217
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE TITULACI ÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DEINGENIERO INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS ORGANIZACIONALES TEMA PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO PESADO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS AUTOR ORDOÑEZ CAMPOVERDE JOSE RICARDO DIRECTOR DELTRABAJO ING.IND. DURAN TAMAYO HENRY DANTE MSc. 2015 GUAYAQUILECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

  • Upload
    vutuyen

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE GRADUACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DEINGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA

SISTEMAS ORGANIZACIONALES

TEMA

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS

PARA TALLERES DE EQUIPO PESADO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS

AUTOR

ORDOÑEZ CAMPOVERDE JOSE RICARDO

DIRECTOR DELTRABAJO

ING.IND. DURAN TAMAYO HENRY DANTE MSc.

2015

GUAYAQUIL–ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación, me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniera Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Ordoñez Campoverde José Ricardo

C.C.: 092397706-0

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a mi padre celestial por haberme dado la

oportunidad de poder estudiar y haber culminado con éxito mi carrera

universitaria. A mis padres y familiares por el apoyo constante que he

recibido por parte de ellos, este trabajo de investigación es el fruto del

aliento y el ánimo que me supieron ofrecer en los momentos buenos y

malos de mi vida. A mi tutor el Ing. Henry Durán Tamayo por brindarme su

apoyo en la dirección de este trabajo y así poder culminar esta noble

profesión. A mis compañeros de aulas, con los cuales he compartido

muchas vivencias y entrañables experiencias académicas.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

iv

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico de manera muy especial y primordialmente a

dios, ya que él estuvo y estará siempre a mi lado siendo el principal mentor

de mi vida en mis logros y derrotas.

A mis padres por su infinita comprensión y a aquellos familiares que

ya no se encuentran conmigo físicamente y que fueron una parte esencial

de motivación para alcanzar este logro.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

v

ÍNDICE GENERAL

No. Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

No. Descripción Pág.

1.1 Introducción

2

1.2 Tema 3

1.3 Situación Problemática

3

1.4 Campo de acción

4

1.5 Antecedentes 4

1.6 Justificativo 5

1.7 Objetivos 6

1.7.1 Objetivo General 6

1.7.2 Objetivos específicos 7

1.8 Fundamento Conceptual 7

1.8.1 Administración de la Cadena de Suministros 7

1.8.2 Administración y Tipos de Inventarios 8

1.8.3 Modelos y métodos aplicados para el manejo y

control de un inventario de repuestos 11

1.8.3.1 Modelo de periodo de tiempo fijo 12

1.8.3.2 Análisis ABC 14

1.8.3.3 Metodología aplicable como herramienta de ayuda

para los modelos de control y manejo del inventario 15

1.9 Fundamentación Referencial 18

1.10 Contos de Inventario 22

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

vi

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

No. Descripción Pág.

2.1 Modalidad de la Investigación 23

2.1.1 Instrumentos de la Investigación 26

2.1.2 Recolección de la Información 27

2.2 Situación Actual 28

2.2.1 Generalidades de la Dirección Administrativa a la cual

pertenece la bodega general 29

2.2.2 Estructura Organizativa de la Dirección Administrativa 30

2.2.3 Procesos de trabajo en la Bodega General 32

2.2.4 Descripción del Inventario 39

2.2.5 Análisis del manejo y control del inventario de la

bodega general 41

2.2.6 Logística y Distribución 43

2.2.6.1 Organización 44

2.2.6.2 Almacenamiento 53

2.2.6.3 Controles 56

2.2.7 Recurso Humano 62

2.2.7.1 Administración 63

2.2.7.2 Descripción de Funciones 64

2.2.7.3 Capacitación 67

2.3 Análisis de los efectos y sus costos 69

2.3.1 Pérdidas y deterioros 70

2.3.2 Determinación de los costos de inventario 91

2.3.2.1 Costos por faltantes 91

2.3.2.2 Costos de almacenamiento o de mantenimiento 96

2.3.2.3 Costos por adquisición de materiales 97

2.3.4 Desorden y suciedad 99

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

vii

CAPÍTULO III

PROPUESTA

No. Descripción Pág.

3.1 Propuesta a analizar 105

3.1.1 Objetivos de la propuesta 105

3.1.2 Estructura de la propuesta 105

3.2 Planteamiento y análisis de alternativas de solución a

los problemas 109

3.2.1 Sistema organizativo y de distribución en base al

análisis ABC 110

3.2.1.1 Desarrollo del análisis ABC en base al valor contable

de los bienes de la bodega general 111

3.2.1.2 Clasificación de los repuestos por rotación en el

inventario 115

3.2.1.3 Diseño de la logística de los bienes en la bodega 117

3.2.1.4 Recursos a utilizar 121

3.2.2 Transformación del ambiente físico para mejorar el

almacenamiento de los bienes en la bodega general 122

3.2.2.1 Plan de acción para implementar del metodología

5”s”

122

3.2.2.2 Recursos a utilizar 144

3.2.3 Elaboración de un modelo de manejo y control de

inventario 145

3.2.3.1 Conteo cíclico 146

3.2.3.2 Pedidos por periodos fijos de tiempo 148

3.2.3.3 Breves controles para procesos, ambiente y personal 154

3.2.4 Propuesta para el desarrollo laboral del recurso

humano 155

3.2.4.1 Elaboración del manual de procesos de la bodega

general 156

3.2.4.2 Elaboración del plan de capacitación para los

empleados de la bodega general 163

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

viii

No. Descripción Pág.

3.2.4.3

Elaboración del manual de funciones para los

empleados de la bodega general 165

3.3 Evaluación económica y financiera 172

3.3.1 Presupuesto para la implementación 173

3.3.2 Análisis costo-beneficio 174

3.4 Planificación y cronograma de implementación 176

3.5 Conclusiones y Recomendaciones 177

GLOSARIO DE TÉRMINOS. 182

ANEXOS. 184

BIBLIOGRAFÍA. 201

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

ix

ÍNDICE DE CUADROS

No. Detalle Pág.

1 Descripción del Inventario en la bodega de repuestos y

otros bienes 39

2 Ubicación actual de los repuestos en la bodega 47

3 Tiempo anual empleado en la búsqueda de los bienes 52

4 Salidas y Egresos en el sistema de los DPS 58

5 Movimiento de existencias en el año 2013 59

6 Número de Personas extrañas que ingresan en bodega 62

7 Personal del Depto. de bodega que conoce los

reglamentos y políticas 68

8 Repuestos deteriorados 72

9 Repuestos perdidos reportados en el último inventario 76

10 Costos anuales por repuestos dañados, perdidos y

caducados 90

11 Estado de la maquinaria y equipo de la prefectura del

Guayas en el año 2013 92

12 Maquinarias y Equipos camineros en estado de

reparación en talleres de la prefectura en el año 2013 93

13 Maquinaria estacionada por falta de repuestos 94

14 Costo por horas hombre no laboradas por paralización de

los equipos pesados en los talleres 94

15 Costo del alquiler de las maquinarias pesadas paradas 95

16 Costo por los trabajos realizados externamente en el año

2013 95

17 Gastos anuales totales por desorganización 96

18 Costo de Almacenamiento Anual 97

19 Costo anual de adquisición 98

20 Costo Total del Inventario 99

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

x

No. Detalle Pág.

21 Clasificación de los bienes de la bodega en base a su

valor contable 111

22 División de los bienes de la clase A 112

23 División de los bienes de la clase B 113

24 División de los bienes de la clase C 114

25 Clasificación del Inventario en base a la rotación de los

bienes en el año 2013 116

26 Recursos a utilizar para la aplicación del análisis ABC 121

27 Plan de acción para la implementación de la organización

y selección 124

28 Clasificación de los artículos para determinar su condición 125

29 Plan de acción para la implementación del orden 128

30 Plan de acción para la implementación de la limpieza 132

31 Grupos de trabajadores para la primera minga 132

32 Plan de acción para la implementación de la limpieza

estandarizada 136

33 Plan de acción para la implementación de la disciplina 139

34 Recursos a utilizarse para la implementación de la

metodología 5 “S” 145

35 Inventarios cíclicos basados en el análisis ABC de valor

contable 147

36 Costo sobre las capacitaciones y cursos propuestos 164

37 Costos totales para las propuestas 173

38 Resumen cuantificado de los costos del inventario 174

39 Comparación de los costos frente a los beneficios 175

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

No. Detalle Pág.

1 Flujograma del Proceso de Despacho de Bienes 34

2 Flujograma del Proceso de Recepción de Bienes 36

3 Flujograma del Proceso de Inventarios Anuales de Bienes 39

4 Árbol de Problemas de situación actual de bodega general 42

5 Desorden en la zona de recepción de los Bienes 45

6 Desorden en la zona de cuadrantes 46

7 Desorden en la distribución y despachos en la zona de

cuadrantes 49

8 Desorden en la distribución y despachos en la zona de

perchas 49

9 Desorden y suciedad en la bodega general 100

10 Almacenamiento Inadecuado de los Bienes 101

11 Almacén Improvisado de Documentos del departamento 102

0 12 Dificultad en el tránsito del Personal 103

13 Apilamiento Incorrecto de los Bienes 103

14 Árbol de Soluciones sobre la Situación Actual 107

15 Clasificación de los Bienes de la bodega en base a su

valor contable 111

16 Plano logístico de la Ubicación de los bienes en la bodega 119

17 Membretes informativos para cada artículo 130

18 División de la bodega para realización de minga 133

19 Cuadros Semestrales de Tareas 137

20 Formato de Revisión para las auditorias 5”S” realizadas en

las oficinas 142

21 Formato de revisión para las auditorias 5”S” realizadas en

la bodega 143

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

xii

No. Detalle Pág.

22 Diagramas Utilizados para la calificación y resultados de

las auditorias 5”S”

144

23 Modelo de pedidos por periodo fijo de tiempo 151

24 Flujograma Propuesto para el Despacho de Bienes 158

25 Flujograma Propuesto para le Recepción de Bienes 160

26 Flujograma propuesto para la realización de los

inventarios cíclicos 162

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

No. Detalle Pág.

1 Estructura Organizativa de la Dirección Administrativa 185

2 Organigrama Único de la Bodega General 186

3 Planos de las Instalaciones de la Bodega General 187

4 Estanterías del Sistema Picking 188

5 Capacitación metodología

189

6 Capacitación administración de almacenes

191

7 Capacitación manuales de procedimientos y funciones 193

8 Capacitación administración de materiales

194

9 Capacitación toma de inventarios físicos

196

10 Capacitación de competencias profesionales en trabajo

equipo

198

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

xiv

AUTOR: ORDOÑEZ CAMPOVERDE JOSE RICARDO TITULO: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INVENTARIO PARA LA

BODEGA GENRAL DEL GOBIERNO PRINICIAL DEL GUAYAS

DIRECTOR: ING. IND. DURAN TAMAYO HENRY DANTE MSc.

RESUMEN

El presente estudio propone la implementación de un sistema de inventario para la bodega de repuestos y otros bienes del gobierno provincial del guayas, con el fin de minimizar las deficiencias dentro de su sistema de control y administración del inventario que generaron perdidas de $435.947,5 en costos de inventario durante el año 2013 acompañados de otras circunstancias negativas, tomando como parámetros de medición dos factores principales como son la logística-distribución y el recurso humano. Para lograr la identificación de los problemas fue necesario aplicar el estudio de campo recopilando información de forma cuantitativa referida a los movimientos y ubicación de los bienes, toma de inventarios, afectación directa a otros departamentos, etc, así como también información cualitativa relacionada a las entrevistas realizadas al personal propio y ajeno al departamento junto con la observación directa del ambiente de trabajo en la bodega. Los resultados obtenidos dieron la pauta para la proposición de varias soluciones afines a los problemas encontrados, nombrando como una de las principales al modelo de inventario de pedidos por periodo fijo que controlará las existencias, la redistribución y organización de los bienes y los conteos cíclicos gracias al análisis ABC, acompañados de la metodología 5”s” junto con un programa de capacitación acorde a las necesidades individuales y colectivas del grupo de trabajo, que aplicados de manera correcta a los bienes, al ambiente de trabajo y al personal, se logró concluir en un sistema de manejo y control del inventario que obtuvo un beneficio proyectado de alrededor del 37% con respecto a los costos presentados inicialmente.

Palabras Claves: Control, Administración, Inventario,

Logística-Distribución, Análisis, Modelo, Pedidos.

Ordóñez Campoverde José R. Ing. Ind. Durán Tamayo Henry D. MSc.

C.C.:0923977060 Director del Trabajo

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

xv

AUTHOR: ORDÓÑEZ CAMPOVERDE JOSE RICARDO SUBJECT: A PROFFER OF A CONTROL SYSTEM AND

ORGANIZATION OF THE SPARE PARTS WAREHOUSE FOR WORKSHOPS HEAVY EQUIPMENT OF THE PROVINCIAL GOVERNMENT OF GUAYAS.

DIRECTOR: IND. ENG. DURÁN TAMAYO HENRY DANTE MSc.

ABSTRACT

The present study proposes the implementation of an inventory system of spare parts and other goods from the provincial Government of the Guayas, in order to minimize the deficiencies within their system of control and management of the inventory which generated losses of $ 435,947.5 in inventory costs during the year 2013 accompanied by other negative circumstances, taking two major factors as measurement parameters such as the logistics-distribution, and human resources. For identification of the problems it was necessary to apply the field study by gathering information quantitatively referred to the movements and location of the goods, takes the inventory direct involvement to other departments, and so on… as well as the qualitative information by concerning interviews with the own staff and the department schedule with the direct observation of the working environment at the winery. The obtained resources gave the guideline for the plan of several solutions related to the problems, found, naming as one of the main orders an inventory model for period fixed of controlling stocks, the redistribution and organization of goods and the cyclic counting due to the ABC analysis, accompanied by the methodology 5 "s" along with a training program according to individual needs collective working group applied correctly to property, the working environment and staff, it was concluded in a system of management and control of inventory that made a profit projecting around 37% with respect to the costs submitted initially

KEY WORDS: Control, Administration, Inventory, Logistics-Distribution, Analysis, Model, Order.

Ordoñez Campoverde José R. Ind. Eng. Duran Tamayo Henry D. Msc.

C.C.:0923977060 Director of Work

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

PRÓLOGO

Para la conformación de esta investigación y el cumplimiento de sus

objetivos, se la ha estructurado de la siguiente manera: El primer capítulo

establece las generalidades, planteamientos del problema, entre otros,

contiene también las ideas y referencias de autores sobre la importancia de

la cadena de suministros y la administración de los inventarios, conceptos,

clasificación y teorías. En el segundo capítulo se hace conocer el tipo de

metodología investigativa la situación actual del departamento, enfocado a

la bodega de repuestos y otros bienes, la estructura jerárquica del

departamento, flujogramas de los procesos, los problemas detectados, sus

orígenes, causas e impactos económicos producto de los análisis

económicos que generan los problemas detectados. En el tercer capítulo

se presentan los tipos de estrategias concebidas, mostrando propuestas

como la clasificación y segmentación de los bienes por medio del análisis

ABC. La metodología 5”s”que ayudará a la aplicación de técnicas de orden

y limpieza básicamente. La propuesta de un modelo matemático que

regule los niveles y la cantidad en los pedidos de las existencias siendo

estos revisados en periodos de tiempos fijos, los controles a aplicarse tanto

para los colaboradores y mayormente a los bienes dejando por último la

conformación de los procedimientos para los principales procesos de

trabajo, manuales de funciones y planes de capacitación. También se

nombran en este capítulo los análisis costo-beneficio del proyecto y sus

resultados.

Finalmente se presentan las conclusiones obtenidas al inicio, durante

y final de esta investigación reconociendo el gran aporte otorgado al

estudiante autor de este proyecto, luego las posteriores recomendaciones

que deberán ser puestas en marcha para la continuidad y mejoramiento de

los resultados.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 Introducción

En la actualidad el manejo de los inventarios resulta de gran

importancia para la situación financiera de cualquier entidad sea esta

privada o pública como en el caso del Gobierno Provincial del guayas,

además actualmente es comprobado que logrando un adecuado manejo

del inventario se puede llegar a ser más competitivo y así poder ganar un

espacio en el mercado.

Este proyecto está orientado a evaluar los estudios realizados que

comprobaron el elevado costo que conlleva el mantener el inventario

actualmente en el Gobierno Provincial del Guayas con respecto a la

bodega general y plantea diseñar un sistema de inventario que de paso a

la corrección de estos defectos y a su vez que esté acorde con los

materiales o bienes que en ella se albergan.

Dicho modelo de sistema tiene como objetivo principal el minimizar

los costos de almacenamiento, además de elevar los niveles de eficiencia y

productividad del departamento y en general de la institución.

Es importante señalar que este estudio ha sido elaborado en base a

la investigación de fuentes bibliográficas de actualidad, así como también

producto del análisis de información recabada en la institución, tanto de

archivos y reportes mensuales, como de la observación del autor dentro

del departamento y la empresa.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico3

1.2 Tema

Propuesta de un sistema de inventario para la bodega general del

gobierno provincial del guayas

1.3 Situación Problemática

Debido a los elevados costos que conllevan el mantenimiento del

inventario en la bodega general del Gobierno Provincial del Guayas, se ha

podido constatar que no cuentan con un sistema de inventario adecuado.

Estos costos elevados responden a las circunstancias en las que se

viene desenvolviendo actualmente la bodega, como la falta de control y

regulación de las existencias, la presencia de procedimientos adecuados

para la ejecución de las operaciones; la falta de preparación, capacitación

y equipamiento de las herramientas adecuadas para que el personal que

labora en ella ejerza su trabajo de mejor manera, el desabastecimiento de

repuestos hacia la demanda, entre otras circunstancias.

Por tanto, cabe hacerse la siguiente pregunta:

¿De qué manera incide el manejo de un sistema de control de

inventario en su costo?

A esta inquietud principal nacen los siguientes cuestionamientos

derivados de la misma:

¿Cuáles son los factores que influyen en el manejo del inventario de

general del Gobierno Provincial del Guayas?

¿Cuáles son los costos que inciden en el manejo del inventario de

general?

¿De qué manera se lograría mejorar los factores y minimizar sus

costos que influyen negativamente en el actual sistema de inventario?

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico4

1.4 Campo de acción

El Gobierno Provincial del Guayas cuenta con un área de 15000

metros cuadrados llamado Galpones, donde se realizan la mayor parte o

casi toda las funciones operativas de la Prefectura, la misma que se

encuentra situada en la ciudadela La Atarazana, en la Av. Pedro Menéndez

Gilbert y Av. Plaza Dañin.

A continuación se nombrarán los departamentos y áreas que se

encuentran en las instalaciones de Galpones:

Dirección de Obras Públicas.

Dirección de Desarrollo Comunitario.

Dirección Administrativa.

El proyecto se efectuará en la bodega de repuestos que se encuentra

en la Dirección administrativa, ubicada en los galpones. La bodega de

repuestos cuenta con un área aproximada de 234 m cuadrados, repartidos

en 19.5 m de largo por 12 m de ancho y con una altura de 10 m.

1.5 Antecedentes

Guayas es una de las 24 provincias que tiene el Ecuador y es la que

cuenta con más población situándose en primer lugar con 3´645.483

habitantes, según cifras del último censo realizado en el 2010 por el

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC.

La labor de las prefecturas provinciales o como se los denomina

actualmente Gobiernos Autónomos Descentralizados se enfocaba hasta

hace poco tiempo especialmente en las áreas rurales, en donde el apoyo

de las Prefecturas se notaba en la construcción y mantenimiento de vías

de primero y segundo orden, que beneficiaban directamente a los

agricultores.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico5

Dentro del Gobierno Provincial del Guayas, se tomará como base

para este proyecto el departamento de Bodega General, la cual se

encuentra seccionada en tres partes:

Área de oficinas: 48 m cuadrados y

Área de bodega de repuestos: 234m cuadrados.

Área de almacenamiento de repuestos pequeños: 126m cuadrados.

Área de cuadrantes: 108m cuadrados.

La inestabilidad e inseguridad laboral, la falta de aplicación con

rigidez e ímpetu de las normas y reglamentos, los cambios que se crean en

la política de turno e inclusive la falta de fondos presupuestarios que la

institución percibe para poder implementar cambios estructurales en cada

uno de sus departamentos, son causales que mantienen a la bodega de

repuestos en una situación con condiciones de trabajo poco productivas

así como también a la gran mayoría de departamentos en el gobierno

provincial del guayas

Otra de las razones que se analizan con previo juicio y que se

evidencia notablemente es la falta de personal debidamente capacitado

para ejercer los cargos asignados, ya que la falta de experiencia y

profesionalismo son cuestiones que pasan a segundo plano a la hora de

contratar personal, aquí priman los parentescos y amistades que se tengan

para aplicar a algún puesto de trabajo vacante.

1.6 Justificativo

El siguiente proyecto mediante la propuesta de mejora en el sistema

de inventario, planea implantar una reestructuración total en la bodega de

repuestos del Gobierno Provincial del Guayas, minimizando los costos que

inciden actualmente en los costos totales del inventario en la bodega de

repuestos, manejando y controlando la logística y la distribución adecuada

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico6

de los bienes que se encuentran en la bodega, a su vez mejorará el

ambiente de trabajo tanto en las labores cotidianas de cada colaborador de

la bodega, como también en el autoestima del grupo de trabajo inclusive

mejorará la productividad, obteniendo así una mejor capacidad de

respuesta ante los pedidos de los diferentes departamentos a los que sirve.

De esta manera la bodega de repuestos pueda llegar a ser un ente

eficiente del cumplimiento de las políticas, objetivos y metas del Gobierno

Provincial del Guayas conformado por el nivel operativo.

Desde el punto de vista social el proyecto que se llevará a cabo

estará indirectamente comprometido con el beneficio de la sociedad

guayasense en general, puesto que con la aplicación del mismo mejorará

la eficiencia en la gestión de la bodega de repuestos y serán posibles

agilitar los distintos tipos de mantenimientos que se ejecutan en los talleres

de la institución para las maquinarias y equipos que se encuentran

trabajando alrededor de la provincia a fin de mejorar el aspecto relacionado

con la vialidad de la provincia.

Por último y como mejor legado de este estudio, es la adquisición del

beneficio propio que como estudiante de ingeniería se obtendrá fruto de

este trabajo de investigación, mejorando la capacidad de entendimiento y

el desarrollo en las aptitudes para la resolución de futuros problemas e

inquietudes referentes al campo de estudio dirigido a la administración del

almacenamiento y los inventarios de este tipo de bienes y en este tipo de

instituciones como es la pública.

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivo General

Desarrollar un sistema de control y administración del inventario de la

bodega general del Gobierno Provincial del Guayas que minimice los

costos del mismo.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico7

1.7.2 Objetivos específicos

Determinar los factores que inciden en el manejo del inventario de la

bodega de repuestos del gobierno provincial del guayas.

Precisar los costos de aquellos factores que inciden negativamente

en el manejo del inventario.

Identificar los modelos y estrategias de inventario aplicables a la

administración del conjunto de bienes almacenados.

1.8 Fundamentación Conceptual

Con el propósito de fundamentar teóricamente el presente proyecto,

se muestran a continuación los siguientes lineamientos en conjunto con las

teorías y conceptos que nos ayudarán a sostener y respaldar las ideas e

investigaciones que este proyecto presentará.

Las teorías recogidas de los diferentes autores son base fuerte que

reafirman la importancia del correcto manejo de los distintos tipos de

inventarios que en el ámbito laboral se manejan y de cómo estos son pieza

fundamental dentro de la cadena de suministros.

1.8.1 Administración de la Cadena de Suministros

Es de suma importancia para el Gobierno Provincial del Guayas

mantener de forma equilibrada positivamente la relación existente entre el

proveedor-cliente y viceversa, puesto que si alguno de estos eslabones

falla la entrega de los recursos que necesita la prefectura para realizar sus

trabajos dentro de la provincia se verían seriamente afectados,

descontinuando su desenvolvimiento y afectando directa o indirectamente

en la continuación de sus obras

Por lo que es primordial manejar una cadena de abastecimiento

óptima que no es más que la “integración e interrelación de procesos

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico8

claves de negocios teniendo como eje central al proceso logístico, desde el

cliente final hasta los primeros proveedores relevantes”. (Chavez & Torres-

Rabello, 2012)

Según la sociedad Educacional para la Gestión de Recursos APICS,

la cadena de suministros abarca “Los procesos desde la materia prima

inicial hasta el consumo final del producto terminado, enlazados a través

de compañías proveedoras-clientes” y “las funciones dentro y fuera de una

compañía que posibilitan a la cadena de suministros para producir

productos y proveer servicios al cliente (Chavez & Torres-Rabello, 2012).

Además(Gómez, 2008) reafirma estos conceptos señalando que la

cadena de suministros es el conjunto de actividades que permiten que la

materia prima, productos o servicios sean transformados, entregados y

consumidos por el cliente final.

Con ayuda de estos conceptos se evidencia la importancia que la

cadena de suministros ofrece a cualquier empresa o institución, sea de la

naturaleza que fuere, y es por este motivo que se muestra su definición ya

que para el Gobierno Provincial del Guayas es de vital importancia

mantenerla en armonía.

1.8.2 Administración y Tipos de Inventarios

La administración de inventarios es un importante factor que atrae el

interés de los administradores de cualquier tipo de empresa, pero

comencemos entendiendo que es un inventario. Tal como lo afirma el autor

(Navarro, 1990) quien define un inventario “Como la acumulación de

materiales que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda

futura”. Así mismo se señala también que es “La cantidad almacenada de

cualquier producto o recurso utilizable por una empresa” (Schroeder,

1992).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico9

El inventario se crea cuando el volumen de materiales, partes o

bienes terminados que se recibe es mayor que el volumen de los mismos

que se distribuye, el inventario se agota cuando la distribución es mayor

que la recepción de materiales (Lee J. Krajewski, 2000)

La administración de un inventario es un punto determinante en el

manejo estratégico de toda organización, tanto de prestación de servicios

como de producción de bienes, ya que “la función de la Teoría de

Inventarios consiste en planear y controlar el volumen del flujo de los

materiales en una empresa, desde los proveedores, hasta la entrega a los

consumidores”. (Navarro, 1990)

Es importante tener presente que el objetivo de la administración de

inventarios, es rotar los inventarios tan pronto como sea posible sin perder

ventas por inexistencias de inventario (Lawrence J. Gitman, 2003)

El Gobierno Provincial del Guayas no solamente almacena repuestos

para posteriores mantenimientos de automotores y demás maquinarias,

también manejan dentro de sus instalaciones bodegas de importante

alcance como la de bienes muebles, bodega de suministros de oficina o

también llamada “proveeduría”, que presentan igual o mayor rotación que

la propia bodega de repuestos y otros bienes. Siendo de vital importancia

el conocimiento de lo que significa saber administrar y manejar de manera

correcta la definición de inventario y comparar si esta descripción es

entendida claramente en la institución y más aún en nuestro campo de

estudio como lo es la bodega de repuestos.

El inventario físico juega un rol sumamente importante dentro de las

actividades concernientes a la cadena de suministro. Por ende varias

premisas a seguir y entre las razones más importantes para constituir y

mantener un inventario, a más de las expuestas anteriormente, son las que

asegura el escritor (Muller, 2004), mostrando las deducciones que a

continuación se exponen:

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico10

Capacidad de predicción

El inventario debe mantener el equilibrio entre lo que se necesita y lo

que se procesa o consume.

Fluctuaciones en la demanda

Una reserva de inventario a la mano supone protección: no siempre

se sabe cuánto va a necesitarse en un momento dado, pero aun así debe

satisfacerse a tiempo la demanda de los clientes o de la producción.

Inestabilidad del suministro

El inventario protege de la falta de confiabilidad de los proveedores o

cuando escasea un artículo y es difícil asegurar una provisión constante.

(Muller, 2004)

Dentro del conocimiento general y básico de los inventarios, es

importante saber cuántos tipos de estos existen y el detalle de cada uno,

tal como lo explica el escritor (Render & Heizer, 2004); existen 4 tipos de

inventarios, los cuales se detallan a continuación:

1. Inventarios de materias primas: Materiales que por lo general se

compran, pero que aún deben entrar al proceso de manufactura.

2. Inventarios de trabajos en proceso: Productos o componentes que

han dejado de ser materia prima, pero que todavía deben

transformarse en producto terminado.

3. Inventarios de mantenimiento, reparación y operaciones

(MRO):Materiales para mantenimiento, reparación y operaciones

4. Inventarios de bienes terminados: Artículos terminados y listos

para la venta, pero que todavía son activos en los libros de la

compañía.(Render & Heizer, 2004)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico11

El tipo de inventario al que pertenece la bodega de repuestos del

Gobierno Provincial del Guayas es la que hace referencia a la de

mantenimientos, reparación y operaciones, ya que en ella existen artículos

necesarios para mantener productivos los automotores, en su mayoría

equipo liviano como camionetas, y en minoría pero no por eso de menor

importancia, equipo pesado como tractores, rodillos, etc. Aún cuando la

existencia de repuestos de esta bodega debería estar en función de la

demanda requerida por los programas de mantenimiento, es necesario

prever las demandas no programadas y así tener un mínimo de existencia

que no influya de manera negativa al costo de almacenar un bien.

Se debe tener muy claro que independientemente del tipo de

inventario que se administre en el Gobierno Provincial del Guayas, su

gestión deficiente constituye un riesgo potencial de exceso de stock y

posible pérdida del mismo, teniendo como irremediable solución para este

inconveniente la observación y registro del comportamiento de los

consumidores de acuerdo a cada bien que se encuentre en la bodega,

para cifrar las existencias mínimas y máximas de cada uno de ellos, tal

como lo señala la autora (Ferrer & Villarroel Valdemoro, 2012). “Si no se

lleva este control, no hay forma que la empresa opere eficientemente, pues

las consecuencias más comunes de una mala gestión de los inventarios

son la administración de fondos deficiente y una consiguiente pérdida de

beneficios.

1.8.3 Modelos y métodos aplicados para el manejo y control de

un inventario de repuestos

El manejo y control del inventario apropiado de las piezas de

repuestos es un componente crítico para la realización de una correcta

administración de un almacén o bodega. Si las piezas correctas no están al

alcance cuando son necesitadas para el mantenimiento rutinario o las

reparaciones en los diferentes departamentos, el tiempo muerto se

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico12

prolongará más allá de lo necesario. Si muchas piezas están disponibles

en bodega, la institución incurre en costos excesivos y los gastos indirectos

de llevar el inventario.

El propósito del control de inventarios es mantener suficiente

mercancía para cumplir adecuada y oportunamente los pedidos de los

clientes. El nivel de inventario se relaciona con el movimiento y el

bodegaje de la mercancía. El análisis de control de inventarios procura

equilibrar el costo de mantener inventarios y el costo de pedir inventarios.

(Donald Cyr, 2004).

La razón o fin de este proyecto es el de proponer un modelo de

inventario para la bodega de repuestos del Gobierno Provincial del

Guayas.

Basándose en este principio y siendo conscientes de la envergadura

del caso presentado es necesario mostrar modelos y metodologías de

control y manejo de inventarios de repuestos científicamente efectivos para

conformar el inventario.

A continuación un breve detalle de cada una de los modelos de

control a utilizar:

Modelo de periodo de tiempo fijo.

Análisis ABC.

1.8.3.1 Modelo de periodo de tiempo fijo

El manejo de los inventarios se desarrolla alrededor de dos filosofías

básicas. El método de demanda pull y el método de incremento push.

Los artículos tipo Pull se piden al proveedor cuando estos son

solicitados por el usuario (en nuestro caso, mantenimiento). El inventario, o

saldo que queda, solo debe ser el residuo de una solicitud anterior. En esta

categoría se encuentran los repuestos de muy poca demanda, o aquellos

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico13

que son muy costosos y que no representan un riesgo en caso de fallar. En

esta clase de artículos el lead time es un criterio de evaluación importante.

(Alberto, 2005)

La demanda de este tipo de artículos, por lo general, tiene un

comportamiento irregular y aleatorio. La categoría Pull se usa para

repuestos no genéricos que solo le sirven a una máquina, o que solo existe

un único proveedor. Sus demandas futuras son estimadas partiendo de los

históricos de demanda (Gutierrez, 2005)

Así mismo es aplicable para este modelo de demanda el concepto del

modelo de inventario llamado estocástico cuyo concepto nos señala que

son aplicables cuando la demanda de un producto no es conocida, pero se

puede especificar por medio de una distribución de probabilidad. Estos

tipos de modelos son también llamados modelos probabilísticos. (Ebert,

1991)

El modelo de control del inventario que se quiere proponer en esta

investigación está basado en el tipo de demanda llamado pull y

corresponde al modelo de período de tiempo fijo donde “el nivel de

inventario es controlado sobre la base de una frecuencia uniforme de

tiempo. Es activado por el tiempo, con la realimentación del nivel requerido

de inventario cada vez que transcurre un período de tiempo”. (Schroeder,

1992)

Para estos modelos la demanda también se satisface a partir del

inventario que se tiene, pero los reabastecimientos se realizan a intervalos

fijos de tiempo y la cantidad que se ordena esta en dependencia del nivel

de inventario que quede en el momento de la revisión, es decir se hacen

revisiones periódicas a intervalos fijos de tiempo. Se corresponde con una

política de revisión del inventario. (MBA Yosvanys R. Guerra Valverde,

2014)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico14

Revisión periódica: En este tipo de política se revisa el nivel del

inventario en puntos fijos del tiempo para determinar cuánto ordenar,

tomando como base la cantidad de producto que en ese momento existe

en el inventario. De ahí la cantidad del pedido no es siempre fija. (MBA

Yosvanys R. Guerra Valverde, 2014)

En muchos casos se prefiere utilizar el modelo de periodo fijo antes

que el modelo de cantidad de pedido. Podemos destacar que los modelos

de periodo fijo facilitan la programación de labores de los empleados

debido a que se puede establecer un tiempo fijo para la verificación de los

inventarios, los tiempos pueden ser semanales, mensuales, etc.

Los inventarios de seguridad dentro de los sistemas de periodo fijo

tienden a ser más elevados debido a que reciben una menor vigilancia.

Cuando tenemos un sistema de cantidad fija, los pedidos se hacen cuando

el inventario alcanza su punto de re-orden. Por otro lado tenemos que

tener en cuenta que cuando se utiliza un sistema de periodo fijo se tiene

que estar muy alerta en cuanto a las fechas de revisión ya que todo debe

de estar calculado para que entre los periodos de revisiones las existencias

sean suficientes y muy importante también, que no existan faltantes

durante el tiempo que tarden los proveedores en surtir la orden que es a lo

que se le llama periodo de espera(Michiel R. Leenders, 1992)

1.8.3.2 Análisis ABC

Se procede a dividir el inventario que se tiene en tres grupos según

su volumen anual en dólares. El análisis ABC es una aplicación de lo que

conocemos como principio de Pareto. Este principio establece que hay

“pocos artículos importantes y muchos triviales”. La idea consiste en

establecer políticas de inventario que centren sus recursos en los pocos

artículos importantes del inventario y no en los muchos triviales. Resulta

poco realista dar seguimiento a los artículos baratos con el mismo cuidado

que a los artículos costosos. (Render & Heizer, 2004)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico15

Desarrollo y aplicación del análisis ABC

Con el fin de determinar el volumen anual en dólares para el análisis

ABC, se procede de la siguiente manera. “Se mide la demanda anual de

cada artículo en el inventario y se multiplica por su costo por unidad. Los

artículos con un alto volumen anual en dólares pertenecen a la clase A.

Aunque estos artículos constituyan solo un 15% de todos los artículos del

inventario, representarían entre un 70% y 80% del uso total en dólares. Los

artículos del inventario en la clase B son aquellos con un volumen anual en

dólares intermedio. Estos representan alrededor del 30% de todos los

artículos del inventario y entre 15% y 25% del valor total. Por último, los de

bajo volumen anual en dólares pertenecen a la clase C y representan solo

el 5% del volumen anual en dólares, pero casi 55% de los artículos en el

inventario”.(Render & Heizer, 2004)

Con la aplicación de este método en la bodega de repuestos del

Gobierno Provincial del Guayas, podremos determinar y clasificar el

inventario en función del valor contable (de coste o adquisición) de los

materiales almacenados, de esta manera y según como lo explica el autor

se podrán aplicar políticas con objetivos distintos para cada uno de las

clasificaciones encontradas. Mejores pronósticos, control físico,

confiabilidad en proveedor y finalmente, una reducción en los inventarios

de seguridad pueden ser el resultado de políticas de administración de

inventarios adecuadas.

1.8.3.3 Metodología aplicable como herramienta de ayuda para

los modelos de control y manejo del inventario

Teoría de las 5 “S”: Dentro del proyecto de mejoramientos que se

desea implementar en la bodega, una de las técnicas con más necesidad

de realizar dentro de la misma son las 5 “s” cuya aplicación e importancia

según el autor (Miguel, 2009) nombra lo siguiente:

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico16

“Las 5 S tratan de hacer del orden y la limpieza la creación de una

nueva cultura en la forma de trabajar en la empresa. Esto no lo podemos

tomar como una cuestión estética, sino como algo necesario para mejorar

las condiciones de trabajo, la seguridad y la eficacia. Estas actividades

consisten en organizar, ordenar y limpiar el entorno de trabajo y fueron

desarrollados por empresas japonesas y se están aplicando hoy en día en

todo el mundo con un gran éxito”. (Miguel, 2009)

Su filosofía resalta la importancia de la limpieza y el orden en los

lugares de trabajo, involucrando a todo el personal dentro de la empresa.

Significado de las 5S

Las 5”S” son cinco principios japoneses cuyos nombres comienzan

por S y que van todos en la dirección de conseguir una fábrica, empresa,

bodega limpia y ordenada. Estos nombres el autor (Sacristan, 2005) los

detalla de la siguiente manera:

SEIRI: Organizar y seleccionar

Se trata de organizar todo, separar lo que sirve de lo que no sirve y

clasificar esto último. Por otro lado, aprovechamos la organización para

establecer normas que nos permitan trabajar en los equipos/maquinas sin

sobresaltos. La meta es elaborar planes de acción que garanticen la

estabilidad del progreso alcanzado

SEITON: Ordenar

Se tira lo que no sirve y se establecen normas de orden para cada

cosa. Además, se debe colocar las normas a la vista para que sean

conocidas por todos y en el futuro permitan practicar la mejora de forma

permanente.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico17

SEISO: Limpiar

Operador/administrativo se identifique con su puesto de trabajo y

maquinas/equipos que tenga asignados

SEIKETSU: Mantener la limpieza

A través de gamas y controles, iniciar el establecimiento de los

estándares de limpieza, aplicarles y mantener el nivel de referencia

alcanzado.

Así pues, esta “s” consiste en distinguir fácilmente una situación

normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos,

así como mediante controles visuales de todo tipo

SHITSUKE: Rigor en la aplicación de consignas y tareas (Disciplina)

Realizar la auto inspección de manera cotidiana. Cualquier momento

es bueno para revisar y ver cómo estamos, establecer las hojas de control

y comenzar su aplicación, mejorar los estándares de las actividades

realizadas con el fin de aumentar la fiabilidad de los medios y el buen

funcionamiento de los equipos de oficinas. En definitiva, ser rigurosos y

responsables para mantener el nivel de referencia alcanzado, entrenando a

todos para continuar la acción con disciplina y autonomía.(Sacristan, 2005)

Los beneficios que la implementación de esta técnica japonesa traerá

a la institución y más allá al personal que labora en la bodega de repuestos

del Gobierno Provincial del Guayas son muchos y coinciden con lo que nos

menciona el autor (Sacristan, 2005) quien indica que la aplicación de 5S

ayuda de la siguiente manera:

Es motivante, pues admite conocer en qué situación nos encontramos

en relación con el estado en que se encuentra el sistema de

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico18

producción y las oficinas y fijar unos objetivos con el compromiso por

parte de todos de alcanzarlos.

