100
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de economista con Mención en Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior Tema: Aplicación de política microeconómica del sector agrícola y su relación con los subsidios del plan semillas en el cantón Balzar, provincia del Guayas, 2013 2017Autor: Katherine Gessael Gavilanes Pinto Tutor: Econ. Sergio Pino Peralta, Ph.D Agosto, 2019 Guayaquil - Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA CON MENCIÓN EN ECONOMIA

INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de

economista con Mención en Economía Internacional y

Gestión de Comercio Exterior

Tema:

“Aplicación de política microeconómica del sector agrícola y

su relación con los subsidios del plan semillas en el cantón

Balzar, provincia del Guayas, 2013 – 2017”

Autor:

Katherine Gessael Gavilanes Pinto

Tutor:

Econ. Sergio Pino Peralta, Ph.D

Agosto, 2019

Guayaquil - Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

II

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMIA CON MENCION EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Aplicación de política microeconómica del sector agrícola y su relación con los subsidios del plan semillas en el cantón Balzar, provincia del Guayas, 2013 – 2017

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Katherine Gessael Gavilanes Pinto

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Ec. Sergio Pino Peralta Ph.D

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Económicas

TITULO OBTENIDO: Economista con Mención en Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 96

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Rendimientos, alianza, subsidios, créditos, paquetes tecnológicos.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente trabajo tiene como principal objetivo el análisis del Plan Semillas enfocado al maíz amarillo duro y su impacto en el cantón Balzar durante el periodo 2013-2017; para esto se utilizó el método inductivo-deductivo donde se realizó un estudio detallado de las partes intervinientes del plan; también la investigación fue de tipo documental, histórico y descriptivo ya que se basó en los informes emitidos por los órganos gubernamentales indicados. Buscando mejorar el rendimiento de las zonas maiceras del país que al 2012 fue de 3,16 Tm/h se estableció la alianza pública-privada denominada Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, esperando que el rendimiento pase a 6Tm/h para el 2016, a través de implementar el uso de semillas certificadas, fertilizantes y otros insumos de calidad, mediante un paquete tecnológico y entregando un subsidio en lugar de créditos. En General el plan semillas trajo consigo resultados positivos a nivel nacional pero, aunque en Balzar aplicación trajo rendimientos favorables no fue lo esperado, la aplicación de este plan sirve como modelo a futuro para plantear su aplicación en otros sectores.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0991607770 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira

Teléfono: 0982798117

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

III

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMIA CON MENCION EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, KATHERINE GESSAEL GAVILANES PINTO con C.I. No. 0919955500, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “APLICACIÓN DE POLÍTICA MICROECONÓMICA

DEL SECTOR AGRÍCOLA Y SU RELACIÓN CON LOS SUBSIDIOS DEL PLAN SEMILLAS EN EL CANTÓN BALZAR,

PROVINCIA DEL GUAYAS, 2013 – 2017” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art.

114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

KATHERINE GESSAEL GAVILANES PINTO

C.I. No. 0919955500

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación

superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos

superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,

artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

IV

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMIA CON MENCION EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Ec. Sergio Pino Peralta, tutor del trabajo de titulación,

certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Katherine Gessael

Gavilanes Pinto, C.C.:0919955500, con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de Economista con Mención en Economía

Internacional y Gestión de Comercio Exterior.

Se informa que el trabajo de titulación: “APLICACIÓN DE LA POLÍTICA MICROECONÓMICA

DEL SECTOR AGRÍCOLA Y SU RELACIÓN CON LOS SUBSIDIOS DEL PLAN SEMILLAS EN EL CANTÓN

BALZAR, PROVINCIA DEL GUAYAS, 2013-2017”, ha sido orientado durante todo el periodo

de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 3% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

Ec. Sergio Pino Peralta Ph.D

C.I. 1707028427

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

V

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMIA CON MENCION EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 12 de Agosto 2019

Sr. Economista Christian Washburn Herrera, MSc. COORDINADOR DE FORMACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación APLICACIÓN DE POLÍTICA MICROECONÓMICA DEL SECTOR AGRÍCOLA Y SU RELACIÓN CON LOS SUBSIDIOS DEL PLAN SEMILLAS EN EL CANTÓN BALZAR, PROVINCIA DEL GUAYAS, 2013 – 2017 de la estudiante KATHERINE GESSAEL GAVILANES PINTO, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que la estudiante está apta para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Ec. Sergio Pino Peralta Ph.D

C.I. 1707028427

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

VI

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMIA CON MENCION EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

UNIDAD DE TITULACIÓN RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: “APLICACIÓN DE LA POLÍTICA MICROECONÓMICA DEL SECTOR AGRÍCOLA Y SU RELACIÓN CON LOS SUBSIDIOS DEL PLAN SEMILLAS EN EL CANTÓN BALZAR, PROVINCIA DEL GUAYAS, 2013-2016” Autor(s): Katherinne Gessael Gavilanes Pinto

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE MÁXIMO

CALF.

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5 4.2 Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3 0.2 Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación Universidad / Facultad/ Carrera

0.4 0.3

Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación y sistematización en la resolución de un problema.

1 1

Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática, tensiones y tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionar de acuerdo al PND-BV

1 1

Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como resultados de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión

1 1

Responde como propuesta innovadora de investigación al desarrollo social o tecnológico. 0.4 0.3 Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia educativa y de los aprendizajes adquiridos durante la carrera.

0.4 0.4

RIGOR CIENTÍFICO 4.5 4.1 El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 1 0.7 El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece, aportando significativamente a la investigación.

1 1

El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en correspondencia.

1 1

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las conclusiones en correspondencia a los objetivos específicos.

0.8 0.7

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica 0.7 0.7

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 1 Pertinencia de la investigación 0.5 0.5 Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso profesional

0.5 0.5

CALIFICACIÓN TOTAL * 10 9,3

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.

Ec. Sergio Pino Peralta Ph.D

No. C.I. 1707028427 FECHA: Guayaquil, 12 de Agosto de 2019

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

VI

Dedicatoria

A Dios, por todo y sobre todo.

A Maru, por estar siempre aquí y enseñarme que

nada es imposible si lo puedes creer, esto va por

ti.

A la memoria de mis padres Clemencia y Guido,y

mis queridos Gerardo y Luchito.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

VII

Agradecimiento

A Javier, mi esposo y sustento; Isaac, Allen y

Melanny mi familia; por soportar todo lo que

significó salir cada día a estudiar, llevando a

convulsionar nuestra vida.

Gaby, gracias de corazón y a mi gran amigo de

siempre Gunther.

A los chicos AsChaGaJiVa, su apoyo fue muy

importante.

A mis maestros, con mucho respeto, admiración y

cariño especialmente a mi tutor por su tolerancia y

por ser mi defensor cuando lo necesité; a usted Dr.

Pino.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

VIII

Indice general

Capítulo I .................................................................................................. 1

Planteamiento del problema .................................................................... 3

1.1 Árbol del problema .......................................................................................... 3

1.2 Justificación ..................................................................................................... 4

1.3 Líneas y sublíneas de investigación................................................................. 6

1.3.1 Línea. ....................................................................................................................... 6

1.3.2. Sub-línea. ................................................................................................................ 6

1.4 Pregunta de investigación ................................................................................ 6

1.4.1. Pregunta general. .................................................................................................... 6

1.4.2. Preguntas específicas. ............................................................................................. 6

1.5 Objetivos .......................................................................................................... 6

1.5.1. Objetivo general. ..................................................................................................... 6

1.5.2. Objetivos específicos. ............................................................................................. 7

Capítulo II ................................................................................................ 8

Marco Referencial .................................................................................... 8

2.1 Antecedentes de la investigación ..................................................................... 8

2.2 Marco teórico ................................................................................................... 9

2.3 Marco histórico .............................................................................................. 11

2.4 Marco contextual ........................................................................................... 18

2.4.1 Rendimiento por hectárea. ..................................................................................... 18

2.4.2. Política económica. ............................................................................................... 18

2.4.3. Política microeconómica. ...................................................................................... 18

2.4.4. Los sectores. ......................................................................................................... 19

2.4.5. La Política Fiscal. ................................................................................................. 20

2.4.6. Subsidios. .............................................................................................................. 21

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

IX

2.4.7. Cultivo del maíz. ................................................................................................... 21

2.5 Marco legal .................................................................................................... 22

2.5.1. Constitución. ......................................................................................................... 22

2.5.2. Plan Nacional del Buen Vivir. .............................................................................. 24

2.5.3. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. ............................ 24

2.5.4. Convenio público privado. .................................................................................... 25

Capítulo III ............................................................................................. 26

Marco metodológico ............................................................................... 26

3.1 Metodología ................................................................................................... 26

3.2 Diseño de investigación ................................................................................. 26

3.3 Tipo de investigación..................................................................................... 27

3.4 Modelo aplicarse............................................................................................ 27

Capítulo IV ............................................................................................. 28

Modelo de gestión plan semillas ............................................................ 28

4.1 El plan de mejoras competitivas .................................................................... 28

4.1.1. Objetivos del plan. ................................................................................................ 30

4.1.2. Alcance del plan. ................................................................................................... 31

4.1.3. Producción y rendimientos. .................................................................................. 34

4.1.4. Inversión. .............................................................................................................. 34

4.1.5. Paquetes tecnológicos. .......................................................................................... 34

4.2 Actores y sus roles ......................................................................................... 40

4.2.1 El Estado (Gobierno) actor público. ...................................................................... 41

4.2.1.2. Articulación del proyecto de semillas con otros proyectos del MAG. ............... 44

4.2.2. El productor agricultor. ......................................................................................... 46

4.2.3.1. Interpretación del convenio marco de cooperación. ......................................... 46

Capítulo V ............................................................................................... 49

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

X

Resultados ............................................................................................... 49

5.1 El productor ................................................................................................... 49

5.2 Intervención de la empresa privada ............................................................... 50

5.2.1. Parcelas demostrativas. ......................................................................................... 50

5.2.2. Facilitación logística y canales de distribución. ................................................... 51

5.3 El Estado ........................................................................................................ 52

5.3.1. Relación con otros Proyectos. ............................................................................... 52

5.4 Cifras del subsidio ......................................................................................... 54

5.4.1. Reducción de la pobreza. ...................................................................................... 61

5.5 Balzar ............................................................................................................. 62

5.5.1. Datos Anuales. ...................................................................................................... 62

5.5.2. El PNASE en Balzar. ............................................................................................ 66

5.6 Prestamos ....................................................................................................... 72

Conclusiones ........................................................................................... 73

Recomendaciones ................................................................................... 74

Términos ................................................................................................. 75

Bibliografía ............................................................................................. 76

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

XI

Índice de tablas

Tabla 1 Superficie agrícola nacional (Hectáreas) 2012 .................................................. 13

Tabla 2 Superficie por categoría de uso de suelo (Hectáreas) ........................................ 14

Tabla 3 Superficie sembrada en hectáreas ...................................................................... 15

Tabla 4 Cobertura del Proyecto. ..................................................................................... 31

Tabla 5 Zonas de producción a nivel provincial, maíz ................................................... 32

Tabla 6 Superficie sembrada y cosechada de maíz duro (Hectáreas) 2008 – 2010 ........ 33

Tabla 7 Producción y Rendimiento de maíz duro periodo 2008 – 2010. ....................... 33

Tabla 8 Ejemplo de Paquete Tecnológico (de maíz duro) .............................................. 35

Tabla 9 Ejemplo de Paquete Tecnológico (Maíz duro) .................................................. 36

Tabla 10 Superficie estimada a intervenirse (Hectáreas) ................................................ 37

Tabla 11 Productividad estimada en el período de ejecución (Tm/Hectáreas) ............... 37

Tabla 12 Estimación del valor del subsidio entregado por año en dólares ..................... 38

Tabla 13 Ciclos de intervención ..................................................................................... 40

Tabla 14 Hectáreas promedio por productor de maíz .................................................... 49

Tabla 15 Rendimiento por hectárea a nivel nacional 2010-2017 ................................... 55

Tabla 16 Intervención PNSAE en Maíz Amarillo a nivel nacional 2013-2016 ............ 55

Tabla 17 Ingresos totales por agricultores PNASE 2013-2016 ...................................... 56

Tabla 18 Subsidio y coste del paquete ........................................................................... 56

Tabla 19 Comercio Exterior del Maíz en dólares ........................................................... 60

Tabla 20 Comercio Exterior del Maíz en toneladas ....................................................... 61

Tabla 21 Pobreza por Ingreso en Maíz Amarillo ............................................................ 62

Tabla 22 Beneficiarios y kit en Balzar en número de personas - 2015 .......................... 67

Tabla 23 Beneficiarios Proporción Balzar frente a nacional .......................................... 67

Tabla 24 Costos pormenorizados sin y con la intervención del PNASE ....................... 69

Tabla 25 Relación línea de pobreza en Balzar con y sin PNASE ................................... 71

Tabla 26 Relación ingreso con subsidios ........................................................................ 71

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

XII

Índice de figuras

Figura 1 Participación en la producción total de cultivos transitorios en el país (ha) 2010 13

Figura 2 Porcentaje por categoría de usos de suelo en Ecuador(Hectáreasa) 2012 Adaptado

de: ESPAC, 2012 ................................................................................................................. 14

Figura 3 Producción de cultivos transitorios (Toneladas). Adaptado de: ESPAC 2012 ..... 15

Figura 4 Maíz: producción y rendimiento toneladas/hectáreas 2005 – 2012 Adaptado de:

ESPAC 2012 ........................................................................................................................ 16

Figura 5 Producción mundial del maíz (Hectáreas), 2005 – 2017 Adaptado de: USDA .... 16

Figura 6 Proyección superficie y rendimientos mundial 2013 al 2025(millones de hectáreas

y toneladas por hectárea) Adaptado de: OCDE-FAO ......................................................... 17

Figura 7Maíz, Superficie y rendimiento esperado en el ciclo (Hectáreas) Adaptado de:

MAG- Proyecto 2015 .......................................................................................................... 37

Figura 8 Esquema operativo del Plan Semillas Adaptado de: MAG Elaborado

por: La autora 48

Figura 9 Labores mecanizadas total 2015 (% productores) Adaptado de: CGSIN ............. 58

Figura 10 Superficie cosechada contra rendimientos de Maíz Amarillo 2010-2017

Adaptado de: ESPAC Elaborado por: La autora ................................................................ 58

Figura 11Rendimientos de Maíz Amarillo invierno – verano 2014-2015 Tomado de:

CGSIN ................................................................................................................................. 59

Figura 12 Comercio exterior del maíz 2010-2017 Adaptado de: Banco Central/ MAG ........

Elaborado por: La autora ..................................................................................................... 60

Figura 13 Superficie sembrada en hectáreas provincia del Guayas - invierno 2015

Adaptado de: (CGSIN) 2015 Elaborado por: La autora ..................................................... 63

Figura 14 Superficie sembrada en hectáreas provincia del Guayas - invierno 2016

Adaptado de: (CGSIN) 2016 Elaborado por: La autora ..................................................... 64

Figura 15 Superficie sembrada Guayas - verano 2016 Adaptado de: (CGSIN) 2016 ...........

Elaborado por: La autora ..................................................................................................... 64

Figura 16 Superficie sembrada Guayas - invierno 2017 Adaptado de: (CGSIN)

2017 Elaborado por: La autora 65

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

XIII

Figura 17Superficie de siembra y rendimientos Balzar 2014-2017 Adaptado de: (CGSIN)

2017 Elaborado por: La autora ........................................................................................... 66

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

XIV

Índice de anexos

Anexo A TASA DE CRECIMIENTO ACUMULADO ..................................................... 82

Anexo B Parcelas demostrativas del Plan Semillas, Adaptado de: El Productor.com ....... 82

Anexo C Dimensionamiento de la logística. Transporte de Paquetes Tecnológicos

realizado por las empresas privadas pertenecientes a APCSA, ........................................... 82

Anexo D Cámara Refrigerada de ECUAQUÍMICA ......................................................... 82

Anexo E Mapa de Balzar y la superficie sembrada de maíz ciclo invierno Adaptado de:

Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN)2015 ...................... 83

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

XV

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMIA CON MENCION EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

UNIDAD DE TITULACIÓN

“APLICACIÓN DE POLÍTICA MICROECONÓMICA DEL SECTOR

AGRÍCOLA Y SU RELACIÓN CON LOS SUBSIDIOS DEL PLAN

SEMILLAS EN EL CANTÓN BALZAR, PROVINCIA DEL GUAYAS,

2013 – 2017

Autor: Katherine Gavilanes Pinto

Tutor: Ec. Sergio Pino Peralta. Ph.D

Resumen

El presente trabajo tiene como principal objetivo el análisis del Plan Semillas enfocado al

maíz amarillo duro y su impacto en el cantón Balzar durante el periodo 2013-2017; para

esto se utilizó el método inductivo-deductivo donde se realizó un estudio detallado de las

partes intervinientes del plan; también la investigación fue de tipo documental, histórico y

descriptivo ya que se basó en los informes emitidos por los órganos gubernamentales

indicados. Buscando mejorar el rendimiento de las zonas maiceras del país que al 2012 fue

de 3,16 Tm/h se estableció la alianza pública-privada denominada Proyecto Nacional de

Semillas para Agrocadenas Estratégicas, esperando que el rendimiento pase a 6Tm/h para

el 2016, a través de implementar el uso de semillas certificadas, fertilizantes y otros

insumos de calidad, mediante un paquete tecnológico y entregando un subsidio en lugar

de créditos. En General el plan semillas trajo consigo resultados positivos a nivel nacional

pero, aunque en Balzar aplicación trajo rendimientos favorables no fue lo esperado, la

aplicación de este plan sirve como modelo a futuro para plantear su aplicación en otros

sectores.

Palabras claves: Rendimientos, alianza, subsidios, créditos, paquetes tecnológicos.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

XVI

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMIA CON MENCION EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

UNIDAD DE TITULACIÓN

“APPLICATION OF MICROECONOMIC POLICY OF THE

AGRICULTURAL SECTOR AND ITS RELATIONSHIP WITH

SUBSIDIES OF THE PLAN SEEDS IN THE CANTON BALZAR,

PROVINCE OF GUAYAS, 2013 – 2017”

Author: Katherine Gavilanes Pinto

Tutor: Ec. Sergio Pino Peralta Ph.D.

Summary

The main objective of this paper is the analysis of the Seeds Plan focused on hard yellow

corn and its impact in the Balzar canton during the period 2013-2017; for this, the

inductive-deductive method was used, where a detailed study of the intervening parties of

the plan was carried out; The research was also documentary, historical and descriptive,

since it was based on the reports issued by the indicated governmental bodies. Seeking to

improve the performance of the maize areas of the country, which at 2012 was 3.16 tons /

hour, the public-private partnership called the National Seed Project for Strategic

Agrocadenas was established, expecting the yield to reach 6 Mt / h by 2016, through

implementing the use of certified seeds, fertilizers and other quality inputs, through a

technological package and delivering a subsidy instead of credits. In general, the seed plan

brought positive results at the national level, but although Balzar's application brought

favorable results, it was not expected, the application of this plan serves as a future model

to consider its application in other sectors.

Keywords: Returns, alliance, performance, subsidies, credits, technological

packages.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

1

Introducción

El desarrollo de este trabajo de titulación tiene como objetivo principal el analizar a

través de la microeconomía focalizada en el sector agrícola cual fue el impacto que tuvo la

relación del denominado Plan Semillas con los rendimientos en la producción y cosecha de

maíz amarillo en el cantón Balzar provincia del Guayas, las variables a estudiar como

subsidios, producción, rendimientos, entre otras; se las evaluaron durante un periodo de

cinco años.

La administración estatal a partir del año dos mil siete pasa a regirse bajo principios

keynesianos que a través de un planificación estricta cambió las reglas con las que venían

jugando el sector agrícola; en desventaja, como recurso en vías de mejorar la economía del

sector maicero implementa el plan semillas para redistribuir los ingresos a través de

subsidios directos. Este trabajo muestra cual y como fue el comportamiento de la

producción bajo estos parámetros, como fue la evolución en el mediano plazo.

El primer capítulo desarrolla la visión del problema, para comprender mejor la situación

del agricultor se presenta el árbol de problemas con la exposición de las causas y las

consecuencias; se plantean las preguntas de investigación, el objetivo principal y los

específicos del desarrollo de este trabajo que, están ligados a las líneas de investigación de

la universidad de Guayaquil.

El segundo capítulo aborda los antecedentes del presente trabajo, también topa todas las

cuestiones teóricas que sirven como bases del desarrollo analítico evocando a los

fisiocrátas donde exponen las teoría del crecimiento económico, la intervención estatal

planteada por Keynes donde el estado es el protagonista de la regulaciones economías

nacionales; se repasa la contextualización y la historia a fin familiarizar con la situación; es

necesario también las bases constitucionales, las leyes, códigos y reglamentos para

sustento del tema.

