107
Radiología e Imágenes médicas Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014 Dr. Walter Blanco Z.

Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

  • Upload
    fuller

  • View
    91

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014 Dr. Walter Blanco Z. Abdomen. INTESTINO NORMAL Y PATOLOGICO COLON NORMAL Y PATOLOGICO. ECOGRAFIA ABDOMINAL. Estudios baritados. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Universidad de IberoaméricaFacultad de Medicina

Bachillerato Medicina y Cirugía

RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICASCódigo: RA3014

Dr. Walter Blanco Z.

Page 2: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Abdomen

INTESTINO NORMAL Y PATOLOGICOCOLON NORMAL Y PATOLOGICO.

ECOGRAFIA ABDOMINAL.

Page 3: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Estudios baritados

preparación del paciente: (ayunas, dieta, enemas de limpieza)

Se utiliza sulfato de bario como medio de contraste positivo y se puede usar gas para la técnica en doble contraste.

Tipos: Esofagograma, Serie gastroduodenal, tránsito intestinal, enteroclisis, enema opaco y defecograma.

Page 4: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 5: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

El intestino delgado

Recuerdo anatómico:

Compuesto por Duodeno, yeyuno e íleon es un tubo de 3 a 5 metros de longitudQue se extiende desde el píloro a la válvula ileocecal.La zona distal del yeyuno y la proximal del íleon están situadas en la zonaCentral y derecha del abdomen.La mucosa del intestino está formada por pliegues circulares llamadosVálvulas conniventes.La diferencia entre el íleon y el yeyuno se basas en la disminución gradualDe tamaño, así como en la forma de las válvulas conniventes.

Page 6: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Técnicas de Examen:

Abdomen simple ( luminograma aéreo) No se observan asas de intestino Delgado en individuos sanos, excepto: ancianos, lactantes y en personas con Tratamiento catártico.

Tránsito intestinal: Se administra sulfato de bario por vía oral y se obtienen Radiografías seriadas del intestino ayudados con fluoroscopía.El tiempo de tránsito oscila entre una y cinco horas existiendo grandes variantes.

Enteroclisis: Intubación del duodeno, así como inyección del bario a través delMismo, para conseguir un relleno completo del intestino.

Page 7: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

El estudio del duodeno se realiza como parte de la Serie gastroduodenal .

En lactantes con sospecha de Hipertrofia congénita del píloro puede utilizarse al ultrasonido como primera elección

Page 8: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Duodeno

Desde el punto de vista radiológico se divide en tres partes.

1.El bulbo duodenal (prevalencia de ulcera péptica)

2. Segunda porción ( desde el bulbo al duodeno ascendente. Contiene las papilas mayor y menor y se relaciona con la cabeza del páncreas).

3.Tercera porción ( porción ascendente hasta el ángulo de Treitz)

Page 9: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Radiología del duodeno

Se realiza conjuntamente con el estómago dentro del protocolo de la serie gastroduodenal.

La endoscopía a disminuido su uso.Indicaciones:Hematemesis y/o melenaDolor epigástricoPérdida de peso y vómitos.

Page 10: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Duodeno patrón mucoso

Page 11: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Bulbo en trébol

Page 12: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Ulcera duodenal

Lesión polipoide

Page 13: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Indicaciones específicas para el tránsito intestinal:

Estados de mala absorción clínicaFístulas conocidas en la zonaDiarrea persistenteDolor abdominal cíclicoSospecha de obstrucción.Trauma.Enfermedad metastásico del intestinoEnfermedades inflamatorias

Page 14: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Transito normal enteroclisis

Page 15: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 16: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

TÉCNICA DE ENTEROCLISIS

Page 17: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

SEMIOLOGÍA:

1 Dilatación: Principalmente factores mecánicos ( obstrucción)2 Engrosamiento de pliegues: Infiltración mucosa, submucosa o ambas.3 Rigidez de la pared: Sugiere hemorragia de la pared, isquemia mesentéricaInfiltración inflamatoria o tumoral.4 Nodularidad: Hiperplasia linfoide, polipoides o enfermedad neoplásica.5 Separación de asas: Afectación mesentérica y/o peritoneal por líquido (ascitis)Proceso inflamatorio (abscesos), infiltración benigna (amiloidosis) o maligna Como linfoma, enfermedad metastásica peritoneal o tumor primario.6 Divertículos o seudodivertículos : Verdadero (Meckel) o falsos por ulceración De la pared como en Crohn, linfoma, carcinoma etc.)7 Defectos de llenado: Tumoraciones benignas o malignas, cuerpos extrañosO anomalías congénitas.

