64
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE GRADUADOS TRABAJO DE TITULACION ESPECIAL PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE MAGISTER EN EMERGENCIAS MÉDICAS TEMA INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DEL PERSONAL DE SALUD Y LIMPIEZA AUTOR LICDA. DEYSI GIOCONDA QUIÑONEZ ARROYO TUTOR DRA.JANET EMÉN SÁNCHEZ, M.D AÑO 2016 GUAYAQUIL - ECUADOR i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE TITULACION ESPECIAL PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46931/1/CD 239... · 2020-01-11 · un alto conocimiento

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE GRADUADOS

TRABAJO DE TITULACION ESPECIAL

PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE MAGISTER EN

EMERGENCIAS MÉDICAS

TEMA INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DEL PERSONAL DE SALUD Y LIMPIEZA

AUTOR

LICDA. DEYSI GIOCONDA QUIÑONEZ ARROYO

TUTOR

DRA.JANET EMÉN SÁNCHEZ, M.D

AÑO 2016

GUAYAQUIL - ECUADOR

i

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL TEMA: INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DEL PERSONAL DE SALUD Y LIMPIEZA

AUTOR: QUIÑONEZ ARROYO DEYSI GIOCONDA TUTOR: DRA. JANET PAOLA EMÉN SÁNCHEZ M.D

REVISOR: FREDDY ORLANDO ORTEGA LEON. MSC.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA: Maestría en emergencias medicas FECHA DE PUBLICACIÓN: Noviembre del 2016 N° DE PÁGS.: 51

ÁREA TEMÁTICA: SALUD PALABRAS CLAVES: bioseguridad, riesgo salud, adiestramiento concientización RESUMEN: Las normas de bioseguridad hospitalaria se crearon para precautelar la salud de los pacientes y personal de salud.

Objetivo: Determinar los factores que llevan al incumplimiento de las normas de bioseguridad por el personal de

salud y limpieza del Hospital Básico Padre Alberto Buffoni. Metodología: el estudio es de enfoque cuantitativo,

observacional, descriptivo no experimental. Resultados: Se determinó que el personal de salud y limpieza tienen

un alto conocimiento de las normas de bioseguridad pero en la práctica no se evidencia cumplimiento, el

cumplimiento del lavado de manos en insuficiente a pesar de la importancia manifestada por los encuestados, los

materiales de protección personal no son usados con frecuencia y el 80% del personal ha sufrido algún tipo de

accidente con exposición a riesgo biológico y no reciben tratamiento, el manejo d desechos es inadecuado.

Conclusión: Con los resultados de la investigación se concluye que los factores sociales y económicos llevan al

incumplimiento de las normas de bioseguridad por lo tanto el incumplimiento de las normas de bioseguridad,

pone en riesgo la salud de los paciente y personal que labora en el hospital padre Alberto Buffoni. N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF

NO X

SI CONTACTO CON AUTOR: Deysi Gioconda Quiñonez Arroyo Teléfono: E-mail:

0993739506 [email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Nombre: SECRETARIA DE LA ESCUELA DE GRADUADOS

Teléfono: 2288086

E-mail: [email protected]

ii

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme realizar este

trabajo, a la universidad de Guayaquil

por la oportunidad que nos brindó

para terminar la maestría, a mi tutora

por los conocimientos brindados y la

paciencia, a la gerencia y personal de

salud y limpieza del Hospital Padre

Alberto Buffoni por la colaboración.

iv

DEDICATORIA

A Dios a mi esposo a mis padres a mis hijos y a

todas las personas que hicieron posible esta

investigación.

v

vi

ABREVIATURAS IASS: Infecciones asociadas a la atención de salud OMS: Organización Mundial de la Salud OPS: Organización Panamericana De La Salud VIH: Virus De La Inmunodeficiencia Humana CDC: Centers for Diseases Control and prevention AND: Ácido desoxirribonucleico

vii

TABLA DE CONTENIDO REPOSITORIO: ............................................................................................................ ii CERTIFICACION DEL TUTOR…………………………………………………………………………………….…iii DEDICATORIA ...................................................................................................... iv AGRADECIMIENTO .............................................................................................. v DECLARACION EXPRESA………………………………………………………………………………………….…vi ABREVIATURAS .................................................................................................. vii TABLA DE CONTENIDO ..................................................................................... viii RESUMEN.................................................................................................................. xi INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 1 CAPÍTULO 1 ............................................................................................................... 6 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 6 1.1 Teorías generales ................................................................................................ 6 1.2 Teorías sustantivas .............................................................................................. 8 1.3 Referentes empíricos .......................................................................................... 12 MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................... 16 2.1 Metodología: ...................................................................................................... 16 2.2 Hipótesis. ........................................................................................................... 16 2.3 Universo y muestra ............................................................................................ 16 2.3 Operacionalización de variables.......................................................................... 17 2.4 Gestión de datos. ............................................................................................... 17 2.5 Criterios éticos de la investigación ...................................................................... 18 CAPÍTULO 3 .............................................................................................................. 19 RESULTADOS ............................................................................................................ 19 3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población ............................................. 19

viii

3.2 Diagnostico o estudio de campo: ........................................................................ 19 CAPÍTULO 4 .............................................................................................................. 25 DISCUSION ............................................................................................................... 25 4.1Contrastación empírica: ...................................................................................... 25 4.2 Limitaciones: ...................................................................................................... 27 4.3 Líneas de investigación: ...................................................................................... 27 4.4 Aspectos relevantes ........................................................................................... 28 CAPÍTULO 5 .............................................................................................................. 29 PROPUESTA .............................................................................................................. 29 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 33 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 34

ANEXOS…………………………………………………………………………….38

IX

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1 Personal de salud limpieza encuestado ................................................................... 19

GRÁFICO N° 2 Conocimientos de bioseguridad .............................................................................. 20

GRÁFICO N° 3 materiales de protección personal adecuados .......................................................... 20

GRÁFICO N° 4 Cumplimiento del lavado de manos ........................................................................ 21

GRÁFICO N° 5 Accidentes laborales .............................................................................................. 21

GRÁFICO N° 6 Tratamiento realizado a los desechos infecciosos.................................................... 22

ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO N° 1 Árbol De Problema ................................................................................................... 38

ANEXO N° 2 Operacionalización de Variables ............................................................................... 39

ANEXO N° 3 Distribución del Personal Encuestado por Sexo Grupos Etareos y área de Trabajo .... 41

ANEXO N° 4 Distribución del Personal por Tiempo de Trabajo capacitación Recibida y Conocimientos Adquiridos .................................................................................................... 41

ANEXO N° 5 Prendas de protección Personal Dotación Suficiente y Frecuencia de Uso ................. 42

ANEXO N° 6 . Importancia de Lavado de Manos ........................................................................... 43

ANEXO N° 7 Causas de Accidentes del Personal ........................................................................... 43

ANEXO N° 8 Los 5 Momentos de la Higiene de Manos ................................................................. 44

ANEXO N° 9 ¿Cómo Lavarse las Manos? ...................................................................................... 45

ANEXO N° 10 Secuencia Ordenada de Colocación de Prendas de Protección ................................. 46

ANEXO N° 11 Secuencia para quitarse el Equipo de Protección Personal ....................................... 47

ANEXO N° 12 Instrumento de Recolección de Información ........................................................... 48

ANEXO N° 13 Autorización de la Investigación ............................................................................. 51

x

RESUMEN

Las normas de bioseguridad hospitalaria se crearon para precautelar la salud de los pacientes y

personal de salud. Objetivo: Determinar los factores que llevan al incumplimiento de las

normas de bioseguridad por el personal de salud y limpieza del Hospital Básico Padre Alberto

Buffoni. Metodología: el estudio es de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo no

experimental. Resultados: Se determinó que el personal de salud y limpieza tiene un alto

conocimiento de las normas de bioseguridad pero en la práctica no se evidencia

cumplimiento, el cumplimiento del lavado de manos es insuficiente a pesar de la importancia

manifestada por los encuestados, los materiales de protección personal no son usados con

frecuencia y el 80% del personal ha sufrido algún tipo de accidente con exposición a riesgo

biológico y no reciben tratamiento, el manejo de desechos es inadecuado. Conclusión: Con

los resultados de la investigación se concluye que los factores sociales y económicos llevan al

incumplimiento de las normas de bioseguridad por lo tanto el incumplimiento de las normas

de bioseguridad, pone en riesgo la salud de los paciente y personal que labora en el hospital

padre Alberto Buffoni.

Palabras clave: Bioseguridad riesgos salud adiestramiento concientización.

xi

ABSTRACT Hospital biosecurity standards were created to protect the health of patients and health

personnel. Objective: To determine the factors leading to non-compliance with biosecurity

standards by the health and cleaning staff of the Padre Alberto Buffoni Basic Hospital.

Methodology: the study is a quantitative, observational, non-experimental descriptive study.