Todo lo relacionado a la metodología del trabajo se estudia en el tercer capítulo, el

método principal es el cartesiano ya que se postula la inquietud a investigar, se analiza y

sintetiza el problema, dentro de este capítulo se conoce a las fuentes de información tanto

publicas Banco Central, INEN, MAG, ESPAC, como privadas entre ellas la principal

APCSA.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

2

El cuarto capítulo está diseñado completamente a comprender el modelo de gestión con

que se trabajó el plan semillas, al analizarlo se identificó a tres actores y el estudio se basó

a escudriñarlos por separado, es así que se verá al estado, empresa privada y el agricultor,

cada uno con sus características y roles.

El capítulo cinco expone los resultados del plan a nivel nacional, para luego centrarse

en Balzar; analizando cual fue la incidencia de las políticas enfocadas al sector y sus

consecuencias e impactos en el mismo.

Incluye las conclusiones y recomendaciones, también un apéndice de términos

utilizados en el trabajo, más los anexos donde se encuentran las formulas y fotografías

como evidencia del trabajo.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

3

Capítulo I

Planteamiento del problema

La provincia del Guayas está dividida en veinticinco cantones entre los cuales se

encuentra Balzar, históricamente se la conoce como tierra fértil eminentemente agrícola

cuyos cultivos son el maíz duro seco, arroz, banano, cacao, caña de azúcar y frutas varias

que según la estación permite ser cultivadas. Produce también pastos para el consumo

interno. La superficie sembrada de maíz duro seco en Balzar le ha otorgado ser definida

como capital maicera del Ecuador, convirtiéndose así en la Adaptado de principal de sus

ingresos.

El cultivo del maíz en Ecuador se promedia en 717.940 toneladas métricas del tipo

amarillo duro seco, mientras que 43.284 Tm del maíz suave, según datos proporcionados

por el INEC al año 2010, en las provincias de la costa, región litoral se encuentra la mayor

proporción de producción 80% fundamentalmente en las provincias de Manabí, Guayas,

Los Ríos mientras que la provincia de Loja de destaca por ser la mayor zona maicera de la

sierra.

Bajo la figura del cambio de matriz productiva el Ecuador a partir del año 2008

estableció nuevos parámetros; con la creación de nuevos organismos de planificación

como Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo -SENPLADES-; quien planteó

metas y objetivos para desarrollar la producción nacional, para el caso de estudio de este

trabajo el principal enfoque será el maíz amarillo seco duro en el cantón, y la influencia del

Plan Semillas como subsidio en la producción maicera durante el periodo 2012-2017.

1.1 Árbol del problema

“Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo

alimentarás para el resto de su vida" Proverbio Chino.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

4

EFECTOS

CAUSAS

Figura 1. Árbol de problemas Elaborado por: La autora.

El problema central es la disminución de la producción del maíz amarillo duro y seco

en el Ecuador; esto implica que el estado debe intervenir a fin de frenar y corregir esta

coyuntura en la agricultura. Entre las causas encontramos que el agricultor no sabe

administrar sus finanzas (fondos propios y créditos estatales), el hecho de no contar con

semillas certificadas, insumos que necesita para producir; inclusive la insuficiente asesoría

especializada por parte de profesionales agrícolas las consecuencias van desde que a nivel

nacional exista una cartera vencida en aumento respecto al sector, el contar con cierta

superficie destinada a la siembra no garantiza que cantidad de cosecha y rendimientos por

hectáreas; de la mano continua que al no cubrir la necesidad de la industria se obliga a la

importación (Déficit en balanza agrícola) y la baja calidad en la producción denota que aún

lo producido no satisface las necesidades industriales lo que implica en el castigo al precio

que el productor recibe por su trabajo.

1.2 Justificación

El trabajo a desarrollar radica en la importancia del análisis del Plan Semillas respecto

al cultivo del maíz a nivel nacional y su impacto en el cantón Balzar, debido a que en la

Incremento de cartera agrícola

vencida

Bajos rendimientos ha.

Incremento de Importación

Baja calidad de producción

Disminución de la producción de Maíz Amarillo duro y seco

Deficiente administración

financiera

Elevados costos de paquetes tecnológicos

Uso de semillas no certificada

Insuficiente asesoria técnica

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

5

zona rural de este cantón la siembra de maíz resulta ser predominante seguida por el arroz;

las piladoras que rodean a Balzar muestran el desarrollo la producción en este sector;

motivo por el cual se evidencia la importancia del presente trabajo.

El GDR, se atribuyó la creación de este mecanismo como dice la página RIMISP “El

2012, Manuel Chiriboga, fundador de los Grupos de Diálogo Rural en Ecuador, ideó el

Plan Nacional de Semillas con el propósito de fortalecer la productividad de los pequeños

agricultores (menos de 10 hectáreas) mediante el acceso a un paquete tecnológico.”

(RIMISP, 2018). La integración de los actores públicos y privados, más los productores se

da en la necesidad de perspectiva de transformar al sector agrícola en productivo, a fin ser

competitivo ya que la balanza agrícola en el maíz es deficitaria, también implica mejorar

los precios y por ende genera mayores ingresos pero al productor, ya que elimina al

intermediario según la propuesta.

La estrategia: el “Plan Semillas” resulta interesante al proponer como mecanismo

gubernamental el no entregar recursos monetarios (dinero efectivo) a los productores,

como ha sido tendencia en anteriores gobiernos; y que no cumplió su objetivo final

(mejorar la producción y generar ganancias al agricultor) en contrariedad con el espíritu

que se planteó, terminó endeudando al productor y creando una cartera de cobros casi

imposible de cerrar. Un reportaje de televisión local en el año 2015 muestra como el

estado busca mecanismos de acción para contrarrestar lo que se volvió un problema “En la

Ley de Remisión de Intereses, Multas y Recargos, se incluyó la condonación de intereses

para los deudores del BNF. Los beneficiaros serán 45.000 agricultores en el país, de los

cuales el 99% no se encuentra al día con sus pagos. De estos 45.000 deudores, la gran

mayoría tiene créditos de hasta 5.000 dólares.” (ECUAVISA), los créditos que se

mencionan responden a una estrategia llamada Cinco, Cinco, Cinco, la cual estuvo dirigida

a los artesanos, pequeños comerciantes y agricultores; quienes podían obtener cinco mil

dólares, pagaderos a cinco años plazo con una tasa del cinco por ciento de interés.

Con estos antecedentes la nueva estrategia microeconómica fue aplicar subsidios que

obligó a realizar las siguientes acciones: obtener un registro de quienes acceden al plan que

tenían ciertas limitantes que se estudiaron en los siguientes capítulos; segundo utilizar

semillas y agro insumos de calidad, tercero no desviar los recursos hacia otros menesteres

y no inflar la lista de deudores campesinos. La importancia de comprobar que estas

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

6

operaciones se llevaron a cabo servirá para dirigir las siguientes acciones a tomar respecto

a la efectividad de entregar beneficios directos al agricultor, pero en esta ocasión a través

de casas comerciales.

La falta de educación administrativa de los recursos para la producción agrícola en

Balzar no es un caso extraordinario, esto se replica en todos los cantones de la provincia,

inclusive a nivel del país es por eso la importancia de conocer y analizar los resultados que

arrojaron la aplicación de subsidios.

1.3 Líneas y sublíneas de investigación

El presente trabajo se desarrolla por la siguiente línea de investigación

1.3.1 Línea. Economía y desarrollo local y regional.

1.3.2. Sub-línea. Desigualdad y pobreza.

1.4 Pregunta de investigación

1.4.1. Pregunta general.

¿El subsidio a través Plan Semillas como política microeconómica aplicada al sector

agrícola ha incrementado la producción de maíz amarillo duro en Balzar?

1.4.2. Preguntas específicas.

¿En qué consiste el modelo de gestión Plan Semillas para mejorar la producción del

maíz amarillo duro?

¿Quiénes son los actores y sus roles dentro del modelo de gestión Plan Semillas?

¿Cuáles son los resultados obtenidos con la aplicación del modelo de gestión Plan

Semillas en Balzar?

1.5 Objetivos

1.5.1. Objetivo general.

Evaluar la política de subsidios del Plan Semillas para el cultivo de maíz en Balzar, a

fin de comprobar su influencia directa en la producción maicera en el cantón.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

7

1.5.2. Objetivos específicos.

• Analizar el modelo de gestión Plan Semillas para mejorar la producción del maíz

amarillo duro.

• Identificar los actores y roles del modelo de gestión del Plan Semillas, como

política económica al sector agrícola.

• Determinar los resultados obtenidos con la aplicación del modelo de gestión Plan

Semillas.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

8

Capítulo II

Marco Referencial

2.1 Antecedentes de la investigación

La gran importancia que significa la agricultura en el mundo se destaca por el concepto

de “Seguridad alimentaria” que para la ONU-FAO (Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación) que cita a (Cumbre Mundial de Alimentación de

1996) “a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas,

en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y

nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias … con el objeto de llevar una vida

activa y sana” (FAO, 2019, pág. 1). En este sentido resulta imprescindible el vigilar y

garantizar la producción de alimentos nacional; según la encuesta realizada por el

agricultor primero “para el año 2050, la población mundial crecerá hasta alcanzar los 9.3

millones de personas, lo que aumentará el uso de recursos naturales y la presión sobre el

planeta tierra y sus agricultores para producir más” (El Agricultor Primero, 2018). Esta

organización presentó un sondeo realizado entre septiembre del 2014 y enero 2015 en

países como Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Guatemala y México muestra la

importancia de los alimentos para la sociedad; el 97% de los citadinos los alimentos son un

tema de lata preocupación, sólo el 41% de los agricultores, menos de la mitad de los

encuestados piensa que los alimentos son tema importante para la sociedad. El agricultor y

el científico son las ocupaciones más valoradas, admiradas e indispensables para el futuro

de la humanidad, la que requiere más esfuerzo 43% el agricultor, y 20% el científico, así el

que tiene el pago más justo es un científico con el 39%, el político con 27% y el agricultor

con el 5%. Quien es imprescindible para el futuro de nuestra especie, respuestas indicaron

que el científico tiene el 44% mientras que el agricultor el 40%.

Ámbito Mundial: El producir maíz amarillo duro en el Ecuador permite no solo el

desarrollo de los hogares dedicados a la agricultura, es también el beneficio que genera no

importar maíz por parte de la industria local que lo necesita para la elaboración de diversos

productos como cereales, balanceados, etc.

El antecedente inmediato de donde se origina el Proyecto Nacional de Semillas de Alto

rendimiento se encuentra en el marco del Plan de Mejora Competitiva de la Cadena de

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

9

Maíz, Balanceados y Proteína Animal, que fuera suscrito por todos los actores públicos y

privados involucrados en esta cadena productiva en el año 2011, que se planteó como

Visión:

Lograr hasta el 2015, el autoabastecimiento competitivo y sostenible de maíz

duro para la elaboración de alimentos balanceados, orientados a la producción

de proteína animal, a precios asequibles al consumidor final, mejorando la

calidad de vida y rentabilidad de los actores de la cadena, mediante el

fortalecimiento en productividad, asociatividad, comercialización,

infraestructura de apoyo a la producción y acceso a financiamiento.

(Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal

(APCSA), 2017, pág. 80)

2.2 Marco teórico

Las teorías económicas siempre han tenido una estrecha relación con la agricultura, ya

sea por producción, consumo, exportación, alimentación, etc. Ya que a lo largo de la

historia según las corrientes filosóficas adoptadas en diferentes momentos aportaron y

aportaran al desarrollo agrícola del país, es así que mediante algunas de ellas se apuntala

este trabajo.

2.2.1. El Mercantilismo. Según los mercantilistas la agricultura debía ser relegada para

dar paso a un proteccionismo industrial que terminó sacrificándola de tal forma que los

precios de los productos terminaron tendiendo a la baja y con altos impuestos, esto trajo

consigo la desvalorización del trabajo agrícola principal Adaptado de ingresos en los

hogares. Según Zorrilla “La crítica más grave al mercantilismo consistió, por parte de

varios autores franceses e italianos, en el descuido que se tuvo por la agricultura a cambio

de la sobreprotección a la industria” (Zorrilla, 2004, pág. 61)

2.2.2. Teoría del Liberalismo. A Ricardo Cantillón, citado por Zorilla lo ubica como

uno de los más importantes pensadores liberales del siglo XVIII ya que considera al

proteccionismo industrial perjudicial para el desarrollo agrícola, viéndose en la necesidad

de reactivar la agricultura como el origen primordial de la generación de riqueza. “El

Liberalismo consideró a agricultura y al comercio como columnas que sostienen a

cualquier nación” (Zorrilla, 2004).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

10

Cantillon es también conocido por comparar su teoría con el aparato circulatorio

humano, que reza:

Así como la circula la sangre en el cuerpo; la renta circula a través de los

sectores productivos, poniendo énfasis en la agricultura ya que, si existiese un

trastorno que impida el flujo de la renta en alguno de los sectores generaría

gran impacto en el resto produciendo una recesión. (Manuel-Jesús González,

José Angel Sánchez Asiaín, 2004, pág. 36 y 37)

Dando a entender que la economía debe manejarse como un cuerpo sano, o por lo

menos eso era lo ideal.

2.2.3. Teoría Fisiocracia. De acuerdo a Zorrilla esta teoría económica “Se limitó a

demostrar el excedente en la agricultura. Considerando que el verdadero agente productor

no es el hombre sino la naturaleza, es decir la tierra.” (Zorrilla, 2004). Para esta corriente

el valor agregado de un producto no lo generaba el proceso industrial, ya que sólo lo veían

como una transformación que no aportaba riqueza, por lo tanto al industrial y al

comerciante se los exoneraba de impuestos, no así la agricultura; que se imponía tributos

sobre la tierra.

Quesnay quien con su cuadro económico muestra la estructura de tres clases de

ciudadanos: productivos (agricultores), los propietarios (dueños de la tierra) y los estériles

(comerciantes, industriales y el resto que no están en los grupos anteriores). Basado en este

cuadro su teoría se fundamentó en la idea central que la única que permite el crecimiento

económico es la agricultura.

Para (Baca, 2016) cita a “Meek (1975) afirma, “que para incrementar la magnitud del

producto neto los fisiócratas plantearon estimular la producción, mediante el fomento de la

inversión agraria, no solo por parte de los propietarios de las tierras sino también por

empresarios agrícolas”.

2.2.4. Teoría Keynesiana. El Ecuador durante el periodo de administración

gubernamental 2007-2017 que se autodenominó Revolución ciudadana fue manejado bajo

los principios macroeconómicos de política Keynesiana que pone al gobierno como eje

fundamental del movimiento económico del país. A través de una estricta y centralizada

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

11

planificación de la actividad económica, y el protagonismo del estado regulador en la

economía nacional. (OCARU, pág. 1).

2.2.5. Teoría de la ventaja comparativa. Sostiene que los países se especializan en

producir y exportar los bienes cuyo costo de producción es relativamente menor en

relación con el resto del mundo. Estos países importan aquellos bienes que su producción

les resulta más cara. (David Ricardo, 2007)

2.2.6. Teoría Neoliberalismo agrícola transgénico. Esta teoría dicta que es la

agricultura de los transgénicos y las semillas patentadas. La semilla deja de ser un bien

público, ahora está privatizada y sujeta a derechos de propiedad intelectual, los cuales se

hacen valer mediante tratados de libre comercio que tienen fuerza de ley. (OCARU). Esta

teoría sostiene que para la producción agrícola el uso de transgénicos genera mayores

rendimientos, menor empleo de agro tóxicos.

2.2.7 Teorías de Thomas Malthus, Karl Marx y David Ricardo. Según Malthus, la

población crece de forma geométrica, mientras que la producción de alimentos aumenta de

forma aritmética. Es decir que la población crece más deprisa que la capacidad de dar

alimento a las nuevas generaciones, formuló la teoría cuando las hambrunas, las guerras y

el ambiente preindustrial se extendían por Europa.

Karl Marx en su libro el Capital, da la razón a Malthus, toda vez que analiza la teoría de

David Ricardo ´Ley de Rendimientos decrecientes´ donde expresa que “la resta no es más

que la diferencia entre el costo de producción y el precio del producto agrícola o la

diferencia entre el precio al que tiene que vender la tierra peor para poder cubrir su costo”

(Marx, 2014) y es aquí donde da la razón a Malthus de que sin intermediación de

tecnología la tierra se desgasta y deja de generar rendimientos productivos así como

económicos. Por lo tanto se hace indispensable analizar el crecimiento demográfico para

actuar adoptando técnicas de cultivo que resulten más eficaces.

2.3 Marco histórico

La llegada del maíz al Ecuador tiene varias teorías, la más rescatable es que llegó desde

México como una gramínea silvestre de nombre Teosintle, que viajo de mano en mano

hace aproximadamente 5000 años según la evidencia más antigua, hasta llegar a la cuenca

del gran río Guayas y al sur amazónico ecuatoriano y es aquí donde debido a la calidad del

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

12

suelo se cultiva un nuevo tipo de maíz, el original amarillo duro y el de grano suave o

harinoso. Según Ana Lucía Bravo cita a (Fernández de Oviedo) Los españoles en sus

memorias cuentan que a su arribo a las costas de Atacames “hallaron en todas las casas

mucho mantenimiento de maíz muy grueso (...). Sembrado con mucho orden, y la caña de

él es tan alta como una lanza jineta” (Bravo, 2005)

Es que no solo en la región costa se sembraba maíz, la región interandina hasta

mediados del siglo dieciséis se lo encontraba copiosamente, es así como los libros de

historia cuentan como este cereal, más la yuca y la papa eran el alimento principal en la

dieta de los aborígenes ecuatorianos.

Usos: Maíz suave; Como choclo Cocinado, asado al fuego o frito en grasa animal, como

masa con condimentos humita. Con el maíz maduro se elabora el Mote, La harina de maíz

se obtenía moliendo el grano en un metate y se la utilizaba en la elaboración de tortillas,

pan, tamales, arepas, zango y coladas o mazamorras variadas. (Bravo, 2005). No se puede

hablar de las forma de consumo aborigen sin mencionar a la chicha que consistía en

mezclar la harina con agua y dejarla fermentar, otra forma de realizarla fue masticando el

grano que al mezclarse con la saliva formaba la diastasa; también lo conseguían remojando

el grano hasta que se hinche y se fermenta. No solo la consumían como bebida alcohólica,

era parte principal de los rituales ceremoniales indígenas así como en eventos festivos.

En la actualidad existen los dos tipos de maíz duro y suave. El maíz suave se lo utiliza

para el consumo local, las familias son quienes demandan este tipo de maíz y su cultivo

radica principalmente en la sierra a pequeña escala. Mientras que el maíz duro se destina

para el uso industrial ya que es parte fundamental de los alimentos avícolas así como la

elaboración de balanceados, es este el motivo principal de la gran cantidad de áreas

dedicadas a la producción de este grano.

Ecuador debido a su enorme riqueza tanto de suelo, climática, ambiental tiene

posibilidades de producción agrícola enormes; por lo tanto no es ajena aquella frase

“Ecuador es eminentemente agrícola”. Según el III Censo Nacional 2001, el 47% de la

superficie del país se dedica a la producción agropecuaria, expresado en hectáreas es

12’355.881 ha. Según datos del MAG en el 2011 se estima que en el país el área agrícola

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

13

potencial en uso es de 9’173.000 ha. El arroz, maíz duro y la papa fueron los de mayor

producción para el 2010.

Figura 1 Participación en la producción total de cultivos transitorios en el país (ha) 2010

Adaptado de: ESPAC 2010 Elaborado por: La autora

Es necesario conocer el uso del suelo en el país para alcanzar una visión holística de la

importancia que tiene el cultivo en la economía y por qué la necesidad de intervención del

estado con el instrumento público - privado para mejorar la producción maicera.

El INEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos a través del levantamiento de

investigación con la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria (ESPA) muestra

resultados reales para la toma de decisiones agrícolas en el Ecuador, es así que se obtiene

la siguiente información del año 2012:

Tabla 1 Superficie agrícola nacional (Hectáreas) 2012

Región y

provincia

Superficie de labor agrícola (Ha)

TOTAL ha

Participación

Nacional en

porcentaje Ha. Cultivos

Permanentes

Ha. Cultivos

Transitorios

y Barbecho

Descanso

Ha.

Ha. Pastos

Cultivados

Ha.

