71
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 31-A MERIDA COMO FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ALUMNOS DE LOS NIVELES II y III DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONAFE David Ernesto Chan Molina PROPUESTA PEDAGÓGICA PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA M ÉRIDA, YUCATÁN MÉXICO 2005

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 31-A MERIDA

COMO FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ALUMNOS

DE LOS NIVELES II y III DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONAFE

David Ernesto Chan Molina

PROPUESTA PEDAGÓGICA PRESENTADA EN OPCIÓN

AL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PARA EL MEDIO INDÍGENA

M ÉRIDA, YUCATÁN MÉXICO 2005

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

A. Planteamiento del problema

B. Justificación

C. Objetivo de la Propuesta Pedagógica

CAPITULO II. ANÁLISIS DEL PROBLEMA.

A. Contexto social, cultural y lingüístico de la comunidad

B. Tipo de organización escolar

C. El niño y sus características

1. Desarrollo cognitivo

2. Conocimientos previos

3. El proceso de comprensión de la lectura

D. Papel del docente

E. Planes y programas vigentes

CAPITULO III. ALTERNATIVA PEDAGÓGICA.

A. Objetivo de la Alternativa Pedagógica

E. Contenidos

C. Estrategias teórico-metodológicas

1. La lectura equivocada

2. El cuento revuelto

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

3. Comparando textos

4. Espacios en blanco

5. Inventando el final del cuento

6. Lectura compartida.

D. Recursos didácticos

E. Evaluación

CAPITULO IV. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

PEDAGÓGICA.

A. Contexto comunitario

13. Contexto escolar.

C. Grupo Escolar.

D. Marco teórico

CAPITULO V. APLICACIÓN Y PERSPECTIVA DE LA PROPUESTA.

A. Registro de una estrategia aplicada: Inventando el final del cuento

B. Comentarios sobre las estrategias y la evaluación

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

INTRODUCCIÓN

La escuela debe contribuir a formar ciudadanos capaces de enfrentar su destino en

los tiempos de cambios en el que nos encontramos. Debe lograr que los alumnos

desarrollen sus conocimientos y habilidades, que revaloricen su cultura, tradiciones y

costumbres. Porque la educación del individuo no sólo abarca conocimientos, sino una gran

diversidad de elementos que están presentes en cualquier momento de su vida, como lo son

las actitudes y valores que le ayudarán a ser mejor persona.

La lectura y la escritura son herramientas fundamentales de las que nos valemos

para comunicarnos de manera eficaz dentro de la sociedad en la que nos encontramos. Con

estas habilidades lingüísticas logramos conocer, interpretar, practicar, corregir y muchas

situaciones más, de las conocidas como culturales, que nos permiten desenvolvernos en los

diferentes ámbitos que existen como es el social, familiar, laboral, afectivo, por mencionar

algunos.

Podemos definir que comprender la lectura, es encontrarle sentido aun texto, es una

capacidad cognitiva donde el lector emplea diversas estrategias de análisis y reflexión para

interpretar el contenido de diversos materiales escritos, utilizando como referencia sus

conocimientos previos, intereses, expectativas y la interacción con el material escrito en sí.

La Propuesta Pedagógica se encuentra estructurada de la siguiente manera: En el

capítulo 1 se describe cómo se determinó la problemática en el aula, que se define como la

necesidad de fomentar la comprensión lectora de los alumnos de los niveles II y III de

educación primaria CONAFE de Santa María Yaxché (el sistema por niveles es una forma

de organización utilizada en el sistema CONAFE que sustituye a los grados tradicionales, el

nivel I agrupa a los alumnos del primer y segundo grados, en el nivel II a los alumnos del

tercer y cuarto grados y el nivel III al quinto y sexto grados). Durante el ejercicio de mi

practica docente he detectado que los alumnos presentan dificultades para comprender el

significado de los textos, al terminar de leer un párrafo y preguntarles sobre lo que trata, no

pueden explicar el contenido del mismo o sólo responden con palabras aisladas, o de

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

manera dudosa, por eso considero que deben desarrollar más estrategias de lectura que les

permitan reconocer el sentido de un texto escrito.

También se menciona la justificación del porqué desarrollar esta situación como

Propuesta Pedagógica en el Campo de la Lengua, se pretende que con el diseño y

aplicación de estrategias didácticas pertinentes, se atenúe la situación problemática

detectada en el grupo de alumnos; se plantea que el estudiante maestro sistematice y

reflexione acerca de los saberes de su práctica docente con el producto académico de la

Propuesta Pedagógica, que le permitirá argumentar y profesionalizar su quehacer educativo

en el nivel de educación básica. De igual modo se menciona el objetivo de la Propuesta:

que los alumnos de los niveles II y III sean usuarios activos de las estrategias de lectura,

que les permitan comprender el sentido de los diversos materiales escritos, acorde a los

contextos y situaciones alas que el niño como lector se enfrenta.

En el capítulo II se realiza un análisis de los diversos elementos que intervienen en

la situación detectada: el contexto social de la comunidad de Santa María Yaxché,

comisaría perteneciente al municipio de Mérida con una población de habitantes, donde

asisten cinco niños a la Primaria Comunitaria "Benito Juárez García", se describe el

contexto cultural y lingüístico característicos de la comunidad, los niños tienen como

lengua materna el castellano, es en el medio social en el que niño se desenvuelve donde

adquiere ideas y concepciones de lo que lo rodea, desarrolla el lenguaje, se socializa con

sus semejantes y desarrolla habilidades, actitudes y valores; la organización escolar que se

desarrolla en el sistema escolar del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)

donde se promueve la participación activa de los alumnos a través de la interacción y

manipulación de materiales que permitan hacer más ameno el desarrollo de los diversos

contenidos, así como el empleo de dinámicas de trabajo, que permitan socializar y

compartir sus conocimientos e ideas; también se detalla acerca del papel del niño, ya que

debemos considerar las etapas del desarrollo cognitivo establecidas por el epistemólogo

Jean Piaget, dado que las acciones aplicadas deben ser congruentes con la etapa de

maduración cognitiva que poseen los niños y de igual modo se menciona como el niño

adquiere las habilidades de lecto-escritura en su lengua materna.