Results: It was determined that the health and cleaning staff in a high knowledge of biosafety

standards but in practice there is evidence compliance, compliance with hand washing in

insufficient despite the importance manifested by respondents, materials Personal protection

are not used frequently and 80% of the staff has suffered some type of accident with exposure

to risk and are not receiving treatment, waste management is inadequate. Conclusion: With

the results of the research, it is concluded that social and economic factors lead to non-

compliance with biosafety standards, therefore non-compliance with biosafety standards,

endangers the health of patients and staff working in the hospital Father Alberto Buffoni.

Key words: Biosecurity risks health training awareness.

xii

INTRODUCCIÓN

Partamos de la definición de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).

También conocida como Infecciones Intrahospitalarias. Es aquella que se presenta en un

paciente internado en cualquier establecimiento de atención de salud, en quien la infección no

se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento de la internación.

Incluye las infecciones contraídas en dicho centro, pero manifiestas después del alta, así como

las infecciones ocupacionales del personal de dicho establecimiento. Esta definición

corresponde a la OMS. 2003.

Las mismas constituyen un verdadero problema a nivel mundial y obviamente

también afectan nuestras instituciones. Estudios fidedignos nos revelan que las mismas

afectan a 1 de cada 10 o 20 pacientes hospitalizados, y ocurren aproximadamente 2 millones

Infecciones Intrahospitalarias y 100.000 fallecidos por año. Estos datos arrojan también una

alta letalidad en determinadas infecciones como la neumonía, que muestra entre 7,2 y 14 %.

Desde el punto de vista de los costos también es muy importante. Por ejemplo se ha

visto que prolongan la estadía hospitalaria de éstos pacientes entre 2.8 y 71.1 días, según el

tipo de infección; de igual manera, el costo de una bacteriemia puede estar en 26.839 dólares

por paciente. La mayoría de las IIH son de tipo endémico (sobre el 95%). Por otra parte las

infecciones más frecuentes son del sitio quirúrgico, neumonías, infecciones urinarias y

bacteremias primarias, de forma general los servicios más afectados son los de pacientes

críticos y quirúrgicos.

La Bioseguridad es el conjunto de directrices o actividades encaminadas a disminuir

o evitar el riesgo de infecciones de quienes laboramos en la salud y los usuarios que acuden a

recibir nuestros servicios, estas directrices estarán siempre basadas en los tres principios de

2 bioseguridad para una atención segura y de calidad para nuestra población.. Estas directrices

deberán ser de cumplimiento obligatorio para todo el personal sanitario, porque el

incumplimiento traerían consecuencias fatales para el personal sanitario y pacientes tales

como: infecciones nosocomiales, infección por virus de inmunodeficiencia humana, hepatitis

B, C adquiridos accidentalmente durante la atención de pacientes o al manipular desechos o

materiales que estuvieron en contacto con sangre y fluidos corporales potencialmente

infecciosos.

Estas normas y directrices están diseñadas para intervenir y romper la cadena

epidemiológica implicada en la generación de estas infecciones (Ilustración No. 1).

Ilustración No. 1. Modelo epidemiológico de la Infecciones Asociadas a la Atención en Salud.

Está demostrado que diferentes factores de riesgo están vinculados a la ocurrencia de

estos eventos. Así encontramos:

• Factores de Riesgo del paciente.

• Son muy importantes cuando el paciente tiene una condición de riesgo.

• Poco modificables.

3

• Porcentajes variables de la población hospitalaria.

• Muchas veces es la causa de la hospitalización.

• Factores de Riesgo Ambientales.

• Importancia limitada.

• Fácilmente modificables.

• Importante desde el punto de vista de facilitar u obstaculizar las medidas

de prevención y control.

• Factores de Riesgo de la atención.

• Factor de riesgo importante y modificable en gran medida.

• Son específicos en cada una de las infecciones.

• Variables en distintos hospitales.

• Condicionadas en gran porcentaje por la patología de base.

Para realizar la atención segura debemos cumplir con el principio fundamental que

es la universalidad, sin dejar de lado los demás principios, haciendo referencia de que todos

los pacientes que acudan a la atención de salud, independientemente de su diagnóstico o

motivo por el cual acudan a la atención de salud, serán considerados potencialmente

infectantes, significa que debemos de tomar las medidas necesarias para su atención y

evitaremos las complicaciones antes mencionadas.

Delimitación del problema: El incumplimiento de las normas de bioseguridad por

parte del personal de salud en el Hospital Básico Padre Alberto Buffoni, puede estar causado

por los siguientes factores: educativos causado por bajo nivel de escolaridad, la escases de

capacitación continua, ausencia de evaluaciones de cumplimiento de normas y ausencia de

protocolos propios de la institución de acuerdo a su realidad; factores económicos

relacionados con bajo presupuesto asignado a la institución, demoras en el proceso de

4 compras públicas; factores sociales por desmotivación del personal, desinterés, exceso de

trabajo, delegación de múltiples funciones.

Los efectos que se producen podrían ser el bajo nivel de captación, dificultad para

seguir un plan de actividades, desconocimientos de las normas de bioseguridad; espacio físico

hospitalario inseguro, desabastecimiento de insumos, baja capacidad de adquisición de

insumos y equipamiento, productos no adecuados ; stress laboral, procedimientos y conductas

inadecuadas, accidentes laborales por exposición a agentes infecciosos, infecciones

nosocomiales incluyendo HIV y HB, y como efecto final origen de problemas legales

relacionados con la atención de salud ( acusaciones por negligencia ).

Formulación del problema:

¿Existe relación entre los factores de riesgo conocidos y la aparición de accidentes

relacionados a la bioseguridad en nuestro centro?

¿Son estas relaciones estadísticamente significativas?

¿Al conocer los factores que llevan al incumplimiento de las normas de bioseguridad

y señalar las pautas para dar cumplimiento, disminuirán los riesgos de salud a que están

expuestos los pacientes y personal sanitario del hospital padre Alberto Buffoni?

Justificación: En vista de que el personal de salud no tiene un correcto manejo de

desechos hospitalarios, lavado de manos, utilización de prendas de protección, entre otros, es

necesario y urgente realizar un estudio para conocer el nivel de conocimiento que tiene el

personal que labora en el Hospital Básico Padre Alberto Buffoni, de esta manera contribuir en

la solución y evitar complicaciones fatales.

El objeto de estudio son las normas de bioseguridad hospitalaria siendo el campo de

acción de la investigación el personal de salud y limpieza del Hospital Básico Padre Alberto

Buffoni

5

El objetivo general es determinar los factores que llevan al incumplimiento de las

normas de bioseguridad por parte del personal de salud y limpieza del Hospital Padre Alberto

Buffoni, en el periodo enero a julio 2016.

Los objetivos específicos son:

Analizar los factores que influyen en el incumplimiento de las normas de

bioseguridad.

Establecer el nivel de conocimiento que posee el personal de salud en normas de

bioseguridad hospitalaria mediante la realización de encuestas.

Investigar las posibles relaciones entre variables cualitativas en estudio como el

número de capacitaciones recibidas, el grado de instrucción del personal y el tiempo de

permanencia en la institución con la ocurrencia de accidentes relacionados a la bioseguridad.

Evidenciar las posibles relaciones de dependencia entre variables cualitativas como

el número de capacitaciones recibidas por el personal investigado y el tiempo de permanencia

en años en la institución con el número de accidentes relacionados al tema ocurrido.

Sacar las conclusiones pertinentes para mejorar el desempeño del personal en los

temas investigados. Incluyendo el diseño de un plan educativo sobre normas de bioseguridad

dirigido a todo el personal de salud y limpieza de la institución.

La novedad científica: Hace varios años se dictaron las normas de bioseguridad

que con el pasar del tiempo se han ido mejorando para precautelar la salud de los usuarios que

reciben la atención, así como para el personal de salud y limpieza. Esta investigación y el

diseño del plan educativo servirá de guía para reforzar los conocimientos del personal de

salud y de esta manera lograr su concientización y adiestramiento en la realización de

actividades beneficiándose el paciente, la familia y la comunidad.

6

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO 1.1 Teorías generales

La bioseguridad surge como disciplina a partir de la década de los 70 como

consecuencia de los riesgos reales y potenciales que presentaban los agentes biológicos

modificados por ingeniería molecular, Florence Nightingale en 1858 ante la presencia de

infecciones comienza una reforma hospitalaria cuya base fundamental fue la asepsia, Pasteur

Koch y Lister fortalecieron la importancia de prevención ante riegos biológicos al realizar los

descubrimientos bacteriológicos, la organización mundial de la salud en el año 1983 creó el

manual de normas de bioseguridad en el laboratorio siendo el primer manual de referencia

internacional; el CDC en 1985 impulsa estrategias de precauciones universales para sangre y

fluidos corporales por la transmisión del VIH( virus de la inmunodeficiencia humana.)

