en conjunto de que la sociedad es una

mescla de entidades sujetas a un trabajo en común, en donde se desarrollan diferentes funciones

que alteran o mantienen trabajando a la estructura y que se mantienen así hasta llegar a su función

final. Sin embargo, para los análisis de las mismas cabe señalar que muchas veces se deben de

ejecutar de manera separada, es decir, la sociedad o estructura y sus funciones aparte; es el

pensamiento utilizado por Aristóteles para el estudio de una sociedad funcional-estructural.

Klaus Bruhn Jensen lo menciona:

En resumen, el funcionalismo estructural ha tenido a comprimir las causas eficientes y

finales de Aristóteles3 en la idea de funciones, al asumir, primero, que los agentes

sociales comparten un interés en común en un proyecto llamado <sociedad> y, en

segundo lugar, que las causas eficientes de, y los obstáculos para, este fin pueden

establecerse desde una perspectiva olímpica (Jensen: 1997; 79).

Como se lo planteo anteriormente, el enfoque estructural funcional abarca una variedad de

miembros en una sola estructura, pero cabe señalar que cada miembro es diferente, con una función

diferente, es ahí que esta teoría se utilizará para la segmentación adecuada de los públicos en una

misma sociedad. Pero, cabe recalcar que muchas veces esta diversidad de miembros puede llegar a

un conflicto de confusión en sus funciones y se puede dejar de lado el fin de toda la estructura.

Klaus Bruhn Jensen lo plantea:

Aun cuando Merton reconozca que existe un <matiz ideológico> en el funcionalismo

que favorece el status quo social, el problema teórico más básico de la postura

estructural-funcional es que se puede llegar a olvidar la conflictiva variedad de

<funciones> y la naturaleza procedimental de la <estructura> que resulta (Jensen:

1997; 79).

Es así que, finalmente, este enfoque servirá para la investigación, ya que no se pone mucha cabida

a las corrientes por separado sino que se analizará el entorno social (estructura / target) y los

3Las funciones que cumplen cada uno deben analizarse por separado.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

34

canales y mensajes a ser utilizados para lograr los objetivos finales de la entidad (funcionalismo).

Siempre teniendo en consideración la diversidad de la sociedad y la estructura de la misma.

1.11 PLAN Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Como el trabajo investigativo está destinado a la elaboración de un plan de comunicación para

posicionar a la Dirección de Movilización; es relevante que ahora se bosqueje una visión sobre lo

que implica el mismo y las estrategias que lo presiden para lograr lo que se planea, todo con

referencia en los enfoques antes planteados.

Para comenzar es necesario señalar que la elaboración de ciertos planes comunicativos, nacen

desde la institución misma y de su cultura organizacional, es decir, la elaboración y ejecución del

plan comunicacional es solo la etapa final de varios procedimientos que han pasado en orden

jerárquico para obtener lo que se ansía, es así que las políticas que rigen en la entidad son las que

guiarán todo el trayecto comunicativo hasta su culminación.

Una vez que ya se tiene claro el panorama cultural de la entidad y el proyecto de comunicación ya

arrancó, es indispensable concretar diferentes estrategias que facilitan los planes venideros. De este

modo las estrategias comunicativas serán las que pronostiquen los pasos siguientes a realizar, es

decir, son el inicio de ideas claras y concretas de los fines que se persigue o, más aún, es el

intermediario entre lo que la empresa es y lo que se aplicará en un futuro.

Adalid Contreras Baspineiro lo plantea:

El segundo elemento son las Estrategias de Comunicación, entendidas como un

conjunto de previsiones sobre fines y procedimientos para organizar las acciones. En

otras palabras, la estrategia de comunicación va a ser el puente entre las grandes

formulaciones, o las políticas y su operativización práctica (Contreras: 2006; 12).

Como casi en todo lo social y mucho más en la comunicación, existen inconvenientes para la

elaboración ciertos planes que mejoren cualquier aspecto de lo cotidiano, es por ello que es

necesario que se planteen soluciones que rompan con dichos retos. Pero, cuál sería el verdadero

problema para la comunicación. Se puede decir que la principal traba que tiene este campo, es el

lograr una conexión entre individuos y lo que se quiere decir o hacer, como por ejemplo: pueblo y

naturaleza, público y empresa, público y público etc., estos inconvenientes normalmente se

resuelven por planes operativos que se ejecutan con los mismos, es decir, la comunicación es el

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

35

trasporte en donde se hace la conexión entre varios conjuntos, es por ello que ésta se refiere a

convertir en común algo, quizá, mensajes que son un tanto técnicos o de difícil entendimiento en

algo de fácil acceso y así quitar el problema del no entendimiento, todo ello por la ejecución de sus

planes.

Adalid Contreras Baspineiromenciona lo siguiente:

El primer desafío consiste en planificar la comunicación desde las mediaciones, es

decir desde los sujetos sociales enrelación, entre ellos, consigo mismos, con el

entorno, con lanaturaleza, en sociedad, es decir en mediación. Recordemos que

lamediación en comunicación se refiere a los puentes que losindividuos tendemos con

nuestros entornos. Recordemos que elconcepto primario de la comunicación viene del

latín communicare,que significa poner en la relación, diálogo, encuentro (Contreras:

2006; 17-18).

Como bien sabemos la comunicación para que tenga una buena respuesta por parte del receptor,

debe ser bien planeada en todos sus ámbitos, pero esta planeación viene en orden de jerarquía, es

decir, desde objetivos claros y concretos hasta la aplicación de los mismos, es así que el momento

de plantear estrategias que busquen nuestras metas, siempre tenemos que tener miras a mediano y

largo plazo dependiendo de lo que se quiera lograr, ya que éstas también pueden implicar proyectos

a corto plazo. Sin embargo, cuando se quiere mirar más allá al progreso la entidad si no tiene sus

bases sólidas en la comunicación, pueden surgir dificultades y aristas de la identidad

organizacional, es decir, no tener la misión y visión clara, no puede llevar a ningún lado si desde

arriba está mal planeado no se sabe a dónde se llegará, lo más probable es que se llegue a crisis

institucionales y, quizá, a la desaparición de la misma.

Adalid Contreras Baspineiro se refiere diciendo:

Cuando el pensamiento estratégico penetra en la planificaciónde la comunicación, las

organizaciones tienen que definirse en unmarco de competencia con visiones de

futuro. Esto pareceinsignificante metodológicamente, pero cuando uno hace un

balancesobre las formas de estructuración y de funcionamiento de lasorganizaciones,

surgen preguntas tales como: ¿dónde estamos?,¿qué somos?, ¿dónde queremos

llegar?, ¿qué queremos ser?, ¿quées preciso hacer para llegar allí?(Contreras: 2006;

16).

Ahora bien, una vez que los objetivos comunicacionales han llegado a las estrategias desde las

políticas; el siguiente paso para la ejecución de todo el proyecto comunicacional son los planes, los

cuales se los aplica una vez que las estrategias ya hayan apuntalado su visión clara de lo que se va

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

36

hacer, pero, qué son los planes de comunicación; estos mecanismos son simplemente las

actividades con las que vamos hacer posible las estrategias, es decir, son un conjunto de

herramientas a utilizar sobre nuestros públicos y generar una reacción en ellos, siempre buscando

las metas iniciales. Es como lo plantea Adalid Contreras: El tercer elemento son los Planes de

Comunicación, entendidos como un conjunto de prescripciones para regir operaciones y

actividades de comunicación (Contreras: 2006; 12).

Entonces, podemos resumir que el plan comunicativo es una cascada del proyecto comunicativo, ya

que viene desde una idea principal y va bajando hasta completar su objetivo, pero, para ello debe

superar diferentes etapas, para que el plan tenga éxito, entonces es plantearse, apuntalar y ejecutar,

siempre poniendo como base las políticas y cultura que maneja la entidad y de allí buscar la

finalidad que las estrategias proponen mediante la puesta en escena de los planes.

Adalid Contreras Baspineiro menciona al respecto:

Desde esta propuesta, entonces la política es doctrinaria, la estrategia es metodológica

y el plan es ejecutivo. La política se ocupa de las grandes finalidades, las estrategias

definen líneas de objetivos más específicos, y los planes van a hacer referencia a las

metas concretas y las acciones para hacer realidad los objetivos y las finalidades que

plantean las estrategias (Contreras: 2006; 13).

Sin embargo, el momento de que la idea se desglosa en todos los apartados antes mencionados, la

organización pasa por un proceso de autoalimentación y autoregulación, ya que es un círculo en el

cual si una política arroja resultados beneficiosos mediante su respectiva estrategia y plan

ejecutorio, entonces la misma se dará vuelta y contribuirá para el mejoramiento de la entidad, es

decir, para una buena cultura organizacional siempre es necesario que se defina o redefina la

misión, visión y políticas mediante una investigación en la cual se ejecutarán otras estrategias y

otros planes, dando así una interdependencia de la una por la otra, es decir, no puede haber

resultados favorables si una política está mal elaborada y no puede haber planes comunicativos con

una mala política organizacional.

Adalid Contreras Baspineiro lo dice:

De manera operativa, las políticas contienen a las estrategias y las estrategias a los

planes y, también desde el punto de vista operativo, para tener políticas primero hay

que hacer los planes, con los planes aproximarse a las estrategias y con las estrategias,

a las políticas de comunicación (Contreras: 2006; 13).

A pesar de que la comunicación es un componente vital para las organizaciones y la sociedad en

general, ésta se ha convertido en una herramienta que se expone por medio de planes

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

37

comunicativos, es decir, esta herramienta se consolida para desarrollar una gama general de

conceptos o políticas que tiene la entidad o algún personaje importante, es decir, el plan constituye

una acción que detrás de la misma viene una serie de pensamientos e ideas grandes, pero, con la

ayuda del plan éstas se vuelven sintetizadas para el buen entendimiento de lo que se quiere

transmitir, es decir, el plan o la parte final de una cadena de ideas, puede resultar en algo pequeño,

pero que desglosa todo lo que se quiere mostrar, es por ello que las organizaciones las aplican

constantemente para diferentes aspectos como: vender productos o promocionar servicios, pero no

se enfocan solo en estos aspectos, sino que muchas veces está toda la imagen de la empresa detrás

del plan que lleva información entendible a su público específico.

Adalid Contreras Baspineiro lo plantea:

Es decir, que lo que se aplica en planificación es solamente su dimensión operativa, y,

pese a la claridad conceptual heredada la comunicación, no hace parte de -ni trabaja-

las estrategias y políticas.La comunicación es reducida y utilizada como instrumento

para elaborar el mensaje agradable, para traducir a palabras sencillas las grandes

estrategias que se piensan en otras disciplinas, o para difundir las decisiones de

política que se toman en otros ámbitos.Es así que la planificación se va a limitar a la

elaboración de planes operativos tan instrumentales como la propia comunicación y

los comunicadores(Contreras: 2006; 14).

Ahora bien, el momento de que la organización ya decida lanzar un nuevo mensaje de cualquier

índole, debe tener en cuenta varios factores que son determinantes el momento de una respuesta

favorable o desfavorable, es decir, las decisiones comunicativas no son tomadas a la ligera, ya que

esto podría causar graves problemas el momento de que la intención sea mal interpretada, todo por

no pensar cómo se dirán las cosas y por dónde se las trasmitirán. Sin embargo, existen otros

factores que pueden ser externos para que un público se decida en una respuesta; éstas pueden ser

la competencia, la trayectoria de la empresa o los pre-juicios que se tienen por parte de los públicos

en decir si es o no es una buena organización y a la cual puedo confiar. Por ello, el plan

comunicativo debe aglomerar diferentes puntos de vista, para así lograr una buena comunicación y

no caer en estos problemas internos o externos.

