58
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL PRÁCTICA PRE PROFESIONAL EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO DE MICELIO DE HONGOS DE PUDRICIÓN BLANCA CON CAPACIDAD PARA BIODEGRADAR EN CONDICIONES DE LABORATORIO Ejecutor : COLQUIER CORONADO, GRACE KAMLEE Línea de investigación : RECURSOS GENETICOS Asesor : Dr. LADISLAO RUIZ RENGIFO Lugar de ejecución : LABORATORIO DE MICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA PROPAGACIÓN Duración del trabajo : Agosto a octubre del 2017 Tingo María - Perú 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE ... · EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO DE MICELIO DE HONGOS DE PUDRICIÓN BLANCA CON CAPACIDAD PARA BIODEGRADAR EN ... 2.1.1.Generalidades

  • Upload
    vokiet

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO DE MICELIO DE HONGOS DE

PUDRICIÓN BLANCA CON CAPACIDAD PARA BIODEGRADAR EN

CONDICIONES DE LABORATORIO

Ejecutor : COLQUIER CORONADO, GRACE KAMLEE

Línea de investigación : RECURSOS GENETICOS

Asesor : Dr. LADISLAO RUIZ RENGIFO

Lugar de ejecución : LABORATORIO DE MICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA

DE LA PROPAGACIÓN

Duración del trabajo : Agosto a octubre del 2017

Tingo María - Perú

2017

INDICE

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................... 3

2.1. Hongos ................................................................................................ 3

2.1.1.Generalidades de los hongos ..................................................... 4

2.1.2.Hongos de pudrición blanca ....................................................... 5

2.1.3.Hongos de pudrición blanca como biodegradadores ................. 6

2.1.4.Taxonomía de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor .............. 7

2.2. Metales pesados ................................................................................. 8

2.2.1.Preocupación por los metales pesados ...................................... 8

2.3. Compuestos xenobióticos y su degradación por hongos

ligninoliticos ......................................................................................... 9

2.4. Mecanismos copartícipes en el proceso de biorremoción de

metales .............................................................................................. 10

2.4.1.Mecanismos físico químicos ..................................................... 10

2.4.2.Adsorción ................................................................................. 11

a) pH ................................................................................................. 12

b) Temperatura ................................................................................. 12

2.4.3.Mecanismos de resistencia ...................................................... 13

a) Mecanismos fisiológicos y genéticos ............................................ 13

b) Mecanismos enzimáticos ............................................................. 14

2.5. Aplicaciones de hongos ligninolíticos en la remoción de metales

pesados ............................................................................................. 15

2.7. Medios de cultivo ............................................................................... 18

2.7.1.Generalidades respecto a la composición de los medios de

cultivo ........................................................................................ 18

2.7.2.Condiciones físico-químicas de los medios de cultivo .............. 19

a) Temperatura ................................................................................. 19

b) Humedad ...................................................................................... 19

c) pH…………. ................................................................................. 19

d) Oxígeno ........................................................................................ 20

2.7.3.Principales tipos de medios de cultivo ...................................... 20

a) Medios sólidos .............................................................................. 20

b) Medios semisólidos ...................................................................... 21

c) Medios líquidos............................................................................. 21

2.7.4.Utilización de medios de cultivo sólidos para caracterización

de cepas de hongos comestibles ............................................. 21

2.7.5.Incubación ................................................................................ 23

III. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................... 24

3.1. Lugar de ejecución .......................................................................... 24

3.1.1.Condiciones climáticas ............................................................. 24

3.1.2.Zona de vida ............................................................................. 24

3.2. Materiales, equipos y herramientas .................................................... 25

3.2.1.Material biológico ....................................................................... 25

3.2.2.Materiales de laboratorio .......................................................... 25

3.2.3.Equipos .................................................................................... 25

3.2.4.Insumos .................................................................................... 25

3.3. Metodología ....................................................................................... 26

a) Acondicionamiento del área física del laboratorio ........................ 26

b) Esterilización de materiales de vidrio y accesorios....................... 26

c) Preparación del medio de cultivo.................................................. 26

Agar Papa Dextrosa .......................................................................... 26

Agar Extracto de Malta ...................................................................... 27

d) Plaqueado .................................................................................... 27

e) Siembra de la cepa en los medios de cultivo ............................... 28

3.4. Datos registrados .............................................................................. 29

3.4.1.Crecimiento radial del micelio ................................................... 29

3.4.2.Caracterización morfológica macroscópica de las colonias. .... 30

Tipo de crecimiento ................................................................................. 30

Textura .................................................................................................... 30

Color ........................................................................................................ 30

3.5. Procesamiento de resultados ............................................................ 31

IV. RESULTADOS ........................................................................................ 32

4.1. Determinar la velocidad de crecimiento de micelio de los hongos

de pudrición utilizando dos medios de cultivo. .................................. 32

4.2. Caracterizar las colonias de hongos de pudrición blanca

propagadas en dos tipos de medios de cultivo sólido ....................... 38

V. DISCUSIÓN ............................................................................................. 40

VI. CONCLUSIONES .................................................................................... 43

VII. RECOMENDACIONES ............................................................................ 44

XIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 45

INDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Evaluación de las características morfológicas de colonias de los

hongos. .................................................................................................... 30

2. Velocidad de crecimiento radial de micelio y promedio cm/día de los

hongos de pudrición blanca en distintos medios. .................................. 323

3. Características morfológicas del micelio de los hongos aislados en

medios nutritivos. ..................................................................................... 39

INDICE DE FIGURAS

Figura

1. Acción de degradación de los hongos de pudrición blanca de lignina,

celulosa y hemicelulosa en la pared celular de la madera. ...................... 17

2. (A) Medio de cultivo industriales (B) Preparación de medio de cultivo. . 277

3. Plaqueado de medios de cultivo. .......................................................... 288

4. Medición radial de crecimiento de micelio del hongo en placas Petri

con medio de cultivo. ............................................................................... 29

5.Crecimiento diario de micelio (cm) de Pleurotus ostreatus

FTM-220.1 ............................................................................................. 344

6.Crecimiento diario de micelio (cm) de Pleurotus ostreatus FTM-220.2. . 344

7.Crecimiento diario de micelio (cm) de Pleurotus ostreatus FTM-220.3 .. 355

8.Crecimiento diario de micelio (cm) de Pleurotus djamor. ....................... 355

9.Crecimiento diario de micelio (cm) de Polyporus craterellus. ................. 366

10. A: Pleurotus ostreatus FTM-220.3 (C3); B: Pleurrotus ostreatus FTM-

220.2 (C2); C: Pleurotus ostreatus FTM-220.1 (C1); D: Pleurotuss

djamor, E: Polyporus craterellus. Fotos cortesía del Dr. Ladislao Ruiz. 377

11.Vista parcial del laboratorio de Micología y Tecnología de la

propagación. .......................................................................................... 461

12.Estufa esterilizando en seco materiales de vidrio y utensilios. .............. 461

13. Micelio en crecimiento de los hongos evaluados. ................................ 462

1

I. INTRODUCCIÓN

El interés del ciudadano por el medio ambiente, ha ido creciendo a

lo largo del último cuarto de siglo XX a medida que nos hemos dado cuenta de

que los recursos de la biósfera, ese gran ecosistema que nos acoge, son

limitados, por lo que una buena gestión de estos recursos es imprescindible

para garantizar la supervivencia del hombre en el planeta. El aumento de la

población, genera un mayor consumo de energía, alimentos, y materiales, lo

que conlleva un incremento de los residuos urbanos e industriales y por

añadidura de la contaminación medioambiental. La atenuación natural se

puede describir como el conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos,

que espontáneamente ocurren en un espacio determinado, con posterioridad a

la aparición de la contaminación en el mismo (MORENO, 2004).

Sin embargo, en muchos casos, la atenuación natural no se

produce con la celeridad y eficacia suficientes para evitar los riesgos inherentes

que poseen estos contaminantes para la salud humana o el medio ambiente,

derivados de la existencia de un espacio contaminado y es por lo tanto

necesario realizar acciones de saneamiento o recuperación.