La bioseguridad es el conjunto sistemático de directrices o actividades dirigidas a

evitar accidentes ocasionados por riesgo biológico a los que estamos expuestos todos los

trabajadores y usuarios que acuden a las instituciones de salud. A demás de ser un derecho y

una obligación. (Vargas A, 2012)

Los principios básicos de bioseguridad están constituidos por tres aspectos

imprescindibles que son: Universalidad comprende la agrupación de técnicas y

procedimientos encaminados a proteger al personal de salud de posibles infecciones causados

por ciertos agentes especialmente (VIH) virus de inmunodeficiencia humana, (HB) hepatitis B

entre otras, durante la atención a pacientes o durante el trabajo con sangre y fluidos

7 corporales, parte del principio que todos los pacientes que ingresan a los establecimientos de

salud independientemente de su diagnóstico causa o razón por la que ingreso al hospital se lo

debe considerar potencialmente infectante y todos los trabajadores debemos cumplir con este

principio protegiéndonos para evitar complicaciones y brindar atención segura. (Hernández,

2013)

Uso de barreras se refiere a los materiales e insumos que se deben utilizar para evitar

el contacto directo con sangre y fluidos corporales con riesgo potencial de infección; estos

dispositivos deberán ser usados por todo personal de salud en forma continua adecuada de

acuerdo a su ámbito laboral y la exposición a riesgos biológicos; estos insumos serán

proporcionados obligatoriamente por la institución sanitaria , deben ser de buena calidad y ser

utilizados de forma segura por el personal sanitario. (OMS, 2009)

Las medidas de eliminación de materiales contaminados se refiere al conjunto de

dispositivos (materiales e insumos) y procedimientos adecuados para la recolección de

desechos contaminados y su eliminación sin que representen riesgo para la salud, si se

realizan correctamente las actividades de recolección desde el sitio de generación de desechos

hasta su disposición final tendríamos como resultado menos basura contaminada y se podría

aprovechar los desechos no infecciosos sin causar mayor daño al medio ambiente.

Con la finalidad de preservar la salud de los prestadores de servicios de salud se

crearon las normas generales de bioseguridad hospitalaria así como también se han ido

creando en diferentes áreas como la industria las que deben ser de estricto cumplimiento para

conseguir los objetivos deseados las que detallo a continuación: conservar el ambiente de

trabajo en óptimas condiciones higiénicas, no guardar alimentos en equipos de refrigeración

8 donde se conservan sustancias contaminantes o químicas como es el caso de laboratorios

bancos de vacunas, bancos de sangre, farmacias etc.

Las condiciones de iluminación temperatura y ventilación de los espacios laborales

deberán ser confortables, manejar todo paciente como potencial mente infectado siguiendo el

principio de universalidad, lavarse las manos cuidadosamente antes y después de cada examen

clínico de después de manipular objetos contaminados siguiendo los 5 momentos y el

procedimiento correcto impulsado por la OMS/OPS (Anexos7 y 8), utilizar adecuadamente

las prendas de protección en cada paciente y de acuerdo al procedimiento a realizar siempre

siguiendo las recomendaciones de uso de cada elemento.

Riesgo biológico es la posible exposición a microorganismos que pueden dar lugar a

enfermedades producidas por la actividad laboral, tiene diferentes vías de transmisión:

respiratoria sanguínea, digestiva, piel y mucosas; debemos prevenirlo siguiendo la normas

generales de bioseguridad, vacunando al personal contra hepatitis b dosis completas, tétanos,

varicela rubeola sarampión y parotiditis. Desinfectando y esterilizando correctamente las

superficies y equipos. Y en caso de que ocurra un accidente se deberá dejar sangrar la herida

o el pinchazo lavar con abundante agua y jabón aplicar una solución antiséptica, cubrir la

herida y notificar inmediatamente para realizar seguimiento evaluación y tratamiento según

protocolo de actuación. (Crespo & Pacheco, 2016)

1.2 Teorías sustantivas

En Los centros hospitalarios, es de suma importancia que posean personal médico, de

enfermería y auxiliares de servicios adecuadamente preparados con actitud y predisposición a

los cambios que puedan derivarse de la atención al usuario externo, pero es

9 básico e importante que el área física cumpla con lineamientos especiales, desde el diseño ,

material utilizado en la construcción, el sistema de ventilación y hasta el tipo de pintura

necesaria tomando en cuenta la necesidad en cada área, el crecimiento poblacional por la

demanda de atención de usuarios a futuro.

La limpieza es fundamental tanto del área física hospitalaria, como el personal y los

materiales propios del quehacer de las unidades de salud, deben guardar ciertas reglas; el

personal que realiza la limpieza debe tener un buen perfil, receptivo, con facilidad de

adaptarse a nuevas tecnologías, actitud discreta, ordenado y responsable; la limpieza debe ser

realizada tomando en consideración la clasificación de cada área que pueden ser críticas,

semicríticas y no críticas en lo que se usara materiales e insumos exclusivos, técnicas y

procedimientos exclusivos para cada área; si consideramos todos estos aspectos podremos

garantizar espacios físicos hospitalarios seguros y saludables. (Hernández, 2013)

En Perú realizaron un estudio basado en la revisión de registros microbiológicos de

ambientes hospitalarios quirófanos, centro obstétricos mesas de curaciones entre otros, donde

encontraron que las bacteria más frecuentes fueron Staphilococus coagulasa en un 55.7%,

bacilos spp. 12, 8% entre otros microorganismo siendo los más frecuentes en infecciones

Intrahospitalarias (Failoc Rojas, Molina Ayasta, & Díaz Velez, 2015)

El uso y conservación de los antisépticos y desinfectante se considera muy

importante porque son compuestos químicos destinados a la reducción de la flora bacteriana

existente por lo que debemos evitar que se contaminen durante el uso que le da el personal

sanitarios; Estudios realizados en chile han demostrado brotes epidémicos de Serratia

marcescens producido por contaminación de clorhexidina, razón por la cual no se debe re

embazar, mezclar con otros desinfectantes o antisépticos, reutilizar los recipientes, además

10 todos los antisépticos y desinfectantes debe ser adquirido en dosis individuales según la

frecuencia de utilización y mantenerlos tapados y en condiciones higiénicas y ambientales

aceptables. (Hervé, y otros, 2015)

La higiene de manos es la medida más importante en el control de las infecciones

nosocomiales hoy conocidas como infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS). La

higiene de manos a pesar de ser un procedimiento sencillo el incumplimiento del personal

sanitario se ha convertido en un problema mundial Porque a través de las manos

transportamos los microorganismos de un paciente a otro, del paciente al personal sanitario,

de los objetos utilizados en el paciente y de todos los ambientes hospitalarios donde albergan

microorganismos patógenos. Estudios realizados por Saldarriaga Sandoval, Barreto

Balangger, & Córdova García (2016) han demostrado que lavarse las manos aunque sea por

30 segundos reduce las bacterias en un 90% (anexos nº 8 y 9).

La OMS/OPS en su afán por reducir las infecciones asociadas a la atención de salud

ha desarrollado la estrategia de la higiene de manos y sus 5 momentos y su procedimiento

para que todo personal sanitario lo pueda cumplir a cabalidad y cada institución deberá

proveer las herramientas e insumos necesarios para la realización de los procedimientos

recomendados, que pueden ser el lavado de manos con agua , jabón antiséptico y secado con

toallas desechables y la asepsia de manos con solución antiséptica ( alcohol gel ) son los dos

procedimientos que deben ser aplicados; así mismo el personal de salud no debe portar joyas

ni esmalte en las uñas porque estudios realizados han demostrado que mantienen contaminada

la piel del personal de salud. (OMS, 2009)

11

El material estéril : tiene sus propias indicaciones porque es una parte fundamental en

el control de las infecciones asociadas a la atención de salud, comprende el proceso de

esterilización: limpieza del instrumental, secado empaquetado y esterilización; los métodos ,

los equipos que se utilizan para la esterilización haciendo énfasis en los indicadores de

esterilidad que son los que demuestran que un equipo es confiable para utilizarse y nos

confirma que el método de esterilización que usamos es eficaz, el almacenamiento y

transporte para la conservación de la esterilidad . Los materiales que se deben usar para el

empaquetado también guardan estrecha relación con la esterilidad y las condiciones óptimas

con las que se debe contar en la central de esterilización.

Las prendas de protección son dispositivos destinados a crear una barrera ente el

personal de salud y los microorganismos reduciendo las posibilidades de tocar, exponerse y

propagar gérmenes patógenos: no usarlos o usarlos inadecuadamente exponen al personal a

una situación de riesgo, comprende el uso de mascarillas o respiradores, gorros, bata o

vestimenta adecuada, guantes, botas, delantales y anteojos protectores, todo personal sanitario

debe saber cómo colocarse y cómo quitarse las prendas de protección para evitar auto

contaminarse (anexos nº 10 y 11).