Pastos

Naturales

Nacional 1.382.918 1.020.870 126.982 3.553.008 1.423.114 11.903.878 100%

Esmeraldas 191.751 12.523 3.484 229.753 9.741 447.252 4%

Guayas 265.264 267.635 19.097 203.085 75.806 830.887 7%

Los Ríos 221.596 230.622 14.347 86.047 22.024 574.635 5%

Manabí 193.167 98.224 19.949 840.749 113.823 1.265.912 11%

Tomado de: ESPAC 2012

46,93%

25,60%

10,64%

2,51% 1,48% 1,47% 0,90% 0,52% 0,40% 0,30% 0,21%

10,08%

Arroz Maízduro

Papa Maízsuave

Yuca Tomateriñón

Fréjol Cebada Haba Arverja Trigo Otros

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

14

La provincia del Guayas ocupa el primer lugar en superficies de labor agrícola respecto

a los cultivos transitorios (entre ellos el maíz) y barbecho.

La Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria (ESPA) muestra resultados

reales para la toma de decisiones agrícolas en el Ecuador, es así que tenemos la siguiente

información del año 2012:

Tabla 2 Superficie por categoría de uso de suelo (Hectáreas)

TOTAL 11.903.878 100%

Cultivos Permanentes (ha) 1.382.918 12%

Cultivos Transitorios y Barbecho (ha) 1.020.870 9%

Descanso (ha) 126.982 1%

Pastos Cultivados (ha) 3.553.008 30%

Pastos Naturales (ha) 1.423.114 12%

Páramos (ha) 608.272 5%

Montes y Bosques (ha) 3.583.056 30%

Otros Usos (ha) 205.657 2%

Adaptado de: PNSAE – MAG

En la tabla anterior es importante destacar los cultivos transitorios; ya que el maíz duro

se encuentra en este grupo, más del 9% del suelo dispuesto a la agricultura en Ecuador está

dedicado a esta categoría, para una mejor apreciación se puede observar el gráfico a

continuación.

Figura 2 Porcentaje por categoría de usos de suelo en Ecuador(Hectáreasa) 2012 Adaptado de: ESPAC,

2012

Cultivos permanentes

11%

Cultivos transitorios y

barbechos9%

Descanso1%

Pastos cultivados

30%Pastos naturales12%

Páramos5%

Montes y bosques

30%

Otros usos2%

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

15

Para el 2012 el ESPAC presento la siguiente información de los principales cultivos

transitorios. Los cultivos más representativos a nivel nacional son el arroz, maíz duro seco

y papa.

Figura 3 Producción de cultivos transitorios (Toneladas). Adaptado de: ESPAC 2012

La producción del maíz según el gráfico alcanzó 1215 miles de toneladas métricas en el

país; mientras el arroz produjo 1565 miles Tn. muy lejos queda la producción de papa; lo

que demuestra la importancia de haber tomado los dos productos (maíz duro seco y arroz)

para aplicar el subsidio a través del convenio público-privado.

La superficie sembrada de estos productos durante el mismo periodo fue:

Tabla 3 Superficie sembrada en hectáreas

Producto Superficie sembrada

(Hectáreas)

Porcentaje

Papa 34,014 4,21%

Arroz 375,82 46,55%

Maíz Duro Seco 397,522 49,24%

Total 807,356 100,00%

Adaptado de: ESPAC 2014

La tabla proporciona la información porcentual que demuestra la preponderancia

del maíz duro seco con el 49,24% sobre los otros cultivos transitorios (arroz y papa).

1.565.535

1.215.193

285.100

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

ARROZ (EN CÁSCARA) MAÍZ DURO SECO (GRANOSECO)

PAPA (TUBÉRCULO FRESCO)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

16

Figura 4 Maíz: producción y rendimiento toneladas/hectáreas 2005 – 2012 Adaptado de: ESPAC 2012

En el maíz duro y seco los rendimientos alcanzaban las 2,95 TM/Ha., con una

producción de 868.000 toneladas al año 2010, al ver sólo a Ecuador se visualiza una

mejora en el rendimiento, pero es necesario comparar con la producción mundial.

En la figura siguiente se presenta la producción y rendimientos del cultivo del maíz a

nivel mundial, este es un estudio realizado por la dirección de investigación del FIRA

México para el año 2016.

Figura 5 Producción mundial del maíz (Hectáreas), 2005 – 2017 Adaptado de: USDA

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Produccion 744.600 683.000 913.400 771.800 767.100 868.000 830.100 792.200

Rendimiento 2,83 2,37 2,82 2,69 2,67 2,95 3,16 3,36

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

0,00

100.000,00

200.000,00

300.000,00

400.000,00

500.000,00

600.000,00

700.000,00

800.000,00

900.000,00

1.000.000,00M

iles

de

t

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

17

Para el 2014 el rendimiento mundial en la producción de maíz es 5,5 Tm/ha. Lo que

muestra que Ecuador está más de dos puntos por debajo de la media mundial, lo que hace

necesario la intervención estatal a fin de corregir los desajustes en el rendimiento nacional.

(Fideicomisos instituidos en relación con la agricultura, 2017)

Según el informe de la FAO y OCDE sobre el mercado mundial del maíz, denominado

Perspectivas agrícolas para el periodo 2016- 2015 (Fideicomisos instituidos en relación

con la agricultura, 2017)

La producción mundial de maíz crecerá a una tasa promedio anual del 1.5 por

ciento en el periodo de proyección, debido principalmente a la obtención de

mayores rendimientos. En este crecimiento destaca la participación de EE.UU.,

Brasil, China, Argentina, Unión Europea e Indonesia.

Se prevé que la superficie cosechada de maíz crezca a una tasa promedio

anual de 0.4 por ciento entre 2016 y 2025, en tanto que los rendimientos lo

harán a una tasa promedio de 1.1 por ciento. (Grupo Diálogo Rural, 2018)

Figura 6 Proyección superficie y rendimientos mundial 2013 al 2025(millones de hectáreas y toneladas por

hectárea) Adaptado de: OCDE-FAO

Según la estimación del rendimiento promedio estimado será 6,5 Tm/ha. Hasta el 2025.

Tendiendo siempre a la alza.

5,755,95

5,55,9

6,1 6,15 6,2 6,25 6,3 6,35 6,4 6,45 6,5

1

2

3

4

5

6

7

0

25

50

75

100

125

150

175

200

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Superficie cosechada Rendimiento

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

18

2.4 Marco contextual

Para la mejor comprensión del trabajo de investigación es necesario contextualizar los

términos utilizados así como los sujetos de estudios que en este caso se describe.

2.4.1 Rendimiento por hectárea. Es la cantidad de producto (en toneladas métricas)

dividida entre el número de hectáreas que se produjeron.

2.4.2. Política económica. Se denomina Política económica al conjunto de medidas

como leyes, reglamentos, resoluciones, decretos, etc., implementadas por la autoridad

económica del país, con el fin de alcanzar objetivos específicos al marco estructural

económico del mismo; esto lo consigue a través de algunas variables denominadas

instrumentos. Mediante la aplicación de la política económica el gobierno planeador, y

ejecutor se encarga del bienestar de sus habitantes en este caso puntual el órgano

responsable es la SEMPLADES.

2.4.3. Política microeconómica. Al considerarse una subdivisión de la política

económica, la política microeconómica se encarga de un sector específico de la economía

como lo es el consumo, la producción, equilibrio del mercado.

El ámbito de aplicación de la política microeconómica para el caso de estudio es hacia

la producción, considerando la teoría del equilibrio general a fin de dirigir el

comportamiento de la producción, el consumo y la formación de los precios.

En el caso del Ecuador se establece como instrumento el “Plan Semillas” a fin de

lograr alcanzar los objetivos macroeconómicos.

Entendiendo entonces que las ciencias sociales como la economía es un estudio sobre el

comportamiento del hombre en sus acciones, relaciones, reacciones, y el propio acontecer

social (Juan R. Cuadrado Roura, 2006, Pág. 5) indica la complejidad de su estudio; en

particular el campesino ecuatoriano desde el punto de vista económico ha presentado una

conducta financieramente deficiente; publicaciones como la del diario (ElTelégrafo, 2017)

muestran que no es un buen administrador de los recursos económicos; 16.929 personas

entre campesinos y pescadores tiene deudas impagas en el desaparecido Banco Nacional

de Fomento, donde tienen un capital de $74,9 millones de dólares. Por lo tanto se hace

necesario involucrar otros mecanismos que permitan a través de las políticas

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

19

gubernamentales cumplir con los objetivos trazados para el desarrollo de la economía del

país.

2.4.4. Los sectores. Hablar de un sector económico refiere a cada parte que se ha

dividido la actividad económica de un país, a fin de distinguir las actividades sean estas

productivas, o comerciales.

Según los clásicos, los sectores de la economía son: Sector primario o sector

agropecuario, Sector secundario o sector Industrial y Sector terciario o sector de servicios.

2.4.4.1. Sector primario o agropecuario. Es el sector que obtiene el producto de sus

actividades directamente de la naturaleza es decir a través de los recursos naturales, como

son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca las cuales no han

experimentado ningún proceso de transformación. Es necesario aclarar que se desvincula

a la minería y a la extracción de petróleo ya que serán consideradas parte del sector

industrial.

Agricultura: Se entiende por agricultura a la actividad que produce, procesa,

comercializa y distribuye cultivos del ámbito vegetal. Esta es la base primordial del

sistema económico ecuatoriano ya que emplea a un 25% de la PEA, dando oportunidad de

trabajo a 1,6 millones de personas en esta actividad.

Entre los sectores productivos ocupa el sexto lugar en otorgar ingresos al PIB con un

8,5%; además constituye la base de la seguridad alimentaria. Fortalece las exportaciones,

sumando ingresos a la balanza comercial.

2.4.4.2. Sector secundario o industrial. El Sector industrial es el encargado de

transformar la materia prima, está compuesto por todas las actividades económicas de un

país relacionadas con la transformación industrial de elaborados y semielaborados de

alimentos y demás tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la

fabricación de nuevos productos.

Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:

Industrial extractivo: extracción minera y rocas por ejemplo: oro, piedra, etc.; así como

el petróleo.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

20

Industrial de transformación: este subsector realiza actividades tales como: envasado

frutas, embotellado de bebidas, ensamble de electrodomésticos, las cementeras, y de gran

importancia a este trabajo encontramos la fabricación de abonos y fertilizantes. Este

subsector es el que genera el interés en nuestro estudio ya que se encarga de elaborados de

abonos, y fabricación de balanceados.

2.4.4.3. Sector terciario o de servicios. El sector servicios ofrece bienes intangibles,

basados en actividades que son de gran importancia para la economía de un país; este

sector se encuentra en expansión en el Ecuador ya que se busca mejorar la oferta nacional

como lo son el comercio, transporte, banca siendo un puntal en la agricultura al optimizar

toda la cadena productiva es este sector quien se encargaría de mercantilizar los productos

principalmente que posean valor agregado del mercado ecuatoriano. Otros ejemplos en

este sector son: restaurantes, hoteles, las comunicaciones, la educación, los servicios

profesionales, el Gobierno, etc. El sector terciario sin embargo, acoge aproximadamente al

60% de la población activa contribuyendo así a la formación del ingreso nacional y del

producto nacional.

Otra subdivisión de los sectores importante para la investigación que se realiza es:

el sector público y el privado.

2.4.4.4. Sector Público. Está compuesto por instituciones, organismos y empresas

(públicas) que los maneja de forma directa o indirecta el estado, que tiene la función de

promover la eficiencia económica, mejorar la distribución de la renta y propiciar la

estabilidad y el crecimiento económico.

2.4.4.5. Sector Empresarial. Para (Seminario, 2012) “El sector empresarial funciona

dentro de una sociedad y se interrelaciona con otros dos sectores: el sector público y la

sociedad civil, compuesta esta última tanto por ciudadanos como por diferentes clases de

agrupaciones civiles, políticas, religiosas, culturales, entre otras. El sector empresarial

aporta al sector público riqueza generada, que es recaudada en forma tributaria, y

contribuye también con la sociedad civil a través de la creación de puestos de trabajo y la

oferta de bienes y servicios demandados por los ciudadanos”.

2.4.5. La Política Fiscal. (Internas, 2012, pág. 73) “La política fiscal, constituye un

elemento clave para fomentar la cohesión social, por un lado, suministra ingresos

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

21

importantes para el financiamiento el gasto social, y por otro lado, sirve como herramienta

redistributiva en el marco de justicia social”

En cuanto a los ingresos, el Estado puede controlar a quienes, y en qué cantidades se les

cobra impuestos, y de igual manera implementar mecanismos para asegurar su pago y

evitar la evasión tributaria, por el lado de los gastos el Estado puede tener injerencia en el

aumento de los salarios y las transferencias de dinero a las entidades públicas.

2.4.6. Subsidios. Los subsidios son un instrumento de la política económica que sirve

como la forma de distribución de las rentas de un país, una visión de la importancia la dan

a conocer (Marcelo Garriga, Walter Rosales, 2013)

En los últimos años los subsidios a los sectores económicos han adquirido una

importancia creciente. Este concepto comprende las transferencias que realiza

la Administración Pública Nacional para financiar gastos corrientes y/o de

capital de algunos agentes económicos. Pueden perseguir objetivos tales como

mantener el precio de determinados bienes y servicios; atender el

funcionamiento de las empresas públicas, o bien impulsar el desarrollo de

determinados sectores (como es el caso de la asistencia financiera a las

pequeñas y medianas empresas y a los productores agropecuarios). (Marcelo

Garriga, Walter Rosales, 2013)

2.4.7. Cultivo del maíz. El maíz maduro amarillo y seco es de ciclo corto ya que el

tiempo desde la siembra hasta la cosecha tiene un rango de 95 a 120 días; esto depende del

tipo de semilla que se utilice. El número de hileras que debe tener varía entre 12 y 20, esto

depende también del tipo de semilla a utilizar. El color y tipo del grano varia también y

pueden ser rojo, naranja duro, semicristalino o cristalino la altura de la planta puede variar

entre 2,1m hasta 2,4m dependiendo de la semilla y la tierra donde se cultive.

Su desarrollo comprende de tres fases: 1ra FASE LENTA que dura aproximadamente

45 días después de sembrado y la planta se presenta en estado de collar. 2da FASE

RÁPIDA que dura hasta la emisión de la panoja e inicio de floración y la 3era FASE DE

FRUCTIFICACIÓN donde se forma el grano.

Proceso de siembra: Se debe establecer entre 5 a 6 plantas por metro lineal y sembrar

con una distancia entre hileras de 80 a 90 cm.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

22

Etapas de desarrollo y aplicación de productos:

Desde la siembra hasta 35 días aproximadamente dependiendo de la semilla se debe

aplicar los insecticidas que generalmente sirven para el cogollero, otros para tratar la

semilla y controlar los insectos de tierra, otros sirven para controlar el DALBULUS

MAIDIS transmisor de virosis en la planta.

Los herbicidas sirven para controlar las malezas deberán ser aplicados dos veces;

primero entre los dos primeros días después de la siembra y la segunda a los 40 días

después de sembrado.

Los fungicidas sirven para controlar la mancha de asfalto, otros tienen la acción

preventiva y curativa, su aplicación va a partir de los 20 a 40 días después de la siembra.

En cuanto a los fertilizantes estos aportan nitrógeno a la planta necesario para su

desarrollo, existen en dos presentaciones: edáficos (Polvo) se los aplica los primeros dos

días y después entre los 20 y 40 días después de sembrar. Mientras los líquidos se aplica

entre los 8 y 30 días.

2.5 Marco legal

2.5.1. Constitución. La constitución política del Ecuador es la base fundamental en la

cual el país se desenvuelve.

Art. 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una

obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos

y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y

culturalmente apropiado de forma permanente. Para ello, será responsabilidad

del Estado:

Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las

pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía

social y solidaria.

Adoptar políticas fiscales, tributarias y arancelarias que protejan al sector

agroalimentario y pesquero nacional, para evitar la dependencia de

importaciones de alimentos.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

23

Promover políticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la

tierra, al agua y otros recursos productivos.

Establecer mecanismos preferenciales de financiamiento para los pequeños y

medianos productores y productoras, facilitándoles la adquisición de medios de

producción.

Promover la preservación y recuperación de la agrobiodiversidad y de los

saberes ancestrales vinculados a ella; así como el uso, la conservación e

intercambio libre de semillas. (Asamblea-Nacional, 2008)

Otro de los artículos en que se basa el trabajo es el siguiente:

Art. 284.- La política económica tendrá los siguientes objetivos:

Asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional.

Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad

sistémicas, la acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la

inserción estratégica en la economía mundial y las actividades

productivas complementarias en la integración regional.

1. Asegurar la soberanía alimentaria y energética.

2. Promocionar la incorporación del valor agregado con máxima

eficiencia, dentro de los límites biofísicos de la naturaleza y el respeto a

la vida y a las culturas.

3. Lograr un desarrollo equilibrado del territorio nacional, la integración

entre regiones, en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo

económico, social y cultural.

4. Impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo,

con respeto a los derechos laborales.

5. Mantener la estabilidad económica, entendida como el máximo

nivel de producción y empleo sostenibles en el tiempo.

6. Propiciar el intercambio justo y complementario de bienes y servicios

en mercados transparentes y eficientes.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

24

7. Impulsar un consumo social y ambientalmente responsable. (Asamblea-

Nacional, 2008)

Art. 410.- El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales

apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como para el

desarrollo de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía

alimentaria. Concordancias:

2.5.2. Plan Nacional del Buen Vivir. Compuesto por varios ejes estructurales,

aplicable a este trabajo está el tercero que consiste en “la transformación del sistema

económico para que efectivamente se convierta en un sistema social y solidario, en el que

converjan la economía de mercado, la economía pública y la economía popular y

solidaria. El nuevo sistema económico tiene como centro y fin al ser humano, privilegia el

mundo del trabajo por sobre el capital y persigue el cambio de la matriz

productiva” (Planificación, 2013).

Este eje comprende los siguientes objetivos:

Objetivo 8: ―Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma

sostenible.

Objetivo 9: ―Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.

Objetivo 10: ―Impulsar la transformación de la matriz productiva

(Planificación, 2013)

2.5.3. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Arts. 25.

Conciliar un Marco Jurídico que consienta el desarrollo de una alianza público -

privada, ya que no existía un amparo jurídico que marque el sendero a seguir en relación a

la asignación del subsidio parcial desde el Estado hacia los agricultores a fin de suministrar

parte del “paquete tecnológico de alto rendimiento”.

El 5 de febrero del año 2010, mediante oficio SENPLADES-SIP-dap-2010-69,

el Secretario de Planificación y Desarrollo, emite concepto de prioridad al

Proyecto de Inversión denominado “PROGRAMA NACIONAL DE

INNOVACION TECNOLOGICA PARTICIPATIVA Y PRODUCTIVIDAD

AGRICOLA”, dentro de cuyo marco se inscribió el Plan de Semillas de Alto

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

25

Rendimiento, que posteriormente evolucionaría a la categoría de Proyecto de

Inversión, en el año 2014. (Asociación de la Industria de Protección de

Cultivos y Salud Animal (APCSA), 2017, pág. 76)

En cuanto a la disponibilidad de recursos y asignación presupuestaria de este

mecanismo de fomento productivo, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas

Públicas, en el Art. 104 prohíbe a las entidades y organismos del sector público realizar

donaciones o asignaciones no reembolsables por cualquier concepto a personas naturales,

organismos o personas jurídicas de derecho privado, con excepción de aquellas que

correspondan a los casos regulados por el Presidente de la República, establecidos en el

Reglamento del Código siempre que exista la partida presupuestaria y la calificación

previa de la o las entidades correspondientes.

2.5.4. Convenio público privado. Parte importante del fomento de la producción, la

atracción de inversiones, la generación de empleo y el equilibrio fiscal son las alianzas

público privadas, la ley especial que se dictó entro en vigencia el 18 de diciembre del

2015 bajo el Registro Oficial Nº 652; y el Reglamento de Ley de Incentivos para

asociaciones Público-Privadas bajo el decreto ejecutivo 1040 firmado por el ex presidente

Rafael Correa de Julio 29 del 2016.

La dinámica de las asociaciones público privadas, esto es funciones o responsabilidades

y competencias que el gobierno nacional tiene y puede ser delegadas al sector privado con

objetivos y metas claras, para que la delegación que genera la alianza cumpla con los

objetivos que la política económica ha planteado, a fin de alcanzar empleo, desarrollo,

producción y permitiendo disminuir la presión que tiene el estado.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

26

Capítulo III

Marco metodológico

El procedimiento por el cual se llevó a cabo el presente trabajo de investigación a fin de

determinar y explicar a través de la recolección, estudio y análisis de grandes cantidades de

datos, buscando el contacto con la realidad de los acontecimientos que se producen en el

sector agrícola, recurriendo a técnicas como la observación (técnica subjetiva) que cosiste

en recolectar datos, interpretarlos, elaborar conclusiones.