Transforma el equipo de producción hasta llevarlo a su estado ideal o

de referencia, eliminando anomalías, averías y defectos, y mantenerlo

en el tiempo en dicho estado

Transforma al propio operador de fabricación, quien va a alcanzar

mayores responsabilidades y una cualificación y preparación que

antes no tenía, visionando la importancia del “cero averías/cero

defectos”, así como la de su participación en todo tipo de “mejoras”

Además define las 5 s como un estado ideal en el que:

Los materiales y útiles innecesarios se han eliminado.

Todo se encuentra ordenado e identificado.

Se han eliminado las fuentes de suciedad.

Existe un control visual mediante el cual saltan a la vista las

desviaciones o fallos, y todo lo anterior se mantiene y mejora

continuamente.(Sacristan, 2005)

1.9 Fundamentación Referencial

Una de las referencias bibliográficas tomadas para la elaboración de

este proyecto es la que presenta la revista de la Universidad Privada Dr.

Rafael Belloso Chacín, llamada Coeptum en su artículo llamado

“Estimación de costos de inventario de repuestos para mantenimiento en

las industrias del estado Zulia”, publicado en el volumen cinco de dicha

revista.

El objetivo de este articulo consiste en analizar la metodología

empleada por las industrias del estado de Zulia en la estimación de los

costos de inventario de repuestos para mantenimiento, considerando como

base principal el sistema de administración de inventario, cuya función

principal nombra que es la de mantener disponibles los bienes necesarios

al requerir su uso o venta, basados en políticas que permitan decidir

cuándo y en cuanto reabastecer las existencias.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico19

Para la obtención de la información se escogieron técnicas como la

investigación analítica, no experimental, transeccional y mixta. Se utilizó

técnicas de recolección de fuentes primarias y secundarias, se diseñaron

también cuestionarios para posteriores validaciones cualitativas y luego

cuantitativas, así como también el muestreo mediante los cálculos de

población o universo. Además empleo estadística descriptiva y el análisis

de la varianza.

Para la estimación de los costos de los inventarios de las industrias

ubicadas en esta zona noroccidental de Venezuela, este estudio realizó

varios tipos de consultas a pequeñas, medianas y grandes industrias sobre

la forma en que estas administran sus inventarios basándose en los tres

tipos de costos que lo componen: costo de mantener, costo de ordenar, y

el costo por desabastecimiento.

Primeramente se encuesto en base a la aplicación del costo de

mantenimiento de inventario, donde como resultado se obtuvo que la

mayor parte de las industrias de gran tamaño (62%) han buscado tomar

decisiones relativas a los inventarios con base en criterios económicos, es

decir que no mantienen mucho inventario de stock; en contraste, la

mayoría de las industrias medianas (55%) emplean otros criterios que

posiblemente estén fundamentados en la experiencia de quienes son los

encargados de definir las cantidades de pedido.

En síntesis se mostraron varias estadísticas que revelaban la realidad

por la cual caminan muchas industrias de diferentes tamaño en Venezuela,

llegando a la conclusión que las industrias subestiman el costo de

mantenimiento de inventario, cuya incidencia es la generación de pedidos

por cantidades mayores a las requeridas, originando exceso en los

inventarios y por consiguiente mayores desembolsos.

Así mismo se expusieron estadísticas sobre los costos de

ordenamiento de pedidos y se evidencio que el 69% de las industrias de

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico20

gran tamaño manifestaron determinar los costos asociados a los pedidos,

por su parte tan solo el 36% de las industrias medianas los estiman. Estos

resultados solo demuestran una vez más la falta de criterio de tipo

económico de las industrias al momento de administrar sus inventarios.

Además cabe destacar la situación ideal sería que todas las

organizaciones atiendan a todos los elementos que conforman este costo,

que según las fuentes documentales son: costo del personal de compra,

cartas, teléfono, fax y correo electrónico, costos de recepción, transporte,

expedición, procesamiento de la orden de compra, sin embargo los

resultados revelan que toman en consideración solo algunos de ellos, lo

que señala que también este rubro es subestimado, lo cual incide

directamente en el incremento de pedidos, ya que a menor costo de

ordenamiento la tendencia sería a realizar compras más frecuentes.

Por último se encuesto por los costos por desabasto en el cual se

incurre cuando se le solicita un repuesto, y este no se encuentra disponible

en el almacén en el momento que es requerido, señalando que solo un

38% de la industria de gran tamaño, como un 27% de la mediana, estiman

el costo por desabasto de repuesto; esto lleva a deducir que en la

administración de estos inventarios no se le da la debida importancia a los

costos que se asocian con la falta de estos bienes en el almacén y por

consiguiente la administración de los mismos se hace deficiente, lo cual

puede repercutir en la disponibilidad de este tipo de bienes y la continuidad

de las operaciones de estas industrias en el caso de repuestos críticos. Así

mismo se comprobó que los rubros tomados en cuenta para el cálculo de

dicho costo no son los mismos en la mayoría de las industrias

encuestadas, quedando nuevamente en evidencia que los costos de este

rubro están siendo subestimados, como en los anteriores.

Ahora bien, con base en los resultados obtenidos en la presente

investigación se tiene como conclusión principal que la totalidad de las

industrias presenta deficiencias en la estimación de sus costos de

inventario de repuestos para mantenimiento.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico21

La variable en estudio representada por la cantidad de empresas que

estiman sus costos de inventario de repuestos para mantenimiento se

encuentra íntimamente relacionada con el tamaño de las organizaciones,

ya que difiere significativamente la cantidad de industrias grandes y

medianas que realizan este tipo de estimación, siendo las empresas

grandes las que mayormente los determinan, ya sea por tener mayor

tiempo de establecidas, son más organizadas y por lo tanto prestan mayor

atención a la administración de sus inventarios. Por su parte, una gran

proporción de las industrias medianas posiblemente fundamentan sus

decisiones en la experiencia de quienes son los encargados de la gestión

de este tipo de inventarios.

Por otra parte, las industrias tanto grandes como medianas que

estiman sus costos de inventario de repuestos para mantenimiento dan

mayor importancia a la determinación de los costos de mantener y ordenar

repuestos y suministros, dejando de lado los costos de desabasto de este

tipo de bienes, lo cual es perjudicial ya que se administran los inventarios

sin tomar en consideración los costos en los cuales se incurre cuando no

se cuenta con el repuesto en el almacén, lo que pone en riesgo la

continuidad de las operaciones en el caso de repuestos críticos.

La situación ideal sería que una vez estimados adecuadamente estos

costos el balance entre ellos permita definir las cantidades a ordenar y los

momentos para realizar los pedidos buscando siempre minimizarlos, de tal

manera que se tomen decisiones más acertadas en lo que se refiere a la

administración de estas existencias.

Por tal motivo y dada a la problemática que se pone de manifiesto

con esta investigación, se hace necesario establecer una metodología de

estimación de los tres tipos de costos de inventarios de repuestos para

mantenimiento que sirva como una herramienta que oriente a las

organizaciones acerca de la forma adecuada de estimar estos costos y de

esta forma contribuir a mejorar la administración de este tipo de inventarios

con base en criterios económicos.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Marco teórico22

1.10 Costos de Inventario

Para la instauración y posterior manejo de un inventario existen

cuatro tipos y clasificaciones de los costos, nombrados a continuación:

Costos de adquisición.- Los costos de adquisición, también

llamados costos de ordenar, son aquellos en los que se incurre al colocar

la orden de compra. Incluyen los costos de los suministros, los formatos, el

procesamiento de las órdenes, el apoyo administrativo y demás.

Costos de mantenimiento.- También conocidos como costos de

manejo, son los costos asociados al almacenaje del inventario a través del

tiempo. Incluyen los seguros, el arriendo, la energía, depreciación,

impuestos, deterioro y obsolescencia de los productos, etc.

Costos de preparación.- Los costos de preparación o de cambio en

la producción son aquellos que involucran la disposición de una máquina o

proceso para fabricar una orden en las empresas manufactureras. Para las

empresas comerciales se conocen como costos de pedido. (Schroeder,

1992)

Costos por falta de existencias.- También conocidos como costos

de agotamiento o costos de escasez, son aquellos en los que se incurre al

no poder satisfacer una demanda. La magnitud del costo depende si se

permiten los pedidos retroactivos. Si éstos no se permiten, entonces se

conocen como costos de ventas perdidas. Si se permiten los pedidos

retroactivos, los costos de agotamiento incluyen los esfuerzos especiales,

tiempo extra, manejo y transporte especial, y seguimiento. (Ebert, 1991)

Establecer la cantidad correcta que debe pedirse a los proveedores,

implica una búsqueda del costo total mínimo resultante de los efectos

combinados de estos cuatro costos individuales.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

CAPITULO II

METODOLOGIA

2.1 Modalidad de la investigación

La modalidad que se llevará a cabo en esta investigación y partiendo

de la idea cuyo punto de referencia lo señala como un proyecto factible, es

decir que se compone de diversas acciones e ideas que se interrelacionan

de manera coordinada con el objetivo de alcanzar una meta, en este caso

presentar una propuesta de control y organización para la bodega de

repuestos del gobierno provincial del guayas.

Los diversos tipos de investigación que se utilizarán se detallan

brevemente a continuación:

Investigación de campo:

Este tipo de investigación es también conocida como investigación in

situ, ya que se efectuará en el propio sitio en donde ocurren los

acontecimientos u objeto de estudio; es decir, las oficinas y lugar de

almacenamiento de los repuestos y así poder cumplir el primero de los

objetivos ofrecidos en esta investigación que indicaba establecer e

identificar los parámetros actuales sobre los que se maneja la bodega de

repuestos y otros bienes.

De tal manera que con ayuda de las entrevistas realizadas al

personal administrativo y operativo encargado de los departamentos tanto

de bodega como de talleres, se lograrán plasmar en datos estadísticos los

inconvenientes generados originalmente en la bodega y su afectación,

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 24

como por ejemplo conocer cómo y de qué manera la falta de stock, la

presencia de repuestos en mal estado y demás circunstancias ocurridos en

bodega, afectan a los procesos en talleres y en general a toda la

institución.

De igual forma se utilizarán los datos proporcionados por los

inventarios realizados en años anteriores para corroborar lo que en toda la

institución ocurre, la falta de continuidad o los cambios administrativos

inesperados en los distintos departamentos no permiten crear un

seguimiento adecuado de cambio a cambio provocando de esta forma que

muchos de los errores de una administración sean herencias de la anterior.

Durante el proceso de realización de las entrevistas se podrá

observar el entorno en el cual se trabaja para poder entender el ambiente

que rodea a los trabajadores de la bodega, sus instalaciones y la forma en

que se almacenan los bienes, sin emitir ningún tipo de comentarios.

Investigación no experimental o Ex Post Facto

Se utilizará la investigación de tipo no experimental de diseño

transversal ya que no se manipularán los datos (variables independientes)

recogidos de los departamentos e individuos involucrados, pues sus

consecuencias originales (variables dependientes) son las que nos harán

conocer la realidad de la bodega. Se señala que es de diseño transversal

porque los datos son recogidos en un solo momento, en un tiempo único,

con el fin de describir variables y analizar su incidencia e interrelación en

un momento dado.

Con éste método se analizarán reportes y otros informes establecidos

previamente por el personal de los departamentos de inventario, de

bodega y de activos fijos con la finalidad de obtener datos cuantitativos

referentes al comportamiento de los repuestos dañados, perdidos,

caducados u obsoletos y su afectación económica y logística resultante.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 25

En este caso tomamos como datos y momentos únicos el inventario

realizado por los departamentos nombrados anteriormente a finales de

noviembre del 2013.

También se utilizará la investigación descriptiva que es una sub-

clasificación del diseño transversal, con ella se pretende reproducir la

forma en cómo se trabaja actualmente en la bodega de repuestos,

presentando flujogramas de operaciones de los procesos y procedimientos

principales que se manejan en la interna del departamento, como la

entrega y recepción de repuestos, la forma de almacenamiento,

codificación de repuestos nuevos, etc. así como también la descripción del

estado en el que se encuentran físicamente almacenados los repuestos,

como ubicación, ambiente y demás factores que influyen directa o

indirectamente de su buen cuidado.

Además se destaca que dentro de este diseño de investigación

también es aplicable una segunda sub-clasificación del diseño transversal

llamada causal que describe cualitativa y cuantitativamente de qué manera

influye y que efectos causan las diversas circunstancias y situaciones

negativas que se ostentan en la bodega hacia el departamento de talleres

con respecto al mantenimiento adecuado y a tiempo que no se brinda a las

maquinarias del Gobierno Provincial del Guayas causando un perjuicio a

toda la institución y al normal desenvolvimiento de las obras en la

provincia.

Metodología cuantitativa y cuantitativa

Estas clases de metodologías se encuentran dentro del tipo de

investigación empírica ya que se basan a través de técnicas estadísticas,

matemáticas e informáticas (cuantitativas); en la observación, entrevista y

también por medio del desarrollo de conceptos (cualitativa),

comprendiendo cada una de las creencias y perspectivas de los

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 26

involucrados que en algún momento con su testimonio y entrevistas

ayudarán a entender la realidad del ambiente en el que la bodega de

repuestos se desenvuelve.

Ambos tipos de metodologías son relacionables favorablemente ya

que los datos cualitativos obtenidos de entrevistas y demás técnicas

pueden ser convertidos en términos cuantitativos como indicadores

estadísticos, proyecciones, etc. y así evidenciar quizás una realidad oculta.

2.1.1 Instrumentos de la Investigación

Los instrumentos son los distintos recursos con que se cuenta para

acercarse al problema o foco de la investigación y extraer de ellos

información. Estos instrumentos deben ser coherentes con las técnicas que

se van a utilizar y serán nombrados a continuación:

Guía de entrevistas.

Inventario.

Datos del sistema informático.

Datos estadísticos.

Reportes.

La guía para realizar las entrevistas se diseñará previamente,

teniendo por objeto la recopilación de datos para posteriormente y si es

posible cuantificar esa información.

La guía será elaborada pensando en una entrevista de tipo abierta o

no estructurada, informal y no dirigida.

La entrevista será aplicada a los colaboradores con cargos

específicos y claves dentro del departamento como el Jefe de bodega

General, sus asistentes, el encargado de la bodega física o guardalmacén,

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 27

el auxiliar de la bodega y despachador. Así también a personas especificas

fuera de ella como el jefe de talleres y su asistente.

Los inventarios previos serán de notable importancia puesto que

servirán de base para establecer los datos e índices estadísticos de la

investigación, que definirán los eventuales inconvenientes y posteriores

soluciones.

Los reportes de igual manera serán construidos en base a la

información que se obtenga de las diferentes fuentes y se los utilizarán al

principio, durante y al final de la investigación

También se requerirá de mucha información gráfica para lo cual se

hará uso de las herramientas tecnológicas necesarias para su obtención.

2.1.2 Recolección de la Información

Para la obtención de datos se ha optado por elegir a las técnicas

descriptivas, cualitativas y cuantitativas, estas técnicas nos ayudarán a

detallar, describir y entender de mejor manera los eventos, proponiendo

también la creación de modelos estadísticos para explicar dichos eventos.

Técnicas cualitativas a aplicar:

Tratar de conocer los hechos, procesos, estructura y personas que

laboran en la bodega de repuestos por medio de la comunicación

Entrevista abierta o no estructurada, informal y dirigida, con énfasis

en los problemas suscitados, en y a raíz de la bodega de repuestos

Observación directa, crítica y atenta de los acontecimientos cotidianos

de la bodega.

Registro por medio de informes o reportes de los datos obtenidos en

las entrevistas y observaciones. Posterior análisis

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 28

Por medio de la documentación departamental e institucional

podremos obtener una visión general de la forma de administración

que se lleva a cabo.

La participación espontánea de los involucrados es importante ya que

pueden entregar información adicional que no se encuentran en las

entrevistas y observaciones.

Técnicas cuantitativas a aplicar:

Con los datos obtenidos de las entrevistas podremos desarrollar

cuadros estadísticas, flujogramas e índices que nos ayuden a

entender de mejor manera la situación y condiciones actuales en la

que se encuentra la bodega.

El análisis numérico suele realizarse también con datos obtenidos por

medio del sistema informático utilizado en la bodega.

Se utilizarán técnicas estadísticas como la media y el promedio, las

cuales se aplicarán para conocer que clasificaciones de los bienes

que existen en la bodega son las más requeridas según el

movimiento del inventario. También para establecer en un

determinado tiempo y por promedio que problemas se suscitan

mayormente tanto en la bodega como en talleres.

2.2 Situación Actual

Para realizar el análisis de los problemas que se presentan en la

Bodega de repuestos y otros bienes, se empezará a revisar la estructura

organizativa real con la que cuenta la dirección administrativa, dirección a

la cual pertenece la bodega general, así como también los flujos de la

información en las diferentes actividades o procesos que se ejecutan

principal y constantemente. El conocimiento del comportamiento del

Departamento respectivo dará facilidades para la aplicación de las posibles

soluciones que se sugieran aplicar para mejoramiento o solución de las

causas que generan los problemas.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 29

2.2.1 Generalidades de la Dirección Administrativa a la cual

pertenece la bodega general

La bodega de repuesto se maneja dentro de la bodega general que

pertenece a la Dirección Administrativa

Esta dirección también conocida como DA, es la encargada de

controlar todo lo referente a la parte administrativa de la institución, está

directamente vinculada con su máxima autoridad, el Prefecto Provincial,

para proporcionar la información necesaria para el buen desenvolvimiento

de la misma.

Además se encarga de controlar y supervisar todos los trabajos que

se realicen por administración directa, como ampliaciones y

readecuaciones de los diferentes departamentos

Misión de la Dirección Administrativa

Responsable de establecer y mantener las normas, sistemas y

procedimientos administrativos que regulen las actividades del Gobierno

Provincial del Guayas.

Atribuciones y deberes de la dirección administrativa

Según el portal externo de la prefectura del guayas son atribuciones y

deberes de la Dirección administrativa los siguientes puntos:

Coordinar, y dirigir la ejecución oportuna y eficientemente los

servicios de apoyo y actividades administrativas de las dependencias

del Gobierno Provincia del Guayas.

Supervisar que todos los procesos administrativos se cumplan a

cabalidad y con apego a la ley.

Supervisar y controlar los procesos de adquisiciones de bienes y

servicios para la Institución.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 30

Coordinar con las Direcciones de la Institución los planes y

requerimientos de suministros y materiales, en forma oportuna.

Coordinar y participar con otras direcciones, en la elaboración del

plan anual de adquisiciones de la Institución.

Integrar los comités de contrataciones cuando sea requerido.

Coordinar el ingreso, custodio, mantenimiento y distribución oportuna

de los bienes de la Institución.

Llevar la administración y control de las pólizas de seguros de todos

los bienes de la Institución, manteniendo actualizado sus registros.

Coordinar, dirigir y evaluar la prestación de los servicios generales

para el normal desenvolvimiento de las actividades de la Institución.

Determinar necesidades de ampliación o adecuación de las

instalaciones o edificaciones de la Institución.

Coordinar la distribución oportuna de los bienes muebles, suministros

y materiales, de conformidad con las normas y procedimientos

existentes sobre la materia.

Evaluar y establecer acciones correctivas en base a informes del

funcionamiento de los talleres y de las unidades dependientes de la

Dirección Administrativa de la Institución.

2.2.2 Estructura Organizativa de la Dirección Administrativa

Es de suma importancia conocer como está estructurada la

organización del departamento, ya que de esta manera se identificará

posteriormente, dentro del desarrollo de este capítulo, que cargos o que

funciones de estos cargos se encuentran con fallas en el desenvolvimiento

de sus tareas cotidianas y a su vez tomar las medidas apropiadas para que

no se repitan dichas circunstancias.

Se observa además en base al organigrama que se presenta en el

anexo Nº1 que la estructura organizacional en la que está incluida la

bodega general es jerárquica o también conocida como

departamentalización funcional. Este tipo de estructura, de arriba para

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 31

abajo, es una de las más difundidas y utilizadas tanto por la empresa

privada como la empresa pública y comprende a un grupo de entidades

estructuradas que se subordinan a una idea, persona o grupo de personas.

La persona o departamento a cargo está en la parte de arriba de la

pirámide. Cada departamento está debajo en orden de subordinación. La

base de la pirámide se llena con el conjunto de la población de la

organización.

El organigrama del anexo nº 1 es el que se encuentra registrado en el

portal externo de la prefectura del guayas y es con el que actualmente ellos

trabajan, la novedad se encuentra en que en algunos cargos registran a

más de una persona contratada lo que en teoría debería hacer más

efectivo y productivo el trabajo que allí se realiza.

Como se observa en el anexo nº 2, el flujograma del departamento

de bodega general está formado por tres sub-departamentos y son

conocidos como:

Bodega de suministros.

Bodega de repuestos y otros artículos.

Almacenamiento y despacho de combustibles.

Este trabajo de investigación se referirá únicamente a la división de la

bodega de repuestos y otros artículos, cuyos cargos y número de personas

son las siguientes:

Jefe de bodega general: una persona.

Asistente de bodega general: dos personas.

Secretaria departamental: una persona.

Auxiliar de archivo: dos personas.

Jefe de operaciones: una persona.

Asistente de operaciones: una persona.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 32

Auxiliar de bodega general: tres personas.

Despachador: una persona.

Entre estas doce personas se reparten el trabajo existente en la

bodega de repuestos y otros artículos.

2.2.3 Procesos de trabajo en la Bodega General

La bodega de repuestos y otros bienes presenta dentro de sus

funciones el recibir todas las adquisiciones realizadas por el departamento

de Compras, revisar en forma periódica los repuestos existentes que se

encuentran en la bodega, despachar lo solicitado y llevar el control de los

ingresos y egresos del material en general.

Se observa y se comprende el papel de importancia que la bodega

general desempeña en la institución. Es por estos motivos que es

necesario describir como se realizan estos principales procesos que tanto

en las empresas públicas como privadas son esenciales, sea cual sea la

naturaleza del bien que este almacenado.

Los pasos que se describen a continuación pertenecen a los

procedimientos normales que se generan o mantienen involucrada

directamente a la bodega de repuestos, estos son la recepción de los

bienes, el despacho y su control mediante los inventarios, cabe recalcar

que ninguno de los procesos detallados están documentados, de manera

que se han definido basados en la observación directa y a través de

entrevistas realizadas a quienes manejan el área respectiva.

a) Despacho de bienes

El proceso para el despacho de bienes se origina en el departamento

de Talleres.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 33

Generación de orden de trabajo.- El Solicitante (chofer) en

coordinación con el mecánico generan una orden interna de trabajo (OIT)

dispuesta por el jefe de talleres, este documento contiene las necesidades

de repuestos requeridas para el mantenimiento presentado. Este

documento es firmado por el jefe de talleres, el solicitante y el asistente de

talleres que lo genera, se saca una copia, una se queda en el archivo del

departamento y la original pasa a la bodega general

Revisión de stock en bodega.- La OIT llega a bodega General y el

guardalmacén o auxiliar de bodega revisan si hay stock de los repuestos

requeridos, envía la información con el o los códigos de los repuestos que

se necesitan, para que en base a eso talleres genere el pedido. El

guardalmacén o auxiliar al final del pedido sella el documento con un

grabado que indica “si existente” a lo solicitado.

Generación de Pedido.- La OIT regresa a talleres donde el asistente

en base a los códigos enviados previamente por el guardalmacén genera

el pedido de los repuestos, este pedido es firmado y autorizado por el Sub-

Director de Logística y del jefe de talleres, también firma el asistente que

es quien realiza el documento, estos dos documentos van a la bodega.

Egreso del sistema informático.- El solicitante del repuesto lleva los

documentos (OIT y el pedido) a bodega general donde primero son

revisados por el asistente de bodega que realiza los egresos, este verifica

si los códigos coinciden con los bienes solicitados, luego emite el egreso

que consta de un juego de cinco copias, cuyos destinos son: la original que

va a talleres, contabilidad, usuario, guardalmacén y archivo de la bodega.

Estos documentos son firmados por la persona que realiza el egreso, el

solicitante del bien y el jefe de bodega.

Despacho.- Luego este juego de documentos es llevado hacia el

guardalmacén quien revisa si la documentación está completa y procede a

buscar los bienes requeridos con ayuda de los auxiliares y el despachador.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 34

Luego de haberlos ubicado y separado el guardalmacén da la orden

al despachador y auxiliar para que se efectúe la entrega física de los

bienes requeridos en la cantidad dispuesta, luego el guardalmacén coloca

el sello de despachado junto con la fecha en que se lo realiza, su firma y se

queda con su copia respectiva. El interesado del repuesto revisa el bien y

si algo no está acorde a lo solicitado lo regresará a bodega, caso contrario

firma el egreso y retira el bien solicitado.

GRAFICO N° 1

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE DESPACHO DE BIENES

Fuente: Datos de las entrevistas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

b) Recepción de bienes

Arribo del bien.- El Departamento de adquisiciones o compras

genera el contrato o tramite con el proveedor para la compra del bien y

este llega a bodega general. El guardalmacén o auxiliar de Bodega general

revisan en conjunto con un delegado del departamento que realiza el

pedido, que toda la documentación se encuentre en regla y que los

repuestos sean los que indican los documentos. Así también el delegado

brinda asesoramiento en temas técnicos que el personal de la bodega no

posea conocimientos con respecto al bien recibido.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 35

Luego de haber recibido los bienes estos son ubicados en algún lugar

disponible en la zona de cuadrantes o pasan directamente a las perchas

sin ningún tipo de identificación y ubicación definidas.

Revisión de la factura o guía.- Si todo es correcto las facturas o

guías de remisión son enviadas al jefe de operaciones para comparar y

revisar si lo que llego con la factura concuerda en material y cantidad con

respecto al pedido o contrato que realizo compras con el proveedor

Ingreso de los bienes al sistema informático.- Si todo coincide la

factura o guía junto con el contrato o trámite pasan a manos del asistente

de operaciones el cual se encargará de codificar los bienes en el sistema

informático, luego estos documentos pasan al auxiliar de bodega general

quien ingresa en base a los códigos ya creados las cantidades de los

bienes al sistema informático.

Comunicación del arribo de los bienes.- En seguida la secretaria

departamental emite un oficio indicando lo recibido a la dirección

administrativa para que ellos reenvíen esta información a la dirección

financiera

Codificación de los bienes.- Como se indicó anteriormente los

bienes recibidos muchas veces son colocados en la zona de cuadrantes o

pasan a las perchas directamente sin ningún tipo de orden a la espera de

que se le sea colocado el membrete.

El asistente de logística envía toda la información referente al arribo

de los bienes al personal operativo de la bodega que inmediatamente

elaboran los membretes de identificación que contiene descrita la siguiente

información:

Código del sistema

Descripción

Cantidad del bien

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 36

Numero de percha, fila y columna.

Fecha en la que fue inventariado.

GRAFICO N° 2

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE RECEPCIÓN DE BIENES

Fuente: Datos de las entrevistas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

c) Inventarios

Información y aprobación del inventario.- El depto. de Activo fijos

envía un oficio al director financiero comunicando la fecha a disposición del

inventario anual a realizarse en la bodega de repuestos.

El director financiero comunica de esta novedad mediante un oficio al

director administrativo el cual le hace conocer al jefe de bodega la solicitud

de constatación de bienes anteriormente citada. Esta solicitud de inventario

por lo general es enviada durante el último trimestre del año;

preferiblemente en el mes de octubre

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 37

Cronograma del inventario.- Si el permiso es concedido el jefe de

activo fijo realizará el cronograma con hora y fecha de la realización del

inventario y lo remite al Director Financiero. En el cronograma deben

constar los nombres de los grupos de trabajo que realizarán la

constatación física. Estos grupos son conformados por personal de ambos

departamentos; bodega y activo fijo. El Dir. Financiero Aprueba el

cronograma para constatación física de bienes y lo informa mediante oficio

al director administrativo.

Preparación para el inventario.- Si existe algún documento o

transacción pendiente por procesar o por autorizar el guardalmacén deberá

informar de esta novedad al jefe de bodega general para que con la

autorización del jefe de activo fijo no se contabilicen dentro del inventario.

El guardalmacén y sus ayudantes codifican los bienes que no hayan sido

codificados en su debido tiempo, en algo ordenan la bodega.

A cada grupo de conteo se le entrega una lista detallada con los

artículos de las perchas o cuadrantes que previamente se les asignaron,

junto con los saldos y el código de cada uno de los bienes. En ella se

describen la cantidad encontrada, se verifican los códigos y en caso de ser

necesario se anota el estado de cada uno de los repuestos.

Actividades del inventario.- La mercancía se cuenta en base al

número de la columna y la fila, empezando por la menor, es decir de abajo

hacia arriba. Se baja la mercancía que se tenga duda en su conteo y se

regresa a su lugar una vez contada. Se abren todas las cajas para verificar

que se encuentren las cantidades correctas de producto dentro de ellas.

Para las actividades que necesiten la aplicación de fuerza son utilizados

dos auxiliares de la bodega

Si se encuentra un producto que no esté sentado en la lista se le

anota el número de fila y columna donde fue encontrado, su cantidad y

estado anotándolo al final de la hoja.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 38

Es importante tener claras las consignas de cómo trabajar durante el

inventario, dadas previamente por el Jefe de la Bodega y el personal del

departamento de activos fijos. Una pequeña charla antes de comenzar las

actividades sería de gran ayuda para disipar las dudas que los

participantes presenten

Al final del inventario se comparan los conteos físicos de los grupos

con las cantidades que presenta el sistema para verificar que no haya

errores, en caso de haberlo se volverá a contar la mercancía con faltante y

se busca en todos los lugares posibles que pueda estar antes de tomarla

como faltante real, si la diferencia es positiva de igual manera se verifica su

existencia contando de nuevo.

Notificación de resultados.- Luego de haber sido revisadas las

diferencias entre lo físico y lo que el sistema informático de la bodega

presenta y si aun así persisten, ya sean bienes encontrados de más o de

menos, el personal del departamento de activos fijos emitirá un informe

redactado mediante un oficio en el que informará esta novedad, en este

caso al jefe de la bodega general y con copia a la Dirección Administrativa ,

para que en el lapso de un tiempo determinado por ambas partes, den

respuestas al porqué del exceso o faltante de bienes. Si el caso es faltante

y no se da una respuesta en el plazo determinado, el departamento de

activos fijos informará al departamento de auditoría interna del Gobierno

Provincial del Guayas para que realice una investigación o examen

exhaustivo a esos bienes y así conocer que fue lo que paso con ellos en

realidad.

En el caso de no haber encontrado ningún tipo de anomalías en el

inventario, el departamento de activos fijos elaborará las actas respectivas

y se las anunciará mediante circulares a las bodegas para conocimiento

general, así mismo se enviará una copia del acta a contabilidad para el

debido registro contable.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 39

GRAFICO N° 3

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE INVENTARIOS ANUALES DE

BIENES

Fuente: Datos de las entrevistas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

2.2.4 Descripción del Inventario

Según datos obtenidos durante la ejecución de este trabajo de

investigación sobre el inventario que data de finales del año 2013, el

inventario de la bodega de repuestos y otros bienes se encuentra descrito

y resumido con datos monetarios y de cantidad en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 1

DESCRIPCIÓN DEL INVENTARIO EN LA BODEGA DE REPUESTOS Y

OTROS BIENES

Inversion $ Unidades % Inv. % Uni

510185,26 46935,00 86,07% 65,76%

36222,37 1103,00 6,11% 1,55%

25113,59 5821,00 4,24% 8,16%

12257,27 8721,00 2,07% 12,22%

6825,95 6591,00 1,15% 9,23%

2140,79 2202,00 0,36% 3,09%

$ 592.745,22 71373 100,00% 100,00%

Repuestos

Aceites y grasas

Grupo

Electromecanica

Plomeria

Material de construccion

Material electrico

Total invertidoFuente: Depto. de inventarios Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 40

Se observa en el cuadro seis clasificaciones distintas de bienes

existentes en la bodega general del Gobierno Provincial del Guayas, de las

cuales la de repuestos alcanza el 86,07% del total invertido en dólares,

seguido por un alejado 6,11% que pertenece a la clasificación de aceites y

grasas.

Siendo la clasificación de repuestos la que más unidades y costo

tiene en el inventario de la bodega general se hace imprescindible la

necesidad de enfocar la mayor atención a estos bienes, tanto para conocer

su situación actual como también en la búsqueda de propuestas de

mejoramiento que los incluya completamente, pues las circunstancias que

se den por el manejo y control de estos bienes van a resultar importantes

para el desarrollo de un correcto sistema de inventario.

A continuación se detallan los tipos de bienes a los que se hace

referencia en cada una de estas clasificaciones:

A. Repuestos: Comprenden las partes o accesorios importantes para el

mantenimiento tanto correctivo como preventivo del equipo automotor

liviano y pesado. Estos son:

Partes y accesorios de todo tipo.

Baterías.

Defensas.

Filtros.

Llantas y moñones.

Pernos tuercas y anillos.

B. Aceites y grasas: Son aquellos bienes utilizados para la lubricación y

mantenimiento de las maquinarias.

Lubricantes para automotores y

Grasas

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 41

C. Electromecánica: Son bienes que se utilizan exclusivamente para el

mantenimiento eléctrico de las unidades automotoras como: bombillos

o focos de 12 v, conectores eléctricos, bobinas, fusibles, etc.

D. Plomería: Son todos aquellos bienes que se utilizan para los distintos

mantenimientos que comprenden el buen funcionamiento de las

oficinas e instalaciones.

Elementos de mantenimiento en gasfitería.

Material para instalaciones de aguas servidasetc.

E. Material de construcción: Estos bienes son básicamente materiales

de ferretería como son: Cáncamos, clavos, codos, bisagras, etc.

F. Material eléctrico: Son los bienes utilizados para el mantenimiento

eléctrico de las instalaciones estructuradas.

Interruptores.

Enchufes.

Tomacorrientes etc.

2.2.5 Análisis del manejo y control del inventario de la bodega

general

Para el análisis de la situación actual sobre el manejo y control del

inventario en la bodega general, esta investigación enfocará la atención en

las causas generales que influyen de gran manera en dichos puntos a más

del administrativo en el inventario de los bienes, de tal manera que se

identificaron en los factores propios de logística y distribución, además

también el de recursos humanos como los dos factores que más inciden en

el actual sistema de inventario de la bodega general del Gobierno

Provincial del Guayas

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 42

Para obtener una visión mal clara de la situación y comprender un

poco más profundamente las relaciones de causa y efecto asociadas al

problema o necesidad identificada en la bodega de repuestos y otros

bienes, será factible mostrar el diagrama basado en el árbol de problemas

que no es más que una representación gráfica de un estado o situación no

deseable, necesidades no satisfechas u oportunidades por aprovechar.

El centro de dicha representación gráfica es el problema que se

puntualizó como objetivo para mejorar, en este caso el sistema de control y

administración del inventario de la bodega general, de él parten sus

posibles causas que están ubicadas en la parte inferior, mientras que en la

parte superior se muestran las consecuencias generadas por dichas

causas.

GRAFICO Nº 4

ÁRBOL DE PROBLEMAS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA

BODEGA GENERAL

Fuente: Observación directa en la bodega general Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 43

Dentro de este subcapítulo se presentarán y describirán los

escenarios actuales y reales sobre la situación de la bodega general

basados en estos dos factores (logística-distribución y recurso humano) y

las consecuentes circunstancias que se generan, cómo también la

afectación en primera instancia a los clientes internos y por consiguiente a

la institución y a la sociedad en general.

2.2.6 Logística y Distribución

En la actualidad la bodega de repuestos del gobierno provincial del

guayas se encuentra situada en un hangar, subdividido en dos secciones

separadas por una pared de concreto, la primer área mide 120 m

cuadrados y se encuentra en la parte frontal de la bodega, la segunda mide

108 m cuadrados y está en la parte posterior; en estas áreas se almacenan

una variedad de repuestos, la mayoría se encuentran desordenados.

Es decir, no siguen ningún tipo de lineamiento para su respectiva

clasificación dentro de las perchas, consiguiendo así que la logística y la

distribución o ubicación de los distintos tipos de bienes constituyan un serio

inconveniente para el correcto desenvolvimiento de las tareas y

operaciones que en ellas se realizan.

Originando otros tipos de falencias como la dificultad para poder

controlar y manejar los bienes entre otros, para una mayor comprensión

sobre la falta de una eficaz política de logística y distribución se presentan

a continuación las derivaciones que se han constatado en el transcurso de

la investigación.

Estos efectos se detallarán dentro de los siguientes puntos:

Organización.

Almacenamiento.

Controles.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 44

2.2.6.1 Organización

Comenzaremos por nombrar que la no existencia de un sistema de

organización preestablecido se da principalmente por la poca importancia

que las jefaturas de turno le han prestado a este tema, ya que si alguna de

estas hubiese impuesto o por lo menos propuesto proyectos para ubicar de

manera adecuada los bienes de la bodega general a las altas jerarquías de

la prefectura, quizás estas hubiesen podido autorizar y haber entregado los

recursos necesarios a algunas de esas propuestas y la situación actual de

desorden estuviese controlada parcialmente.

Como se nombró anteriormente la incorrecta ubicación y la

desorganización en la distribución de los repuestos dentro de la bodega, en

la actualidad es un factor importante para que otras circunstancias

negativas sucedan, por ejemplo la falta de un orden establecido ha

desencadenado inclusive en daños y deterioros en los repuestos, y por

datos proporcionados por el inventario anual del 2013 también hay

novedades como la perdida de repuestos, todo esto fruto también por la

falta de orden y controles en la ubicación de los bienes.

La ampliación de este tema y su situación actual se efectuará bajo los

tres principales procesos que se efectúan dentro de la misma como son:

Recepción.

Distribución y despachos.

Inventarios.

Recepción.- Una de las varias circunstancias observadas en el

transcurso de esta investigación en la parte de logística, es la manera en

como la recepción de los bienes se presenta, ya que para realizar este

trabajo no se dispone de un área adecuada y espaciosa.

El área que es utilizada para esta operación se encuentra ubicada en

la parte posterior de la bodega, esta localidad mide aproximadamente

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 45

108m cuadrados, la cual se encuentra dividida imaginariamente para

efectos de los controles en los inventarios en cuatro cuadrantes de

similares medidas, aquí hay una gran puerta enrollable que es por donde

se reciben e ingresan los repuestos que llegan en gran cantidad y de gran

tamaño, conforme vayan siendo revisados tanto física como

documentalmente van siendo ubicados en esta zona de cuadrantes, la

dificultad se presenta porque allí son colocados todo tipo de bienes en su

mayoría de gran tamaño y pesados sin ningún tipo de organización tall

como lo muestra la GRAFICONº 5.