A partir de esto, es necesaria la implementación de tecnologías no

convenciales que ofrezcan accesibilidad y soluciones pragmáticas en los

procesos de remediación de cuerpos de agua y suelos contaminados.

2

Los hongos de Pudrición blanca, por medio de la secreción de

enzimas extracelulares, son capaces de degradar compuestos de estructura

tan compleja como la lignina. Estos hongos han sido estudiados a su vez para

la degradación de otros tipos de compuestos recalcitrantes que difícilmente

pueden ser degradados mediante otros tratamientos (LÓPEZ, 2005).

Este trabajo propone un seguimiento al crecimiento diario de 3

especies de hongos de pudrición blanca, Pleurotus ostreatus cepa 1, Pleurotus

ostreatus cepa 2, Pleurotus ostreatus cepa 3, Pleurotus djamor y Polyporus

craterellus, para conocer la optimización y eficiencia en tiempo, al mismo

tiempo revisar los antecedentes.

1.1. Objetivo general

- Evaluar el crecimiento de micelio de hongos de pudrición blanca con

capacidad para biodegradar metales pesados y xenobióticos, en

condiciones de laboratorio, tingo maría.

1.2. Objetivos específicos

• Determinar la velocidad de crecimiento radial de micelio de hongos de

pudrición blanca utilizando dos medios de cultivo sólido en laboratorio.

Caracterizar las colonias de hongos de pudrición blanca propagadas en dos

tipos de medios de cultivo sólido.

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Hongos

Los hongos se han ubican tradicionalmente al reino vegetal, a

pesar de que no tienen clorofila, tejidos especializados, ni flores. No fue sino

hasta hace aproximadamente apenas unas décadas, cuando se empezó a

aceptar la idea de que los hongos son organismos independientes de las

plantas y aunque químicamente están muy relacionados con los animales,

forman un grupo aparte, el llamado Reino de los Hongos o Reino Fungi. La

pared celular de los hongos generalmente está compuesta por quitina como la

de los animales y no por lignina y celulosa como los vegetales. Además, los

hongos almacenan glicógeno y no almidón como sucede entre los animales. El

hecho de que los hongos formen un reino independiente, se basa en que tienen

características propias y a su vez una mezcla curiosa de vegetales y animales

(GUZMÁN, 2000).

Todos los hongos son heterótrofos, es decir, requieren materia

orgánica preformada que utilizan como fuente de energía y de carbono para la

síntesis de estructuras celulares. Debido a la rígida pared celular, no pueden

fagocitar el alimento; más bien, absorben nutrientes simples y solubles que

obtienen mediante la degradación de polímeros complejos con enzimas

4

extracelulares que liberan al medio (Hickman, 1997; citados por ROSALES,

2010).

2.1.1. Generalidades de los hongos

La micología es la ciencia que estudia los hongos. Se ha demostrado

que los hongos son el grupo de organismos más numeroso en la Tierra

después de los insectos. En efecto, se calcula que hay más de 150,000

especies de hongos, por lo que su impacto en el medio es enorme. La

diversidad de estos organismos, favorece que se desarrollen en un sin fin de

hábitats, por lo que bien se dice que los hongos están en todas partes

(GUZMÁN, 2000; ROBLEDO, 2006).

Los hongos son organismos unicelulares, pluricelulares o di mórficos

que carecen de clorofila, por lo tanto, son heterótrofos, es decir, obtienen sus

alimentos por absorción y el componente principal de sus paredes celulares es

la quitina. El talo o cuerpo vegetativo en los hongos filamentosos está

constituido por filamentos delgados llamados hifas, las que presentan

crecimiento apical y en conjunto integran el micelio.

Los hongos se dividen en microscópicos y macroscópicos. En el

caso de los hongos macroscópicos, el micelio está representado por la masa

de apariencia y por lo regular blanquecino que forma un cuerpo de

reproducción. Dentro de los hongos macroscópicos se encuentran los

Ascomycetes y Basidiomicetes, los cuales representan una reproducción

asexual y/o sexual. Los hongos macroscópicos son también llamados hongos

5

macromycetes y presentan distribución cosmopolita debido a que pueden

desarrollarse en cualquier tipo de clima, existiendo variedad de géneros que

pueden crecer entre 4 y 60 °C, desde el nivel del mar hasta por encima de los

4000 msnm y en diferentes tipos de maderas (Koneman, 1997; Stamets, 2003;

citados por HERNÁNDEZ y LÓPEZ, 2009).

2.1.2. Hongos de pudrición blanca

Estos hongos, además de ser los principales causantes de la

degradación de la madera, son más numerosos que los hongos de pudrición

café; están representados en basidiomicetos y ascomicetos (DÁVILA y

VÁSQUEZ, 2001). La nominación de hongos de la PB, deriva de su capacidad

de mineralización de la lignina y sus derivados que le da a la madera un

aspecto blanquecino (Pointing, 2001; citados por ROSALES, 2010), estos

hongos realizan una función natural esencial en la conversión de lignina.

El mayor grupo de hongos causantes de pudrición blanca pertenece

a la clase Basidiomicetes, que comprende cientos de especies que causan

pudrición en coníferas y latifoliadas en todo el mundo. También, algunos

hongos pertenecientes a la clase Ascomicetes y, particularmente a los géneros

Daldinia, Hypoxylon, Ustulina y Xilaria, producen pudrición blanca en

latifoliadas (Eaton et al, 1993; citados por MORALES, 2006).

6

2.1.3. Hongos de pudrición blanca como biodegradadores

Los hongos basidiomicetes de pudrición blanca son los únicos

organismos que poseen la capacidad de degradar lignina completamente en

CO2 y H2O. Bajo condiciones ligninoliticas, los hongos de pudrición blanca

producen enzimas extracelulares (peroxidasas y oxidasas) y un metabolito

secundario (veratril alcohol). De todos los grupos de microorganismos

ligninoliticos, los basidiomicetes de pudrición blanca son probablemente los

más eficientes y los más estudiados. Durante la acción de los HPB en la

degradación de los componentes estructurales de la madera, es posible

distinguir tres procesos: el primero es la alteración simultánea de los

constituyentes de la pared celular (holocelulosa y lignina); otro tipo de proceso

es la degradación de la lignina y luego holocelulosa, y por último la

modificación primeramente de holocelulosa y posteriormente la lignina. Las

especies latifoliadas, en general, son más susceptibles a la pudrición blanca

que las coníferas (Eaton et al, 1993, citados por MORALES, 2006).

Además, tienen potencial en la eliminación de xenobióticos con

estructura química similar a la lignina tales como: aromáticos, nitro aromáticos,

aromáticos policíclicos, herbicidas, pesticidas, detergentes clorofenoles y

colorantes (Pointing, 2001; citados por ROSALES, 2010). Principalmente estas

enzimas son una fenoloxidasa (lacasa) y dos peroxidasas (manganeso

peroxidasa (MnP) y lignina peroxidasa (LiP)), esenciales para la degradación

de la lignina. Sin embargo, para lograr su completa mineralización estas

enzimas generalmente se combinan con otros procesos que requieren la

7

presencia de otras enzimas, incapaces de la degradación de lignina por ellas

mismas. (Wesenberg et al., 2003, citado por MÉNDEZ, 2013). La producción

de enzimas del tipo fenol-oxidasas es lo que distingue a los hongos de

pudrición blanca (HPB) de los demás basidiomicetes degradadores de madera

y causantes de otros tipos de pudrición (Eaton et al, 1993, citados por

MORALES, 2006).

2.1.4. Taxonomía de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor

De acuerdo a Venturella 2007 y CABI 2008; citado por

MARTINEZ, 2012, la clasificación taxonómica de Pleurotus ostreatus y

Pleurotus djamor es:

Reyno : Fungi

División : Basidiomycota

Clase : Basidiomycete

Orden : Agaricales

Familia : Pleurotaceae

Género : Pleutorus

Especies: Pleurotus ostreatus (Jack. Ex Fr) Kumm,

Pleurotus djamor (Fries) Boedjin.Sin.