Se realizó un tipo de investigación documental debido a que nuestro marco de

investigación es normativo, por ello se toma soporte de todo documento que tenga relación

con la investigación, refiriéndose a leyes, códigos, libros, informes, revistas, artículos y

tesis de grado de temas afines, reconociendo el conocimiento del tema de investigación.

También se empleó la investigación descriptiva, permitiendo la descripción de todos los

hechos y características más sobresalientes en relación a la investigación.

3.1 Metodología

La metodología que se aplicó en este trabajo es el conjunto de aspectos operativos que

se tienen en cuenta para realizar el estudio. (Torres C. A., 2006) “Partiendo del Método

Cartesiano, que postula la duda fundamental en el análisis y síntesis de los problemas”.

Aplicando el método inductivo-deductivo, que se basa en la lógica y la relaciona con el

estudio particular de hechos. Es inductivo ya que su estudio lo realiza desde lo particular

hacia lo general, y deductivo porque parte de lo general hacia lo particular.

También se utilizó el método analítico ya que buscó descomponer el objeto de estudio

Plan Semillas separando cada una de las partes para estudiarlas de forma individual.

3.2 Diseño de investigación

La investigación documental de carácter cualitativa, centra su interés en el presente y

pasado cercano. A fin de conocer un fenómeno social y cultural a partir de textos escritos.

En esta categoría se pueden incluir además documentos personales como diarios. Los

diseños de investigación cualitativa de todo género suelen utilizar este tipo de datos para

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

27

completar la visión del escenario social del fenómeno de estudio aunque es cierto la

investigación documental puede ser por sí misma un diseño. (JAEN)

3.3 Tipo de investigación

Investigación documental de tipo histórico. Revisión de documentos verdaderos que

pretenden comprender un fenómeno histórico, para lo cual se utilizó informes y

documentos primarios como datos proporcionados por el Banco Central, el INEC a través

del ESPAC y el MAG.

Esta a su vez es una investigación secundaria; como lo expresa la universidad de Jaén

en su web site: (JAEN) “Debido al maravilloso y progresivo incremento en el número de

publicaciones científicas ha planteado desde hace ya algún tiempo la necesidad de realizar

revisiones de la literatura… en un intento de sintetizar los resultados alcanzados en

relación a un tema determinado”.

La investigación secundaria revisa literatura científica, basada en criterios

metodológicos y experimentales. Trabaja con estudios cuantitativos así como cualitativos,

en el afán de dar solución a un problema; basándose en datos que la investigación primaria

recogió en un primer momento; integrando así los resultados con la finalidad de actualizar

conocimientos y/o identificar la evidencia científica disponible sobre un tema.

3.4 Modelo aplicarse

El mecanismo de precios puede no resolver eficazmente los desajustes del sistema

económico, los precios responden con lentitud a los excedentes de oferta y en menor

medida, a los excedentes de demanda. Keynes postuló la necesaria intervención del Estado

para conseguir un mejor desempeño del sistema económico. El estado como proveedor de

bienes públicos, con políticas de fomento públicos. Como afirma Peter “No existe país

desarrollado, ni país subdesarrollado sino que simplemente países que saben administrar

los recursos y tecnología, y otros no” (Belohlavek, 2005).

Esta es la base con la cual se realizó el trabajo de investigación ya que es el principal

fundamento y forma de interpretar los resultados que se obtuvieron, siendo la intervención

estatal la que debe llevar de forma eficiente la distribución del ingreso con políticas

dirigidas a desarrollar los diferentes sectores de la economía.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

28

Capítulo IV

Modelo de gestión plan semillas

El Plan Semillas entra en acción como estrategia gubernamental trazada con miras hacia

el desarrollo colectivo del sector agrícola del país. Para evaluar sus resultados se

observaron tres actores: gobierno, empresa privada y productores. Tomando un enfoque

breve a fin de comprender el modelo.

El gobierno: Implementa el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas

Estratégicas- PNSAE, que funciona a través de una alianza público-privada con la visión

de llegar así directamente a los beneficiarios con 500 puntos de ventas a nivel nacional

enfocándose en dos productos claves maíz y arroz. Mediante la entrega de Kits

Tecnológicos y asistencia técnica especializada que además incluye una póliza de seguro

agrícola que proteja la inversión de los agricultores.

La empresa privada: Se encarga de ser en vehículo entre el plan y el agricultor

proveyendo los kits y registrando a cada beneficiario para no solo contabilizar sus ventas,

también para levantar la información que posteriormente servirá como base de datos al

estado con los cuales se reorganizaron la estrategia o la toma de nuevas decisiones.

El productor agricultor: Punto central y la razón de ser de este proyecto quien debe

realizar el trabajo acostumbrado; con la diferencia ahora que, tiene subsidio, asesoría y

seguimiento gubernamental.

4.1 El plan de mejoras competitivas

En el plan de mejoras competitivas una de las acciones que le llevó a cabo fue el

‘Diseño de un Programa de Productividad Maicera’, en el cual se encuentra el esquema o

el detalle de “experiencias exitosas y esfuerzos públicos-privados, provisión de semillas,

insumos, investigación, transferencia de tecnología, negocios inclusivos, para lograr la

máxima cobertura de semilla certificada, con la introducción de nuevos paquetes

tecnológicos, para elevar la productividad promedio a al menos 6 TM/ha” (Asociación de

la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (APCSA), 2017)

Luego de haber adoptado este Plan de Mejora Competitiva que orientaría el desarrollo

de la Cadena, se suscribió entre los actores, un Acuerdo de Voluntades en donde se

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

29

consagraba el compromiso de ejecutar un cronograma de implementación de dichas

acciones con miras a alcanzar en el corto y mediano plazo, todos los objetivos estratégicos

definidos en el PMC de Maíz.

Es en este contexto, durante la segunda mitad del año 2012, el MAG inicia un proceso

de adecuación jurídica para facilitar este logro a la vez que toma contacto con una

asociación de empresas que venden los productos requeridos en la producción de maíz y

arroz, pero estas empresas también son quienes compran el maíz ya que algunas de ellas

son industrias de alimentos; la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y

Salud Animal (APCSA) inicia conversaciones encaminadas a definir los términos hacia un

convenio de cooperación para el logro de incremento de productividad, en un primer

momento, para el cultivo de maíz amarillo duro, y luego para arroz.

La primera reunión que el MAG celebra con APCSA se la realiza el 22 de agosto de

2012, que marca el inicio de un proceso de construcción concertada de los términos y

condiciones de lo que sería un Acuerdo Marco de Cooperación Público – Privada,

orientado a alcanzar el objetivo de incremento de productividad para maíz duro y arroz.

El Programa inicial fue formulado por la Subsecretaría de Comercialización en el

último trimestre del año 2012, e inició su ejecución en los últimos días del año 2012,

teniendo como objetivo dotar de un incentivo económico (parcial) a los agricultores de

maíz duro y arroz de menos de 10 hectáreas, para que puedan adquirir paquetes

tecnológicos integrales de "alto rendimiento", compuestos por: semillas híbridas de alta

calidad (certificadas)1, abonos edáficos, y agro-insumos para el control de malezas,

enfermedades y plagas.

Los paquetes tecnológicos a entregarse fueron formulados por el MAG en coordinación

con empresas distribuidoras de agro insumos, INIAP y AGROCALIDAD con el objetivo

de ofrecer a los pequeños productores soluciones tecnológicas que le garanticen una

productividad y rentabilidad elevada.

Previo al inicio de la campaña de Inverno 2012 - 2013, y como resultado de este

proceso de construcción participativa, el 2 de diciembre del año 2012 se concretó la

1 No debe confundirse este material genético con semillas transgénicas que no han sido introducidas

durante la vigencia de este Programa y Proyecto de fomento productivo.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

30

suscripción del primer: “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de

Agricultura, Ganadería y la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud

Animal para la Aplicación de un Subsidio a Pequeños Productores de Maíz y Arroz”, cuyo

objetivo principal según se establece textualmente en el Apartado Segundo de este

instrumento es:

….Especificar las condiciones de entrega de paquetes tecnológicos compuestos

por: semilla certificada de alto rendimiento, fertilizantes y agroquímicos, que

serán vendidos con subsidio a pequeños agricultores calificados por la

Subsecretaría de Comercialización para recibir tal subvención. La entrega se

realizó a través de las Casas Comerciales afiliadas a APCSA y sus almacenes

autorizados…., y,

….Determinar los procedimientos técnicos, operativos y financieros a través de

los cuales se hará efectiva la entrega de subsidio a los beneficiarios directos,

destinatarios de la política de fomento productivo, mediante el uso de semillas

certificadas y paquetes tecnológicos de alto rendimiento…. (Asociación de la

Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (APCSA), 2017)

El Convenio fue suscrito por la Subsecretaria de Comercialización del MAG2, y el

Presidente de APCSA y los representantes legales de las empresas AGRIPAC, DEL

MONTE, ECUAQUIMICA, FEBRES CORDERO, INTEROC Y PRONACA; finalmente

firmó Ministro de Agricultura, Ganadería, como testigo de honor de esta histórica alianza.

4.1.1. Objetivos del plan. Entre los objetivos tenemos:

a) Generar alto Rendimiento de Arroz y Maíz.

b) Fortalecer la productividad de los pequeños agricultores de los dos cereales.

c) Beneficiar a pequeños agricultores que posean menos de 10 hectáreas de

cultivo.

La herramienta público – privada, se implantó en conformidad con los representantes de

la cadena agroalimentaria, el primer Objetivo Estratégico fue “Incrementar la

2 Facultada para el efecto mediante Acuerdo Ministerial No. 610 de 15 de Noviembre de 2012, y

Memorando No. MAG-M.A.G.A.P.-2012-0904-M del 27 de noviembre de 2012.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

31

productividad promedio en maíz amarillo duro a por lo menos 6 TM/ha (seco limpio)”; y

para alcanzar este objetivo se definieron algunas actividades principales, que debían ser

ejecutadas de forma coordinada y convergente entre gobierno, productores e industrias.

4.1.2. Alcance del plan. Se suscribió un convenio con seis empresas privadas que son:

AGRIPAC, ECUAQUÍMICA, PRONACA/INDIA, INTEROC S.A., AFECOR y Del

Monte.

Para el maíz duro se trabajó con las provincias según la tabla a continuación:

Tabla 4 Cobertura del Proyecto.

PROVINCIA CANTÓN

Maíz

Duro

Santa Elena Santa Elena

Guayas Balzar, Guayaquil, Pedro Carbo, Empalme, Colimes,

Milagro, El Triunfo, Simón Bolívar, Naranjito, Marcelo

Maridueña, Naranjal.

Loja Zapotillo, Puyango, Macará, Paltas, Calvas.

Los Ríos Urdaneta, Vinces, Quevedo, Baba, Buena Fé, Valencia,

Montalvo, Babahoyo.

Manabí Junin, Tosagua, Paján, Rocafuerte, Santa Ana, Jipijapa,

Pichincha, Portoviejo, Sucre, Chone, El Carmen,

Pedernales,

Santo Domingo de los

Tsáchilas

Santo Domingo

Adaptado de: SINAGAP, 2011. Elaborado por: La autora

Llegando a un total de 24 cantones, la tabla siguiente refleja la superficie

cosechada, producción y rendimiento por hectáreas de maíz.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

32

Tabla 5 Zonas de producción a nivel provincial, maíz

CANTONES PRIORIZADOS

Provincia Cantón Superficie (ha)

Cosechada 2010

Producción

toneladas

2010

Rendimient

o has 2010

Guayas Balzar 14.805,89 55.480,13 3,75

Guayas Guayaquil 3.030,80 10.044,89 3,31

Guayas Pedro Carbo 5.571,54 18.018,76 3,23

Santa Elena Santa Elena 4.444,19 13.361,70 3,01

Guayas Empalme 9.202,39 26.022,14 2,83

Guayas Colimes 1.210,07 3.244,76 2,68

Guayas Milagro 1.993,24 5.335,09 2,68

Guayas El Triunfo 1.815,13 4.470,92 2,46

Guayas Simón Bolivar 1.404,70 3.218,00 2,29

Guayas Naranjito 1.507,85 3.341,92 2,22

Guayas Marcelino Maridueña 1.221,60 2.438,03 2,00

Guayas Naranjal 1.085,61 1.566,12 1,44

Loja Zapotillo 6.807,33 12.578,93 1,85

Loja Puyango 3.280,02 4.816,47 1,47

Loja Macara 2.533,73 3.118,40 1,23

Loja Paltas 1.911,61 1.498,34 0,78

Loja Calvas 1.695,28 1.044,34 0,62

Los Ríos Urdaneta 3.339,11 14.273,75 4,27

Los Ríos Vinces 11.075,76 47.086,98 4,25

Los Ríos Quevedo 2.092,06 7.740,78 3,70

Los Ríos Baba 2.290,00 7.255,70 3,17

Los Ríos Buena Fe 2.458,74 7.600,53 3,09

Los Ríos Valencia 2.048,51 5.637,13 2,75

Adaptado de: ESPAC 2010 Elaborado por: La autora

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

33

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), para el

2010 presenta una tabla sobre la superficie sembrada y cosechada en el Ecuador del maíz

duro, del periodo comprendido entre 2008 al 2010 antes de este estudio; a fin de

comprobar si existe un desarrollo en el sector.

Tabla 6 Superficie sembrada y cosechada de maíz duro (Hectáreas) 2008 – 2010

Superficie Sembrada y Cosechada Ha. Del periodo

Año Sembrada Cosechada

2008 250.306 250.095

2009 279.261 259.585

2010 284.000 261.280

Promedio por Ha. del periodo 271.189 256.987

Adaptado de: (INIAP-MAG, 2015). Elaborado por: La autora

La tabla muestra que el promedio de superficie sembrada 271.189 Ha. y cosechada

256.987 Ha. en el periodo, se observa que de la cantidad hectáreas de maíz sembradas no

es la misma que la cantidad cosechada. La reducción de la cosecha muestra la existencia

de un problema, pero a fin de ampliar el estudio veremos la tabla a continuación.

Tabla 7 Producción y Rendimiento de maíz duro periodo 2008 – 2010.

MAÍZ DURO

Producción y Rendimiento

2008 Producción en grano seco y limpio-Tm 787.129

Rendimiento (Tm/Ha) 3,15

2009 Producción en grano seco y limpio-Tm 765.320

Rendimiento (Tm/Ha) 2,95

2010 Producción en grano seco y limpio-Tm 723.839

Rendimiento (Tm/Ha) 2,77

Adaptado de: SINAGAP – MAG, 2011.

Con la información basada en las dos tablas, primero muestra la reducción entre lo

sembrado y lo cosechado; para la tabla 6 especificar que entre lo cosechado y producido en

grano seco y limpio los rendimientos anuales se ven reducidos, el 2008 el rendimiento de

3,15 tm se da por cosechar más de 250 mil hectáreas; mientras que para el 2010 (año base

para el planteamiento del Plan Semillas) se cosechó más de 260 mil hectáreas con un

rendimiento mucho menos que el año 2008, 2,77 tm/ha.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

34

4.1.3. Producción y rendimientos. Según el SINAGAP – MAG “para el 2010 presenta

una producción de 723.839 toneladas métricas lo que representa un decremento del 5,42%

en comparación al año anterior. Mientras el volumen producido en comparación a la

superficie sembrada corresponde a un rendimiento de 2,77 Tm/ha que ha sufrido un

decremento del 6,10% en comparación al rendimiento del año anterior” ( INIAP, 2013).

Para el año 2013 el uso de semillas certificada en maíz duro y seco en una superficie

sembrada a nivel nacional fue de 338.130 hectáreas, de las cuales el 40,49% utiliza las

semillas con certificación.

4.1.4. Inversión. La inversión total del proyecto es de USD $ 60’240.346,26 (sesenta

millones dos cientos cuarenta mil trescientos cuarenta y seis 26/100 dólares) de fondos

fiscales.

4.1.5. Paquetes tecnológicos. Los paquetes tenían un costo de 400 dólares, el subsidio

para maíz fue de 214 dólares por hectárea. Un Kit Tecnológico está compuesto de una

bolsa de semillas de 45.000 a 60.000 unidades, más fertilizantes en un rango de 4 a 8

quintales, y una caja de agro insumos para el control de malezas, enfermedades y plagas.

El MAG, a través de los TFC´s, realizaba antes del inicio de cada ciclo reuniones de

consulta con grupos de agricultores interesados en participar en el Proyecto. En dichas

reuniones se definían las principales formulaciones de los productos para la conformación

de los paquetes tecnológicos. La definición de los productos de cada paquete estaba en

función de las condiciones agro-climáticas de cada zona, las preferencias de los

agricultores, los tipos de suelo, la validación en campo de períodos anteriores, entre otros.

Entre las principales actividades relevantes tenemos: para los RUBROS MAÍZ

DURO Y ARROZ: la culminación de la asistencia técnica brindada por los

Técnicos Facilitadores de Campo - TFC a través de las Reuniones Grupales

Rotativas a los agricultores que accedieron a los paquetes en el ciclo de verano

2014, en Guayas, Los Ríos, Manabí y Loja, donde se encuentran distribuidos

los 162 TFC. Se realizó la socialización para el ciclo invierno 2015 en 274

eventos, con la participación de 7.042 agricultores, se realizó la verificación de

5.615 predios de agricultores, para que puedan acceder a la plataforma de

beneficiarios. Instalación de 4 Parcelas Demostrativas - PD, en las cuales,

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

35

junto a las antes instaladas, se realizaron 31 Días de Campo organizados en

conjunto con las Casas Comerciales, con la participación de 1.833 agricultores,

a quienes se los capacitó sobre los requerimientos y manejo de las semillas de

alto rendimiento que el Proyecto ofrece. (Ministerio de Agricultura y

Ganadería, 2016)

En función de lo anterior y de las recomendaciones del MAG, las casas comerciales

presentaban las propuestas de los paquetes tecnológicos. Adicionalmente, a partir del 2016

se impuso a las empresas una cantidad mínima de fertilizantes para así garantizar una

adecuada nutrición del cultivo. Una vez recibidas por el MAG, estas propuestas de

paquetes tecnológicos fueron enviadas al INIAP y AGROCALIDAD.

Recibidas todas las observaciones por parte del INIAP y de AGROCALIDAD, estas

fueron transmitidas a las Casas Comerciales para que puedan efectuar una reformulación

de los “kits”.

Tabla 8 Ejemplo de Paquete Tecnológico (de maíz duro)

MAÍZ DURO PAQUETE TECNOLÓGICO 10

PRODUCTO UNIDAD Dosis PRECIO FINAL

Semilla

Semilla AGRI 104

55000

Semillas

1

$140,00

Fertilización edáfica

Fertilizante Edáfico inicio

Fertilizante Edáfico desarrollo

Saco 50kg

Saco 50kg

3

5

$112,44

$175,49

Fertilización foliar y enraizadora

Calciboro

Bolink Zinc

Litro

Litro

1

1

$9,34

$7,56

Control de malezas

Glyfocor

Gesacor

1litro

900g

2

1

$12,17

$9,24

Control de insectos-plagas

Chlorcyrin

Kamaal (tratamiento de semillas)

Litro

150g

1

1

$14,42

$10,63

Control de enfermedades

Goldazim

500cc

1

$6,67

Coadyuvantes

Kayrox

500cc

1

$4,57

TOTAL DEL PAQUETE (US$.) $502,53

Tomado de: PNSAE – MAG

La negociación de los precios de los paquetes tecnológicos se dio en un segundo

momento, una vez acordada la composición técnica de cada “kit”, el MAG negocia con las

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

36

Casas Comerciales los precios de cada uno de los productos partiendo del análisis en

función a los precios internacionales y los costos de internación (flete, costos aduaneros,

empacado, almacenamiento, costo de distribución, etc.) de cada producto.

Actualmente está vigente el Decreto Ejecutivo 1615 del 4 de marzo del 2009, el cual

establece un Régimen de Libertad Vigilada para los precios de los tres fertilizantes (Urea,

Muriato de Potasio, Fosfato Diamónico) más importantes que componen las mezclas de los

“kits” y 14 agroquímicos. Con el antecedente de este decreto que permite al Estado

establecer mecanismos de regulación evitando prácticas especulativas y distorsión de los

intermediarios, se buscaron acuerdos justos en cuanto al precio de los productos que

conforman los paquetes tecnológicos. En este marco se negociaron los precios a la baja

con la finalidad de favorecer a los productores, logrando obtener, descuentos entre el 7% y

15% según los productos y la Casa Comercial.