GRAFICO Nº 5

DESORDEN EN LA ZONA DE RECEPCIÓN DE LOS BIENES

Fuente: Bodega de repuestos Gobierno Provincial del Guayas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Esto minimiza los espacios para ubicar los nuevos bienes recibidos,

los cuales por esta situación son colocados donde se encuentre cualquier

espacio libre, muchas veces sin tomar en consideración el área que se

debería dejar para el paso de los trabajadores.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 46

GRAFICO Nº 6

DESORDEN EN LA ZONA DE CUADRANTES

Fuente: Bodega de repuestos Gobierno Provincial del Guayas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Inclusive se podría afirmar que los trabajadores de la bodega actúan

de forma irresponsable ya que se ha observado varias veces que

repuestos sensibles son colocados bajo presión de un bien mucho más

pesado, causando u originando un posible daño por anticipado.

Es por consiguiente prioritaria la necesidad de organizar esta área y

reglamentar la zona de arribo de bienes, para que su espacio no sea

obstaculizado por ningún tipo de material

Por último cuando arriban repuestos de gran tamaño como por

ejemplo cadenas de orugas, zapatas de tractor etc., que no pueden ser

colocados dentro de la bodega debido a su limitada capacidad, entonces

se toma la decisión por parte de jefatura del departamento,el ubicarlos en

los exteriores de la misma, exponiendo a los bienes a las inclemencias del

clima o a que sean sustraídos por falta de seguridad y vigilancia.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 47

Distribución y despachos.- Luego de haber recibido los bienes el

siguiente inconveniente es su ubicación permanente u ocasional en las

perchas, ya que no se cuenta con un plan de distribución para ellos y

estos, en igual acción que la operación de recepción, son ubicados en las

perchas con total desorganización, junto con otros bienes que no

presentan ningún tipo de similitud para su uso o que las condiciones de

almacenamiento no son las adecuadas, ocasionando así que se presente

el deterioro acelerado de los mismos.

En la primer área de la bodega donde se distribuyen y ubican los

repuestos pequeños se encuentran ubicadas 26 perchas de acero de las

cuales quince están divididas en tres columnas y cinco filas, las restantes

nueve tienen cinco columnas y cinco filas, en ellas se encuentran todos los

repuestos de las camionetas y otros equipos livianos, así como repuestos y

accesorios de ferretería como mostramos en el CUADRO Nº 2:

CUADRO Nº 2

UBICACIÓN ACTUAL DE LOS REPUESTOS EN LA BODEGA

PERCHAS CONTENIDO ACTUAL

1 A Filtros de todo tipo, uso, tamaño y marca

1 B Filtros de todo tipo, uso, tamaño y marca

2 A Filtros de todo tipo, uso, tamaño y marca

2 B Filtros de todo tipo, uso, tamaño y marca

3 A Filtros de todo tipo, uso, tamaño y marca

3B Filtros de todo tipo, uso, tamaño y marca

4 A Filtros de todo tipo, uso, tamaño y marca

4 B Filtros de todo tipo, uso, tamaño y marca

5 A Repuestos CAT rines, empaques, filtros, etc.

5 B Repuestos CAT

6 A Repuestos sin usar de todo tipo, caducados, en desuso,

6 B oxidados, en mal estado, etc.

7 A Material eléctrico de todo tipo para autos

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 48

7 B Material eléctrico para equipos pesados

8 A Material eléctrico, tornillos, pernos pequeños, etc.

9 A Material para construcción: codos galvanizados y pvc

9 B Material para plomería: juntas, tapones, etc.

10 A Repuestos Mitsubishi y repuestos CAT

10 B Repuestos CAT

11 A Repuestos Komatsu, filtros de diferentes tipos y usos

12 A Filtros de todo tipo, uso, tamaño y marca

13 A Repuestos chevrolet, cartuchos y tóner usados

13 B Repuestos Chevrolet

14 A

Repuestos varios pequeños, CAT, chevrolet, Toyota,

Nissan de baja rotación

15 A

Repuestos varios pequeños, CAT, chevrolet, Toyota,

Nissan de baja rotación

15 B

Repuestos varios pequeños, CAT, chevrolet, Toyota,

Nissan de baja rotación

Fuente: Observación en la ubicación de los bienes Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Como se muestra en el CUADRO Nº 2 los repuestos y bienes solo se

encuentran ordenados en las perchas, por llamarlo así, solo bajo la

directriz que existe entre la similitud en la descripción del bien, es decir

filtros con filtros por ejemplo, lo que no representa de gran ayuda al

momento de ubicarlos

Adicional a estas ubicaciones en las perchas, cabe acotar que

muchos repuestos son distribuidos encima de tablas de PLAYWOOD

colocadas en la parte superior de las perchas como almacenes

improvisados, ya que la capacidad de las mismas se encuentra al tope,

pero el problema está en que se encuentran cercanos al techo de zinc lo

que ocasiona que el calor que reciben los deteriore mucho más rápido.

Aquí se encuentran mangueras hidráulicas y filtros en su mayoría, como se

observa en la GRAFICO Nº 7.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 49

GRAFICO Nº 7

DESORDEN EN LA DISTRIBUCIÓN Y DESPACHOS EN LA ZONA DE

PERCHAS

Fuente: Bodega de repuestos Gobierno Provincial del Guayas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José Observación: Mangueras hidráulicas almacenadas peligrosamente

En varias ocasiones la falta de espacio en las perchas o estanterías

hacen que se tomen decisiones como las de ubicar los repuestos sobre el

piso directamente por ejemplo, exponiendo a los mismos a circunstancias

no adecuadas de almacenamiento

GRAFICO Nº 8

DESORDEN EN LA DISTRIBUCIÓN Y DESPACHOS EN LA ZONA DE

PERCHAS

Fuente: Bodega de repuestos Gobierno Provincial del Guayas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José Observación:Parte frontal de la bodega de repuestos

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 50

Como observamos en el GRAFICO, hay elementos, como las

baterías en el piso que dificultan el libre tránsito y movimiento del ingreso y

despacho de los repuestos, además estas baterías en cuestión de

semanas se descargarán porque están en contacto directo con el piso, lo

que ocasionará de manera segura en un determinado tiempo un gran

perjuicio económico a la institución.

Como el ejemplo de las baterías hay muchos más repuestos,

accesorios y bienes que sufren las mismas condiciones, lo que constituirá

en una eventual pérdida de dinero en el futuro para la institución por no

contar con una adecuada infraestructura en el almacenamiento de los

bienes, estos simplemente van a resultar inservibles en un establecido

tiempo.

La segunda parte llamada zona de cuadrantes es utilizada para

almacenar repuestos de gran tamaño y peso en su mayoría y se llama así

porque por que el Jefe de bodega imaginariamente delimitó el área total en

cuatro cuadrantes de similares medidas para efectos de ubicación de

repuestos y control en los inventarios anuales, pero estas divisiones no son

respetadas ya que sin ningún tipo de orden se encuentran almacenados

todo tipo de materiales, tanto orgánicos como inflamables, pasando por

herbicidas hasta matarratas, almacenados junto a canecas de lubricantes y

grasas, llantas, baterías, repuestos para equipo pesado etc. Los bienes

nombrados no son controlados en su tiempo de caducidad.

Cabe destacar que en esta zona no se cuenta con estructuras altas

que faciliten el albergue de los bienes y la correcta distribución de los

mismos, estas estructuras metálicas altas son llamadas racks.

A continuación se detalla para mayor conocimiento y apreciación de

la problemática la diversidad de materiales que se almacenan en este

espacio.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 51

Repuestos para equipo pesado (volquetas, rodillos, moto

niveladoras, tanqueros, etc.)

Estos son los repuestos que más encontramos en el área de

cuadrantes, ya que por ser para maquinaria pesada son de gran tamaño y

ocupan gran espacio, lastimosamente no se cuenta con racks para

almacenarlas y así aprovechar de buena forma la altura del galpón, sino

que se encuentran a la altura del piso.

Materiales y repuestos de la unidad de draga

En estos momentos no hay ningún repuesto almacenado en esta área

para la unidad de draga.

Materiales de construcción

No hay en la actualidad algún material que pertenezca a esta

descripción ya que por lo general todo material que es comprado para la

construcción sean estos bloques, cemento, cañas, etc.; pasan

directamente a la obra y es supervisado por algún personal de la bodega

como veedor responsable de que los bienes lleguen a su destino en la obra

Medicina

Por tratarse de medicina, estos bienes de origen farmacéutico son

almacenados en conteiner externos a esta bodega con sistema de

refrigeración adecuados para mantenerlos a temperatura apropiadas

Accesorios e insumos químicos y orgánicos

Como se nombró anteriormente no tienen un lugar específico dentro

del área de cuadrantes, se los ubica simplemente donde haya espacio sin

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 52

tener en cuenta si son inflamables, su tiempo de caducidad, si necesitan de

una temperatura adecuada para mantenerlos en buen estado, etc.

Tiempos muertos en los despachos debido a la desorganización

en la distribución de los bienes.- El desorden en las perchas y en la

zona de cuadrantes afectan directamente a la actividad de despachar un

bien, debido a lo complejo que se vuelve el ubicar un pedido del que no se

sabe su ubicación exacta, generando tiempos muertos que afectan no solo

a los procesos de la bodega sino también a los departamentos

considerados como clientes internos ya que sus procesos se ven

retrasados debido al desorden interno que la bodega presenta.

Durante el 2013 se realizó una estadística que muestra a los pedidos

que presentaron retrasos en su despacho mayores a los 10 minutos debido

a que no se los ubico rápidamente gracias a la desorganización existente.

Estos fueron sus resultados

CUADRO Nº 3

TIEMPO ANUAL EMPLEADO EN LA BÚSQUEDA DE LOS BIENES

Meses ENE FEB MAR ABRI MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC PROM TOTAL

Numero de pedidos con retrasos en despachos 5 8 3 6 4 9 10 6 8 6 4 7 6 76

Total deltiempo empleado enla busqueda de los pedidos (horas) 18 20,6 11 7,5 6,2 7,8 26,5 13 43,1 14,3 21,5 17,1 17 206,6

Promedio de tiempo de busqueda en horas 3,6 2,58 3,67 1,25 1,55 0,87 2,65 2,17 5,39 2,38 5,38 2,44 2,72 2,7

207 7,5 8,75 16,25 3357

TOTAL DE H-H COSTO TOTAL

Costo H-H

talleres: mec. y

ayud.

Costo H-H

Operador y

ayudante

Tiempo (hora)

Fuente: Datos de la bodega general Elaborado por: Asistente de bodega general

Vemos que el tiempo total al año empleados en la búsqueda de estos

pedidos para despachar fue de 207 horas, que multiplicado por la suma del

costo total de las horas hombre no percibidas, ya que el chofer y su

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 53

ayudante no laborarán dentro de ese tiempo al igual que el mecánico y su

ayudante, se conseguirá como resultado la cantidad de $3357 en horas

hombre pérdidas.

Así mismo el no ubicar de manera rápida un bien en muchos casos

ha sido causal para afirmar que dicho bien no existe, siendo en realidad

que no se lo ha buscado bien y se encuentra en otra ubicación, generando

un reporte falso.

Inventarios anuales.- También se ven afectados por la

desorganización existente, ya que el personal que efectúa el inventario

anual se demora mucho más tiempo en ubicar los bienes reportados en

sus hojas de control de inventario, además se encuentran con la novedad

de que varios bienes siendo iguales o de la misma naturaleza pero con

diferentes códigos se encuentran esparcidos por diferentes puntos en la

bodega haciendo que el inventario demore muchos más días de lo

estipulado debido a que los tendrán que hallar y concentrar a todos en un

mismo sitio si es posible, ya que esa tarea le corresponde al personal de la

bodega, de esta manera se retrasan también los resultados del inventario.

Cabe destacar que el personal encargado del departamento que ejecuta

los inventarios realiza observaciones y comentarios para su mejoramiento,

las cuales al parecer no son acogidas por la jefatura del departamento y la

dirección puesto que todos los años se repiten las mismas acciones y

novedades.

2.2.6.2 Almacenamiento

El tema de la situación actual con respecto al almacenamiento es

complicado, ya que la bodega no cuenta con una infraestructura adecuada

para la cantidad y la naturaleza de los bienes que se encuentran en ella

embodegados, pero para entender de mejor manera la situación actual

basada en el almacenamiento se la enfocará dentro en los siguientes

factores:

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 54

Infraestructura.

Manejo de los bienes.

Ambiente de almacenaje.

Infraestructura.- El espacio en el que la bodega de repuestos y otros

bienes se encuentra ubicada es un galpón construido en base a una

estructura de hierro y con paredes de cemento, está dividido por el área

administrativa y el área operativa (ver anexo nº 3).

El área administrativa tiene un área aproximada de 48m cuadrados,

posee acondicionadores de aire que regulan su temperatura interior, es

alumbrada por lámparas fluorescentes y su techo está conformado por

planchas de yeso.

El área operativa, que es donde se encuentran los bienes

almacenados, mide 19.5 m de largo por 12m de ancho

Esta área está dividida en dos partes, en la primera están

almacenados los repuestos livianos y pequeños y mide 126 m cuadrados.

Esta zona es alumbrada por 6 reflectores de campana que no son

utilizados ya que las operaciones se realizan generalmente en horas de la

mañana y la luz solar que ingresa por los ventanales superiores es

suficiente.

La segunda parte se llama zona de cuadrantes y mide 108 m

cuadrados, aquí están almacenados los repuestos de gran tamaño y peso.

También se encuentra el baño que consta de un servicio higiénico y una

ducha que es utilizado para el personal de las áreas administrativa y

operativa. Cuenta con 4 reflectores de campana que lo iluminan pero que

igual no son utilizados. Ninguna de las dos divisiones cuenta con

artefactos que acondicionen el aire ni techo o tumbado que proteja a los

bienes del polvo y el aire.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 55

Manejo de los bienes.- El manejo físico que se realiza para el

almacenamiento de los bienes en ciertos casos no es el adecuado ya que

en muchas ocasiones durante el año se reciben repuestos para maquinaria

pesada los cuales son de gran tamaño y además de gran peso, lo que

vuelve en cierto punto al recurso humano insuficiente para ejecutar las

acciones, primero de descargar los repuestos de los transportes y luego el

colocarlos en algún espacio, este espacio puede ser dentro o fuera de la

bodega.

Es importante reconocer que durante la ejecución de los traslados los

repuestos sufren golpes o abolladuras en muchos casos, esto resulta

negativo porque merma en su capacidad de duración en el tiempo, y aparte

también el recurso humano puede sufrir algún tipo de lesión o malestar en

su salud debido a la fuerza que impone en el traslado de estas piezas de

gran tamaño y peso.

Todo esto ocurre inclusive también con las canecas de lubricantes y

grasas que en ocasiones vienen en presentaciones de tanques de 55

galones, la labor de colocar estos bienes en un lugar dentro de la bodega y

luego despacharlos se hace difícil para el recurso humano debido también

a la falta de equipos adecuados para el transporte y carga de estos aceites

como carretillas hidráulicas.

Otra circunstancia muy importante de nombrar es aquella que se da

cuando la bodega se encuentra saturada producto de la desorganización,

lo que dificulta el traslado de los bienes ya sea para recibir, ubicar o

despachar.

Ambiente de almacenaje.- El ambiente en la bodega no es

completamente el propicio para el almacenamiento de los repuestos debido

a que el hangar en donde se encuentra ubicada no es totalmente cerrado

dejando que el ambiente externo como el calor, el polvo, la humedad, etc,

afecte a los bienes.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 56

En la bodega se almacenan bienes cuya temperatura debe ser

condicionada debido a la peligrosidad de los mismos como es el caso de

los lubricantes y grasas, además como ya se nombró en la zona de

cuadrantes muchas veces se acopian productos químicos de distinta

naturaleza los cuales exigen una temperatura adecuada y no tan elevada

como la que por lo general se presenta la ciudad de Guayaquil.

Los repuestos siempre pasan expuestos al polvo y al aire ya que en

la parte superior del hangar donde funciona la bodega hay ventanales los

cuales pasan siempre abiertos y como es de conocimiento general la

prefectura está cerca a las riveras del rio Guayas lo que proporciona de

vientos fuertes en esa zona, además el polvo y humo que generan las

maquinarias pesadas que diariamente circulan por los exteriores de la

bodega se asienta en los bienes y no hay ninguna protección que lo evite.

Cabe destacar que los trabajadores de la bodega no realizan limpiezas

periódicas para la remoción del polvo y demás suciedades en las perchas.

El techo del hangar de la bodega presenta goteras y en el invierno

esta situación empeora creándose pequeños charcos y por consiguiente

crea el ambiente de humedad que puede perjudicar el estado de los

artículos de la bodega.

2.2.6.3 Controles

En la actualidad el único control que se realiza a los bienes de la

bodega son los inventarios físicos anuales ya que es en ese momento

donde se dan a conocer las novedades que a lo largo del año se

presentaron pero que no se tomaron en cuenta porque no fueron aplicados

los demás controles que debieron haberse anticipado al inventario anual..

La situación actual en la bodega de repuestos evidencia que los

controles actuales son insuficientes, puesto que si hubiese controles más

rígidos y estrictos el escenario fuese distinto.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 57

La falta de controles es generada por varias causas pero se resumen

en la inexistencia de un modelo de logística y distribución, ya que por no

existir un orden en la ubicación de los bienes muchos de los controles no

se realizan por que les llevará mucho tiempo ordenar a los trabajadores la

bodega para poder realizar un control adecuado.

A continuación se detalla la situación actual de los controles aplicados

a los principales procesos de la bodega general.

Recepción.

Despachos.

Manejo y control de las existencias.

Generales.

Recepción.- En el proceso de recepción de los bienes los controles a

aplicar son varios, tanto físicos como documentales, empezando por la

revisión de las facturas, luego viene la comparación del documento con el

físico y es en ese momento donde se pide la cooperación del personal

técnico de talleres para corroborar si el bien solicitado al proveedor es el

que necesita dicho departamento.

Luego los bienes son colocados en el área de arribo de la bodega a la

espera de que se les coloque los respectivos membretes con la diversa

información requerida para su distinción.

En todos estos pasos solo se aplica el control obligatorio y lógico que

exige el revisar y contar los bienes que el proveedor entrega señalados en

la documentación, luego el guardalmacén firma las guías o facturas

aceptando las cantidades y descripciones de lo que se recibió.

Despachos.- En el orden de las acciones que se realizan para

despachar un bien se comenzará nombrando que la documentación que

envía talleres (orden de pedido) muchas veces no está completa, es decir,

le falta alguna firma, la cantidad o códigos requeridos se encuentran

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 58

errados etc., Esto ocasiona retrasos o muchas veces volver a realizar el

documento.

En la operación de seleccionar un bien para ser despachado se

observó que no existe un control en el orden de la salida de los artículos ya

que el personal que labora en la bodega no entrega los que poseen mayor

antigüedad sino los nuevos. Vale acotar que los artículos poseen códigos

que referencian el año en que este fue adquirido, pero simplemente el

despachador no toma en cuenta esa información y despacha el que mejor

presentación tiene, esto se refiere a su aspecto y limpieza. La omisión de

esta actividad influye a que la rotación de los bienes no se dé con

efectividad ayudando a que crezca el porcentaje de obsolescencia de los

bienes

Otra situación provocada por la falta de controles en los procesos

internos de la bodega es la observada en ocasiones cuando se realiza el

egreso físico de algún bien y no es registrada su salida en el sistema por

medio de un documento legal emitido por el mismo que verifique su

descargo, sino que se emite en su lugar un documento ilegal llamado

“salida provisional”, que significa que el repuesto por algún motivo no se le

pudo dar de baja en el sistema y ese documento era la constancia de que

dicho bien había sido entregado, cuando se emiten estos documentos

ilegales una copia se queda archivada en la bodega hasta que pueda ser

efectuado el egreso respectivo en el sistema.

Al terminar el periodo 2013-2014 existían pendientes aun 16 salidas

provisionales sin su respectivo egreso, es decir estos repuestos seguían

reflejándose en el sistema informático de la institución como existentes en

la bodega y a su vez reportados como no existentes físicamente por el

inventario físico realizado, lo que hace ver que los controles de

seguimiento a estos documentos ilegales no se realizan con eficiencia

pudiendo ser causa de pérdidas de bienes en la bodega de repuestos.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 59

CUADRO Nº 4

SALIDAS Y EGRESOS EN EL SISTEMA DE LOS DPS

ENE FEB MARABRIL MAY JUN JUL AGOSTSEPT OCT NOV DIC

A 8 5 3 10 12 4 6 2 7 5 6 9 77

B 8 5 3 10 8 4 5 2 6 4 4 2 61

TOTALDOCUMENTO PROVISIONAL DE SALIDA (DPS)

Fuente: Datos de la bodega general Elaborado por: Asistente de la bodega general

El cuadro Nº 4 indica la cantidad de veces que se han realizado estos

documentos de salida durante el 2013 (A), mientras que las celdas de

abajo (B), reflejan el número de documentos que si se le ha realizado el

respectivo egreso del sistema informático, teniendo a finales del año 2013

dieciséis documentos de salidas provisionales pendientes por procesar en

el sistema informático

Manejo y control de las existencias.- Uno de los controles a las

existencias más importante que se deberían llevar en la bodega son las

aplicables a las compras exageradas y sin planificación que realiza el

departamento de adquisiciones o compras, debido alalto grado

deafectación que genera en las instalaciones de la bodega generalel

adquirir una desmedida cantidad de bienespara su limitada infraestructura

de almacenaje, esto ha generado que a corto, mediano y largo plazo una

gran cantidad de artículos se encuentren obsoletos debido a su baja y casi

nula rotación, tal como lo reflejan los datos sobre los movimientos de los

bienes en el año 2013.

CUADRO Nº 5

MOVIMIENTO DE EXISTENCIAS EN EL AÑO 2013

Cantidad (uni) Costo79793,3 709.513,32$

12983,0 596.325,05$

21403,3 713.093,15$

71373 592.745,22$ Inv. Final

Inv. Inicial

Ingresos

Egresos

Fuente: Datos del depto. de Activos fijos y bodega general. Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 60

Del cuadro Nº 5 la conclusión a la que se llega es que de un total de

92.776 unidadesque ingresaron a la bodega general en el 2013 solo tuvo

movimiento el 23% es decir 21403 unidades, esto en dólares significó el

55% de la inversión total, el restante 45% no tuvo salida y corresponde al

77% de los artículos que estuvieron en la bodega el 2013.

Otro de los controles que deberían ser más estrictos es cuando de

movilizar un bien se trata, ya que los golpes y abolladuras que pueden

sufrir los bienes producto del maltrato en el manejo pueden ser causales

para que su vida útil se termine mucho más pronto de lo debido, así mismo

el etiquetado con información importante acerca del bien debe ser revisado

por anticipado varias veces para que así no ocurran confusiones a futuro

como las que actualmente se exhiben, ya que varios bienes con similares

características presentaron códigos duplicados en el sistema informático,

creando un sin número de códigos que a la postre lo único que hacen es

crear confusión y producir más trabajo innecesariamente

No existen controles preventivos hacia los bienes almacenados para

evitar deterioros o pérdidas, tal como lo afirmó el Depto. De activo fijo de la

Prefectura del Guayas cuando levantó el acta en la cual se indicaba las

anomalías que se presentaron después del último inventario anual del

2013, anomalías como las anteriormente nombradas junto con la

desorganización existente, de estas observaciones ninguna ha sido

tomada en cuenta ni por la dirección administrativa ni tampoco por la

jefatura del departamento para aplicación de posteriores correctivos lo que

hará muy probable que en el siguiente inventario se encuentren las mismas

falencias reportadas

Por último y para afianzar los controles en el manejo de los bienes se

hace urgente la adquisición de una computadora en la que exista la base

de datos por lo menos en Excel de todos los bienes que la bodega

almacena, de esta manera se podrá conocer y controlar la ubicación y

cantidad exacta de los artículos que existen en la bodega.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 61

Generales.- Dentro de los controles generales que no se aplican se

encuentran las varias revisiones periódicas que se les deberían hacer a las

instalaciones fuera y dentro de la bodega con respecto a la limpieza y

mantenimiento tanto en materia de electricidad, cañerías, así también del

techo, paredes y la fachada del galpón, etc. Todas estas actividades

deberían formar parte de un plan de limpieza y mantenimiento dirigido a

todo el personal que labora en la bodega demás como nombramos

anteriormente los bienes son sometidos a ambientes y temperaturas no

apropiados para su almacenamiento, lo cual también debería ser

controlado.

Otra circunstancia que debería ser controlada es la revisión del

personal de la bodega al terminar la jornada diaria, esto incluye revisar

todo tipo de bolsas como mochilas, carteras, etc., Con el fin de asegurar

que nadie lleve consigo algo de la institución.

Otro control que no se aplica es el del acceso a la bodega por parte

de personas extrañas a ella, esto es algo que sucede de forma diaria y se

da por consentimiento del guardalmacén, aduciendo que los mecánicos o

choferes ingresan a la bodega para corroborar la existencia de algún

repuesto, esto no es permitido según las normas de la jefatura pero aun así

se lo hace, debido a muchos factores como:

Desconocimiento por parte del personal de la bodega de las

características del repuesto que solicitan los mecánicos.

Desconocimiento por parte del personal operativo de la bodega sobre

la existencia física del repuesto ya que no cuentan con un registro

completo y accesible de los bienes en la bodega.

En breves términos el personal operativo de la bodega desconoce

con exactitud qué y cuantos bienes y además en qué lugar o ubicación

estos se encuentran dentro de la misma, por este motivo es que permiten

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 62

el acceso de personas extrañas, lo que en algún momento de descuido en

la supervisión de la persona encargada de la bodega pudo ser causal para

que se sustraigan algún bien.

CUADRO Nº 6

NÚMERO DE PERSONAS EXTRAÑAS QUE INGRESAN A LA BODEGA

2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27

2 3 1 2 5 3 6 8 4 2 3 4 2 6 5 4 3 3 6 7 4

Semana # 1 Semana # 2 Semana # 3 Promedio

# de personas que ingresan

Diciembre

Semana # 4

Fuente: Observaciones propias Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Como se observa en las estadísticas tomadas en el cuadro Nº 6

pertenecientes solo al mes de diciembre del 2013 existe un promedio de

cuatro personas extrañas a la bodega que diariamente ingresan,

rompiendo así las normativas expresados por la jefatura de la bodega,

nótese también en la estadística que ningún día de este mes se respetó

dicha normativa de no dejar ingresar a personas extrañas a la bodega.

2.2.7 Recurso Humano

Las oficinas de la jefatura de la bodega general cuentan con un área

de aproximadamente 48 m cuadrados. En ellas trabajan; el Jefe de

bodega, una secretaria, un asistente, un auxiliar de archivo, el jefe de

operaciones y su asistente más dos auxiliares de bodega general, cuentan

con seis escritorios y seis computadoras, ahí una computadora para cada

trabajador administrativo menos para los dos auxiliares. Allí es donde se

gestiona toda la parte administrativa como son las documentaciones,

codificación, ingresos, egresos, etc.

El área operativa que es donde se encuentran almacenados los

repuestos mide aproximadamente 230 m cuadrados, aquí laboran cuatro

personas: El guardalmacén, dos auxiliares de bodega y un despachador.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 63

2.2.7.1 Administración

El recurso humano es el complemento principal para que una

empresa salga adelante, sin un recurso humano capacitado y

comprometido es casi segura la mala administración de sus operaciones.

En el gobierno provincial del guayas actualmente se ingresa a laborar

mediante un concurso de méritos y oposición el cual no es completamente

transparente ya que por tratarse de una entidad pública muchos de los

puestos o cargos son otorgados en forma de pago político, esto conlleva a

que su personal quizás no sea el adecuado intelectual o profesionalmente

para ejercer sus distintos cargos. La administración del recurso humano en

esta institución solo se encarga completamente del reclutamiento,

selección y posterior contratación del personal, así también como la salud

del mismo ya que cuenta con un dispensario médico que atiende a sus

trabajadores durante las ocho horas laborables como lo exige la ley. Mas

no vela por él cómo se debiera en temas como el desarrollo de sus

capacidades en base a sus funciones y orientación, además no se

proporciona un manual de funciones al iniciar las labores y no evalúa los

conocimientos de los cargos con total imparcialidad. De esta forma el

personal se siente en un estado de confort en el que no es primordial el

desarrollo de sus capacidades para ejercer su trabajo de una manera más

eficiente y productiva

La administración del personal está basado en un sistema empírico,

es decir, las funciones del trabajador son explicadas en forma simple, no

se profundiza en el asunto porque en cualquier momento el trabajador es

requerido para realizar labores que no se encuentran dentro de su perfil o

de sus funciones y el empleado se ve obligado a realizarlas sino recibirá

fuertes críticas por parte de su jefe inmediato.

Así también los llamados de atención y sanciones por parte de los

jefes hacia sus subordinados son muy débiles o simplemente son pasadas

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 64

por alto, se han encontrado casos de mala práctica tanto operativa como

administrativa severas pero las multas y sanciones no se concretan,

consintiendo muchas arbitrariedades y dejando una mala imagen ante los

demás trabajadores ya que sienten que si cometen un error ya sea

intencional o no, no van a recibir ningún tipo de sanción.

Con estos antecedentes nombrados sobre el tipo de administración

general que se lleva para todos los trabajadores es comprensible entender

que la mayoría de ellos no presente un sentimiento de compromiso en

cada una de las actividades que realiza, siendo este un tema muy

importante de tratar ya que los recursos materiales que se encuentran

almacenados acumulan un significativo aporte económico a la institución

obteniendo sobre los hombros de los trabajadores de la bodega general

una gran responsabilidad de la cual ellos deben estar conscientes para

poder ejercer sus actividades con total responsabilidad y compromiso.

2.2.7.2 Descripción de Funciones

Inicialmente nombramos que al personal no se lo informa sobre sus

funciones por medio de algún documento o alguna charla dictada por su

jefe inmediato lo que produce que los colaboradores realicen el trabajo

muchas veces de acuerdo a una orden directa o lo que se presenta como

necesidad o urgencia laboral en la bodega.

Lo que a continuación se detalla es producto de la conversación y

entrevista que se mantuvo con los colaboradores del departamento y es la

descripción de las funciones que cada uno ejecuta ya sea por iniciativa

propia u órdenes delegadas por un superior, más no por conocimiento

pleno de lo que en realidad está escrito en manuales de la institución que

deben realizar.

Jefe de bodega general.- Es el encargado de gestionar y controlar

todas las operaciones que se realizan en la bodega general. Esto incluye el

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 65

correcto manejo y mantenimiento de los bienes que se encuentran

almacenados en la bodega. Es el principal responsable de optimizar los

recursos de la bodega para que el costo de almacenamiento sea lo más

bajo posible, también está llamado a potencializar el recurso humano del

departamento haciendo que sus aptitudes sean utilizadas para mejorar y

aumentar la productividad y la eficiencia en el desarrollo de las funciones

de sus trabajadores.

Asistente de bodega general.- Existen dos personas que cumplen

con las funciones de este cargo: una es la que realiza los egresos en el

sistema y la otra es el guardalmacén encargado. Cabe nombrar que el

guardalmacén no es un cargo que se encuentre dentro del organigrama

pero fue creado para delegar responsabilidades dentro de la bodega

El asistente que realiza los egresos tiene usuario propio en el sistema

informático y se encarga de egresar en el sistema los bienes que

físicamente van a salir de la bodega general, además también se encarga

de recoger las firmas en los documentos inherentes a esta acción como

son las ordenes de pedidos y los egresos a las debidas autoridades.

El asistente que realiza las funciones de guardalmacén es el

responsable de llevar el control de los bienes que ingresan y de aquellos

que salen de la bodega, además tiene la facultad de ordenar la ubicación

de los artículos en las perchas y en los cuadrantes. Organiza al personal a

su cargo (despachador) para desempeñar las distintas actividades

laborales del almacén. Así también es el encargado de mantener los

bienes que hay en la bodega en buen estado para su posterior despacho.

Coordina con los encargados de los departamentos el despacho de

las órdenes de pedido, además es el encargado de aplicar los controles a

los bienes en la bodega y revisar la documentación tanto de entrega como

de recepción de bienes, entre otras actividades.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 66

Es ayuda también para el Jefe de la bodega general, así mismo

ayuda físicamente a recibir, despachar y colocar los bienes en las perchas

o cuadrantes. En ciertos casos y cuando es necesario también ayuda a

recoger firmas en los documentos como los egresos o ingresos.

Secretaria departamental.- Es la persona encargada de gestionar y

dar trámite a la documentación saliente de la bodega como realizar oficios

de comunicación a los distintos departamentos que así lo requieran,

también comunica y envía a compras toda la documentación junto con un

oficio del detalle de los bienes recibidos para gestionar su posterior pago a

los proveedores. Así mismo maneja en su computador los archivos de

utilitarios con toda la información que la bodega necesita.

Auxiliar de archivo.- Son los encargados básicamente de Archivar y

mantener en buen estado todos los tipos de documentación generados por

la bodega general como son los ingresos, egresos, despachos, oficios, etc,

entre otras actividades de ayuda administrativa y ajena al departamento.

Uno de los auxiliares presta ayuda operativa al guardalmacén.

Jefe de operaciones.- Es el encargado de supervisar toda la

documentación y trámites entrantes y salientes de la bodega como las

partidas presupuestarias, comparación de facturas y guías con respecto a

los contratos o pedidos que compras realice, los códigos contables, etc.

Asistente de operaciones.- Esta persona es un apoyo a la gestión

del guardalmacén ya que facilita información concerniente al sistema como

saldos, códigos y posibles ubicaciones y cantidades de los bienes

existentes en la bodega, así mismo ayuda en el correcto gestionamiento de

los inventarios anuales dotando de información sobre los códigos e

información de los membretes que los bienes poseen al guardalmacén.

Otra de sus tareas es la de codificar los bienes que recién ingresan a la

bodega. Además también de otras actividades propias o ajenas al

departamento.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 67

Auxiliar de bodega general.- Estas personas están encargadas de

armar los documentos inmersos en los egresos para su posterior archivo,

ordena y archiva así mismo los documentos referentes a los pedidos de

combustible que realizan los choferes de los automotores diariamente. Uno

de ellos trabaja junto con el guardalmacén cuando es requerida su ayuda

para movilización de los bienes, ya sea para ordenar, recibir o despachar.

Despachador.- Las funciones de esta persona no son administrativas

sino meramente operativas ya que ayuda a ingresar y a despachar los

bienes en la bodega, es soporte para el guardalmacén y asistente de la

bodega.

Ayuda en la recolección de firmas para completar la documentación y

moviliza los bienes para ubicarlos en las perchas o cuadrantes. También

ayuda en la gestión anual para preparación de los bienes para el

inventario, entre otras funciones propias y ajenas al departamento

Cabe destacar que junto con las funciones anteriormente descritas en

cada uno de los trabajadores se les impone el realizar proselitismo político,

ya que de alguna u otra forma sus líderes políticos ocupan cargos

importantes dentro de la prefectura y se ven en la obligación de acudir a su

llamado cada vez que haya algún tipo de actividad política por parte de su

líder para poder seguir trabajando sin ningún tipo de problemas con ellos

2.2.7.3 Capacitación

El no contar con un recurso humano con pleno conocimiento de sus

funciones y obligaciones puede resultar perjudicial ya que se corre el

riesgo de que se apliquen conocimientos errados arbitrariamente

perjudicando no solo al departamento sino a la institución entera.

Cuando un colaborador es contratado inicialmente no se le capacita

acerca de sus funciones, las metas y las responsabilidades del

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 68

departamento con la institución, simplemente porque no existen tales

metas y las funciones como se nombró anteriormente son dadas de

manera empírica

La capacitación al personal de la bodega del año 2013 fue poco

enriquecedora con respecto a sus funciones o su ambiente laboral, ya que

estas estuvieron direccionadas más a temas de motivación y relaciones

interpersonales que basadas en sus funciones y como poder mejorarlas

Por lo general en la institución no se dan a conocer los reglamentos y

normas internas de cada uno de los departamentos a los trabajadores, esto

incurre en que los colaboradores no tengan pleno conocimiento de lo que

está prohibido realizar dentro del área de labores, por esto se toma el

cumplimiento de las normas y políticas de la institución de forma pasiva y

relajada haciendo entendible en parte por qué el personal de la bodega

comete tantas faltas a la normativa.

Para conocer si el personal de la bodega general se encuentra

informado sobre los reglamentos y políticas de la institución y del

departamento, se realizó una encuesta preguntándole si alguna vez recibió

alguna charla inductiva acerca de este tema a lo que la gran mayoría supo

contestar que no conocían o que nunca se les había informado de las

políticas o reglamentos, habiendo personal que inclusive ya sobrepasa la

barrera de los veinte años sirviendo a la institución.

CUADRO Nº 7

PERSONAL DEL DEPTO. DE BODEGA QUE CONOCE LOS

REGLAMENTOS Y POLÍTICAS

AREA # de colaboradoresConocen los

reglamentos

Area administrativa 10 3

Area operativa 4 0

TOTAL 14 3Fuente: Encuestas realizadas a los trabajadores Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 69

Solo el 25% de los colaboradores dicen conocer los reglamentos y

políticas de la institución y el departamento o que alguien en algún

momento se las hizo conocer. Los que respondieron afirmativamente

fueron el jefe de bodega el jefe de operaciones y una secretaria que lleva

muchos años trabajando en la institución. Esto es una buena muestra del

poco interés y preocupación de las altas jerarquías en que su personal

esté capacitado

Esta observación fue algo que llamo mucho la atención durante esta

investigación ya que el poco interés que muestran los trabajadores a las

normas y reglas también podría verse reflejado en la productividad

individual y la de los departamentos a los que sirven, también en los

desmedidos recursos que utilizan para realizar sus labores, ya que al ser

una entidad pública en cierto modo no mide sus gastos porque los

controles financieros que se les aplica no son tan estrictos como los que

tendría una entidad privada

La capacitación y orientación del personal en la institución debería ser

un proceso en donde el trabajador pueda resolver todas sus dudas en

cuanto al puesto de trabajo y sus funciones.

Al inicio se debería evaluar al trabajador para determinar en qué

áreas se ledebe reforzar o hacía donde debe estar enfocada la

capacitación y al final realizar otra evaluación, con el fin de medir cuanto se

asimiló de dicha capacitación.

2.3 Análisis de los efectos y sus costos

Las consecuencias y los efectos que la situación actual genera no

solamente podrían ser cuantificables o valorados de forma monetaria sino

también observada desde el ámbito de cómo afecta al recurso humano,

sus capacidades y su productividad dentro del departamento. Todos estos

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 70

entornos serán indicados en forma de estadísticas para mostrar una

realidad mucho más profunda y alarmante que vive actualmente la bodega

general del gobierno provincial del guayas.

Esta realidad a la que se refiere esta investigación es usual ser

observada y vivida por cada uno de sus colaboradores ya que en ellos se

evidencia la falta de interés y amor por la institución, pocas son las

personas que desarrollan sus actividades con total compromiso, esta

ideología pasa sin lugar a dudas inclusive por personas que ostentan los

cargos de más alta jerarquía y que tienen a su cargo una multitud de

personas bajo su mando como son las direcciones de desarrollo

comunitario, la dirección de obras públicas, entre otras.

Siendo ésta una institución que brinda sus servicios a la comunidad

guayasense tales como: arreglos de escuelas, construcciones de canchas

deportivas de usos múltiples, construcción de bloques de aulas e

infraestructuras básicas, construcción de cisternas y servicios higiénicos,

entre otros, debe implementar cambios radicales en su organización para

beneficio primero de la institución y luego de la comunidad entera.