8

2.2. Metales pesados

La tabla periódica incluye unos 70 elementos metálicos, y de ellos

59 pueden ser considerados “metales pesados”, que son aquellos con peso

atómico mayor que el del hierro (55,85 g/mol). Son todos aquellos que tienen

una densidad mayor de 5 g/cm3, poseen una conductividad eléctrica alta, son

dúctiles, la mayoría son elementos de transición con capacidad para formar

compuestos que pueden o no sufrir actividad redox. Se incluyen el Cd, Cr, Cu,

Fe, Mn, Mo, Co, Hg, Ni, Pb, Al y Se (WEAST, 1984).

2.2.1. Preocupación por los metales pesados

Existe una gran preocupación a nivel mundial, debido al considerable

incremento en los índices de contaminación de efluentes industriales por parte

de metales pesados tales como el cromo, níquel, cadmio plomo y mercurio.

Estas sustancias tóxicas tienden a persistir indefinidamente en el medio

ambiente, comprometiendo el bienestar y equilibrio no solo de fauna y la flora,

sino también la salud de las personas residentes en las comunidades aledañas,

mediante su acumulación e ingreso a la cadena trófica (Cartaya et al., 2008 y

Akar et al., 2009 citados TEJADA et al., 2014).

En el Perú, como ejemplo de lugares críticos donde se produce una

contaminación permanente del ambiente por productos químicos, podemos

citar a la ciudad de La Oroya con plomo, cadmio y otros metales en el aire y

agua; Cerro de Pasco por metales como plomo, cadmio; río Rímac por

presencia de arsénico, plomo, cadmio; Puno por metales tóxicos en el agua y

9

desechos de toda índole en el lago Titicaca; Cajamarca y Ancash por plomo,

cadmio, arsénico en sus ríos, etc. En todos estos lugares, la actividad principal

contaminante es la minería (Villena, 2006; citado por CHUNG, 2008).

Muestras extraídas en las cuencas hídricas del San Juan (Pasco),

Pisco (Ica), Huancané, Coata, Crucero Azángaro y Ayaviri-Pucará (Puno),

Madre de Dios (Cusco, Puno y Madre de Dios), Tahuamanu y Acre (Madre de

Dios), Rímac y Chillón (Lima), Moche y Virú (La Libertad), Chili-Vítor (Arequipa)

arrojaron la presencia de cobre, plomo, zinc, aluminio, hierro, manganeso,

arsénico, níquel y cadmio (AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA citado por el

COMERCIO, 2016).

2.3. Compuestos xenobióticos y su degradación por hongos

ligninoliticos

La palabra xenobiótico deriva del griego (xeno-extraño, y biótico-

vida), y son los compuestos cuya estructura química es poco frecuente o

inexistente en la naturaleza. Por lo tanto, se denominan xenobióticos a los

compuestos sintetizados por el hombre en el laboratorio, a diferencia del

termino biogénico que se utiliza para designar a los compuestos que son de

origen natural. Debido a su estructura inusual, algunos xenobióticos persisten

mucho tiempo en la biosfera sin alterarse y por eso se dice que son

“recalcitrantes" a la biodegradación. Varios xenobióticos, como ciertos

insecticidas, herbicidas, colorantes, tintes y detergentes, se utilizan en grandes

cantidades y tienen una larga persistencia en el medio ambiente. Los procesos

más importantes por los que se degradan los compuestos xenobióticos son la

10

fotodegradacion por radiaciones solares, los procesos de oxidación y reducción

químicos, y la biodegradación por los seres vivos.

Los hongos de podredumbre blanca de la madera han demostrado presentar

una alta capacidad para degradar compuestos xenobióticos, propiedades que

están determinadas por las enzimas extracelulares que pueden transformar los

compuestos a CO2 y H2O (RIVERO et al., 2012).

2.4. Mecanismos copartícipes en el proceso de biorremoción de

metales

2.4.1. Mecanismos físico químicos

Para el caso de hongos, la pared celular realiza la retención del

metal mediante una interacción fisicoquímica con grupos amino e hidroxilo

propios de la quitina presentes en la pared, al igual que grupos fosfatos,

sulfihidrilo y carboxilo. Esta interacción se traduce en la formación de un enlace

covalente coordinado pues el ion metálico actúa como un átomo central que

dispone de orbitales vacíos capaces de aceptar pares de electrones. Estos

pares de electrones son precisamente donados. La formación de este enlace,

puede estar acompañada por la dislocación de protones y dependiente en parte

del grado de protonación de la pared que es determinado por el pH (Gupta et

al., 2000 y Navarro et al., 2006 citados por MORALES y RUIZ, 2008).

11

Adsorción

El material biológico puede adsorber una variedad de metales. La

respuesta de las células microbianas a altas concentraciones de metales puede

ser una o más de las siguientes (que en algunos casos pueden conferir un

grado de tolerancia al metal):

- Exclusión del metal de la célula.

- Excreción dependiente de energía de los metales absorbidos en la célula.

- Secuestro intracelular mediante proteínas específicas, algunas de las

cuales son conocidas como metalioninas.

- Secuestro extracelular, bien en la pared celular o en polisacáridos

extracelulares y modificación química del metal.

El secuestro o acomplejamiento interno o externo de los metales

significa que el material biológico puede unirse a altos niveles de metales, de

hasta el 30% del peso seco. El uso del material biológico para eliminar metales

de los residuos puede hacerse de dos maneras. La primera es la

destoxificacion de las aguas residuales y la segunda la recuperación de

metales valiosos como el oro (Vilchez et al., 1997 citado por SCRAGG, 2001).

La adsorción de metales de las aguas residuales por organismos

vivos puede ser activa, pasiva o ambas. La adsorción pasiva es independiente

del metabolismo celular e Implica la unión de los metales a la pared celular

polianionica o el intercambio de iones de la pared celular. Los polisacáridos

12

extracelulares microbianos también pueden unirse a metales (Richau et al.,

1997; citado por SCRAGG, 2001).

El proceso de adsorción se ve influenciado por diferentes factores

como el pH, la temperatura, la naturaleza del adsorbente, el tipo y

concentración de adsorbato, entre otros (Hidalgo et al., 2004; citado por

MORALES y RUIZ, 2008).

a) pH

La pared fúngica a pH menores de 3.5, sufre una protonación de

los grupos fosfatos y carboxilos cargándolos positivamente o menos negativo,

lo cual permite que se promueva una repulsión electrostática entre los iones

metálicos y la pared, al mismo tiempo se origina una competencia entre

protones como el H+ y los metales. Por el contrario, a pH por encima de 4 y

menores de 6 la carga negativa de la pared favorece un acercamiento aniónico

con los iones del metal (Loukidou, 2004; citado por MORALES y RUIZ, 2008).

b) Temperatura

La temperatura apropiada para una alta remoción de metales con

hongos está entre 25 – 30 °C, además sugiere que la temperatura puede

afectar a la adsorción física entre el metal y el hongo (Quingbiao, 2004; citado

por MORALES y RUIZ, 2008).

13

2.4.2. Mecanismos de resistencia

a) Mecanismos fisiológicos y genéticos

La supervivencia de los hongos depende de sus adaptaciones

intrínsecas y desde luego a las propiedades fisicoquímicas del medio ambiente.

Posiblemente esta adaptación sea a través de mecanismos fisiológicos y

genéticos, activados o inducidos por metales, que controlan determinados

eventos bioquímicos. En diversos grupos taxonómicos de hongos, los metales

pesados son quelados por componentes extracelulares e intracelulares, de bajo

peso molecular. La interacción de los hongos con los metales pesados ha

desencadenado respuestas adaptativas, ya que presentan tolerancia a altas

concentraciones y una adaptación fisiológica muy rápida; como parte de sus

mecanismos se encuentran involucrados fisiológicos, genéticos y enzimáticos

(Gutiérrez et al., 2008 y Baldrian, 2002; citados por MORALES y RUIZ, 2008).

La producción de ácido oxálico por parte de cepas de hongos de la

pudrición café, lograron precipitar el cobre en la forma insoluble de oxalato de

cobre. Los oxalatos de metal se pueden también formar con el Cd. Entre los

hongos de la pudrición blanca, las cantidades más altas de oxalato se

producen por P. ostreatus, P. chrysosporium y T. versicolor (Baldrian, 2003;

citados por MORALES y RUIZ, 2008). Uno de los sistemas de quelación de los

metales, desarrollado por los basidiomicetos es el oxalato. El ácido oxálico liga

o inmoviliza iones metálicos solubles a compuestos de oxalato insolubles, lo

cual disminuye la biodisponibilidad de estos metales y aumenta la tolerancia

(Reyes, 2007 citado; por MORALES y RUIZ, 2008).