Adalid Contreras Baspineirose refiere:

La consideración de elementos contemporáneos como la imagen corporativa, la

política proactiva, la competitividad, la calidaddel producto, los holdings4, las nuevas

tecnologías de lainformación y la comunicación, son elementos que van

4Se usa este término anglosajón para referirse al conjunto de empresas que forman un grupo organizado en torno a una sociedad. Recuperado de: http://economianivelusuario.com/2013/05/10/que-es-un-holding/

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

38

acomplejizarenormemente el facilismo de la difusión o lacomunicación entendida

como instrumento para la transmisión de mensajes pre-elaborados (Contreras: 2006;

17).

Cabe recalcar que en este punto de la investigación, todos los enfoques antes vistos están ligados

uno con el otro, desde el contexto general de la comunicación hasta los enfoques de cada teoría, ya

que, ésta lo que busca es la manipulación por parte de una entidad, que forma una estructura,

mediante mensajes que se desarrollarán por un plan comunicacional, es decir, aplicando el

funcionalismo y persuadir a los públicos. Es así que un plan comunicativo se desarrolla por medio

de enfoques funcionales hacia la sociedad, por medio de un apartado estructural que crea y lanza

sus mensajes hacia sus públicos meta.

Adalid Contreras Baspineiro lo plantea diciendo:

Esta formulación viene acompañada de una mutación de las teorías persuasivas de la

comunicación, lo que va a generar una riqueza doctrinaria y conceptual de la

comunicación, determinante en las teorías y prácticas de la comunicación y de la

política (Contreras: 2006; 13).

A manera de conclusión, la comunicación tiene diferentes aristas en la sociedad, por lo que se han

planteado varios enfoques y teorías, es así que llegando a este punto, se utilizará el estructuralismo-

funcional, el cual facilitará la investigación en la sociedad y público objetivo. Además de ello, de la

teoría escogida, se utilizará conceptos basados en la comunicación organizacional, desarrollando

una relación entre teoría y praxis comunicacional dentro y fuera de las organizaciones, dos

complementos que facilitarán el manejo y creación del plan comunicativo. De este modo se

abarcará el enfoque organizacional en las estructuras, del cual se desglosa varios conceptos

complementarios, como: el mensaje, tipos de comunicación, canales, etc., conceptos que de la

misma manera serán utilizados para llegar al público objetivo y obtener o crear una función nueva

en los mismos.

En el siguiente capítulo se abordará ya lo que es la entidad en donde se desarrollará el plan

comunicativo, además de su contexto general y el problema a resolver.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

39

CAPITULO II: LA DIRECCIÓN DE MOVILIZACIÓN DEL COMANDO CONJUNTO DE

LAS FUERZAS ARMADAS

2.1 HISTORIA

La Dirección de Movilización, pertenece al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y

constituye el máximo organismo para la aplicación de la Ley del Servicio Militar y Reservas, a fin

de contribuir al desarrollo de las capacidades militares y el apoyo al desarrollo. Este organismo de

las Fuerzas Armadas se encuentra ubicado en el Centro de la Ciudad del Cantón Quito, Provincia

de Pichincha.

La Junta Militar de Gobierno, presidida por el Calm. Ramón Castro Jijón, promulgó la Ley del

Servicio Militar y Trabajo Obligatorio en las Fuerzas Armadas, el 14 de marzo de 1966. En el Art.

38 se determina que la Dirección de Movilización del Estado Mayor General de las Fuerzas

Armadas, es el organismo responsable de la aplicación de la Ley.

Así mismo, en el Art. 41 aparecen las Juntas de Calificación, Sorteo y Destinación con carácter de

permanente, en todas las provincias, y el Art, 43 se establecen la Juntas Revisoras. En

consecuencia, el 4 de julio de 1966, el Jefe del Estado Mayor General, Gustavo Banderas Román,

designó al coronel de E.M. José Endara Erazo, cabeza de la Dirección de Movilización de las

FF.AA y le dio la tarea de organizar y poner en funcionamiento ese organismo para que cumpla las

tareas señaladas en la Ley de Seguridad Nacional.

La Junta Nacional de gobierno (1.963-1.966), mediante Decreto Supremo N°: 2871 puso en

vigencia la Ley de Seguridad Nacional el 15 de diciembre de 1.964, Ley que fue reformada en

1.966, entre cuyas reformas consta el Art. 63 que dispone: “La movilización del Frente Militar será

planificada y regulada por la Dirección de Movilización del Estado Mayor de las Fuerzas

Armadas”. Este artículo constituye la base legal en la cual se fundamentarán posteriormente las

autoridades militares para dar nacimiento a la Dirección de Movilización.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

40

2.1.1 CIUDADES EN LAS QUE ESTUVO ACANTONADA

La Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, desde el 04 de julio

de 1966, tuvo su primer asentamiento en la ciudad de Quito, en el Ministerio de Defensa, en el

parque “La Recoleta”, calle La Exposición S4-71 y Benigno Vela.

Luego de un año de permanencia se asigna un local en la calle Ambato con el número 325 entre las

calles Murgueitio y General Mazo, donde permanece hasta el 07 de abril de 1983.

Finalmente se traslada al actual edificio ubicado en la Avenida Gran Colombia 1914 y Briceño.

2.1.2 UBICACIÓN: ANTECEDENTES Y SOLUCIÓN

Se elaboró la Directiva Nro. 03-DM para la adecuación, traslado y ocupación del edificio ubicado

en la esquina de la Avenida Gran Colombia y Calle Briceño, por las dependencias de la Dirección

de Movilización del Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en la

DIRMOV., el 04 de marzo de 1.983.

La Dirección de Movilización del Estado Mayor del Comando Conjunto, de las FF.AA., ocupaba

un local inadecuado e insuficiente para el normal desenvolvimiento de sus actividades, ubicado en

la calle Ambato No. 328, de la ciudad capital.

La Junta de Calificación de Pichincha y el Control Militar de Quito, que constituyen dependencias

subordinadas, se encuentran en lugares dispersos e inapropiados para la eficiente atención al

numeroso público que requiere de sus servicios.

Mediante Acuerdo Nro.1697 el señor Ministro de Defensa Nacional concede la administración y el

usufructo del inmueble ubicado en la esquina de la Avenida Gran Colombia y calle Briceño, ciudad

de Quito, de propiedad del Ministerio de Defensa Nacional, a favor de la Dirección de

Movilización, dependiente del Estado Mayor del Comando Conjunto de las FF.AA., para destinarlo

al funcionamiento de sus oficinas.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

41

GRAFICO N.- 2. GRÁFICO DEL CROQUIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE

DEPENDENCIAS EN ELNUEVO EDIFICIO

5

FUENTE: Archivos del departamento de comunicación de la Dirección de Movilización

5 Datos brindados por el departamento de comunicación de la DIRMOV, mediante sus archivos históricos.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

42

2.2 SOBRE LOS SERVICIOS

2.2.1 SERVICIO MILITAR: CONTEXTO

El 14 de agosto de 1830, la Primera Asamblea Constituyente, en Riobamba, crea la república del

Ecuador. Fue el segundo presidente, el ecuatoriano Vicente Rocafuerte, quien expidió el primer

decreto sobre el servicio militar, el 28 de agosto de 1835, bajo el título “DECRETO QUE

ARREGLA LA MILICIA DEL ESTADO”.

En 1837 el Senado y La Cámara de Representantes expidió la LEY SOBRE EL EJERCICIO DE

LA CONSCRIPCIÓN.

Se afirma que desde aquel año existió la norma legal para lo que hoy llamamos SERVICIO

MILITAR OBLIGATORIO O CONSCRIPCIÓN MILITAR. Es interesante anotar también que en

el citado orgánico del ejército, se estableció que “Las Fuerza Armada se divide en Terrestre y

Marítima. La Fuerza Terrestre se divide en EJÉRCITO PERMANENTE Y MILICIA

NACIONAL”.

Nuevamente en el poder, el general Flores expidió la Ley orgánica militar, el 11 de mayo de 1843 y

la Ley de guardias, el 17 de junio del mismo año.

El Ejército Nacional de 1830 tuvo en su personal un componente de internacionalismo inevitable,

era natural: las campañas guerreras de Bolívar por la independencia de cinco naciones se ejecutaron

con un Ejército reclutado de todas ellas. Tuvo que llegar el 6 de marzo de 1845 para que un

levantamiento de carácter nacionalista terminara con la dominación extranjera del general Flores y

de sus compatriotas venezolanos.

Entre los años de 1858 y 1863, la patria ecuatoriana atraviesa por un período de suprema confusión

política originada por las ambiciones personales del poder y por una suma pobreza, causada en gran

parte, por el peso insoportable de la deuda inglesa contraída en la guerra de la independencia al

separarse de la Gran Colombia.

El Ecuador trató de pagar con tierras baldías del oriente al gobierno británico, el Perú halló pretexto

para alegar, sin razón, que las tierras adjudicadas le pertenecían. Durante los meses de junio y julio

de 1858 se aceleró el reclutamiento de hombres en armas en el Ecuador, ante la amenaza peruana

de una guerra abierta.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

43

La invasión colombiana fue otra ocasión para que la nación ecuatoriana se uniera en la defensa de

nuestra heredad territorial. El reclutamiento de tropas y su equipamiento acelerado fueron de vital

importancia, para que el invasor supiera que el ecuador estaba dispuesto a luchar y defenderse.

Hasta finales del siglo 19 las Leyes y reglamentos militares se promulgaron con una reiteración

sorprendente y una profusión asombrosa.

En el segundo período presidencial del general Eloy Alfaro en febrero de 1910 y ante una nota

amenazante del gobierno peruano que daba plazo de 6 días al Ecuador para dar satisfacciones por

los ataques a la sede diplomática de Perú en Quito y Guayaquil, bajo prevención de iniciar acciones

de guerra, la nación entera se inflamó en fervor patriótico y concurrió a los cuarteles para tomar las

armas en defensa de su sagrado suelo. Eloy Alfaro ante el pueblo comentó: “Se acuartelaron en un

número de 28 mil soldados, listos para entrar en campaña.

Además se contaba con unos 20 mil voluntarios que por las tardes concurrían a los cuarteles

provisionales y que después de los ejercicios volvían por las mañanas a sus ocupaciones

habituales.Si se hubiera declarado la guerra, al instante se hubiera duplicado el efectivo del ejército

ecuatoriano”, fueron las palabras del mandatario.

En el gobierno del presidente José Luis Tamayo se pone en vigencia el servicio militar obligatorio,

el 1 de octubre de 1920. Ocho años más adelante el 18 febrero de 1835 se organiza el primer

contingente de reservas de nuestra historia, acontecimiento muy significativo, que se fundamentó

en la Ley de reclutas y reemplazos de 1904.

El 2 de agosto de 1938, siendo jefe supremo de la república el general Alberto Enríquez Gallo se

expidió LA LEY DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO EN LAS FUERZAS ARMADAS y

se crearon las juntas de calificación, sorteo y destinación.

En 1967, se organizó el banco de datos de conscriptos y contingentes, facilitando el primer

ejercicio de movilización, desde entonces y a lo largo de 47 años, con una estructura sólida, la

Dirección de Movilización se proyecta con excelencia para el nuevo milenio, abierta a los cambios

que los requerimientos de la sociedad y sobre todo a lo que implica la seguridad del estado.