Las prendas de protección personal; se utilizaran según el área y la actividad a realizar,

para salvaguardar la salud y seguridad del personal y del paciente las mismas que actúan

como una barrera para evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos corporales; Todo

personal debe saber cono colocar y como quietarse las prendas ( anexos nº 10 y 11). En todo

el mundo el personal médico está consignado a atender pacientes potencialmente infecciosos,

el uso del equipo de protección personal que se utilizó en el control del brote de Ébola es un

claro ejemplo de un método de protección personal, menguando el riesgo de

12

padecer la infección, durante el brote presentado en el 2014 cuya mortalidad fue del 60%.

(Ramírez, 2015).

El artículo 6 del reglamento “manejo de desechos infecciosos para la red de servicios

de salud en el ecuador” dice que todos los profesionales, técnicos, auxiliares y personal de

cada uno de los servicios son responsables de la separación y depósito de los desechos en los

recipientes específicos. El artículo 7 refiere que los desechos deben ser clasificados y

separados en el mismo lugar de generación durante la prestación de servicios al usuario.

El manejo adecuado, clasificación, depósito, transporte tratamiento y el destino final

en la institución generadora y la entrega al destino final de los desechos hospitalario tiene su

importancia en el control de infecciones porque si no se realiza adecuadamente este proceso

estaríamos generando mayor cantidad de desechos infecciosos y exponiéndonos

constantemente al riesgo que esto representa, para ello debemos darle la debida importancia a

este tema y no tomarlo como algo aislado, además según el reglamento también se establecen

sanciones por incumplimiento de las normas; para lo cual las instituciones de salud proveerán

de los insumos necesarios para que el personal sanitario pueda cumplir a cabalidad estas

directrices para evitar la contaminación de los recurso naturales, para el bien del usuario

interno y externo y la comunidad en general.

1.3 Referentes empíricos

Experiencias en países más desarrollados han permitido a la comunidad general tener

bases para la aplicación de normas de protección de salud, la globalización en todos los

campos y los modernos sistemas de comunicación favorecen para el conocimiento de medidas

preventivas, por lo tanto las normas de bioseguridad son de carácter universal y de estricto

13

cumplimiento para todos los prestadores de servicios de salud, garantizando un adecuado

ambiente laboral y espacios seguros para brindar atención al usuario.

En Guatemala Molineros (2015) realizó un estudio en el que determinó los riesgos

laborales del personal de salud, los resultados que obtuvo fueron que la mayoría del personal

no tiene conocimiento de riesgo laboral y determino que a mayor tiempo de servicio el riesgo

de accidente es mayor y el personal de enfermería y mantenimiento son los más afectados, los

accidente más frecuentes fueron los pinchazos con agujas y las salpicaduras.

En México, Del Solar & Reyes (2016) realizaron un estudio sobre conocimientos y

prácticas de bioseguridad en el personal de salud , como resultado obtuvieron que el 52%

refiere conocer las medidas de bioseguridad y de este porcentaje menos del 50% demuestra

conocimiento, más del 50% demostró tener conocimiento de manejo de objetos corto

punzantes y precauciones en muestras de laboratorio , conocen la gestión de eliminación de

desechos, además el 36% refiere haber presentado uno o más riesgo de trabajo los más

frecuentes, riesgos físicos y biológicos 14%, el 57 % sabe qué hacer ante la exposición de un

riesgo de trabajo llegando a la conclusión de que existe desconocimiento de las normas de

bioseguridad y la aplicación de medidas preventivas.

En chile Hervé & Chomali (2015) realizaron una investigación a raíz de un brote de

infección del sitio operatorio y del sitio de inserción de catéter vascular en el que estudiaron

un total de 33 pacientes con cultivo positivo para Serratia marcescens lograron demostrar

mediante análisis epidemiológico y microbiológico contaminación intrínseca de un lote de

clorhexidina como fuente común de exposición, con los resultados lograron el retiro del

14

producto de la institución y del nivel nacional concluyen que la contaminación por

antisépticos es poco frecuente pero cuando aparece es de gran impacto epidemiológico.

En Colombia Rojo & Pájaro (2015) investigaron los conocimientos y prácticas de

los médicos y enfermeras sobre normas de bioseguridad para el uso de la vestimenta

hospitalaria y su relación con las características socio demográficas y laborales en Medellín y

obtuvo los siguientes resultados el conocimiento fue del 99%, sobre la práctica de uso de la

bata fue del 59% y de la pijama del 82% llegando a la conclusión de que el personal tiene

conocimientos pero a la hora de ponerlo en práctica se evidencio el no cumplimiento y

recomienda que las instituciones de salud deben fortalecer los mecanismo de control para el

cumplimiento de estas normativas.

En Perú Saldarriaga, Barreto, Juneth, & Córdova (2016) realizaron una investigación

de enfoque cuantitativo descriptivo con el objetivo de determinar la adherencia al lavado de

manos del personal de salud del hospital regional JAMO II-2 de Tumbes que consistió en

observación directa a todo el personal de salud que se encontraba laborando los resultados de

la observación fueron el 70% del personal no cumple el lavado de manos y concluyen que no

hay una adherencia al lavado de manos por parte del personal de salud.

En Guayaquil, Lema & Oyarvide (2016) investigaron el cumplimiento de las

medidas de barrera de protección en el personal de enfermería del área de emergencia de un

Hospital Básico de Guayaquil, encontrando que el 100% del personal conoce sobre los

riesgos, mientras que el 27% refirió sentir incómodo usando las prendas de protección

ocasionando que muchas veces no las utilicen, concluyen que los trabajadores hospitalarios

tienen un potencial riesgo para el aumento de infecciones nosocomiales.

15

En Ecuador López (2014) realizo un estudio en el hospital provincial general

Latacunga en el área de quirófano cuyo objetivo fue determinar los riesgos biológicos y su

relación con las normas de bioseguridad por parte del personal de enfermería, para la

recolección de información se utilizó la encuesta, los resultados obtenidos se evidencio que el

personal de enfermería está constantemente expuesta a riesgo biológico y no cumplen con las

normas de bioseguridad adecuada ante la exposición a distintos riesgos biológico.

En Quinindé, Parra (2013) realizó un estudio en el hospital padre Alberto Buffoni,

el estudio fue de campo descriptivo de corte transversal cuyo objetivo fue identificar si las

medidas de bioseguridad que desarrollan en la practica el personal de enfermería, implican

un riesgo en su labor diaria. Los instrumentos de recolección de información fueron la

observación y el cuestionario. Llego a la conclusión de que las medidas de bioseguridad no

son observadas por un alto porcentaje de población estudiada, hay una importante incidencia

de accidente como pinchazos y cortaduras, no siguen un protocolo de manejo accidentes

laborales, no hay un buen manejo de desechos.

En Ecuador Silva (2015) realizó una investigación en la que se determinó el nivel de

cumplimiento de las normas de bioseguridad por el personal de salud del área de

hospitalización del hospital francisco de Orellana en el cual obtuvo los siguientes resultados

lavado de manos de un 46,43% en el uso de medidas de protección de un 53,57% y el manejo

de desechos hospitalarios el 57,14 %, llega a la conclusión que el nivel de cumplimiento es

medio y que la falta de cumplimiento se debe a la falta de interés y no a la falta de

conocimiento.

16

CAPÍTULO 2

MARCO METODOLÓGICO 2.1 Metodología:

El estudio tiene un enfoque cuantitativo, siendo éste de tipo descriptivo, observacional, no experimental. 2.2 Hipótesis.

Existe una relación de dependencia entre variables cualitativas como el grado de capacitación del personal, el tiempo de permanencia en la institución y el nivel de instrucción

de los trabajadores y el hecho de la ocurrencia de accidentes relacionados a la bioseguridad en

nuestra institución.

Existe un nivel de correlación entre variables cuantitativas como el número de

capacitaciones recibidas o el tiempo de trabajo de los empleados y el número de accidentes

reportados.

El personal de salud y de limpieza del Hospital padre Alberto Buffoni tiene un bajo nivel

conocimiento sobre las normas de bioseguridad, ocasionando el incumplimiento de ellas. 2.3 Universo y muestra

El universo (128 personas) lo conformó todo el personal que labora en el hospital

básico padre Alberto Buffoni. La muestra de 40 personas lo conformaron todo el personal de

salud y limpieza. (Anexo n° 12)

17 2.3 Operacionalización de variables

Como variables dependientes se consideraron el personal de salud y limpieza así

como la ocurrencia de accidentes relacionados a la bioseguridad. Y como variables

independientes a las normas de bioseguridad, el tiempo de trabajo en la institución, el

número de capacitaciones recibidas y el nivel de instrucción de los encuestados. Se

consideraron los factores de riesgo el educativo, social y económico. Dentro del factor

educativo tenemos la baja escolaridad, la falta de capacitación, de evaluaciones periódicas y

de incentivos. En los factores sociales la desmotivación, desinterés, exceso de trabajo y

delegación de múltiples funciones; mientras que en el factor económico tenemos el bajo

presupuesto asignado, infraestructura hospitalaria defectuosa, demoras en el sistema de

compras públicas, mala calidad de productos. Por otro lado se consideraron como variables

intervinientes fueron la edad, el sexo, la profesión o cargo que desempeñan, el

departamento al que pertenecen, así como el tiempo de trabajo. Los instrumentos que se

utilizaron fueron las encuestas realizadas al personal y el análisis del libro de registros de

accidentes laborales (Anexo nº2).