14

Los hongos producen una envoltura hifal extracelular compuesta

principalmente por polisacáridos (ß1-3 y ß1-6 glucanos); que atrapan los iones

metálicos, ofreciendo así una primera barrera contra el metal. Otro mecanismo

es la síntesis intracelular de metalotioninas, proteínas que tienen una función

en la desintoxicación, almacenamiento y regulación de la concentración interna

del metal (Baldrian, 2003 citado por MORALES y RUIZ, 2008).

A nivel genético se reportan mecanismos para evitar lesiones

premutagenicas en el ADN, especialmente bajo la acción del cromo; entre ellas

están la reparación por escisión de nucleótidos (NER) que se encarga de la

remoción de lesiones a nivel estructural y el gen encargado de su expresión

(rad1). (BER) escisión de bases de nucleótidos, por metilación u oxidación a

nivel genético y los genes implicados en su expresión (apn1, ntg1, ntg2)

(O'Brien et al., 2002; citado por MORALES y RUIZ, 2008).

b) Mecanismos enzimáticos

Los hongos de la podredumbre blanca tienen un sistema

enzimático el cual está comprendido por las enzimas Lignina peroxidasa (LiP),

que por síntesis endógena de H2O2, oxida veratril alcohol, a la vez oxida

compuestos aromáticos no fenólicos, Manganeso peroxidasa (MnP) que oxida

componentes fenólicos de la lignina, mediante la reacción de oxidación del

Mn2+ a Mn3+ , la cual es dependiente del H2O2 y Lacasa (LAC ),una fenol

oxidasa con cobre, que oxida anillos de la lignina (Pointing, 2001; citado por

MORALES y RUIZ, 2008).

15

2.5. Aplicaciones de hongos ligninolíticos en la remoción de metales

pesados

El hongo Phanerochaete chrysosporium presenta alta tolerancia a

cadmio, níquel y plomo. Creciendo en concentraciones de 1500 mg/L, 300mg

/L y 10000 mg/L, con tiempos mínimos de dos, cinco y tres días

respectivamente con respecto a Trametes versicolor y Pleurotus ostreatus

(MORALES y RUIZ, 2008). Tal es así que, en investigaciones realizadas

removió cadmio a razón de 300 ppm, alcanzando porcentajes máximos de 74%

en células libres e inmovilizadas en 16%.

Investigaciones sobre la presencia de metales pesados en 238

muestras de carpóforos pertenecientes a 28 especies de hongos silvestres

comestibles mostraron las máximas concentraciones metálicas.

Individualmente la especie más relevantes fue Agaricus macrosporus para el

cadmio. El himenóforo es la parte anatómica que muestra mayores niveles de

metales (ALONSO et al., 2003).

El fungi Penicillium sp. es un potencial biosorbente de metales

pesados ya que presenta alta capacidad de eliminar plomo, cadmio y

mercurio en solución acuosa. A 51.5 mg/L se pudo encontrar los mayores

porcentajes de remoción de los contaminantes tóxicos. A medida que

aumentan las concentraciones (hasta 103 mg/L) de los metales en la solución,

la capacidad de adsorción se va manteniendo constante, esto es debido a la

saturación de los sitios disponibles en la superficie de biosorbente. A mayor

16

temperatura hasta 60°C mayor es la eficiencia de remoción de estos metales

(SÁNCHEZ et al., 2014).

El elevado valor de la relación superficie/volumen celular de los

fungi filamentosos les convierte en eficaces degradadores en determinados

nichos como los suelos contaminados. Por otra parte, los hongos tienen una

capacidad muy notable para acumular metales pesados como cadmio, cobre,

mercurio, plomo y zinc, lo que está demostrado por los aislamientos

realizados en minas de cobre, zinc o plomo (MARTIN et al., 2004).

En hongos, la bioadsorcion es debida esencialmente a la presencia

de polisacáridos en la pared fúngica, tales como quitina y quitosan o por otros

compuestos que poseen sitios de unión de metales como la melanina o

polímeros fenólicos. Esta capacidad de absorber metales pesados les confiere

un potencial uso biotecnológico, ya que pueden ser utilizados como material

empaquetado para columnas (Galli et al., 2003; citado por OMARINI, 2007).

La mayoría de los tratamientos de biorremediación se han

realizado con bacterias, debido a que son fácilmente cultivables, crecen

rápidamente y son capaces de usar los contaminantes orgánicos como fuentes

de carbono y energía. Sin embargo, en los últimos años, el empleo de los

hongos de la pudrición blanca, ha demostrado el gran potencial que poseen

para la biodegradación de un amplio espectro de xenobióticos como los

insecticidas químicos.

17

Figura 1. Acción de degradación de los hongos de pudrición blanca de lignina,

celulosa y hemicelulosa en la pared celular de la madera.

2.6. Principio de los hongos de pudrición banca para usar en

biorremediación

Los hongos de podredumbre blanca de la madera tienen la

capacidad de producir un complejo enzimático con actividad oxidativa contra

una amplia variedad de sustancias tóxicas recalcitrantes. La lignina en la

madera, es un biopolímero aromático complejo; es el segundo polímero en

abundancia después de la celulosa, constituye cerca del 15% de la biomasa

terrestre y su fuente natural es la madera, donde se encuentra en una

proporción del 20 al 35%. Solamente un pequeño número de microorganismos

son responsables de la biodegradación de la lignina, de los cuales los hongos

de la podredumbre blanca constituyen el grupo más importante, gracias a que

producen unas enzimas ligninolíticas extracelulares, lignino peroxidasa (LiP) y

manganeso peroxidasa (MnP), que tienen una potente capacidad oxidante

(HAMMEL, 1996). Si los hongos tienen capacidad para degradar polímeros

complejos a través de la producción de enzimas, esto conduce a que también

lo realicen con otros compuestos tales como cono metales pesados y

xenobióticos.

18

2.7. Medios de cultivo

2.7.1. Generalidades respecto a la composición de los medios de

cultivo

Los medios de cultivo pueden definirse como un conjunto de

elementos o sustancias que garantizan a un microorganismo, célula, o a un

grupo de ellos, los nutrientes necesarios para su conservación, crecimiento y

desarrollo (DÁVILA y VÁSQUEZ, 2001).

En general, los medios de cultivo son una mezcla equilibrada de

nutrientes que, en concentraciones adecuadas y con condiciones físicas

óptimas, permiten un buen crecimiento de los microorganismos. Contienen una

base mineral, fuente de carbono, de nitrógeno y azufre; atmósfera adecuada y

los factores de crecimiento necesarios. Pueden ser de origen natural o artificial

y posibilitan, además, la identificación o diferenciación de una célula o

microorganismo dentro de un conjunto de ellos, e incluso inhiben el desarrollo

de otros (DÁVILA y VÁSQUEZ, 2001).

El elevado ritmo de desarrollo de la industria biofarmacéutica y de

la biotecnología abrió nuevas perspectivas en el diseño de los medios de

cultivo y sus componentes, pero también ha impuesto conceptos referentes a

los requisitos de calidad de estos productos.

Por su naturaleza y función, los componentes fundamentales de

estos medios pueden agruparse como agua, bases nutritivas, extractos,

infusiones y otros, carbohidratos (azúcares, agar y sus derivados, almidones y

19

varios más), sales minerales (orgánicas e inorgánicas) y colorantes e

indicadores (DÁVILA y VÁSQUEZ, 2001).