Page 18: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Grandes síndromes:

A. Alteraciones congénitasB. Mal absorciónC. Alteraciones inmunológicasD. Enteritis.E. Lesiones infecciosasF. ParasitosisG. Tumores

Page 19: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

A) Alteraciones congénitas:1. Divertículo de Meckel: 3% de la población. Es la persistencia delconducto onfalomesentérico y se presenta en la porción terminaldel íleon. Sólo entre el 15 y el 30 % de los pacientes presentanManifestaciones clínicas (80% hemorragia) mas raro inflamacióncon invaginación y obstrucción intestinal.Difícil de demostrar con radiología convencional. Se ha descritocomo dilatación localizada del íleon

2) Quistes de duplicación: Raros se ven como defecto de llenado.

Page 20: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

DIVERTÍCULODE MECKEL

Page 21: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Otras alteraciones congénitas

Atresias: Por ausencia de un segmento del intestino delgado unión de dos segmentos separados por un cordón fibroso Existencias de diafragmas ( obstructivos)

Malrotaciones: El resultado de un fallo en la rotación y la fijación del mesenterio común en etapa embriológica. Mas frecuente “mesenterio común”, intestino delgado en hemiabdómen derecho y el colon a la izquierda.

Page 22: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Bandas duodenales

Mesenterio común

Page 23: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Divertículo gigante

Diverticulosis masiva

Page 24: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Mal absorción:Procesos definidos por absorción deficiente de alimentos básicos comoCarbohidratos, proteínas y grasas.Clínica: Esteatorrea (heces abundantes, grasientas y de mal olor,Acompañadas de diarrea, distensión abdominal, pérdida de peso,Pigmentación de la piel y alteraciones del crecimiento.

Page 25: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Entidades asociadas a mal absorción

El sprue: relacionado con toxicidad al gluten presente en el trigo y algunosCereales como la avena el centeno y la cebada.

Enfermedad de Whipple: Parece que se relaciona con algunas bacteriasPor lo que responde al tratamiento antibiótico.

La esclerodermia: Enfermedad del tejido conectivo que presenta defecto En la peristalsis

Page 26: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Hallazgos radiológicos en mal absorción

Pérdida del patrón mucosoDilataciónHipersecreción ( floculación del medio de contraste)Segmentación y fragmentaciónSigno del moulage o signo del molde ( asas en cinta)Engrosamiento de la paredAdenopatíasInvaginación transitoria.Yeyunación del íleon

Page 27: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgadomal absorción

Signo del moulage Yeyunitis floculación

Page 28: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Sprue de larga evolución

Page 29: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Otras enfermedades ligadas a mal absorción

Linfangiectasia intestinal Insuficiencia pancreáticaInfecciones parasitarias Linfosarcoma

Divertículos y asas ciegas HipogamaglobulinemiaLesiones inflamatorias(Crohn, TB etc)Insuficiencia vascular mesentérica

Gastroenteritis eosinofílicaDiabetesSíndrome carcinoide

Sindrome de Zollinger-Ellison

Page 30: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Desordenes primarios de las gamaglobulinas con manifestaciones gastrointestinales.

A.Inmunodeficiencia variable : 1. Sprue hipogamaglobulonemico.

2. Hipoglobulinemia con anemia perniciosa y gastritis atrófica.

3. Hiperplasia nodular linfoide de intestino delgado y giardiasis.

B. Deficiencia selectiva de I.G.A.: 1. Sprue I.G.A deficiente. 2. Hiperplasia nodular linfoide del

intestino delgado con deficiencia de I.G.A.

Alteraciones inmunológicasPor deficiencia de inmunoglobulinas

Page 31: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Alteraciones inmunológicasPor deficiencia de inmunoglobulinas

Desordenes secundarios de inmunodeficiencia con manifestaciones gastrointestinales.

A. Síntesis disminuida de inmunoglobulina o de inmunoglobulinas anormales: 1. Waldestron 2. Linfoma de cadenas alfa o linfoma mediterraneo 3, linfosarcoma 4. Leucemia linfocítica crónica.

B. B. Pérdida o destrucción aumentada de inmunoglobulinas : 1. Linfangectasia intestinal 2. Enteropatía exudativa.

C. Amiloidosis

Sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)

Page 32: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Alteraciones inmunológicas

mastocitosis linfagiectasias

Page 33: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Linfoma Alteración nodular difusa

Page 34: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

enteritis

Lesiones inflamatorias no específicasEnfermedad de CrohnSindrome de Behcet (vasculitis)Ileitis terminal agudaHiperplasia linfoide del íleon terminalYeyunitis ulcerosa crónica no granulomatosaLesiones infecciosas:Ileitis por yersiniaTuberculosisIsquemia segmentariaEnteritis postradiaciónLesiones por drogasEnteritis eosínofílicaEnteritis seudomembranosa