Los costos que se encuentran más ligados y que son los más

representativos a este tipo de inventario son los costos por mantenimiento

o almacenamiento, adquisición y por falta de existencias, cada uno de

estos van a ser identificados y cuantificados en posteriores estudios,

obteniendo de esta manera sus distintos porcentajes de importancia e

incidencia dentro del inventario.

2.3.1 Pérdidas y deterioros

El depto. de inventario fue quien efectuó el inventario anual del año

2013 a la bodega general y emitió dos reportes dirigidos a la Dirección

Administrativa con copia a la jefatura de la bodega general, que indicaban

la presencia física de bienes en estado deteriorado y la ausencia de otros

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 71

artículos con respecto al inventario obtenido del sistema informático de la

bodega.

El Depto. De inventarios que fue el que realizó estos reportes término

señalando como las causas principales para que estas anomalías se

presenten a la desorganización y la falta de controles que las jefaturas de

la bodega general no han sabido aplicar a los bienes.

El tiempo que acordaron entre ambas partes para mostrar las debidas

justificaciones a las perdidas y los repuestos deteriorados encontrados, no

fue conocido durante el lapso que duró esta investigación, por ende no se

conocieron las resoluciones y notificaciones a las que se hayan llegado

fruto de esta novedad.

El cuadro Nº 8 presenta parte del reporte que el Dpto. De inventarios

envió a la Dirección administrativa mostrando las 138 descripciones de

repuestos en estado deteriorado o que su tiempo de vida caduco mucho

más rápido por no tener un sistema de logística y distribución adecuado al

almacenamiento.

Producto de las distintas entrevistas que se tuvieron con miembros y

colaboradores directos de la bodega general, se logró conseguir

información respecto a lo que por lo general son los bienes que más

afectación tienen y se lo constató en el reporte que más adelante se

presenta

Repuestos que en su mayoría corresponden a:

Filtros

Baterías

Mangueras hidráulicas

Empaques, etc.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 72

CUADRO Nº 8

REPUESTOS DETERIORADOS# De

Item

Desc.sub

grupoDescripcion del Item Medida

Inv

fisico

Precio

unitario

Valor

Exist.

1 FILTROS Isuzu oil filter Unidad 32 11,02 352,64

2 FILTROS Fuel filter UNIDAD 6 7,84 47,04

3 FILTROS Oil filter UNIDAD 1 11,7 11,7

4 FILTROS Filtro de aceite hidraulico caterpillar UNIDAD 2 19,66 39,32

5 FILTROS Oil filter UNIDAD 1 9,3 9,3

6 FILTROS Filtro auxiliar de combustible baldwin pf-935 UNIDAD 20 34,9 698

7 FILTROS Fuel filter fram-vort p-4102 o dd-4102-5 UNIDAD 25 3,47 86,75

8 FILTROS Filter baldwin p723 UNIDAD 21 11,02 231,42

9 FILTROS Filtro de combustible fleetguard ff-110 UNIDAD 6 12,8 76,8

10 FILTROS Filters baldwin pt 87-s UNIDAD 5 12 60

11 FILTROS Filter element baldwin p-53 UNIDAD 1 7,7 7,7

12 FILTROS Oil filter isuzu 8-94201-942 UNIDAD 5 4,19 20,95

13 FILTROS Fuel filter fram c1191a UNIDAD 30 3,8 114

14 FILTROS Oil filter c 102 o 15601-33021 UNIDAD 88 4 352

15 FILTROS Filtro de combustible - e25 UNIDAD 1 12,74 12,74

16 FILTROS Filtro fuel - flow fram ph36 UNIDAD 1 7 7

17 FILTROS Filtro komatsu 6136-51-5120 UNIDAD 5 26,68 133,4

18 FILTROS Filtro lf637 UNIDAD 4 1 4

19 FILTROS Oil filter international 1811953ci UNIDAD 7 13,14 91,98

20 FILTROS Oil filter purolator per4466-l24466 UNIDAD 1 8,88 8,88

21 FILTROS Fuel filter mitsubishi me006066 UNIDAD 1 3,43 3,43

22 FILTROS Elemento filtrante fram c11860pl UNIDAD 1 3,6 3,6

23 FILTROS Filtro de aire flowgard ca-1054 UNIDAD 1 15 15

24 FILTROS Line filter element. 4pcs. Nigata UNIDAD 3 1 3

25 FILTROS Filters baldwin p-203 UNIDAD 3 1 3

26 FILTROS Oil filter michiana sa. 15117 UNIDAD 47 1 47

27 FILTROS Filtro de aceite purolator ep-30hd UNIDAD 16 1 16

28 FILTROS Oil filter replacement element type c-113 UNIDAD 5 1 5

29 FILTROS Lube filter komatsu 6136-51-5122 UNIDAD 2 1 2

30 FILTROS Filtro de aceite w-97 UNIDAD 1 1 1

31 FILTROS Filtro de aceite 1093-7110 UNIDAD 1 1 1

32 FILTROS Filtro de combustible muller napa 3167 UNIDAD 1 1 1

33 FILTROS Fuel filter union ufc6404 UNIDAD 1 1 1

34 FILTROS Oil filter isuzu 8-94243-s02 UNIDAD 1 1 1

35 FILTROS H-p filter element cav 596 o 7111-596 UNIDAD 1 1 1

36 FILTROS Filtros oro o cd1016 UNIDAD 21 11,78 247,38

37 FILTROS Filtro de gasolina shogun alg6042 UNIDAD 1 8,07 8,07

38 FILTROS Filtro de aceite fram ch2927 UNIDAD 5 6,72 33,6

39 FILTROS Filtro de aceite baldwin p204-hd UNIDAD 3 14,55 43,65

40 FILTROS Filtro de combustible napagold 3269 UNIDAD 2 1 2

41 FILTROS Air filter baldwin pa-1818 UNIDAD 1 138,5 138,5

42 FILTROS Oil filter pf28-6437968 UNIDAD 1 5,16 5,16

43 FILTROS Lube filter komatsu 6134-51-5121 UNIDAD 2 18,99 37,98

44 FILTROS Fuel filter primary fram p1146 UNIDAD 2 7,82 15,64

45 FILTROS Oil filter komatsu 600-211-5242 UNIDAD 1 9,68 9,68

46 FILTROS Filters baldwin p-18 UNIDAD 20 7,61 152,2

47 FILTROS Coolan filter fleetguard wy-2954 UNIDAD 4 1 4

48 FILTROS Filtro baldwin UNIDAD 1 1 1

49 FILTROS Filtro de aceite hidraulico baldwin pt441 UNIDAD 3 13,89 41,67

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 73

# De

Item

Desc.sub

grupoDescripcion del Item Medida

Inv

fisico

Precio

unitario

Valor

Exist.

50 FILTROS Filtros oro cl 2102 Unidad 17 5 85

51 FILTROS Filtro hidraulico lf558 Unidad 1 10,02 10,02

52 FILTROS Element filtrante fram ch 211a Unidad 1 24,11 24,11

53 FILTROS Filter element luber finer 3845 Unidad 3 17,5 52,5

54 FILTROS Filtro de aire Unidad 1 12 12

55 FILTROS Filtro do oleo fram c11861z Unidad 2 5 10

56 FILTROS Filtro de aceite elemento cl-1117 flow gard cl-1117 Unidad 2 12,5 25

57 FILTROS Filtro de aceite ac tp-509 Unidad 1 5,47 5,47

58 FILTROS Filtro full - flow fram ph13 Unidad 1 3,33 3,33

59 FILTROS Filter baldwin p20-hp Unidad 4 13 52

60 FILTROS Filtros baldwin pt 517 Unidad 4 22,24 88,96

61 FILTROS Wix filters oil dana 51147 Unidad 1 9,48 9,48

62 FILTROS Filtro do oleo fram ph 13 Unidad 25 3,33 83,25

63 FILTROS Filtro de aceite elemento sl-1117 flowgard sl-1117 Unidad 4 5,22 20,88

64 FILTROS Yort filters cl 3102 Unidad 25 1 25

65 FILTROS Oil element nissan 15274-99386 Unidad 1 1 1

66 FILTROS Filtro de combustible kleenwrap 109 Unidad 9 1 9

67 FILTROS Element lub. yanmar-genuine-parts 105010-35150 Unidad 22 1 22

68 FILTROS Filtro de aceite poclain r10505-86 Unidad 2 1 2

69 FILTROS Filter element lpf-08(06) Unidad 1 1 1

70 FILTROS Filtro acondicionador jhon deer ar94650 Unidad 1 1 1

71 FILTROS Filtro de combustible ut0718 Unidad 1 1 1

72 FILTROS Filtro de aceite hidraulico jhon dere dy10242 Unidad 1 1 1

73 FILTROS Element kit isuzu 8-97042317-0 Unidad 1 1 1

74 FILTROS Fuel filter isuzu 9hh Unidad 1 1 1

75 FILTROS Filtro para combustible kralinator f183a Unidad 1 1 1

76 FILTROS Filtro de aire 1d8cp108674 Unidad 1 1 1

77 FILTROS Filtro de aire baldwin pa1667-fn Unidad 1 25,77 25,77

78 FILTROS Filtro international international 3132275r1 Unidad 5 8,8 44

79 FILTROS Filtro metalico depurador de aire Unidad 1 1 1

80 FILTROS Filters baldwin b369 Unidad 1 12,35 12,35

81 FILTROS Filters baldwin b6 Unidad 28 3,33 93,24

82 FILTROS Oil filter champ ph-29 Unidad 25 3,33 83,25

83 FILTROS Cooland filter fleed guard wf2022 Unidad 1 12,76 12,76

84 FILTROS FILTRO DE ACEITE HIDRAULICO JHONDEERE DY10242 Unidad 2 1 2

85 FILTROS Filtro micro-start ox32 Unidad 1 1 1

86 FILTROS Filtro de combustible eurolator inc. p-141 Unidad 1 1 1

87 FILTROS Filtro de combustible 226 Unidad 1 1 1

88 FILTROS Filtro de aceite hidraulico baldwin pt-268 Unidad 1 1 1

89 FILTROS Filtro hidraulico union n5k29 o-718 Unidad 1 1 1

90 FILTROS Filtro de aire caterpillar 8m3120 Unidad 8 1 8

91 FILTROS Filtro de aire (esponja) Unidad 10 1 10

92 FILTROS Filtro hidraulico baldwin pt-763 Unidad 2 1 2

93 FILTROS Filtro de aire s/ref Unidad 1 1 1

94 FILTROS Filtro hidraulico Unidad 1 1 1

95 FILTROS Filtro de combustible fram ch-813pl Unidad 1 1 1

96 FILTROS Filtro de aire fleetguard (92048-160915) Unidad 1 30,61 30,61

97 FILTROS Filtro de aceite hidraulico fram ch2927 Unidad 1 6,72 6,72

98 FILTROS Filtro de aceite hidraulico s/m p55-1160 Unidad 9 22,24 200,2

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 74

# De

ItemDesc.subgrupo Descripcion Medida

Inv

fisico

Precio

unitario Valor Exist.

99 BATERIAS BATERIA N200-220 BOSCH UNIDAD 8 316,64 2533,1

100 BATERIAS BATERIA N150-150 BOSCH UNIDAD 6 219,34 1316,0

101 BATERIAS BATERIA 30H-105 BOSCH UNIDAD 7 142,96 1000,7

102 FILTROS Air filter komatsu 600-181-4311 UNIDAD 5 55,0 275,0

103 FILTROS Filtro Donaldson mitsubishi UNIDAD 20 5,2 103,2

104 FILTROS Filter muller UNIDAD 1 75,0 75,0

105 FILTROS Filters secondary baldwin UNIDAD 9 6,2 56,2

106 FILTROS Filtro CL 1020 UNIDAD 16 6,2 98,6

107 FILTROS Filtro de aceite C-273 UNIDAD 10 13,2 132,3

108 FILTROS Filtro de aceite c-6103 UNIDAD 3 5,9 17,8

109 FILTROS Filtro de aire (rodillo) dynapac UNIDAD 26 1,0 26,0

110 FILTROS Filtro de aire cat UNIDAD 3 65,0 195,0

111 FILTROS Filtro de aire flaugard UNIDAD 1 35,7 35,7

112 FILTROS Filtro de aire luber finer UNIDAD 4 45,0 180,0

113 FILTROS Filtro de aire af-803 UNIDAD 4 138,5 554,1

114 FILTROS Filtros fleetguard UNIDAD 7 48,9 342,0

115 FILTROS Fuel filter daytona UNIDAD 29 4,0 116,0

116 FILTROS Oil filter cat 1r-0716 UNIDAD 8 15,7 125,2

117 FILTROS Radial seal air filter cat 6i-2502 UNIDAD 14 56,6 791,8

118 PARTES AUTOMOTRICES Cañeria para aceite hidraulico cat UNIDAD 6 1,0 6,0

119 PARTES AUTOMOTRICES Empaque de carter nissan diesel UNIDAD 1 1,0 1,0

120 PARTES AUTOMOTRICES Empaque m/mack UNIDAD 1 37,0 37,0

121 PARTES AUTOMOTRICES Gasket kit mitsubishi UNIDAD 4 1,0 4,0

122 PARTES AUTOMOTRICESManguera para presion hidraulica cat 128-2570 UNIDAD 2 1,0 2,0

123 PARTES AUTOMOTRICES Juego de empaque cabezote tonyco UNIDAD 2 1,0 2,0

124 PARTES AUTOMOTRICESJuego de empaque para motor nissan diesel 10103-z1428]UNIDAD 1 1,0 1,0

125 PARTES AUTOMOTRICES Maguera hidraulica de 1" METRO 18 1,0 18,0

126 PARTES AUTOMOTRICES Manguera dynapac 947286 METRO 1,3 1,0 1,3

127 PARTES AUTOMOTRICES Manguera ara aceite hidraulico cat 127- 6829 UNIDAD 2 1,0 2,0

128 PARTES AUTOMOTRICES Manguera con lona de 2 1/2 METRO 1,1 1,0 1,1

129 PARTES AUTOMOTRICES Manguera de caucho de 1 1/2 METRO 2,9 1,0 2,9

130 PARTES AUTOMOTRICESManguera de caucho para presion hidraulica 1 3/4METRO 18 1,0 18,0

131 PARTES AUTOMOTRICES Manguera hidraulica de 1" METRO 36,6 1,0 36,6

132 PARTES AUTOMOTRICES Manguera hidraulica de 7 1/4 METRO 12 1,0 12,0

133 PARTES AUTOMOTRICES Manguera hidraulica de 7/8" METRO 9 1,0 9,0

134 PARTES AUTOMOTRICES Manguera para presion hidraulica 1 1/4 METRO 15,3 1,0 15,3

135 PARTES AUTOMOTRICES Manguera para presion hidraulica 1" METRO 9,8 1,0 9,8

136 PARTES AUTOMOTRICES Manguera para radiador de 1 3/16 0,40 cm UNIDAD 1 1,0 1,0

137 PARTES AUTOMOTRICES Manguera plastica ( negra ) de 1 3/4" METRO 25,4 1,0 25,4

138 PARTES AUTOMOTRICES O"ring pj tadano UNIDAD 5 1,0 5,0

12483,0TOTALFuente: Depto. de Inventarios Elaborado por:Ordoñez Campoverde José

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 75

Los 1006 repuestos deteriorados que se presentaron en el CUADRO

Nº 8 representan el 2,14% del total de existencias que se encuentran en la

bodega de repuestos y otros bienes, cuyo valor monetario significa la

pérdida al Gobierno Provincial del Guayas del 2,45% del total de dinero de

los bienes inventariados en la bodega de repuestos. Este porcentaje indica

la suma de alrededor de $12.483,0 en pérdidas.

Es importante resaltar que la totalidad de los bienes reportados como

deteriorados pertenecen a la clasificación de los repuestos y partes

automotrices, ya que constituyen un gran porcentaje de las existencias

reportadas anteriormente en el inventario

Ahora se presentará parte del reporte emitido también por el

departamento de activos fijos, pero esta vez indicando los repuestos no

encontrados con datos monetarios tanto individual como grupalmente.

En el existen gran variedad de artículos como:

Baldes de lubricantes para maquinaria pesada

Repuestos y partes para camiones y camionetas

Elementos eléctricos de los automotores

Artículos de ferretería como pernos y tuercas

En fin, una multitud de bienes cuya desaparición quizás no sea actual

sino que ya se viene arrastrando de muchos años anteriores pero que con

este inventario han salido a conocimiento de las autoridades que controlan

los bienes de la institución.

Se vuelve imprescindible el exigir una respuesta a esta cantidad de

artículos no encontrados para poder hallar la solución a las causas que

provocan dichas perdidas. A continuación se presenta el cuadro de

repuestos no encontrados, reportado con datos monetarios en el CUADRO

Nº 9.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 76

CUADRO Nº 9

REPUESTOS PERDIDOS REPORTADOS EN EL ÚLTIMO INVENTARIO

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

1 Verkoplex xp-2 complejo de lit BALDES 6 112 672,0

2 Gulf superfleet supr 15w40 roj GALÓN 48 12,32 591,4

3 Gulf superfleet supr 15w40 5/ BALDES 30 58,2 1747,2

4 Gulf max sae 40 5/1 BALDES 43 53,8 2311,7

5 Gulf super duty cf sae 25w50 g GALÓN 38 11,4 434,1

6 Gulf mp a.t.f. iii 5/1 BALDES 11 60,5 665,3

7Fusible baquelita de 25 amp

(azul)UNIDAD 5 0,1 0,7

8 Tapa de radiador UNIDAD 2 6,0 12,0

9 Bujes o bocines s/m y s/n UNIDAD 1 21,0 21,0

10Base para silvin rectangular. s/m

y s/nUNIDAD 2 10,8 21,6

11 Bolt 6v-1792 cat UNIDAD 265 2,8 729,4

12 Bolt 8h-5727 cat UNIDAD 1 20,1 20,1

13 Lainas de 2 7/16 * 1 3/4 UNIDAD 4 1,0 4,0

14Pines para u?as de cucharon de

pay lower 9 /16 * 3 1/2UNIDAD 1 1,0 1,0

15 soporte de cardan UNIDAD 2 433,7 867,4

16 Zapatillas para frenos de 1 1/2 UNIDAD 4 1,0 4,0

17Bomba de agua master pump cp-

1126UNIDAD 1 53,9 53,9

18 suple de bujia UNIDAD 14 9,8 137,1

19Chapas para puertas (derecha)

(rh) koa 5-745 , 7016-3UNIDAD 1 1,0 1,0

20 Rulimanes koyo 6203 2rs UNIDAD 9 4,4 39,7

21 Rulimanes koyo 6202 2rs UNIDAD 1 4,3 4,3

22 Rulimanes koyo 6205zz UNIDAD 2 5,3 10,6

23Caucho para pernos

estabilizadora de 3/8 * 1 3/16 *

7/8

UNIDAD 5 1,0 5,0

24CAUCHO O RETENEDOR PARA MANGUERA HIDRAULICA DE 1" * 1 5/16 * 1/4UNIDAD 7 1,0 7,0

25 Collarines de 1" * 2 3/8 UNIDAD 8 1,0 8,0

26Resorte para valvula de 1/4 * 1

1/16 * 5 1/2UNIDAD 6 1,0 6,0

27KIT DE CILINDRO HIDRAULICO 05560-30845UNIDAD 10 1,0 10,0

28Grasera de bronce 5/16 x 135

gradosUNIDAD 18 1,0 18,0

29 Grasera de bronce de 5/16 x 5/8 UNIDAD 41 1,0 41,0

30Grasera de acero hilo grueso de

3/8 x 1 1/4 de largoUNIDAD 4 1,0 4,0

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 77

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

31 Adapter 8e-5308 cat UNIDAD 182 5,6 1016,3

32 Seal a 5j-5020 cat UNIDAD 1 54,8 54,8

33 Trk bolt-cla 188-5639 cat UNIDAD 96 2,0 193,4

34 Cone 4w-1204 caterpillar UNIDAD 2 28,6 57,1

35 Bearing 8s-6511 cat UNIDAD 2 25,0 50,1

36 Disc a 7h-2118 cat UNIDAD 4 187,8 751,2

37tapa de suspension mitsubishi

mc091054UNIDAD 4 1,0 4,0

38 Remaches 1/8 x 1/2 UNIDAD 99 1,0 99,0

39 Muffler as 128-1009 cat UNIDAD 1 837,9 837,9

40Remaches de cobre de 1/8 x 1

largoUNIDAD 1 1,0 1,0

41 Relay de pito de 24w [m: bosch] UNIDAD 1 1,0 1,0

42Acople de ca?eria de bronce 3/8 x

15/16UNIDAD 3 1,0 3,0

43 Pasador de 1/32" x 2" de largo UNIDAD 1 1,0 1,0

44 Remache 3/16 x 3/8 largo UNIDAD 1 1,0 1,0

45 Remache para lona de 1/2 UNIDAD 1 1,0 1,0

46Tuerca de zapata de tractor hilo

fino 7/8UNIDAD 3 1,0 3,0

47Neplo union de ca?eria de 1/2

bronceUNIDAD 2 1,0 2,0

48Codo de acople de bronce para

ca?eria de 1/4UNIDAD 12 1,0 12,0

49Acople conico de manguera 5/8 x

1 7/16UNIDAD 2 1,0 2,0

50Perno cabeza de coco con tuerca

5/16 x 3"UNIDAD 2 1,0 2,0

51Arandelas planas de bronce de

1/8UNIDAD 18 1,0 18,0

52 Cm hose bulk 371-8121 cat UNIDAD 11 1,0 11,4

53 U bolt 5i-7680 cat UNIDAD 5 21,0 104,9

54Arandelas planas para caucho de

amortiguacionUNIDAD 7 1,0 7,0

55 candado para cadena UNIDAD 11 5,1 56,2

56 Anillos de presion de 5/16 UNIDAD 189 0,4 70,9

57House manguera para presion

hidraulica cat 128-2569UNIDAD 2 1,0 2,0

58Manguera ara aceite hidraulico

cat 127- 6829UNIDAD 1 1,0 1,0

59 Manguera de caucho de 3/4 METRO 8 1,0 8,0

60 Piston 297-7752 cat UNIDAD 1 181,8 181,8

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 78

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

61 resorte METRO 34,64 1,0 34,6

62 Acople hidraulico 5d-371vaj UNIDAD 1 1,0 1,0

63Remaches de bronce para zapata

1/4 x 13/16UNIDAD 88 1,0 88,0

64 Anillos de amortiguacion UNIDAD 1 1,2 1,2

65 Bushing 5i-7528 cat UNIDAD 2 5,6 11,3

66 juego de rine UNIDAD 6 1,0 6,0

67Tuercas de bronce para ca?eria

de 1/2UNIDAD 2 1,0 2,0

68 Seal ctp 3j1907 UNIDAD 2 1,0 2,0

69 Seal 5i-7656 cat UNIDAD 1 29,0 29,0

70 Gasket 5i-7728 cat UNIDAD 1 1,2 1,2

71 Seal assembl 4f-8420 cat UNIDAD 2 42,8 85,5

72 Ring 9s-3029 cat UNIDAD 8 40,8 326,2

73 Cauchos para cables de bujias UNIDAD 1 1,0 1,0

74 Seal 6v-9748 cat UNIDAD 1 6,1 6,1

75 Gasket 7n-0200 cat UNIDAD 1 4,1 4,1

76 Spring 7s-7144 cat UNIDAD 3 6,8 20,3

77 O ring 096-9529 cat UNIDAD 4 4,4 17,7

78 Seal 5m-3374 cat UNIDAD 1 6,6 6,6

79 O ring sankyo 2475 UNIDAD 2 1,0 2,0

80 Gasket 169-4200 cat UNIDAD 7 11,5 80,7

81Juego de rines cummins ar4920-2-

112880UNIDAD 5 1,0 5,0

82 Tk rl gp-cla 188-5608 cat UNIDAD 1 625,9 625,9

83 Strainer 9p-7121cat UNIDAD 2 24,0 48,1

84 Shim laina cat 7m-1848 UNIDAD 41 1,0 41,0

85Mangueras de naylon de 3/16 x

0,70cm UNIDAD 2 1,0 2,0

86NUT/USE 6V8801 1B-5355 CTP

1D-4717UNIDAD 128 1,0 130,4

87 Seal 5i4993 cat UNIDAD 12 1,3 15,7

88 Guide 183-8173 cat UNIDAD 8 12,2 97,3

89 Gasket 1s-4390 cat UNIDAD 1 52,0 52,0

90 Seal 5f-3106 cat UNIDAD 4 4,6 18,3

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 79

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

91 bushing UNIDAD 2 3,1 6,3

92 Tk rl gp-cla 188-5607 cat UNIDAD 1 607,2 607,2

93 manguera mitsubishi md106179 UNIDAD 2 1,0 2,0

94U?a para escalificador cat 6y-

0352UNIDAD 1 159,8 159,8

95 Hose intake mitsubishi me290237 UNIDAD 1 1,0 1,0

96 Strip 2p-5897 cat UNIDAD 4 17,4 69,8

97 retenedor de aceite UNIDAD 2 1,0 2,0

98 O-ring breat 094-9672 cat UNIDAD 4 1,2 4,9

99 Bearing lm-48548 UNIDAD 3 1,0 3,0

100 Bushing 5i-7542 cat UNIDAD 1 8,8 8,8

101 Bushing 5i-7539 cat UNIDAD 2 9,1 18,1

102 Chapas de biela 238596 1-4n3994 UNIDAD 2 1,0 2,0

103 Track s-cla 188-5618 cat UNIDAD 1 70,1 70,1

104 Hose-bellows 242-7406 cat UNIDAD 2 15,0 29,9

105 Bolt 5p-8136 cat UNIDAD 16 5,6 89,2

106DIAPH KIT,DIAFRAGMA

MITSUBISHI MC805167UNIDAD 2 1,0 2,0

107 Ring 2s-9874 cat UNIDAD 16 1,5 24,4

108Nut wheel, o; tuercas mitsubishi

mc810635 UNIDAD 24 1,0 24,0

109 Lock nut 2n-2766 cat UNIDAD 1 7,8 7,8

110 Gasket 5s-6051 cat UNIDAD 2 2,2 4,5

111Perno de rueda tadano 43211-

91827UNIDAD 1 1,0 1,0

112 Lainas s/m y s/n UNIDAD 3 1,0 3,0

113Empaques p/mofle de empaque

s/m y s/nUNIDAD 3 1,0 3,0

114 Nozzle gp 5i-7706 cat UNIDAD 1 220,4 220,4

115 Pista m/timken 12520 UNIDAD 2 1,0 2,0

116 Llave de paso 1/4 x 1/4 pj UNIDAD 1 1,0 1,0

117Bocines s/m y s/n (variasd

medidas )UNIDAD 1 1,0 1,0

118 Mangueras 03841-20070 UNIDAD 3 1,0 3,0

119 Postes de hierro de 6 mts. de largo c/u.UNIDAD 8 1,0 8,0

120 Seal-wat-cla 379-0165 cat UNIDAD 46 1,7 78,0

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 80

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

121 O ring tadano 910-012-03000 UNIDAD 1 1,0 1,0

122 Hose mitsubishi 60370-12900 UNIDAD 7 1,0 7,0

123 Gasket 2m-5446 cat UNIDAD 1 1,5 1,5

124 Strip 2p-5896 cat UNIDAD 4 16,1 64,3

125 Washer caterpillar 5p-8248 FUNDA 28 1,2 32,6

126Vee-belt (juego de 2 unidades)

cat 116-6145UNIDAD 1 1,0 1,0

127 Vee belt set 7n-3965 cat UNIDAD 2 122,9 245,8

128 Belt coolina isuzu 8-97135945-0 UNIDAD 2 1,0 2,0

129 Cap 5i-7630 cat UNIDAD 3 2,6 7,7

130Retenedor para gato hidraulico

seal-a cat 9x-7269UNIDAD 2 1,0 2,0

131Manubrio plastico inferior koa

isuzu 1z-mh002cUNIDAD 4 1,0 4,0

132 Carri-cla 188-5612 cat UNIDAD 5 33,9 169,4

133 Seal o ring 3j-7354 cat UNIDAD 24 1,0 24,3

134Bandas pj mitsubishi a-37

1001848UNIDAD 2 1,0 2,0

135 Seal 1p-4879 cat UNIDAD 2 25,4 50,9

136 Sleeve 5i-7523 cat UNIDAD 1 143,4 143,4

137Disc clutch (disco de embrague)

mitsubishi me521503UNIDAD 2 1,0 2,0

138 Hose 106-4572 cat UNIDAD 2 5,3 10,5

139 Hose 127-1966 cat UNIDAD 7 24,1 168,8

140 Packing set [m: nigata 203323ou1 UNIDAD 1 1,0 1,0

141 Seal 8c-5210 cat UNIDAD 9 3,5 31,4

142Hose manguera hidraulica

mitsubishi 60370-12300UNIDAD 3 1,0 3,0

143 Impeller 5i-7694 cat UNIDAD 1 87,5 87,5

144Juego de ferrule (juego completo)

6b-6224UNIDAD 4 1,0 4,0

145 Bearing 6h-3957 cat UNIDAD 1 1,0 1,0

146 Gasket 2y-5872 cat UNIDAD 4 1,2 5,0

147 Cup 4w-1203 cat UNIDAD 1 12,8 12,8

148 Carbones fc-160 UNIDAD 2 1,0 2,0

149 Ring 5s-6750 cat UNIDAD 4 29,4 117,6

150 Separator g 127-2308 cat UNIDAD 1 97,4 97,4

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 81

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

151 Nut 7x-0451 cat UNIDAD 37 3,2 118,9

152 Clamp 5p-2230 cat UNIDAD 7 5,7 40,2

153 Hose 5i-8053 cat UNIDAD 2 98,5 197,0

154 Pastilla de freno JUEGOS 6 33,2 199,2

155Juego pastillas de frenos

posterioresUNIDAD 1 86,0 86,0

156 Pastillas de freno nissan urvan JUEGOS 3 45,0 135,0

1579n-4449 spacer (1.5 mm thick)

thick]UNIDAD 1 4,9 4,9

158 Bolt 6v-8360 cat UNIDAD 10 7,4 74,1

159 Gasket 7c-7431 UNIDAD 1 7,3 7,3

160 Clamp 4f-4974 cat UNIDAD 7 28,9 202,3

161 Ring 9m-0201 cat UNIDAD 1 48,8 48,8

162 Sleeve 2p-3858 UNIDAD 1 43,9 43,9

163 Seal o ring 3s-5496 UNIDAD 4 3,1 12,3

164 Vee belt 5h-4207 UNIDAD 1 57,9 57,9

165 Regulacion de freno UNIDAD 1 63,5 63,5

166 Cap 5i4915 cat UNIDAD 6 13,7 81,9

167Handle (pistillos interiores (abrir

puertas)UNIDAD 1 54,4 54,4

168 Bit end lh 9w-1876 cat UNIDAD 1 322,9 322,9

169 Seal kit 05560-31050 UNIDAD 1 400,0 400,0

170 Cap 095-2011 cat UNIDAD 1 76,3 76,3

171 Nut 9s-8752 cat UNIDAD 3 2,9 8,7

172 Bolt plow 8t-9079 cat UNIDAD 3 9,5 28,4

173 Retainer-cla 299-2046 cat UNIDAD 1 218,1 218,1

174 Bearing set 5i-7588 cat UNIDAD 1 35,1 35,1

175 Seal piston 92525-03900 UNIDAD 1 130,0 130,0

176 Bearing 3t-2077 cat UNIDAD 12 109,9 1318,9

177 Bearing 5l-6326 cat UNIDAD 3 69,8 209,5

178 Bearing-ball 156-1871 cat UNIDAD 2 28,6 57,2

179 Gasket 5i-7534 cat UNIDAD 1 27,3 27,3

180 Chamber a 2p-0483 cat UNIDAD 2 663,5 1326,9

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 82

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

181 Gasket 5i-7572 cat UNIDAD 2 14,0 28,0

182 Plate-front 1w-7110 cat UNIDAD 2 544,2 1088,3

183 Pin,piston 094-7134 cat UNIDAD 2 28,3 56,6

184 Pin shear 62663-22400 UNIDAD 1 78,0 78,0

185 Spring 5i-7740 cat UNIDAD 2 7,5 15,1

186 Washer 0952038 cat UNIDAD 2 2,2 4,4

187 Washer lock 00305-42010 UNIDAD 1 79,0 79,0

188 Washer thrust 62663-10800 UNIDAD 3 128,2 384,5

189 Seal dust 05506-04011 UNIDAD 1 15,9 15,9

190 Gasket 5i7742 cat UNIDAD 6 8,6 51,8

191 Gasket 5s-6045 cat UNIDAD 4 9,2 36,6

192 Palte friction 60335-00200 UNIDAD 14 400,0 5600,0

193 Ring 2k-4096 cat UNIDAD 4 33,3 133,1

194 Seal 2m-5173 cat UNIDAD 4 49,7 198,6

195 Washer 3s-1349 cat UNIDAD 3 9,8 29,3

196 Ring set 5i-7538 cat UNIDAD 1 95,2 95,2

197 Gasket 5i-7561 cat UNIDAD 1 44,5 44,5

198 0 ring f3150-03500 UNIDAD 2 43,6 87,3

199 Gasket 5i-7691 cat UNIDAD 6 4,4 26,6

200 Seal 5f-3144 cat UNIDAD 1 22,9 22,9

201 Link as-cla 188-5310 cat UNIDAD 1 4635,8 4635,8

202 Ring 6e-0771 cat UNIDAD 1 4,9 4,9

203 Ring 5m-3373 cat UNIDAD 2 26,0 52,0

204 Ring 5i-7667 cat UNIDAD 1 2,9 2,9

205 Ring 4j-3420 cat UNIDAD 2 48,5 97,0

206 Ring 4m-2571 cat UNIDAD 1 47,5 47,5

207 Seal a 9x-4582 cat UNIDAD 1 407,4 407,4

208 Gasket 1w-3900 cat UNIDAD 1 34,5 34,5

209 Gasket 1252979 cat UNIDAD 1 19,4 19,4

210 Nut 2j-3506 cat UNIDAD 29 1,9 53,9

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 83

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

211 Gasket 222-8331 cat UNIDAD 1 77,8 77,8

212 Seat 6e-4949 cat UNIDAD 1 42,8 42,8

213 Clamp 5p-0597 caterpillar UNIDAD 6 7,3 44,0

214 Idler as-cla 188-5610 cat UNIDAD 2 1305,8 2611,6

215 Nut-trk-cla 188-5856 cat UNIDAD 361 0,8 271,5

216 Bolt 6v-1792 UNIDAD 96 2,4 230,4

217 Brg-slv-cla 325-6032 cat UNIDAD 1 65,7 65,7

218 Seal 125-2990 cat UNIDAD 6 13,2 79,1

219 Seal a 8c-9173 cat UNIDAD 2 57,6 115,2

220 Ring 9h-5604 cat UNIDAD 3 12,1 36,4

221 Ring 3w-1852 cat UNIDAD 6 52,7 316,3

222 Seal as 4t-8054 cat UNIDAD 3 46,3 139,0

223 Seal 6d-9157 UNIDAD 3 8,3 24,9

224 Ring 7j-9885 cat UNIDAD 1 33,8 33,8

225 Seal a 8c-9173 UNIDAD 4 52,1 208,2

226 Ring wear 8t-7584 cat UNIDAD 2 31,8 63,6

227 Seal-u-cup 167-2300 cat UNIDAD 5 19,4 97,2

228 Seal-u-cup 312-4245 cat UNIDAD 9 56,7 510,5

229 Seal-wiper 312-4247 cat UNIDAD 2 34,4 68,8

230 Ring 8j-1717 cat UNIDAD 4 15,3 61,0

231 Cap screw 7f-0192 cat UNIDAD 1 0,8 0,8

232 Cap screw 0s-1594 cat UNIDAD 11 0,9 9,8

233 Bolt 9s-2727 cat UNIDAD 1 4,8 4,8

234 Indicator 1w-0613 cat UNIDAD 1 84,7 84,7

235 Adapter 4t-4307 cat UNIDAD 3 278,2 834,7

236 Guard 8t-5071 cat UNIDAD 1 74,5 74,5

237 Adapter 8e-5309 cat UNIDAD 2 227,9 455,8

238 Bolt 5j-4773 cat UNIDAD 38 2,6 100,1

239 Clamp 8s-1460 cat UNIDAD 1 33,3 33,3

240 Bolt 4f-4042 cat UNIDAD 1 5,5 5,5

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 84

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

241 Cap screw 0s-1571cat UNIDAD 2 0,9 1,7

242 Nut 8j-2933 cat UNIDAD 8 4,6 37,1

243 Plug 5i-4916 cat UNIDAD 6 4,5 27,0

244 Cap screw 1d-4640 cat UNIDAD 18 15,0 270,0

245 Pin 8j-2190 cat UNIDAD 1 81,7 81,7

246 Bushing 5i8009 cat UNIDAD 1 9,8 9,8

247 Plug 5i7525 cat UNIDAD 1 10,3 10,3

248 Pin 7n-9805 cat UNIDAD 1 59,4 59,4

249 Turbo g 5i-8018 cat UNIDAD 1 2536,8 2536,8

250 Elbow 5s-1200 cat UNIDAD 1 1001,6 1001,6

251 Pipe as 152-6836 UNIDAD 1 360,3 360,3

252 Nut 6v-8231 cat UNIDAD 1 0,5 0,5

253 Valve-exh 148-7455 cat UNIDAD 1 57,8 57,8

254 Dir-wtr-cla 388-0555 cat UNIDAD 1 49,0 49,0

255 Gasket 287-0238 cat UNIDAD 1 1,6 1,6

256 Seal 3j-1907 cat UNIDAD 1 7,1 7,1

257 Gasket 5i-7661 cat UNIDAD 1 21,0 21,0

258 Valve 5i-7739 cat UNIDAD 6 76,9 461,6

259 Ring-piston 6i-0497 cat UNIDAD 11 105,2 1156,8

260 Guide 183-8172 cat UNIDAD 6 24,1 144,7

261 Cutting edge 4t-2985 cat UNIDAD 11 307,8 3385,6

262Scb220so esquinero triangular

pc200UNIDAD 1 208,1 208,1

263 Muffler-clas 301-7974 cat UNIDAD 1 196,4 196,4

264 Ruliman rueda delant. ext. UNIDAD 2 17,4 34,8

265 Ruliman rueda delant. int. UNIDAD 2 21,7 43,5

266 Caucho barra estabilizadora UNIDAD 7 4,9 34,1

267 Ruliman para cono UNIDAD 1 244,2 244,2

268 Ruliman para florero UNIDAD 1 182,8 182,8

269 Cm-hose stk 5p-2817 cat UNIDAD 66 0,9 56,9

270 Ejctr as-cla 295-6423 cat UNIDAD 1 228,6 228,6

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 85

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

271 plato de embrague UNIDAD 1 121,0 121,0

272Ruliman de embrague frontier

4x4 nissanUNIDAD 1 57,1 57,1

273 Gasket 8m - 0904 caterpilar UNIDAD 1 1,3 1,3

274 Pump as 105 - 2508 caterpillar UNIDAD 1 167,4 167,4

275 Insert 107 - 0265 caterpillar UNIDAD 6 33,0 197,8

276Seal - wat-cla 418-1964

caterpillarUNIDAD 5 2,6 12,8

277 Tooth 6y-5230 caterpillar UNIDAD 4 38,2 152,7

278 Pernos de rosca fina de 1/2 * 1" UNIDAD 1 0,3 0,3

279 Pernos de 1/4 * 1" UNIDAD 220 0,0 8,8

280 Tuerca de rosca gruesa de 3/4 UNIDAD 2 1,4 2,9

281Tuerca para zapatas hilo fino de

3/4UNIDAD 4 1,2 4,6

282Acople de manguera hidraulica

de 1" r5-16UNIDAD 1 1,0 1,0

283Pernos rosca gruesa de 9/16 * 1

1/2UNIDAD 1 1,0 1,0

284 perno para rueda UNIDAD 1 1,0 1,0

285Pernos rosca gruesa de 7/8 * 3

1/2UNIDAD 7 1,0 7,0

286 Perno rosca gruesa de 7/8 * 2 1/4 UNIDAD 1 1,0 1,0

287Acople de manguera hidraulica

de 1 1/4 [s: 11571-020]UNIDAD 36 1,0 36,0

288Perno para cuchillas rosca gruesa

de 1" * 3 1/4 de largoUNIDAD 14 1,0 14,0

289Perno para cuchillas rosca gruesa

de 3/4 * 2 1/4UNIDAD 267 1,0 267,0

290Perno cabeza de coco de 1/2 x 2

1/2 con tuercaUNIDAD 1 1,0 1,0

291 Tuerca filtradora 3/8 x 1/2 UNIDAD 2 1,0 2,0

292Acoples para mangueras

hidraulicas de 1 7/8 x 2 7/16 x 4

11/16

UNIDAD 8 1,0 8,0

293Acople para manguera hidraulica

de 1 7/8UNIDAD 1 1,0 1,0

294 Pernos rosca gruesa de 5/16 * 2" UNIDAD 10 1,0 10,0

295 Arandelas planas de 7/16 UNIDAD 12 1,0 12,0

296 Tuercas rosca gruesa de 5/16 UNIDAD 57 1,0 57,0

297 tuerca de bronce 5/8 UNIDAD 16 1,0 16,0

298Tuercas para rueda de vehiculos

de 1/2UNIDAD 18 1,0 18,0

299 Tuercas hilo fino de 3/4 UNIDAD 1 1,0 1,0

300Pernos de expasion de 1/4 * 2 1/4

[m: kwik boll]UNIDAD 38 1,0 38,0

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 86

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

301Tuerca para zapata rosca fina [s:

11/16]UNIDAD 1 1,0 1,0

302Anillos de acero de 1 1/8 x 5 1/4 x

1/2UNIDAD 4 1,0 4,0

303 Washer [s: 1m-7438] UNIDAD 1 1,0 1,0

304 Bolt hub lh [s: mc891025] UNIDAD 4 1,0 4,0

305Perno de cuchilla 02090-11270

komatsuUNIDAD 60 6,2 370,2

306 Auto fuse [s: age 20] UNIDAD 28 11,0 308,0

307 Auto fuse [s: age 35] UNIDAD 47 11,0 517,0

308Seeker de 2 puntos (cable rojo)

[s: 23 50 11]UNIDAD 11 0,3 3,3

309Porta fusible de vidrio (cable

rojo)UNIDAD 1 1,0 1,0

310Socker negro de 2 patas para

tableroUNIDAD 8 1,0 8,0

311 cerebro de intercambio UNIDAD 1 9,9 9,9

312Miniature lamp automative

wagnerUNIDAD 8 1,0 8,0

313Bombillos para tablero de

volq.mitsubishi 1 puntoUNIDAD 55 1,0 55,0

314Miniature lamp automative

wagner 12w3wg11]UNIDAD 12 1,0 12,0

315Miniature lamp automative

wagner 12v5wt10UNIDAD 5 1,0 5,0

316Terminal de ojo de 3/16

(peque?o) azulUNIDAD 105 1,0 105,0

317Terminal de ojo 3/16 (peque?o)

doradoUNIDAD 11 1,0 11,0

318 Terminal bandera hembra c/azul UNIDAD 46 1,0 46,0

319 Socker de 3 puntos #3 (macho) UNIDAD 4 1,0 4,0

320 Socker de 1 punto (cable rojo) UNIDAD 14 1,0 14,0

321 Bases de silvines cat UNIDAD 2 1,0 2,0

322 Pasadores de 2" x 1/8 UNIDAD 1 1,0 1,0

323Tapas de celda de bateria

(plastico)UNIDAD 1 1,0 1,0

324 Remache pasador UNIDAD 1 1,0 1,0

325Terminal de ojo de 1/4 color

amarilloUNIDAD 198 0,2 47,5

326 Rejilla de piso de bronce UNIDAD 3 2,8 8,5

327 Tee de pvc de 2" UNIDAD 4 4,9 19,4

328 Cancamos de 1" UNIDAD 1 5,6 5,6

329Tornillos tripa de pato, cabeza

plana, con ranura de 7 x 3/4UNIDAD 3 1,0 3,0

330 Bisagras de 3" UNIDAD 1 1,0 1,0

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 87

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

331 Bisagras de 1 1/2" UNIDAD 2 1,0 2,0

332Piedra de sacar filo [m: cinasa] [s:

616-rw]UNIDAD 2 1,0 2,0

333Tornillo tripa de pato de 1/8 x 1

3/4UNIDAD 98 1,0 98,0

334 Tornillo tripa de pato de 1/4 x 1/2 UNIDAD 13 1,0 13,0

335 Abrazadera de 2" UNIDAD 3 1,0 3,0

336Abrazadera de 5" galvanizada

emtUNIDAD 6 1,0 6,0

337Abrazadera galvanizadas emt de

2"UNIDAD 8 1,8 14,6

338Bushing de hierro galvanizado 2

1/2 * 2"UNIDAD 13 2,1 27,3

339Abrazadera de 16 a 27 mm (3

cajas de 100 y 1 de 90) [m: norma]UNIDAD 42 1,0 43,7

340Abrazadera 25 - 40 mm reforzada

(1 caja) [m: norma]UNIDAD 9 1,7 15,1

341Abrazadera 30 - 45 mm ( 3 cajas

de 100 y otra de 85) [m: norma]UNIDAD 1 0,2 0,2

342Abrazadera 50 - 70 mm (9 cajas de

50 y 1 caja de 59) [m: norma]UNIDAD 2 1,8 3,7

343 Abrasadera de 140 - 160 mm UNIDAD 9 3,3 29,9

344Codos de 90 grados de hilo

grueso de 1 1/4"UNIDAD 1 0,6 0,6

345 Reductor de h.g. de 2 1/2 * 2" UNIDAD 1 9,5 9,5

346Nudo de hilo grueso de 1" hierro

galvanizadoUNIDAD 1 1,1 1,1

347 Bateria grupo 4dlt 12-135-23 UNIDAD 2 229,0 457,9

348 Bateria grupo 4d 12-150-23 UNIDAD 3 229,0 686,9

349 Fuel filter fleetguard ff-214 UNIDAD 1 10,1 10,1

350 Filtros fleetguard hf-6356 UNIDAD 1 48,9 48,9

351 Filter fleetguard ff5089 UNIDAD 1 4,2 4,2

352 Filtro cl 1020 UNIDAD 28 6,2 172,5

353Super filter fleetguard fs 19612s2:

l3101f-skaUNIDAD 2 15,7 31,3

354 filtro de aire LAF-7360 UNIDAD 1 65,0 65,0

355 Filter baldwin bt427 UNIDAD 5 6,1 30,6

356 Filtro de aire (s:050-002) UNIDAD 3 1,0 3,0

357 Filtro de aceite interfil fl-273 UNIDAD 17 1,0 17,0

358 Element a-f 9m-2341 cat UNIDAD 1 6,3 6,3

359 Coolan filter fleetguard wy-2954 UNIDAD 3 1,0 3,0

360Filtro de combustible lff 3349 ff-

5269 / bf-7629 / 3403filUNIDAD 2 9,4 18,7

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 88

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

361 Filtro de aceite champ ph454 UNIDAD 1 2,4 2,4

362Element assy 34740-00200 34740-

00200 lfp-54UNIDAD 1 6,6 6,6

363 Filtro de aceite lp-5100 UNIDAD 1 11,1 11,1

364 Filtro de aceite c-273 fl-273 UNIDAD 32 13,2 423,2

365Filtro de combustible elemento

pf823 pf823 f5501UNIDAD 6 5,5 33,0

366 Filtro de aceite 1g-8878 UNIDAD 6 62,0 372,0

367 Filtro de combustible 1r-0751 UNIDAD 5 15,2 76,0

368Filtro de combustible 23401-

1341 UNIDAD 8 19,3 154,1

369 Filtro de combustible dd-4102-5 UNIDAD 1 10,1 10,1

370 Filtro de combustible f-5501 UNIDAD 30 17,7 531,9

371 Filtro de combustible ff-205 UNIDAD 23 13,9 318,6

372 Filtro de combustible fs-1280 UNIDAD 1 8,0 8,0

373 Filtro de combustible lfp-3301f UNIDAD 16 16,4 262,3

374 Filtro de combustible lfp-440f UNIDAD 50 8,5 423,5

375 Filtro de combustible lfw4016 UNIDAD 5 15,2 75,9

376Filtro de combustible secundario

1r-0750 UNIDAD 4 15,7 62,9

377Filtro de combustible secundario

1r-0751 UNIDAD 9 9,4 84,4

378 Filtro de combustible lff-4294 UNIDAD 20 9,6 192,4

379 Filtro de aire rba-405 UNIDAD 5 8,9 44,4

380 Filtro de aceite lf-688 UNIDAD 17 25,3 429,9

381 Filtro de aceite pt-189 UNIDAD 9 10,2 91,4

382 Filtro de aire lfp-3579 UNIDAD 4 8,7 34,8

383 Filtro de aire primario 1282686 UNIDAD 6 28,2 169,0

384 Filtro de aire primario 1p-7360 UNIDAD 4 52,1 208,2

385 Filtro de aire primario laf-1755 UNIDAD 6 95,8 574,6

386 Filtro de aceite 97309927 UNIDAD 84 3,4 282,2

387 Filtro de combustible 94448984 UNIDAD 13 8,2 107,2

388 Focos de 1 punto UNIDAD 30 0,9 25,5

389 Grapas de 1/2 metalica UNIDAD 4 0,1 0,4

390 Tee pvc 1 1/2 * 1" UNIDAD 2 0,9 1,8

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 89

Items Descripción InventarioUnidad de

medida

Cantidad no

encontrada

fisicamente

Valor unitario

Valor

diferencia

fisica

391 Tee pvc 1 1/4 peque?os UNIDAD 1 0,9 0,9

392 Tee 1 1/2 * 3/4 de pvc UNIDAD 2 0,7 1,4

393 T pvc 1 1/4" a 1" tipo flex UNIDAD 4 1,8 7,0

394 union de PVC tipo flex UNIDAD 27 0,2 5,4

395 Codos pvc 90 grados 3/4 tipo flex UNIDAD 2 0,4 0,7

396 T reductora 1 1/4" a 1/2" grande UNIDAD 1 1,8 1,8

397Nuion reductor pvc tipo flex 3/4"

x 1/2"UNIDAD 11 0,3 3,3

398 Nudo hierro galvanizado de 1/2 UNIDAD 5 0,9 4,5

399Codos de hilo grueso de 90

grados de 2 1/2" de hgUNIDAD 10 2,5 25,0

400Codos de hilo grueso de 90

grados de 2 1/2" chico de h.g.UNIDAD 2 2,5 5,0

401Codo hilo grueso de 3/8 de 45

grados hierro galvanizadoUNIDAD 1 0,5 0,5

402Codo de 90 grados emt de 1"

hierro galvanizadoUNIDAD 2 0,4 0,8

403Codo de 1/2 emt hierro

galvanizadoUNIDAD 2 0,4 0,8

404Codo de 3 bocas hilo grueso 3/8

hierro galvanizadoUNIDAD 1 1,0 1,0

405Tornillo tripa de pato de 1/32 *

1/2UNIDAD 11 1,0 11,0

406 Tornillo tripa de pato de 1/8 * 1" UNIDAD 52 1,0 52,0

407Tornillos tripa de pato de 3/16 * 1

3/4UNIDAD 6 1,0 6,0

408Tornillos tripa de pato cabeza

avellanada 5/32 * 1 3/4UNIDAD 5 1,0 5,0

409Tornillo tripa de pato de 1/8 * 2

1/8UNIDAD 1 1,0 1,0

410Tornillo tripa de pato de 3/16 x 2

5/8 cabeza avellanadaUNIDAD 11 0,1 0,8

411Tornillos tripa de pato cabeza

redonda de 1/8 * 2"UNIDAD 10 1,0 10,0

412 Abrasadera 120 - 140 mm UNIDAD 26 2,7 71,0

413 Union de pvc de 3" UNIDAD 36 1,5 52,2

414 Neplos reductores de 1 1/4 x 1" UNIDAD 1 0,9 0,9

415Tapon macho hierro galvanizado

de 1 1/4UNIDAD 1 0,4 0,4

416Reductor de 79 mm * 50 mm pvc

de 3" * 2"UNIDAD 2 1,6 3,1

417 Lija de agua # 150 UNIDAD 1 1,5 1,5

418 Lija de agua #360 UNIDAD 1 1,5 1,5

419 Lija de agua # 500 UNIDAD 5 1,5 7,5

5.192,64 24.669,38 63.075,76CANTIDAD

Fuente: Depto. de Inventarios Elaborado por:Ordoñez Campoverde José

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 90

Como se mostró en el cuadro Nº 9 según el inventario del 2013 no se

encontró físicamente la cantidad de 419 ítems, esto representa a alrededor

de 5193 unidades de bienes, que si se los agregará a la cantidad total

reportada en el inventario realizado (46935 unidades), este hubiese

presentado la suma total de 52.127 unidades, es decir un 10% más de lo

que se encontró físicamente en el inventario, así mismo si se aumentará lo

que costo lo perdido ($63.075,76) al total en dólares invertido

($510,185.26), sumaria la cantidad total de $573,261.02; esto representa el

11% más de la cantidad total invertida que se registró en el inventario

hasta esa fecha, las perdidas reportadaspor estos dos sucesos suman la

cifra de $75.558,8

CUADRO Nº 10

COSTOS ANUALES POR REPUESTOS DAÑADOS, PERDIDOS Y

CADUCADOS

PERDIDAS ($) % de inversion

12.483,00$ 1,90%

63.075,76$ 9,62%

TOTAL 75.558,76$ 11,5%

DESCRIPCION

PERDIDAS DE REPUESTOS

REPUESTOS DETERIORADOS, DAÑADOS Y CADUCADOS

Fuente: Depto. de Inventarios Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Los costos anuales que representan los elementos deteriorados

($12483,0), reflejan un 1,9% de perdidas frente al total de dinero invertido

($655.821,0) en la bodega de repuestos.

Mientras que los bienes que no han sido encontrados físicamente

dentro del inventario con relación al sistema suman la cantidad de

$63.075,8 que representa el 9,62% de la inversión total. Entre estas dos

circunstancias suman el 11,52% de pérdidas económicas con relación a la

inversión total. Hasta finales del 2013 a estos repuestos oficialmente no se

los había notificado con el término de obsoletos o dañados para que se les

dé de baja del inventario y posteriormente se los envíe al ente

correspondiente para proceder a la quema o desecho de los mismos.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 91

2.3.2 Determinación de los costos de inventario

Previo a las propuestasque se desean implementar en el inventario

de la bodega general es necesario conocerlos costos asociados

existentes.Entre los costos más importantes para establecerloscostos

totales delinventario y aquellos que se tratarán en esta investigación se

encuentran:

Costos por faltantes.

Costos de almacenamiento o mantenimiento.

Costos por adquisición.

Estos elementos determinantes constituirán el establecimiento de

políticas de pedidos y despachos que maximicen la productividad de la

bodega general y minimicen los costos reflejados esta investigación.

El costo total del inventario se obtiene sumando los costos anuales

involucrados:

CTI: Costos por faltantes + Costos de almacenamiento + Costo por

adquisición

2.3.2.1 Costos por faltantes

Los costos que incurren por la escasez, el faltante o por agotamiento

de los bienes de la bodega son los que se presentan cuando esta se ha

quedado sin inventario, esta escasez de artículos sin duda afecta

directamente a las actividades y costos de otros departamentos como es el

caso de talleres y su trabajo de mantenimientos a los automotores de la

institución, sin esta actividad cabe destacar que también se ven afectados

indirectamente las operaciones que las maquinarias paradas por falta de

mantenimiento dejan de cumplir en las obras civiles efectuadas por la

prefectura.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 92

Cabe nombrar que este departamento no maneja indicadores que

muestren como los faltantes o la escasez de repuestos en la bodega

afecta a los costos del departamento.

Todos los datos que se describirán a continuación son de exclusiva

producción del autor y señalan únicamente a los costos producidos por

talleres debido a los faltantes de repuestos que se originan por la

desorganización, falta de mantenimientos y controles inadecuados a los

que son sometidos los repuestos en la bodega general por parte de sus

trabajadores

Según datos proporcionados por el departamento de obras públicas,

en el año 2013 habían 408 equipos entre maquinaria pesada y liviana en el

Gobierno Provincial del Guayas.

De esta cantidad algunas se encontraban en desuso, mal estado y

otra parte en reparación.

CUADRO Nº 11

ESTADO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE LA PREFECTURA DEL

GUAYAS EN EL AÑO 2013

CANTIDAD %

323 79,17%

3 0,74%

3 0,74%

79 19,36%

408

DESCRIPCION

TOTAL

Maquinaria y equipos trabajando

Maquinaria y equipos en desuso

Maquinaria y equipos en mal estado

Maquinaria y equipos en reparacion

Fuente: Departamento de Obras Públicas Elaborado por:Ordoñez Campoverde José

Observamos que en el año 2013 casi el 80% de la maquinaria se

encontraba en buen estado y trabajando a lo largo de la provincia, sin

embargo casi el 20% se encontró en reparación, lo que para la cantidad

total de maquinaria y equipos con que la Prefectura dispone es realmente

una cifra significativa que puede dejar perdidas cuantificablemente grande.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 93

CUADRO Nº 12

MAQUINARIAS Y EQUIPOS CAMINEROS EN ESTADO DE

REPARACIÓN EN TALLERES DE LA PREFECTURA EN EL AÑO 2013

ASFALTADORA REPARACION BARBER GREENE 1M OTONIVELADOR

AREPARACION M ITSUBISHI 2

BUS REPARACION HYUNDAI 1M OTOTRADILLA REPARACION CATERPILLAR

2

BUS REPARACIONINTERNACIONAL

19813 PICK-UP REPARACION CHEVROLET 9

CAM A BAJA REPARACION INEM C.A. 1RETROEXCAVADO

RAREPARACION M ITSUBISHI 1

CAM ION REPARACION KIA 4RODILLO

COM PACTADORREPARACION DINAPAC 3

CAM ION REPARACION NISSAN 1RODILLO

COM PACTADORREPARACION DINAPAC 3

CARGADORA REPARACION JHON DEERE 2RODILLO DE

NEUM ATICOREPARACION DINAPAC 1

CARGADORA REPARACION CATERPILLAR 1SOLDADORA

ELECTRICAREPARACION M ILLER 1

COM PRESOR DE

AIREREPARACION AIRM AN 3 STATION WAGON REPARACION M ITSUBISHI 1

COM PRESOR DE

AIREREPARACION AIRM AN 2 TANQUERO REPARACION HINO 1

DOBLE CABINA REPARACION TOYOTA 3 TANQUERO REPARACION M ITSUBISHI 1

DOBLE CABINA REPARACION M ITSUBISHI 1 TRACTOR REPARACION KOM ATSU 2

DOBLE CABINA REPARACION CHEVROLET 1 TRACTOR REPARACION CATERPILLAR 8

ESPARCIDOR DE

ASFALTOREPARACION VIKING PUM P INC 1 VOLQUETA REPARACION M ITSUBISHI 6

ESPARCIDOR DE

ASFALTOREPARACION INTERNACIONAL 1 VOLQUETA REPARACION HINO 1

ESPARCIDOR DE

ASFALTOREPARACION SIN M ARCA 1 VOLQUETA REPARACION M ACK 5

FURGONETA REPARACION NISSAN 2 VOLQUETA REPARACION NISSAN 85 1

M OTONIVELADOR

AREPARACION KOM ATSU 2 TOTAL 79

TIPOESTADO

ACTUALMARCA # de unidadesTIPO

ESTADO

ACTUALMARCA # de unidades

Fuente: Departamento de talleres Elaborado por:Ordoñez Campoverde José

En el año 2013 se registraron 79 equipos de maquinaria pesada en

los patios de talleres para sus respectivas reparaciones. De estos 79

equipos registrados cinco corresponden a la maquinaria que no se le pudo

dar mantenimiento correctivo inmediatamente ya que los repuestos no se

encontraban disponibles en la bodega por estar en mal estado, es decir

sus condiciones no eran las óptimas para poder ser utilizados.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 94

CUADRO Nº 13

MAQUINARIA ESTACIONADA POR FALTA DE REPUESTOS

Equipo Estado Marca Cantidad

VOLQUETA REPARACION MITSUBISHI 2

TANQUERO REPARACION MITSUBISHI 1

TRACTOR REPARACION KOMATSU 1

RODILLO

COMPACTADORREPARACION DINAPAC 1

TOTAL 5

Fuente: Departamento de talleres Elaborado por:Ordoñez Campoverde José

A continuación se mostrarán algunos indicadores, solo en estas cinco

maquinarias, que representan las pérdidas económicas que la prefectura

sufrió o pudo haber sufrido fruto de la desorganización existente en la

bodega, ya que como se indicó anteriormente la administración del depto.

De talleres no cuenta con datos sobre los costos en sus operaciones

CUADRO Nº 14

Costo por horas hombre no laboradas por paralización de los equipos

pesados en los talleres

Maquinaria Estado Marca Cant.

VOLQUETA REPARACION M ITSUBISHI 1 102 816 7,5 8,75 16,25 13.260,00$

VOLQUETA REPARACION M ITSUBISHI 1 68 544 7,5 8,75 16,25 8.840,00$

TANQUERO REPARACION M ITSUBISHI 1 28 224 7,5 8,75 16,25 3.640,00$

TRACTOR REPARACION KOM ATSU 157 456 7,5 8,75 16,25 7.410,00$

RODILLO

COM PACTADORREPARACION DINAPAC 1 73 584 7,5 8,75 16,25 9.490,00$

$ 42.640,00 TOTAL

Dias

parados

Horas totales

perdidas (x8)

Costo H-H

talleres mec. y

ayud.

Costo H-H

Operador y

ayudante (x+x)

TOTAL DE

H-HTOTAL

Fuente: Departamento de talleres Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

La paralización de los equipos en talleres afecta internamente a la

institución en los costos por perdidas de las horas no laboradas por sus

empleados como son; mecánicos, operadores y ayudantes, generando

como resultado el perjuicio cercano a $42.640,00

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 95

CUADRO Nº 15

COSTO DEL ALQUILER DE LAS MAQUINARIAS PESADAS PARADAS

Maquinaria Estado Marca Cant. # de horas parados Costo x hora

VOLQUETA REPARACION M ITSUBISHI 1 102 135 13.770,00$

VOLQUETA REPARACION M ITSUBISHI 1 68 135 9.180,00$

TANQUERO REPARACION M ITSUBISHI 1224 70 15.680,00$

TRACTOR REPARACION KOM ATSU 1 456 45 20.520,00$ RODILLO

COM PACTADORREPARACION DINAPAC 1 584 35 20.440,00$

TOTAL $ 79.590,00

KOMATSU

TOTAL

Fuente: Departamento de talleres Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

El costo de una maquinaria pesada inactiva o en reparación va más

allá de la mano de obra paralizada ya que también la prefectura tendría

que asumir el gasto que conlleva el alquilar una maquinaria de similares

características a proveedores particulares, en este caso KOMATSU.

CUADRO Nº 16

COSTO POR LOS TRABAJOS REALIZADOS EXTERNAMENTE EN EL

AÑO 2013

Maquinaria Estado Marca Cant

.REPUESTO PROVEEDO

RCOSTO

VOLQUETA REPARACION M ITSUBISHI 1 Sellos y retenedor delgato hidraulico KOMATSU 650,00$

VOLQUETA REPARACION M ITSUBISHI 1 Ruliman de engranaje de la corona delantera KOMATSU 1.200,00$

TANQUERO REPARACION M ITSUBISHI 1Bomba de agua de (buscar en internetcuants cc) KOMATSU 650,00$

TRACTOR REPARACION KOM ATSU 1Rodillo inferiores sencillo KOMATSU 3.100,00$

RODILLO

COM PACTADORREPARACION DINAPAC 1 Inyectores de diesel KOMATSU 4.000,00$

$ 9.600,00

Mantenimiento del tren de rodaje

Cambio de inyectores por caducidad de vida util

TOTAL

DESCRIPCION DEL TRABAJO A REALIZAR

Mantenimiento del gato hidrulico

Mantenimiento de la corona delantera

Cambio de la bomba de agua

Fuente: Departamento de talleres Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Al no obtener una respuesta rápida para la obtención de los

repuestos para las maquinarias estacionadas, la institución se encontrará

en la obligación de contratar servicios técnicos en talleres particulares,

generando otro costo significativo ya que los trabajos en este tipo de

maquinarias a nivel de mercado son bastante caros.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 96

CUADRO Nº 17

GASTOS ANUALES TOTALES POR LA DESORGANIZACIÓN

PERDIDAS ($)

42.640,00$

79.590,00$

9.600,00$

TOTAL 131.830,00$

COSTOS POR ALQUILER DE LAS MAQUINARIAS

COSTOS POR TRABAJOS REALIZADOS EXTERNAMENTE

DESCRIPCION

COSTOS POR PARALIZACIÓN DE LOS EQUIPOS

Fuente: Departamento de talleres Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Se observa en el cuadro Nº 17 el resumen del total de los costos que

estas cinco maquinarias identificadas sufrieron producto de la

desorganización y falta de controles existentes en la bodega general. Las

cuales suman un rubro aproximado de $131.830,0 registrado por las

circunstancias anteriormente nombradas.

2.3.2.2 Costos de almacenamiento o de mantenimiento

En la bodega general del gobierno provincial del guayas hay bienes

cuya rotación en el inventario es muy baja y se encuentran en grandes

cantidades, esta circunstancia genera costos elevados a la institución

como los de almacenamiento o mantenimiento del inventario.

El costo de almacenamiento representa los costos incurridos en

financiar y manejar el inventario de piezas de recambio e insumos

necesarios para la función mantenimiento, esto incluye:

El interés financiero del capital inmovilizado por el inventario cuyo

promedio durante el año 2013 según el banco central fue de 8,11%

La mano de obra y la infraestructura computacional dedicada a la

gestión y manejo del inventario.

Los costos de explotación de edificios: energía, seguridad y

mantenimiento.

Costos en obsolescencia

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 97

Estos costos de almacenamiento dependen de dos variables; la

cantidad de existencias y el tiempo de permanencia de dichas existencias.

Cuanto mayor es la cantidad y el tiempo de permanencia, mayores serán

los costos de existencias.

CUADRO Nº 18

COSTO DE ALMACENAMIENTO ANUAL

Fuente: Datos de la Bodega General Elaborado por:Ordoñez Campoverde José

Contar con este costo nos conducirá a calcular el valor unitario del

costo de mantenimiento o almacenaje por unidad y por año

Costo de mantenimiento por unidad= $214.227,19 / 71373 unidades

= $3,0 x unidad.

2.3.2.3 Costos por adquisición de materiales

Está relacionado con todos los costos asociados al lanzamiento de

una orden de compra de cada producto. Estos costos incluyen: luz-

electricidad, teléfono, papelería, uso de internet, así como todos los costos

incluidos en la factura del proveedor, como el costo de transporte o flete, o

los referentes a la desaduanización de los bienes.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 98

En este caso el costo del transporte o flete ya se encuentra incluido

en el precio de compra de cada artículoasí como también el de

desaduanización, por lo tanto seránexcluidos para efectos de cálculo

.

En la institución, en el departamento de compras solo seincurre en los

gastos generados por la electricidad,telefonía y de internet ya que los

concursos para ubicar proveedores se realizan por medio del portal de la

institución en internet, por consiguiente la mayoría de los tramites con el

proveedor se hacen de forma digital y es mínimo el gasto en útiles de

oficina.La tarea de conseguir proveedores solo para la bodega general se

les atribuyen a dos asistentes de compras cuyo sueldo anual sumado es

de $24.102,4.

CUADRO Nº 19

COSTO ANUAL POR ADQUISICIÓN

Recursos Costo

Servicios basicos 2.118,1$

Internet 258,0$

Utiles de oficina 336,0$

Humano 24.102,4$

Costo Total 26.814,5$

Fuente: Departamento de compras Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

El costo individual por adquisición es el cociente del costo total de las

gestiones de compra y el número de órdenes elaboradas en el lapso de un

año.

Costo de adquisición individual por orden emitida

= $26.814,5 / 62 ordenes anuales

= $432,5 por orden.

Costo de adquisición individual por bienes ingresados

= $ 26.814,5 / 12.983,0 unidades anuales

= $2,06 por unidad ingresada

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 99

Como se nombró en el principio de este subcapítulo el costo total del

inventario se obtiene sumando los tres tipos de costos anteriormente

cuantificados.

CUADRO Nº 20

COSTO TOTAL DEL INVENTARIO

Costos Dolares

Por faltantes 131.830,00$

Por mantenimiento 214.227,19$

Por adquisicion 26.814,50$

CTI 372.871,69$

Fuente: Departamento de compras Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

2.3.4 Desorden y suciedad

Las consecuencias derivadas del desorden y la suciedad se ven

reflejadas más claramente en la organización y controles existentes en la

bodega, además también en el ánimo y ganas de trabajar de su personal

ya que a nadie le gusta trabajar en un lugar inadecuado, peligroso,

inseguro o sucio.

El ambiente físico de la bodega no es el que cualquier empleado

desearía tener para su trabajo, hay que tomar en cuenta que las

instalaciones sucias y descuidadas pueden llegar a ocasionar malestar y

frustración para el personal ya que al no poseer ningún tipo de plan de

limpieza o de mantenimiento se vuelve realmente deprimente en ciertos

casos laborar allí. Es fácil entender que unas instalaciones bien cuidadas y

un ambiente limpio harán que las operaciones y acciones del empleado

sean hechas de manera más contenta y productiva

Comenzaremos por nombrar que en la entrada a la bodega se

encuentra un escritorio viejo y en mal estado el cual pertenece al

guardalmacén. Los pisos del corredor y de las perchas se encuentran sin

cerámica y como se nombró anteriormente el galpón posee ventanales que

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 100

pasan abiertos lo que hace que el polvo ingrese fácilmente y se deposite

en las perchas y pisos, esta situación no es solucionada por los

trabajadores ya que no realizan limpiezas o barridos periódicamente.

GRAFICO Nº 9

DESORDEN Y SUCIEDAD EN LA BODEGA GENERAL

Fuente: Observación bodega de repuestos Gobierno Provincial del Guayas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Los bienes que se encuentran en las perchas también se ven

afectados por el polvo pero no hay la voluntad y decisión de organizarse

entre los trabajadores de la bodega para limpiarlos.

Siguiendo con las perchas cabe destacar que estas no poseen un

detalle actualizado visible de los bienes que en ellas se albergan, es decir

que cada vez que hay un pedido los bienes son encontrados recurriendo a

la memoria de la persona que más tiempo tiene trabajando en esa bodega

y que es el guardalmacén, nadie más que él se podría afirmar que tiene el

poder, gracias a su memoria, de ubicar los repuestos con mayor rapidez.

Es por esta falta de organización que se dan los tiempos muertos

nombrados anteriormente a la horade despachar un pedido

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 101

En la parte superior de las perchas existen también bodegas

improvisadas con PLAYWOOD donde se guardan en su mayoría filtros y

mangueras hidráulicas sin ninguna clasificación u orden, también sirve

como lugar para archivar los documentos de transacciones del

departamento de años anteriores, esto aparte de estar lleno de polvo es un

grave riesgo de seguridad que corren los trabajadores ya que el peso

podría ceder la resistencia de la madera ocasionando un accidente

GRAFICO Nº 10

ALMACENAMIENTO INADECUADO DE LOS BIENES

Fuente: Observación bodega de repuestos Gobierno Provincial del Guayas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Desde esta GRAFICO tomada a la parte superior de las perchas se

logra observar la falta de criterio técnico para haber almacenado tan rústica

y peligrosamente los bienes.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 102

GRAFICO Nº 11

ALMACEN IMPROVISADO DE DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO

Fuente: Observación en la bodega de repuestos Gobierno Provincial del Guayas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Mientras que en este otro GRAFICO se evidencia la poca importancia

que se tuvo en apilar estos cartones en la parte superior de las perchas

que están llenos de documentación antigua del departamento.

Esta escena también reproduce el riesgo en el que los colaboradores

de la bodega ejecutaban sus labores ya que en el caso de que la carga se

desestabilice, hubiese podido haber ocasionado graves accidentes.

Ahora al ingresar en la zona de cuadrantes la primera pregunta que

se realiza cualquier persona ajena al departamento es de cómo o qué tipo

de metodología de trabajo siguen en esta área, ya que el desorden es tal

que en ocasiones se llega al punto de no encontrar espacio para caminar

hacia los archivos que como muestra la GRAFICA # 11 se encuentran al

fondo del área.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 103

GRAFICO Nº 12

DIFICULTAD EN EL TRANSITO DEL PERSONAL

Fuente: Observación en la bodega de repuestos Gobierno Provincial del Guayas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

GRAFICO Nº 13

APILAMIENTO INCORRECTO DE LOS BIENES

Fuente: Observación en la bodega de repuestos Gobierno Provincial del Guayas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Metodología 104

Los constantes obstáculos que se evidencian en las imágenes hacen

que sea dificultoso el hecho de querer dirigirse hacia el servicio higiénico

que se encuentra en el área o zona de los cuadrantes. También se les

obstruye el paso a las personas que están encargadas de buscar los

archivos del departamento, los cuales de manera poco técnica se

encuentran ubicados, como ya se lo nombro con anterioridad, en esta área.

Es importante acotar que lo que se quiere expresar mediante las

imágenes y circunstancias relatadas a lo largo de este subcapítulo, es que

en las actuales condiciones de desorden y suciedad existentes en la

bodega, lo único que se reflejará en las personas que en ella laboran será

la creación de un sentimiento de no pertenencia y falta de compromiso

para con las actividades y operaciones que se realizan día a día en la

jornada de labores.

Además de que se sabe que en un lugar de trabajo que preste todas

las atenciones debidas en sus instalaciones brindará en sus colaboradores

un estado de realización y de compromiso que es lo que actualmente no

existe en la bodega de repuestos y otros bienes del Gobierno Provincial del

Guayas.

También es importante acotar que estos factores merman la

productividad, al mismo tiempo que la actitud y dedicación de los

empleados ya son negativos antes de iniciarse la jornada

De igual manera es muy difícil aplicar normas o controles con esta

situación actual de desorden y suciedad, los cualesfavorecerán a la

bodega, los bienes que en ella se almacenan y ofrecerán a la jefatura más

herramientas de inspección para sus trabajadores.Para esto que lo primero

que hay que hacer es una limpieza general y total de sus instalaciones y

una nueva redistribución de los bienes en las perchas y lugares destinados

al almacenamiento como posteriormente se propondrá en el capítulo

subsiguiente.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

CAPITULO III

PROPUESTA

3.1 Propuesta a analizar

Como se ha examinado en el capítulo dos, los problemas que se han

presentado en la bodega de general se dan básicamente por no tener un

sistema de control, organización y manejo adecuados para los bienes que

en ellas se albergan, las propuestas de solución que se desean establecer

deben abarcar, solucionar o minimizar en un cierto periodo uno y cada uno

de los inconvenientes demostrados anticipadamente.

3.1.1 Objetivos de la propuesta

Organizar y distribuir los bienes del inventario eficientemente.(ABC)

Mejorar el ambiente en el que son almacenados los bienes.(5s, racks)

Controlar y manejar los bienes adecuadamente

Capacitar y optimizar el recurso humano existente en la bodega.

Optimizar el control y manejo del inventario mediante la aplicación del

modelo de reposición de periodo fijo de tiempo.

3.1.2 Estructura de la propuesta

En el capítulo anterior se estructuraronlas causas dependientes y las

independientes entorno al problema principal presentado como el actual

sistema de manejo y control del inventario de la bodega general, mediante

el grafico basado en el análisisdel árbol de problemas, en él se

identificaron y analizaron las principales causas o factores más influyentes

para el estado actual en el que se desenvuelve la bodega general.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 106

El adecuado y profundo análisis de las circunstancias problemáticas

y posterior identificación del problema central permitirá además definir los

posibles objetivos y las posteriores rutas de solución.

Ahora en base a esas causas señaladas se estructurará el árbol de

propuestas o soluciones, en él se identificarán las alternativas de solución

a las diferentes causas determinadas con el fin de minimizar o eliminar los

resultados negativos ya sean estos económicos o dirigidos hacia su

recurso humano.

Este árbol de soluciones u objetivos pone en positivo todas las

condiciones negativas del árbol de problemas que se estimen que son

viables y que pueden llegar a ser alcanzadas, es necesario establecer los

parámetros y las condiciones lo más realista posible

Esta resulta ser una gran herramienta de estudio y análisis que ayuda

a identificar problemas y soluciones en varios niveles dentro de un gran

problema central

Una vez construido este árbol de objetivos y soluciones se vuelve

primordial el examinar y asegurar que las relaciones de medios y fines que

se han establecido lograrán garantizar la validez e integridad del esquema

de análisis propuesto y sus posteriores resultados; es decir que las

relaciones de causa a efecto ahora se han tornado de forma valida y

garantizada en las relaciones medios y fines. Las propuestas que se

señalarán deberán estar ligadas a la naturaleza del o los problemas con el

fin de que se minimicen o eliminen totalmente.

De esta forma lo que se consideraba el gran problema central se

convertirá en el gran objetivo dentro de este proyecto de investigación y se

logrará resolverlo comprendiendo y solucionando a las circunstancias que

antes eran efectos y que ahora se volverán fines para su solución.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 107

GRAFICO Nº 14

ÁRBOL DE SOLUCIONES SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL

Fuente: Propuesta propia Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 108

Primeramente se identificaron dos factores principales en el sistema

actual de manejo y organización del inventario de la bodega general, como

son la logística – distribución y el recurso humano.

El primero de ellos fue explicado en base a tres subfactores

dependientes como son la organización, el almacenamiento y los controles.

dentro de cada uno de ellos se evidencio de manera descriptiva las

razones por las cuales la bodega se encuentra desorganizada tanto en la

distribución de los bienes como también en sus procesos de trabajo, con

una mala imagen en su limpieza debido a la falta de mantenimientos en

sus instalaciones y por último la casi inexistencia de controles efectivos

para los bienes y su recurso humano, lo que da como resultado que sus

niveles de costos de mantenimiento sean muy altos.