Incorporación de productos innovadores a fin de fomentar la sostenibilidad y eficiencia

de los sistemas de producción, el Plan Semillas buscó implementar el uso de productos

innovadores para a lo largo de los cuatro años del proyecto, impulsar el uso de semillas

híbridas en maíz principalmente, utilizando además fertilizantes de última generación y

agroquímicos de bajo impacto ambiental que resulte eficiente contra plagas y

enfermedades (prohibición de uso de productos de sello rojo).

Tabla 9 Ejemplo de Paquete Tecnológico (Maíz duro)

Empresa Nombre

Kit

Costo

Total

%

Descuent

o

Costo

Final

Costo de

Producción

Asegurable

Valor

Subsidia

do

Pago

Agriculto

r

INTEROC Paquete

Tecnológic

o 1184

557.84 15.20 % 473.03 1010.00 180.00 293.03

AFECOR Paquete

Tecnológic

o 902

511.46 11.60 % 452.07 1010.00 180.00 272.07

AFECOR Paquete

Tecnológic

o 903

512.01 11.50 % 452.71 1010.00 180.00 272.71

INTEROC Paquete

Tecnológic

o 996

529.84 15.29 % 448.84 1010.00 180.00 268.84

Tomado de: PNSAE – MAG

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

37

Este proyecto estimó incrementar el rendimiento promedio del maíz 3,5 toneladas a

más de 6 toneladas métricas por hectárea, de forma generalizada para el año 2014. El área

dispuesta es de 67.500 ha. de maíz.

Tabla 10 Superficie estimada a intervenirse (Hectáreas)

RUBRO SUPERFICIE (Has.) KITS

VENDIDOS 2014 2015 2016 2017

MAÍZ DURO 67.500,0 90.000,0 90.000,0 90.000,0 337.5

Adaptado de: MAG-PROYECTO, 2014 Elaborado por: La autora

La tabla 12 muestra la productividad esperada en la superficie sembrada, partiendo de la

base de rendimientos de 3,16 con el año base; y esperando llegar a 6 puntos al año 2017.

Tabla 11 Productividad estimada en el período de ejecución (Tm/Hectáreas)

Producto Productividad Promedio Actual Tm/Ha

Linea Base 2014 2015 2016 2017

Maíz Duro 3,16 5,1 5,8 5,9 6

Superficie (Has.) 67.500,00 90.000,00 90.000,00 90.000,00

Adaptado de: MAG-PROYECTO, 2015 Elaborado por: La autora

Este incremento de productividad debía conseguirse a través de la transferencia de

incentivos económicos para la adquisición de semillas de alto rendimiento, fertilizantes,

insumos a través de la red de almacenes de las casas comerciales participantes, incluyendo

la entrega gratuita de servicios de asistencia técnica de calidad, para alcanzar sustitución

gradual de importaciones y mejorar el ingreso de los pequeños agricultores.

Figura 7Maíz, Superficie y rendimiento esperado en el ciclo (Hectáreas) Adaptado de: MAG- Proyecto 2015

4,6

4,8

5

5,2

5,4

5,6

5,8

6

6,2

0,00

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

2014 2015 2016 2017

Superficie (Has.) Rendimiento

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

38

En cuanto a los subsidios se refiere el proyecto esperaba que al ejecutarse de forma

correcta beneficiaría a los productores, tanto que se reducirían anualmente hasta alcanzar

un 30% menos para el 2016. Esto a medida que se da un incremento de la productividad y

el agricultor va capitalizando sostenidamente el incremento en sus ingresos3, como se

muestra en la tabla siguiente:

Tabla 12 Estimación del valor del subsidio entregado por año en dólares

Subsidio por paquete Maíz Duro

Año Dólares

2013 $214,00

2014 $214,00

2015 $214,00

2016

2017

$130,00

$130.00

Reducción -39,3%

Adaptado de: PNSAE, MAG

Bajo este antecedente, es importante mencionar que aunque el objeto específico de esta

alianza público - privado es brindarle al pequeño agricultor la oportunidad de acceder a un

paquete tecnológico de alto rendimiento a través de un subsidio parcial, también se

convierte en un instrumento para alcanzar otros objetivos igual de importantes como:

Lograr la autosuficiencia en la producción de maíz duro y arroz mediante la

sustitución de importaciones para impulsar el logro de la soberanía alimentaria.

Fortalecer la cadena agroalimentaria de maíz amarillo/balanceados/proteína

animal y la de arroz paddy/arroz pilado, así como la consolidación de estas dos

cadenas básicas para el aseguramiento alimentario nacional.

Incrementar los ingresos de los pequeños agricultores para proporcionarles los

recursos que les permitan alcanzar un mejor nivel de vida.

Contribuir a un cambio en los hábitos culturales de los productores para

fomentar el uso permanente de insumos de mejor calidad, mayor rendimiento y

Siempre que la producción nacional no se vea afectada por factores exógenos fuera de control, como los fenómenos naturales por ejemplo de El Niño en el 2016 que alteró las condiciones agro-productivas y generó la proliferación de plagas y enfermedades del maíz, lo que obligó a otorgar un subsidio mayor por Ha. a los productores en zonas declaradas en emergencia.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

39

menor impacto ambiental. (Asociación de la Industria de Protección de

Cultivos y Salud Animal (APCSA), 2017, pág. 86)

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

40

Tabla 13 Ciclos de intervención

2013

INVIERNO: 02 de diciembre de 2012 a 21 de mayo de 2013

VERANO: 22 de mayo de 2013 a 10 de noviembre de 2013

2014

INVIERNO: 11 de noviembre de 2013 a 13 de mayo de 2014

VERANO: 14 de mayo de 2014 a 11 de noviembre de 2014

2015

INVIERNO: 12 de noviembre de 2014 a 17 de mayo de 2015

VERANO: 18 de mayo de 2015 a 17 de noviembre de 2015

2016

INVIERNO: 18 de noviembre de 2015 a 02 de junio de 2016

VERANO:

Atención por emergencia fitosanitaria de Guayas

y Los Ríos, y por terremoto en Manabí, según

Decreto 1001/2016 y Declaratorias de emergencia

114 y 147.

2017 INVIERNO: 21 de mayo de 2017 a 17 de noviembre de 2017

VERANO: 18 de noviembre de 2017 a 08 de junio de 2018

Adaptado de: PNSAE, MAG Elaboración: MAG

4.2 Actores y sus roles

La agricultura en el Ecuador posee estructurales problemas que frenan el dinamismo y

progreso del sector, para lo cual se identifican los siguientes:

Escaso acceso a factores de la producción (tierra, agua, crédito, semilla),

Insumos agrícolas costosos, deficiencia en el acompañamiento técnico y

capacitación a los productores, no existe desarrollo de tecnologías compatibles

con los sistemas de producción, canales deficientes de comercialización que

desestimulan la inversión, altos niveles de riesgo por factores climáticos, débil

institucionalidad de organizaciones públicas y privadas, poca participación

ciudadana en la formulación de políticas agrícolas, entre otros la coloca en uno

de los promedios más bajos de producción en la región. Según el (Ministerio

de Agricultura y Ganadería, 2011)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

41

Debido a este marco de problemas que no permiten el desarrollo del sector el INIAP

fue la institución encargada para realizar la ejecución de la estrategia, teniendo así la

responsabilidad de seleccionar las áreas idóneas en donde el desarrollo de actividades

específicas permita el mejorar de los niveles de productividad de los cultivos, “en función

de lo cual y dada la alta diversidad de cultivos sujetos de producción y explotación en el

país, se hace pertinente realizar un proceso de priorización de cultivos de mayor

importancia” ( INIAP, 2013).

4.2.1 El Estado (Gobierno) actor público. El papel del Estado (gobierno) en este caso

puntual, es proporcionar insumos a los agricultores, asistencia técnica, por medio de

charlas especializadas; más la entrega de kits Tecnológicos que contribuyen al

conocimiento de procesos mejorados promoviendo y facilitando el proceso productivo

para el cultivo maíz amarillo duro. Este trabajo gubernamental está a cargo del MAG, a

través de la subsecretaria de comercialización del MAG.

Organismos como INIAP Y AGROCALIDAD, son puntales por parte del estado

cumpliendo funciones específicas en la formación de los paquetes tecnológicos que se

entregaron:

INIAP, los investigadores de este organismo comprueban que su composición sea la

adecuada tanto desde el punto de vista agronómico como en cuanto a su adaptación a las

características agro-climáticas de cada zona de producción.

La mayor producción se encuentra ubicada en la provincia de Los Ríos,

Manabí, Guayas y el resto en la provincia de Loja. Es importante destacar que

alrededor del 90% de la siembra de maíz tiene lugar en la época lluviosa.

(INIAP, 2018)

Así también la unidad de validación es la encargada de “identificar, validar y ajustar las

alternativas tecnológicas generadas por el INIAP y otras instituciones públicas o privadas,

a las condiciones agro socio económicas de los productores” (INIAP, 2017) así se fortalece

el trabajo entre la institución y otros actores.

El INIAP recibió un presupuesto estatal dentro del Plan Semillas, la inversión total del

proyecto es de USD$. 53´939.724,65 (Cincuenta y tres millones novecientos treinta y

nueve mil setecientos veinte y cuatro con 65/100 dólares) (INIAP-MAG, 2015)

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

42

AGROCALIDAD, se encarga de verificar que los productos que conformaban los

paquetes tecnológicos, cuenten con los respectivos registros fitosanitarios que garantice la

calidad, idoneidad y no toxicidad de los productos utilizados. Como cita en su página la

misión es “Gestionar estratégicamente los procesos de regulación y control inherentes al

registro de insumos agropecuarios para garantizar y controlar la eficiencia de los mismos,

proveyendo al sector agropecuario insumos de calidad” (AGROCALIDAD, 2018)

Es trascendente señalar que estos registros son emitidos en función a cada cultivo y no

de forma general; lo cual obliga a que en algunas casos donde el producto no contaba con

el registro específico para maíz, las Casas Comerciales suscriptoras del Convenio se

comprometieron ante AGROCALIDAD en iniciar proceso de validación del uso de estos

productos en estos cultivos específicos.

La importancia de este modelo se traduce en la necesidad de cumplir con el papel del

estado en “La producción y distribución de semillas mejoradas son el puente de

transferencia de tecnología entre fito-mejoradores y productores, para alcanzar niveles

competitivos en la producción” (Bethel Luna Mena, Ma. Alejandra Hinojosa Rodriguez,

Oscar Ayala Garay, 2012)

El Plan de Semillas Alto Rendimiento, que ahora se denomina Proyecto Nacional de

Semillas de Alto Rendimiento para Agro-cadenas Estratégicas (PNSAE), cuyo principal

objetivo es el incrementar la productividad de los cultivos de pequeños productores

maiceros y arroceros de menos de 10 Ha., y de otros cultivos, garantizando la

disponibilidad, acceso y uso tecnificado de paquetes de insumos que incluyen semillas de

alto rendimiento.

4.2.1.1. Determinación De Beneficiarios. A fin de que sean acreditados los potenciales

beneficiarios llenar un simple formulario impreso por parte de los Técnicos Facilitadores

de Campo del MAG, en el cual el agricultor manifiesta su interés en ser parte de cualquier

apoyo. Desde el 2016, el proceso de acreditación debe llevarse antes del proceso de

calificación.

Precalificación de agricultores, después de seguir el proceso de precalificación que

consistía en llenar el formulario de la solicitud ante el MAG o ante una Casa Comercial,

luego de esto era visitada personalmente por los TFC´s. Mientras el técnico visita al

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

43

agricultor levantó la información administrativa, técnica y jurídica del mismo, a fin de

personalizarla, teniendo en cuenta que el beneficiario debía especificar la superficie que

tiene previsto sembrar durante el ciclo agrícola siguiente (ya sea invierno o verano).

Adicionalmente, ubica con un GPS el punto de geo-referencia de cada uno de los predios.

La información obtenida se ingresó al sistema informático (SISCOMTEC) que permite

administrar la base de datos de los agricultores beneficiarios.

Es importante señalar que este proceso de precalificación ha sido apoyado por la alianza

público – privada. En algunos casos, las Casas Comerciales entregaron al MAG, algunas

listas de agricultores que incluían la ubicación del mismo, facilitando así el trabajo de los

TFC´s y sus inspecciones.

Sistema informatizado de gestión de la base de datos de beneficiarios del Proyecto se

ha ido alimentando y formando la base de datos con más de 65.000 nombres de

agricultores 35,000 maiceros y 30,000 arroceros. Para administrar esta base de datos de

forma oportuna y confiable, el MAG puso en marcha un sistema informático, que

permite canalizar el subsidio de forma transparente y eficaz, además dicho sistema está

interconectado (online) entre el MAG, los almacenes de insumos, distribuidores de los

“kits”, el seguro agrícola y la base de datos del registro civil.

Una vez que el MAG acredita y califica a los agricultores, sus nombres y datos son

ingresados en el sistema. Esta información es verificada con conexión online por los

almacenes distribuidores de los “Kits” al momento de realizar la venta de los paquetes a

precios subsidiados.

A medida que el agricultor realiza la adquisición de uno o varios “kits”, el sistema de

forma automática, va descontando el saldo disponible para la adquisición de otros “kits”.

Este sistema de seguimiento, permite que un agricultor, pueda adquirir los “kits” en

varios momentos o en varias casas comerciales y con el límite máximo de la superficie que

va a sembrar y que está declarada en su calificación.

El SISCOMTEC, siendo accesible por todos los almacenes de insumos, es decir, en

más de 500 puntos de venta, fue necesario desarrollar un amplio proceso de capacitación,

al personal acreditado para ingresar al sistema. Cada una de estas personas autorizadas fue

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

44

capacitada durante un taller de mediodía, en el cual recibió una clave de acceso al sistema,

representando así un nivel de responsabilidad sobre la información ingresada.

4.2.1.2. Articulación del proyecto de semillas con otros proyectos del MAG. El plan de

semillas no trabajó sus actividades separadas del resto de políticas del MAG, sino que más

bien se ancló a diversas iniciativas en varias instancias del Ministerio, que permitían

complementar el plan o a su vez apoyarse para lograr mejores resultados:

Proyecto Agroseguro. Es un sistema de cobertura contra el riesgo climático,

subvencionado por el Gobierno, para beneficiar a los pequeños y medianos productores

agrícolas. En el caso del plan de semillas, todos los productores beneficiados tienen la

obligación de adquirir el seguro agrícola subsidiado como parte de los “kits”.

Proyecto Fondo para la Integración de Cadenas Agroproductivas – FICA. También a

esta convergencia de Programas, se incorporó al "Plan Semillas" el Fondo para la

Integración de Cadenas Agroproductivas - FICA, que fuera legitimado mediante Oficio

No. MINFIN-CGJ-2011-0204 de fecha 21 de octubre de 2011, por el Ministerio de

Finanzas autorizando la constitución del Fideicomiso, y que un mes más tarde fue

implementado mediante la constitución de un Fideicomiso Mercantil, el 23 de noviembre

del año 20114, llamado “FONDO PARA LA INTEGRACIÓN DE CADENAS

AGROPRODUCTIVAS” (FICA), suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, -

MAG como constituyente y la Corporación Financiera Nacional – CFN como

Administradora de este Instrumento Fiduciario. Inmediatamente, la Junta Fiduciaria en

sesión realizada el 25 de noviembre de 2011, aprobó la creación del “PROGRAMA DE

FOMENTO MAICERO” con un aporte de U$ 4 millones entregada por el Constituyente.

El FICA inició sus actividades con cuatro empresas ancla: AGRIPAC,

ECUAQUIMICA, INTEROC Y PRONACA, con las cuales CFN suscribió un contrato

individual, para poder financiar la adquisición de insumos y paquetes tecnológicos a

pequeños agricultores. El crédito del FICA complementó el subsidio del plan de semillas,

otorgando financiamiento en las siguientes condiciones: 17% de interés al inicio y luego

4 Otorgada mediante escritura pública ante la Notaria Segunda del Cantón Quito, Dra.

Paola Delgado Loor.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

45

11%, con plazos entre 6 y 8 meses para pago. Cabe señalar, que todos los créditos

otorgados salieron con el seguro agrícola para que el agricultor no quede desprotegido en

caso de que ocurra un siniestro durante el ciclo del cultivo.

BNF y BanEcuador. Entidades financieras públicas trabajaron con el Proyecto de

Semillas de Alto Rendimiento, a través de una línea de crédito específica, que

complementaba el subsidio entregado por el MAG en el sentido de financiar el resto del

paquete tecnológico.

La línea de crédito se llama CCMA (Café, Cacao, Maíz y Arroz), y consiste en trabajar

en conjunto MAG – BanEcuador – Casas Comerciales, bajo una lógica de cadena

productiva, donde el productor adquiere el paquete tecnológico con crédito (dinero

depositado en las casas comerciales con autorización del agricultor) descontado el subsidio

del MAG y con seguro agrícola subsidiado, el “kit” lo entregaba la casa comercial, quien

se responsabilizaba de recuperar el crédito, ya sea a través de la absorción de la cosecha de

dicho agricultor al precio mínimo de sustentación fijado por el Gobierno, o de la recepción

del pago y luego entregar al banco el pago.

Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola

(PITPPA). Tiene como objetivo promover la reactivación del agro, a través de la

optimización de procesos de asistencia técnica y extensionismo, complementando con

dotación de tecnología innovadora, infraestructura y equipamiento tecnológico de punta a

fin de mejorar las capacidades productivas tradicionales de los pequeños y medianos

productores del sector agropecuario, propendiendo que la población beneficiaria mejore su

calidad de vida.

Subsecretaria de Comercialización. Si bien esta unidad del MAG ejecutó el Proyecto de

Semillas de Alto Rendimiento, también a través de sus funciones, definió las políticas de

comercialización para los productos, basándose en muchos de ellos en los compromisos

adquiridos por los actores de la cadena en los Planes de Mejora Competitiva.

Coordinación General del Servicio de Información CGSIN. El Proyecto de Semillas se

ancló al CGSIN en todo lo referente a la elaboración de sistemas de información y

evaluación del proyecto. En ese sentido, esta alianza permitió contar con las plataformas

informáticas para acreditaciones y registros de los agricultores, registros de los paquetes

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

46

tecnológicos ingresados y utilizados, ingreso de las transacciones realizadas y de los

subsidios entregados, data gruesa de resultado de la asignación del subsidio.

4.2.2. El productor agricultor. El agricultor debidamente informado, se dirige al

almacén de insumos autorizado más cercano, y pide al almacenista que verifique en línea

si se encuentra registrado en el Catastro de Pequeños productores beneficiarios para el

ciclo productivo que corresponda (invierno o verano).

El productor debía cumplir con dos pasos a fin de ser calificado. Primero verificar si se

encuentra en la base de datos o llenar un formulario en el que especifique su nombre,

número de cédula, ubicación del predio y el número de hectáreas a sembrar en las casas

comerciales autorizadas o en las agencias del MAG. Segundo paso el productor con la

copia de la cédula de identidad acudirá al almacén de su preferencia y escogerá el paquete

tecnológico que se adecúe a sus necesidades, al recibir el kit de semilla, fertilizante y

agroquímicos se firmó un convenio de Co-ejecución, en el que se comprometía utilizar la

totalidad de los productos en su predio.

4.2.3. La empresa privada.

4.2.3.1. Interpretación del convenio marco de cooperación. El modelo desarrollado

por el MAG a finales del año 2012 en alianza con el sector privado y en particular con el

gremio de las empresas distribuidoras de agro-insumos, APCSA, y legitimado mediante el

Convenio de Cooperación suscrito entre ambos sectores, entre otras cosas tenía como

objetivo contribuir a proporcionar un incentivo a pequeños productores para que accedan a

insumos completos de calidad, que permitan una mejora sustancial de la producción y

productividad, y a través de ello, mejorar los ingresos de los agricultores más pequeños

incorporándolos a la categoría no solo de beneficiarios, sino de socios estratégicos.

El Proyecto ha elegido trabajar con el principal gremio de Empresas

comercializadoras de agroinsumos del país -APCSA. Esta asociación, sin fines

de lucro, agrupa al 100% de las empresas importadoras de semillas de maíz, al

80% de las comercializadoras de agroinsumos y al 65% de las

comercializadoras de fertilizantes. APCSA cuenta con más de 20 socios de los

cuales 13 suscribieron el convenio, quienes tienen como misión el “apoyar a la

agricultura ecuatoriana para su fortalecimiento y mayor competitividad”

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

47

(Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal

(APCSA), 2017) (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2017).

Es importante reiterar que en este modelo de gestión el MAG no adquiere ningún

insumo, pero solo canaliza el subsidio directamente a los productores a través de las

Empresas comercializadoras de APCSA.