Page 35: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Enfermedad de Crohn:Enfermedad que se presenta en adultos jóvenes.La lesión ocurre principalmente en el íleon terminal, siendo el colon la segunda LocalizaciónLesiones anales por fístulas y ulceraciones.Existen manifestaciones extraintestinales como afectación de articulacionesPiel y ojos

Page 36: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Enfermedad de Crohn

Page 37: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

5 MINUTOS

Parasitosis: Ascaris lumbricoides

Page 38: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

TUMORESBenignos:

Aproximadamente el 90% son:LeiomiomasAdenomasLipomasHemangiomas

Page 39: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

Tumores benignos

Page 40: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

TUMORES MALIGNOS:Primarios:Linfoma( más frecuente)Leiomiosarcoma( la segunda en frecuencia)AdenocarcinomaCarcinoides ( se originan de células cromafines y se encuentra mas Frecuentemente en el apéndice.Secundarios:Por siembre hematógena Melanoma o carcinoma de pulmónPor siembra intraperitoneal tumores gastrointestinales en hombresY genitales, sobre todo de ovario en la mujerSarcoma de Kaposi en enfermos con S.I.D.A

Page 41: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Intestino delgado

carcinoide linfoma

adenocarcinoma

Page 42: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Colon

Recuerdo anatómico:

Tiene una longitud de 150 cm y un diámetro entre 3 y 8 cm.Se divide en ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendenteSigmoides y recto.La válvula ileocecal se puede identificar en la inmensa mayoría de los pacientesEn la unión del colon ascendente y el ciego.La mucosa del colon se caracteriza por la presencia de haustras que se debenA la interacción entre la musculatura longitudinal del colon agrupada en tres Tenias: mesocólica, omental y libre.

Page 43: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

Técnicas de exploración:

Placa simple

Colon por enema simple

Colon por enema doble contraste

Colon por enema con medio hidrosoluble

Page 44: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

Placa simple

Page 45: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

Page 46: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

1Recto2 sigmoides3 descente4 A. esplénico5 c. transverso6 A. hepático7 ciego8. V. Ileocecal.

Page 47: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Colon Doble contraste

Page 48: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

Doblecontraste

Page 49: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

ALTERACIONES CONGÉNITAS

Enfermedad de Hirschprung: Zona de aganglionosis. Se realiza un colon Simple, con control a las 24 y 48 horas.

Ileo meconial y peritonitis meconial: pueden ser la manifestación Inicial de una fibrosis quística del páncreas.

Duplicaciones colónicas:Tipo I (limitada al colon, en cañón doble de escopeta)Tipo II ( asociada a duplicación del tracto urinario y genital)

Page 50: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

COLITISColitis ulcerosa: Enfermedad de orígen desconocido. Cursan con dolorAbdominal, fiebre y diarrea sanguinolenta.Se observan tres tipos una mínima 60% de los casos. Una moderadaQue se vé en un 25% de los casos y severa en el 15%Se produce un proceso inflamatorio que determina una aparienciaGranular de la mucosa, que luego progresa a erosiones superficiales.Al alcanzar la submucosa las ulceraciones producen un patrón en víasDe tren o en botón de camisa. Pueden observarse lesiones polipoidesY en fase terminal la presencia de fibrosis e hipertrofia de la muscularDetermina acortamiento del colon, estrechamiento tubular y pèrdida delPatrón haustral

Page 51: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

Colitis fase temprana Colitis ulceraciones

Page 52: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

Colitis fase tardía

Page 53: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colonOtras colitis:Colitis granulomatosa o enfermedad de CrohnSíndrome de Behcet.( similar al Crohn +artralgias y ulceras genitalesColitis infecciosas.Tuberculosis, shigelosis, salmonelosis, proctocolitis gonococicaColitis herpética. Colitis parasitariasEsquistosomiasis, amebianas.Colitis postradiación.Colitis isquemica.Colon catártico.Colitis quística profundaColitis seudomembranosa

Page 54: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

seudomembranosa crohn

Page 55: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Enfermedad diverticular:

Ocurre en personas mayores de 75 años siendo muy rara en menoresDe 25 años.Parece que tiene que ver con dietas con poco residuo.Son sacos que alcanzan 2 cms de diámetro (entre 5 y 19mm)Son más frecuentes en el colon sigmoides.Su infección produce la diverticulitis una de las causas principalesDe dolor en fosa ileaca izquierda.