El servicio militar ha sido realizado de forma espontánea por parte de jóvenes que demuestran un

sacrificio por dejar atrás a sus padres y familiares, su trabajo cotidiano en la ciudad o en el campo,

sus estudios, lo cual significa un franco deseo para servir a la patria.

En la actualidad ha cambiado mucho el trato al ciudadano conscripto por parte de los instructores

que son profesionales, que tienen una mejor preparación en todo campo, ya en lo cultural como en

lo estrictamente militar, consciente de sus actos hacia los demás.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

44

Así mismo el mando militar creyó conveniente capacitar al conscripto en distintos campos

ocupacionales, lo cual permitió una mejor acogida y asistencia a los cuarteles, permitiendo al

ciudadano mejores perspectivas en el futuro.

Las unidades militares para el cumplimiento de su misión requieren de este contingente humano

por lo que se requiere optimizar el perfil de formación del conscripto implementando planes,

programas y proyectos de capacitación con una fluida comunicación y relaciones humanas que

permitan mejorar las relaciones civil militar como un aporte que revitalice, recupere y fortalezca al

ciudadano que realiza el servicio militar, para convertirlo en un ente apto para la defensa nacional y

potencialmente productivo para la sociedad.

El servicio militar promueve la formación de ciudadanos comprometidos con el destino del país,

bajo la premisa de mantener y fortalecer los valores cívicos nacionales, en un permanente contacto

con la realidad ecuatoriana y mediante programas de cooperación y servicio a la comunidad para su

desarrollo socioeconómico.

2.2.2 RESERVAS: CONTEXTO

La Ley de seguridad nacional emitida el 15 de diciembre de 1964, misma que fue reformada en

1966 y entre cuyas reformas consta en el Art. 63 que dispone, “la movilización del frente militar

será planificada y regulada por la Dirección de Movilización de Estado Mayor de las Fuerzas

Armadas”.

Es así, que el nacimiento de la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas, fue un 4 de julio

de 1966, cumpliendo las tareas de servicio militar y de reservas encargadas de la preparación,

organización y equipamiento de las mismas. En ese mismo año, se realizó en Guayaquil el primer

llamado público a los reservistas, aquellos datos sirvieron de base para organizar y poner en

ejecución el primer ejercicio de movilización.

En el año 1995 la participación de las reservas ecuatorianas fue muy destacada, apoyaron con sus

capacidades las acciones tácticas, permitiendo alcanzar la victoria en el alto Cenepa.

Ante el surgimiento de acciones hostiles por parte del Perú, las unidades de la fuerza terrestre

durante los días 16, 17 y 18 de enero, inician la localización de las reservas; posteriormente, puesto

en ejecución el plan de operaciones “soberanía”, se realiza el completamiento orgánico, la

conformación de las unidades movilizadas y de reemplazos en el teatro de operaciones terrestres,

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

45

contando aproximadamente con 19.000 reservistas, los cuales tuvieron un desempeño trascendental

en el cumplimiento de las misiones impuestas.

Se organizó la brigada movilizada “Cenepa” con siete batallones movilizados, localizada en

Riobamba. Se creó el batallón logístico movilizado N-76; con la finalidad de apoyar el

levantamiento de los recursos locales que se podían aprovechar en la zona de comunicaciones.

En la 21-BS se creó el agrupamiento “Arutam”, que tuvo una intervención decisoria en la victoria

del alto Cenepa, después de conocer estos hechos históricos, podemos observar la importancia que

tiene la Dirección de Movilización para la defensa, a través de la preparación y empleo de las

reservas, función principal en el rol de las fuerzas armadas ecuatorianas y hora con las nuevas

misiones impuestas.

En el gobierno del presidente José Luis Tamayo se pone en vigencia el servicio militar obligatorio,

el 1 de octubre de 1920. Ocho años más adelante el 18 febrero de 1835 se organiza el primer

contingente de reservas de nuestra historia, acontecimiento muy significativo, que se fundamentó

en la Ley de reclutas y reemplazos de 1904.

En 1967, se organizó el banco de datos de conscriptos y contingentes, facilitando el primer

ejercicio de movilización, desde entonces y a lo largo de 47 años, con una estructura sólida, la

Dirección de Movilización se proyecta con excelencia para el nuevo milenio, abierta a los cambios

que los requerimientos de la sociedad y sobre todo a lo que implica la seguridad del Estado.

2.3 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES

2.3.1 MISIÓN

Completar los orgánicos de las Fuerzas Armadas con conscriptos; y reservistas organizados,

equipados y entrenados, a través del proceso de la movilización militar, a fin de contribuir a los

requerimientos de las operaciones militares.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

46

2.3.2 VISIÓN

Institución de más alto nivel de credibilidad; sistémicamente integrada, con capacidades conjuntas

e interoperabilidad, personal profesional, ético y moralmente calificado, para enfrentar los cambios

y nuevos escenarios, que garanticen la paz, seguridad y el bienestar de la nación.

2.3.3 VALORES INSTITUCIONALES

Subordinación al interés nacional.

Entrega irrestricta a la defensa de la patria.

Lealtad.

Espíritu militar.

Disciplina.

Respeto a la jerarquía.

Cohesión.

Cultura democrática.

Moral militar.

Honor.

Honestidad.

Ética militar

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

47

2.4 ORGANIGRAMA

GRAFICO N.- 3. ORGANIGRAMA

6

FUENTE: página web de la Dirección de Movilización

6Recuperado de: http://www.DIRMOV.mil.ec/organigrama/

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

48

2.5 PROBLEMA GENERAL

Con el auge de la tecnología y de plataformas virtuales en el internet, es necesario que una entidad

se mantenga actualizada en este tipo de temas. Sin embargo, el problema central a resolver, es que

la organización gubernamental, la DIRMOV, se ha estancado en canales un tanto obsoletos como

son: la radio y la prensa escrita, que si bien son medios donde existe una gran cantidad de

audiencia, no está a la par con las nuevas generaciones de canales y de públicos, además que no

abarca su objetivo principal, el cual es tratar de aumentar el número de voluntarios en las llamadas

para el acuartelamiento. Esto se debe al bajo nivel de planificación sobre campañas en medios

digitales, como las redes sociales, en donde ahora se concentra el mayor número de sus públicos

objetivos, que son los jóvenes entre 17 a 22 años. A pesar de que la Dirección de Movilización

tiene sus plataformas digitales como: página oficial, cuenta en Facebook y Twitter, el manejo no es

el adecuado para conseguir un gran número de seguidores ni, quizá, abarcar una campaña de boca a

boca por la audiencia que si tiene, es así que esta entidad se ha quedado estancada en el pasado en

los medios tradicionales y ha olvidado por completo la manera en la que tiene que actualizarse, a

pesar de que en la entidad si existe una profesional de la comunicación, la misma no maneja estos

medios, sino que lo hace un diseñador y un militar en las plataformas virtuales; profesiones que no

van a la par con lo que se pretende hacer.

Otro problema que surge a raíz del planteado anteriormente y el cual se pudo constatar cuando se

planteaba la investigación de campo, es que el público objetivo tiene un bajo interés por las

actividades que realiza el personal de las Fuerzas Armadas y por ende no les llama la atención el

acuartelamiento o el servicio militar voluntario, además de que el mismo público, en su gran

mayoría, desconoce los procesos y funciones que se realiza en la entidad Dirección de

Movilización – DIRMOV, por lo que se denota la falta de difusión de dichos procesos, la falta de

promociones, de beneficios, las actividades y demás aspectos que atraigan a los jóvenes. Este

problema comunicacional por parte de le entidad se puede apreciar a que la mayoría de los jóvenes

no sientan atracción a seguir la carrera militar y que la aceptación que tienen hacia las Fuerzas

Armadas sea muy baja, por el único hecho de que no saben que se realiza mientras son parte de sus

filas como voluntarios o como personal de tropa u oficiales.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

49

GRAFICO N.- 4. FAN PAGE DE LA DIRMOV: FACEBOOK

Fuente: Facebook.com / Dirección de Movilización - DIRMOV

La institución ha recurrido a varios aspectos comunicativos para elevar el posicionamiento de su

entidad y tener un proceso más directo con sus públicos externos, y de esta manera conseguir

relacionarse más con la sociedad para lograr sus objetivos.

Sin embargo, en la Dirección de Movilización de Quito, no se da el manejo técnico y profesional

de la comunicación hacia los públicos externos, ya que el departamento encargado no cuenta con el

personal adecuado y la experiencia en medios digitales para este tipo de administración

comunicativa.

De este modo la DIRMOV ha intentado socializar sus planes y proyectos de comunicación sin

obtener el resultado deseado.

Sus planes en redes sociales se han visto limitadas por la falta de profesionalización en los recursos

y usos que se les da a las mismas, ya que el departamento de comunicación trabaja por pura

percepción, trayectoria y subjetividad a la hora de colgar información sobre varios aspectos que

caracteriza a la institución.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

50

GRAFICO N.- 5. PÁGINA OFICIAL DIRMOV: TWITTER

Fuente: twitter.com / @DIRMOV1

Bien, una vez que se analizó los canales digitales cabe resaltar los canales tradicionales o ATL con

los que la institución trabaja.

La DIRMOV tiene varios canales de comunicación a nivel interno y a nivel externo que de alguna

manera aportan a que la información fluya, sin embargo, no parece alcanzar con las metas

propuestas.

A nivel interno la información es maneja mediante informes, cartas, memorandos, reuniones y

carteleras informativas, pero, dicha información es solo de carácter laboral o especial, es decir, solo

en días festivosse coloca algún anuncio o en situaciones especiales (erupción del Cotopaxi,

temporadas de sismos), es así que la información expuestas permanece días y hasta semanas en las

carteleras sin que haya una constante actualización, es decir, la comunicación interna se la realiza

de manera errónea ya que los canales informativos deben ser actualizados con frecuencia,

publicando logros, acuerdos, etc.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

51

Por la falta de comunicación interna, en la institución existe un mal ambiente laboral, además que

los trabajadores no compaginan con el personal militar, la distribución de funciones está mal

ejecutado, ya que el personal civil capacitado debe esperar órdenes del personal militar que no está

capacitado.

A nivel externo la DIRMOV trabaja, como ya lo mencionamos, con medios tradicionales, pero

cabe recalcar que estos son utilizados únicamente cuando hay llamadas a la conscripción

voluntaria, es decir, cada cierto periodo (aproximadamente de 5 a 6 meses actualmente) la

institución lanza una campaña por medios impresos, radio y televisión. Canales que no van de

acuerdo para el público objetivo actual.

Otra falencia de estos canales o de las campañas realizadas por la DIRMOV, es que, en los medios

impresos se coloca un pequeño gráfico a blanco y negro en la parte inferior derecha del periódico,

en la radio las cuñas son con poca frecuencia y en la televisión es muy escasa.

Se crean volantes informativos que muchos de ellos no son repartidos sino que se quedan en la

institución, ya que no hay personal encargado para repartirlos.

Al parecer no existe una buena coordinación del departamento de comunicación con los directivos

que no ven realmente la importancia de crear buenos flujos y canales de comunicación para obtener

más interacción con los públicos a los que se quiere alcanzar.

GRAFICO N.- 6. AFICHE PUBLICITARIO PARA MEDIOS IMPRESOS

Fuente: google.com / acuartelamiento - conscripción

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

52

La comunicación con un mal manejo puede producir diferentes efectos, pero nunca positivos, sino

lo contrario, es así que se pueden llegar a producir canales con poca claridad y, a su vez, confusión

en los públicos meta.