2.4 Gestión de datos.

Para la obtención de la información se realizó una encuesta anónima al personal de

salud (médicos, obstetrices, enfermeras, laboratorio clínico, auxiliar de enfermería) y de

limpieza que laboran en las distintas áreas del Hospital Básico Padre Alberto Buffoni.

Posteriormente los resultados fueron tabulados adecuadamente, graficados, y analizados con

programas informáticos adecuados para el procesamiento de datos. Excel 2016, así como el

resto de los recursos informáticos de Microsoft. A los mismos se le aplicaron distintos

estadígrafos para caracterización de la población en estudio así como para la investigación de

prelaciones entre distintas variables tanto cuantitativas como cualitativas: Tablas de

18

contingencia con sus respectivos valores P, análisis de regresión lineal. Se mostraron los

resultados y se hacen recomendaciones en base a los hallazgos.

2.5 Criterios éticos de la investigación

Para la realización de esta investigación se informó al gerente de hospital básico

padre Alberto Buffoni para su autorización (anexo n° 13); además se contó con la

colaboración de todo el personal de salud y limpieza, analizándose los resultados con

responsabilidad y ética profesional.

19

CAPÍTULO 3

RESULTADOS 3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población

El hospital padre “Alberto Buffoni es un hospital básico de referencia ubicado en el

cantón Quinindé perteneciente a la provincia de Esmeraldas, su dirección: Víctor Villegas y 3

de julio cuenta con una población de 150 000 habitantes, cuenta con 128 trabajadores, recibe

pacientes provenientes de 23 unidades operativas, con 22 camas disponible y su porcentaje de

ocupación es del 120%. Actualmente cuenta con especialidades médicas como: cirugía

general, ginecología, medicina interna y pediatría; servicios de laboratorio clínico, ecografía y

rayos x.

3.2 Diagnostico o estudio de campo:

Se realizaron 40 encuestas al personal de salud y limpieza que labora en el hospital padre Alberto Buffoni encontrándose los siguientes resultados.

El 73% del personal es de sexo femenino, con edades comprendidas entre los 30 a 49 años

(55 %). Dentro del personal encuestado tenemos que los más representativos son enfermeras

(27%), médicos (25%), auxiliares de enfermería 20% y auxiliares de limpieza (13%) (Anexo

n° 3). GRÁFICO N° 1 Personal de salud limpieza encuestado

PERSONAL ENCUESTADO

13% 25% MEDICO 20% 8% 27%

7%

ENFERMERA

Fuente: Hospital Básico Padre Alberto Buffoni. Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez.

20

El 97% del personal encuestado tiene conocimiento sobre las normas de bioseguridad.

El 53 % refirió que no ha recibido ninguna capacitación en la institución, habiendo sus

conocimientos adquiridos sólo en la universidad (37%); el 65% labora por más de dos años

(anexo nº 4). GRÁFICO N° 2 .Conocimientos de bioseguridad

CONOCIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD

0%3%

97%

SI NO NO RESPONDE

Fuente: Hospital Básico Padre Alberto Buffoni. Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez.

El 65% manifestó que los materiales de protección que les proporciona la institución

no son los adecuados (gráfico 3). El 77% mencionó que la reposición de los materiales se

realiza de forma esporádica, en donde sólo el 45% refirió que siempre los utilizan (Anexo n°

5). GRÁFICO N° 3. Materiales de protección personal adecuados

MATERIALES DE PROTECCION ADECUADOS

35%

65%

si

no

Fuente: Hospital Básico Padre Alberto Buffoni. Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez.

21

El 100% del personal encuestado considera que el lavado de manos es la medida más

importante para evitar las infecciones (anexo n° 6); el 95% refirió que se lava las manos antes

de la atención por paciente y después de manipular objetos o material contaminado,

existiendo un 5% que no cumple esta norma. GRÁFICO N° 4. Cumplimiento del lavado de manos

CUMPLIMIENTO DEL LAVADO DE MANOS

5%

95%

SI NO

Fuente: Hospital Básico Padre Alberto Buffoni. Elaborado por Lic. Deysi Quiñonez.

El 82 % del personal del hospital ha padecido de algún tipo de accidente laboral,

siendo el más frecuente el contacto con fluidos corporales (47%), seguido de heridas con

agujas contaminadas el 24% (gráfico 5). El 35% refirió que la causa más frecuente fue la falta

de materiales de protección y un 15% fue por equipos defectuosos, mal manejo de desechos y

el exceso de trabajo, sometiéndose a tratamiento médico sólo el 5% (Anexo n°7). GRÁFICO N° 5. Accidentes laborales

ACCIDENTES LABORALES 15% 22%

15% 5% 43%

HERIDAS POR AGUJAS

HERIDAS POR BISTURI

CONTACTO CON FLUIDOS CORPORALES

OTROS

Fuente: Hospital Básico Padre Alberto Buffoni. Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez.

22

El 68 % de los encuestados manifestó que a los desechos infecciosos con alto riesgo

biológico no se les realiza ningún tipo de tratamiento antes de almacenarlos en el destino final

de la institución, mientras que el 17% no contestó. GRÁFICO N° 6. Tratamiento realizado a los desechos infecciosos.

TRATAMIENTO REALIZADO A DESECHOS INFECCIOSOS

15% 17%

68%

si no no responde

Fuente: hospital Basico padre Alberto Buffoni Elaborado por Lic. Deysi Quiñonez

Tabla de contingencia No. 1. Relación entre la frecuencia de capacitaciones recibidas y el cumplimiento de las normas de protección.

Cumplimiento Frecuente Cumplimiento Total de las normas (Casi infrecuente de las normas siempre). (Casi nunca).

Capacitaciones 10 8 18 Suficientes (Más de 2) Capacitaciones 9 13 22 Insuficientes (una o ninguna). Total. 19 21 40

Valores de P (índice de Pearson): 0,25 con un 95% de IC (Intervalo de confianza). Valor de Coeficiente Phi: 0,7. Fuente: Datos de la autora.

23

Tabla de contingencia No. 2. Relación entre el Tiempo de Permanencia en la Institución y el Cumplimiento de las Normas de Protección.

Cumplimiento Frecuente Cumplimiento Total de las normas (Casi infrecuente de las normas siempre). (Casi nunca).

Menos de 2 años de 11 5 16 permanencia en la institución. Más de 2 años de 11 13 24 permanencia en la institución. Total. 22 18 40

Valores de P (índice de Pearson):0,32 con un 95% de IC (Intervalo de confianza). Valor de Coeficiente Phi: 0,6. Fuente: Datos de la autora.

Tabla de contingencia No. 3. Relación entre el Grado de Instrucción del Personal y el Cumplimiento de las Normas de Protección.

Cumplimiento Frecuente Cumplimiento Total de las normas (Casi infrecuente de las normas siempre). (Casi nunca).

Menos de 2 años de 20 6 26 permanencia en la Institución. Más de 2 años de 11 3 14 permanencia en la Institución. Total. 31 9 40

Valores de P (índice de Pearson): 0,28 con un 95% de IC (Intervalo de confianza). Valor de Coeficiente Phi: 0,65. Fuente: Datos de la autora.

24 Gráfico No. 7. Correlación entre el Número de capacitaciones Recibidas y la ocurrencia de accidentes.

Correlación entre El No. de Capacitaciones y la ocurrencia de accidentes.

3.5

3

del

per

son

al 2.5

2

1.5

Cap

acit

acio

nes

1

0.5

0

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

-0.5 y = -0.5258x + 1.4467 R² = 0.4632 -1

No. de eventos o accidentes. Gráfico No. 8. Correlación entre el Tiempo Trabajado en la Institución y la ocurrencia de accidentes.

Correlación entre el Tiempo trabajado en la institución y la Ocurrencia de accidentes. 5

(en

año

s.)

4

3

en la

Inst

itu

ció

n

2

1

trab

ajad

o

0

0 2 4 6 8 10 12

Tiem

po

-1 y = -0.4362x + 2.7231

-2

R² = 0.5735

Ocurrencia de accidentes relacionados.