Esta modalidad donde las empresas “adelantan” el valor del subsidio al agricultor

ofreció una gran seguridad al MAG ya que reembolsa el subsidio a las empresas solo

cuando tienen toda la evidencia (a través de la documentación recibida) de que el subsidio

ya fue entregado correctamente a los agricultores autorizados en la base de datos.

Adicionalmente este mecanismo permitió que el Proyecto se ejecutara a pesar de las

posibles dificultades de liquidez temporal que ha atravesó el estado ecuatoriano ya que el

monto correspondiente al subsidio es adelantado por las Empresas de APCSA.

La dinámica del proceso cumplió un riguroso proceder el cual tenía pasos que debieron

cumplirse a cabalidad; El almacén verifica en el sistema en línea que el agricultor esté

registrado en el Catastro, para lo cual pide el nombre y cédula de identidad como

documentos habilitantes, realiza la consulta de donde se derivan dos posibilidades: a) que

no se encuentre registrado, con lo cual no se genera ninguna operación, y se reporta a los

técnicos de campo para su posterior verificación e inclusión en la base de datos, b) que si

se encuentre registrado, en cuyo caso el sistema arroja la información detallada del número

de hectáreas declaradas por el agricultor y catastradas para siembra y los paquetes

correspondientes a esta área, que en ningún caso pueden ser mayores a 10 ha.

El proyecto implementó un sistema de seguimiento-evaluación que parte de la línea de

base levantada en el marco de la base de datos construido por el MAG a los largo de los 4

últimos años. Luego de cada visita individual realizada por los Técnicos Facilitadores de

Campo (TFC), éstos tuvieron la responsabilidad de llenar reportes sobre la situación del

cultivo y sus perspectivas de rendimiento.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

48

Figura 8 Esquema operativo del Plan Semillas Adaptado de: MAG Elaborado por: La autora

1.Agricultor solicita ALMACEN

AUTORIZADO2.Verifica si es beneficiario

3. Si es emite factura contra el

pago del agricultor

4. Entrega paquete tecnológico

5. Remite documentos

CASA COMERCIAL6. Remite doc. para

verificación

MAG 7. Verifica8. Ordena y emite

reembolsoCasa Comercial

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

49

Capítulo V

Resultados

Productividad es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por

unidad de superficie de tierra cultivada5. La productividad es sinónimo de rendimiento, ya

que se busca un buen manejo de los recursos, a fin de conseguir resultados que vuelvan

eficientes todas las labores desarrolladas no solo en lo que respecta a la producción sino en

lo referente a tecnologías utilizadas.

A continuación se exponen los resultados obtenidos en cada literal mencionado del Plan

Semillas durante el periodo de ejecución que comprende 4 años: 2013, 2014, 2015 y 2016.

5.1 El productor

Según el (Banco Central del Ecuador, Reporte de Coyuntura Sector Agropecuario,

2017) los agricultores participantes son de menos de 10 hectáreas, con una edad promedio

entre 40 y 50 años, cuentan con 7 años de educación promedio, mantienen el cultivo como

tradición familiar y más del 80% de los productores tienen un ingreso que proviene del

cultivo del maíz. Ellos son la parte más importante del proyecto, debían elegir el paquete

que más se ajuste a su necesidad, estar en completa disposición para recibir la asesoría

desde el momento que se acercó al almacén de su elección; participar en las fincas

demostrativas dispuestas para su propósito y recibir el refuerzo del técnico del MAG y de

las empresas.

Este proyecto fue dirigido a los pequeños productores, lo que se constata en el análisis

del tamaño de los predios de los beneficiarios. Durante los años de ejecución del proyecto

(2013- 2016), para maíz amarillo duro, el promedio de predio por agricultor beneficiado es

de 4.23 ha.

Tabla 14 Hectáreas promedio por productor de maíz

Año 2013 2014 2015 2016 2017

Hectáreas por productor 3,65 4,32 4,72 4,23 4,23

Adaptado de: PNASE Elaborado por: La autora

5 Diccionario de la Real Academia Española RAE

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

50

5.2 Intervención de la empresa privada

Es importante destacar que de los 155 millones de dólares transferidos por el Proyecto

fueron financiados por las empresas miembros de APCSA que participaron en esta

iniciativa, pues durante la etapa de venta de los insumos en paquetes, descontaron el valor

correspondiente al subsidio específico por hectárea, con el compromiso del gobierno de

reembolsarlo al final de cada ciclo, previa verificación y aprobación del soporte

documental, lo cual no siempre se cumplió de forma oportuna por demoras en los flujos de

recursos asignados por parte del Ministerio de Finanzas al MAG. Esto determinó que

durante varios períodos, el Proyecto haya sido apalancado por las Empresas de APCSA.

Al estado no hubiese sido posible alcanzar estos resultados sin contar con los recursos

de APCSA a través de la alianza ya que además del aporte financiero al Proyecto, también

contribuyó con su experiencia, capacidad operativa, infraestructura logística y su

amplísima red de almacenes distribuidores y puntos de venta en todo el país, que entre el

2012 y el 2016, representaron más de 800 puntos de venta al servicio de este mecanismo

de fomento productivo.

En relación a los resultados la alianza con la empresa privada permitió al estado ser

eficiente en la distribución, implementación, ejecución y acompañamiento del proyecto ya

que no tuvo la necesidad establecer oficinas en los sectores cercanos a los productores, los

salarios y seguridad social a técnicos especializados tampoco fueron costos que debió

asumir; a continuación se detalla el trabajo realizado por las empresas privadas que

formaron parte del proceso.

5.2.1. Parcelas demostrativas. Tienen como objetivo mostrar a los agricultores la

forma óptima de implementar los “kits”, estas parcelas que por cada 400 paquetes

tecnológicos comercializados se capacita a los miembros de uno o varios grupos que

agricultores. El costo de los paquetes tecnológicos correspondientes a las parcelas

demostrativas es asumido por las empresas comercializadoras. Además las empresas se

comprometieron con el acompañamiento técnico y el seguimiento de cada una de estas

parcelas.

Se ejecutaron 689 parcelas de maíz, lo que se constituyó en el elemento clave del

proyecto para el acompañamiento al cultivo. (Anexo B)

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

51

5.2.2. Facilitación logística y canales de distribución. El dimensionamiento de la

logística que representa el Proyecto. Para entender bien el funcionamiento del Proyecto es

importante dimensionar lo que representa un “kit”. Por ejemplo, un paquete tecnológico

de maíz duro, está conformado por: una funda de aproximadamente 18 kg de semillas, un

mínimo de 6 sacos de fertilizantes de 50 kg y una caja de alrededor de 10 kg de diferentes

productos agroquímicos. Esto implica que un paquete tecnológico pesa alrededor de 350

kg y ocupa un volumen superior a 1 m³, por lo cual mover decenas de miles de paquetes

tecnológicos de maíz y arroz de un punto a otro en unas pocas semanas representa un

verdadero desafío logístico. (Anexo C)

El convenio trajo consigo la inmediatez de movilización que, en otro caso el gobierno

ha demostrado ser ineficiente en ejecutar; debido a la magnitud de logística necesitada que

requiere una alta inversión, personal capacitado y tiempo en hacerse visible.

Almacenamiento de semillas, al ser las semillas organismos vivos requieren de un

cuidado especial; requieren ser conservadas en un ambiente frío y seco para mantener su

poder de germinación. Eso implica que no se las puede almacenar en un ambiente no

refrigerado, más allá de unos 15 días antes de su comercialización, a diferencia de los

fertilizantes y de los agroquímicos. Las semillas fueron distribuidas en los puntos de

comercialización en los últimos días antes de la venta, esta situación implica que las Casas

Comerciales, importadores de semillas o almacenadoras de las mismas deben contar con

bodegas refrigeradas. Dichas bodegas sirvieron para almacenar las semillas sin que pierdan

sus propiedades germinativas. (Anexo D)

Almacenamiento de fertilizantes y agroquímicos, los fertilizantes y los agroquímicos

fueron almacenados en bodegas especialmente acondicionadas para este uso; con todas las

normas de seguridad y de manejo ambiental que estos productos requieren. El control de

las condiciones de almacenaje estuvo a cargo de AGROCALIDAD.

Fuerza de venta y puntos de venta, uno de los principales desafíos del proyecto era

poder abastecer de forma oportuna, a los pequeños productores de los “kits” requeridos.

Llevado a cabo bajo una logística bien organizada de miles de “kits” que debían ser

comercializados en pocas semanas debido a que los agricultores acostumbran adquirir sus

“kits”, justo después de las primeras lluvias al inicio del invierno. El convenio suscrito

entre MAG y APCSA permitió implementar una red de comercialización con más de 600

puntos de venta. Por lo que permite que los pequeños agricultores puedan adquirir sus

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

52

paquetes tecnológicos en los mismos lugares donde acostumbran a proveerse de los

diferentes agro-insumos. De esta forma no requieren desplazarse grandes distancias para

adquirir los paquetes.

5.3 El Estado

La asociación público - privada en torno al Convenio de Cooperación entre El

Ministerio de Agricultura, Ganadería (MAG) y La Asociación de la Industria de

Protección de Cultivos y Salud Animal (APCSA) para la ejecución inicial del Programa

Nacional de Semillas de Alto Rendimiento a fines del 2012 y su posterior transformación

en el Proyecto Nacional de Semillas de Alto Rendimiento, constituye la iniciativa conjunta

más ambiciosa en cuanto a alcance y resultados, pues durante su ejecución consecutiva

durante ocho (8) ciclos productivos de invierno y verano entre el año 2013 y 2016, se logró

facilitar el acceso de la gran mayoría de pequeños agricultores de menos de 10 Ha. de maíz

duro y arroz, a paquetes tecnológicos completos de calidad y alto rendimiento, que

incluyeron semillas certificadas, fertilizantes completos y agroquímicos de baja toxicidad,

proporcionándoles la gran oportunidad de incrementar la productividad de sus cultivos, y

por tanto sus ingresos de forma significativa.

El análisis de resultados revisamos cual fue el impacto que tuvo la relación con otros

proyectos a fin de en algunos casos dinamizar la ejecución y en otros facilitar de

información tecnológica pertinente al mismo.

5.3.1. Relación con otros Proyectos. Entre los proyectos del estado que se vincularon

al plan tenemos:

Proyecto Agroseguro, un elemento complementario al paquete tecnológico fue la

entrega de un seguro a la producción. Lo cual ha fomentado que más del 50% de

agricultores en el 2015 se beneficien de un seguro subsidiado por el Gobierno, en relación

al 2012 donde ni el 1% de agricultores podía acceder a este servicio.

Proyecto Fondo para la Integración de Cadenas Agroproductivas – FICA, el

Fideicomiso se liquidó el 10 de marzo de 2015 donde se restituyeron los fondos al

Constituyente, y éste a su vez transfirió los mismos conforme lo establece la disposición

transitoria Trigésima Tercera del Código Orgánico Monetario y Financiero a la

Corporación de Finanzas Populares y Solidarias – CONAFIPS.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

53

Durante su vigencia, esta importante herramienta financiera permitió acceder a más de

5,700 productores (con menos de 3 hectáreas) al crédito, con un impacto en más de 20 mil

hectáreas y un monto total de financiamiento de 8.8 millones de dólares (1.523 dólares

promedio por agricultor), quienes utilizaron paquetes tecnológicos de alto rendimiento,

mediante los cuales pudieron tener una mejora sustancial de su productividad y sus

ingresos, a través de la estrategia de comercialización vinculante al Proyecto, que les

garantizaba la compra del 100% de su producción a un precio mínimo de sustentación

establecido y controlado por el MAG.

BNF y BanEcuador, la coordinada participación en los ciclos productivos del Proyecto,

permitió financiar a los agricultores la adquisición del paquete tecnológico subsidiado, así

como el capital de trabajo necesario para su mantenimiento hasta la cosecha. Las

condiciones de crédito fueron: 11% de interés a 8 meses plazo, con una inversión de 4.1

millones en el 2015 y 15.8 millones en el 2016.

Sin embargo, el aporte de la política crediticia resultó insuficiente durante la vigencia

del Proyecto, pero sin duda este es el principal factor de sostenibilidad del Modelo de

Gestión implementado, a través de una sustitución del crédito por el subsidio.

Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola

(PITPPA), este proyecto apoyó al Proyecto de Semillas con la contratación de los técnicos

de campo TFC´s que brindan la asistencia técnica y el acompañamiento a los productores,

pero además apoyó con la construcción de centros de acopio de secado, almacenamiento y

procesamiento de maíz, arroz y otros productos en el territorio nacional, bajo la lógica de

corresponsabilidad con las asociaciones de pequeños productores. Dichos centros permiten

la conexión de la producción con el mercado; también financió el mejoramiento y la

ampliación de unos 38 centros de acopio asociativos de maíz, con la finalidad de facilitar

los procesos de comercialización y garantizar al pequeño productor la venta de su producto

al precio oficial fijado por el MAG.

Subsecretaria de Comercialización, en el marco de esta coordinación se organizaron

cuatro Ruedas de Negocios entre asociaciones de productores e industrias de balanceado y

avicultores. A través de estas Ruedas de Negocio se suscribieron contrato de compra-venta

entre las partes, por más de 390 millones de dólares correspondientes a 921.000 TM de

maíz.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

54

Coordinación General del Servicio de Información CGSIN, a través del CGSIN se logró

tener resultados del avance del proyecto en términos cuantitativos, y que además son

resultados sustentados en metodologías de levantamiento de información válidas y

confiables que contempla: imágenes satelitales para definición de superficie sembrada,

cálculo de rendimientos objetivos, y otras variables como uso de semilla certificada, tipo

de siembra, semillas más vendidas, servicios de apoyo a la producción, entre otros, que

fueron levantados en base de encuestas en campo a beneficiarios y no beneficiarios del

Proyecto.

Sin esta alianza el proyecto no hubiese tenido resultados del impacto de su

implementación, ni tampoco cifras oficiales de las variaciones de productividad y

producción a nivel nacional, provincial y cantonal de los principales productos que están

involucrados en el Proyecto.

5.4 Cifras del subsidio

El cálculo Índice de Productividad Agrícola (IPA) en el Ecuador según (Ministerio de

Agricultura y Ganadería, 2017) sirve para “analizar cuál fue la productividad agrícola

nacional de los cultivos más relevantes del país, el cual agrega el comportamiento de los

rendimientos de los cultivos en un solo valor y permite observar su comportamiento

agregado en el tiempo”.

La fórmula aplicada es la siguiente

𝑹𝒊 =Pcci/Supci

𝑅𝑖: 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑖.

𝑃𝑐𝑐𝑖:𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑖.

𝑆𝑢𝑝𝑐𝑖:𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖ci𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐h𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑖.

A continuación se muestra la tabla de resultados a nivel nacional de la superficie en

hectáreas cosechadas y la producción registrada en los datos del INEN y del MAG, donde

aplicando la fórmula anterior se obtuvo la siguiente tabla que muestra los rendimientos. El

PNASE estimó que para el 2016 el rendimiento nacional seria de 6 T/h, pero no llegó al

objetivo planteado ya que el mayor rendimiento fue de 5,58 T/h en los años 2015 y 2016.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

55

Tabla 15 Rendimiento por hectárea a nivel nacional 2010-2017

Año Superficie

Cosechada ha Producción toneladas Rendimiento T/h

2010 293864 868027 2,95

2011 262913 830150 3,16

2012 330058 1215193 3,68

2013 322590 1042011 4,42

2014 306236 1536508 4,93

2015 314838 1756798 5,58

2016 625626 3490993 5,58

2017 940464 5285409 5,62

Adaptado de: INEN, MAG Elaborado por: La autora

En la tabla a continuación se presenta los beneficiarios, subsidio entregado, superficie

de intervención para el cultivo de maíz amarillo duro, también se calcula el equivalente de

la producción en dólares de acuerdo al precio mínimo de sustentación6 que estuvo en

vigencia en cada uno de los años.

Tabla 16 Intervención PNSAE en Maíz Amarillo a nivel nacional 2013-2016

Año Beneficiarios

(unidad) Promedio has

Valor Subsidio

(usd) Subsidio (usd)

2013 8.235 3,65 $ 214,00 $ 6.432.359

2014 25.673 4,32 $ 214,00 $ 23.734.175

2015 31.665 4,72 $ 214,00 $ 31.984.183

2016 5.571 4,23 $ 130,00 $ 3.063.339

TOTAL 71.144 $ 65.214.055

Adaptado de: PNSAE/MAG Elaborado por: La autora

Los beneficiarios atendidos durante el período 2013 al 2016 son 71,144 agricultores.

Durante los cuatro años de proyecto en maíz amarillo se invirtió 65.2 millones de dólares

en función del subsidio entregado.

La siguiente tabla muestra el total anual respecto a la superficie cosechada, la

rentabilidad obtenida en el periodo; para con esta información ver la cantidad que se

produjo cada año de toneladas métricas de maíz, el precio por tonelada y así el resultado

del ingreso percibido por los agricultores participantes en el PNASE.

6 Precio mínimo de sustentación.- El MAG para los cultivos de maíz amarillo y arroz establece precios oficiales para cada campaña agrícola, mediante acuerdos ministeriales.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

56

Tabla 17 Ingresos totales por agricultores PNASE 2013-2016

Año

Superficie

cosechada

ha

Rentabi-

lidad

Cantidad

Producida

Tm

Precio Tm Ingreso Usd Subsidio (Usd)

2013 30.058 4,42 132855,26 $ 326,19 43.336.056 $ 6.432.359

2014 110.907 4,93 546773,28 $ 346,47 189.440.540 $ 23.734.175

2015 149.459 5,58 833980,10 $ 350,44 292.259.988 $ 31.984.183

2016

2017

23.564

262.351

5,58

5,62

131487,92

1474412,62

$ 338,80

$ 362,34

43.180.633

534.238.669

$ 3.063.339

TOTAL 313.988 568.217.216 $ 65.214.055

Adaptado de: PNSAE/MAG Elaborado por: La autora

Al finalizar el 2016 para una superficie de 313,998 hectáreas se generó 568,2 millones

de dólares de acuerdo a la producción. Eso significa que por un dólar de inversión del

presupuesto del Estado en el subsidio se produjo una riqueza adicional de 8,71 dólares.

Riqueza generada =Producción $

Subsidio $

$8,71 =568.217.216

65.214.055

La reducción paulatina del subsidio para maíz se redujo de 214 dólares en el 2013 a 130

dólares en el 2016, esto es una reducción de 39% por tanto se quería incentivar al

productor a que se apoye en el subsidio para conocer los beneficios de la semilla

certificada.

El subsidio significó un aporte del 40% sobre el costo total del kit entre el 2013 y el

2015, para el 2016 fue de 28%, que no solo se debió a la reducción del subsidio sino

también a la reducción del precio de los insumos, debido a reducción de precios de

petróleo, gas, entre otros. Se decidió no subsidiar el 100% del valor total del paquete

tecnológico, pues este Proyecto no debía ser considerado como una intervención

puramente asistencialista, sino más bien como el Proyecto productivo más ambicioso que

se haya ejecutado en el sector agropecuario.

Tabla 18 Subsidio y coste del paquete

VARIABLES 2013 2014 2015 2016

COSTO DEL KIT PROMEDIO 538 530 478 464

SUBSIDIO 214 214 214 130

% SUBSIDIO SOBRE EL

COSTO 40% 40% 45% 28%

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

57

Adaptado de: PNASE/MAG Elaborado por: La autora

Es claro que la intervención del Proyecto de Semillas involucra únicamente a una parte

de los pequeños productores con menos de 10 hectáreas, sin embargo su efecto

multiplicador se ve en todos los predios a nivel nacional, considerando que el 96% de los

agricultores maiceros son pequeños a nivel del país. De acuerdo al gráfico anterior, los

productores que se beneficiaron del Proyecto de Semillas tienen rendimientos superiores

en 0.5 tm/ha promedio en el período a los que no participaron del Proyecto.

Las metas iniciales del Proyecto7 establecían que para el 2015 el rendimiento de maíz

amarillo duro alcanzaría los 5,8 tm/ha, sin embargo en la práctica el rendimiento fue de

6.41 tm/ha (en verano del 2016 en Plan Semillas) y de 6.33 tm/ha como promedio nacional

en verano del 2016, es decir un 10% más de lo planificado. Esto, sin embargo de que la

mayoría de semillas utilizadas no son variedades de altísimo rendimiento, sino de

rendimiento medio.