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Se describe el papel del estudiante maestro, el docente debe promover actividades

que fomenten los procesos de reflexión y análisis de los alumnos; también se realiza un

análisis acerca de cómo inciden los planes y programas oficiales acerca del estudio del

Español, en torno al problema, que precisamente se encuentra inmerso en esta área del

conocimiento que se trabaja en el nivel de primaria.

En el capítulo III se plantea el objetivo de la Alternativa Pedagógica que se pretende

alcanzar, el cual es, que los alumnos consoliden las diferentes estrategias de lectura:

reconocer, seleccionar, interpretar, anticipar, inferir, el monitoreo y retener, a partir de la

interacción con las actividades del Taller de Fomento a la Lectura para trasladar estas

habilidades a las diversas situaciones que se presentan en la vida cotidiana como leer un

cuento, una carta, un poema, el periódico, por mencionar los más conocidos; también se

hablará sobre los contenidos del currículo que están inmersos en la situación, así como la

descripción de las estrategias propuestas para el mencionado Taller, entre las que se puede

mencionar: la lectura equivocada, el cuento revuelto, comparando textos, espacios en

blanco, inventando el final del cuento y la lectura compartida; se describen los recursos

empleados como cuentos de la bibliografía CONAFE, de la SEP, producciones de los

propios alumnos y algunos diseñados por el docente; se plantean las formas de evaluación,

realizadas para valorar el aprovechamiento de los alumnos, se tomaron en consideración los

aspectos cuantitativos relacionados con las habilidades propuestas en el Mapa de

Competencias para Primaria CONAFE, es un libro donde se encuentran planteados un

conjunto de habilidades y competencias que el alumno debe alcanzar respecto a nivelo

grado escolar en el que esté ubicado y en este caso vinculado con el área de Español, así

como los aspectos cualitativos, es decir, las valoraciones numéricas (calificaciones)

proporcionales al desempeño alcanzado por los alumnos durante la aplicación de las

estrategias del Taller de Lectura con relación a las competencias lectoras.

En el capítulo IV se mencionan los fundamentos de la Propuesta Pedagógica como

son el contexto comunitario, el contexto escolar, el grupo escolar y los elementos teóricos y

pedagógicos como son el aprendizaje significativo, el aprendizaje colaborativo, el

andamiaje, el enfoque comunicativo, por mencionar algunos, que sustentan y fundamentan

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

las acciones llevadas a cabo en el Taller de Fomento a la Lectura, con las estrategias

mencionadas en líneas anteriores.

En el capítulo V se describen los registros observados sobre la aplicación de una de

las estrategias y se realiza un análisis de los resultados obtenidos en la aplicación de cada

una de las estrategias, entre las más interesantes tenemos: los alumnos participaron de

manera adecuada, lo que permitió que apliquen algunas estrategias de lectura al momento

de analizar los textos, el trabajo por colaboración fue provechoso pues además de promover

la integración de los alumnos, favoreció el intercambio de ideas.

El cuestionamiento realizado por el docente fue primordial para desarrollar el

proceso de andamiaje en los niños ; en este apartado se mencionan las conclusiones a las

que se llegaron respecto a la aplicación de las Estrategias Didácticas como son: el niño

comprende lo que lee a partir del uso de las estrategias de lectura, la interacción con

materiales palpables, interesantes y amenos permiten aplicar las estrategias al momento de

realizar una lectura, se debe reconocer que el perfeccionamiento de la lectura de

comprensión es un proceso gradual y progresivo, que el alumno va desarrollando conforme

madura y nosotros como maestros debemos encauzarlos adecuadamente con estrategias y

actividades que le resulten interesantes y activas.

Para finalizar presento la bibliografía consultada que me permitió argumentar las

estrategias que se implementaron para el desarrollo del aprendizaje de los niños.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

CAPÍTULO I

PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

A. Planteamiento del problema.

En este capítulo se describe la situación problemática, la cual es la comprensión

lectora en los niños y niñas de los niveles II y III de la primaria de Santa María Yaxché, la

justificación del porqué implementar alternativas de solución desarrollando y aplicando una

Alternativa Pedagógica en el campo de la lengua y el objetivo general de la Propuesta

Pedagógica.

Al desarrollar la labor educativa, el docente se enfrenta a diversas situaciones que

implican problematizar sus acciones, vinculadas con los diversos contenidos curriculares,

ante esto deberá formular estrategias que favorezcan la adquisición y transmisión del

conocimiento del grupo escolar que atiende.

Para iniciar les expreso que realizo mi servicio docente como educador comunitario

en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en la modalidad de primaria,

asignado en la comunidad de Santa María Yaxché, perteneciente al municipio de Mérida; la

institución proporciona educación básica a comunidades que por su reducido número de

alumnos no justifica la asignación de un profesor por parte de la Secretaría de Educación

Pública del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY).

En la comunidad donde realizo mi servicio social educativo solo hay cinco alumnos,

estoy convencido de que mi labor tiene un gran merito, pues a pesar de ser pocos, es

primordial recordar que todos los niños tienen derecho a recibir educación básica como está

estipulado en el Artículo Tercero de nuestra Carta Magna.