25

CAPÍTULO 4

DISCUSION 4.1 Contrastación empírica:

De acuerdo a la investigación realizada por Del Solar & Reyes (2016) en la que determinó que el nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad en el personal de salud

concluyó que el 50% del personal tiene conocimientos sobre el tema pero menos del 50% lo

practican; en cambio en esta investigación el 97% tiene el conocimiento pero en la práctica no

se evidencia su cumplimiento.

En la investigación se encontró que el nivel de conocimiento es medio, pudiéndoselo

comparar con los estudios realizados por Silva (2015), en donde se analizó el nivel de

cumplimiento de las normas de bioseguridad en el personal de hospitalización del hospital

Francisco de Orellana, concluyendo que el nivel de cumplimiento de los trabajadores fue bajo.

La investigación que realizó Saldarriaga, Barreto, Junet & et al. (2016) en la que

determinaron la adherencia del personal de salud al lavado de manos obtuvieron como

resultado que el 70% del personal no cumplió con el lavado de manos, a diferencia de nuestro

estudio, ya que sólo el 5% no cumplió con el lavado de manos a pesar de que lo consideran

importante.

El trabajo de investigación que realizó Lema & Oyarvide (2016) sobre el conocimiento y

cumplimiento de las protección de barrera obtuvieron que el 100% del personal conoce los

riesgos pero el 33% no los utiliza por falta del material. Esta investigación coincide ya que el

97% del personal tiene el conocimiento sobre el uso del material, pero sólo el 38% los usa de

forma esporádica.

26

En relación al manejo de desechos hospitalarios realizado por Del Solar & Reyes (2016) el

50 % del personal conoce la gestión de eliminación de desechos, así como el 57% sabe que

debe someterse a un tratamiento médico luego de un accidente con riesgo biológico. En

cambio en el estudio se encontró que el 67% del personal no realiza ningún tipo de

tratamiento antes de colocarlos en el depósito final, existiendo deficiencias en la clasificación

de los desechos hospitalarios; así como un alto porcentaje de los que sufrieron un accidente

biológico, apenas el 5% recibió algún tipo de tratamiento médico.

En cuanto al análisis de las relaciones entre variables en estudio encontramos que no

existen referentes bibliográficos sólidos sobre este tema, tampoco los encontramos en los

estudios nacionales revisados, por lo que es un tema para profundizar.

En la Tabla de contingencia No. 1 se muestra la relación entre la frecuencia de

capacitaciones recibidas y el cumplimiento de las normas de protección, encontramos que, a

pesar de que existe una evidente relación de dependencia (Coeficiente Phi: 0,7), no demasiado

fuerte, la misma no es estadísticamente significativa (P (índice de Pearson): 0,25).

De igual manera la relación existente entre el Tiempo de Permanencia en la Institución

y el Cumplimiento de las Normas de Protección, que se muestra en la tabla de contingencia

No. 2, demuestra también una débil dependencia (Valor de Coeficiente Phi: 0,6) sin que las

diferencias de los porcentajes encontrados llegue a ser estadísticamente significativos

(Valores de P (índice de Pearson):0,32).

No fueron muy diferentes los valores mostrados en la tabla de contingencia No. 3, que

relaciona el Grado de Instrucción del Personal y el Cumplimiento de las Normas de

Protección. Igualmente la relación de dependencia entre las variables es débil (Valor de

Coeficiente Phi: 0,65) y sus valores no reflejan significación estadística (Valores de P (índice

de Pearson): 0,28).

27

A pesar de que ninguna de las relaciones estudiadas arroja datos de significación

estadística para un Intervalo de Confianza del 95 % es evidente la dependencia de la

ocurrencia de accidentes relacionados a la bioseguridad con las tres variables estudiadas y

pensamos que esta falta de significación puede explicarse por el tamaño reducido de la

muestra, por lo que sugerimos ampliar este tipo de estudios para corroborar esta nueva

hipótesis.

Es de mencionar que los cálculos de estos estadígrafos se realizaron para un 95% de

confianza, y reiteramos que no encontramos punto de comparación en la bibliografía

consultada.

En el gráfico No. 7 se muestra la relación entre el Número de capacitaciones Recibidas

y la ocurrencia de accidentes, siendo evidente la correlación indirecta entre estas variables

(R4= 0,4632). Correlación lineal que muestra que mientras mayor es el número de

capacitaciones recibidas, menor es la ocurrencia de accidentes referidos a la bioseguridad.

Los resultados de correlación entre el Tiempo Trabajado en la Institución y la

ocurrencia de accidentes, que se muestra en el gráfico No. 8, también muestran una tendencia

a la correlación lineal inversa (R4=0,5735), sugiriendo que mientras más tiempo permanece el

personal en la institución, menor es la ocurrencia de accidentes referidos a la bioseguridad.

No encontramos mención a estudios similares en la bibliografía. 4.2 Limitaciones:

A pesar de la complejidad de la investigación relacionada con las condiciones en las

que se labora en la institución y aun sabiendo que los resultados obtenidos podrían

comprometer a la institución, obtuve la colaboración del personal de salud y la autorización

de la directora, por tal motivo no encontré limitaciones para realizar esta investigación. 4.3 Líneas de investigación:

28

El estudio tiene un enfoque educativo preventivo siendo de gran utilidad en el ámbito

preventivo.

4.4 Aspectos relevantes

Los aspectos más relevantes de la investigación es que el personal refiere tener un alto conocimiento de las normas de bioseguridad pero en la práctica no se evidencian, existiendo

un gran porcentaje de ellos que sufrió un accidental laboral con riesgo biológico y que no se

sometieron a ningún tipo de tratamiento médico ni seguimiento.

29

CAPÍTULO 5

PROPUESTA TITULO: Plan educativo en normas de bioseguridad para la prevención de infecciones

asociadas a la atención de salud.

OBJETIVOS.

Prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud mediante charlas

talleres y capacitación en servicio sobre las normas de bioseguridad.

fomentar la aplicación de las normas de bioseguridad hospitalaria en el

personal de salud.

INTRODUCCION.

Las normas de bioseguridad se crearon para precautelar la salud del personal sanitario

y pacientes que reciben la atención, sin embargo a nivel mundial y local el incumplimiento de

esta normativa ha generado muchos problemas, ocasionando un incremento de las

enfermedades infecciosas.

A pesar de que contamos con herramientas necesarias para la prevención de las

infecciones asociadas a la atención de salud, existe un alto porcentaje la no utilización de éstas

normas, por lo que considero necesario su difusión a través de un plan educativo con el

propósito de mantener informado, capacitado y concientizado al personal para mantener en

mejores condiciones nuestra salud y la de nuestros usuarios.

El objetivo de la propuesta es prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud

mediante charlas talleres y capacitación en todo el hospital sobre las normas de bioseguridad.

30

Dado el amplio impacto, el hecho de que el servicio de enfermería está presente en

todos los espacios hospitalarios, su amplia y decisiva intervención en prácticamente todos los

procesos hospitalarios, recomendamos que la planificación, la implementación, y la ejecución

de las normativas relacionadas con la profilaxis de las infecciones hospitalarias sean llevadas

a cabo y lideradas por el Servicio de Enfermería del hospital.

PLAN DE ACCIÓN

Para la ejecución de esta propuesta se tendrá la colaboración de la Gerente, la

Coordinadora de Docencia e Investigación y del Comité de Infecciones del Hospital. Esta

planificación se desarrollará cada 15 días durante tres meses y luego se continuará

retroalimentando periódicamente cada 6 meses o cuando exista ingreso de nuevo personal a la

institución. Además, se realizará evaluaciones de seguimiento. A continuación se detalla el

cronograma de actividades.

CRONOGRAMA.

TEMA

FECHA

ACTIVIDAD

RESPONSABLES

Normas generales de 06/01/2017 Charla educativa bioseguridad Dra. Iraida Grave. Cirujano general Normas de bioseguridad en Lic. Deysi cada servicio Quiñonez

Enfermera centro quirúrgico Higiene de manos Antisépticos y desinfectantes 20/01/2017 Taller de capacitación Comité de IAAS (infecciones asociadas a la atención de salud.) Lic. Deysi Quiñonez Enfermera centro quirúrgico Proceso de esterilización

31 Limpieza y desinfección de 03/02/2016 Charla educativa espacios hospitalarios

Protocolos de actuación en 17/02/2017 Charla educativa cirugía y procedimientos Comité de IAAS Sépticos. Lic. Deysi

Quiñonez Manejo de desechos 24/02/2017 Charla educativa hospitalarios y socialización y capacitación en Dra. Iraida Grave. del reglamento servicio Lic. Deysi

Quiñonez Uso de las prendas de 03/03/2017 Taller de protección personal capacitación Comité IAAS socio drama Socialización del plan de 17/03/2016 Taller de acción en caso de accidentes capacitación Comité IAAS por riesgo biológico socio drama

Elaborado por: Autora

LINEA DE ACCION

Todo el personal de salud del Hospital Padre Alberto Buffoni.