Por ello, cuando no se tiene el manejo profesional de un medio o canal por parte de la entidad se

puede lograr un efecto contrario al que se busca, estos pueden ser el quemeimportismo de la gente

hacia la identidad y hacia su oferta de información, así como el alejamiento de los públicos que ya

creían en la misma.

2.6MARCO METODOLÓGICO

Como en toda investigación es necesario mencionar el cómo se investigará al público objetivo,

pero para ello se debe mencionar los procesos y las técnicas adecuadas para conseguir la meta

propuesta, es decir, la metodología que se utilizó para llegar a un resultado por el cual se va actuar,

en este caso sobre el cual recaerá el plan de comunicación.

2.6.1METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN A UTILIZARSE

Para cada investigación sea de carácter social, psicológico, científico, etc., existen diversas formas

de llegar a lo propuesto, todo ello dependerá del área de estudio y la manera más factible y sencilla

de llegar a los resultados, eso obedecerá al conocimiento del investigador y la muestra que se tenga

en ese momento.

2.6.1.1INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Cuando se menciona la investigación cuantitativa se refiere a los estudios medibles de manera

numérica, es decir, la cantidad será un factor importante para este de investigación, es así que el

investigador tiene un universo del cual se utiliza una pequeña muestra que hace referencia a la gran

mayoría, obteniendo resultados de forma contable. Para ello el investigador debe de delimitar su

universo y así convertirlo en algo medible, ya que si no lo hace sería casi imposible la investigación

a un gran universo.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

53

Hugo Cerda plantea:

Lo cuantitativo es una investigación tradicional se reduce a medir variables en función

de una magnitud, extensión o cantidad determinada. Aquí la “magnitud” se refiere a

toda propiedad que puede ser medida y la “extensión”, una parte del espacio que

ocupa una cosa. (Cerda: 1993; 46)

Ahora bien cuando la investigación es de carácter cuantitativa se le designa como una acción en la

cual se puede manipular las cantidades y de eso modo aumentar o disminuir el proceso, esto

dependerá de la investigación, el universo y la muestra que el investigador crea pertinente.

Usualmente la forma cuantitativa se anexa con los números, es decir, en una investigación podemos

trasformar nuestras incógnitas en resultados numéricos, asignamos cantidades y obtenemos

conclusiones que nos permitan viabilizar y aclarar las dudas para encontrar un respuesta.

Hugo Cerda plantea:

Usualmente lo “cuantitativo” se acostumbra asociarlo con la medición, o sea, con el

acto de asignar números de acuerdo con reglas, objetos, sucesos o fenómenos. Toda

propiedad que es capaz de aumentar o disminuir, se le vincula con el concepto

“cantidad”. Naturalmente la asignación de números se hace sobre la base de la

propiedad que se desea medir, de tal modo que la expresión “de acuerdo con las

reglas” se refiere a los criterios conforme a los cuales se hará esa asignación (Cerda:

1993; 46)

Ahora bien, la investigación cuantitativa se diferencia de la cualitativa, no solo por la forma de

obtener los resultados, que son medibles, sino que cuando se realiza un trabajo con este tipo de

investigación se suele dar valor a cada parte de términos que estamos con dudas, es decir, en una

encuesta cada pregunta es importante porque cada una de ellas nos da una conclusión de lo que

sucede en ese campo, es decir, nos da resultados autónomos que si bien forman parte de una sola

investigación, cada resultado muestra un resultado diferente.

Hugo Cerda plantea:

La cantidad es distinta de la cualidad porque singulariza el objeto bajo la

consideración de su grado de desarrollo o de la intensidad de las propiedades que le

son inherentes, junto a la determinación de su tamaño, volumen, etc. Por regla general,

la cantidad suele expresarse por el número, o sea una expresión de la cantidad en

relación con una unidad determinada (Cerda: 1993; 46-47)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

54

Es así que los resultados cuantificables dan varios puntos de vista de la misma investigación, por lo

que ayuda a tener un enfoque más extenso del problema a resolver y varias perspectivas de

solución para una misma investigación.

Por el lado contrario se encuentra la investigación cualitativa, la que permite llegar a los rasgos más

esenciales de un objeto o de una persona, es decir, los factores propios, los cuales no se puede

apreciar con la manera cuantitativa, ya que no es cantidad sino características.

Hugo Cerda plantea:

A diferencia de los diseños o investigaciones cuantitativas, las cualitativas hacen parte

del grupo de investigaciones “no tradicionales”. Aquí la cualidad se revela por medio

de las propiedades de un objeto o de un fenómeno La propiedad individualizada al

objeto o al fenómeno por medio de una característica que le es exclusiva, mientras que

la cualidad expresa un conceptoglobal del objeto (Cerda: 1993; 47)

De este modo la investigación cualitativa maneja los conceptos de que un grupo de características

forma un solo cuerpo y que a eso se le conoce como la marca propia del objeto, persona, entidad,

etc., es decir, las diferentes cualidades se consolidan en un solo y eso es lo que hace que se distinga

del resto, sea esto feo, bonito, alto, gordo, etc., son condiciones propias.

2.6.1.2OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Como una forma factible de conocer el medio en el cual se aplicara el resultado final de la

investigación y del proyecto comunicativo, es el hecho de que se conozca desde el interior de la

institución los problemas y aciertos del equipo de comunicación, es por ello, que la participación

del investigador en el ambiente propicio se considera como una acción de mucha importancia.

La observación participante es utilizada para las investigaciones de carácter social, ya que, para

poder descubrir varias características del grupo objetivo es necesario que se conviva con ellos, estar

alado para observar sus atributos o problemas y de esa manera evaluarlos y conseguir una respuesta

adecuada.

Hugo Cerda plantea:

Esta modalidad es una de las principales técnicas de los antropólogos, etnógrafos,

psicólogos experimentales y, en general, investigaciones sociales. Una de las premisas

básicas del investigador que opta por esta técnica de recopilación de datos es pasar el

mayor tiempo con los individuos que estudia y vivir del mismo modo que ellos.

Normalmente vive su experiencia y vida cotidiana con el propósito de conocer

directamente todo aquello que a su juicio puede constituirse en una información sobre

las personas o grupos que se observan (Cerda: 1993; 244).

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

55

De esta manera, la observación participante lleva al investigador a vivir en el interior del grupo

objetivo durante algún tiempo, en el cual se observa y participa como un miembro más de esa

comunidad y en la cual se debe realizar los mismos procesos, cumplir las mismas reglas, cumplir

las jerarquías de mando, etc. A pesar de que este tipo de investigación no deja resultados

numéricos, es importante porque deja las características específicas de las personas que forman el

grupo, mismas que no se pueden obtener desde el exterior sino solo participando activamente con

todo el grupo.

Hugo Cerda plantea:

Se trata por lo general de una modalidad y una estrategia no valorativa de recogida de

datos, y su objetivo principal es la descripción auténtica de grupos sociales y

escenarios naturales (…) Es un método activo, donde al investigador le corresponde

asumir múltiples roles y la comunidad le exige integrarse a su vida y actividades para

conocerla e investigarla.La fórmula que se plantea es muy simple: conocer la vida de

un grupo desde el interior del mismo (Cerda: 1993; 244).

Finalmente la observación fue utilizada para averiguar las falencias del primer grupo en la

Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas, el cual se encuentra en el departamento de

comunicación.

2.6.1.3LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Para fomentar la investigación se vio de manera adecuada y propicia utilizar la técnica de las

encuestas. Está permite llevar a cabo una minuciosa búsqueda de información mediante preguntas

que el investigador expone para llegar a un consenso con el resultado final. Es así que la utilización

de la encuesta con preguntas cerradas se vio como la forma más adecuada para continuar con la

investigación, ésta consiste en dar al público objetivo diferentes preguntas que ya han sido

pensadas y analizadas por el investigador y las cuales nos llevarán a encontrar el problema. La

mayor desventaja es la tabulación de datos, ya que es un proceso que puede llevar varios días de

analizar y cuantificar.

Hugo Cerda plantea:

Las encuestas abiertas o no restringidas propician respuestas que podemos calificar

como espontáneas y libres. Suelen ser m´s profundas, más argumentadas y ricas, pero

presentan la desventaja de que se limita mucho la tabulación de éstas. Es ilusorio

pensar que podemos tabular y analizar centenares de respuestas que surjan de una

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

56

población numerosa, ya que para ello se necesitaría un equipo de trabajo superior a lo

normal (Cerda: 1993; 278).

Para la elaboración del plan comunicativo se utilizó la encuesta cerrada porque es una relación más

breve entre la pregunta y la respuesta, es decir, se dieron preguntas con sus posibles respuestas y el

público objetivo no tenía más opciones de que las planteadas. En este tipo de investigación, donde

el número del grupo es grande, es necesario que se encuentre la manera más rápida para encontrar

las respuestas a las interrogantes, por lo que la aplicación de encuestas de carácter cerrada es una

buena opción.

Hugo Cerda plantea:

La mayoría de las encuestas que se realizan en las ciencias sociales y humanas son de

tipo cerradas o restringidas, ya que como su nombre lo indica, se trata de encuestas

que incitan a responder en forma breve y específica las respuestas formuladas. A

diferencia de las abiertas, existe una correspondencia directa entre pregunta y

respuesta, o sea, la respuesta es tabulada o evaluada sólo en relación con la pregunta

(Cerda: 1993; 278).

2.7EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Ahora bien, una vez desglosado el método cuantitativo, lo que abarca y lo que significa, es

necesario que se justifique por qué se escogió ese tipo de investigación para el plan de

comunicación.

A manera de introducción cabe señalar que la DIRMOV, como ya se lo menciona, ha realizado

acciones comunicativas un tanto obsoletas que no han llegado a cumplir con los requerimientos

para un alcance favorable en sus públicos, es así que los anuncios en medios impresos, las cuñas

radiales y los spots televisivos no han sido suficientes para que el público tenga una idea clara de lo

que es la entidad, provocando así una escasa imagen positiva de la institución.

Para comenzar la investigación se utilizó en primera instancia la observación participante, en la

cual por un lapso de dos meses se observó el manejo de los mensajes internos y externos, tanto por

medios ATL como por medios BTL o canales digitales. Se pudo observar que existía poca

interacción con los públicos meta, había un mal manejo de cronogramas de tiempos y mala

información puesta en los canales oficiales de la DIRMOV. Los canales internos eran utilizados

esporádicamente y los externos de igual manera. Además que se confundía los contenidos o se los

realizaba de manera negativa, es decir, un texto o nota periodística era igual para todos los canales

sabiendo que la extensión debe variar dependiendo de la misma. Las notas eran pasadas de tiempo

y poco atractivas para los públicos. También se percibió que la información no era actualizada y el

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

57

público objetivo se sentía insatisfecho por el cambio repentino de información, por la

desactualización y por los mensajes difusos que se brindaban por parte de la entidad.

Una vez abordado los temas centrales para la investigación cabe explicar que se tomó la

investigación cuantitativa porque el plan de comunicación al ser el primero ejecutado por la

DIRMOV y por la escasa experiencia que tienen en planes como el que se va a plantear, se le

considera un plan piloto, el cual arrojará los primeros resultados en los cuales se basarán para

futuros planes similares.

Para la investigación de campo se realizó una encuesta con preguntas cerradas en la cual se

consiguió resultados negativos para la entidad ya que existe un bajo nivel de aceptación sobre la

entidad y las Fuerzas Armadas.