Tengo la gran oportunidad de servir como educador en un lugar que por sus

condiciones es muy difícil que se asigne a un profesor titulado, además aún con un grupo

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

reducido como el mío, surge el intercambio de ideas y opiniones, se enriquece el diálogo,

realizamos eventos y actividades como cualquier otra escuela, pero con la diferencia que

mis alumnos y yo trabajamos con gusto y entusiasmo, es importante reconocer que aún en

una escuela pequeña, el docente tiene el deber de identificar qué dificultades presentan sus

alumnos, y tratar de solucionarla, precisamente a raíz de una problemática del proceso

enseñanza-aprendizaje pretendo fundamentar mi labor educativa con el desarrollo de una

Propuesta Pedagógica en el Campo de la Lengua.

Como toda modalidad educativa formal, el CONAFE maneja planes y programas

curriculares semejantes a los desarrollados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) los

cuales el docente a cargo puede dosificar y adaptar según las características de la

comunidad y de las particularidades del grupo escolar, teniendo como eje primordial el

desarrollo de competencias, actitudes y valores en los alumnos.

Se manejan las áreas básicas de Español que en el sistema CONAFE se denomina

Eje de Comunicación, Matemáticas o el Eje de Lógico-Matemáticas, así también en el Eje

de Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural se encuentran contenidas las áreas de

Historia, Geografía, Ciencias Sociales y Naturales.

Al manejar grupos pequeños, el CONAFE ha establecido un sistema de

organización que le permite optimizar el trabajo de contenidos y fomentar el trabajo por

colaboración: el sistema por niveles, el cual consiste en la agrupación de los seis grados

convencionales en tres niveles, el nivel I está integrado por el primero y segundo años de

primaria, el nivel II está conformado por el tercero y cuarto grados de primaria, el nivel III

por el quinto y sexto grados de primaria.

La metodología de trabajo es similar al trabajo multigrado, dado que el Instructor

desarrolla actividades programadas específicas por cada nivel, de manera simultánea, dando

especial atención al nivel I por ser los que menos contacto han tenido con la escuela, pero

sin descuidar al nive l II y al nivel III, es necesario cuidar que se fomente la socialización

entre loS alumnos con actividades que involucren a los tres niveles y permitan compartir

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

sus conocimientos acerca de todo lo relevante visto durante una clase. Las actividades son

planeadas de modo que sean sencillas para los más pequeños y que aumenten de

complejidad según cada nivel.

La primaria "Benito Juárez García" de Santa María Yaxché está conformado por

cinco alumnos distribuidos de la siguiente manera: uno en el nivel I, dos en el nivel II y dos

en el nivel III cuyas edades fluctúan entre los seis y doce años de edad, siendo dos niños y

tres niñas, la lengua materna y predominante en el grupo es el castellano.

Durante el trabajo con el eje de Comunicación, los alumnos de estos niveles

interactúan con diversos materiales escritos, como son los Libros de Texto, las

Enciclopedias, entre otros, los cuales deben leer y analizar para rescatar información o

trabajar los contenidos a abordar en una sesión de clase. Para realizar una lectura cada

alumno lee un fragmento, mientras los demás siguen la narración en sus libros, así hasta

que le toque a otro alumno continuar, y se concluya la lectura.

En estas situaciones sucede que después de leer y cuando les formulo preguntas

como ¿de qué trata el texto? o ¿qué podemos comentar de lo ya leído? ellos no pueden dar

respuestas que tengan relación con el texto, se quedan callados, se miran entre ellos,

plantean respuestas de manera dudosa o sin nexo con lo abordado, también ocurre que

tienen que releer varias veces y aún así no le encuentra sentido a la lectura, o van tomando

algunas palabras aisladas del párrafo como respuestas. Los alumnos de los niveles II y III,

han desarrollado algunas de las habilidades de la escritura y la lectura, pero la comprensión

de lo que leen es una dificultad que se presenta de manera común en los cinco alumnos.

De igual modo, he identificado que esta situación también se presenta en los Ejes de

Lógico-Matemática y Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural, pues aquí

también existe gran cantidad de materiales escritos donde la comprensión de lo que se lee

es indispensable para acrecentar los conocimientos acerca de los fenómenos de la

naturaleza, los sucesos históricos, comprender las interacciones con el medio social, por

mencionar algunos.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

A partir de todo esto, he indagado y reflexionado acerca de las causas que podrían

originar esta situación, tomando como referencia observaciones realizadas dentro del aula

sobre su desempeño académico, como de las características del contexto local, puedo

determinar que la escuela es el único espacio efectivo donde los alumnos aplican sus

habilidades de lecto-escritura, pues en la comunidad son escasos los materiales escritos con

los cuales se pueda fomentar la lectura, ya que el medio de entretenimiento e información

de la población es por excelencia la televisión de señal abierta o en algunos hogares, la

radio.