2.7.2. Condiciones físico-químicas de los medios de cultivo

Aparte de las condiciones nutritivas que debe cumplir un medio de

cultivo, existen las condiciones físico-químicas apropiadas que permiten el

crecimiento adecuado del microorganismo en estudio. De acuerdo a esto se

deben considerar las siguientes condiciones:

a) Temperatura

Todo microorganismo necesita una temperatura óptima para su

adecuado desarrollo, ya sea para su crecimiento o sobrevivencia. Según Eaton

and Hale (1993), citados por MORALES, 2006), la mayoría de los hongos son

organismos mesófilos, es decir, crecen en un rango de temperatura de 10 y 40º

C, con una temperatura óptima de entre 20 y 30º C.

b) Humedad

Corresponde a la cantidad de agua que va a necesitar el

microorganismo para su crecimiento. En general, cualquier medio sólido o

líquido requiere una cierta proporción de agua. En el caso de los hongos, la

humedad adecuada para su desarrollo según (MORALES, 2006), se encuentra

entre 30% y 80%.

c) pH

La presencia de iones hidrógeno libres que se encuentran en el

medio es relevante para el desarrollo de los microorganismos en cultivo. En el

20

caso de los hongos, la mayoría de ellos crece en un rango de pH de 4 y 7, con

un óptimo de 5 y 6. Es importante mencionar que en un medio de cultivo

pueden existir variaciones del pH, como consecuencia de las reacciones que

se producen durante la degradación de los nutrientes por parte de los hongos.

d) Oxígeno

En el caso de los microorganismos aeróbicos, es fundamental la presencia de

oxígeno en el medio de cultivo. Como los hongos son organismos aerobios, su

respiración se produce cuando existe presencia de oxígeno.

2.7.3. Principales tipos de medios de cultivo

Existen muchos tipos distintos de medios de cultivo, así como

diferentes clasificaciones de éstos. A continuación, se describen los principales

medios de cultivo clasificados según el sustrato, utilización, composición y

presentación (MORALES, 2006). En este caso, nos centraremos en ver según

el sustrato:

a) Medios sólidos

Corresponden a aquellos medios donde la proporción en agar está

siempre por encima del 1,5%. Este tipo de medios es muy importante en la

actualidad ya que permite el aislamiento, purificación, y visualización del

crecimiento en colonias, así como identificarlos a través de medios específicos.

21

b) Medios semisólidos

Son medios intermedios entre los líquidos y sólidos, donde su

proporción en agar suele ser inferior al 0,5% pero suelen presentar una cierta

cantidad de sustrato sólido que les proporciona una consistencia semisólida.

c) Medios líquidos

Corresponden a los también denominados caldos. No contienen

agar y su composición además suele tener una fuente de carbono, sales

minerales y, en algunas ocasiones, según las características del medio,

factores de crecimiento, vitaminas, peptonas, etc. Son muy importantes para la

realización de múltiples pruebas bioquímicas, como también para la realización

de inóculos.

2.7.4. Utilización de medios de cultivo sólidos para caracterización

de cepas de hongos comestibles

Para el cultivo y crecimiento de los hongos en el laboratorio, es

decir el desarrollo de micelio en tubos de ensaye o cajas de Petri, se deben

utilizar determinados medios de cultivo los cuales deben proporcionar al hongo

los nutrimentos requeridos para su crecimiento y desarrollo. Comúnmente se

emplean medios de cultivo sólidos con agar, los cuales actúan a manera de

substrato al solidificar como una gelatina. El medio de cultivo que se utilizará

dependerá de la especie de hongo que se quiere cultivar, ya que cada especie

tiene sus propios requerimientos nutricionales (GUZMAN. 2000).

22

RODRÍGUEZ (1996) estudió el comportamiento de 5 cepas de

Pleurotos ostreatus sobre 4 medios de cultivo sólido de laboratorio: agar con

extracto de malta, agar con dextrosa y papa, agar con dextrosa sabouraud y

agar con extracto de trigo, paja y malta; bajo condiciones de obscuridad total y

a temperaturas de 28-30 °C. El medio de cultivo que resultó el más adecuado

fue el de agar con extracto de trigo, paja y malta.

Cultivando el micelio de una cepa comercial de Pleurotus ostreatus

en cinco medios sólidos, estos fueron: agar saboraud dextrosa (ASD), agar

papa dextrosa (PDA), agar extracto de malta (AEM), bactoagar (BA) y

bactoagar ejote (BAE). El crecimiento más rápido de la cepa en estudio se

observó en BAE, donde el micelio se expandió a una velocidad de 2.5-5.0

mm/día, y se caracterizó por ser un micelio denso, arraigado, sumamente

ramificado, vigoroso y con numerosas fíbulas (RODRÍGUEZ, 1996).

HERNÁNDEZ y LÓPEZ (2009), al utilizar 5 cepas de Pleurotos

nativas de la región del Sonocusco Chiapas, evaluó el crecimiento micelial en

tres medios de cultivo: extracto de malta (EMA). Papa dextrosa agar (PDA) y

Sabouraud (SA). Los resultados obtenidos mostraron que la mayor velocidad

de crecimiento fue sobre EMA, con valores entre 18.14 mm/día (cepa 0105) y

17.9 mm/día (cepa 0103).

ROSALES (2010), al estudiar el comportamiento de una cepa

silvestre de Pleurotos ostreatus macro y microscópico en agar con extracto de

malta bajo incubación a 29-30°C en obscuridad. Obtuvo que la cepa sembrada

23

en agar con extracto de malta a 29-30°C con obscuridad, las colonias se

observaron densas con micelio aéreo, textura algodonosa, con anillos

concéntricos, la velocidad de crecimiento fue de 8.5 mm/día, requiriendo 11

días para cubrir la caja de Petri, el micelio fue blanquecino con tonos

amarillentos.

2.7.5. Incubación

En la fase de incubación se busca que el micelio invada totalmente el

sustrato por medio de la optimización de las condiciones ambientales. En este

caso los cultivos son sometidos a incubadora y en oscuridad. Las condiciones

ambientales pueden variar en las características de crecimiento de cada hongo

(FERNÁNDEZ, 2004).

24

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

La presente práctica se realizó en el Laboratorio de Micología y

Tecnología de la Propagación, perteneciente a la Facultad de Recursos

Naturales Renovables en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS)

Tingo María, con los siguientes detalles:

3.1.1. Condiciones climáticas

Tingo María, presenta una temperatura media mensual de 23.9 ºC,

temperatura máxima de 29.7 ºC y mínimas de 19.6 ºC. La precipitación media

anual es de 3 429.0 mm, con una media mensual acumulada de 285.8 mm. De

acuerdo con la Clasificación Climática de Thornthwaite y de Zonas de Vida de

Holdrige, la localidad de Tingo María está ubicado a 660 m.s.n.m. presenta un

clima de tipo cálido muy lluvioso de bosques muy húmedo premontano, con

humedad relativa de 85% a 100% (SENAMHI, 2014).

3.1.2. Zona de vida

Ecológicamente de acuerdo a la clasificación de zonas de vida o

formaciones vegetales del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIDGE

(1982), Tingo María se encuentra en la formación vegetal bosque muy húmedo

Pre-montano Sub Tropical bmh-PST, y de acuerdo a las regiones naturales del

25

Perú corresponde a Rupa Rupa o Selva Alta. De acuerdo a las regiones

naturales del Perú, PULGAR (1938) se encuentra en la selva alta o Rupa Rupa.

3.2. Materiales, equipos y herramientas

3.2.1. Material biológico

Los hongos de pudrición blanca, utilizados y proporcionados por el

Laboratorio de Micología y Tecnología de la Propagación fueron:

Pleurotus ostreatus (FTM-220.1) Cepa 1; Pleurotus ostreatus (FTM-

220.2) Cepa 2; Pleurotus ostreatus (FTM-220.3) Cepa 3; Pleurotus djamor (FTM-

221) y Polyporus craterellus (FTM-226).

3.2.2. Materiales de laboratorio

Los materiales de laboratorio que se usaron fueron: placas Petri, bisturí,

espátula de metal, agitador, vaso pecipitado, balanza, matraz (150 mL), agua

destilada, mechero y paraflim.

3.2.3. Equipos

Los equipos de laboratorio que se usaron fueron: Autoclave,

cámara de flujo laminar, incubadora, estufa, cámara fotográfica, laptop y cocina

eléctrica.

3.2.4. Insumos

Los insumos utilizados fueron: Agar Extracto de Malta, Agar Dextrosa de

Papa, alcohol 96° e Hipoclorito de sodio al 4%.