Ahora bien el árbol de soluciones presentado para el primer subfactor

de logística – distribución, que es la organización, presenta como

alternativa de solución el orden y distribución correcto de los bienes

utilizando como herramienta científica al análisis ABC basado en la ley de

Pareto y aplicado primeramente a cada uno de los bienes para clasificarlos

en base a su valor contable y luego fundamentado en la rotación del

inventario para aplicar un plan de distribución mucho más efectivo.

Mientras que para el segundo subfactor que es el almacenamiento

se propondráel diseño de un plan de orden y limpieza basada en la

metodología 5 “s” que ayudará a modificar lasituación actual con respecto

a estos detalles, para luego mantener en el tiempo estas circunstancias

favorables para todo el personal en la bodega general.

Por último los controles son un agente importante para lograr los fines

perseguidos, por este motivo se aplicarán modelos que regulen y controlen

la adquisición o compra de bienes, además se emplearán otro tipo de

controles a los principales procesos de trabajo de la bodega general.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 109

Para el segundo factor que es el recurso humano subutilizado se

pretende plantear un plan de capacitación que motive a los trabajadores de

la bodega general a desarrollar sus habilidades y a mejorar su ambiente de

labores, al igual que crear un manual de funciones que reordene las tareas

a la vez que mejorará los tiempos de respuesta de los principales procesos

ya que los hará más eficientes.

3.2 Planteamiento y análisis de alternativas de solución a los

problemas

Las alternativas de solución que se pretenden proponer para la

obtención de un eficiente sistema de organización y control de la bodega

general y del gobierno provincial del guayas y la forma en que van a ser

presentados es la siguiente:

1. Sistema organizativo y de distribución en base al análisis ABC

A. Desarrollo

Clasificación de los repuestos según el estudio ABC.

Clasificación de los repuestos por rotación en el inventario.

Diseño de la logística de los repuestos en la bodega.

B. Recursos a utilizar

Listado de los elementos requeridos

2. Transformación del ambiente para mejorar el almacenamiento de los

bienes en la bodega general

A. Desarrollo

Plan de acción e implementación de 5s

B. Recursos a utilizar

Listado de los elementos requeridos.

3. Elaboración de un modelo de manejo y control para el inventario.

A. Desarrollo

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 110

Conteos cíclicos

Modelo de inventario por periodo de tiempo fijo

Control al personal

B. Recursos a utilizar

Listado de los elementos requeridos

4. Elaboración de un programa de capacitación y creación de un manual

de funciones

A. Desarrollo

Capacitación al personal para mejoramiento del ambiente de trabajo y

desarrollo de aptitudes

Creación de los principales manuales de procedimientos con sus

respectivos diagramas de flujo

Elaboración de manual de funciones para los empleados.

B. Recursos a utilizar

Listado de los elementos requeridos

3.2.1 Sistema organizativo y de distribución en base al análisis

ABC

La segmentación, distribución y clasificación de los artículos dentro

de las instalaciones de la bodega general es una de las alternativas de

mejora propuestas con el fin de separar, ubicar y clasificar a los bienes

más importantes económicamente y con mayor rotación, de los menos

triviales dentro del registro de ingresos y egresos efectuado en el periodo

2013-2014 y así poder implementar controles y políticas convenientemente

a cada grupo de bienes.

Estos factores aplicados efectivamente ofrecerán una mejora a la

realidad actual ocasionada por ladesorganización y la mala distribución de

los bienes con sus consecuentes pérdidas económicas. También por

medio de este análisis se podrán minimizar los tiempos de búsqueda de los

bienes para su despacho que actualmente son demasiado alto.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 111

3.2.1.1 Desarrollo del análisis ABC en base al valor contable de los

bienes de la bodega general

Se realizó el análisis ABC a todos los bienes que se encuentran en la

bodega para determinar y segmentar a aquel grupo que es poseedor del

mayor porcentaje en lo que respecta al total del valor contable registrado

en el inventario físico de la bodega generaldurante el año 2013. Esta

información fue facilitada por el asistente de operaciones quien es la

persona encargada de proporcionar los datos de los movimientos de cada

uno de los bienes efectuados en el mismo año y organizada por el autor de

la investigación. De este estudio se obtuvieron los siguientes resultados:

CUADRO Nº 21

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES DE LA BODEGA EN BASE A SU

VALOR CONTABLE

Fuente: Propuesta propia Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

GRAFICO Nº 15

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES DE LA BODEGA EN BASE A SU

VALOR CONTABLE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CLASE A CLASE B CLASE C

% de distribucion de bienes

% inversion en dolares

Fuente: Propuesta propia Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 112

Con la aplicación del análisis ABC se observa la segmentación del

inventario en tres grandes grupos:

Bienes de la clase A.- Son aquellos en los que la institución tiene

mayor inversión. Representan el 15% de los artículos en inventario (10706

unidades) y como referencia el 54% del total del valor contable invertido en

la bodega ($320.082,42). Son generalmente los más costoso y los de

rotación lenta en el inventario.

Los repuestos que se encuentran dentro de esta clasificación están

subdivididos de la siguiente forma:

CUADRO Nº 22

DIVISION DE LOS BIENES DE LA CLASE A

Fuente: Propuesta propia Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Con un 59% de la clase a se encuentran los bienes de la familia de

los repuestos y accesorios con una inversión del 83%

En un segundo lugar con un 8% se encuentran los bienes

relacionados con los aceites y grasas con un 10% de la inversión

total.

En tercer lugar con un 16% de los bienes de clase a, está la

clasificación de electromecánica que le corresponde el 6% dela

inversión en este grupo.

Por último los bienes de material eléctrico poseen un 17% de las

unidades con solo el 1% de la inversión dentro de la clase A.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 113

Bienes de la clase B.- Son aquellos que les corresponde el rango

siguiente de inversión, es decir un 27,92% y representan el 30% de los

artículos en existencia física que hay actualmente en la bodega, es decir

21.606 bienes dentro de esta clasificación, los bienes se subdividen de la

siguiente manera:

CUADRO Nº 23

DIVISON DE LOS BIENES DE LA CLASE B

Fuente: Propuesta propia Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

91,9% de la inversión en este grupo le pertenece a los repuestos y

accesorios

El 3,3% de la inversión le corresponde a los bienes concernientes a la

plomería.

Los bienes correspondientes a la electromecánica mencionan el 1,7%

de la inversión

Los materiales de construcción poseen el 1,6% de la inversión en

este grupo con el 7,1% de las unidades.

Y por último los aceites y grasas también presentan el 1,6% de la

inversión con solo el 1,4% de los bienes

Bienes de la clase C.- Son aquellos que representa el 55% del total

de los artículos en inventario, es decir 39255bienes y solo el 18,08% de la

inversión total. Este tipo de bienes normalmente se encuentra en grandes y

variadas cantidades dentro del inventario por corresponder a la inversión

más baja.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 114

En esta clasificación los bienes se subdividen de la siguiente forma:

CUADRO Nº 24

DIVISION DE LOS BIENES DE LA CLASE C

Fuente: Propuesta propia Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Con el 86,1% de la inversión mayor dentro de este grupo, se

encuentran los bienes pertenecientes a la familia de los repuestos y

accesorios.

Seguido por el 6,3% de inversión para los bienes registrados en la

categoría de plomería

Luego se encuentran con un 3,9% a los bienes correspondientes a

materiales de construcción.

En cuarto lugar se sitúan los artículos de electromecánica con un

2,9%

Los aceites y grasa y los materiales eléctricos comparten el último

lugar con un 0,4% y 0,3% de inversión dentro de este grupo.

Con estos resultados se puede apreciar cómo un 15% de la totalidad

de los bienes que se encuentran dentro de la bodega son los que más

valor económico grupal tiene y son los bienes a los cuales se les debería

aplicar políticas de almacenamiento distintas, como las presentadas a

continuación:

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 115

1. Los recursos de compras que se dedican al desarrollo de

proveedores deben ser mucho mayores para los artículos A que para

los artículos C.

2. Los artículos A, a diferencia de los B y C, deben tener un control

físico más estricto; quizá deban colocarse en áreas más seguras y tal

vez la exactitud de sus registros en inventario deba ser verificada con

más frecuencia.

3. El pronóstico de los artículos A merece más cuidado que el de los

otros artículos.

4. Los artículos de tipo "B" deben de mantenerse en cantidades medias

en el inventario, debido a que la influencia de estos tipos de artículos

sobre el costo total del inventario es moderada.

De esta forma se diferencian los repuestos más importantes de los

menos triviales, como señala la teoría sobre el análisis ABC. Además el

resultado de políticas de administración de inventarios adecuadas ayudaría

a mejorar en distintos aspectos como, mejores pronósticos, control físico,

confiabilidad en proveedor y, finalmente una reducción en los inventarios

de seguridad.

3.2.1.2 Clasificación de los repuestos por rotación en el inventario.

Para la realización del análisis ABC en base a la rotación de los

bienes se requirió de los registros de movimientos de salida de los artículos

que se encuentran en el sistema informático de la bodega general,

pertenecientes al año 2013, dichos registros fueron proporcionados por el

asistente de operaciones.

Esta clasificación en base a la rotación ayudará para plantear la

ubicación adecuada que los bienes deben tener en el interior de la bodega

general, clasificándoles en tres grandes grupos principales y obteniendo

los siguientes resultados

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 116

CUADRO Nº 25

CLASIFICACIÓN DEL INVENTARIO EN BASE A LA ROTACIÓN DE LOS

BIENES EN EL AÑO 2013

Fuente: Propuesta propia Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

El cuadro indica la segmentación de los bienes que han salido de la

bodega durante el año 2013, ubicando en primer sitio al 15% de los bienes

que alcanzaron un 67% de lo egresado económicamente considerado

como los de clase A, luego se encuentran los de la clase B; aquellos

bienes que significan el 30% de los que egresaron físicamente y

corresponde a una inversión del 15%, por ultimo con un 55% están los de

la clase C que obtuvieron el 17% de lo invertido en lo que respecta a salida

devienes de la bodega durante el 2013

Es importante saber que del total deartículos que tuvieron

movimientos de salida en el año 2013 el 75% perteneció a los bienes

quese encuentran dentro de la descripción de los repuestos y accesorios

con un 97% de su valor económico, el restante porcentaje se lo dividieron

los bienes que se encuentran dentro de la clasificación de los aceites y

grasas junto con el de electromecánica con un 5% y 15% respectivamente.

Lo que indica que el 22,2% de los bienes que no presentaron

movimientos de salida durante el año 2013 fueron los materiales de

construcción, los materiales eléctricos y los artículos de plomería, mas

unos cuantos tipos de repuestos que llevan rezagados años en la bodega

cuyo monto económico de inversión suma el 4% de lo registrado en el

inventario y significa no dar movimiento a $51.463,87.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 117

3.2.1.3 Diseño de la logística de los bienes en la bodega

La ubicación correcta de los bienes dentro de las perchas o

instalaciones de la bodega es un factor importante para desarrollar

ágilmente las labores cotidianas del personal de la bodega y que traerá un

claro beneficio a sus clientes internos.

Zona de perchas

Se empezará por el área de las perchas en donde los bienes con

clasificación A producto de los dos análisis ABC ocuparán el 15% de las

perchas en la bodega, lo que en el gráfico se encuentra de color amarillo,

dentro de estas perchas los bienes estarán ordenados según su marca, es

decir, repuestos Chevrolet en un lugar, Caterpillar en otro, etc. Podría

darse el caso que llegue a compartir perchas ya que la cantidad de los

mismos no será demasiada grande como para llenar una sola.

Los repuestos de clasificación B les corresponde el 30% por detrás

de los de clase A, sus perchas son las señaladas de color azul en la

gráfica, mientras que los de clase C tomarán las perchas traseras

ocupando el espacio restante.

En todas las clasificaciones habrá bienes que tendrán políticas y

cuidados distintos unos de otros, ya que como se nombró anteriormente

dentro de cada clasificación existen bienes con valor contable muy alto,

medios y otros bajos

Zona de cuadrantes

En la zona de los cuadrantes que se encuentra dividida en cuatro

partes casi iguales se tendrá que disponer de un sistema de estanterías

racks, más específicamente del modelo de estanterías semipesados o

PICKING.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 118

Estas estanterías están especialmente diseñadas para soportar 1000

kg.por nivel de carga y son idóneas para almacenar cargas medias de

manera manual en cada uno de sus niveles, la altura de cada nivel es

graduable, los marcos vienen con perforaciones cada 5 cm para garantizar

el óptimo aprovechamiento del espacio, 2.6m de largo y 0,9m de ancho.

(Ver anexo Nº 4). El beneficio que se obtendrá adquiriéndolas será:

Mayor organización de los bienes al poder aprovechar el espacio

físico del almacénverticalmente

Pasillos más despejados

Reducción de tiempos de despachos

Reducción de movimientos

Ubicación más rápida de los bienes al identificar las perchas con

números y letras.

Mejorará el manejo del inventario por sistema FIFO.

La distribución de estas estructuras en la zona de cuadrantes se

encontrara de la siguiente manera:

En el primer cuadrante que mide 4 metros de longitud por 3,45m de

anchose almacenaran llantas, tubos y defensas de todo tipo.

El segundo cuadrante mide 5,5m de largo por 3,45m de ancho y a un

ladoestá el servicio higiénico del departamento que mide 1,5m de largo por

2m de ancho, en este cuadrantenecesitará de un modelo de rack que

tendrá cuatro filas y dos columnas, cada nivel tendrá una separación de

0,6m y su altura total será de 2,6m. Aquí se almacenarán otros repuestos y

accesorios por lo general para maquinaria pesada de las clases A y B.

Mientras que en el tercer cuadrante que mide 7m de largo por 4,45 de

ancho será necesaria la presencia de estructuras racks que tengan un

modelo en U, por los ladosmáspequeños tendrá cuatro filas y una

columnas que midan 2,6m de longitud por un 0,6 m de alto en cada nivel

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 119

sumando 2,6 m de altura total y por el lado más grande constará dedos

columnas y tres filas cuyas dimensiones serán de 5,2 m de largo por 0,9m

de ancho, la altura decada división será de 0,8mcon una altura total de

2,55m,en estas estanterías serán ubicados los restantes bienes de la clase

C acompañados de los lubricantes y grasas. Dejando por ultimo al cuarto

cuadrante como área de arribo de repuestos libre y despejada. A

continuación se observa un diagrama en el cual se grafica la ubicación

propuesta de los repuestos en la bodega según el análisis ABC y la

rotación que los bienes han tenido dentro del periodo 2013 - 2014.

GRAFICO Nº 16

PLANO LOGÍSTICO DE LA UBICACIÓN DE LOS BIENES EN LA

BODEGA

Fuente: Archivo Técnico Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 120

Como se observó también en el gráfico a cada percha se le dará una

identificación conformada por un número y una letra, cada letra está

conformada por dos perchas, entonces la primera percha de derecha a

izquierda llevara la letra “A” y la otra la letra la “B”, cada una de las perchas

cuenta con tres columnas y en cada columna cinco filas.

Entonces para ubicar algún repuesto dentro de la bodega se las

nombrará de la siguiente manera por ejemplo: percha 1A columna 2 fila 3

o 1A C2 F3, de esta manera se podrá saber exactamente y de manera más

ágil en qué división de la estantería se encuentra cada repuesto existente

en el inventario.

Otras normas para el almacenamiento y distribución adecuada de los

bienes son las siguientes:

Las existencias físicas deben almacenarse de manera ordenada y

sistemática con el fin de facilitar posteriormente su ubicación,

despacho y el conteo selectivo

Los productos químicos como lubricantes, herbicidas, etc, deberán

colocarse en los lugares exclusivos para ellos, y supervisarlos

constantemente con el fin de prevenir riesgos de derrames,

inflamables, contaminantes, etc.

El guardalmacén encargado debe tomar las medidas de seguridad

preventivas necesarias contra incendios, robos u otros desastres que

puedan afectar a los bienes almacenados. Dichas medidas deberán

ser aprobadas y apoyadas por el Jefe de Bodega general

Cada percha tendrá una lista de control ubicada al inicio de cada una,

en la que consten escritos todos los repuestos de esa percha,

también figurarán la cantidad, descripción y fecha en el caso que

existan egresos o ingresos físicos. Este control es válido para realizar

las revisiones de los inventarios cíclicos con mayor rapidez y

exactitud.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 121

3.2.1.4 Recursos a utilizar

Se necesitará una computadora con la descripción arriba nombrada

para poder ingresar los datos y conformar el análisis ABC, una impresora

Epson para imprimir los reportes, también un escritorio y sillón ya que con

los que se cuenta actualmente están deteriorados, también útiles de oficina

como un cuaderno, un tablero de plástico, un paquete de hojas y demás

utensilios que sirvan para anotar las novedades y reportes

Para la puesta en marcha de esta metodología se propone la

instalación en la bodega de perchas que contengan vitrinas con llave para

que en su interior acojan a algunos de los elementos de la clase A, esta

llave debe ser portada única y exclusivamente por el guardalmacén

encargado. Las vitrinas deberán ser amplias con una medida de dos

metros por metro y medio y en ella habrá cinco divisiones metálicas.

CUADRO Nº 26

RECURSOS A UTILIZAR PARA LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ABC

Fuente: Distintos proveedores Elaborado por:Ordoñez Campoverde José

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 122

3.2.2 Transformación del ambiente físico para mejorar el

almacenamiento de los bienes en la bodega general

En el presente trabajo de investigación, se realizará el estudio

aplicable a la bodega de repuestos, de una técnica japonesa en particular

denominada 5s’. Su filosofía resalta la importancia de la limpieza y el orden

en los lugares de trabajo, involucrando a todo el personal dentro de la

empresa, institución o cualquier dependencia. La aplicación exitosa de esta

metodología tendrá su máximo valor en el cambio de mentalidad de los

colaboradores y de los altos mandos de la bodega con respecto al orden y

la limpieza, el segundo punto que se pretende mejorar es la respuesta para

la entrega de los repuestos y ofrecer un ambiente donde estén mejor

almacenados los bienes.

La incorporación a la bodega de estructuras de almacenaje verticales

llamadas racks, es otra de las propuestas para poder aprovechar el gran

espacio vertical que posee la bodega y que no se le está sacando

provecho actualmente

3.2.2.1 Plan de acción para implementar de la metodología 5”s”

La teoría de las 5”s” trata de aplicar e implementar actividades que

consisten básicamente en organizar, ordenar y limpiar el entorno de trabajo

mediante cinco principios japoneses cuyos nombres comienzan por “s” y

que van todos en la dirección de conseguir una fábrica, empresa o bodega

limpia y ordenada. Cada una de las “s” tiene su significado que se nombran

y detallan como van a ser aplicados en la bodega a continuación:

1. SEIRI: Organizar y seleccionar.

2. SEITON: Ordenar.

3. SEISO: Limpiar.

4. SEIKETSU: Mantener la limpieza.

5. SHITSUKE: Rigor en la aplicación de consignas y tareas Disciplina

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 123

Previo a la implementación de esta técnica deberá existir una charla

introductoria para informar al personal y disipar todas las dudas existentes

con respecto a la metodología que ayuden también a procurar el ambiente

previo al lanzamiento de las 5”s” incluyendo obviamente a los beneficios

que posteriormente la aplicación de la metodología traerá consigo. Los

temas recomendados pueden ser: trabajo en equipo, liderazgo, motivación,

toma de decisiones, calidad, manejo de conflictos, entre otros.

En estos talleres se puede utilizar la técnica participativa, realizando

varias actividades, como dinámicas en las cuales el empleado se sienta

motivado y de esta manera pueda involucrarse con más ánimo en cada

taller.También se dejará en claro la participación de cada persona

indicando que el correcto desempeño individual será fundamental en el

desarrollo de las actividades

Quizás para el caso específico de la bodega general se podría decir

que el entendimiento y comprensión de las tareas que se realizarán sea un

poco lento y complejo ya que su personal no tiene bases sólidas o cultura

de organización, además se cuenta con un clima organizacional muy

debilitado y personal poco involucrado y motivado, esto quizás dificulte las

tareas pero todo dependerádel cómo se transmita la importancia de este

proyecto.

El programa de capacitaciónserá el curso – taller sobre la

metodología eimplementación de las 5”s” cuyo horario y programación

será el presentado en el anexo nº 5

Dentro del cronograma de actividades que se presentara

posteriormente participará todo el personal involucrado en la bodega

procediendo a delegar responsabilidades y tareas a todos ya que es una

metodología incluyente, lo cual significa que las tareas de limpieza y

mantenimiento se realizarán comenzando desde el jefe de la bodega hasta

el despachador de repuestos.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 124

1. Organización y selección (SEIRI)

Clasificación significa distinguir claramente entre lo que es necesario

y debe mantenerse en el área de trabajo y lo que es innecesario y debe

desecharse o retirarse.

CUADRO Nº 27

PLAN DE ACCION PARA LA IMPLEMENTACION DE LA

ORGANIZACIÓN Y SELECCIÓN

ACTIVIDADES RESPONSABLES

# de semanas

1 2 3 4

A. Identificar los elementos innecesarios

Todos

B. Separar y descartar los elementos innecesarios

Guardalmacén, Aux.de bodega, Aux. de

archivo y Despachador de bodega

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

A. Identificar los elementos innecesarios

Comenzaremos por proceder a identificar los repuestos según el

estado en el que se encuentren con ayuda del informe del inventario del

2013 y también por la inspección de cada uno de los participantes,

resaltando su ubicación, cantidad encontrada y posible acción sugerida

para su reubicación, mantenimiento o eliminación. Antes de todo se deberá

capacitar de manera rápida y práctica al personal que realizará la

selección, con ejemplos de cómo reconocer y seleccionar los elementos en

estado no apto, luego se les dotaráde un CHECK LIST en donde se

registrarán los elementos innecesarios, dañados y deteriorados junto con

las debidas observaciones y sus sugerencias. Esta lista de bienes con

novedades deberá ser examinada cuidadosa y previamente por el

guardalmacén de la bodega, antes de tomar cualquier decisión, luego los

bienes por su estado se señalarán por medio de tarjetas de colores para

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 125

poder separarlos y clasificarlos de mejor manera, como se lo indica en el

siguiente cuadro

CUADRO Nº 28

CLASIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS PARA DETERMINAR SU

CONDICIÓN

No.

CLASIFICACIÓN DE ARTÍCULOS

CONDICIÓN COLOR

1 INSERVIBLE

ODETERIORADO No admite reparación,

solo desecharlo Rojo

2 OBSOLETO Sirve pero ya no conviene su uso (mantenimiento)

Amarillo

3 SIRVE, PERO NO SE

NECESITA AQUÍ Repuestos en buen

estado para reubicación Verde

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Aquellos repuestos que se consideren totalmente inservibles, se los

etiquetará e identificará con el uso de tarjetas rojas. Los que se encuentren

un poco oxidados o que su estado no sea el adecuado y se les tenga que

realizar algún tipo de mantenimiento o baste con limpiarlos serán

señalados con la etiqueta amarilla y por ultimo si el repuesto se encuentra

en buen estado y solo necesita ser reubicado este será etiquetado con el

color verde, a su vez se indicará la ubicación que posteriormente tendrá.

Los repuestos que no sean etiquetados con estas tarjetas se

supondrán que se encuentran en buen estado y que su lugar de ubicación

es el correcto según los planes de distribución.

Esta operación está planificada que dure dos semanas, luego se

comenzará a separar los repuestos según sus colores.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 126

B. Separar y descartar los elementos innecesarios

Primeramente se separarán los repuestos con etiquetas rojas en

gavetas para así despejar el espacio usado por estos en las perchas, luego

la secretaria departamental emitirá el oficio respectivo a la Dirección

Administrativa detallando la descripción del bien, su cantidad y la causa por

la cual se le está solicitando la baja física y del sistema informático. Luego

serán enviados al ente correspondiente para posterior tratamiento de

eliminación o reciclaje.

Los bienes con etiquetas amarillas también serán separados en

gavetas junto con el correspondiente oficio que indique su traslado

temporal de la bodega hacia los talleres de la institución, allí los mecánicos

darán el adecuado mantenimiento a las piezas y emitirán un reporte con

todas las novedades encontradas y el material que se utilizó para dichas

acciones correctivas. Estas acciones pueden ser las siguientes:

Engrasada

Aceitada

Pintada

Cepillada para quitar el óxido, etc.

Luego de habérseles dado el correspondiente mantenimiento,serán

ubicados en las perchas que se les adecue según el análisis logístico

realizado. Mientras que en el área administrativa todos los artículos que no

se utilicen en el área de trabajo por más de un cierto número de días, se

les deberá aplicar alguna decisión al respecto

Tienen más de 15 días en el área de trabajo se archivarán,

Tienen más de un año a 5 años se almacenarán en el archivo muerto.

Más de 5 años se desecharán, previo registro.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 127

Objetos personales o de adorno:

Los personales, como saco, abrigo, paraguas, bolsa, etc. deberán

ubicarse en lugares propios, nunca se dejarán al terminar la jornada.

Los adornos, no más de un cuadro, planta, florero, o adorno por área.

La zona que es utilizada como archivero en la parte superior de las

perchas y en la zona de cuadrantes deberá ser desalojada y toda esa

documentación antigua deberá ser enviada a la bodega de archivos que

posee la institución, cualquier búsqueda de documento alguno se la

realizará en dicho lugar.

La implantación del SEIRi permite crear un entorno de trabajo en el

que se eviten problemas de espacio, pérdida de tiempo, aumento de la

seguridad y ahorro de energía. Este tipo de inspecciones deberán ser

realizadas mínimo una vez al año.

Cabe señalar de manera importante que si los bienes que se

encuentrancon etiquetas rojas no pueden ono deben ser desechados por

orden de una jerarquía o ente superior, estos tendrán que ser separados

en las mismas gavetas en algún lugar dentro de la bodega y se les deberá

preparar un plan para eliminarlos gradualmente. Si es posible la dirección

administrativa podría llegar a un acuerdo con el proveedor para poder:

intercambiar, vender, reciclar o por ultimo regalar estos bienes que en la

bodega definitivamente ya no podrán utilizarse, esto con el fin que de ser

posible se pueda recuperar algo de lo invertido por la institución

2. Ordenar (SEITON)

El orden acompaña siempre a una organización. Una vez que todo

está organizado y seleccionado, sólo permanece lo que es necesario.

Llegando a este punto solo se encontrará en la bodega los repuestos que

realmente sirven, el siguiente paso es clarificar el lugar y ubicación en el

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 128

que los repuestos serán colocados de modo que cada colaborador que

trabaje en la bodega sepa con certeza con lo que cuenta en cantidad y

ubicación.

CUADRO Nº 29

PLAN DE ACCION PARA LA IMPLEMENTACION DEL ORDEN

ACTIVIDADES RESPONSABLES

# de semanas

5 6 7 8

A. Localizar los repuestos según informe de análisis ABC

Guardalmacén, Aux.de bodega, Aux. de

archivo y Despachador de bodega

B. Ubicar los repuestos según informe de análisis ABC y rotación en el inventario

Todos

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

A. Localizar los repuestos según informe de análisis ABC

Luego de haberles realizado los respectivos mantenimientos y

habiéndose desechado o separado a los bienes que ya no servían, se

procederá a retirar de las perchas a los bienes cuya ubicación no

corresponde según el plan de logística y los apuntes señalados

anteriormente en el etiquetado de los bienes que necesitaban ser

cambiados de sitio, luego de haber sido desocupadas las perchas se les

dará el mantenimiento respectivo para que su imagen mejore,

simultáneamente a esta acción se estarán identificando y separando los

bienes que si corresponden a la ubicación que está siendo desalojada. Lo

primero que hay que tener claro es que a los bienescuyoestudio o análisis

ABC los considere como importantes tanto contablemente comopor mayor

rotación dentro del inventario, serán ubicados en lugares estratégicos y si

es posible debidamente diseñados para ellos, de modo que se encuentren

al alcance y vista del guardalmacén y sus ayudantes. Esto también

significa la obtención de nuevas perchas para este fin, de igual manera y

solo si es necesario se deberán construir nuevas estructuras, ya que habrá

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 129

que movilizar y colocar repuestos cuyo tamaño exigirá perchas más

amplias de las que ya existen actualmente.

B. Ubicar los repuestos según informe de análisis ABC de rotación

en el inventario

Luego de haber sido despejadas las perchas e identificado a los

bienes que serán colocados allí, se procederá a su ubicación. Esta acción

deberá tomar alrededor de tres semanas o si es posible menor tiempo ya

que la bodega en cierta forma no podrá realizar sus actividades

normalmente y para lograrlo se contará con la ayuda de todos sus

trabajadores

Para la acción de ubicar los bienes debe fijarse el número máximo

permitido de ítems que se permite en cada percha o estantería, por

ejemplo el número máximo de cajas apilables de ciertos bienes frágiles,

etc.

Además el nuevo orden que los repuestos llevarán en las perchas

serán de acuerdo a la marca de los bienes es decir, existirán perchas

cuyas columnas contengan bienes de la misma marca como por

ejemplo,para los repuestos de Caterpillar, en ella se encontrarán filtros,

empaques, rodamientos, etc., de aquella marca, así mismo otra para

Mitsubishi, la siguiente para Chevrolet, etc. Esto dependerá de la cantidad

de artículos que posea dicha marca.

Como se explicó anteriormente en el diseño de la logística de los

bienes en la bodega, la zona de los cuadrantes será dividida en cuatro

partes con similares medidas, el orden de los cuadrantes será enumerado

de izquierda a derecha.

En el primero se ubicarán los bienes correspondientes a llantas, tubos

y defensas de la maquinaria pesada y liviana.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 130

En el segundo cuadrante deberán ubicarse los racks para en ellos ser

colocados los bienes de gran tamaño y peso referentes a las clase A y B.

Bienes que en su mayoría son repuestos CATERPILLAR, MITSUBISHI y

KOMATSUpertenecientes a la maquinaria pesada de la institución.En el

cuadrante número tres también es necesaria la presencia de racks ya que

aquí podrían ser ubicados los bienes restantes de la clase C acompañados

de los lubricantes y grasas que ocupan gran espacio debido a su volumen,

pues llegan en presentaciones de canecas que cada una contienen cinco

galones de este producto.

Y por último el cuadrante número cuatro deberá quedar

completamente despejado y libre para aquí poder recibir los bienes que los

proveedores entregan.

Los cuadrantes deberán ser limitados con pintura y en cada uno

también se colocarán listas de control en donde se describirán los bienes

que en él se encuentran. Cada percha y el área de cuadrantes tendrán

letreros señalética indicando su letra y número correspondientes, las

medidas de estos letreros serán de 30cm x 10cm en material de aluminio,

cuando los bienes ya se encuentren ubicados en ambas zonas se les

colocará un membrete que contendrá toda la información referente a ese

bien como se muestra a continuación:

GRAFICO Nº 17

MEMBRETES INFORMATIVOS PARA CADA ARTÍCULO

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 131

Entre otras actividades inherentes a la metodología como:

Organizar racionalmente el puesto de trabajo.

Todo debe tener su lugar identificado.

Definir las reglas de ordenamiento.

Hacer obvia la colocación de los objetos.

Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del trabajador.

Clasificar los objetos por orden de utilización.

Estandarizar los puestos de trabajo.

Cada percha debe identificar la capacidad que tiene para albergar el

tipo de repuestos que en ellas se van a ubicar.

Segmentar y nombrar las perchas identificándolas con letreros que

indiquen que tipo de repuestos se encuentran en ellas.

Debe identificarse el área de arribo de la nueva mercadería, así como

también los procesos subsiguientes al arribo.

Ordenarlos bienes de tal forma que el primero en entrar sea el

primero en salir.

Ubique objetos o equipo de uso frecuente cerca de su dueño.

Almacene los objetos visible para reducir el tiempo de búsqueda..

Una práctica recomendable es medir y pesar cada repuesto para

saber el volumen que ocupa y de esta manera saber el espacio que

se necesita, la estructura física y herramientas necesarias para su

almacenamiento y movimiento.

Codificar correctamente y según el sistema cada uno de los bienes.

Hay que tener muy en cuenta las propiedades del bien a almacenar y

las condiciones óptimas en las que este debe ser almacenado.

3. Limpieza (SEISO)

A estas alturas la bodega general ya debe estar libre de elementos

innecesarios y debidamente ordenada y señalizada, el siguiente paso que

es denominado SEISO que implica el aseo y limpieza del lugar, este debe

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 132

implementarse siguiendo una serie de pasos que ayuden a crear la

costumbre de mantener el lugar de trabajo en correctas condiciones

CUADRO Nº 30

PLAN DE ACCION PARA LA IMPLEMENTACION DE LA LIMPIEZA

ACTIVIDADES RESPONSABLES # de

semanas 1 2 9 10

A. Crear plan de limpieza y difundirlo

Jefe del dpto.

B. Ejecución del plan de limpieza general de las instalaciones

Todos los integrantes del

Depto. Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

A. Crear plan de limpieza y difundirlo

El plan para la primera limpieza a las instalaciones de la bodega

general consiste en que la jefatura elija un día de fin de semana y hacer

que los colaboradores de la bodega vayan a realizar una minga al galpón

de la misma, dicho plan para ayudarse mejor deberá dividir a las

instalaciones en sectores para la creación de grupos y así facilitar las

tareas.

CUADRO Nº 31

GRUPOS DE TRABAJADORES PARA LA PRIMERA MINGA

SECTOR

Jefe de operaciones, 1 asist de bodega, 1

asist. De operaciones

Guardalmacen; dos auxiliares de archivo

y un auxiliar de la bodega

El despachador y dos auxiliares de la

bodega

RESPONSABLES DE LIMPIEZAAREA DESIGNADA

Oficina de la Jefatura de la bodega de repuestos

Oficinas de los asistentes

Área de las perchas de la bodega

Área de los Cuadrantes

SECTOR A

SECTOR B

SECTOR C

SECTOR D

Jefe de Bod gral, 1 secretaria

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 133

GRAFICO Nº 18

DIVISIÓN DE LA BODEGA PARA REALIZACIÓN DE MINGA

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Con la distribución de las zonas y del personal para la minga

establecida, se deberán cumplir con las siguientes acciones y actividades:

A. Inspeccionar y detectar las anomalías con relación a la limpieza y el

orden en cada una de las divisiones.

B. Se limpiarán equipos, pasillos y armarios.

C. Perseverar la limpieza en el área en las que se ubicarán los

lubricantes, grasas y aceites, asegurando la limpieza del suelo,

paredes y estanterías

D. Verificar la áreas de acceso difícil y así facilitar las futuras limpiezas

de rutina

E. Pintar las paredes internas y externas del galpón en caso de ser

necesario

F. Realizar la limpieza a las instalaciones del servicio higiénico de la

bodega general.

BAÑO

OFICINASJEFATURA

AREA DE PERCHAS

AREA DE CUADRANTES

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 134

Lo que se pretende conseguir con esta planificación y posteriores

acciones, es iniciar o crear el estándar de un modelo de limpieza y

preparar al personal para la práctica de la misma permanentemente.

B. Ejecución del plande limpieza general de las instalaciones

Es importante que durante la ejecución de cada uno de los puntos

planteados por el plan de limpieza se observe si la suciedad es normal o

anormal, ante esto último se debe determinar las causas que lo ocasionan

con lo cual se podrá desarrollar un plan de solución. Los cuestionamientos

que podríamos realizar para identificar y analizar las causas son:

¿Esta suciedad es algo que no debería pasar?

¿Sólo fue un descuido?

¿Algo se cayó o alguien lo tiro?

¿Es causada por un goteo?

¿Cómo llegó hasta ahí la suciedad?

¿El personal no tiene tiempo de atenderlo?

¿Se tiene establecidos límites tolerables?

¿Ya se localizó la fuente?

¿Se pude prevenir?

¿Por qué es un problema la suciedad?

¿Puede ser grave la repercusión de esta suciedad?

¿Puede ocasionar un accidente de trabajo?

Estas y otras preguntas tienen que ser respondidas en el momento de

la limpieza para buscar una solución concreta que también podría ayudar a

evitar cualquier circunstancia que afecte a la seguridad y salud de los

trabajadores.

Todos los pasillos deben quedar totalmente limpios y desocupados

para no obstruir la circulación de los trabajadores o la gata hidráulica

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 135

utilizada para la movilización de los bienes en grandes cantidades o

pesados.

Las áreas donde son almacenados los lubricantes y las grasas en sus

diferentes presentaciones deberán tener un trato especial en lo que

respecta a limpieza ya que en caso de que ocurra derramamiento de estas

sustancias será riesgoso debido a que los trabajadores podrían resbalar

ejecutando sus labores cotidianas.

Existirán lugares en la bodega cuyo acceso es difícil, siendo posible

que debido a una falta de cultura la limpieza no ha llegado aún,

estoslugares deberán ser expuestos para que no solamente se realice la

limpieza ese día sino permanentemente.

Será necesario pintar la fachada del galpón donde se encuentra la

bodega y las paredes internas incluyendo al baño.

A partir del resultado de todas las actividades realizadas en base al

plan de limpieza se conseguirá llegar al análisis de las causas raíz que

generan la suciedad, se establecen opciones de solución, que con la

participación de las partes involucradas, desarrollarán un plan de acción

para prevenir o reducir las fuentes de suciedad. Se dará prioridad de

atención a lo que no cumpla con lo establecido y a lo que represente un

riesgo.

Entre otras actividades inherentes a la metodología como:

Planificar campañas o jornadas de limpieza cada 3 o 6 meses.

Establecer e implantar las políticas generales sobre limpieza de

acuerdo con las directrices previamente establecidas.

Inducir a todo el personal de bodega en la aplicación de la limpieza

en las instalaciones.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 136

4. Mantener la limpieza. (SEIKETSU)

En esta condición se busca establecer hábitos de limpieza y orden en

los trabajadores en general para evitar perder lo que se ha logrado con las

tres primeras “s” y de esta manera seguir manteniendo las áreas de trabajo

en perfecto estado de limpieza.

Se trata básicamente de unir y armar un conjunto de todas las

actividades realizadas en las anteriores tres ramificaciones de la

metodología.

CUADRO Nº 32

PLAN DE ACCION PARA LA IMPLEMENTACION DE LA LIMPIEZA

ESTANDARIZADA

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

A. Asignar trabajos y responsabilidades.

La jefatura del departamento elaborará cuadros semestrales donde

se indicará la semana y la tarea en la cual cada uno de los integrantes de

las oficinas y del área de bodega deberá realizar dichas tares. El tiempo

estimado para realizarlas será definido por el guardalmacén o asistente de

bodega a cargo ya que estas actividades no deberán ser causal para que

las tareas dentro de la bodega se vean retrasadas afectando a su

productividad.

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 137

GRAFICO Nº 19

CUADROS SEMESTRALES DE TAREAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Guardalmacen

Aux de bodega

Aux de bodega

Aux de archivo

Aux de archivo

Despachador de bod

TAREA: Eliminar polvo y suciedad de las perchas y demas utensilios, luego barrer las instalaciones de la bodega.

JULIOIntegrantes de la bodega

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Jefe de bodega

Asist de bodega

Secretaria dep

Jefe de operaciones

Asist de operaciones

Aux de bod gral

Integrantes de las

oficinas

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

TAREA: Eliminar polvo y suciedad de los escritorios y divisiones, luego barrer las instalaciones de las oficinas.

JULIO

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Estas actividades serán controladas por un “supervisor de limpieza”

que puede ser el mismo jefe seccional a cargo o la persona que este

designe y documentadas en reportes de revisión y de cumplimiento.