Otra causa de la dificultad de la comprensió n de la lectura en los alumnos proviene

de la consecuencia del empleo de una metodología poco efectiva por parte de los

Instructores Comunitarios que han trabajado en Santa María Yaxché en anteriores ciclos

escolares, se puede deducir que a partir de su propia experiencia como alumnos de la

primaria tradicionalista y por desconocer otros métodos pedagógicamente más viables y

efectivos, desde el inicio de su servicio se enfocaron a una lecto-escritura mecanizada,

privilegiando los procesos alfabéticos y trabajando con la enseñanza de letras de manera

aislada, pues como menciona Cassany (1998) "la concepción de la lectura de la escuela

tradicional es limitadísima, nos ha instruido en las microhabilidades más superficiales y

primarias, es decir, discriminar la forma de las letras, la correspondencia entre sonidos y

grafías, leer palabra por palabra, pronunciar las palabras correctamente, etc."1

Por tanto, ante esta situación planteada desarrollaré una alternativa de aprendizaje

como Propuesta Pedagógica, la cual Salinas (1993) define como:

...la construcción de conocimientos que se inicia con la identificación de problemas

sobre los procesos de apropiación y transmisión del conocimiento en la escuela, ante los

cuales se plantean estrategias de solución fundamentadas a partir de la resignificación de la

experiencia del propio docente y de los elementos teórico -metodológicos que considere

1 Daniel Cassany. “Las Habilidades Lingüísticas" en Estrategias para el desarrollo pluricultural de la

lengua oral y escrita II. Antología Básica LEPEPMI 90. Séptimo Semestre. UPN. México 2000. pp. 153.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

pertinentes.2 Ante todo deseo profesionalizar mi labor en el aula y optimizar el desempeño

académico de mi grupo escolar, con la reflexión de mi práctica educativa plantearé acciones

que me permitan solucionar las dificultades que se me presentan en el salón de clase, con

relación al desarrollo de los contenidos de primaria, dicha Propuesta Pedagógica

perteneciente al Campo de la Lengua la puedo enunciar así: cómo fomentar la comprensión

lectora de los alumnos de los niveles II y III de educación primaria CONAFE de Santa

María Yaxché, Mérida.

B. Justificación.

Elegí esta situación vinculada con el Campo de la Lengua, porque es una

problemática significativa en el grupo escolar, vivimos en un tiempo en el que la lectura y

su comprensión, son esenciales para desenvolvernos en la vida, ya que no existe un solo día

en que no estemos en contacto con ella.

Siempre habrá un momento en nuestra vida en donde tengamos que usarla de

diversas formas y en algunos casos en forma de necesidades vitales para el desarrollo de

nuestras formas de aprender autónomamente.

La lectura es necesidad prioritaria ya que el medio que nos rodea está plagado de

mensajes que son necesarios descifrar y comprender para que se puedan llevar a cabo las

acciones de la vida cotidiana, como leer un letrero, una carta, escribir un recado y otras

situaciones en las que se tiene la oportunidad de disfrutar de diversos géneros literarios

como un cuento, una novela o una poesía. Hoy en día la comprensión sobre la lectura en los

niños y adultos deja mucho que desear, debido a que sólo se limitan a la reproducción de

símbolos gráficos. Retomando a Carney (1996) II el docente siempre debería velar que el

2 Gisela Salinas “La Propuesta Pedagógica en las Licenciaturas de Educación Preescolar y

Educación Primaria para el Medio Indígena" en Metodología de la Investigación V. Antología Básica

LEPEPMI 90. Quinto Semestre. UPN. México. 2000. pp. 1.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

aspecto significativo fuera el eje fundamental de cualquier lectura”3 pues lo más importante

en los textos es su comprensión. La comprensión lectora es de gran importancia para la vida

cotidiana, ya que en la lectura es una herramienta de aprendizaje autónomo, no basta que

los alumnos decodifiquen el texto de manera eficiente, se requiere que al desarrollar el

proceso de lectura los niños construyan sus propias interpretaciones, permitiendo con ello

alcanzar un aprendizaje significativo que les pueda servir a lo largo de su formación como

estudiantes y como personas.

De igual modo la Propuesta Pedagógica posibilitará, como destaca Salinas (1993)

"al estudiante-maestro la reorganización y revaloración de su práctica docente y su

compromiso en la búsqueda y proposición de alternativas que contribuyan a mejorar la

educación indígena"4.

El desarrollar y diseñar acciones que permitan superar la problemática del Campo

de la Lengua fomentará el avance académico de los alumnos y de su crecimiento como

personas, cumpliendo con ello el deber primordial de los educadores del medio rural e

indígena; este trabajo tiene también un valor trascendental, ya que será útil como eje

orientador para otros estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional que enfrenten

situaciones similares, posibilitando con ello el esfuerzo transformador de las aulas,

compromiso que debemos asumir los estudiantes-maestros que cursamos la Licenciatura en

Educación Primaria para el Medio Indígena en dicha institución.

La estructuración y formalización de la Propuesta Pedagógica es un gran paso hacia

la profesionalización del sustentante, además del aporte académico, posee un valor

intrínseco y único para el estudiante-maestro, al obtener la satisfacción de acrecentar su

conocimiento en torno a su propia práctica educativa, consolidando con ello su crecimiento

como persona y reafirmando el compromiso como educador dentro de una comunidad, su

3 Trevor Carney "Rol del maestro". La enseñanza de comprensión lectora. Editorial Morata. Madrid. 1996. pp. 78. 4 Gisela Salinas. Op Cit. pp. 4.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Estado y la Nación, al aportar sus saberes al enriquecimiento y acervo de la escuela

mexicana.

La Propuesta Pedagógica es una opción de titulación que considero permite a los

estudiantes hacer uso de lo que estamos aprendiendo en la Licenciatura que cursamos,

además nos da la oportunidad de ser creativos e innovadores al demostrar con hechos lo

aprendido, a ser críticos respecto a nuestro propio trabajo, a utilizar los conocimientos

teórico-metodológicos, a valorar todas las experiencias que vamos adquiriendo con el paso

de los años y más que nada, brindarle una educación más interesante y amena a los alumnos

a quienes nos debemos como profesionales en el ámbito especial y delicado que es el de la

educación básica.