26

3.3. Metodología

3.3.1. Fase pre campo

Ha consistido en el reconocimiento de las instalaciones del

laboratorio, instrucciones de uso de los equipos, y capacitación por el jefe del

laboratorio sobre el reino Fungi, y técnicas de colección de muestras a través

de una ficha.

3.3.2. Fase de laboratorio

a) Acondicionamiento del área física del laboratorio

Se realizó una limpieza general del laboratorio, donde incluía la

limpieza y desinfección de paredes, vidrios y equipos (Anexo 1, Figura 11).

b) Esterilización de materiales de vidrio y accesorios

Los materiales de vidrio y accesorios fueron esterilizados en

estufa a 160°C por el tiempo de 2 horas (Anexo 1, Figura 12).

c) Preparación del medio de cultivo

Agar Papa Dextrosa

En un vaso de precipitación agregar 1000 ml de agua destilada,

añadir luego 29 gramos de medio comercial y calentar hasta hervir en una

estufa por unos 10 minutos aproximadamente, de manera práctica hasta que el

medio cambie de color a un tono más transparente. Esto será agitado

27

constantemente con una varilla de vidrio para homogenizar y diluir el medio,

luego separar el medio en cantidades de 200 ml en matraces de 500 ml.

Agar Extracto de Malta

En un vaso de precipitación se agregaron 1000 mL de agua destilada, a

esto se le ha añadido 50 gramos de medio comercial y luego se ha calentado

hasta hervir en una estufa por unos 10 minutos aproximadamente, de manera

práctica hasta que el medio cambie de color a un tono más transparente. Esto

será agitado constantemente con una varilla de vidrio para homogenizar y diluir

el medio, luego separar el medio en cantidades de 200 mL en matraces de 500

mL.

d) Plaqueado

Llevamos los instrumentos a utilizar: Los medios de cultivos

(PDA Y EMA), las placas, el mechero, el fósforo y el antibiótico Ceftriazona, el

A B

Figura 2. (A) Medio de cultivo industriales (B) Preparación de medio de cultivo.

28

cual va a ayudar a reducir la contaminación por bacterias. A la cámara de flujo

laminar.

Procedemos a encender la cámara de flujo para la desinfección

por rayos ultra violeta, por 15 minutos, abrimos la cámara de flujo, para realizar

el plaqueado.

Encendemos el mechero, acercamos el medio, y cogemos

cuidadosamente la placa, mientras vertimos 15 ml de medio, cerramos,

separamos, continuamos con las demás placas, y dejamos secar, por

aproximadamente 3 horas.

e) Siembra de la cepa en los medios de cultivo

De las placas Petri donde se mantienen las cepas, se cogieron

fragmentos de aproximadamente 0,4 x 0,4 mm y fueron propagados en placas

Petri conteniendo medio agar papa dextrosa y agar extracto de malta, 5 placas

Figura 3. Plaqueado de medios de cultivo.

29

del mismo hongo para cada medio, de las 5 especies de hongos, 3 de ellas la

misma especie de distintas cepas. Esta operación se hizo cuidadosamente en

la cámara de flujo para evitar el riesgo de contaminación. Posteriormente, las

placas sembradas fueron codificadas y selladas con parafilm, y llevadas a la

incubadora con una temperatura constante de 28° C y en oscuridad para el

crecimiento micelial, para ser observadas y evaluadas diariamente en el lapso

de un periodo de tiempo aproximado de entre 8 a 15 días, el micelio ha cubierto

el área total de las placas Petri de 90 mm de diámetro.

3.4. Datos registrados

3.4.1. Crecimiento radial del micelio

El crecimiento radial del micelio del hongo se ha obtenido midiendo

en centímetros (cm), iniciados a partir del inóculo (centro de la placa) hasta el

borde de ésta (diámetro de a placa de 90 mm), la medición fue realizada a

cada 24 horas, hasta que el micelio cubra totalmente el medio de cultivo.

Diámetro de la placa Petri (90 mm)

Radio de la placa

(45 mm)

Figura 4.Medición radial de crecimiento de micelio del hongo en placas Petri con medio de cultivo.

30

3.4.2. Caracterización morfológica macroscópica de las colonias.

Para la evaluación de las características macroscópicas de las

colonias que se muestran en el Anexo 1, Figura 13, para el cual se usaron la

siguiente tabla sugerido por ANGEL (2006).

Cuadro 1. Evaluación de las características morfológicas de colonias de los

hongos.

Fuente: ANGEL (2006).

Características morfológicas Código

Tipo de crecimiento

Homogéneo 1

Irregular 2

Ralo 3

Con anillos de crecimiento 4

Textura

Algodonosas 1

Aborlada 2

Venosa 3

Aterciopelada 4

Cerosa 5

Color

Blanco 1

Blanquecino 2

Rojo a rojizo 3

Amarillento 4

Micelio aéreo

Regular 1

Escaso 2

Ausente

3

31

3.5. Procesamiento de resultados

Los datos registrados de velocidad de crecimiento del micelio,

fueron procesados en hoja electrónica Excel; con el cual sean obtenido los

promedios y confeccionado de las figuras respectivas de velocidad de

crecimiento, considerando cada procedencia y el tipo de medio de cultivo del

hongo de los hongos estudiados.

32

IV. RESULTADOS

4.1. Determinar la velocidad de crecimiento de micelio de los hongos de

pudrición utilizando dos medios de cultivo.

En el Cuadro 2, se presenta los datos de crecimiento radial diario del

micelio de los hongos en los medios de cultivos PDA y EMA hasta cubrir el total

de la placa Petri de 90 milímetros de diámetro, aquí se muestra cierta

diferencia en la velocidad de crecimiento entre los medios de cultivo utilizados.

El promedio de crecimiento radial del micelio ha sido obtenido del

registro de crecimiento diario a través de una regla milimetrada, de cinco

repeticiones (placas) por cada medio de cultivo. La medición radial, ha sido

tomada desde el inóculo sembrado en el centro de la placa hacia el borde de la

misma.

Asimismo, de acuerdo a este cuadro, la cepa 1 de Pleurotus

ostreatus ha logrado el crecimiento de micelio en las placas de 90 mm de

diámetro en menor tiempo entre las cepas del mismo género y especie,

existiendo poca diferencia entre ambos medios. En el caso del hongo

Polyporus craterellus se aprecia un rápido crecimiento de micelio, en este caso

entre 7 y 8 días alcanza cubrir el total de la placa Petri de 90 mm. Cuadro 2.

Velocidad de crecimiento radial de micelio y promedio cm/día de los hongos de

pudrición blanca en distintos medios.

33

Hongo M.C DÍAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Pleurotus ostreatus FTM-220.1

PDA 0.40 0.70 0.94 1.29 2.14 2.54 3.40 4.18 4.41 4.50

EMA 0.40 0.70 1.29 2.04 3.01 3.61 4.34 4.50

Pleurotus ostreatus FTM-220.2

PDA 0.40 0.63 0.86 1.19 1.76 2.12 2.63 3.12 3.67 4.08 4.25 4.43 4.47 4.50

EMA 0.40 0.63 1.08 1.50 2.02 2.31 2.71 3.06 3.30 3.60 3.86 4.08 4.26 4.42 4.50

Pleurotus ostreatus FTM-220.3

PDA 0.40 1.05 1.56 2.06 2.49 2.81 3.35 3.71 3.93 4.20 4.29 4.38 4.48 4.50

EMA 0.40 1.06 1.43 1.72 2.11 2.32 2.67 2.89 3.10 3.38 3.60 3.80 4.14 4.29 4.43 4.46 4.50

Pleurotus djamor

PDA 0.40 0.72 0.89 1.49 2.25 2.75 3.67 4.33 4.47 4.50

EMA 0.40 0.76 1.20 1.71 2.32 2.75 3.38 3.97 4.44 4.48 4.50

Polyporus craterellus

PDA 0.40 1.45 2.26 3.08 4.02 4.30 4.48 4.50

EMA 0.40 1.35 2.20 3.02 4.04 4.27 4.50

33

34

y = 0.52x - 0.4092R² = 0.9727

y = 0.6527x - 0.4511R² = 0.9831

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cre

cim

ien

to d

e m

icel

io (

cm)

Dias de evaluación

PDA EMA Lineal (PDA) Lineal (EMA)

y = 0.3645x - 0.0113R² = 0.9671

y = 0.3084x + 0.3149R² = 0.9742

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Cre

cim

ien

to d

e m

icel

io (

cm)

Días de evaluación

PDA EMA Lineal (PDA) Lineal (EMA)

Figura 5.Crecimiento diario de micelio (cm) de Pleurotus ostreatus FTM-220.1

Figura 6.Crecimiento diario de micelio (cm) de Pleurotus ostreatus FTM-220.2.