Para la toma de la muestra se consideró que el plan era piloto y se buscó al público objetivo

tratando de cubrirlas diferentes características de los mismos. Es así que se buscó cinco entidades

educativas de la capital en las cuales se obtuvo un total de 312 encuestas, todas aplicadas al público

objetivo. Para cubrir todos los campos como nivel económico, lugar geográfico, nivel social, etc.,

se tomó a una unidad educativa privada, una pública, una fiscal, una mixta y una municipal, en las

cuales se aplicó la misma encuesta, obteniendo resultados parecidos.

La encuesta fue de manera impresa de ambas carillas en hojas de papel bon A4 y aplicadas en horas

de clases del grupo objetivo, es decir, no se aplicaron a personas o transeúntes de la calle sino que

se las aplicó al interior de cada institución y con el debido permiso de las autoridades, es así que no

existían personas extrañas que puedan perjudicar la investigación con respuestas erróneas o mal

intencionadas.

Finalmente las 312 encuestas se las tabuló de manera ordenada y manual, creando un solo grupo

para obtener un solo resultado de cada pregunta, todo ello en el programa del computador

Microsoft Office Excel 2010.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

58

CAPITULO III: INTRODUCCIÓN AL PLAN COMUNICATIVO

3.1 PLAN COMUNICATIVO INTRODUCCIÓN

La actividad que siempre va a estar latente o de manera implícita en una organización, es la

comunicación, ya que la misma es manejada por los seres humanos y los canales de la tecnología

que interrelacionan a las personas del entorno para que fluya la comunicación, es decir, donde haya

algún ser humano intercambiando ideas con otro, ya existe comunicación, pero en una organización

este grupo de personas se direcciona hacia un mismo fin y para ello necesita una guía o un plan, del

cual se podrá saber cómo comunicarse al exterior o al interior de la misma, y para lograr sus logros

o metas de servicio o ventassiempre necesitará de un plan comunicacional para que pueda elaborar

de la mejor manera los flujos de comunicación.

Es así que un plan comunicativo es la recolección de todos los recursos como información,

estrategias, objetivos, acciones y material que posee la entidad y que tratará de hacer llegar a sus

destinatarios escogidos, es por ello que cada acción es planeada con una estrategia anterior.

Todo este proceso de planificación se lo elabora de manera ordenada, para que la entidad tenga una

buena imagen y posicionamiento ante los públicos externos en la sociedad que la rodea, sin

embargo, cabe recalcar que la sociedad es cambiante y que la comunicación es variada

dependiendo el público al que se dirija, por lo que la entidad debe estar en constante investigación

para realizar un adecuado plan comunicativo siempre y cuando la investigación se efectué de la

mejor forma, arrojando resultados efectivos.

Finalmente, el nacimiento y desarrollo del plan comunicativo debe estar vigilado por los

profesionales de la comunicación, de la entidad, este puede ser el Dircom o el equipo del

departamento de comunicación, formado por profesionales, esta vigilancia con el fin de que el plan

comunicativo se direccione por los mejores canales y que influya de la manera esperada hacia los

públicos.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

59

3.2 ANÁLISIS MEDIANTE EL FODA

Como una herramienta indispensable en cualquier ámbito de investigación institucional u

organizacional, existe el análisis FODA, el cual se deriva en las Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas que tiene cualquier entidad, ya que todas las entidades, sean públicas,

privadas o mixtas poseen estas características porque no son aisladas a “sufrir” de cualquiera de

ellas, lo importante es saber cómo se aprovecha cada una de ellas.

3.2.1FORTALEZAS

Las fortalezas son consideradas como la parte efectiva de la entidad, es decir, lo positivo que tiene

la misma, están pueden considerarse por tener un equipo de trabajo único, una imagen fuerte, una

marca reconocida, un empaque novedoso, etc., es decir, un buen servicio o un excelente producto.

Esta característica que ha adquirido la entidad es por el buen manejo de sus recursos y por ello es

obligación de la misma seguir en constante innovación para no perderla, la entidad controla sus

propias fortalezas.

3.2.2 OPORTUNIDADES

Para una entidad, las oportunidades pueden estar siempre latentes en el entorno social, sin embargo

existen momentos claves en los que la organización no debe dejar pasar, ya que puede ser una gran

oportunidad de realizar alguna mejora en su servicio o venta. Esto quizá sean nuevas alianzas o

percances sociales que permitan actuar a la organización de manera progresiva para que sea más

reconocida, es decir, las oportunidades son externas a la entidad pero traen beneficios si se las

aprovecha.

3.2.3 DEBILIDADES

Las debilidades de una entidad es el punto contrario a las fortalezas, ya que son aspectos negativos

que tiene la entidad pero que pueden ser tratados, sin embargo están pueden repercutir gravemente

a la organización, estos podrían tratarse de las malas administraciones o la mala calidad de sus

productos, llevando así a la negativa imagen de la misma, para ello la entidad debe tratar de

controlar internamente sus problemas antes de que se expandan o sean visibles en el exterior.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

60

3.2.4 AMENAZAS

Las amenazas son factores externos que pueden perjudicar a la entidad de manera grave o leve si la

entidad sabe cómo actuar frente a las mismas, ya que estas pueden ser competidores o simplemente

el público meta ya no ocupa sus servicios o no compra su producto, es decir, las amenazas pueden

ser del entorno social. Es por ello que la entidad debe estar en una constante actualización de gustos

del público meta, o saber cómo llegar hacia ellos, para que esta amenaza no tenga mayor impacto, o

quizá, ésta se convierta en una oportunidad para entidad. Lo importante sería siempre estar

investigando el mundo cambiante de la sociedad.

3.3 ESTRUCTURA DE UN PLAN COMUNICACIONAL

Un plan comunicativo consta de varias partes unidas para que tenga un buen sustento y que a su

vez pueda ser modificado con el trascurso de la aplicación si este fuera el caso, sin embargo el plan

comunicativo suele ser direccionado con fortaleza si la entidad tiene las bases fuertes en ámbitos

comunicacionales.

3.3.1 RESPECTO A LAS ACTIVIDADES

Un plan de comunicación debe estar compuesto por diferentes actividades diferencias en cuestión

de cada acción, sin embargo eso no significa que deban estar separadas de la misma estrategia y del

mismo objetivo, sino que se busca una activación diferente que llegue al mismo fin de la entidad.

Usualmente estas diferencias son para influenciar a diferentes público objetivo, dependiendo si

existen varios grupos de interés, se realiza diferentes activaciones para cada uno de ellos, eso sí,

siempre mirando al punto de inicio que queremos llegar.

3.3.2RESPECTO A TIEMPOS Y RECURSOS

En esta parte del plan comunicativo la entidad se centra en los momentos que va a realizar sus

acciones, es decir el cuándo, ya que en las estrategias de aplicación se debe tener claro cuándo será

la mejor manera de aplicar sus diferentes activaciones, ya que puede ser que existan variables que

no permitan llegar al público como: un día feriado, un mal tiempo, un mal horario, etc., momentos

en que los públicos meta no puedan ver o percibir lo que la entidad va a realizar. Es así que se

planifica un cronograma con tiempos de acción. Lo mismo si se va a lanzar una activación por

medios digitales o de comunicación se define los momentos clave y duración.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

61

En esta parte también se involucra los recursos que la entidad tiene a disposición para realizar sus

actividades, esta puede ser el factor humano, el económico y el tangible, recursos que la entidad

debe saber que va a ser utilidad, siempre con miras a la precaución de que una de ellas falle.

3.3.3 RESPECTO A LA EJECUCIÓN

EL momento de la ejecución del plan comunicacional se debe tener en cuenta todos los puntos

estratégicos previstos con anterioridad, es decir, lo que quiere la empresa, organización o

institución es cumplir con lo que se propone y no valdría que una mala aplicación sea

contraproducente por no tener en cuenta la conexión que debe tener todos los puntos, desde la

investigación, hasta la ejecución, control y análisis final donde ya se ven los resultados. Es decir,

aprovechar los recursos que ya se habían pensado y que posee la entidad.

3.3.4RESPECTO AL CONTROL Y SEGUIMIENTO

Como ya habías dicho, el plan comunicativo puede ser alterado con forme vaya avanzando, esto si

el plan está destinado a mediano y largo plazo, ya que si el plan es para un corto plazo sería

problemático sufrir cambios inesperados, sin embargo el plan debe ser controlado y poseer

diferentes aristas para que el problema no se expanda, es por ello que se mantiene un seguimiento

del grupo objetivo o se incluye en el cronograma días previstos o pensados en lo que se puede

presentar.

Estos mecanismos son los que ayudaran al mantenimiento de la entidad frente a problemas, pero

cabe mencionar que siempre se debe apuntalar hacia los objetivos del plan comunicativo, mismos

que están alineados a los objetivos de la organización o institución. Lo importante es cumplir con

dichos fines.

3.4 ANÁLISIS SITUACIONAL DEL GRUPO OBJETIVO

Para el siguiente análisis se utilizó el método de investigación basado en encuestas, es decir, de

manera cuantitativa y por medio de diez preguntas principalmente, se obtuvieron varios resultados

sobre el grupo que se escogió, el cual se segmentó de forma geográfica en la ciudad de Quito y en

edad comprendida entre 17 a 20 años y de género masculino.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

62

Para la búsqueda de información se visitó varias instituciones educativas, en las cuales se aglomera

el grupo objetivo y en donde se obtuvo gran participación por parte de los mismos, ya que

respondieron con sinceridad y rapidez. Cabe señalar que en cada institución se dio la debida

autorización de las autoridades, algunas de manera directa y otras con ayuda de la Facultad de

Comunicación Social.

A continuación se detalla los resultados de un total de 312 encuestas aplicadas al grupo objetivo,

obteniendo lo siguiente con cada pregunta.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

63

1. ESTADO CIVIL: Se dieron las siguientes opciones.

Soltero, casado, divorciado, unión libre.

ESTADO CIVIL

SOLTERO 295

CASADO 5

DIVORCIADO 0

UNIÓN LIBRE

12

TOTAL 312

INTERPRETACIÓN:

Podemos notar que la mayoría de los encuestados, el 94% equivalente a 295 encuestas, tienen un

estado civil como SOLTERO, seguidos por UNIÓN LIBRE con el 4% que son 12 encuestas y al

final CASADOS con el 2% equivalente a 5 encuestas; no existen DIVORCIADOS, lo que da un

total de 312 encuestas en total. Al ser el grupo objetivo jóvenes es aceptable los resultados que se

obtienen ya que muchos de ellos aún son dependientes de sus padres.

94%

2%0%

4%

ESTADO CIVIL

SOLTERO

CASADO

DIVORCIADO

UNIÓN LIBRE

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

64

2. EDAD: Se dieron las siguientes opciones.

17-18, 19-20

EDAD

17-18 274

19-20 38

TOTAL 312

INTERPRETACIÓN:

Podemos notar que la mayoría de encuestados tienen una edad entre 17 y 18 años, con un total de

274 encuestas con el 88 % del resultado y el resto equivalente al 12 % con 38 encuestas, señalando

una edad de 19 a 20 años. Lo que significa que la mayoría del grupo está pasando a su vida adulta

mientras que otros ya están en la misma, lo que les permite tomar cierta independencia en cuanto a

sus decisiones, además de que todos están en el rango para ser RESPONSABLES en el plan.

88%

12%

EDAD

17-18

19-20

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

65

3. ¿EL GRADO DE INSTRUCCIÓN EDUCATIVA COMPLETA QUE USTED POSEE ES?

Se dieron las siguientes opciones.

Primaria, Secundaria.