RESULTADOS ESPERADOS.

Generar conocimiento en normas de bioseguridad,

Disminuir la incidencia de infecciones asociadas a la atención de salud.

Disminuir el riesgo de exposición del personal de salud a agentes biológicos

y/o químicos.

Precautelar la salud y la vida del usuario interno y externo.

INDICADORES: capacitaciones / número de encuentros

FACTIBILIDAD ECONÓMICA: es factible por qué no se requiere de presupuesto

económico por que la institución cuenta con medios necesarios para realizar el plan y cuento

32 Con la colaboración del comité de IAAS y la coordinadora de docencia e investigación, se lo

realizara en horas laborables y con espacio de tiempo ya destinado para las actividades.

33

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de analizar los resultados obtenidos sobre el incumplimiento de las normas

de bioseguridad por parte del personal de salud y limpieza se concluye que los factores que

llevan al incumplimiento son los factores sociales y económicos; siendo los factores sociales

la falta de aplicación y la actualización de las normas de bioseguridad. En cuanto al factor

económico, la institución no cuenta con los recursos necesarios para la dotación periódica de

insumos, con una infraestructura hospitalaria insuficiente. Por tal motivo en el Hospital padre

Alberto Buffoni existe incumplimiento de las normas básicas de bioseguridad, ocasionando

que tanto el personal de salud, limpieza y el usuario externo estén en riesgo de padecer algún

tipo de accidente por exposición a riesgos biológicos, pudiendo aumentar la morbimortalidad

de los involucrados.

Por lo tanto se recomienda a la gerencia y personal administrativo conseguir los

recursos necesarios para mejorar los espacios físicos hospitalarios, de dotar periódicamente de

insumos necesarios para llevar a cabo los procedimientos de bioseguridad. El Comité de

Infecciones del Hospital deberá capacitar, evaluar e incentivar continuamente a todo el

personal para evitar complicaciones futuras; así como realizar y socializar el manual de

normas de bioseguridad de acuerdo a la realidad de la institución y en base al manual de

normas de bioseguridad para la red de los servicios de salud del ecuador y hacer conocer los

reglamentos de manejo de desechos infecciosos.

También se deberá socializar el plan de tratamiento a seguir en caso de exposición

directa a riesgo biológico, contar con personal de riesgo laboral para seguimiento y registro de

accidentes laborales ya que el hospital cuenta con un libro de registro sin actualizarse desde el

2012, a pesar de que el 80% del personal ha sufrido algún tipo de accidente.

34

BIBLIOGRAFÍA bioseguridad-de-las-personas.blogspot.com/.../seguridad-hospitalaria-y-medidas.html. (s.f.).

Crespo, E. A., & Pacheco, A. E. (2016). Análisis del cumplimiento de las normas de bioseguridad por

parte del profesional de enfermería en la administración hemoderivados en el Servicio de

Centro Obstétrico del Hospital Enrique Garcés septiembre 2015 febrero 2016. Quito.

Del Solar Villareal, G., & Reyes Guillen, I. (3 de agosto de 2016). Conocimientos y prácticas de

bioseguridad en personal de salud de segundo nivel de atención. Portales médicos .com, 2.

Obtenido de www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/bioseguridad-personal-

salud/

documents.mx › Documents. (29 de junio de 2015).

Enríquez Chapa, G. J. (2016). Medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería en el

Centro Quirúrgico del Hospital Homero Castanier Crespo. Junio–noviembre 2015.

Failoc Rojas, V. E., Molina Ayasta, C., & Díaz Velez, C. (2015). Importancia de la limpieza hospitalaria

para el control de las infecciones Intrahospitalarias: evaluación microbiológica de un hospital

de Chiclayo. Perú: Infectio19.

Hernández Valdez, E. A. (2016). Intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre

bioseguridad en el personal de enfermería de una institución hospitalaria. Revista. Revista

Cubana de Enfermería, 22(2) Recuperado en 30 de septiembre de 2016,, 22(2) .

Hernández, J. (2013). Manual e higiene y medicina preventiva hospitalaria. Ediciones Díaz de Santos.

Hervé, B., Chomali, M., Gutiérrez, c., Luna, M., Rivas, J., Blamey, R., & De la Fuente, S. (2015). Brote

de infección nosocomial por Serratia marcescens asociado a contaminación intrínseca de

clorhexidina acuosa. Revista chilena de infectologia,32(5)., 517 - 522.

Jaldìn, L. N. (2012). Conocimiento y aplicabilidad de medidas de bioseguridad en profesionales de

enfermería del servicio de urgencias del hospital universitario central de Asturias.

35 Lema Trejo, M. A., & Oyarvide Brito, G. A. (2016). Cumplimiento de las medidas de barrera de

protección en el personal de enfermería del área de emergencia en un hospital básico de

Guayaquil, mayo a septiembre del 2016. Guayaquil, Ecuador.

López López, S. P. (2014). Riesgos biológicos del personal de enfermería relacionado con el manejo de

bioseguridad en el área de quirófano del Hospital Provincial General Latacunga en el periodo

Diciembre 2013 Junio 2014. Latacunga.

Melendres Ramos, T. Z. (2016). Infecciones de heridas quirúrgicas y su relación con las normas de

bioseguridad en pacientes atendidos en el área de quirófano del Hospital Pablo Arturo

Suárez. Quito.

Ministerio, s. p. (2010). Reglamento" manejo de los desechos infecciosos para la red de servicios de

salud en el Ecuador. Quito, Ecuador.

Molineros Caal de Álvarez, M. E. (2015). Riesgo laboral del personal de salud del Hospital Nacional de

Salud Mental de Guatemala. La antigua Guatemala, Guatemala.

Moscoso, H. V. (2015). Procedimiento para lavado de manos. Cuenca.

ntranet.corpmontesinai.com.ec/node/133. (26 de septiembre de 2016).

OMS, o. m. (2009). www.who.int/gpsc/5may/tools/es/. Obtenido de WHO/IER/PSP/2009.02.

Ontiveros Franco, M. A. (2014). Nivel de conocimientos del personal de apoyo hospitalario, IMSS

Querétaro, sobre medidas de precauciones estándar (Doctoral dissertation).

Ordóñez Alvarado, B. V. (2015). Normas de bioseguridad y lavado de manos aplicados por personal

de enfermería en el área Pediatría del Hospital Isidro Ayora (Bachelor's thesis).

Padilla-Languré, M. G.-P.-R.-Z.-S. (2016). NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL DE

ENFERMERÍA EN UNA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA. Biotecnia, 18(1), 29-33.

Paredes Maldonado, M. F. (2012). Análisis de la eficacia del proceso de desinfección y esterilización

del instrumental quirúrgico en el servicio de central de esterilización del Hospital Alfredo

Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda mayo 2012. Guaranda.

36 Parra Carrasco, L. L. (2013). Aplicación de medidas de bioseguridad del personal de enfermería y su

relación con los riesgos laborales en el hospital civil Padre Alberto Buffoni, periodo enero

2012 a julio del 2012. Riobamba ecuador.

Ramírez, R. D. (2015). Los escenarios de riesgo biológico y la protección del personal médico

participante en el brote por el virus del Ébola 2014. Revista de la facultad de Medicina

UNAM. 58(4), 14 - 24.

Ribeiro, G. P., Ribeiro, D., Gerusa, & Pires, E. (2015). CONCEPÇÃO DE BIOSSEGURANÇA DE DOCENTES

DO ENSINO TÉCNICO DE ENFERMAGEM EM UM ESTADO DO SUL DO BRASIL. Trabalho,

Educação e Saúde, 13(3), 721-737., Trabalho, Educação e Saúde, 13(3), 721-737.

Rojo Ospina, R. A., & Pájaro Castillo, D. E. (2015). Conocimientos y prácticas de los médicos y

enfermeras sobre las normas de bioseguridad para el uso de su vestimenta hospitalaria y su

relación con sus características socio demográficas y laborales, Medellín 2014(Doctoral

dissertation). Medellín.

Saldarriaga Sandoval, L. J., Barreto Balangger, J. F., & Córdova García, D. (4 de octubre de 2016).

Adherencia al lavado de manos en personal de salud del hospital regional José Alfredo

Mendoza Olavarria II-2 de Tumbes. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en

Enfermería. Obtenido de

repositorio.utn.edu.ec/.../06%20ENF%20685%20ARTICULO%20PERIODISTICO.pd.

salud.mendoza.gov.ar › Subsecretaría de Salud › Biblioteca › Manuales. (s.f.).

Silva Pesantes, S. Y. (2015). Nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal del

área de hospitalización del Hospital provincial Francisco de Orellana, Coca, año 2013-

2014(Bachelor"s thesis, Loja).

Vargas A, E. A. (2012). Conductas básicas en bioseguridad: protocolo básico para el equipo de salud.

Clínica san José de Cúcuta.