35

y = 0.3168x + 0.71R² = 0.9278

y = 0.2509x + 0.7009R² = 0.9684

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Cre

cim

ien

to d

e m

icel

io (

cm)

Días de evaluación

PDA EMA Lineal (PDA) Lineal (EMA)

y = 0.5296x - 0.366R² = 0.9686

y = 0.4607x - 0.0453R² = 0.9754

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Cre

cim

ien

to d

e m

icel

io (

cm)

Días de evaluación

PDA EMA Lineal (PDA) Lineal (EMA)

Figura 7.Crecimiento diario de micelio (cm) de Pleurotus ostreatus FTM-220.3

Figura 8.Crecimiento diario de micelio (cm) de Pleurotus djamor.

36

y = 0.6061x + 0.3339R² = 0.9152

y = 0.7136x - 0.0286R² = 0.9598

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

1 2 3 4 5 6 7 8

Cre

cim

ien

to d

e m

ice

lio (

cm)

Días de evaluaciónPDA EMA Lineal (PDA) Lineal (EMA)

Figura 9.Crecimiento diario de micelio (cm) de Polyporus craterellus.

37

Figura 10.. A: Pleurotus ostreatus FTM-220.3 (C3); B: Pleurrotus ostreatus FTM-220.2 (C2); C: Pleurotus ostreatus FTM-220.1 (C1); D: Pleurotuss djamor, E: Polyporus craterellus. Fotos cortesía del Dr. Ladislao Ruiz. En la figura 7 se muestran los basidiocarpos de los hongos de pudrición

blanca, tales como: A Pleurotus ostreatus cepa 1, B Pleurotus ostreatus cepa 2,

38

C Pleurotus ostreatus cepa 3, D Pleurotus djamor y E Polyporus craterellus.

Cada una de estas cepas y especies de hongos presentan sus propias

características, además que todas son comestibles en la amazonia peruana

(RUIZ et al, 2017).

4.2. Caracterizar las colonias de hongos de pudrición blanca

propagadas en dos tipos de medios de cultivo sólido

En el Cuadro 3, se aprecian las diferencias en cuanto a las

características morfológicas del micelio de cada uno de los hongos sembrados.

En su mayoría presentan un tipo de crecimiento homogéneo, solo Pleurotus

ostreatus cepa1 presenta anillos de crecimiento; en su mayoría el micelio es de

e tipo algodonoso y aterciopelado; todos los micelios de los hongos tuvieron un

color blanco a excepción de P. djamor que inicialmente tiene un color blanco y

después con los días se torna a un color rosado claro (próximos a la formación

de primordios); de igual manera, presentan micelio aéreo abundante y regular.

39

Cuadro 3. Características morfológicas del micelio de los hongos aislados en medios nutritivos.

Características morfológicas Código

Pleurotus

ostreatus c1

Pleurotus ostreatus

c2

Pleurotus

ostreatus c3 Pleurotus djamor

Polyporus

craterellus

PDA AEM PDA AEM PDA AEM PDA AEM PDA AEM

Tipo de

crecimiento

Homogéneo 1 x x x x x x x x x x

Irregular 2

Ralo 3

C/anillos de crecimiento 4 x

Textura

Algodonoso 1

x x x x x x x x

Aborlada 2

Venosa 3

x

Aterciopelada 4 x x

Cerosa 5

Color

Blanco 1 x x x x x x

x x

Blanquecino 2

Amarillento 3

Rosado a rojizo 4

x x

Marrón a oscuro 5

Micelio aéreo

Abundante 1 x x x

x x x x

Regular 2 x

x

x

Escaso 3

Ausente 4

39

40

V. DISCUSIÓN

El crecimiento del micelio en los medios de cultivo agar papa

dextrosa y agar extracto de malta, muestran un crecimiento promedio diario y

una velocidad de crecimiento en algunos casos variable. Esta variación se

debe a la diferencia en la composición de cada medio de cultivo utilizado, al

respecto GUZMAN et al. 1993, indican que el medio de cultivo a utilizar

dependerá de la especie de hongo que se quiere cultivar, ya que cada especie

tiene sus propios requerimientos nutricionales, definidos como un conjunto de

elementos o sustancias que garantizan a un microorganismo, célula, o a un

grupo de ellos, los nutrientes necesarios para su conservación, crecimiento y

desarrollo, contienen una base mineral, fuente de carbono, de nitrógeno y

azufre (DAVILA y VÁSQUEZ, 2001). Los hongos de la pudrición blanca (PB),

además de ser los principales causantes de la degradación de la madera, son

más numerosos que los hongos de pudrición café; están representados en

basidiomicetos y ascomicetos (DÁVILA Y VÁSQUEZ, 2001).

Los cultivos fueron sometidos a temperatura ambiente,

característica en cuanto a requerimiento de temperatura de la mayoría de

hongos, el cual coincide con lo que establece Eaton (1993), citados por

MORALES (2006), que indica que la mayoría de los hongos son organismos

41

mesófilos, es decir, crecen en un rango de temperatura de 10 y 40º C, con una

temperatura óptima de entre 20 y 30º C.

En cuanto a los medios de cultivo utilizados (agar papa dextrosa y

agar extracto de malta) en el crecimiento de micelio de los hongos, los dos

medios demuestran buenas condiciones para ser usadas con algunas variantes

en cuanto al ritmo de crecimiento y características morfológicas. Esto corrobora

con los reportado por RODRIGUEZ (1996) donde al estudiar el comportamiento

de 5 cepas de Pleurotos ostreatus sobre 4 medios de cultivo sólido de

laboratorio: el agar con extracto de malta, agar con dextrosa y papa, agar con

dextrosa sabouraud y agar con extracto de trigo, paja y malta; bajo condiciones

de obscuridad total y a temperaturas de 28-30 °C, reporta una velocidad de 2.5-

5.0 mm/día con un micelio arraigado, sumamente ramificado y vigoroso con el

medio agar con extracto de trigo, paja y malta; ROSALES (2010), obtiene

cepas de Pleurotus ostreatus en agar con extracto de malta a 29-30°C con

obscuridad, donde reporta colonias densas con micelio aéreo, textura

algodonosa, con anillos concéntricos, y la velocidad de crecimiento fue de 8.5

mm/día, requiriendo 11 días para cubrir la caja de Petri, el micelio fue

blanquecino con tonos amarillentos. Asimismo, RIOS & RUIZ, 1993, al estudiar

el crecimiento de micelio de Pleuotus ostreatus demuestran que crece con

mayor rapidez en condiciones de oscuridad, pero requieren cierto estímulo de

luz posteriormente para generar primordios y frutos.

Finalmente, los micelios de los hongos de pudrición blanca por la

presencia de enzimas ligninoliticas (lignino peroxidasas, manganeso

42

peroxidasas y lacasas principalmente) son los responsables de la degradación

de polímeros complejos como la celulosa, hemiclulosa y la lignina presente en

la pared celular de los vegetales, el cual demuestra el papel biodegradador de

muchos metales pesados y xenobióticos. Los hongos presentan una envoltura

hifal extracelular compuesta principalmente por polisacáridos en la pared

fúngica (ß1-3 y ß1-6 glucanos); y tienen la capacidad de atrapar a los iones

metálicos, ofreciendo así una primera barrera contra el metal (Baldrian, 2003

citado por MORALES y RUIZ, 2008).

.

43

VI. CONCLUSIONES

1.- El micelio de Polyporus craterellus, crece con mayor rapidez en ambos

medios de cultivo (agar extracto de malta y agar papa dextrosa) con respeto

a las tres cepas de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor evaluados.