Un sistema de producción se inicia a partir de las semillas, que son el punto de partida

de la producción. El Proyecto al introducir una población de semilla certificada con

características uniformes, adecuadas y vigorosas, dio cabida a potencializar las variedades

obteniendo rendimientos óptimos y permitiendo vincularlas a pequeños y medianos

productores. En este sentido, uno de los objetivos del proyecto era dotar de semilla

certificada a los productores, lo cual se implementó en la práctica, cuando al inicio del

Proyecto la semilla certificada utilizada era del 63.54% de la superficie de maíz amarillo

duro (a nivel nacional) mientras que para el 2015, su uso supera el 90% de la superficie

total.

Otro de los principios del Proyecto fue la producción de semilla certificada para

autoabastecimiento nacional, sin embargo la producción de parentales es mínima en maíz

en relación a los híbridos importados. Apenas entre el 5% y 6% de la semilla certificada

utilizada proviene de INIAP. Lo que sí se ha dado es una reproducción de semilla

certificada, a partir de parentales importados, pero de forma marginal.

Las mejoras en semilla certificada en maíz han conducido a que los agricultores vean en

el desarrollo tecnológico una ventaja para obtener mayores rendimientos. Es así que

muchos de ellos han pasado de una siembra manual en varias actividades a una siembra

7 MAG. Proyecto Nacional de Semillas Para Agrocadenas Estratégicas. Diciembre del 2013.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

58

mecánica. Se estima que el 65% de agricultores realizan siembra mecánica en al menos

una labor, principalmente en actividades de preparación del suelo, siembra y cosecha.

Figura 9 Labores mecanizadas total 2015 (% productores) Adaptado de: CGSIN

Un tema evaluado es que la mayoría de productores no utilizan riego en invierno, al ser

cultivos de secano8; en el verano el uso de riego es del 66% de los productores;

considerando que apenas entre el 20% y 30% de la producción se siembra en verano.

La relación entre superficie y rendimiento, revela que el incremento por producción que

se presenta más adelante, efectivamente se debe al incremento en los rendimientos y no al

incremento de la superficie del cultivo.

Figura 10 Superficie cosechada contra rendimientos de Maíz Amarillo 2010-2017 Adaptado de: ESPAC

Elaborado por: La autora

8 (Colegio de Posgraduados en ciencias agrícolas, 1998) “área donde se aprovecha además de la lluvia in-situ, el escurrimiento superficial generado en estas zonas”

29% 28%

10% 10%

30%

Prep Suelo Siembra Fertilización Control Maleza Cosecha

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cosechada 293864 262913 330058 322590 306236 314838 625626 940464

Producción 868027 830150 1215193 1042011 1536508 1756798 3490993 5285409

Rendimiento 2,95 3,16 3,68 4,42 4,93 5,58 5,58 5,62

2,95 3,16

3,68

4,424,93

5,58 5,58 5,62

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

Títu

lo d

el e

je

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

59

De acuerdo al proyecto, la línea base de rendimiento en maíz amarillo se encontraba en

3.68 TM/ha en el año 2012 y al compararla con el rendimiento máximo alcanzado durante

el proyecto de 5.58 TM/ha, el incremento en productividad ha sido de 1,9 TM/ha o del

34,05%. (Fórmula Anexo A)

34,05% = (3,68 − 5,58

5,58) ∗ 100

Como se mencionó anteriormente, la productividad de los agricultores participantes en

el proyecto ha mejorado de manera significativa, pero además la productividad nacional

promedio también crece, lo que implicó que se ha desarrollado un efecto multiplicador del

proyecto que responde a que los actores actúan en función de los experiencias de otros,

pero además que los agricultores una vez utilizado el paquete y sus beneficios, siguen

aplicando dichas tecnologías en los siguientes períodos aún sin subsidio.

Figura 11Rendimientos de Maíz Amarillo invierno – verano 2014-2015 Tomado de: CGSIN

Según los datos del CGSIN, el rendimiento del maíz a nivel nacional creció en un 72%

entre el 2012 y el verano del 2015 (de 3.16 tm/ha a 6.33 tm/ha). Esto se debió a la

influencia del Proyecto de Semillas que generó rendimientos superiores al 74% entre los

mismos años y su repercusión en los predios que no se vieron beneficiados por el Proyecto

de Semillas (crece el rendimiento en un 66% en el mismo período), pero que a partir del

2015 comienzan a utilizar de manera progresiva la semilla certificada y los paquetes

tecnológicos.

5,62 5,21

5,58

6,41

4,63 5,06 4,99

6,11

3,16

4,97 5,13 5,41

6,33

-

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

2012 INVIERNO 2014 VERANO 2014 INVIERNO 2015 VERANO 2015

TM/h

a

PLAN SEMILLAS SIN PLAN SEMILLAS PROMEDIO NACIONAL

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

60

Es de vital importancia los resultados que arroja la Balanza Comercial agrícola

ecuatoriana; en la siguiente tabla se ven los movimientos que ha obtenido el maíz; pero

ampliando el periodo de estudio a fin de tener una mejor visión de la influencia del Plan

Semillas respecto al maíz.

Tabla 19 Comercio Exterior del Maíz en dólares

Año EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN BALANZA Variación

2010 1.173.369 124.396.018 -123.222.649 -

2011 1.193.121 173.943.947 -172.750.826 40,19%

2012 834.684 99.827.354 -98.992.670 42,70%

2013 260320 51.068.210 -50.807.890 48,68%

2014 394.700 38.246.130 -37.851.430 25,50%

2015 57920 16.570.890 -16.512.970 56,37%

2016 46878 20.804.726 -20.757.848 25,71%

2017 30226 25.578.996 -25.548.770 23,08%

Adaptado de: Banco Central/ MAG-SIPA Elaborado por: La autora

Del periodo comprendido entre el 2010 al 2017 destaca el año 2011 que sin Plan

Semillas Ecuador la importación de semillas fue de 173,94 millones de dólares que es la

cifra más alta, mientras que para el 2015 la importación fue de 16,57 millones teniendo

una disminución del 56,37% respecto al año anterior, lo que significa un importante aporte

a la economía. Entre tanto al 2017 no refleja que se ha mantenido el freno de importar ya

que incrementó en 5 millones en relación al año anterior. La balanza por su parte siempre

se mantuvo negativa respecto al maíz como se aprecia en la figura siguiente.

Figura 12 Comercio exterior del maíz 2010-2017 Adaptado de: Banco Central/ MAG Elaborado por: La

autora

Se calcula que desde el año 2012 al año 2015 la producción se ha incrementado en

43%, por otra parte, tomando en cuenta que el promedio de las importaciones durante los

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

EXPORTACIÓN

IMPORTACIÓN

2 per. med. móv.(IMPORTACIÓN)

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

61

tres años anteriores al proyecto fue de 447 mil TM por año, las importaciones al año 2015

se han reducido en 91%.

Tabla 20 Comercio Exterior del Maíz en toneladas

Año EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN Importaciones % Toneladas % acumuladas

2010 3841 484642 26,48% 26%

2011 4041 542969 29,67% 56%

2012 2761 315642 17,25% 73%

2013 766 142866 7,81% 81%

2014 1399 127267 6,95% 88%

2015 114 46712 2,55% 91%

2016 33 76330 4,17% 95%

2017 34 93794 5,12% 100%

12989 1830222 100,00%

Adaptado de: BCE- MAG Elaborado por: La autora

El incremento en producción de maíz amarillo a partir del año 2013 debido a la

intervención del Proyecto de Semillas equivale a 189.4 millones de dólares promedio por

año y un ahorro en divisas equivalente a 81.5 millones de dólares promedio por año

durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016.

A nivel macroeconómico también se alcanzaron metas significativas, pues se logró

reducir la dependencia de maíz importado de más de 300 mil TM en el 2012 a 76 mil TM

en el 2016.

5.4.1. Reducción de la pobreza. El Proyecto también contribuyó a uno de los logros

sociales más importantes como es la mejor de los ingresos de los productores tanto

maiceros como arroceros al haber podido vender más producto con un precio asegurado. Si

se toma como ejemplo a un productor maicero con 4.72 hectáreas y con 5 miembros

familiares, el ingreso de cada miembro del grupo familiar subió de 105 a 154 dólares

mensuales en el año 2016. Esto quiere decir que el ingreso total del agricultor pasó de 525

dólares en el 2012 a 770 dólares mensuales en el 2016.

En la tabla a continuación, se presenta la relación del ingreso que obtiene un agricultor

maicero promedio del Proyecto.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

62

Tabla 21 Pobreza por Ingreso en Maíz Amarillo

Año Has

Prom.

benefici

ario

Rendi

miento

(TM/h

a)

Producció

n (TM)

Precio

USD/T

m

Produ

cción

(USD)

Ingreso

per

cápita

mensu

al

(USD)

A

Línea

de

Pobrez

a

(USD)*

B

Relac

ión

A/B

(%)

2012 4,72 3,68 17,37 363,66 6,317 105,28 74,78 1.41

2017 4,72 5,58 26,34 350,44 9.231 153,85 84,65 1.82

Adaptado de: INEC Elaborado por: La autora

Para el cálculo de la pobreza por ingreso, se tomó en cuenta el rendimiento nacional de

maíz para el año 2012 y el rendimiento de los beneficiarios del Proyecto, el precio del

maíz proviene del precio mínimo de sustentación publicado por el MAG en cada año, el

ingreso per cápita se lo realizó tomando en cuenta una familia base con 5 miembros y los

datos de línea de pobreza son obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

(INEC).

Como se observa en la tabla anterior, en el año 2012 un agricultor de maíz estaba por

encima de la línea de pobreza con 41% equivalente a 30,66 USD mientras que en el año

2016 gracias al Proyecto se encuentra por encima de la línea de pobreza con 82% es decir

cada miembro de la familia obtuvo un excedente de 69,41 dólares. Cabe recalcar que el

precio del quintal de maíz se ha reducido en 4% desde el año 2012 al año 2016.

En términos prácticos, el Plan Semillas ha abarcado a 313.988 ha y cubierto a 71.144

productores, de cuyos ingresos dependen 284.576 personas, que representan el 10% de la

población rural que vive en condiciones de pobreza

5.5 Balzar

El cantón dedicado a la siembra de maíz en su área rural, se encuentra constituido por

organizaciones agrícolas que buscan organizar al pequeño productor; cuenta también con

oficinas del MAG, una sucursal del BanEcuador, y almacenes de venta de insumos.

5.5.1. Datos Anuales. Para el 2013 la superficie cultivada fue 15% más que la

superficie del año 2012, así mismo el volumen de rendimiento por hectárea creció al 15%

es decir que conseguirían entre 150 y 175 quintales por hectárea y la producción creció al

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

63

10%. Según datos extraídos del BCE. EL productor además de los costos del kit debe

sumar los gastos de mano de obra que para este periodo se vio incrementado de 10 a 12

dólares diarios de u jornalero; el riego por goteo (manguera con huecos) es otro costo que

debe asumir.

Problema: Según el PNASE el productor tiene asegurada la venta de su producto tanto a

las casas comerciales del cantón o a la Unidad Nacional de Almacenamiento UNA, pero si

el producto se pasa de un porcentaje estipulado humedad, es rechazado; obligando al

agricultor a vender su maíz por un precio inferior al oficial $16,5 por quintal.

La siembra de 13383 ha., para el 2014 en Balzar permitió que la producción creciera en

un 20%; mientras el rendimiento en 15% considerando que las condiciones climáticas

favorecieron a los productores, más el uso de los kits sirvieron para que los indicadores

progresen. El jornal se mantuvo en $10, y en el verano la superficie incrementó en 10% y

producción también se incrementó en 20%.

En el año 2015 la siembra en hectáreas fue de 13770, incrementó en 387 ha respecto al

2014; debido a las mejoras presentadas en años anteriores, como lo fue el precio de $14,8

en 2013 a $15,90 en este año; en el proyecto fue este el año que mejores resultados

presentó el PNASE. La cosecha obtenida aumentó entre el 10% y 15%, mientras que el

rendimiento también incrementó, lo que significó que la producción de maíz duro se

desarrolle en 15% esto en el periodo de invierno. Por su parte la provincia del Guayas tuvo

en total 44029,3 has. Mientas que en otros cantones fue de: El Empalme (12.344 ha) y

Pedro Carbo (10.544 ha). (Anexo E)

Figura 13 Superficie sembrada en hectáreas provincia del Guayas - invierno 2015 Adaptado de: (CGSIN)

2015 Elaborado por: La autora

Para el año 2016 Balzar se sembró Balzar (11.883 ha), lo que significa 13,70% menos

de la superficie sembrada en el periodo anterior, esta reducción en valores absolutos

significa 1,887 hectáreas menos que el 2015; debido a que los productores consideraron

13770

1054412344

BALZAR PEDRO CARBO EL EMPALME

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

64

que las afectaciones sufridas por el exceso de humedad del año anterior en el mismo

periodo que trajo consigo el virus, repercutirían en el desarrollo normal de las plantas y su

cosecha sería de mala calidad, el hecho de quemar los suelos previo al cultivo por la

presencia de hongos hizo que la mazorca se dañe, llevándolos a evitar la siembra de maíz

en este cantón. A nivel provincial la siembra fue de 48262 hectáreas en total, otros

cantones representativos dentro de la provincia fueron El Empalme 7.586 ha. y Pedro

Carbo 9,802 ha.

Figura 14 Superficie sembrada en hectáreas provincia del Guayas - invierno 2016 Adaptado de: (CGSIN)

2016 Elaborado por: La autora

En el verano del mismo periodo el CGSIN presenta para Balzar la siembra de 612 ha, y

cantones como El Empalme 1163 ha y Simón Bolívar 733ha; el total provincial estimó en

4.463 hectáreas.

Figura 15 Superficie sembrada Guayas - verano 2016 Adaptado de: (CGSIN) 2016 Elaborado por: La

autora

Problema: en el mes de marzo el cultivo se vio afectado por un problema de virosis,

según lo que informó el estudio del estado fitosanitario del cultivo de maíz del Proyecto

Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas. Aunque en la provincia El Empalme

fue el más afectado, en Balzar también se quemaron cultivos como método de prevención

para que el virus no prolifere, es por tal razón que se observa una reducción considerable

de la cosecha y producción en este año.

11883

9802

7856

BALZAR PEDRO CARBO EL EMPALME

612 733

7856

BALZAR SIMON BOLIVAR EL EMPALME

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

65

Al año 2017 Balzar presenta en invierno una superficie de siembra de 10,517 ha, que

muestra la contracción de área dispuesta a la producción del cereal en un 11,50% que

quiere decir 1,366 ha menos que el 2016. La siembra en otros cantones como El Empalme

fue de 7558 ha y Pedro Carbo con 11,743 ha, el total provincial fue de 37,189 hectáreas

sembradas.

Figura 16 Superficie sembrada Guayas - invierno 2017 Adaptado de: (CGSIN) 2017 Elaborado por:

La autora

Al hablar de verano en el 2017 Balzar presentó una superficie de 1,371 ha, es relación

al año anterior refleja una expansión del 124% de las hectáreas dispuestas para sembrar

maíz duro, otros cantones que tuvieron una participación importante dentro de la

provincia fueron El Empalme (1,321 ha) y Guayaquil (766 ha).

Para el ciclo veranero la provincia sembró 5094ha, en Balzar la superficie sembrada de

maíz fue de 1371 hectáreas presentando un incremento en la siembra del 124% en relación

al año anterior; cantones como El Empalme sembró 1321 ha y Guayaquil 766 ha siendo los

más representativos a nivel provincial.

A continuación el gráfico muestra la siembra y los rendimientos obtenidos en Balzar

durante el periodo de la aplicación del Plan, donde muestra que aunque los productores

participaron del mismo la aparición del virus, afectó sus cultivos que provocó la reducción

de área dispuesta a la siembra, así como los rendimientos no mostraron el mismo nivel que

el resto del país.

1051711743

7558

BALZAR PEDRO CARBO EL EMPALME

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

66

Figura 17Superficie de siembra y rendimientos Balzar 2014-2017 Adaptado de: (CGSIN) 2017

Elaborado por: La autora

5.5.2. El PNASE en Balzar. Los agricultores de este cantón recibieron por parte del

estado a través del Plan Semillas los subsidios, a quienes estaban debidamente organizados

se les facilitó tanto la información al inicio del programa; así como el registro y posterior

entrega de kits.

En la provincia del Guayas, cantones como Daule, Jujan, Duran, etc. Y entre ellos

Balzar; que dividido en cinco asociaciones productivas se hicieron partícipes del

instrumento público-privado:

• Asociación de Agricultores Los Naranjos

• Asociación de Productores Agropecuarios La Carlota

• Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos Recinto Macul San Ramón

• Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos Recinto Congo Bajo

• Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos San Miguel.

Según el informe del cierre de invierno9 2016 que presenta el MAG detalla los

beneficiarios, cantidad de kits, Valor de Subvención en la tabla que se pormenoriza a

continuación:

9 La superficie sembrada en el ciclo invierno es la más extensa, debido a la época de lluvia que proporciona la humedad del suelo sin necesidad del riego en la producción.

5,94

4,994,46 4,52

0

1

2

3

4

5

6

7

0

20000

40000

60000

80000

100000

2014 2015 2016 2017

Siembra

Producción

Rendimiento

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

67

Tabla 22 Beneficiarios y kit en Balzar en número de personas - 2015

Asociación Beneficiarios Kits Subvención

Asociación de agricultores LOS NARANJOS 25 59 $12.626,00

Asociación de productores agropecuarios LA

CARLOTA 13 46 $9.844,00

Asociación de trabajadores agrícolas

autónomos RECINTO MACUL SAN

RAMÓN

26 139 $29.746,00

Asociación de trabajadores agrícolas

autónomos RECINTO CONGO BAJO 26 110 $23.540,00

Asociación de trabajadores agrícolas

autónomos SAN MIGUEL. 24 122 $26.108,00

Total 114 476 $101.864,00

Adaptado de: (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2015) Elaborado por: La autora

El monto total recibido en el cantón $101.864,00 para los 114 agricultores del cantón

en el año 2015, quienes recibieron 476 kits lo que significa 476 ha. Sembradas.

Tabla 23 Beneficiarios Proporción Balzar frente a nacional

2015 Beneficiarios (unidad) Subsidio (usd)

Nacional 31,665 $32,002,844

Balzar 108 $101,864

0,34% 0,32%

Adaptado de: PENASE/MAG Elaborado por: La autora

El cantón Balzar representa el 0,34% de beneficiarios para el periodo 2015, con un

0,32% del total recibido del subsidio en ese año, permitiendo su desarrollo este mecanismo

de transferencia de inversión sin necesidad de crear deudores de la banca pública como en

años anteriores, y evitando adquirir deudas con el famoso chulquero10; y es que no sólo es

la falta de liquidez, es también el contar con los recursos de calidad como lo son las

semillas, fertilizantes, etc., tenerlos al momento adecuado se convierte en una variable

importante en la producción y posterior cosecha de los productos agrícolas.

10 El “chulco” es una práctica en la que una o varias personas piden prestada una cant idad de

dinero, que es cobrada de forma diaria, semanal o mensual, con intereses que superan los valores establecidos por la Superintendencia de Bancos. (El Diario)

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

68

Según las cifras entregadas por el Banco Central en sus informes anuales sobre la

producción y rendimientos pormenorizados de productos entre ellos el maíz duro amarillo

se encuentra información del cantón Balzar.

Para el año 2013 el BCE en referencia a los créditos que otorgó sostenía que:

Un pequeño agricultor tiene mínimo 1 hectárea para cultivar maíz, para lo cual requiere

contar con recursos en alrededor de los USD 750, monto superior a los USD 650 que

entrega el BNF, valores que son establecidos por la compañía de seguros que cubre la

actividad agrícola de posibles siniestros en el cultivo. (Banco Central del Ecuador, Sector

Agrícola Programa de Encuestas de Coyuntura , 2013).