37 Vargas, R. P. (2013). Medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería en los cuidados a

los pacientes en la sala de Medicina de Hombres Hospital Universitario Antonio María

Pineda. Chile.

Vásconez Zarate, N., & Molina Garcés, S. (2011). Manual de normas de bioseguridad para la red de

servicios de salud en Ecuador. ECUADOR.

www.hnhu.gob.pe/.../MANUAL%20DE%20BIOSEGURIDAD%20HNHU%202013%... (s.f.).

www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/index.asp?pg=8. (s.f.).

Zamudio Lugo, I., Meza Chavez, A., Sánchez, M., Miranda novales, M. G., Espinoza VITAL, J., &

Rodríguez Sing. r. (2012). Estudio multimodal de higiene de manos en un hospital pediátrico

de tercer nivel. Boletín médico del hospital infantil de México, 384- 390.

38

ANEXOS

ANEXO N° 1 ÁRBOL DE PROBLEMA

Baja captación de Espacio físico

Problemas legales conocimientos inseguro

(NEGLIGENCIA). Desconocimiento Baja capacidad Enfermedades

de las normas de de adquisición

Catastróficas. bioseguridad de equipos e

Infecciones Dificultad para el insumos

nosocomiales seguimiento de un Desabastecimientos

Estrés laboral plan de trabajo.

de materiales e insumos

Procedimientos no

adecuados

INCUMPLIMIENTO DE LAS

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Factores Factores Factores sociales

económicos

educativos

Baja escolaridad. Bajo presupuesto

Desmotivación

Falta de asignado. del personal

Capacitación. Infraestructura Desinterés.

Falta de hospitalaria

defectuosa.

evaluaciones Exceso de

periódicas e Demoras en el Trabajo. incentivos.

sistema de

Delegación de Ausencia de

compras públicas. múltiples

protocolo Mala calidad de funciones institucional.

Productos.

39 ANEXO N° 2 OPREACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABL DEFINICION DIMENSIO INSTRUINDICADORES ES NES MENTOS

INDEPEN Factores Observaci El lavado de manos DIENTE Conjunto de educativos: ón es importante para

medidas y -Baja Encuestas disminuir las acciones escolaridad Libro de Infecciones. preventivas -Falta de registro de Realiza lavado de destinadas a capacitacion accidentes manos previo a la disminuir el es laborales atención de riesgo de -Falta de pacientes y después infecciones en evaluaciones de manipular

Normas de el personal e materiales bioseguridad sanitario y incentivos Contaminados usuarios -Ausencia Los materiales

de proporcionados por protocolo la institución son institucional adecuados. Con que frecuencia Factores los utiliza sociales: Se realiza - tratamiento antes

Desmotivac

de la eliminación

ión

final

DEPENDIE -Desinterés Tipo de accidente NTE exceso de sufrido.

trabajo Plan de tratamiento Personal de -Delegación recibido.

salud y de múltiples Causas de Limpieza. funciones accidente

Conoce que es Factores bioseguridad económicos Capacitación : recibida en los Bajo últimos 6 meses presupuesto Donde adquirió asignado. Conocimientos - Tiempo que labora Infraestructura en la institución Años hospitalaria Masculino defectuosa. femenino -Demoras Medico en el Enfermera sistema de Obstetríz compras Laboratorio clínico

40 publicas Auxiliar de -Mala enfermería calidad de Auxiliar de productos, limpieza Edad Emergencia Sexo Centro quirúrgico y Son todas las Profesión o sala de partos personas que cargo que Hospitalización

INTERVIN llevan a cabo desempeña Laboratorio IENTES tareas que Meses

tienen como 1 año Personal de principal Más de dos años salud y finalidad limpieza promover la

salud Departamen to Tiempo de trabajo

Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez.

41 ANEXO N° 3 DISTRIBUCION DEL PERSONAL ENCUESRADO POR SEXO GRUPOS ETAREOS Y AREA DE TRABAJO

SEXO

27%

MASCULINO

FEMENINO 73% FUENTE : Hospita Basico Padre Alberto Buffoni Elaborado Por: LIC Deysi Quiñonez

GRUPOS ETAREOS

20% 25% 24 A 29AÑOS 30 A 49 AÑOS

55% 50 A 60 AÑOS Fuente : Hospital Básico Padre Alberto Buffoni Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez ANEXO N° 4 DISTIBUCION DEL PERSONAL POR TIEMPO DE TRABAJOCAPACITACION RECIBIDA Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

CAPACITACION RECIBIDA

53% 47% SI

NO

Fuente : Hospital Básico Padre Alberto Buffoni Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez

42

ADQUISICION DE CONOCIMIENTO

AUTOFORMACION 34% 3%2% 24%

UNIVERSIDAD

INTITUCION 37%

OTROS NO RESPONDE

Fuente : Hospital Básico Padre Alberto Buffoni Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez

TIEMPO DE TRABAJO

22%

MESES

65% 13%

1 AÑO

MAS DE 2 AÑOS

Fuente : Hospital Básico Padre Alberto Buffoni Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez ANEXO N° 5 PRENDAS DEPROTECCION PERSONAL DOTACION SUFICIENTE Y FRECUENCIA DE USO

UTILIZACION DE PRENDAS DE

PROTECCION

0%

SIEMPRE

38% 45% FRECUENTEMENTE 17%

A VECES

NUNCA

Fuente : Hospital Básico Padre Alberto Buffoni Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez

43

REPOSICIÓN DE MATERIAL DE PROTECCION

3% 20% SIEMPRE

FRECUENTEMENTE A VECES

77% NUNCA

Fuente : Hospital Básico Padre Alberto Buffoni Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez ANEXO N° 6 . IMPORTANCIA DE LAVADO DE MANOS

IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS

SI

100%

NO

Fuente : Hospital Básico Padre Alberto Buffoni Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez ANEXO N° 7 CAUSAS DE ACCIDENTES DEL PERSONAL

CAUSAS DE ACCIDENTES

20% 35%

15% 15% 15%

Falta de materiales de protección Mal manejo de desechos

Equipos defectuosos Exceso de trabajo

No responden Fuente: hospital padre alberto buffoni Elaborado por: Lic. Deysi Quiñonez

44 ANEXO N° 8 LOS 5 MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS

45 ANEXO N° 9 ¿CÓMO LAVARSE LAS MANOS?

46 ANEXO N° 10 SECUECIA ORDENADA DE COLOCACION DE PRENDAS DE

PROTECCION

47 ANEXO N° 11 SECUENCIA PARA QUITARSE EL EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL

48

ANEXO N° 12 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Encuesta dirigida al personal que labora en Hospital Básico Padre Alberto Buffoni Profesión 0 cargo que desempeña:

Medico

Obstetríz.

Enfermera.

Auxiliar de enfermería

Auxiliar de limpieza

Usted labora en: emergencia

Centro quirúrgico

Sala de partos

Hospitalización

Edad años. Sexo: M F

¿Conoce usted que es bioseguridad?

Sí No

¿Qué tiempo labora en la institución?

Meses 1 año 2 años más de 2 años

¿Recibió capacitación sobre normas de bioseguridad en los últimos 6 meses?

Sí No Los conocimientos que usted posee en normas de bioseguridad los adquirió a través

de: En la universidad

En la

institución Otras Considera usted que los materiales que les proporciona la institución son los adecuados para

su protección durante la jornada de trabajo

49

Sí No ¿Cuenta usted con la suficiente dotación de materiales de protección para desarrollar las

actividades correspondientes a su función?

Siempre frecuentemente a veces nunca

Con que frecuencia utiliza usted el material de protección que le proporciona la institución

Siempre frecuentemente a veces nunca

¿Cree usted que el lavado de manos es importante para disminuir las infecciones? Sí

No ¿Realiza usted el lavado de manos previo a la atención de pacientes y después de manipular

material contaminado? Sí No

Indique con qué frecuencia realiza las actividades mencionadas Actividades Siempre Frecuentemente A veces Nunca Lavado de manos Uso de guantes

Uso de mascarilla Uso de gorro

Uso de

vestimenta adecuada Uso gafas protectoras

Se realiza algún tratamiento a los desechos infecciosos con riesgo biológico alto antes de

llevarlo al sitio de recolección final. Sí No

¿Ha sufrido usted algunos de los siguientes

accidentes? Pinchazos con agujas contaminadas

50 Corte de piel con bisturí contaminado Contacto directo con sangre y fluidos corporales Otros

¿Después de haber sufrido algún accidente se sometió usted algún plan de tratamiento? Sí No ¿Cuál o cuáles de las siguientes condiciones cree usted que fueron las causas del

accidente? Equipo defectuoso Falta de materiales de

protección Desorden Exceso de trabajo Incumplimiento de las normas de bioseguridad

Mal manejo en la separación de desechos

51 ANEXO N° 13 AUTORIZACION DE LA INVESTIGACION

52