2.- La característica morfología del micelio de los hongos evaluados,

presentan un crecimiento homogéneo, de textura algodonosa y

aterciopelada, y micelio aéreo de regular a abundante. Las características

morfológicas complementan conjuntamente con la velocidad de crecimiento

micelial aspectos importantes para definir la evaluación.

44

VII. RECOMENDACIONES

1. Realizar trabajos similares usando otras especies de hongos, a fin de

conocer a detalle las características de las colonias para fines

biotecnológicos.

2. Realizar investigaciones de hongos de pudrición blanca con fines de

biorremediación.

45

XIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

ALONSO, J., GARCIA, M., PEREZ, M., MELGAR, M. 2003. Acumulación de

metales pesados en macromicetos comestibles y factores que influyen

en su captación. Rev. de Toxicología. España. 21 (1):11-15.

ANGEL, D. 2006. Evaluación de técnicas de conservación para hongos

filamentosos y levaduriformes en el cepario de la Pontificia

Universidad Javeriana. [En línea]: JAVERIANA,

(http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis260.pdf,

documento, Marz 2015).

CHUNG, B. 2008. Control de los contaminantes químicos en el Perú. [En línea]:

REDALYC,(http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-4634200

8000400012&script=sci_arttext), documento, Feb. 2015).

COMERCIO, 2016. Más de cien ríos están contaminados con coliformes o metales

[En línea]: EL COMERCIO, (http://elcomercio.pe/peru/pais/ mas-cien-

rios-estan-contaminados-coliformes-metales-noticia-87123, documento,

Enero. 2016)

DAVILA, G. y VASQUEZ, R. 2001. Enzimas ligninolíticas fúngicas para fines

ambientales. Instituto de Biotecnología; Universidad Nacional

Autónoma de México. [En línea]: UNAM,

46

(http://bq.unam.mx/wikidep/uploads/MensajeBioquimico/Mensaje_Bi

oq06v30p29_55_Rafael_Vazquez.pdf, documento, Oct. 2014).

FERNÁNDEZ, F. 2004. Guía práctica de producción de setas (Pleurotus spp.).

Fungitec Asesorias. Guadalajara, Jalisco. México.

GUZMÁN, G. 2000. Genus Pleurotus (Jacq.: Fr.) P. Kumm.

(Agaricomycetideae): Diversity, Taxonomic Problems, and Cultural

and Traditional Medicinal Uses. International Journal of Medicinal

Mushroom. 123 p.

HAMMEL, 1996. Extracellular free radical biochemistry of ligninolitic fungi. New

J Chem 1996;20(2):195-198.

HERNÁNDEZ, R. y LÓPEZ, C. 2009. Guzmán, G. 2000. Genus Pleurotus

(Jacq: Fr.) P. Kumm (Agaricomycetideae): deversity, taxonomic

problems and desarrollo. [En línea]: JAVERIANA,

(http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis257.pdf, 12

Feb. 2015).

LÓPEZ, C. 2005. Oxidación del tinte azo orange II mediante MnP en reactores

enzimáticos operador en continuo. Universidad de Santiago de

Compostela. 315 pag.

MARTIN, C., GONZALES, A., BLANCO, M. 2004. Tratamientos biológicos de

suelos contaminados: contaminación por hidrocarburos. Aplicaciones

de fungi en tratamientos de biorrecuperación. [En línea]:

47

REVIBEROAMMICOL, (http://www.reviberoammicol.com/2004-21/

103120.pdf, documento, Enero. 2015)

MARTÍNEZ, J. 2012. Cultivo de Pleurotus ostreatus en el valle de El fuerte,

Sinaloa: una alternativa de aprovechamiento de esquilmos agrícolas.

[En línea]: DIGITAL, (http://uaim.edu.mx/cgip/PDF/TESIS-JESUS-

MARTINEZ-CANEDO.pdf, May. 2015).

MÉNDEZ, F. 2013. Evaluación preliminar de la remoción de color en aguas de

descarga producto del Proceso de curtido de pieles usando el hongo

Phanerochaete chrysosporium en curtiembres Camelo. Manizales,

Colombia. 87 p. [En línea]: RIDUM,

(http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/606/1/trabajo

%20de%20grado%20M%C3%A8ndez-C%20Francy%20J.pdf,

documento, Ags. 2014).

MORALES R. V. 2006. medios de cultivo líquidos para el desarrollo de

inóculos de hongos de pudrición blanca aplicables en biopulpaje kraft

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Santiago-Chile.

MORENO. 2004. Evaluación de inductores metálicos y co –sustratos para la

remoción de negro reactivo 5 empleado Pleurotus ostreatus

inmovilizado en fique. Facultad de ciencias, carrera de Microbiología

industrial. 137 pag.

48

OMARINI, A. 2007. Producción intensiva sobre desechos lignocelulosicos, análisis

nutricional y cualidades organolépticas de polyporus tenuiculus

bioteterioso y biotransformacion del sustrato. [En línea]:

IIB(http://www.iib.unsam.edu.ar/php/docencia/tesis/archivos/AlejandraO

marini.pdf, documento, feb. 2015)

PULGAR, J. 1938. Las ocho regiones naturales del Perú. Lima, Perú. s.p.

RÍOS, R.A. & RUIZ, L. 1993. Aislamiento y cultivo del hongo comestible

Pleurotus afin ostreatus (Jacq. ex Fr) Kumm en Tingo María. Folia

amazónica, 5(1-2): 5-14.

RIVERO, A.; NIELL, S.; PAREJA, L.; CERDEIRAS, M.; HEIZEN, H.; CESIO, V.

2012. Capacidad de los basidiomicetes para degradar endosulfán y

clorpirifós en una matriz compleja. 7mo. Congreso de Medio

Ambiente. La Plata, Argentina. 13 p.

ROBLEDO, G. 2006. Taxonomía, ecología y diversidad de Polyporus. 15-19

mayo 2006. Cuzco, Perú. 13 p.

RODRÍGUEZ, R. 1996. Caracterización de cepas del hongo comestible

Pleurotus spp en medios de cultivo y su evaluación en substratos

lignocelulosicos forrajeros para la producción de carpoforos. [En

línea]: DIGITAL, (http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080071715.PDF, 22,

NOV. 2014, 18 Marz. 2015).

ROSALES L. M. 2010. Biorremediacion de hidrocarburos con Pleurotus

ostretatus. [En Línea]:

49

(http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/127

26/biorremediaci%C3%B3n.pdf?sequence=1, documento, Oct.

2014).

RUIZ, L., POCOMUCHA, V., RUIZ, A. 2017. Etnoconocimiento de hongos

comestibles nativos de Tingo María – Huánuco, Perú. In Resumen

Congreso Latinoamericano de Micología. Lima, Perú.

SANCHEZ, J., MARRUGO, J., URANGO, I., 2014. Remoción de plomo, cadmio y

mercurio en un efluente minero por medio de biomasa de fungi

Penicillium sp.

SCRAGG, A. 2001. Biotecnología medioambiental. Ed. Por Pueyo J. ,1ed.

España, Zaragoza, Acribia S.A. 299p.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA – SENAMHI.

2014. El clima e información hidrológica en las Estaciones

meteorológicas del Alto Huallaga.

TEJADA, C. VILLABONA, A. y GARCÉS, L. 2014. Adsorción de metales pesados

en aguas residuales usando materiales de origen biológico. Rev. Tecno

Lógicas. s.l. 18 (34): 1-46 p.

WEAST, T. 1984. Metales pesados en ciclos biológicos. Ed. Por Iberoamericana.

Guadalajara, México. 421-423 p.

50

ANEXO

51

ANEXO 1

Figura 11.Vista parcial del laboratorio de Micología y Tecnología de la propagación.

Figura 12.Estufa esterilizando en seco materiales de vidrio y utensilios.

52

A - B C - D

E – F G – H

I - J

M

Figura 13. Micelio en crecimiento de los hongos evaluados.

A-B Pleurrotus ostreatus C1; C-D Pleurotus ostreatus C2; E-F Pleurotus ostreatus C3; G-H

Popyporus craterellus; I-J Pleurotus djamor.