GRADO DE INSTRUCCIÓN

PRIMARIA 74

SECUNDARIA 238

TOTAL 312

INTERPRETACIÓN:

Podemos notar que la mayoría de las encuestadas indican que hay educación secundaria completa,

ya que el 76% equivalente a 238 encuestas mencionaron que si poseen estos estudios, mientras que

el resto con el 24% equivalente a 74 encuestas, menciona que tiene solo educación primaria. Esto

quiere decir que el grupo en su mayoría puede realizar una carrera militar, ya que el mínimo de

estudio es secundario y el resto puede enlistarse a la conscripción voluntaria.

24%

76%

GRADO DE INSTRUCCIÓN

PRIMARIA

SECUNDARIA

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

66

4. USTED OCUPA UN CARGO DE: Se dieron las siguientes opciones.

Trabajador, estudiante, desempleado.

USTED OCUPA UN CARGO

TRABAJADOR 16

ESTUDIANTE 291

DESEMPLEADO 5

TOTAL 312

INTERPRETACIÓN:

Podemos notar que el 93% de los encuestados son estudiantes o están culminando sus estudios, el

5% menciona que trabaja y el 2% dice que es desempleado. Es decir que la mayoría del grupo tiene

actividades en su diario vivir y por ende se dificultaría el momento de que el plan mencione un

cambio de actividad. Todos son potenciales participantes y el plan debe direccionarse como una

solución o un cambio benéfico para el grupo.

5%

93%

2%

USTED OCUPA UN CARGO

TRABAJADOR

ESTUDIANTE

DESEMPLEADO

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

67

5. ¿EN QUÉ SECTOR DE QUITO VIVE? Se dieron las siguientes opciones

Norte, centro, sur, no vivo en Quito.

SECTOR DONDE VIVE

NORTE 49

CENTRO 95

SUR 154

NO VIVE EN QUITO

14

TOTAL 312

INTERPRETACIÓN:

Podemos notar que el 49 % equivalente a 154 encuestados vive en el sur de Quito, el 30%

equivalente a 95 encuestados vive en el centro, el 16 % equivalente a 49 encuestados vive en el

norte y el resto 5% o 14 encuestados no viven en Quito. Podría repercutir en la toma de decisiones

ya que la entidad DIRMOV se encuentra en el centro de Quito y la mayoría de encuestados vive

alejado del lugar, por lo que se debe pensar en la situación geográfica.

16%

30%49%

5%

SECTOR DONDE VIVE

NORTE

CENTRO

SUR

NO VIVE EN QUITO

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

68

6. ¿CONOCE A LA INSTITUCIÓN DIRECCION DE MOVILIZACION DE LAS F.FA.A

(DIRMOV) Y LAS FUNCIONES QUE REALIZA? Se dieron las siguientes opciones.

Sí, No

CONOCE A LA DIRMOV Y SUS FUNCIONES

SI 47

NO 265

TOTAL 312

INTERPRETACIÓN:

La mayoría de los encuestados, que es del 85% equivalente a 265 encuestas, no conoce a la

institución Dirección de Movilización ni sus funciones, mientras que solo 15% equivalente 47 de

los encuestados afirma conocer a la entidad. Puede ser por los lugares de residencia del grupo, por

lo que se debe pensar en una forma de cómo llegar a más personas de todos los sectores de Quito.

15%

85%

CONOCE A LA DIRMOV Y SUS FUNCIONES

SI

NO

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

69

7. ¿SABE QUÉ ES ELACUARTELAMIENTO Y SUS PROCESOS? Se dieron las siguientes

opciones.

Sí, No

CONOCE EL ACUARTELAMIENTO Y PROCESOS

SI 195

NO 117

TOTAL 312

INTERPRETACIÓN:

A pesar de que la mayoría del público objetivo no conoce a la Dirección de Movilización, saben

que es el acuartelamiento y los procesos ya que el 62% equivalente a 195 encuestados afirma que si

tiene conocimiento de ello, y el 38% equivalente a 117 encuestados dice que no sabe. Es decir se

sabe del tema pero no se conoce a la entidad a cargo.

62%

38%

CONOCE EL ACUARTELAMIENTO Y PROCESOS

SI

NO

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

70

8. ¿SABE QUÉ ACTIVIDADES DESARROLLA EL PERSONAL DE LAS FUERZAS

ARMADAS? Se dieron las siguientes opciones.

Si, No, Poco, Mucho

SOBRE LAS ACTYIVIDADES DE LAS FFAA

SI 112

NO 37

POCO 161

MUCHO 2

TOTAL 312

INTERPRETACIÓN:

Podemos apreciar que el 51% equivalente a 161 encuestados dice saber poco de lo que realiza el

personal de las Fuerzas Armadas, el 36% equivalente a 112 encuestados dice saber que trabajo

realizan las Fuerzas Armadas, el 12% equivalente a 37 encuestados dice que desconoce totalmente

que trabajo realiza el personal militar y solo el 1% equivalente a 2 encuestados dice conocer

bastante sobre el trabajo. Podemos notar un total vacío de lo que hacen las FFAA, el plan puede

direccionarse a informar con más frecuencia.

36%

12%

51%

1%

SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LAS FFAA

SI

NO

POCO

MUCHO

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

71

9. ¿CUÁL ES LA ACEPTACIÓN QUE TIENE SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS? Se

dieron las siguientes opciones.

Poca, Moderada, Mucho, Excelente

ACEPTACIÓN SOBRE LAS FFAA

POCA 68

MODERADA 155

MUCHO 55

EXCELENTE 34

TOTAL 312

CONCLUSIÓN:

Podemos apreciar que el 50%, la mitad de todos los encuestados, tiene una aceptación moderada

sobre las Fuerzas Armadas, el 22% tiene poca aceptación, el 17% mucho y el 11% excelente.

Podemos identificar que la imagen de las Fuerzas Armadas no es muy buena por lo que se debe

reforzar, no en gran medida, pero con algunas activaciones.

22%

50%

17%

11%

ACEPTACIÓN SOBRE LAS FFAA

POCA

MODERADA

MUCHO

EXCELENTE

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

72

10. ¿CONSIDERARÍA FORMAR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS? Se dieron las

siguientes opciones.

Si, No

CONSIDERARÍA SER DE LAS FFAA

SI 132

NO 180

TOTAL 312

INTERPRETACIÓN:

Podemos ver que el 58 % equivalente a 180 encuestados no considera formar parte de las Fuerzas

Armadas, esta puede ser por la falta de información que se tiene o por las actividades propias que

no permiten cambiar de vida, mientras que el resto, el 42% equivalente a 132 encuestados sí

considera formar parte de la institución por lo que se puede realizar un fortalecimiento de la imagen

para enganchar a los mismos.

42%

58%

CONSIDERARÍA SER PARTE DE LAS FFAA

SI

NO

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

73

INTERPRETACIÓN FINAL:

El grupo objetivo que reside en la ciudad de Quito, en su mayoría en el sur, con una edad de 17 a

18 años cursando o culminando los estudios secundarios, no conoce las actividades, ni las

funciones de la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas, ni el trabajo que realiza el

personal militar, por lo que la aceptación a las mismas es baja, sin embargo se pudo constatar que

al grupo objetivo le llama la atención, pero, existe una deficiencia en cuanto a la información.

3.5 ANALISIS FODA DE LA INSTITUCIÓN

3.5.1 FORTALEZAS

Ser una entidad con tradición, además de que es la única que realiza los procesos de

la conscripción voluntaria.

Ser una entidad pública, lo que permite su permanencia con el pasar de los años.

Tener presupuesto del estado para financiar los proyecto, planes y demás.

Estar ubicada en un lugar inconfundible como es la plaza Simón Bolívar a la cual

se llega sin percances.

Ser una entidad que no cobra absolutamente nada por los trámites que allí se

realizan.

3.5.2 OPORTUNIDADES

El grupo objetivo tiene facilidad para el manejo de redes sociales y plataformas

digitales.

El grupo objetivo se encuentra aglomerado en las instituciones educativas.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

74

El servicio militar o la carrera militar está de moda.

Existe crisis económica lo que atrae a las jóvenes buscar alternativas luego del

colegio.

3.5.3 DEBILIDADES

Trámites burocráticos que pueden demorar mucho tiempo el momento que se

quiera implementar un plan, proyecto, etc.

Su gran mayoría de miembros son militares que algunos tienen labores de

oficinistas y el momento de que se les concede el pase a otro lugar se pierde la

continuidad, además de que muchos de ellos no tienen los conocimientos para

determinados puestos.

3.5.4 AMENAZAS

Como se vio en el capítulo II, la Dirección de Movilización ha cambiado varias

veces de edificio, lo que puede llegar a suceder nuevamente.

Falta de interés del público objetivo creando un vacío de demanda y generando

dudas sobre la existencia de la institución.

3.6 DISEÑO DEL PLAN COMUNICATIVO PARA LA DIRMOV

Con todos los puntos vistos anteriormente se planteará un planpiloto comunicacional para la

Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas, los mismos que han solicitado se elabore para

atraer más personal a los acuartelamientos que la entidad realiza. Ya que se desea salir de los

medios tradicionales: radio, TV y prensa escrita; y buscar soluciones más atractivas (acciones BTL)

para que el número de voluntarios vaya a la conscripción.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

75

3.6.1 OBJETIVOS DEL PLAN COMUNICATIVO

Los siguientes objetivos nos servirán para direccionar todo el plan comunicativo con los intereses

de la entidad, es decir, su meta a corto y mediano plazo, también lo que se desea tener para

comenzar con una nueva forma de comunicar lo que la entidad realiza, así adaptándose a los

nuevos canales de comunicación y salir de los medios ATL o tradicionales.

3.6.1.1 OBJETIVO GENERAL

Mejorar la comunicación de la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas,

para generar mayor demanda de las personas de género masculino con una edad de

17 a 20 años que residen en la ciudad de Quito.

3.6.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear mensajes atractivos, concisos, claros y entendibles para el público objetivo.

Establecer canales adecuados y fortalecer los que ya se manejan, para que los

mensajes lleguen de manera oportuna al público, además de darles seguimiento y

control en cuanto a tiempo de uso.

Ejecutar diferentes actividades novedosas que involucren tener interacción de la

entidad con los públicos meta.

3.6.1.3MAPEO DE PÚBLICOS

Como ya se ha dicho, la Dirección de Movilización es un ente gubernamental que está encargada

de los acuartelamientos de los ciudadanos de género masculino comprendida entre una edad de 17

a 22 años recién cumplidos; que residen en la ciudad de Quito. Además de las reservas que son

hombres de una edad más avanzada.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

76

A pesar de que tienen algunos grupos objetivos, el plan comunicacional está direccionado a

conseguir un posicionamiento, por lo que las acciones irán para 3 diferentes públicos.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

77

PERSONAS DE 17 A 19

AÑOS

(POTENCIALES

CONSCRIPTOS)

PERSONAS DE 20 A 22

AÑOS

(POTENCIALES

CONSCRIPTOS)

PERSONAS DE 22

AÑOS EN ADELANTE.

(RESERVISTAS CON

INSTRUCCIÓN O SIN

INSTRUCCIÓN)

PERSONAL QUE

TRABAJA EN EL

DEPARTAMENTO DE

COMUNICACIÓN Y

LA ENTIDAD

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS

Estudiantes que

están cursando

los últimos años

de educación

secundaria.

Residentes de

Quito.

Clase media-alta.

Género

masculino.

Accesibilidad y

manejo a medios

digitales como

Terminaron sus

estudios

secundarios.

Trabajadores o

desempleados.

Estudiantes

Universitarios.

Género

masculino

Residentes en

Quito.

Mejor visión de

que ser en el

Trabajadores o

desempleados.