Debemos recordar que en los primeros años de nuestra formación escolar

adquirimos además de conocimientos, rasgos, actitudes y conductas que definen nuestra

personalidad el día de mañana, de ahí que tomemos nuestra labor de educadores con

responsabilidad, entrega y profesionalismo.

C. Objetivo de la Propuesta Pedagógica.

Con el desarrollo de la Propuesta Pedagógica se pretende que los alumnos de los

niveles II y III de la primaria de Santa María Yaxché sean usuarios activos de las

estrategias de lectura que les permitan desarrollar la comprensión respecto a los diversos

materiales escritos que se encuentran en las situaciones y contextos a los que ellos se

enfrentan en la vida diaria, tanto en la comunidad como fuera de ella.

Leer no es un acto rutinario que se toma o se deja, comprender lo que leemos es

importante para nuestra existencia, es una forma para comprender, involucrarse y recorrer

el mundo, leer es una herramienta que tiene el hombre para hacer frente a su destino.

Gracias a la lectura nos enteramos de lo que sucede en el lugar que habitamos, el

estado, el país y el mundo, nos sirve de apoyo cuando tenemos un instructivo en la mano,

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

cuando intentamos localizar una dirección y un sin fin de situaciones más. A través de la

lectura las personas, a lo largo de su existencia, adquieren nuevos conocimientos, se

relacionan con los demás y amplían sus horizontes. Para lograr esto se debe fomentar en los

niños habilidades que les permitan interpretar los diferentes mensajes que continuamente

reciben de los libros, cuando se van de paseo, cuando permanecen en la ciudad y en todas

las innumerables situaciones de la vida.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

A. Contexto social, cultural y lingüístico de la comunidad.

En este capítulo se describen los diferentes elementos que inciden en la

problemática de la comprensió n de la lectura, en este caso intervienen directamente el

contexto social, cultural y lingüístico, el grupo de alumnos de los niveles II y III, el

estudiante-maestro, así como los planes y programas vigentes en la modalidad de primaria

de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Nacional de Fomento Educativo.

Los elementos sociales, culturales y lingüísticos que caracterizan ala comunidad son

factores decisivos en la formación integral de los niños y las niñas, ya que inciden de una u

otra forma, en su forma de ser, en la expresión de sus emociones, en la formación de

valores, en su comportamiento, en su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz que se

refleja en la educación escolar.

Su importancia radica, que es en la propia localidad donde se lleva a cabo el proceso

de socialización, donde adquieren formas de vida, costumbres y la construcción de

conocimientos. La interacción constante con los padres, familiares y compañeros que viven

dentro de la propia comunidad, permite que el niño construya ideas, formas de pensar y

explicaciones acerca de su entorno natural, social y cultural.

La organización social en la comunidad de Santa María Yaxché, Mérida, es sencilla,

está integrada por seis familias, de las cuales tres de ellas tienen niños en la primaria de

CONAFE, a su vez, la mayoría de la familias están conformadas por un padre de familia

que es el encargado de salir a trabajar a Mérida o a las fábricas del Parque Industrial para

proveer el ingreso diario; la madre de familia, queda al cuidado de los hijos pequeños y del

hogar; los hijos mayores también salen a trabajar, apenas tienen la edad suficiente y

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

también se emplean como obreros en estas fábricas o se laboran en la capital de nuestro

estado en el sector servicios como empleados o vendedores.

Los tres adultos mayores de la comunidad son tratados con mucho respeto y cariño

por los habitantes, ellos son parte de los primeros habitantes y fundadores de la localidad.

Los niños que cursan la primaria son cinco, hay otros cuatro todavía pequeños, menores de

tres años; la mayoría de los adultos salen muy temprano de la comunidad y regresan hasta

las siete de la noche, mientras las madres se quedan en la comunidad al cuidado del hogar.

Los padres no apoyan mucho a que los niños realicen sus tareas, pues algunas veces sólo

"vigilan" que los niños realicen sus labores escolares. Piensan que hay situaciones más

importantes como trabajar, desafortunadamente las expectativas de estudio en la comunidad

son limitadas, pues los padres consideran que "lo último sería que lleguen hasta la

secundaria y de aquí a trabajar para apoyar la economía familiar".

Otra situación relevante es que en la comunidad no existe el hábito de la lectura, no

hay la costumbre de comprar periódicos o libros, para informarse recurren a la radio o a la

televisión. Respecto a la televisión, he detectado que algunos niños le dedican mucho

tiempo a observarla, apenas salen de clase, llegan a casa y se sientan a ver las caricaturas de

la tarde, por lo que algunos descuidan sus tareas. Esto lo menciono porque considero que

estas situaciones intervienen en la problemática, ya que en algunos hogares no se fomenta

como debe de ser el hábito de estudiar y menos el hábito de leer. En relación a los usos

lingüísticos en Santa María Yaxché, la lengua que predomina es el español, sólo seis

adultos son bilingües en maya-español, entre ellos los adultos mayores, el resto de la

población son monolingües en español, aunque emplean algunas palabras en la lengua

maya y poseen la pronunciación tan característica de nuestra región al momento de platicar

con propios y extraños.

B. Tipo de organización escolar.

Los niños en el aula se comunican en castellano, es su lengua materna y con la cual

interactuamos para el desarrollo de las actividades en las clases, como menciona Zúñiga

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

(1989) "el docente debe desarrollar e implementar acciones educativas a partir de la lengua

materna de cada alumno que integre el grupo escolar"5 por tanto, todos los materiales

escritos en castellano proporcionados por la Secretaría de Educación Pública, la Comisión

Nacional de Libros de Texto Gratuitos, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, que se

encuentran en el aula, son de utilidad para desarrollar los contenidos propios del nivel de

primaria y que se trabajan a lo largo del ciclo lectivo, como se mencionan entre las

orientaciones pedagógicas y lingüísticas de la DGEI (1994) "cuando la lengua principal de

comunicación entre el grupo es el español, se utilizan los programas y materiales nacionales

y se usa esta lengua como medio de instrucción"6.