COLON

Page 56: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

diverticulosis

Page 57: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

Lesiones polipoideas

Los adenomas vellososY los polipos adenomatososSon precursores de laMayoría de los carcinomasDe colon

Page 58: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Polipos y su tamaño en relación con ca de colon

Page 59: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

poliposis

Page 60: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

colon

TUMORES MALIGNOS:Carcinoma de colon:Segundo tumor en incidencia después del de pulmón y sólo precedidoPor el de mama en mujeres.Entre el 5 y el 25% tienen una incidencia elevada de cáncer de colonEn la familia.Potencial maligno de los pólipos adenomatosos:5% en los adenomas tubulares y 40% en los vellosos..Degeneración carcinomatosa del condiloma acuminado (verruga genital)

Page 61: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

TIPOS HISTOLÓGICOS:Adenocarcinoma: el más frecuente. Asienta en en ciego y ascendente.Carcinoma epidermoide: poco frecuente y asienta en el recto.Carcinoma cloacogénico: poco frecuente. Procede de restos embrionariosCloacales de la unión anorectalAdenoma velloso malignizado: del 1.5 al 2.5 % El 75% ocurre en elSigmoides y debuta con hemorragiaTumores argentafines: Submucosos se les llama carcinoides y son masFrecuentes en íleon terminal y apéndice, pero pueden aparecer en cualquierParte del tracto gastrointestinal. Presentan síndrome carcinoide en menosDel 10% de los casos ( cianosis, asma, dolores abdominales, diarreaIntermitente, sensación de calor y enrojecimiento de la cara

Page 62: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

POLIPOSIS HEREDITARIAS

Page 63: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

COLON

Hallazgos radiológicos:

Tipo anular o constrictivo

Tipo polipoideo

Tipo infiltrativo

Page 64: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

anularinfiltrativo

Patrones radiológicos

Page 65: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Infiltrativo escirro

Page 66: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Carcinoma escirro de colon

Page 67: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Tipo polipoideo

Page 68: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

temprano anular

Page 69: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 70: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 71: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 72: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 73: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 74: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 75: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 76: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

ULTRASONIDO ABDOMINAL

Hígado y vías biliares

Page 77: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 78: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

ULTRASONIDO ABDOMINAL

Page 79: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Ultrasonido abdominal

Page 80: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Esteatosis hepática

Page 81: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Causas de esteatosis hepática

AlcoholismoObesidadDiabetes MellitusHepatitisFármacos: EsteroidesNutrición parenteralTrasplante hepático

Page 82: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Clasificación ecográfica de la esteatosis

Grado I : Aumento en la ecogenicidad sin afectar la visualización de la vasculatura intrahepática ni de la línea del diafragma.

Grado II: Aumento en la ecogenicidad con dificultad para la visualización de la vasculatura intrahepática pero se define bien la línea diafragmática.

Grado III. No se define ni la vasculatura ni la línea del diafragma.

Page 83: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

cirrosis

Page 84: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 85: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Quistes simples

Page 86: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Focalizaciones hepáticas

Adenoma hepático hepatocarcinoma

Page 87: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Metástasis de carcinoma de mama

Page 88: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

METASTASIS

Page 89: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

METASTASIS

Page 90: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

FOCALIZACIÓN

Page 91: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

ABCESO

Page 92: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 93: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

COLECISTOLITIASIS

Page 94: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

COLECISTOLITIASIS

Page 95: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 96: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 97: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 98: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 99: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 100: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

RIÑONES

Page 101: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

QUISTE RENAL

Page 102: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

ASAS INTESTINALES

Page 103: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 104: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Page 105: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

F.A.S.T-

De las siglas Focused Abdominal Sonography for Trauma.Mètodo para valorar lìquido libre en pacientes

politraumatizados e intenta desplazar al lavado peritoneal.Se valoran las siguientes regiones:1. Espacio hepatorrenal de Morrison.2. Espacio esplenorenal3. Correderas parietocòlicas4. Pelvis5. Pericardio6. Torax ( derrames pleurales)

Page 106: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Pacientes inestables con abundante cantidad de lìquido libre se llevan a sala de operaciones sin otros estudios.

El US fast no es bueno para detectar lesiones de òrganos sòlidos.

Si el paciente es estable y se observa poca cantidad de lìquido se procede a realizar T.A.C.

Es mejor si se utiliza medio de contraste sonogràfico para detectar lesiones de òrganos sòlidos con mayor facilidad.

Page 107: Universidad de Iberoamérica Facultad de Medicina Bachillerato Medicina y Cirugía

Radiología e Imágenes médicas

Bibliografía:Pedrosa y casanova, Tratado de radiología clínica.Jack Farman Gastrointestinal radiology.K.T. Evans Radiología clínica.Kelvin FM Symposium on radiology of the alimentary tract.Ameran es. Radiología del tracto digestivo.J.M. Segura Cabral Ecografía en patología digestiva.Gutreimann, Meza y Nuñez. Revista mèdica de Costa Rica yCentroamèrica. LXIV 2007