Cursando

carreras

universitarias o

terminando.

Género

masculino.

La mayoría ya

tiene

responsabilidade

s. (familia, hijos)

Residentes en

Trabajadores

públicos.

Mayores de

edad

Manejan

comunicación

horizontal.

Poca

preparación en

el campo de la

comunicación.

Clase media-alta

No manejan las

Entidades

privadas,

públicas o

comunitarias.

Manejo

adecuado de

la

información.

Llegan a un

gran número

de gente.

Manejadas

por

profesionales.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

78

redes sociales.

Aún no saben

con seguridad

que hacer en el

futuro.

La mayoría de

ellos aún no

tienen

responsabilidad

(familia, hijos,

casados)

Usualmente

interesados en el

deporte.

Con mayor

tiempo luego de

los estudios.

futuro.

Manejo

moderado de

plataformas

digitales o redes

sociales.

Algunos de ellos

ya tienen

responsabilidad

(familia, hijos)

Clase media-alta

cualquier lugar

del país.

No manejan

plataformas

digitales y se les

dificulta su uso.

No les llama la

atención las

Fuerzas

Armadas

Clase media-alta.

No tienen tiempo

adicional a sus

actividades.

plataformas

digitales.

No conocen

sobre planes de

comunicación.

Con

responsabilidade

s en el hogar.

Poseen equipo

adecuado para

informar.

Conocen el

área de

comunicación.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

79

Tomando en consideración las anteriores características, el plan de comunicación ira direccionado

para tres grupos específicos, ya que al ser un plan piloto con el que la DIRMOV quiere arrancar

varios planes, se toma el grupo más potencial para ser alcanzado, además el público interno y los

medios de comunicación.:

-En el primer grupo podemos encontrar a los adolescentes de 17 a 20 años aglomerados en las

instituciones educativas, lo que facilitaría su búsqueda y ahorro de tiempo.

-Al no tener responsabilidades mayores como familia e hijos pueden tener mayor potencialidad

para la conscripción.

-Al no tener una línea clara de su futuro podrían ser voluntarios en la conscripción.

-Les atrae los retos físicos.

-Están inmiscuidos en las redes sociales por lo que es más fácil de llegar a ellos por ese canal.

-Viven en Quito y la institución está en la misma ciudad.

-Aún no conocen lo que es la conscripción y les atrae probar cosas nuevas que los haga sentirse

especiales, etc.

Para posicionar a la DIRMOV se efectuará estrategias para 3 públicos objetivos.

3.7PÚBLICO META

El plan comunicativo ira para los varones de 17 a 20 años de edad, adolescentes que están

culminando sus estudios de secundaria o ya la han culminado, mismos que se encuentran en 3ero

de bachillerato unificado y que residen en la ciudad de Quito.

También se aplicará acciones para el mejoramiento de los públicos internos encargados del

departamento de comunicación.

Finalmente se llevará a cabo acciones complementarias sobre medios de comunicación para lograr

posicionar a la entidad.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

80

3.8 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Cabe recalcar que cada estrategia está pensada con los objetivos específicos y con el general, que a

su vez está enfocado a resolver el problema comunicacional que tiene la entidad. Las estrategias y

actividades que se desarrollan tienen su función diferente pero se direccionan para alcanzar el

mismo fin.

3.8.1 ESTRATEGIA N.- 1DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

Mejoramiento del ambiente laboral y la competitividad comunicativa con los miembros del

departamento y la entidad.

ACTIVIDADES

Creación de un manual de bienvenida.

Celebrar internamente los actos festivos relevantes: navidad, fiesta de fin de año,

día del ejército.

Reuniones con los dirigentes de trabajadores.

Desayunos entre profesionales y encargados de cada área.

Creación de un buzón de comentarios, quejas y demás.

3.8.2 ESTRATEGIA N.- 2 JÓVENES DE 17 A 20 AÑOS

Motivación a los jóvenes para que formen parte de la conscripción mediante mensajes visuales y

relaciones directas con los mismos.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

81

ACTIVIDADES

Elaborar diferentes mensajes publicitarios ilustrados que enganchen al público esto

con: movimiento, color, formas, sonido, etc.

Crear mensajes storytelling7

Crear campamentos vacacionales en donde los participantes puedan vivir y

aprender un poco lo que se hace en la carrera militar.

Visitar entidades educativas para dar demostraciones militares.

3.8.3 ESTRATEGIA N.- 3 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Creación de alianzas estratégicas y sólidas entre medios de comunicación y la DIRMOV, para

llegar a acuerdos que permitan la difusión de información propiciando así el conocimiento de la

entidad.

ACTIVIDADES

Almuerzos de trabajo con los dirigentes de los medios de comunicación.

Desayunos con periodistas de diferentes medios.

7 Contar una historia relacionada con usted, su compañía, su producto o servicio, que genere una conexión emocional con sus clientes. Recuperado de: http://bienpensado.com/que-es-el-storytelling-y-como-usarlo-en-marketing/

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

82

Invitación a medios a cubrir eventos especiales.

Envío de boletines a periodistas y medios en sus días especiales.

3.9 PERFIL PROFESIONAL DE LOS RESPONSABLES

Para la realización y ejecución del plan comunicativo se necesita del componente humano, ya que

existen diferentes actividades en las que deben ser partícipes gente con conocimiento y experiencia

en ciertas áreas profesionales. Para el siguiente plan comunicativo se necesita:

3.9.1 CON LOS QUE CUENTA LA INSTITUCIÓN:

Comunicador Organizacional o Social: Encargado de la realización de los planes,

estrategias, activaciones, logística de los eventos, redacción, campañas, manejo de

la información, canales y mensajes adecuados, interacción con el público interno y

externo, etcétera.

Diseñador Gráfico: Encargado de la creación de los productos impresos, videos,

música, imágenes, logos, etc., tomando en consideración la ayuda del comunicador

social para que los productos tengan un buen mensaje y un buen trato de la

información, respetando la cultura organizacional en cada creación.

Personal Militar: Se encargarían de las demostraciones y manejo de equipos de las

Fuerzas Armadas, personal de clase y oficiales a cargo, capacitados en cada área

que les corresponde: infantería, artillería y caballería.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

83

3.9.2 CON LOS QUE NO CUENTA LA INSTITUCIÓN:

Community Manager o Social Media Manager: Mismo que posee conocimientos

2.0, y por ello se encargaría de la interacción en plataformas digitales como

Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, es decir con la comunicación digital,

también de la redacción y creatividad para cada plataforma, empatía, paciencia,

organización y análisis de la situación, ejecución de campañas y planes digitales,

etc. Además que se encargaría del posicionamiento SEO de la entidad, estar en

constante conocimiento del público objetivo, administrar y controlar las estrategias

a ser ejecutadas, así como la logística de los concursos en redes sociales, tener en

cuenta las estadísticas de interacción en redes y mejorarlas o cambiarlas, etc.

Pasantes de comunicación social: Se encargarían de algunas notas periodísticas

tanto para productos impresos como para las plataformas digitales, manejo de

carteleras internas y ayudante del comunicador.

3.10 ANÁLISIS DE COSTOS APROXIMADOS

A continuación se presenta un aproximado en costos para la ejecución del plan comunicativo,

teniendo como referencia lo que se tendría que aumentar para aplicar el plan. Cabe recalcar que

algunos servicios (agua, luz, personal, etc.) no tienen costo o son cancelados por el estado, ya que

al ser una entidad pública tiene ese beneficio y que por ende no se menciona en la lista siguiente:

ACCESORIO CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR TOTAL

INTERNET 1 PLAN 60.00 60

COMPUTADORAS

NUEVAS

3 EQUIPADAS 700.00 2.100

PAPEL COUCHE A3 2PAQUETES DE

100

30.00 60

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

84

PAPEL COUCHE A4 2 PAQUETES DE

100

20.00 40

PROGRAMAS DE

EDICIÓN: audio, video,

editorial.

3: PAQUETE DE

ADOBE

30.00 90

LLAVEROS 300 PEQUEÑOS 0.40 120

PAPEL BOND 5 RESMAS 4.00 20

PULSERAS 300 DE TELA 0.40 120

CAMISETAS CON

DISTINTIVO

300 SENCILLAS 2.00 600

CDs 100 REGRABABLE 0.50 50

ESCRITORIO 3: DE

COMPUTADOR

100 300

TINTAS PARA LA

IMPRENTA

4 CARTUCHOS DE

LOS DIFERENTES

COLORES

10.00 40

VIDEOCÁMARA

PROFESIONAL

1 EQUIPADA 800.00 800

CÁMARA PROFESIONAL 1 EQUIPADA 800.00 700

TOTAL: 5.100 DÓLARES

Observación: Estos valores están sujetos a posibles modificaciones, ya que se puede aumentar o

quitar algún producto, así como su cantidad, por lo que los valores cambiarían, eso dependiendo de

la entidad si es que asume dichos costos.

3.11 EQUIPAMIENTO PARA EL PLAN

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

85

Para que el plan comunicativo tenga éxito se debe tener todos los artefactos o equipo adecuado que

pueden ser los siguientes:

Redes Sociales.

Espacio Físico.

Computadores completos y con conexión a internet.

Escritorios de computadora.

Medios Impresos.

Componentes o dispositivos de almacenamiento.

Imprenta.

Cámaras y videocámaras profesionales.

Programas de edición.

Escenarios de grabación.

Parlantes

Micrófonos

Escenarios de presentación

Equipo militar para las demostraciones.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

86

3.12. PLAN DE TIEMPOS Y RECURSOS

Estrategia 1: Mejoramiento del ambiente laboral y la competitividad comunicativa con los miembros del departamento y la entidad.

Público:Personal interno de la institución.

TÁCTICAS PERÍODO CANALES O

MEDIOS

PARA

DIFUSIÓN

PRODUCTOS EVENTOS O

ACCIONES

RESPONSABLES INDICADORES

Creación de

un manual de

bienvenida.

Cada año Correo interno

y Carteleras.

Manual Impreso y

digital en CD

Socialización del

manual.

- Comunicador

Social

- Diseñador Gráfico

- Gerente y

encargado del

departamento de

comunicación.

Nivel de participación

Nivel de conocimiento de

la institución.

Celebrar

internamente

los actos

festivos

relevantes.

Cada año.

Carteleras e

invitaciones

personales.

Recuerdos según

la ocasión.

(tarjetas, llaveros

u otros)

Crear un

calendario de

eventos con las

fechas de

navidad: año

nuevo y día del

ejército.

- Comunicador

Social

- Diseñador Gráfico

- Jefe de

comunicación.

Nivel de participación.

Número de asistentes.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

87

Reuniones

con los líderes

de área.

Una vez al mes Carteleras y

cartas

personales.

Informes escritos

y digitales.

Exposición de

las peticiones o

asuntos de la

reunión.

- Comunicador

Social

- Jefes de cada área.

- Dirigentes de

trabajadores.

Nivel de interacción.

Nivel de mejora laboral.

Desayunos

entre

profesionales

y encargados

de cada área.

Cada 3 meses Invitaciones

personales.

Agendas,

bolígrafos, etc.

Exposición de

mejoras para la

entidad.

- Comunicador

- Jefes de cada área.

Nivel de satisfacción.

Auditorías de

comunicación

Cada 6 meses Intranet.

Informes escritos. Entrevistas con

los trabajadores.

Encuestas

internas.

Grupos focales.

-Comunicador

Social

- Público Interno

Cantidad de participantes.

Nivel de mejoras

comunicacionales.