Debo reconocer que el contacto que los niños han tenido con la lengua maya es

limitado, precisamente por eso hemos tratado de enriquecerla a través del trabajo con

diversas estrategias como nuestro "diccionario de palabras en maya de la vida cotidiana".

Se utiliza una libreta decorada, donde cada alumno escribe tres veces por semana,

una palabra en lengua maya que empleen, o que hayan escuchado en casa y conozcan su

significado, de esta forma amplían su vocabulario en tan hermosa lengua, por ejemplo,

cuando registramos la palabra "mulix", en castellano se aplica para describir a las personas

que tienen el cabello rizado, así los alumnos se interesan por conocer el significado de

muchos términos, ya que le preguntan a los mayores sobre las palabras. Así, los niños

reconocen vocablos provenientes de la lengua maya, la cual pervive hasta nuestros días

como legado cultural y lingüístico, de nuestra identidad como habitantes de esta nuestra

tierra del Mayab.

5 Madeleine Zúñiga. "El análisis gramatical y la evaluación" en Estrategias para el desarrollo

pluricultural de la lengua oral y escrita III. Antología Básica LEPEPMI 90. Octavo Semestre. UPN. México.

2000. pp. 36. 6 DGEI. "Orientaciones Pedagógicas y Lingüísticas" en estrategias para el desarrollo pluricultural de

la lengua oral y escrita III. Antología LEPEPMI. Octavo Semestre. UPN. México. 2000. pp. 55.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Para el desarrollo y organización de su labor docente, el Instructor se auxilia de la

bibliografía editada por el CONAFE con el propósito de orientarlo con relación a la

metodología didáctica a trabajar, conforme al enfoque constructivista del aprendizaje, entre

los más relevantes tenemos: el Manual del Instructor Comunitario (MIC) para los niveles I

y II y para el nivel III, es una guía de actividades a implementar acorde a las temáticas

planteadas para cada nivel, tenemos también el Mapa de Competencias, compendio de

todas las habilidades, competencias y aptitudes que se propone que el alumno alcance

según el nivel en que esté ubicado, lo que permite al Instructor establecer sus avances del

aprendizaje, otro es el Cuadernillo de Seguimiento y Evaluación, donde se concentra por

escrito registros de los avances de cada alumno en las diferentes áreas del conocimiento a

lo largo del ciclo escolar, todas estas herramientas pedagógicas orientan la planeación,

aplicación y evaluación de las actividades dentro del aula.

El currículum propuesto para la primaria del CONAFE posee grandes similitudes

con el planteado por la SEP, también le da prioridad a la vinculación de los temas a

desarrollar desde el particular contexto de las localidades, propiciando con ello el interés y

la participación de los alumnos.

Para la realización de las actividades, el trabajo multinivel ofrece grandes ventajas,

como menciona Coll (1995) "trabajar de manera heterogénea da lugar ala noción de

aprendizaje, se visualiza como una interacción entre alguien más experto y alguien menos

capaz, esta relación favorece la interacción, el apoyo mutuo, la adquisición de

competencias, destrezas y rendimiento escolar"7 .En el CONAFE trabajamos con grupos

heterogéneos, con alumnos de diferentes edades, orígenes, experiencias y conocimientos

previos, por lo que estas diferencias son en realidad un elemento positivo que permite a los

alumnos compartir lo que saben, identificar que desconocen de un tema, involucrarse y

7 Cesar Coll. "Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar" en Criterios para

propiciar el aprendizaje significativo en: Antología Básica LEPEPMI90. Quinto Semestre. UPN. México.

1995. pp. 140.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

apoyarse unos a otros. Por ejemplo, al momento de trabajar en el eje de Comunicación y al

hablar sobre el tema de las leyendas, cada niño aporta su par1icular idea sobre lo que es una

leyenda, lo que permite que aquellos niños que no tenían una idea clara acerca de este

concepto, lo construyan a partir de las explicaciones de sus compañeros, reforzando estas

ideas cuando los grandes cuentan alguna leyenda que hayan escuchado en la comunidad,

normalmente los alumnos del nivel III me apoyan mucho, ya que tienen un mayor rango de

experiencias y conocimientos que comparten con los más pequeños.

Esto se logra siempre y cuando el Instructor canalice actividades que permitan

interesar a todo el grupo y cuidar que los más capaces apoyen a quienes lo requieran, de

manera armoniosa, con una sana participación de los alumnos según su propio ritmo de

aprendizaje.

Respecto a la organización y desarrollo de los temas a trabajar en una clase,

generalmente trabajamos con los tres ejes curriculares que corresponden a las áreas

"tradicionales" las cuales son: Comunicación (correspondiente al área de Español o de

Lengua), Lógico-Matemática (área de Matemáticas) y Comprensión del Medio Natural,

Social y Cultural (corresponde a las áreas de Historia, Geografía, Ciencias Naturales y

Civismo) además de incluir otros ele mentos como la Educación Física, Tecnológica,

Artística, el aseo, etc. A partir de estos rubros, se describen las actividades a realizar por

niveles tomando en cuenta su complejidad y extensión; para la planeación de la clase, se

emplea un formato donde se organiza por unidad, tema y clase, se desglosa la descripción

de las acciones, el tiempo estimado para su realización y los materiales a emplear. Como se

dijo, cada Instructor cuenta con el Manual del Instructor Comunitario (MIC) en donde se

sugieren actividades, también el docente puede diseñar otras más tomando en cuenta su

propia experiencia, auxiliarse de otros materiales pedagógicos o de las estrategias que se

nos plantea en las asesorías que se tienen mes a mes.