B. Incentivo y motivación al personal

El mejor incentivo y motivación que el personal de la bodega general

podría recibir es la satisfacción de ver su espacio de trabajo en buenas

condiciones, es decir ordenado, limpio, sin suciedad,etc.

La jefatura podría tomar como iniciativa el premiar de alguna forma a

aquella persona que realiza de mejor manera las limpiezas del cronograma

anteriormente presentado.

Así mismo las intervenciones de agradecimiento al grupo completo

por parte del jefe departamental es otra forma de incentivar al personal a

seguir con las buenas normas implementadas por la metodología.

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 138

Como se indicó anteriormente es necesaria la conformación de

mingas que cada tres o seis meses realicen esta y otras actividades que no

hacen más que fomentar en el colaborador el espíritu de limpieza y orden.

Además existen otras actividades y responsabilidades para todo el

personal de la bodega, como las que se nombran a continuación:

Practicar la limpieza en su lugar de trabajo de 10 a 15 min diarios, por

lo general al comenzar la jornada laboral

Combinar la limpieza con la inspección.

Repetir el ciclo de barrer, limpiar, chequear y arreglar.

Colocar el mobiliario de limpieza en su sitio.

Comer y fumar en los lugares designados para tales fines.

Usar el uniforme y los zapatos limpios.

Seguir las reglas de seguridad.

Presentarse a laborar con la ropa adecuada.

No utilizar joyas dentro de la bodega (cadenas, anillos, aretes, etc.).

No caminar, pararse o sentarse sobre los repuestos que están en

buen estado y que serán entregados al cliente.

No se debe mantener suciedad en los pisos de las áreas de

almacenaje.

No escurrir las manos en los pisos de los servicios sanitarios,

espejos, ni tampoco tirar papel higiénico en los pisos, etc.

5. Rigor en la aplicación de consignas y tareas (Disciplina,

SHITSUKE)

La idea principal de la aplicación de la metodología de las 5 “s” es la

de crear conciencia de buenas costumbres con respecto al orden y

limpieza al realizar las funciones dentro del lugar de trabajo, por medio de

la estandarización de las acciones, así mismo también la de comprometer

al trabajador con la empresa por medio de la disciplina que conlleva aplicar

esta metodología.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 139

En este último punto se busca que el respeto y el cumplimiento de

todos los estándares establecidos a través de esta metodología sean

cumplidos si es posible de manera inconsciente por el trabajador, es decir

crear una cultura de limpieza y no verlo como una obligación sino como

una necesidad.

CUADRO Nº 33

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DISCIPLINA

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

A. Demostrar por medio del ejemplo comenzando desde la jefatura

la aplicación de la metodología.

Esta es una metodología la cual deberá ser practicada primeramente

por las jerarquías altas, en este caso del departamento, ya que con su

ejemplo es como los colaboradores de rangos inferiores se motivarán a la

aplicación de las reglas impuestas por las 5”s”. Si se desea ir más allá con

el paso del tiempo y paulatinamente la Dirección Administrativa y todas sus

dependencias podrían acogerla ya que en la bodega de repuestos esta

metodología dará buenos resultados.

Es necesario implementar políticas aplicables para todos los rangos

dentro de la bodega y su cumplimiento deberá ser monitoreado e incluso

sancionado en caso de no ser respetado.

A continuación se enlistan algunas recomendaciones que podrían ser

tomadas en cuenta en la política del orden y la limpieza

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 140

La actividad de limpieza debe ser permanente y constante.

Procurar la autosuficiencia del personal para atender la bodega.

Estimular al personal de bodega para que se distinga por su interés,

eficiencia, responsabilidad y disciplina.

Estandarizar las normas y procedimientos de limpieza.

Evaluar periódicamente la efectividad, los resultados y costos de las

actividades de limpieza.

Procurar reducir o eliminar los agentes productores de basuras, por

medio de normas en las instalaciones y modificación de hábitos

personales efectos de simplificar las actividades de limpieza.

B. Creación de equipos promotores de la metodología 5 "s".

Otra manera para crear consciencia es la creación de equipos

promotores que controlen la aplicación de la metodología y sus resultados,

estos equipos son los que llevarán a cabo las auditorías mensuales, las

cuales después de haberse realizado y siguiendo el debido procedimiento

emitirán un resultado que indicará si la gestión de la metodología en el

departamento es buena, regular o mala. En caso de ser mala tendrán que

ser tomadas acciones correctivas y si son buenas queda la oportunidad de

seguir mejorando. El personal que forme parte del grupo de auditores

tendrá que tener conocimientos básicos sobre la metodología y también

tendrá que ser ajeno al departamento para que haya total imparcialidad

cuando de evaluar las instalaciones se trate, además de otras

características como:

Ser Objetivo: Deberá centrarse en la realidad de los hechos.

Ser Explícito: Deberá fundamentar la calificación resultante.

No inquietar al evaluado: comentarios constructivos, informar sobre

las observaciones y escuchar cuidadosamente.

Debe ser riguroso: a la hora de hacer la evaluación y de existir duda,

deberá insistir e investigar a fondo la no-conformidad.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 141

El procedimiento para el personal que realice las auditorias será el

siguiente:

A. El auditor junto con la persona responsable del área auditada

recorrerán la zona para poderla evaluar en conjunto.

B. Se calificarán cada uno de los principios de las 5 “s” antes

mencionados y colocados en las hojas de control de la auditoria

C. Cada uno de los cuestionamientos citados en el formato será

evaluado de forma presencial por el auditor y será calificado del 1 al

5, siendo el 1 muy malo, el 2 malo, el 3 promedio, el 4 bueno y el 5

muy bueno.

D. Luego de haber sido calificada el área, el auditor le procede a emitir la

sumatoria resultante de la auditoria al responsable del área, junto con

las observaciones escritas y las GRAFICOS tomados

E. Si la calificación es igual o menor que 2, el auditor procederá a emitir

una No Conformidad, si es mayor que 2 y menor que 5 el auditor

realizará solamente observaciones, las cuales también tendrán que

ser respondidas por el auditado en un lapso de cinco días hábiles.

F. Una vez investigadas las causas y justificaciones de las no-

conformidades encontradas, el encargado del área y el auditor

deberán calificarla y tomar la decisión, en caso de que así se lo

amerite, aplicárseles un plan de acción que inclusive puede concurrir

en la obtención de recursos para su implementación. Caso contrario y

si la calificación no amerita dicho plan de acción, simplemente se la

registrará incluyendo todos los motivos y soluciones a aplicar.

G. Los resultados de las auditorias serán expuestos al público con un

diagrama de radar y con las observaciones tanto graficas como

escritas sobre los puntos en los que el área ha incumplido

Los formatos de revisión y chequeo que se aplicarán en las auditorias

serán distintos tanto para las oficinas como para la bodega ya que se trata

de instalaciones diferentes.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 142

GRAFICO Nº 20

FORMATO DE REVISIÓN PARA LAS AUDITORIAS 5”S” REALIZADAS

EN LAS OFICINAS

AUDITOR: _____________________ RESPONSABLE: _________________

FECHA: 71

5 "s" N°- PARTE A CHEQUEAR FACTORES DE EVALUACION 1 2 3 4 5

1 ¿Existen articulos inservibles? 2

2 ¿Existen articulos obsoletos? 1

3 ¿Existen articulos innecesarios? 3

4 ¿Existen articulos descompuestos? 4

5 ¿Faltan articulos necesarios? 5

6 3

181 ¿Hay un lugar para cada cosa? 2

2 ¿Esta cada cosaen su lugar? 3

3 ¿Estan todas las cosas identificadas? 1

4 ¿Esta todo señalizado? 1

5 ¿Está todo fácilmente accesible? 3

10

1 ¿Son las áreas de trabajo limpias, y se usan 2

elementos apropiados para su limpieza?

2 ¿El equipo de oficina se mantiene en buenas 2

condiciones y limpio?

3 ¿Es fácil de localizar los materiales de limpieza? 3

4 ¿Las medidas de limpieza y horarios son visibles 4

fácilmente?

5 ¿Se realizan periódicamente actividades de 1

selección de artículos sobrantes, defectuosos,

inservibles y obsoletos?

6 ¿Se realizan periódicamente actividades de 5

ordenamiento de los artículos en uso?

7 ¿Se realizan periódicamente actividades de 2

limpieza?

19

1 ¿Se cuenta con estándares de pulcritud deseable 3

para cada área o puesto de trabajo?

2 ¿Se cuenta con responsables de mantener y 2

verificar el cumplimiento de los estándares de

pulcritud en cada área o puesto de trabajo?

3 ¿Se cuenta con procedimientos e instructivos para el uso 4

adecuado y para evitar deterioro y obsolencia de

muebles de oficina, equipos etc

4 ¿Los trabajadores disponen de toda la información 5

necesaria como normas, procedimientos para

mantener el orden y limpieza del puesto

de trabajo?

14

1 ¿Los trabajadores respetan los procedimientos de 1

Seguridad?

2 ¿La basura y desperdicio están bien localizados y 2

ordenados?

3 ¿Se evalúa constantemente el estado de 3

pulcritud de las distintas áreas y se definen

prioridades?

4 ¿Se analiza la información y se definen metas para las 4

distintas áreas de la empresa o dependencia?

10

seis

o:

lim

pie

zase

ike

tsu

: e

sta

nd

ari

zar

OFICINAS

shit

suk

e:

dis

cip

lin

a

Sub - total

Sub - total

OFICINAS

Sub - total

SE

LEC

CIÓ

N:

SE

IRI

seit

on

: o

rde

na

r

¿Los corredores y areas de trabajo son lo

suficientemente limpias y señaladas

Sub - total

Sub - total

OFICINAS

OFICINAS

DEPARTAMENTO DEBODEGA GENERAL

CALIFICACION SECCION: OFICINAS

FORMATO DE AUDITORIA 5 "s"

OFICINAS

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 143

GRAFICO Nº 21

FORMATO DE REVISIÓN PARA LAS AUDITORIAS 5”S” REALIZADAS

EN LA BODEGA

AUDITOR: _____________________ RESPONSABLE: _________________

FECHA: 0

5 "s" N°- PARTE A CHEQUEAR FACTORES DE EVALUACION 1 2 3 4 5

1 ¿Existen articulos inservibles?

2 ¿Existen articulos obsoletos?

3 ¿Existen articulos innecesarios?

4 ¿Existen articulos descompuestos?

5 ¿Faltan articulos necesarios?

6 ¿Estan los repuestos ordenados en condiciones

sanitarias y seguras?

7 ¿Los corredores y areas de trabajo son lo

suficientemente limpias y señaladas

0

1 BODEGAS ¿Hay un lugar para cada cosa?

2 ¿Esta cada cosa en su lugar?

3 ¿Estan todas las cosas identificadas?

4 ¿Esta todo señalizado?

5 ¿Está todo fácilmente accesible?

0

1 ¿Son las áreas de trabajo limpias, y se usan

elementos apropiados para su limpieza?

2 ¿Los equipos de bodega se mantiene en buenas

condiciones y limpios?

3 ¿Es fácil de localizar los materiales de limpieza?

4 ¿Las medidas de limpieza y horarios son visibles

fácilmente?

5 ¿Se realizan periódicamente actividades de

selección de artículos sobrantes, defectuosos,

inservibles y obsoletos?

6 ¿Se realizan periódicamente actividades de

ordenamiento de los artículos en uso?

7 ¿Se realizan periódicamente actividades de

limpieza?

0

1 BODEGAS ¿Se cuenta con estándares de pulcritud deseable

para cada área o puesto de trabajo?

2 ¿Se cuenta con responsables de mantener y

verificar el cumplimiento de los estándares de

pulcritud en cada área o puesto de trabajo?

3 ¿Se cuenta con procedimientos e instructivos para

el uso adecuado y para evitar deterioro y

obsolencia de muebles de oficina, equipos etc

4 ¿Los trabajadores disponen de toda la información

necesaria como normas, procedimientos para

mantener el orden y limpieza del puesto

de trabajo?

0

1 ¿Los trabajadores respetan los procedimientos de

Seguridad?

2 ¿La basura y desperdicio están bien localizados y

ordenados?

3 ¿Se evalúa constantemente el estado de

pulcritud de las distintas áreas y se definen

prioridades?

4 ¿Se analiza la información y se definen metas para

las distintas áreas de la empresa o dependencia?

0

SECCION: BODEGA CALIFICACION

seik

ets

u:

est

an

da

riza

rS

ELE

CC

IÓN

: S

EIR

I

DEPARTAMENTO DEBODEGA GENERAL

FORMATO DE AUDITORIA 5 "s"

BODEGAS

Sub - total

seit

on

: o

rde

na

r

Sub - total

Sub - total

BODEGAS

seis

o:

lim

pie

za

Sub - total

shit

suk

e:

dis

cip

lin

a

Sub - total

BODEGAS

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 144

GRAFICO Nº 22

DIAGRAMAS UTILIZADOS PARA LA CALIFICACION Y RESULTADOS

DE LAS AUDITORIAS 5”S”

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Los diagramas y resultados de las auditorias serán mostrados en

paneles informativos colocados al ingreso de las oficinas.

3.2.2.2 Recursos a utilizar

La asignación y comunicación de un presupuesto apropiado para la

puesta en marcha de la metodología 5S es sumamente importante para

evitar que se creen expectativas falsas acerca de los recursos que la

dirección podrá asignar.

Es importante dejar en claro que la implantación de la metodología 5S

necesitará de recursos como:

E F M A MY J JL AG S O N D

18 17 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 14 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0

19 8 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14 4 15 0 4 0 0 0 0 0 0 0

10 4 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MESES DEL AÑO

SELECCION

ORDENAMIENTO

LIMPIEZA

ESTANDARIZACION

DISCIPLINA

0

5

10

15

20SELEC

ORDEN

LIMP ESTAN

DISC

E

F

M

A

MY

J

JL

AG

S

O

N

D

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 145

Pintura antioxidante para las perchas metálicas

Pintura para las instalaciones exteriores e interiores

Compra de materiales de limpieza

Compra de accesorios propios de la metodología (materiales para

señalización y promocionales)

CUADRO Nº 34

RECURSOS A UTILIZARSE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

METODOLOGÍA 5 “S”

Fuente: Consulta a proveedores Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

3.2.3 Elaboración de un modelo de manejo y control para el

inventario

Como se mostró en el capítulo dos, la situación actual de los

controles aplicados a los principales procesos ejecutados en la bodega

general y a los bienes del inventario no son del todo estrictos, formales y

enérgicos ya que gran parte de los problemas y situaciones que vive la

bodega actualmente son ocasionados por la no aplicación de controles

eficientes y rígidos aplicados por personas capaces y correctas para

mantener el orden e imponer los reglamentos de la institución.

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 146

3.2.3.1 Conteo cíclico

Una de las políticas aplicables a los resultados del análisis ABC

nombra que es de suma importancia que los artículos de la clasificación A

tengan un estricto control verificando con más frecuencia de lo

acostumbrado su existencia en el inventario y una forma adecuada para

poder cumplir esta política es la implementación de los conteos o

inventarios cíclicos, lo cual es un complemento excelente para el método

ABC y que puede tener muy buenos resultados si se la implanta en la

bodega de repuestos, ya que se podrán notar desajustes en el inventario

de manera más rápida y así poder tomar medidas con rapidez, además

ayudan a mantener controlado el inventario con mucha más eficiencia que

los inventarios anuales que se realizan actualmente en la institución.

De esta manera se pretende minimizar también los costos por falta de

controles como la perdida y deterioro de repuestos.

La forma de aplicar estos inventarios a la bodega de repuestos se

constituye en base a cada grupo o clase y en periodos de 20 días tomados

como el mes laborable. Los repuestos de la clasificación A tendrán que ser

inventariados en un periodo que durará veinte días, es decir un mes, a los

del grupo B en cambio serán inventariados cada tres periodos de veinte

días cada uno, o sea cada tres meses y al final los del grupo C serán

inventariados cada seis periodos, es decir cada 120 días.

Explicado de esta forma se planificarán los inventarios cíclicos para

los repuestos del grupo o clase A doce veces durante el año, continuando

uno tras otro, es decir uno por cada mes que dura cada periodo, a los del

grupo B se les realizará cuatro inventarios anuales y por último a los del

grupo C se les realizará dos inventarios anuales, con la información

recabada por este tipo de inventarios se facilitará también el inventario

anual que es obligatorio y exigido por la institución y por las autoridades

correspondientes.

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 147

CUADRO Nº 35

INVENTARIOS CÍCLICOS BASADOS EN EL ANÁLISIS ABC DE VALOR

CONTABLE

Fuente: Consulta a proveedores Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

En este cuadro se ve reflejada la planificación durante el año del

conteo cíclico en base a la información del análisis ABC; vemos que a los

10613 artículos situados en la clase A se les realizará el inventario a razón

de 531 artículos por día, estos corresponden por promedio a

aproximadamente 4 descripciones de los bienes, teniendo que ser

culminado en un periodo de 20 días, es decir en un mes, luego de haber

culminado el mes nuevamente se retoma su inventario y así cumplir con

los controles que estos bienes requieren.

El inventario de la clase B se extiende hasta tres meses (60 días)

después de haber sido iniciado su inventario contando 360 repuestos por

día, que equivalen a 4 descripciones diarias. Y para finalizar, el inventario

de la clase C se extiende hasta seis meses contando 326 artículos por día,

lo que corresponde a 20 descripciones, culminando con ellos el inventario

cíclico e iniciando el siguiente hasta que llegue el inventario anual. Estas

auditorías nos permitirán verificar con exactitud los registros del inventario.

En total serán 28 tipos de descripciones de bienes los que van a ser

contabilizados todos los días y así cualquier anomalía será identificada a

tiempo. Si por promedio realizar el inventario a una descripción de

cualquier artículo demora alrededor de cinco minutos, para las 28

descripciones de bienes diarias a inventariar se necesitarán alrededor de

140 min que equivalen a dos horas con 20 min.

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 148

Las horas de menor demanda de trabajo en la bodega son las que se

encuentran alrededor del mediodía y después del almuerzo, si se toma una

hora de once a doce de la mañana y la otra hora con 20 min luego del

almuerzo, de una a dos y 15 de la tarde, se completaría el tiempo para

realizar el inventario cíclico diario, las personas responsables de realizar

este trabajo serán el guardalmacén, el despachador, el auxiliar de archivo

y el auxiliar de la bodega general.

A su vez las entregas, despachos e ingresos no tendrán por qué

detenerse ya que no está siendo afectado todo el inventario sino una

mínima parte por día y en un horario determinado.

El conteo cíclico presenta las siguientes ventajas:

Elimina la detención de los despachos hacia talleres y otros

departamentos, necesarios para efectuar el inventario físico anual.

Elimina los ajustes anuales del inventario

Personal capacitado audita la precisión del inventario

Permite identificar las causas de error y emprender acciones

correctivas.

Mantiene registros exactos del inventario.

3.2.3.2 Pedidos por periodos fijos de tiempo

Como propuesta de solución para mejorar los controles sobre las

existencias e ir minimizando los altos costos de mantenimiento de la

bodega general, se determina la aplicación del modelo de inventario de

pedidos por periodo fijo de tiempo, los inventarios con modelos de periodos

fijos de tiempo son aquellos en los que el tiempo entre pedidos es el

mismo, con este tipo de modelos se comprueba el balance en existencias

del inventario en pausas de tiempo fijos, colocando el pedido optimo

otorgado por la diferencia entre el inventario que se tiene y el nivel máximo

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 149

hasta el que se debe ordenar. Este periodo de tiempo debe estar bien

estudiado, calculado y resuelto de tal manera que minimice los costos

totales del inventario.

Si en el momento de la revisión del nivel de inventarios este es

comparativamente bajo, secolocan cantidades más grandes en el pedido,

pero si, por otra parte, durante el chequeo los inventarios son elevados, se

colocan cantidades menores, es decir, el volumen de pedidos no son

iguales siempre. De esta forma no se inflan demasiado los costos

dealmacenamiento y se evita la obsolescencia entre los materiales

almacenados.

Una vez definidos los lapsos de tiempo entre pedidos, se determina la

cantidad de pedidos que se deben realizar en un tiempo establecido o

determinado, este puede ser un año o un semestre.

Calculo del inventario hasta el que se ordena

Para complementar el modelo es necesario determinar el máximo

nivel que cada uno de los bienes del inventario necesita tener ya que es el

punto hasta el que se deberá ordenar. Este nivel también depende del

tiempo de entrega de cada bien, entonces significa que debe ser igual a la

cantidad que se usa a través de un periodo más una cantidad proporcional

de la demanda durante el tiempo de entrega.

Entonces el máximo se establece de la siguiente manera:

Max= TpDp + PpDp = Dp (Tp+Pp)

Dónde:

Dp=Demanda promedio

Pp=Plazo de entrega promedio

Tp=Tiempo entre pedidos

Ss=Stock de seguridad

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 150

A esta ecuación solo le faltaría agregarle el inventario de seguridad

para reducir el riesgo de faltantes. Es importante que Pp, Dp y Tp deban

tener las mismas unidades de tiempo

Cantidad a pedir= Max –If

Donde

Max= es la cantidad máxima permisible del inventario

If= Inventario final.

Cálculo del stock de seguridad

Como las revisiones de los inventarios no se dan cuando el nivel de

existencias llega a una cantidad estimada sino cuando se cumpla el tiempo

entre periodos, podría haber faltantes antes de que culmine el periodo de

revisión, por este motivo es que los inventarios de seguridad en este

modelo son más altos para evitar así que haya desabastecimiento de

existencias. Se toma en cuenta el hecho de que la posibilidad de quedar

sin artículos en el almacén es más probable durante el tiempo establecido

entre pedidos.

La cantidad de inventario de seguridad está basada en la decisión

administrativa sobre el nivel de servicio. El nivel de servicio es la

probabilidad de tener un bien en la bodega cuando en realidad se lo

requiere. Los niveles de servicio por lo general varían del 80% al 99%,

como en la tablade la distribución normal, se encuentra Z que corresponde

al nivel de servicio deseado. Así para un nivel de servicio del 95% Z= 1,64.

El inventario de seguridad está conformado por:

B= Zδ

Z= nivel de servicio deseado

δ= desviación estándar de la demanda en tiempo establecido

entre periodos.

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 151

Con este dato y como se nombró anteriormente se podrá calcular de

manera más eficiente el punto o nivel máximo de pedido cuya fórmula

quedaría de la siguiente manera:

M= Dp (Tp+Pp)+B.

M= Dp (Tp+Pp)+Zδ

En donde δ= desviación estándar de la demanda del periodo de

reorden

Calculo de periodo de reorden

Ignorando laincertidumbre se podría aplicar la siguiente ecuación que

es la misma utilizada para los modelos determinístico:

Tp= √2𝐶𝑜/𝐷𝑝𝐶𝑐

En donde=

Tp= Tiempo establecido entre periodos

Dp= Demanda promedio

Co=Costo de ordenar (x unidad)

Cc=Costo conservación o almacenamiento (x unidad).

GRAFICO Nº 23

MODELO DE PEDIDOS POR PERIODO FIJO DE TIEMPO

Fuente: Bibliográficas Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 152

Ejemplo:

En el inventario existe un filtro de aceite identificado como KIT-0-7157

que durante el año 2013tuvo una demanda de 135 unidades. El tiempo de

entrega del proveedor para este bien es de aproximadamente tres días

hábiles.

El costo de ordenar es de $2,06 por artículo y el costo de

conservación o almacenamiento es de $3,0 por unidad por año. El

administrador del inventario desea un nivel de servicio del 98%, es decir

2,08.

Para encontrar el periodo de reorden, se basa la demanda anual en

un año de 300 días hábiles.

Demanda anual= 135 unidades

Con la formula= Tp= √2𝐶𝑜/𝐷𝑝𝐶𝑐

Tp= √2(2,06)

(135)(3,0)

Tp= 0,100

En los días hábiles durante el añoTp= 0,100 x 300 = 30

Con estos resultados se concluye que el periodo de tiempo entre

cada revisión será de 30 días aproximadamente.

Luego de haber sido identificado el periodo de revisión se encontrará

el punto o nivel máximo hasta el que se deberá ordenar, pero para esto es

importante definir la desviación estándar de la demanda cuyo dato no lo ha

dado el problema por lo que se supondrá que esta es de 1,2 unidades,

para un nivel del 98% que es igual a Z=2,08.

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 153

B=Z δ

B= (2,08) (0,6)

B= 1,2

El punto o nivel hasta el que se debe ordenar es:

M = Dp (Tp+Pp)+B.

M= Dp (Tp+Pp)+Zδ

M= 0,45 (30+3)+1,2

M= 16 unidades

Entonces las políticas de inventario para este articulo serán el revisar

los niveles del inventario cada 30 días hábiles y se deberá realizar un

pedido por la diferencia entre 16 unidades del nivel máximo frente al

inventario en el momento de la revisión y el supuesto inventario de

seguridad será de 1 unidad.

En muchos de los casos presentados en otros inventarios es

preferible utilizar el modelo de periodo fijo de tiempo antes que el modelo

de cantidad de pedido, ya que podemos destacar que estos modelos

facilitan los controles de revisión de las existencias debido a que se puede

establecer un tiempo fijo para la verificación de los inventarios.

Para la aplicación de este modelo también es importante nombrar que

se reconoció a la demanda de los bienes de la bodega como una demanda

probabilística, ya que su mayor cliente interno (departamento de talleres)

no cuenta con un plan de mantenimiento establecido oficialmente para las

maquinarias, vehículos y equipos de la institución, esto incurre en que la

petición de repuestos, en este caso, no siempre sea de características

similares, sino que varíe con el tiempo, lo que actualmente ocasiona

primordialmente el desabastecimiento temporal de los bienes en la bodega.

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 154

3.2.3.3 Breves controles para procesos, ambiente y personal

A continuación y basados a las situacionesexpuestas en el capítulo

dos se referirán ideas que podrían ayudar a mejorar los controles tanto

físicos como documentales en los procesos de trabajo como también en

las circunstancias cotidianas de la bodega general.

Recepción.-En lo que respecta a la recepción de los bienes se

observó que no se registra el ingreso de los artículos en algún archivo

electrónico como Excel, que indique la cantidad, serie y demás

características incluyendo la fecha en que se recibieron. Esto es importante

para poder realizar una correcta trazabilidad de los artículos y para

manejar el orden en las salidas, ya que se tomará en cuenta la fecha de

ingreso de los bienes para despacharlo en ese orden evitando así la

obsolescencia de los artículos por falta de rotación.

Uno de los controles que mejorará con laimplementación de las 5”s”

es aquel que es requerido a la hora de recibir los bienes ya que el espacio

destinado a esta acción será mucho más amplio en la zona de cuadrantes,

logrando así una mejor visibilidad de lo que se recibe.

Despachos.- No se deberán emitir documentos parciales para la

salida de los bienes de la bodega y en caso de que por algún contratiempo

se los tenga que hacer, estos deberán contar con la autorización de el

director administrativo el cual deberá exigir al jefe de bodega general que

esos documentos provisionales sean solucionados en un periodo de

tiempo menor al de quince días.

Manejo y control de los bienes.- Los controles en el etiquetado de

los bienes deberán mejorar para no tener contra tiempos a la hora de

despacharlos, así mismo en las acciones de supervisión propias de los

inventarios anuales.

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 155

Siempre que llegue mercadería nueva en abundancia y cuyo peso

sea considerable deberán prestar ayuda los auxiliares tanto de archivo

como los de la bodega general para así evitar lesiones a los trabajadores

por exceso de fuerza y los golpes o abolladuras que puedan sufrir los

bienes en el traslado hacia las instalaciones de la bodega

Generales.- El Jefe de la bodega general deberá delegar a uno de

sus subordinados a realizar las siguientes acciones de control:

A. Revisión periódica de la fachada interna y externa del galpón de la

bodega general

B. Chequeo visual de los techos a fin de evitar goteras y humedad que

afecten a los bienes

C. Revisar que los bienes, como los lubricantes y grasas y en caso

también que hubiesen materiales químicos almacenados, reciban

ventilación abriendo periódicamente durante el día la puerta

enrollable de la zona de los cuadrantes para evitar el calentamiento

de estos bienes.

D. El delegado deberá revisar las pertenencias al personal de la bodega

en la finalización de cada jornada, así mismo las personas extrañas a

ella ingresarán solo bajo permiso del jefe encargado y deberán ser

acompañadas durante toda su estancia en la bodega general por este

delegado.

E. Coordinar con el jefe de mantenimiento las revisiones anuales

necesarias paramantener en buen estado las instalaciones eléctricas

y de desagüe de la bodega general

3.2.4 Propuestas para el desarrollo laboral del recurso humano

Siendo este un recurso sumamente importante para alcanzar los

fines y metas que la administración de la bodega general en conjunto con

la dirección administrativa implanten progresivamente, es necesario

proponer ideas que logren una mayor eficiencia en cada una de las labores

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 156

y tareas que desempeñen en los campos tanto administrativos como

operativos de la bodega general. Por medio de las propuestas se pretende

crear conciencia en los empleados para trabajar con estándares en todas

las labores y funciones de cada uno de ellos y sobretodo eliminar el tiempo

ocio.

Para el presente proyecto las propuestas que se enfatizan serán: la

elaboración de un manual de procesos, elaboración de un manual de

funciones para los cargos estrictamente relacionados con el manejo de los

bienes y un plan de capacitación que los ayude a estar preparados en sus

conocimientos referentes al manejo y control de un almacén

3.2.4.1 Elaboración del manual de procesos de la bodega general

Para administrar de forma óptima el sistema de inventario se definirán

procedimientos en los principales procesos de trabajo de la bodega que

garanticen la correcta organización y sobre todo el control de los bienes.

Los principales procesos que se realizan en la bodega general son

aquellos que inciden de una manera importante en la cotidianidad de las

labores dentro de la bodega y que actualmente están siendo administrados

deficientemente, dejando las huellas económicas anteriormente

presentadas.

El manual de procesos que se elaborarátendrá la principal consigna

en describir las actividades que deberían seguirse en la ejecución de las

funciones de una o más unidades administrativas u operativas.

En ellos se describirá sin distorsión y de forma básica como se

realizarán las siguientes labores:

Entrega de bienes

Recepción de bienes

Inventarios anuales

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 157

Normas para el almacenamiento

a) Despacho de bienes

1. Inicialmente el chofer con el mecánico revisan el mantenimiento que

hay que realizarle al automotor, ellos llevan las necesidades de

requerimientos de repuestos (en este caso) al jefe de taller.

2. El jefe de taller dispone a su asistente la realización en el sistema de

la Orden interna de trabajo, esta orden debe contener las novedades

de dicho mantenimiento y las necesidades de repuestos para ser

pedidos a la bodega general

3. Luego de que el jefe de taller consienta dicho mantenimiento y los

repuestos que se utilizarán, el asistente generará en el sistema el

pedido de los repuestos. Este pedido deberá contener los códigos y

cantidades de los repuestos que dicho mantenimiento necesita.

4. El jefe de talleres da la autorización mediante su firma de que esos

repuestos sean pedidos en esas cantidades a la bodega general.

5. El jefe de bodega general analiza la documentación, luego le pide al

guardalmacén que revise en su base de datos digital (archivo de

Excel) la ubicación, código y la cantidad existente en el inventario,

para verificar luego físicamente.

6. Luego de que el guardalmacén ha revisado físicamente las

cantidades pedidas y no hay ningún error en el documento, el jefe de

bodega general dará la orden al asistente de bodega general para

que procese el pedido y de baja en el sistema a los repuestos que

fueron solicitados

7. Luego el despachador buscará y entregará los repuestos que

deberán ser revisados física y documentalmente por el solicitante, el

auxiliar de bodega y el guardalmacén y si no existe problema alguno

firma el recibido conforme y los retira

8. El guardalmacén se queda con una copia de la entrega y la archiva,

el auxiliar actualiza el archivo digital de entregas y salidas de bienes.

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 158

9. En el caso de que el pedido este con carácter de urgente y no se

pueda realizar el egreso en el sistema, el guardalmacén con

consentimiento del jefe de bodega procederá a realizar una “salida

provisional” la cual deberá ser debidamente solucionada en el lapso

máximo de 15 días.

GRAFICO Nº 24

FLUJOGRAMA PROPUESTO PARA EL DESPACHO DE BIENES

Fuente: Propuesta Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

b) Recepción de bienes

1. El recibo de mercancía se hará por la parte posterior de la bodega de

repuestos, es decir por la puerta grande reclinable de ser posible.

2. Se le recibirá a los proveedores conforme vayan llegando uno por

uno, no habrá favoritismos salvo en el caso de necesidad extrema de

recibir cierta mercancía.

3. El Jefe de bodega revisará las facturas en el momento de recibir la

mercancía para comparar que lo que se recibe físicamente es lo que

dice la factura y, en dado caso de haber un error, llamar la atención

del proveedor para que la modifique y vuelva a imprimir

4. ElJefe de bodega junto con el guardalmacén, el auxiliar de bodega, el

despachador y con el asesoramiento de un delegado técnico por

parte del departamento de talleres, revisarán minuciosamente cajas

cerradas, chequearán que la mercancía venga en óptimas

condiciones, verificarán su peso en caso de que así se lo requiera,

chequearán caducidades y demás novedades.

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 159

5. Los repuestos recibidos serán colocados en el área de arribo por el

auxiliar de bodega general y el despachador, en caso de necesitar

más personal se solicitará a los auxiliares de archivo su ayuda y

cooperación

6. En dado caso de que el proveedor traiga mercancía de menos o en

condiciones no óptimas a la bodega de repuestos se avisará al jefe

de la bodega y se devolverán esos bienes, además se levantará un

oficio informandolanovedad si así se requiere.

7. Si todo es correcto las facturas o guías de remisión son enviadas al

jefe de operaciones para comparar y revisar si lo que llego con la

factura concuerda en material y cantidad con respecto al pedido o

contrato que realizo compras con el proveedor

8. Luego la secretaria departamental realizará en ese momento un oficio

de entrega-recepción en la que constarán los bienes recibidos en

cantidad y descripción junto con los responsables de dicha entrega,

luego esteoficio ya firmado será enviada a la dirección administrativa

9. El guardalmacén junto con el jefe de bodega y el proveedor firmarán

el oficio de entrega-recepción de los bienes recibidos

10. Si todo coincide la factura o guía junto con el contrato o trámite pasan

a manos del asistente de operaciones el cual se encargará de

codificar los bienes en el sistema informático, luego estos

documentos pasan al auxiliar de bodega general quien ingresa en

base a los códigos ya creados las cantidades de los bienes al sistema

informático.

11. Luego de ingresar la información el Asistente de operaciones deberá

elaborar una carpeta o fólder con los documentos que respaldan los

registros contables y el ingreso al Sistema de Inventario de

Repuestos. Esta carpeta deberá identificarla de la siguiente manera:

Número de Factura

Fecha de Ingreso al Sistema de Inventarios

Fecha de Ingreso a la Bodega

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 160

12. El guardalmacén archivará copia de la factura o guía de remisión, del

acta entrega-recepción y posteriormente del ingreso de los bienes al

sistema con sus respectivos códigos.

13. Toda la mercancía recibida deberá esperar en la zona

correspondiente de arribohasta que el guardalmacén con ayuda del

despachador y el auxiliar de bodega en base a la información recibida

empiecen a realizar los membretes que posteriormente serán

colocados a cada uno de los bienes, para luego ser colocada en su

lugar asignado en las perchas.

14. El auxiliar de bodega actualizará la base de datos de ingreso de los

bienes que hay en la bodega general (archivo en Excel).

GRAFICO Nº 25 FLUJOGRAMA PROPUESTO PARA LA RECEPCIÓN DE BIENES

Fuente:Propuesta. Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 161

c) Inventarios cíclicos

1. El jefe de bodega general designará a tres personas diaria o

semanalmente para que realicen los inventarios cíclicos, dos de

ellos serán fijos (el guardalmacén y el auxiliar de bodega), el otro

delegado será escogido como bien lo convenga el jefe de bodega

general

2. Estas personas contarán y revisarán el estado físico de los bienes

inventariados todos los días y en el número de artículos indicado

previamente empezando por los artículos de la clase A, luego los de

la B y al final los de la clase C

3. Para agilitar estos inventarios y que no entorpezcan las labores

diarias de despacho o recepción de los repuestos, se los realizará

en el horario previamente indicado en los que no hay mucha

afluencia de trabajo.

4. El delegado que no pertenece al almacén anotará todas las

novedades encontradas en el inventario cíclico, como suciedad,

desorden, faltantes o sobrantes, etc.

5. Estas novedades en caso de existir serán informadas al jefe de

bodega general, el cual tomará los correctivos necesarios

inmediatamente.

6. Los inventarios cíclicos se registrarán en hojas de control en los que

conste el detalle de las novedades presentadas

7. En caso de que el guardalmacén o el despachador se encuentren

indispuestos o realizando otras tareas de gran importancia, el jefe de

bodega elegirá a otras personas para que realicen el inventario

diario.

8. Como su nombre lo indica son cíclicos, es decir, termina un ciclo de

conteo y automáticamente empieza el siguiente.

9. Los bienes cuyo paso por la bodega sea fugaz o de breves

momentos se colocarán en la zona de arribo cercano a la puerta

enrollable para no tener que realizar otros trabajos

innecesariamente.

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 162

GRAFICO Nº 26 FLUJOGRAMA PROPUESTO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS

INVENTARIOS CÍCLICOS

Fuente: Propuestas. Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

d) Inventarios anuales

Las actividades planificadas, gestionadas y controladas por el

departamento de activos fijos de la institución no encuentran ningún tipo de

objeción para ser modificadas ya que todos sus procesos son bien

supervisados y no hay razón alguna para aumentar o quitar alguna tarea.

Además estos mismos procesos se siguen en la mayoría de las

instituciones públicas del país.

Normas para elalmacenamiento

Los responsables de la bodega general deberán considerar los

siguientes puntos aplicables cuando almacenen los bienes:

Las perchas y sitios destinados para almacenar los bienes deberán

estar identificados de forma alfa numérica.

Toda percha o estantería deberá tener el espacio adecuado para

acoger la forma, el volumen, tamaño, peso, fragilidad y toxicidad del

bien almacenado

Artículos de mayor rotación y especificados por el resultado del

análisis ABC estarán ubicados en lugares accesibles y de fácil

alcance, mientras que los de lenta rotación se los ubicará en sitios

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 163

que no obstaculicen el acceso a los de rápida rotación tal como lo

señala el grafico realizado para la distribución de los materiales.

El estibamiento y acomodamiento de los bienes deberá tomar en

cuenta la fragilidad del articulo y sobretodo ubicar de manera

estratégica a los bienes de mayor tiempo de almacenaje, para así

cumplir con el principio de almacenamiento FIFO; es decir

Otro punto a considerar es que la ubicación temporal o definitiva de

los bienes no deberán obstaculizar el paso y la libre movilidad al

personal de la bodega.

Las órdenes de pedido de bienes recibidos con anticipación

mejorarán la programación del personal y los recursos asignables a

cada operación.

Los artículos o bienes de tamaño pequeño y de valor contable

considerable se resguardarán en vitrinas con seguridad a las que solo

tendrán acceso el jefe de bodega general y sus asistentes.

Los bienes cuyo paso por la bodega sea fugaz o de breves momentos

se colocarán en la zona de arribo cercano a la puerta enrollable para

no tener que realizar otros trabajos innecesariamente.