Para analizar la efectividad del PNASE es necesario comparar los costos

pormenorizados del agricultor en una hectárea con plan y sin el en la zona de Balzar, a

continuación se presenta el detalle en la tabla siguiente.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

69

Tabla 24 Costos pormenorizados sin y con la intervención del PNASE

Actividades Medida

Sin Plan Con Plan

Cantid

ad

Costo

unitari

o

dólare

s

Total Cantid

ad

Costo

unitario

dólares

Total

Costos variables $909,58 $973,52

Preparación del suelo

Roza, amontona,

limpia Jornal 5 $10,00 $50,00 5 $10,00 $50,00

Siembra

Semilla Kilo 15 $3,50 $52,50 1 $140,00 $140,00

Trat. Semilla Litro 0,2 $35,00 $7,00 1 $11,24 $11,24

siembra Jornal 5 $10,00 $50,00 5 $10,00 $50,00

Combate de malezas

Lazo Litro 2,5 $10,00 $25,00 2 $6,08 $12,16

Igran Litro 1 $19,48 $19,48 1 $9,24 $9,24

Aplicación Jornal 2 $12,00 $24,00 2 $12,00 $24,00

Deshierba manual Jornal 7 $10,00 $70,00 7 $10,00 $70,00

Control de insectos

Lorsban Litro 1,6 $13,50 $21,60 1 $25,05 $25,05

Aplicación Jornal 2 $12,00 $24,00 2 $12,00 $24,00

Fertilización

Urea Quintal 6 $32,50 $195,00 1 $16,90 $16,90

Superfosfato triple Quintal 6 $35,00 $210,00 1 $287,93 $287,93

Aplicación Jornal 3 $10,00 $30,00 3 $10,00 $30,00

Cosecha

Cosecha Jornal 5 $10,00 $50,00 10 $10,00 $100,00

Desgranada Quintal 81 $1,00 $81,00 123 $1,00 $123,00

COSTOS FIJOS $328,27 $314,62

Depreciación de equipos y herramientas

Bomba a motor

1 $490,0

0 $16,33 1 $490,00 $16,33

Machete 1 $4,25 $1,42 1 $4,25 $1,42

Tanque plástico 1 $30,00 $2,00 1 $30,00 $2,00

Balde 2 $3,00 $6,00 2 $3,00 $6,00

Sacas Sacos 81 $0,25 $20,25 123 $0,25 $30,75

Transporte Quintal 81 $1,00 $81,00 123 $1,00 $123,00

Administración

5% $55,12

$55,12

Intereses/capital (12%) 6

meses $66,15

Arrendamiento

tierra

Hectáre

a 1 $80,00 $80,00 1 $80,00 $80,00

Adaptado de: Banco Central, Agricultores. Elaborado por: La autora

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

70

Los valores detallados son brindados por el Banco Central, además de información

proporcionada por balzareños dedicados al cultivo del maíz amarillo duro. Los costos

variables sin el plan son de $909,58 esto es utilizando la semilla normal (reciclada) más

insumos típicos; mientras con la utilización del PNASE los costos variables ascendieron a

$973,52 esto es utilizando en la siembra el kit. En cuanto a los costos fijos la variación

entre los dos implica que con la intervención del plan no se recurrió a créditos en la banca.

Ahora con los datos totales se realiza la comparación

Sin PNASE

Ingresos $1338,27

(Rendimiento 3,68 X $363,66Tm)

Costos -$1237,85

(Variables + fijos)

Ganancia del productor $ 100,42

Con PNASE

Ingresos $1814,66

(Rendimiento 4,99 X $363,66Tm)

Costos -$1288,14

(Variables + fijos)

Subsidio -$ 214,00

Ganancia del productor $ 740,52

En los resultados de los ingresos menos costos en los dos casos, se puede observar que

con el PNASE el agricultor obtuvo mejores ingresos; la comparación se la realizó

utilizando el rendimiento promedio de la provincia, que difiere al rendimiento promedio

nacional, también se consideró el área se cosecha que para Balzar fue de 4,18 ha promedio

por agricultor, frente a las 4,5 ha promedio por agricultor a nivel nacional.

A raíz de los resultados se puede concluir que con la intervención del PNASE, el

agricultor balzareño pudo mejorar sus ingresos, debido al uso de semillas certificadas que

aumentó el rendimiento promedio de cada hectárea. De la mano va el hecho de que el

agricultor tiene su venta asegurada a la casa comercial, mientras duro todo el proceso que

lleva el sembrado, crecimiento y cosecha pudo contar con la asesoría del profesional que

desató dudas, pudo tener control al administrar los aditivos que necesita el cultivo. Evitó

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

71

tanto al chulquero, como al intermediario quienes históricamente han sido los que se

restaban las ganancias al productor.

En la siguiente tabla se observa la influencia del plan respecto a la mejora de calidad de

vida medida a través de la línea de pobreza.

Tabla 25 Relación línea de pobreza en Balzar con y sin PNASE

PNASE Has

Prom.

beneficia

rio

Rendim

iento

(TM/ha

)

Cantidad

Producida

(TM)

Precio

USD/T

m

IngresoP

roductor

(USD)

Ingreso

per

cápita

mensua

l (USD)

A

Línea

de

Pobreza

(USD)*

B

Relaci

ón

A/B

(%)

Sin 4,18 3,68 15,38 363,66 5593,09 93,22 74,78 25%

Con 4,18 4,99 20,86 363,66 7585,95 126,43 84,65 49%

Adaptado de: Agricultores Elaborado por: La autora

Respecto a la mejora de calidad de vida sin el PNASE el agricultor sobrepasa la línea de

la pobreza con un 25% considerando que el cuadro está formulado para una familia de 5

miembros en promedio y su ingreso es mensualizado. Bajo la intervención del plan un

agricultor sobrepasa la línea de pobreza con el 49% se aproxima a doblar en valores

porcentuales el ingreso sin formar parte del PNASE; pero en relación a lo nacional el

cantón no siguió el mismo ritmo que, en gran medida se deba a la afectación de las plagas

que golpeó entre otros cantones a Balzar.

Al finalizar se presenta la relación de la tabla 22 donde expresa que la cantidad de kits

fue de 476 lo que significa la misma cantidad de hectáreas por un rendimiento promedio de

4,99 Tm/h.

Tabla 26 Relación ingreso con subsidios

Hectáreas 476

Rendimiento 4,99

Cantidad Producida 2395,24

Precio $363,66

Ingreso $871.052,98

Subsidio $101.864,00

Adaptado de: Banco Central, Agricultores. Elaborado por: La autora

𝑅𝑖𝑞𝑢𝑒𝑧𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 =𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 $

𝑆𝑢𝑏𝑠𝑖𝑑𝑖𝑜 $ =

871.052,98

101.864,00= $8,55

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

72

Eso significa que por un dólar de inversión del presupuesto del Estado en el subsidio se

produjo una riqueza adicional de $8,55, pero; es mejor a la ganancia nacional de 8,71

dólares. (Página 54 en este trabajo)

5.6 Prestamos

Un rubro importante a analizar es cuan beneficioso resulta la intervención del estado en

la economía del sector agrícola específicamente hacia Balzar en el maíz amarillo, examinar

cuanto ha intervenido la banca con los préstamos y si los subsidios ha inferido en la

disminución de los mismos.

Años Rubro en dólares

Institución

2013 565.632 BNF

2014 213.715 BNF

2015 228.051 BNF

2016 314.138 BanEcuador

2017 775.155 BanEcuador

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

2013 2014 2015 2016 2017

Rubro en dólares

Rubro en dólares

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

73

Conclusiones

Analizando el modelo de gestión para la producción del maíz duro, el convenio público

privado firmado entre el MAG y APCSA en representación a las empresas privadas,

alcanzó resultados esperados a nivel de la política microeconómica. La intervención estatal

a fin de mejorar los rendimientos, utilizando a la empresa privada da pie a otros proyectos

que no sean necesariamente agrícolas, esto es respetando los parámetros de pagos por los

productos y servicios recibidos. Es destacable que en pos de mejorar al sector todos los

actores trabajaron de forma conjunta.

Identificando a los actores cada uno de ellos cumplió con su parte dentro del plan, el

agricultor se sometió a las directrices que el proyecto estableció, trabajando con la

dirección de los técnicos tanto en técnicas de sembrado así como en bases administrativas

que recibieron. El modelo de gestión Plan Semillas durante el periodo 2013-2016 mostró

que un convenio Publico Privado en Ecuador se puede llevar a cabo. El mecanismo de la

alianza permitió ser diligentes en las acciones que es lo que se necesita en el campo, al

contar con los recursos y capacidad instalada de la empresa privada el estado se ahorró

dinero en personal tanto administrativo (oficina), de campo (Profesionales), de transporte,

almacenamiento, estiba, etc. Así como el utilizar la movilización de los paquetes, las

bodegas climatizadas, entre otros fue una decisión acertada realizar y gestionar el

convenio.

Los resultados obtenidos con la aplicación del modelo de gestión Plan Semillas la

producción en términos absolutos aumentó a nivel del país; un año antes del iniciar este

plan el rendimiento era de 3,36 toneladas por hectáreas y para el 2016 el rendimiento fue

de 5,58 t/h. el aumento se dió en un 2,22 t/h. es decir 66,07%. Pero en el cantón la

situación presentó otros indicadores ya que no se contó con externalidades como el ataque

de un virus en plena cosecha que, asoló los cultivos obligando a los productores a

quemarlos, pero aquí se evidenció el hecho del seguro agrícola que se hizo efectivo; que en

otras circunstancias primero sería una deuda que tendría que asumir el productor (en caso

de ser un crédito) y perder la inversión quedándose desfinanciado para el siguiente ciclo

productivo.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

74

Recomendaciones

El modelo de gestión público privado se debería implementar para mejorar en el

mediano plazo, ya que aún se necesita capacitación administrativa hacia los productores,

implementar en el sector rular un grado de administración agrícola en cursos de

bachillerato serviría a fin de educar a las nuevas generaciones y permitir que se interesen

en sacar adelante la producción, esto se puede hacer con las mismas empresas privadas.

Se recomienda al estado, responder con prontitud a los pedidos de los productores ya

que cuenta con información actualizada de hectáreas disponibles en el sector de Balzar,

cuando se originen problemas como el ataque del virus los canales de comunicación deben

ser inmediatos, por lo tanto establecer en los locales de ventas de insumos una línea

urgente a fin de es prontos en las inspecciones.

Los resultados obtenidos podrían haber sido mejores si el INIAP desarrolla semillas de

alta calidad, por lo tanto se recomienda la inserción de la universidad a fin de permitir al

estudiante aplicar lo aprendido en diferentes áreas y comprender mejor la realidad del

campo, llevando a mejorar no sólo el rendimiento y la productividad sino, evitando el

abandono del campesino de su tierra asumiendo que no vale la pena dejar su vida en

producir algo que no cumple con las exigencias del mercado y no recibe el valor que

merece su trabajo.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

75

Términos

APCSA: Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal

APP: Alianza Pública Privada

iAPP: Alianza Pública Privada Innovadora

INIAP: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias FICA: Fondo

para la Integración de Cadenas Agroproductivas

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

PNSAE: Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas

SENPLADES: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

PMC: Plan de mejoras competitivas

TFC´S: Técnicos Facilitadores de Campo

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

76

Bibliografía

INIAP. (2013). Producción de semilla categoría certificada para el proyecto nacional de

semillas de agrocadenas estratégicas del MAGAP. Quito: MAG.

Agro, E. (2015). El agro y su importancia en la economía.

AGROCALIDAD. (2 de 11 de 2018). Misión. Obtenido de

http://www.agrocalidad.gob.ec/registro-de-insumos-agropecuarios/

Agropecuarias, I. N. (2012). Empleos directos.

Aranzabal, I. A. (2015). Análisis de las relaciones sociales en el acceso al agua de los

productores arroceros de plan-américa. Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales.

Asamblea-Nacional. (2008). Constitución Política del Ecuador 2008. Manabí: Registro

Oficial.

Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (APCSA). (2017).

Cooperación Público Privada. APCSA en acción, 70-144.

Baca, L. A. (2016). La producción de maíz amarillo en el Ecuador y su relación con la

soberanía alimentaria. Quito.

Banco Central del Ecuador, B. (2013). Sector Agrícola Programa de Encuestas de

Coyuntura . Quito: Publicaciones Económicas Banco Central del Ecuador.

Banco Central del Ecuador, B. (2017). Reporte de Coyuntura Sector Agropecuario.

Guayaquil: Publicaciones económicas BCE.

Barzola, P. S. (2018). Las pérdidas de los arroceros afectan el comercio de Daule.

Belohlavek, P. (2005). Conocimiento: la ventaja competitiva. Buenos Aires: Blue Eagle

Group.

Bethel Luna Mena, Ma. Alejandra Hinojosa Rodriguez, Oscar Ayala Garay. (2012).

Perspectivas de desarrollo de la industria semillera de maíz en México. Revista

Fitotécnica Mexicana, 35 (1), 1-7.

Bravo, A. L. (2005). El maíz en el Ecuador. revista Semillas, 22-23.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

77

Burbano, V. A. (2016). Análisis económico, social y político de la cadena agroalimentaria

del arroz en el Ecuador, periodo 2005-2014 . Quito: Universidad Catolica del

Ecuador.

Carvajal, L. (2017). El método deductivo de investigación. Obtenido de

http://www.lizardo-carvajal.com.

Chiriboga, M. (2013). El papel de Instituciones en territorios rurales sujetos a acciones de

reforma agraria.

Colegio de Posgraduados en ciencias agrícolas. (1998). V Reunión nacional sobre sistemas

de captación de lluvia: memoria. México: IICA, Sociedad Mexicana de la ciencia

del suelo.

Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN), Dirección de

Investigación y Generación de Datos Multisectoriales (DIGDM). (2017).

Estimación de superficie de siembra de los cultivos de arroz y maíz amarillo duro.

Quito: MAGAP.

David Ricardo, F. W. (2007). Principios de Economia Politica y Tributacion,. Buenos

Aires: Editorial Claridad.

DefinicionAbc. (2017). Definición de Método inductivo. Obtenido de

www.definicionabc.com.

ECUAVISA. (s.f.). ECUAVISA.COM. Recuperado el 2 de 03 de 2017, de

https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/107176-agricultores-se-

acogen-nueva-ley-condonacion-intereses

El Agricultor Primero. (9 de 05 de 2018). elagricultorprimero.org. Recuperado el 12 de

Noviembre de 2018, de https://elagricultorprimero.org/

Enrique Martínez Ruíz, Enrique Gimenez, José Armillas, Consuelo Maqueda. (1975).

Introducción a la historia moderna. Madrid: Ediciones Istmo, S.A.

Estrada, & Caza. (2012). Apuntes para una historia de Daule. Archivo historico, 37.

FAO. (2019). Organización de las Naciones Unidas para la para la Agricultura y la

Alimentación. Recuperado el 2 de 6 de 2019, de http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

78

Fideicomisos instituidos en relación con la agricultura. (18 de 09 de 2017). Panorama

Agroalimentario Maíz 2016. Obtenido de

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200637/Panorama_Agroalimenta

rio_Ma_z_2016.pdf

Garcia, J. C. (2018). Diseño de la investigación.

Grupo Diálogo Rural. (3 de 6 de 2018). RIMISP. Obtenido de Boletin Ecuador:

https://www.rimisp.org/wp-

content/files_mf/1367358393GDREcuadorBoletinEnero2013.pdf

Herrera, R. (2014). Condiciones que propiciaron la desarticulación de las cooperativas

campesinas. Quito: Flacso.

INEC . (2017). Reporte de pobreza y desigualdad. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/POBREZA/2017/Junio/Informe%20pobreza%20y%20desigualdad%20-

%20jun%202017%2014072017.pdf.

INEC. (2010). Reporte estadístico del SECTOR AGROPECUARIO. INEC.

INEC. (17 de 05 de 2018). Ecuador en cifras. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2017/Presentacion_Principales_Resul

tados_ESPAC_2017.pdf

Inga, J. L. (2016). Tipificación de productores arroceros de la provincia de Guayas.

Quito: Universidad Central del Ecuador.

INIAP. (2017). Plan Estratégico de investigación, desarrollo e innovación (PE I+D+i)

2014 - 2017. Quito: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.

INIAP. (2 de 7 de 2018). Tecnología INIAP. Obtenido de

http://www.tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/mcereal/rmaizd

INIAP-MAG. (2015). Producción de semillas categoría certificada para el Proyecto

Nacional de Semillas de Agrocadenas Estratégicas del MAGAP. INIAP. Quito:

INIAP.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

79

JAEN, U. D. (s.f.). http://www.ujaen.es. Recuperado el 8 de 07 de 2018, de

http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_documental.html

Jesus, N. d. (1982). Teoria da Base Econômica Regional.

Krugman, P. R. (1997). Desarrollo, geografía y teoría económica.

LEY DE credito. (s.f.). Obtenido de http://www.fao.org/pgrfa-gpa-

archive/ven/ley_sector_agrario.pdf

Manuel-Jesús González, José Angel Sánchez Asiaín. (2004). El concepto de orden social

en la historia del pensamiento económico. Madrid: Lerko Print, S.A.

Marcelo Garriga, Walter Rosales. (2013). Finanzas públicas en la práctica. Selección de

casos y aplicaciones. Buenos Aires: Editorial DUNKEN.

Marx, K. (2014). El capital: crítica de la economía política. México: Fondo de cultura

económica.

Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2011). Magap.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2013). Plan de mejora competitiva y hoja de ruta

de la cadena agroindustrial del arroz.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2015). Informe de resultados de la ejecución del

convenio de transferencia celebrado entre “MAGAP” y “UNA-EP” para la

entrega de subvención a pequeños productores.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2016). Boletin Situacional del arroz.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2016). Ficha informativa del proyecto - Sub

secretaría de comercialización. Quito.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2017). Productividad Agrícola del Ecuador.

Guayaquil: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2018). https://www.agricultura.gob.ec.

Recuperado el 17 de ABRIL de 2018, de https://www.agricultura.gob.ec/loja-plan-

semillas-de-alto-rendimiento-mejora-la-produccion-de-maiz/

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

80

Morone, G. (2017). Métodos y técnicas de la investigación.

Navarrete, O. P. (2010). Proyecto de inversion para la produccion y exportacion de arroz.

OCARU. (s.f.). Observatorio del cambio rural. Recuperado el 5 de Mayo de 2018, de

http://ocaru.org.ec/index.php/comunicamos/noticias/item/2204-tres-agriculturas-

keynesiana-neoliberal-y-ecol%C3%B3gica

OCDE/FAO. (s.f.). Obtenido de

http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/012/ak917s/ak917s00.pdf

Ortega, J., Terrones, A., & Callejas, N. (2015). Distribución del ingreso agropecuario.

Planificación, C. N. (2013). Plan nacional del buen vivir 2013-2017. Quito, Pichincha,

Ecuador. Obtenido de

https://www.unicef.org/ecuador/Plan_Nacional_Buen_Vivir_2013-2017.pdf

Polo, M. (2013). El arroz y su historia. Boletín de Alimentación Sana.

Porter, M. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires: Vergara p 210.

Quesnay. (1758). Tableau économique.

Ramos, S. D. (2018). Aporte de la producción arrocera del cantón daule en el sector

agrícola de la provincia del guayas. periodo 2012-2016.

Ricardo, D. (1821). Los principios de la economía política y del impuesto.

RIMISP. (2 de 11 de 2017). RIMISP Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Obtenido de https://rimisp.org/noticia/gdr-ecuador-participa-en-definicion-de-

politica-agropecuaria/

RIMISP. (6 de 2 de 2018). Obtenido de https://rimisp.org/noticia/gdr-fortaleciendo-a-los-

pequenos-agricultores-ecuatorianos/

Santo, C. d. (2012). Maximizando la producción de arroz.

SIPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. (2013,

2014,1015,2016,2017). RENDIMIENTOS OBJETIVOS DE MAIZ DURO.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

81

Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación, para administración, economía,

humanidades y ciencias sociales (Segunda edición ed.). México: Pearson

Educación.

Torres, C., & Lozada, M. (2013). Incidencia del PIB agrícola en el nivel de empleo

agrario.

Torres, M. K. (2017). Ingreso, ahorro y reinversión de los pequeños agricultores de arroz

del cantón daule, período 2010-2016. Guayaquil: Universidad Catolica de

Guayaquil.

Vulgarín, C. C. (2013). Propuesta de estrategias para mejorar la producción y

comercialización de arroz envejecido en piladoras del cantón santa lucia,

provincia del guayas . Samborodon: Universidad de Guayaquil.

Wigodski, J. (2010). Población y Muestra.

Zorrilla, S. (2004). Cómo aprender economía: Conceptos básicos. México: Editorial

Limusa S.A. de C.V.,Grupo Noriega Editores.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

82

Anexos

Anexo A TASA DE CRECIMIENTO ACUMULADO

Fórmula: ∆%𝑋𝑡 = (𝑋𝑡 −𝑋𝑡−1

𝑋𝑡−1) ∗ 100

∆% = (𝐴ñ𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝐴ñ𝑜𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝐴ñ𝑜𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟) ∗ 100

Anexo B Parcelas demostrativas del Plan Semillas, Adaptado de: El Productor.com

Anexo C Dimensionamiento de la logística. Transporte de Paquetes Tecnológicos realizado por las

empresas privadas pertenecientes a APCSA,

Anexo D Cámara Refrigerada de ECUAQUÍMICA

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45755/1/T-GAVILANES... · 2019-11-23 · (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos

83

Anexo E Mapa de Balzar y la superficie sembrada de maíz ciclo invierno Adaptado de: Coordinación

General del Sistema de Información Nacional (CGSIN)2015

No comerán ansias