Es importante reconocer que la programación diaria optimiza el desarrollo de lo s

contenidos, así como la elaboración oportuna del material, la selección de bibliografía y

que el Instructor se prepare para la explicación de los temas, para que la clase ::;e desarrolle

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

de manera fluida y sin contratiempos, el docente tiene un bosquejo de las actividades a

implementar en clase.

Una vez realizada la programación viene la aplicación en clase, se llevan a cabo de

manera directa, que consiste en interactuar con un nivel en todo momento, desde el

planteamiento y explicación de la actividad, orientación y cuestionamientos por parte del

docente, hasta la elaboración de conclusiones o la recapitulación de lo trabajado, o de

manera indirecta cuando el docente plantea y explica la actividad, los organiza de forma

que realicen el ejercicio y los deja trabajar autónomamente, regresando periódicamente, se

debe lograr un equilibrio en la atención de los tres niveles.

El orden que usualmente se emplea es: Comunicación, Matemáticas y Comprensión

del Medio con tiempos de sesenta, noventa y sesenta minutos respectivamente, además de

media hora de descanso y media hora de las actividades complementarias que pueden ser

talleres, el aseo, educación física entre otros.

c. El niño y sus características.

Indiscutiblemente la lectura es considerada como eje de muchas de la habilidades

del aprendizaje, se puede decir que cualquier adquisición intelectual pasa necesariamente

por ella; por tanto, es necesario determinar los elementos que intervienen en este proceso,

siendo uno de ellos los alumnos, deben desarrollar los procesos de comprensión de la

lectura, he identificado algunas características que permitirán comprender porqué presentan

estas dificultades.

1. Desarrollo Cognitivo.

Indagando en las diversas teorías que centran su estudio en cómo los niños

desarrollan sus conocimientos, la teoría Psicogenética del epistemólogo suizo Jean Piaget

me ha permitido conocer cómo los alumnos construyen su conocimiento a partir de la

acción transformadora, con el planteamiento e interacción de situaciones que enlacen sus

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

conocimientos previos con los nuevos conocimientos y adaptarlos a sus esquemas

mentales, este investigador determinó que el niño desarrolla su conocimiento en cuatro

etapas las cuales son: el período sensorio motor, el período preoperatorio, el período de

operaciones concretas y el período de operaciones formales. En cada una de las diferentes

etapas mencionadas, el niño va adquiriendo de manera progresiva, las habilidades

cognitivas que están relacionadas con las nociones lógico-matemáticas, como lo es la

clasificación, la seriación, el concepto de número, la ubicación espacial y temporal"

también se relaciona con la adquisición de las funciones semióticas o de simbolización, que

es otorgarle significados y sentido en nuestra mente a las palabras, ideas y conceptos del

lenguaje hablado, como del lenguaje escrito, también le otorgamos un valor de significado

a las representaciones gráficas (con letras) de dichas palabras, para posteriormente alcanzar

el perfeccionamiento de las capacidades para leer y escribir de manera eficiente.

Estas habilidades deben ser estimuladas para que sean permanentes en el niño y las

utilice en los diversos contextos en los que se encuentre.

Ello orientará en gran medida para la aplicación de estrategias pertinentes al

desarrollo cognitivo de los alumnos de los niveles II y III que se localizan en el periodo de

las operaciones concretas, pues abarca de los siete a los once años, edades a los que

pertenecen los niños de la primaria de Santa María Yaxché.

Los niños de esta etapa son capaces de construir significados del mundo que los

rodea con apoyo de materiales palpables, con la manipulación e interacción de objetos que

les permiten crearse ideas, para trabajar los contenidos me auxilio de materiales como

rompecabezas, tarjetas con información, la elaboración de dibujos, ilustraciones,

fotografías, carteles, entre otros.

Lo considero de esta forma pues como menciona Delval (1984) "en este período el

sujeto construye sus representaciones mentales a través de la interacción dinámica y

palpable con los diversos objetos de conocimiento, que le permite crearse nociones de su

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

realidad cercana"8. Esto lo puedo observar en el grupo de alumnos, ellos ya pueden analizar

percepciones con el manejo físico de diversos materiales, auxiliándose de sus sentidos son

capaces de crearse ideas, por ejemplo, al leer un cuento pueden deducir de qué se trata a

partir de la observación directa de las imágenes, dibujos o ilustraciones, reconocen algunos

personajes de la lectura y describen algunos detalles de la narración.

Se encuentran en dicha etapa, ya que el hecho de realizar Una lectura y tratar de

explicarla con el apoyo de materiales como libros, tarjetas, rompecabezas, implica tratar de

realizar una representación mental de las ideas contenidas en el texto.

2. Conocimientos previos.

Los niños van construyendo su propio conocimiento relacionándolo con lo que

tienen en mente, se denominan conocimientos previos, este proceso también se aplica al

momento de desarrollar las habilidades de la lectura, como hace referencia Gómez (1996) II

los niños ponen en juego el conocimiento previo que poseen, no sólo respecto a las

características del sistema de escritura, sino sobre el tema y las posibilidades de elaborar

cier1as inferencias para comprender lo leído"9.

Esta situación se presenta cuando al iniciar una narración los alumnos comentan lo

que han escuchado o conocen sobre el tema, esto atrae su interés hacia el texto, también al

momento de leerles una historia, al avanzar los párrafos y anticipar lo que creen que seguirá

según el orden del texto, implica tener como antecedente conocimientos y dominio del

sistema de escritura tanto oral como escrito, que puedo considerar como conocimientos

previos.