3.2.4.2 Elaboración del plan de capacitación para los empleados de

la bodega general

El objetivo principal para la conformación de este plan de

capacitación es contribuir a que el trabajador fortalezca sus conocimientos

y mejore sus competencias en casos específicos o generales que se le

pueden presentar en la cotidianidad de sus labores, también es la

oportunidad para que el colaborador pueda y deba resolver todas sus

inquietudes en cuanto al cargo y sus funciones, a fin de lograr su

crecimiento personal y laboral.

También este tipo de actividades hace que se fomente en el

trabajador un sentido de pertenencia y compromiso con la institución, ya

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 164

que se da cuenta de que es una pieza importante para el desarrollo del

departamento y es por este motivo que se le capacita.

El programa y contenido dé cada uno de los cursos y capacitaciones

que el personal de la bodega deberá tomar se encuentra en los anexos nº

5, 6, 7, 8, 9 y 10.

Al final de haberles realizado las capacitaciones y haber disipado sus

dudas aparentemente, se deberá tomar otra evaluación, con el fin de medir

cuanto se asimiló de dichas capacitaciones.

CUADRO Nº 36 COSTO SOBRE LAS CAPACITACIONES Y CURSOS PROPUESTOS

Fuente: Formadores Idepro y Excelencia empresarial Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

El presupuesto requerido para la financiación de los cursos y

capacitaciones será de $5.910,0, durante el año

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 165

3.2.4.3 Elaboración del manual de funciones para los empleados de

la bodega general

La descripción de las funciones nombradas en el capítulo anterior

correspondían a las tareas que los empleados supieron detallar en las

entrevistas mantenidas con el autor de la investigación, en ellas

aseguraban que no cuentan con un manual de funciones que los ayude a

identificar claramente cuales con sus tareas y labores para así poder

desempeñar el ejercicio de sus cargos con mayor eficiencia. Es por estos

motivos que se vuelve indispensable la conformación de un manual de

funciones y la posterior comunicación a todos los trabajadores.

La conformación de un manual de funciones corresponde a una de

las propuestas de mejoramiento presentadas en este proyecto y que será

de gran ayuda para los jefe de sección ya que basados en él se definirán

las funciones y responsabilidades del personal que se encuentra

directamente relacionado con la operación del almacén como los

asistentes de bodega, auxiliares de la bodega y el despachador.

A. Título del cargo

Asistente de bodega general

Descripción de funciones y responsabilidades

1. Responsable de todos los bienes existentes en la bodega general y

de mantenerlos en buen estado.

2. Asegurar la preservación de los bienes según su naturaleza

3. Recibir y revisar los bienes verificándolos en la orden de compra o

factura

4. Supervisar y recibir la documentación inherente al despacho de

bienes

5. Realizar los egresos de los bienes en el sistema informático de la

bodega general

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 166

6. Supervisar las salidas físicas de los bienes

7. Coordinar todos los recursos necesarios para el descargue físico de

los bienes.

8. Elaborar y coordinar un análisis de trabajo seguro cuando las

actividades de descarga de bienes así lo requieran

9. Planificar las actividades diarias teniendo en cuenta los recursos

disponibles.

10. Genera y gestiona las devoluciones y reclamos por artículos

defectuosos

11. Controla el tiempo y tareas del personal a su cargo

12. Encargado de gestionar y controlar todas las operaciones que se

realizan en la bodega general

13. Gestiona el mantenimiento y cuidado oportuno de las instalaciones,

herramientas y los bienes

14. Reportar a tiempo cualquier anomalía observada a la jefatura de la

bodega general

15. Mantiene o desarrolla los niveles de productividad de la bodega

16. Orienta, entrena, organiza y hace seguimiento al personal bajo su

responsabilidad para el correcto desempeño de las actividades dentro

del almacén

17. Desarrolla en sus subordinados las capacidades y aptitudes propias

de sus funciones

18. Evalúa la capacidad y desempeño de los trabajadores a su cargo

(ayudante y auxiliar).

19. Coordina con el dpto. de compras y a su vez con el Jefe de bodega y

su personal la llegada de bienes al almacén

20. Coordina con los departamentos que realizan pedidos, la hora de

despacho para qué retiren los bienes

21. Coordina el despacho y recepción de los bienes en tiempo y espacio

dentro del almacén con el auxiliar y el despachador

22. Encargado de liderar los conteos o inventarios cíclicos y anuales

23. Asegurar la integridad y disponibilidad de los activos a su cargo

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 167

24. Responsable de emprender actividades relacionadas a mantener el

orden y la limpieza en las instalaciones del almacén

25. Supervisar la información y colocación de los membretes en los

bienes para ser almacenados.

26. Realizar actividades concernientes con el aseo y la limpieza de las

instalaciones del almacén que disponga el jefe de la bodega o el

asistente

27. Participar activamente en equipos de trabajo para mejora continua de

su área.

28. Utilizar correctamente la información y el conocimiento generado en el

desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas de la institución

29. Atender y ayudar en las demás funciones que le sean asignadas por

su jefe inmediato

30. Cumplir y hacer cumplir con las normas, horarios y reglamento interno

de trabajo de la institución

31. Cumplir con las competencias técnicas que están establecidas en el

nivel o categoría de su cargo

32. Responsable de los equipos y herramientas que se le

fueronasignados para la correcta y segura ejecución de sus

funciones.

33. Proponer ideas para el mejoramiento continuo de los procesos

internos de la bodega general

34. Verificar y asegurar la aplicación y comunicación del cumplimiento de

normas, procedimientos y estándares requeridos en el desarrollo de

las labores de su equipo de trabajo

Competencias organizacionales

Trabajo y liderazgo en equipo

Orientación a resultados

Comunicación efectiva

Capacidad para organizar y coordinar

Buenas relaciones con el cliente interno y externo

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 168

Competencias técnicas

Manejo de utilitarios

Ingles técnico medio.

Manejo del sistema informático de la institución

B. Título del cargo

Auxiliar de bodega general

Descripción de funciones y responsabilidades

1. Asegurar la preservación de los bienes de acuerdo a la naturaleza de

los mismos.

2. Coordina con el asistente la planificación y recursos diariamente

3. Comparte la responsabilidad de los bienes y a mantenerlos en

correcto estado

4. Prepara el área de arribo de los bienes para que se encuentre

disponible.

5. Realiza una correcta manipulación de los bienes durante la acción de

recibo, de esta manera garantiza su integridad

6. Ejecuta el recibo físico de los artículos, cheque su empaque, peso,

volumen, además describe al asistente de bodega general las

observaciones y novedades ocurridas durante la descarga.

7. Supervisa que la carga recibida no se mezcle con la antigua en el

área de arribo para no confundirla antes de su membretado.

8. Verifica si está autorizada la separación y salida de los bienes de la

bodega

9. Coordina y revisa con el despachador los bienes que se encuentran

separados y listos para despachar en cantidad física, códigos, el

estado y antigüedad de los bienes a despachar

10. Mantiene actualizada la base de datos en la computadora de la

bodega general con respecto a los ingresos y egresos de los bienes

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 169

11. Ingresa las cantidades de los bienes que recién arriban en el sistema

informático de la bodega general

12. Coordina con el asistente de logística la ubicación de los bienes en

las perchas

13. Realizar actividades concernientes con el aseo y la limpieza de las

instalaciones del almacén que disponga el jefe de la bodega o el

asistente

14. Reporta condiciones sube-estándares sobre las instalaciones del

almacén

15. Revisar periódicamente el estado de los materiales en relación a

inconsistencias deterioros, caducidades, obsolescencias, faltantes,

condiciones de almacenamiento, etc y reportarlas al asistente de

bodega general

16. Reporta a tiempo cualquier anomalía observada referente a la

bodega general a la jefatura de la bodega general

17. Ayudar en la toma de los inventarios tanto cíclicos como anuales

comparando lo físico con la información del sistema y reportando

novedades encontradas al asistente o jefe de la bodega

18. Supervisa y coloca la información de los membretes en los bienes

para ser almacenados.

19. Participar activamente en equipos de trabajo para mejora continua de

su área.

20. Utilizar correctamente la información y el conocimiento generado en el

desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas de la institución

21. Atender y ayudar en las demás funciones que le sean asignadas por

su jefe inmediato

22. Cumplir con las normas, horarios y reglamento interno de trabajo de

la institución

23. Cumplir con las competencias técnicas que están establecidas en el

nivel o categoría de su cargo

24. Responsable de los equipos y herramientas que se le fueron

asignados para la correcta y segura ejecución de sus funciones.

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 170

Competencias organizacionales

Trabajo y liderazgo en equipo

Orientación a resultados

Comunicación efectiva

Capacidad para organizar y coordinar

Buenas relaciones con el cliente interno y externo

Competencias técnicas

Manejo de utilitarios

Ingles técnico medio.

C. Título del cargo

Despachador

Descripción de funciones y responsabilidades

1. Asegurar la preservación de los bienes de acuerdo a la naturaleza de

los mismos

2. Prepara el área de arribo de bienes para que se encuentre disponible.

3. Buscar el bien indicado en el documento de pedido de bienes,

teniendo en cuenta su localización, código, especificaciones y

cantidad a despachar

4. Realizar toma física del inventario restante luego del despacho y

reportar la cantidad para actualización de datos en el archivo digital

5. Despachar primero los materiales que mástiempo lleven en la bodega

(FIFO), verificando que se encuentren en buenas condiciones

6. Entregar las cantidades físicas de material a despachar y la

respectiva copia del pedido al auxiliar de bodega para que las

verifique

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 171

7. Realizar una adecuada manipulación de los bienes a despachar a fin

de garantizar su integridad

8. Recomendar a los solicitantes del pedido como deben proceder para

manipular y transportar los bienes entregados

9. Ayudar en la toma de los inventarios tanto cíclicos como anuales

comparando lo físico con la información del sistema y reportando

novedades encontradas al asistente o jefe de la bodega

10. Revisar periódicamente el estado de los materiales en relación a

inconsistencias deterioros, caducidades, obsolescencias, faltantes,

condiciones de almacenamiento, etc y reportarlas al asistenteo jefe

de bodega general

11. Coloca los membretes informativos en los bienes antes de ser

almacenados

12. Participar activamente en equipos de trabajo para mejora continua de

su área.

13. Responsable de los equipos y herramientas que se le

fueronasignados para la correcta y segura ejecución de sus

funciones.

14. Realizar actividades concernientes con el aseo y la limpieza de las

instalaciones del almacén que disponga el jefe de la bodega o el

asistente

15. Cumplir con las normas, horarios y reglamento interno de trabajo de

la institución

16. Utilizar correctamente la información y el conocimiento generado en el

desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas de la institución

17. Cumplir con las competencias técnicas que están establecidas en el

nivel o categoría de su cargo

18. Atender y ayudar en las demás funciones que le sean asignadas por

su jefe inmediato

19. Reporta condiciones sub-estándares sobre las instalaciones del

almacén.

20. Realizar toma física del inventario restante luego del despacho y

reportar la cantidad para actualización de datos en el archivo digital

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 172

Competencias organizacionales

Trabajo y liderazgo en equipo.

Orientación a resultados.

Comunicación efectiva.

Capacidad para organizar y coordinar.

Buenas relaciones con el cliente interno y externo.

Competencias técnicas

Manejo de utilitarios.

Ingles técnico medio.

Para la difusión e información de este manual de procedimientos es

necesario imprimirlo y entregarlo a cada uno de los colaboradores y demás

personal, porque es importante que conozcan de los procedimientos tanto

los responsables de realizar las distintas operaciones como los directa e

indirectamente influenciados por las mismas acciones.

Para esto se utilizará la impresora y las hojas del departamento, lo

cual no significará mayor gasto ya que solo se imprimirán cinco juegos de

copias, uno quedará en la jefatura y el resto será repartido a los

involucrados en los procesos.

3.3 Evaluación económica y financiera

En este subcapítuloes necesario proporcionar una medida a los

costos que conllevarán la puesta en marcha y ejecución de las propuestas

presentadas en este proyecto y a su vez compararlos con los beneficios

previstos que se obtendrán en su realización

Las variables resultantes podrían analizarse de manera tangible e

intangible. Las primeras son demostrables cuantificablemente pudiéndose

calcular de forma objetiva e irán acompañadas de algún tipo de

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 173

desembolso en efectivo por parte de la institución. Al igual que también se

reflejan en los indicadores que ahora son negativos y que se pretenden

modificar favorablemente. Todo esto se traduce en otros costos dirigidos

hacia la capacitación, la adquisición de elementos o herramientas para

mejoramiento de los procesos, costos de reparaciones, etc. Mientras que

las variables intangibles son aquellas producidas por las condiciones en las

que los trabajadores de la bodega general desarrollan sus actividades,

acompañadas de la actitud y aptitud que presenten ante ellas.

3.3.1 Presupuesto para la implementación

Ahora se vuelve esencial determinar los beneficios que traerá el

aplicar las propuestas y para esto es preciso analizar el monto económico

total de los recursos monetarios que se necesitarán para el conjunto de

soluciones planteadas

En el cuadro Nº 37 se presenta un resumen de los recursos

económicos necesarios para la evaluación económica y financiera que el

proyecto requiere:

CUADRO Nº 37 COSTOS TOTALES PARA LAS PROPUESTAS

Fuente: Consulta a proveedores Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

El proyecto en sus diferentes etapas demandará una inversión de

$14.561,50. Posteriormente la supervisión del jefe de la bodega general y

sus delegados hará que su mantenimiento y sus resultados se conserven

en el tiempo.

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 174

3.3.2 Análisis costo-beneficio

El análisis costo beneficio es un instrumento financiero que mide la

relación existente entre los costos y los beneficios asociados a un proyecto

de inversión, bien sea este al crear un nuevo negocio, como también la

inversión que se puede realizar al desarrollo de un negocio que ya está en

marcha.

Según este análisis un proyecto de inversión cualquiera será

considerado como rentable cuando su relación costo-beneficio sea mayor

que la unidad.

B/C > 1 → el proyecto es rentable.

B/C < 1 → el proyecto no es rentable.

En el capítulo # 2 se realizó la cuantificación de los costos totales

anuales que conlleva mantener el sistema de inventario actual y cuyo

resultado fue de $ 435.947,5. Lo recordamos a continuación:

CUADRO Nº 38 RESUMEN CUANTIFICADO DE LOS COSTOS DEL INVENTARIO

Fuente: Bodega general Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 175

Con las medidas aplicadas en conjunto con las propuestas de mejora

se pretende obtener los siguientes beneficios en el plazo máximo de un

año.

CUADRO Nº 39 COMPARACIÓN DE LOS COSTOS FRENTE A LOS BENEFICIOS

Fuente: Almacén de repuestos Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Aplicando la relación costo/beneficio obtendremos la siguiente

ecuación:

B/C: 170.798,83 / 14.561,5= 11,73

Como la relación costo/beneficio es notoriamente mayor a 1,

podemos afirmar que el proyecto y sus propuestas son rentables durante el

próximo año de su aplicación. Como modo de interpretar los resultados, se

podría decir que por cada dólar invertido por el Gobierno Provincial del

Guayas en el proyecto y sus propuestas se obtendrá casi doce dólares de

beneficios.

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 176

3.4 Planificación y cronograma de implementación

Luego de conocer las oportunidades de mejora que tiene la institución

en materia de su inventario en la bodega general, se determina que el

nuevo sistema de inventario deberá aplicarse conforme a la programación

y planificación de los siguientes eventos o fases:

Fase 1:La parte operativa de este proyecto iniciará cuando se efectúe

el cronograma para las actividades relacionadas con la metodología 5”s”

Esta etapa durará según el cronograma trece semanas

aproximadamente perolas fechas limitantes para ejecutarla deberán ser

flexibles a fin de que se puedan modificar y ajustar a la realidad de

departamento.

Fase 2: Conjuntamente se irán adquiriendo los materiales necesarios

y ubicando las estructuras concebidas para conseguir el fin deseado en

cuanto al orden y limpieza.

Fase 3: El siguiente paso es aplicar los controlar sugeridos a las

distintas actividades, operaciones y procesos nuevos y antiguos de la

bodega general.

Fase 4: Al final se enviarán a todos los trabajadores de la bodega

general a los cursos y seminarios registrados en el plan de capacitación

presentado.

La ejecución, seguimiento y evaluación de estas actividades se

encontrarán bajo la responsabilidad de la jefatura de la dirección

administrativa y de la bodega general, las cuales deberán asesorarse más

a fondo para el desarrollo y conclusión de los temas y propuestas aquí

tratados.

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 177

El trabajo está planteado con el propósito de suministrar ideas que

ayuden a minimizar los costos y mejorar la gestión de la bodega general

teniendo una correlación con los objetivos de la institución.

3.5 Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Al realizar esta investigación lo primero que se pudo evidenciar fue

una visible deficiencia administrativa que posteriormente secomprobó

gracias a la información recolectada y que luego fue traducida en tablas y

cuadros que mostraban los altos costos en los que incurría el

departamento.

Este factor desencadenaba otras circunstancias adversas como la

ausencia total de controles a los bienes acompañados por una logística y

distribución mal planteadas que no ayudan en lo más mínimo a los

procesos ejecutados dentro del almacén.

Se evidencio en algunos casos la impericia de su recurso humano

para generar ideas de mejora y el irrespeto que presentan en gran medida

a las normas y reglamentos de la institución, siendo este otro de los puntos

tratados en la investigación.

La falta de un modelo de inventario eficiente ha ocasionado durante

años la obsolescencia de materiales y la perdida por diversas

circunstancias de los bienes, que con la ayuda del análisis presentado en

el árbol de problemas y tomando en cuenta todos los factores influyentes

en el sistema de inventario actual, se pudieron determinar losfocos

problemas de labodega de repuestos y otros bienes.

También por medio del análisis ABC direccionado a la rotación de los

bienes se logró determinar la logística y ubicación de los bienes dentro del

almacén.

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 178

La aplicación de la metodología 5”s” ayudará a mantener ordenado y

limpio el ambiente de trabajo a su vez que subirá el ánimo de los

colaboradores para ejercer sus tareas y ocupaciones dentro de la bodega.

Cabe destacar que las propuestas presentadas no van a eliminar al

ciento por ciento los problemas aquí demostrados, ya que también algunos

problemas son compartidos, teniendo que ser causal de otra investigación

vinculando a los demás departamentos como compras y talleres.

Habiendo realizado las propuestas y presentando sus posteriores

porcentajes de beneficio se detallarán a continuación las conclusiones a

las que se llegó para la obtención de dichos porcentajes de recuperación:

Explicación de los porcentajes de recuperación

1. Gracias al análisis ABC realizado a los bienes de la bodega y su

posterior distribución en las perchas y racks, junto con la aplicación

de sus políticas de seguridad para cada clase de bienes, se podrán

aplicar de manera eficiente los controles basados en los conteos

cíclicos diarios, con lo cual se pretende disminuirá en un 95% las

pérdidas registradas anualmente.

Esto en conjunto con lo aprendido en las charlas correspondientes al

manejo y toma correcta del inventario.

Además de aplicar también los controles al personal propio y extraño

de la bodega general

2. Con la aplicación del modelo de pedidos por periodo fijo de tiempo y

sus consecuentes revisiones a los niveles de existencias de los

bienes, se pretende disminuir en un 60% los costos producidos por

los faltantes de existencias.

Esto acompañado por las constantes revisiones que se realizarán

diariamente a los bienes para reportar a tiempo algún tipo de daño o

desperfecto que presenten los bienes por distintas razones.

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 179

3. Producto de todo lo dicho en los puntos uno y dos se pretende

minimizar el inventario sin rotación en un 40% anual, ya que los

pedidos de compra de bienes estarán regulados por los niveles

máximos establecidos en el modelo de pedidos por periodos fijos de

tiempo previo análisis de rotación de los bienes en el intervalo de

tiempo entre pedido, minimizando el costo por interés financiero y

desechando al 100% la obsolescencia presentada actualmente.

4. En los costos presentados por la adquisición de los bienes, el único

rubro que se pretende minimizar en un 20% es el de los útiles de

oficina utilizados para la gestión y ejecución de las órdenes de

compra, ya que como se nombró anteriormente se pretende bajar el

índice de compras de bienes a un 40%. La mano de obra podría ser

utilizada en otras actividades propias del departamento de compras y

los otros recursos, como el internet y los servicios básicos no se

verán afectados o modificados.

5. Por último con los resultados ofrecidos por la aplicación de la

metodología 5 “s”, las directrices presentadas en los distintos

manuales y los cursos propuestos por esta investigación, se podrán

evidenciar beneficios que no podrán ser registrados numéricamente o

quizás económicamente, puesto que estos beneficios se verán

reflejado en la disposición, aptitud y actitud que tengan cada uno de

los colaboradores de la bodega general en ejercer sus funciones y

tareas de manera responsable y pensando siempre en la mejora

continua apuntando siempre a ser cada día más productivos.

Con la eliminación de los elementos innecesarios y el ordenamiento

de los bienes en la bodega, se reducirá el desperdicio de tiempo, lo

que se traduce en una reducción del tiempo utilizado en cada una de

las actividades operativas realizadas dentro de la bodega en todos

los procesos internos de la bodega

Para finalizar se definieron los manuales de los principales procesos

de trabajo y se replantearon las tareas y funciones de los

colaboradores más involucrados en las operaciones del almacén,

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 180

concluyendo con un plan para la capacitación del personal que

ayudará a adquirir más conocimientos y emplearlos en las labores

concernientes a la bodega.

Recomendaciones

Como se nombró al principio y durante toda la investigación,las

propuestas aquí enunciadas se hacen con la finalidad de que el

departamento mejore en su administración de tal maneraque los resultados

beneficien a los departamentos vinculados con sus acciones.

Para esto es muy importante y necesario que los programas

propuestos sean acogidos y aplicados, puesto que aquello permitirá a la

institución reunir alrededor de $160.000,0

Elaborar si es necesario más programas de inspecciones planeadas

para al manejo y control de los bienes y si los empleados cumplen o no con

las directrices indicadas en los manuales elaborados

Elaborar hojas y archivos de control tanto físicos como digitales que

ayuden a administrar y documentar estadísticamente los movimientos de

los bienes en función del tiempo y de esta forma ofrecer un mejoramiento

continuo en la tarea de requerimientos y compras de bienes para la

bodega.

Los niveles máximos de cada bien y sus periodos de tiempo entre

pedidos en el inventario deben ser revisados periódicamente con el fin de

regularlos en caso de ser necesario.

Seguir elaborando presupuestariamente planes de capacitación en

temas relacionados con el almacenamiento de bienes para administradores

y trabajadores, que promueva el involucramiento en el tema.

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Propuesta 181

Se recomienda a la administración del departamento seguir

fomentando las ideas y pensamientos que aquí se han fundamentado, con

la continua planificación de actividades relacionadas a la limpieza y

controles a las instalaciones de la parte administrativa y del almacén.

Los grupos conformados para los distintos controles deberán

educarse y capacitarse en los temas relacionados a sus funciones como

interventores.

La propuesta del análisis ABCdeberá establecerse y renovarse

anualmente con el fin de que se la pueda reajustar en caso de ser

necesario y se le otorgará el respectivo seguimiento responsable por parte

de las autoridades.

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Activos:Son todas aquellas cosas o bienes de propiedad de un ente

económico y que tienen un valor positivo para éste.

Adquisición: Compra de bienes tangibles (mercancías) o de

intangibles (servicios). Entregando por ellos dinero u otro bien a cambio.

Artículo: Es la menor unidad física de un bien determinado

depositada en un almacén.

Cadena de Suministro: movimiento de materiales, fondos e

información relacionada a través del proceso de la logística, desde la

adquisición de materias primas a la entrega de productos terminados al

usuario final.

Demanda: Es el término que se designa al requerimiento total de un

artículo dentro de un periodo dado de tiempo.

FIFO: Del inglés, first in, firstout, es decir primero en entrar, primero

en salir.

Flujogramas de operaciones: es el diagrama que referencia el

recorrido que sigue un proceso de trabajo determinado.

Inventario: Mercancías, materiales o suministros para ser utilizados

en la operación de la empresa.

Inventario de seguridad: Cantidad de artículos determinada para

protegerse del hecho de que ni la demanda ni el lead time pueden ser

predichos con certidumbre.

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Glosario de términos 183

Lead time: Es el tiempo que corre desde el momento que se decide

que se debe poner un pedido de reposición hasta el momento de su

recepción en las existencias y está listo para su uso.

Logística: Concepto amplio aplicado a todas las fases de distribución

de los productos, incluyendo todos los eslabones de la cadena de

distribución, requeridos para hacer llegar el producto hasta el cliente final.

La logística (término de origen militar) se encarga de optimizar fletes,

asegurarse que los productos vayan bien transportados, calcular tiempos

de espera y de descarga, manejo y control de almacenamiento. El objetivo

final de la logística es disminuir los niveles de inventario y de optimizar el

funcionamiento de toda la cadena de distribución.

Manejo del inventario: el proceso de asegurar la disponibilidad de

los productos a través de actividades de administración de inventario como

planeación, posicionamiento de stock, y supervisión de la edad del

producto.

Orden interna de trabajo: Documento interdepartamental que

referencia los daños y recursos necesarios para ejecutar el mantenimiento

de un automotor o maquinaria pesada.

Punto de reorden: Consiste en una estimación de la demanda

durante el lead time, más un inventario de seguridad.

Procesos de trabajo: Es el conjunto de uno o más procedimientos o

actividades vinculados, que colectivamente realizan un objetivo de trabajo

o meta táctica, en el contexto de una estructura organizada definiendo

reglas funcionales y relaciones.

Recursos: Es toda aquella inversión económica, de esfuerzo y de

tiempo necesaria para lograr un fin.

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

ANEXOS

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 185

ANEXO N° 1

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Fuente: http://www.guayas.gob.ec/

Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 186

ANEXO Nº 2

ORGANIGRAMA ÚNICO DE LA BODEGA GENERAL

Fuente: http://www.guayas.gob.ec/

Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 187

ANEXO Nº 3

PLANOS DE LAS INSTALACIONES DE LA BODEGA GENERAL

Fuente: Archivo técnico Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 188

ANEXO Nº 4

ESTANTERÍAS DEL SISTEMA PICKING

Fuente: Archivo técnico Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 189

ANEXO Nº 5

CAPACITACIÓN MÉTODOLOGIA

Nombre del curso

o seminario:

Curso de metodología e implementación de las

5”s”

Grupo : Excelencia empresarial

Objetivos del

curso:

Este curso tiene como objetivo que el alumno

conozca los fundamentos de la metodología 5s,

las fases operativas y las fases de control, así

como su implantación y mantenimiento. Será

capaz de definir los parámetros para aplicar la

metodología en su puesto de trabajo u

organización y transmitir estos conocimientos a

otros colaboradores.

Metodología:

Clases magistrales. Planteamiento de casos y

ejercicios

Participantes: Todos los trabajadores de la bodega general

Duración: 20 horas distribuidas en cinco jornadas de cuatro

horas cada una.

Beneficios que se

obtendrán:

Conocer la historia y evolución de la

metodología.

Conocer las premisas de la metodología

basadas en el círculo PDCA (círculo de la

mejora continua)

Profundizar en cada una de las aplicaciones

de la metodología.

Inversión: $150,00 dólares por participante.

Detalle del

programa:

1. Introducción a las 5s

1.1. De dónde proviene la metodología de las 5s

1.2. Dónde se aplica la metodología 5s y cómo

saber dónde aplicarla dentro de mi propia

organización

1.3. Qué se consigue con su implantación

Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 190

2. Principios básicos de las 5s

2.1. Definición de las 5s y el Círculo PDCA

(círculo de mejora continua)

2.2. Principios básicos para el proceso de

implantación de la metodología de las 5s

3. Explicación de cada una de las ”s”

3.1. SEIRI (ORGANIZACIÓN)

3.2. SEITON (ORDEN)

3.3. SEISO (LIMPIEZA)

3.4. SEIKETSU (CONTROL VISUAL)

3.5. SHITSUKE (DISCIPLINA Y HÁBITO)

4. Proceso de Implantación

4.1. Planificación del proyecto

4.2. Ejercicios

5. Conclusiones y recomendaciones

Fuente: Departamento Talento Humano Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 191

ANEXO Nº 6

CAPACITACIÓN ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES

Nombre del curso

o seminario:

Administración de almacenes y control de

inventarios.

Grupo: Excelencia empresarial

Objetivos del

curso:

Dar a conocer a los participantes técnicos y

herramientas efectivas para la administración de

almacenes y el control del inventario.

Metodología: Clases magistrales. Planteamiento de casos y

ejercicios

Participantes: Dirigido al Jefe de bodega general y los asistentes

de bodega (3 personas)

Duración: 10 horas.

Beneficios que se

obtendrán:

Conocerá como administrar su almacén

usando estrategias competitivas, haciéndolo

más eficiente;

Estará en capacidad de aplicar técnicas y

herramientas para optimizar el flujo del

inventario;

Vera modelos y soluciones en la

administración de los niveles de inventario.

Inversión: $150,00 dólares por participante.

Detalle del

programa:

6. Administración de almacenes.

6.1. Tipos de almacenes

7. Modos de almacenamiento.

7.1. Granel

7.2. Estanterías

7.3. Automáticos

8. Elementos de manipulación

9. Procesos operativos

9.1. Flujos operativos

9.2. Mantenimiento

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 192

9.3. Administrativos y documentales

9.4. Tiempos y movimientos

10. Control de inventarios

10.1. Toma de inventario

10.2. Gestión de la ubicación y rotación

11. Diseño de LAYOUT

11.1. Análisis de los productos almacenados

11.2. Zonificación

11.3. Complementos

11.4. Flujos de procesos

12. Control de operaciones e indicadores de

gestión.

13. Soluciones tecnológicas

14. Aprovisionamiento

14.1. Administración del aprovisionamiento:

Principios y Conceptos / elemento clave

14.2. Modelos de negocios y estrategias

14.3. Costos y nivel de servicios

15. Pronósticos

16. Indicadores de gestión y control operativo

Fuente: Departamento Talento Humano Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 208: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 193

ANEXO Nº 7

CAPACITACIÓN MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y DE FUNCIONES

Nombre del curso: Capacitación sobre los manuales de

procedimientos y de funciones

Persona o grupo

capacitador:

El Director administrativo, jefe de bodega

general y personal de recursos humanos.

Objetivos:

Dar a conocer a los empleados de la bodega

general la actualización de los manuales de

funciones y procedimientos para compartir y

unificar criterios sobre los cambios efectuados y

conocer las perspectivas individuales y de grupo

sobre los mismos.

Metodología: Dar lectura a los manuales y escuchar

comentarios y opiniones sobre los cambios

realizados.

Participantes: Todos los empleados de la bodega general

Duración: 2 Horas

Recursos: Copias de los manuales, auditorio del sindicato

de trabajadores.

Fuente: Departamento Talento Humano Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 209: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 194

ANEXO Nº 8

CAPACITACIÓNADMINISTRACIÓN DE MATERIALES

Nombre del curso o

seminario:

Administración de materiales

Grupo capacitador: IDEPRO

Objetivos del curso:

Proveer conocimientos, técnicas y

procedimientos modernos, para satisfacer un

adecuado sistema de organización y control de

bodegas y áreas de almacenamiento en general

Participantes: Asistente de bodega general, auxiliares y

despachador

Duración: 8 horas

Beneficios que se

obtendrán:

Fortalecimiento y desarrollo de los

conocimientos destinados a las logísticas,

plantea y utiliza eficazmente las herramientas

actuales de gestión y operación sincronizando e

integrando desarrollos y aplicaciones que

permitan mejorar el desempeño logístico e

integral del sistema

Inversión: $150 por persona

Detalle del programa: Programa de reposición de mercaderías (MRP):

Un enfoque efectivo y disciplinado para

determinar los requerimientos de materiales de

la empresa. Análisis, elaboración y distribución.

Aplicación del indicador: Índice de rotación de

mercaderías

Aplicación del indicador: Índice de cobertura

mercaderías

Calculo de cantidades máximas y mínimas

Reingeniería del espacio físico con aplicación

de la técnica LAYOUT

SIX Sigma en el proceso de recepción,

Page 210: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 195

almacenamiento y despacho de todo tipo de

mercaderías.

Técnicas de almacenamiento y su clasificación

Programa general de identificación total (PGIT):

Bodegas, artículos, perchas, estanterías,

repisas, casilleros, etc.

Proyección y análisis de videos al respecto

Fuente: Departamento Talento Humano Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 211: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 196

ANEXO Nº 9

CAPACITACIÓN TOMA DE INVENTARIOS FÍSICOS

Nombre del curso o

seminario:

Toma de inventarios físicos

Grupo capacitador: IDEPRO

Objetivos del curso:

Proporcionar directrices para perfeccionar la

planificación del evento

Conocer la real existencia de las mercaderías,

así como su valor.

Participantes:

Asistente de bodega general, auxiliares y

despachador

Duración: 8 horas

Beneficios que se

obtendrán:

Fortalecimiento y desarrollo de los

conocimientos destinados a las logísticas,

plantea y utiliza eficazmente las herramientas

actuales de gestión y operación sincronizando e

integrando desarrollos y aplicaciones que

permitan mejorar el desempeño logístico e

integral del sistema

Inversión: $150 por persona

Detalle del

programa:

Inventario versus toma de inventario físico:

Concepto, clasificación y análisis

Planificación del evento y determinación de

responsabilidades

Implementación de controles antes, durante y

después de la toma

¿Cómo, cuándo y dónde hacer el corte de

documentos? Modelos Ay B.

Aplicación del indicador: Índice de exactitud del

inventario

Categorización de los bienes mediante el

Page 212: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 197

análisis ABC

Determinación del costo de mantenimiento

anual del inventario (CMA)

SIX sigma en la reducción al máximo de

diferencias de inventario

Análisis de responsabilidad de auditoria

Proyección y análisis de videos al respecto.

Fuente: Departamento Talento Humano Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 213: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 198

ANEXO Nº 10

CAPACITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALESEN

TRABAJOEQUIPO

Nombre del curso o

seminario:

Curso de competencias profesionales en trabajo

equipo

Grupo capacitador: IDEPRO

Objetivos del curso:

Objetivo general: Desarrollar habilidades y

destrezas personales para integrar y/o conducir

equipos de trabajo y reuniones efectivas con

pares y colaboradores.

Objetivo específico:

Conocer las bases de sustentación del trabajo

en equipo

Conocer indicadores de efectividad para medir

el desempeño de un equipo de trabajo y los

factores que inciden en el resultado

Tomar conciencia de la incidencia de las

actitudes y conductas propias y de los demás;

como afectan los vínculos que se establecen

entre los miembros y que habilidades se

pueden desarrollar para superarlas.

Experimentar el funcionamiento de equipo, las

formas de organización y definición de roles, el

proceso decisorio, el equilibrio de fortalezas y

debilidades, el manejo de la comunicación y de

la ansiedad, la importancia de la confianza,

entre otros.

Aprender a trabajar con cada persona como

individuo.

Valorar la necesidad del pensamiento sistémico

y la influencia que ejerce el contexto

organizacional sobre la efectividad del trabajo en

equipo.

Page 214: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 199

Vivenciar la sensación de satisfacción y orgullo,

así como el fortalecimiento de la interacción

grupal para la obtención de resultados

desafiantes.

Valorar la importancia del reconocimiento entre

los miembros del equipo.

Conocer los aspectos claves para realizar

reuniones con efectividad.

Metodología:

La metodología a aplicar para el desarrollo de

los contenidos temáticos propuestos está

basada en la dinámica de “taller”.

Se conformarán equipos de trabajo que

compartirán dinámicas y juegos previstos para

facilitar la reflexión y permitirán contrastar

criterios de acción, procesos decisorios y estilos

de actuación en grupo.

Para analizar el comportamiento de los equipos

se profundiza en la identificación de

experiencias relevantes, se busca relaciones

causa-efecto y se trata de confrontar las

percepciones de cada miembro y de cada

equipo.

Participantes: Todos los trabajadores de la bodega general

Duración: 20 horas, distribuidas en cinco sesiones de

cuatro horas cada una.

Beneficios que se

obtendrán:

Capacidad de participar activamente en la

consecución de una meta común, subordinando

los intereses personales a los objetivos del

equipo

Inversión: $180 por persona

Introducción

Presentación del taller

Page 215: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Anexos 200

Detalle del programa

Metodología de trabajo

Formación de los grupos

Trabajar en equipo: para qué y cómo

Implicancias del trabajo en equipo: aspectos

humanos, objetivos, normas de

funcionamiento, sinergia.

¿Por qué puede ser necesario trabajar en

equipo?

La efectividad del trabajo en equipo.

Factores que influencian el nivel de

efectividad de los equipos de

trabajo

Personales: ¿tiene usted las actitudes y

conductas necesarias para trabajar en

equipo?

Grupales: ¿un equipo brillante de individuos

es más eficaz que un equipo de

Individuos brillantes?

Organizacionales: la importancia del

contexto.

Hacia el desarrollo de equipos

Equipos altamente efectivos.

Fases de desarrollo: 4 pasos hacia la

efectividad.

Reuniones efectivas

Trabajar en equipo ¿es reunirse?

CIERRE - reflexiones finales

Fuente: Departamento Talento Humano Elaborado por: Ordoñez Campoverde José

Page 216: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

BIBLIOGRAFÍA

Chavez, J. H., & Torres-Rabello, R. (2012).Supply Chain

management Segunda Edicion. Santiago de Chile: RIL EDITORES.

Cuevas, F. J. (2002).Control de costos y gastos en los restaurantes.

Mexico: LIMUSA. S.A. DE C.V.

Donald Cyr, D. G. (2004).Marketing en la pequeña y mediana

empresa. Bógota: Grupo Editorial Norma.

Ebert, E. A. (1991).Administración de la producción y las

operaciones. Mexico: Prentice-Hall Hispanoamerica.

Ferrer, J. R., & Villarroel Valdemoro, S. (2012). Gestion de Pedidos

y Stock. Ministerio de Educacion.

Gómez, M. G. (2008).Cuantificación y generación de valor en la

cadena de suministro extendida. León: Del Blanco Editores.

Gutierrez, A. M. (2005). Mantenimiento estrategico para empresas

industriales o de servicios. Medellin: AMG.

Lawrence J. Gitman, E. N. (2003).Principios de administracion

financiera. Mexico: Pearson.

Lee J. Krajewski, L. P. (2000). Administración de operaciones:

estrategia y análisis. Mexico: Pearson.

Miguel, P. A. (2009). Calidad. Madrid España: Paraninfo S.A.

Page 217: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16704/1/TRABAJO DE... · ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA DE REPUESTOS PARA TALLERES DE EQUIPO

Bibliografía 202

MBA Yosvanys R. Guerra Valverde, D. C. (2014).Modelos y

sistemas de inventarios.

Michiel R. Leenders, H. E. (1992).Administración de compras y

materiales. Mexico: CECSA.

Muller, M. (2004). Fundamentos de administracion de inventarios.

Bogota: Grupo Editorial Norma.

Navarro, M. J. (1990). Control de Inventarios Investigación de

Operaciones 4. San Jose, Costa Rica.: Universidad Estatal a Distancia.

Render, B., & Heizer, J. (2004).Principios de administracion de

operaciones. Quinta edicion. Ciudad de Mexico: Progreso S.A.

Sacristan, F. R. (2005).Las 5s: Orden y Limpieza en el puesto de

trabajo. Madrid España: Fundacion Confemetal.

Schroeder, R. (1992). Administración de operaciones,Tercera

Edición. Mexico: McGraw-Hill.