Mejora en el ambiente

laboral.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

88

Estrategia 2: Motivación a los jóvenes para que formen parte de la conscripción mediante mensajes visuales y relaciones directas con los mismos.

Público:Jóvenes de 17 a 20 años

TACTICAS PERÍODO CANALES O

MEDIOS DE

DIFUSIÓN

PRODUCTOS EVENTOS O

ACCIONES

RESPONSABLES INDICADORES

Elaborar

diferentes

mensajes

ilustrados que

enganchen al

público esto

con:

movimiento,

color, formas,

sonido, etc.

Diario Facebook.

Youtube.

Twitter

Videos,

imágenes, gifs y

notas

periodísticas.

Interactuar con

los públicos

externos.

- Comunicador

Social

- Diseñador

Gráfico.

Cantidad de comentarios,

likes y veces compartidas

en las redes sociales.

Crear

contenido

institucional

Cada 6 meses Facebook

Youtube

Medios

Video con

publicidad

institucional.

Crear videos

storytelling

- Directivos de la

DIRMOV

-Comunicador

Nivel de difusión en los

canales.

Nivel de interacción en

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

89

televisivos. Social.

- Diseñador Gráfico.

redes.

Crear

campamentos

vacacionales

en donde los

participantes

puedan vivir y

aprender sobre

la carrera

militar.

Cada año Radio

Prensa

Televisión

Facebook.

Notas

periodísticas.

Imágenes.

Cuñas.

Spots.

Relaciones

Públicas

(RRPP)

-Comunicador

Social

-Diseñador Gráfico

-Público Externo

-Público Interno

(Militares)

Número de participantes

Nivel de satisfacción.

Visitar

entidades

educativas para

dar

demostraciones

militares.

Cada año Solicitudes a

los directivos.

Trípticos y

dípticos

informativos.

Buscar una

entidad

educativa que

permita la

demostración.

- Comunicador

Social.

- Jefe del

departamento de

comunicación.

-Instituciones

encargadas de los

talleres.

Nivel de participación y de

satisfacción por parte de las

estudiantes.

Nivel de aplicabilidad en

las instituciones.

Nivel de aceptación de sus

autoridades.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

90

Estrategia 3: Creación de alianzas estratégicas y sólidas entre medios de comunicación y la DIRMOV, para llegar a acuerdos que permitan la difusión de

información propiciando así el conocimiento de la entidad.

Público:Medios de comunicación.

TACTICAS PERÍODO CANALES O

MEDIOS DE

DIFUSIÓN

PRODUCTOS EVENTOS O

ACCIONES

RESPONSABLES INDICADORES

Almuerzos de

trabajo con los

dirigentes de

los medios de

comunicación.

Cada 4 meses Invitaciones

personales.

Bolígrafos,

agendas,

carpetas, etc.

Jornadas de

comunicación.

-Comunicador

Social.

-Responsable de los

medios.

-Gerente general de

la DIRMOV.

Nivel de asistencia

Nivel de complacencia.

Desayunos con

periodistas de

diferentes

medios.

Cada 6 meses Cartas de

invitación.

Press Kit8 Cronograma de

fechas, horas y

lugares de los

eventos que

realizará la

DIRMOV

-Comunicador

Social

-Periodistas de

algunos medios.

Nivel de asistencia.

8Paquete de productos que atraigan la atención de un periodista.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

91

Invitación a

medios a cubrir

eventos

especiales.

Cada año Boletines de

prensa

Press Kit Dar exclusivas a

los medios que

asistan:

entrevistas,

demostraciones,

datos, etc.

- Comunicador

Social

- Periodistas.

- Participantes

Número de asistentes.

Número de notas

periodísticas publicadas.

Envío de

boletines a

periodistas y

medios en sus

días especiales.

Cada año Boletines o

cartas de

felicitación.

Tarjetas según la

ocasión.

Envío de los

presentes.

-Diseñador Gráfico

-Comunicador

Social.

-Jefe del

departamento de

comunicación.

Números de cartas

enviadas

Número de respuestas

Nivel de satisfacción.

Observación: El plan comunicativo al ser piloto puede estar sujeto a modificaciones o mejorías que la entidad creyera conveniente con su departamento de

comunicación y gerencia general, ya que el plan puede contemplar variables o actividades que la institución no requiera o se le dificulte conseguir, es por ello

que la última palabra la tendrá la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

92

3.13INDICADORES

Si la entidad Dirección de Movilización aplica el plan comunicacional se esperaría las siguientes

metas.

3.13.1 INDICADORES DE LOGRO A CORTO PLAZO

Contribuir a que más personas conozcan a la Dirección de Movilización de las

Fuerzas Armadas.

Proporcionar información clara y concisa sobre los próximos acuartelamientos, lo

que se necesita, lo que se debe hacer, etc. Y no que existan otros canales que no sea

el de la institución.

Informar los logros y la participación sobre la interacción que se tendrá con los

públicos externos.

Mejorar la comunicación y el trato con las personas civiles.

Disminuir los rumores sobre lo que hace la entidad o que se genere una imagen

negativa hacia el exterior.

3.13.2 INDICADORESDE LOGRO A MEDIANO PLAZO

Conseguir que las personas ya sepan que es la DIRMOV, sus funciones y las

actividades que se realiza junto con el personal militar.

Mejorar los flujos y canales de información, para que esta sea constante.

Entablar más relación con otras entidades y con los públicos externos.

Generar nuevos planes de comunicación para aplicarlos en un futuro, investigando

el posible cambio del grupo objetivo para mejorar en su aplicación.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

93

3.13.3 INDICADORES DE LOGRO A LARGO PLAZO

Posicionar a la DIRMOV como una de las mejores entidades públicas que tiene el

Ecuador y como una necesaria y no como obsoleta.

Conseguir el aumento de la demanda para la conscripción voluntaria y, quizá, para

la carrera militar.

Crear una nueva imagen más sólida sobre la entidad.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

94

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

Después de la indagación al público externo se constató que existe un

desconocimiento sobre la entidad y el trabajo que este realiza, esto se da por varios

factores como la escasa información o publicidad institucional solo en

determinados momentos y no se tiene un constante manejo de comunicación con

los públicos externos y especialmente con su público meta.

La Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

maneja solo canales tradicionales como son: la televisión, la radio y la prensa

escrita; para dar a conocer algo en lo externo, y mientras maneja sus canales online

lo hace de una manera muy deficiente y poco profesional, ya que no genera una

buena interacción.

La imagen de la entidad es baja, ya que muchos de los encuestados supieron

manifestar que no sabían que era la institución, ni que funciones realiza, es decir, se

la tiene como algo que no es necesario para ellos, por lo que el plan contempla una

constante lluvia de información sobre los públicos, esta información puede ser solo

como recordatorio, para que la gente vaya conociendo.

El plan comunicativo quiere fomentar un posicionamiento de la entidad en su

público meta, para ello se elabora varias actividades en las que la entidad vaya

involucrándose con los mismos, además de que se quiere arrancar con este plan, ya

que la DIRMOV no ha realizado antes planes con acciones BTL, y lo que se quiere

es dejar un poco de lado los medios tradicionales.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

95

4.2 RECOMENDACIONES

La Dirección de Movilización si quiere fomentar su imagen y así su

posicionamiento es necesario que aplique el plan de comunicación que se propone

en este trabajo. Se recomienda que se aplique para el llamado a la conscripción que

viene después de cada cierto tiempo.

Para que el público externo esté siempre informado se recomienda realizar pastillas

informativas de recordatorio cada cierto tiempo y la interacción con los mismos

para que se sientan escuchados, dar respuestas oportunas, rápidas y reales, mostrar

lo que realmente es la entidad.

Continuar con los medios tradiciones pero solo cuando se necesite de forma

masiva, es decir, pueden utilizarse más para los llamados ya que llega a más

personas, sin embargo, tenerlos como medios de reserva ya que en la actualidad el

público meta se encuentra en el internet y es necesario estar en permanente

interacción con los mismos.

Se recomienda contratar profesionales de la comunicación, ya que si bien existe

una persona que es comunicadora, el momento que ya se quiera aplicar o crear

nuevos planes de comunicación, una sola persona no puede cumplir con el trabajo,

lo que se necesita es implementar un equipo de comunicación para las diferentes

actividades que se quiera realizar.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

96

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguado, Miguel Juan. (2004). Introducción a las teorías de la información y la

comunicación. Murcia: Diego Marín.

2. Baspineiro Contreras, Adalid. (2006).Comunicación estratégica para las

organizaciones. Quito:“Quipus”, CIESPAL.

3. Benavides, Juan. (2000).Dirección de comunicación empresarial e institucional.

Barcelona:Gestión.

4. Castillo, Antonio. (2010). Introducción a las relaciones públicas. Madrid: IIRP.

5. Cerda, Hugo. (1993). Los elementos de la investigación. Quito: Abya Ayala.

6. Costa, Joan. (1999).Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía

7. Guisasola, Marisa. (2006). Comunicación estratégica para las organizaciones.

Quito: “Quipus”, CIESPAL.

8. Hernández Lemus, Rebeca. (2000). La investigación en la comunicación

organizacional, Guatemala: Biblioteca Universidad Rafael Landívar.

9. Jensen, Klaus. (1997). La semiótica de la comunicación de masas. Barcelona:

Bosch Casa Editorial S.A.

10. Marafioti, Roberto. (2008). Sentidos de la comunicación: teorías y perspectivas

sobre cultura y comunicación. Buenos Aires: Biblos

11. Mattelart, Armand y Michèle. (1997). Historia de las teorías de la comunicación.

Barcelona:Paidós Ibérica S.A.

12. Ongallo, Carlos. (2007). Manual de comunicación: guía para gestionar el

conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y

organizaciones. Madrid: Dykinson.

13. Pascual, Roberto de Miguel. (2010). Fundamentos de la comunicación humana.

San Vicente: Club Universitario.

14. Soto, Liliana. (2006). Comunicación estratégica para las organizaciones, Quito:

“Quipus”, CIESPAL.

15. Suárez Amado, Adriana. (1999).Auditoría de comunicación. Buenos Aires: La

Crujía.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

97

ANEXOS:

MODELO DE ENCUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

N°……………….

La presente encuesta está direccionada para la creación de un plan comunicativo para la

Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Nombre del encuestado……………………………………………………………………

Correo Electrónico……………………………................ Celular…..……………………

1. Estado Civil

Soltera/o Casada/o Divorciada/o Unión Libre

2. Edad

17-18 19-20

3. ¿El grado de instrucción educativa completa que usted posee es?

Primaria

Secundaria

4. Usted ocupa un cargo de: Trabajador

Estudiante

Desempleado

5. ¿En qué sector de Quito vive?

Norte

Centro

Sur

No vivo en Quito v

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

98

6. ¿Conoce a la institución Dirección de Movilización de las F.F.A.A (DIRMOV) y las funciones que realiza?

SI

No

7. ¿Sabe qué es el acuartelamiento y sus procesos? SI

NO

8. ¿Sabe qué actividades desarrolla el personal de las Fuerzas Armadas?

Si

No

Poco

Mucho

9. ¿Cuál es la aceptación que tiene sobre las Fuerzas Armadas?

Poca

Moderada

Mucho

Excelente

10. ¿Consideraría formar parte de las Fuerzas Armadas?

Si

No

Nota adicional: Los datos son tratados de manera confidencial y con fines estrictamente

académicos, por lo que se garantiza la seguridad de los mismos.

¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

99

REALIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

100

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...TUTOR: Ing. Mauricio Efraín González Oviedo Quito, agosto 2016 ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, Blanca Seiba y José

101