8 Juan DeIVal. "1:1 período de operaciones concretas" en Desarrollo Humano. Editorial Siglo XXI

de España. Madrid. 1994. pp. 150. 9 Margarita Gómez. "El aprendizaje de la lectura" en: El niño y sus primeros años en la escuela.

SEP. México. 1996. pp. 109.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

A partir de esto es impor1ante aplicar estrategias que favorezcan la interacción

activa del lector con el texto, la representación mental del significado del texto está

determinado en gran medida por el conocimiento previo que posee el sujeto lector, en este

caso el niño, lo que conoce de un tema es el punto de par1ida para atraer su atención,

permite que esté alerta a la lectura y cree o confirme ideas referentes al texto.

Si los conocimientos de los alumnos son mayores, tendremos la probabilidad de que

el niño conozca palabras relevantes, que le permitirán elaborar inferencias o las ideas

necesarias para analizar la lectura.

3. El proceso de comprensión de la lectura.

Para realizar una lectura y comprender su significado, se pone en marcha un

proceso que inicia cuando el lector comienza a plantear sus expectativas sobre lo que va a

leer: tema, tipo de texto, tono, etc. Cuando empezamos a percibir el texto, el ojo explora la

línea de prosa contenidas en el texto mediante fijaciones sucesivas, en cada fijación el

cerebro capta significados con unas cuantas palabras y tendemos a concentrarnos en las

unidades superiores, con las que se construyen las representaciones o ideas, que son las que

nos permiten recibir más información a la vez.

Con las primeras percepciones que obtenemos, empezamos a verificar las hipótesis

de significados o expectativas que habíamos formulado antes de empezar a leer, la

información que recibimos nos permite confirmarlas o rectificarlas.

El proceso de formular y verificar hipótesis es la esencia de la comprensión, es la

interacción entre lo que ya sabemos y lo nuevo que nos dice el texto. Es un proceso

instantáneo y activo, que trabaja durante toda la lectura. Este complejo proceso interactivo

de lectura finaliza cuando el lector consigue formarse una representación del texto. Es

importante considerar que este proceso de comprensión debe ser estimulado desde los

primeros años de la escolaridad, para que el niño se habitúe a interpretar el sentido de los

signos gráficos o letras.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

C. Papel del docente.

El docente juega un papel importante, tiene la función de implementar estrategias

que permitan mejorar la educación que brinda a sus alumnos, en este caso se verá de forma

específica la comprensión lectora en los niños, por tanto, puede utilizar diversos tipos de

textos como cuentos, revistas, escritos elaborados por los propios alumnos, noticias en el

periódico, entre otros.

El estudiante-maestro debe reconocer que para fomentar la lectura de comprensión

debe desarrollar habilidades en los alumnos que les permitan analizar y comprender los

diferentes textos escritos.

Para lograr una lectura especializada puedo considerar o determinar que se tiene que

partir de la estimulación de las habilidades de lectura en los niños, lo cual aumentará las

posibilidades de que cada alumno mejore su lectura de comprensión. Entre las estrategias y

habilidades más importantes a desarrollar tenemos:

Reconocer: esta habilidad nos permite segmentar el mensaje escrito en unidades

significativas e identificarlas como componentes, en este caso son las palabras, así también

nos permite identificar si los elementos gráficos o letras son congruentes con el lenguaje

oral que poseemos.

Seleccionar: entre los diversas palabras, expresiones e ideas reconocidas,

escogemos las que nos parecen relevantes, según nuestros conocimientos gramaticales y

nuestros intereses y los agrupamos en unidades coherentes y significativas, dejamos a un

lado las palabras y las ideas que no aportan datos relevantes, de igual modo rescatamos

información del texto como de las imágenes e ilustraciones.

Interpretar: según nuestros conocimientos de gramática y del mundo en general

atribuimos un sentido a la forma gráfica que hemos seleccionado anteriormente.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Interpretamos una estructura sintáctica a cada palabra y un valor a cada oración.

Interpretamos los textos a partir de la decodificación de los signos gráficos (letras) que se

tienen en el lenguaje que hablamos, a cada palabra se le atribuye un valor en nuestro

pensamiento, con los que construimos ideas.

Anticipar: durante el texto también anticipamos lo que el emisor ha escrito, a partir

de las entonaciones, de la estructura del discurso, del contenido, podemos prever lo que

seguirá.

Inferir: sucede cuando el lector deduce el significado de una palabra dentro de un

contexto, empleamos la estrategia de la inferencia cuando el lector deduce una información

que no se encuentra explícita en el texto.

Monitoreo: es aplicado por el lector al darse cuenta que el conocimiento que ha

adquirido del texto no es suficientemente claro y se ve en la necesidad de detenerse y

volver a leer o a continuar encontrando las relaciones de ideas necesarias para la creación

de significados.

Retener: determinados elementos del discurso, que el lector considera importantes

los datos más generales y relevantes quedan almacenadas en la memoria, que los podrá

retener durante un periodo considerable.

A partir de esto, se puede lograr identificar que los niños interactúan con el texto a

través de las estrategias de lectura y de las suyas propias que ha elaborado desde antes de

entrar a la escuela; desde esta perspectiva los niños poseen un papel activo, al interactuar

con el texto, auxiliándose de sus conocimientos previos y empleando las estrategias

descritas, van construyendo el significado de los textos.

Por otra parte debo reconocer que estas estrategias no trabajan en un momento

determinado, sino que interactúan entre sí al mismo tiempo. Al momento de leer,

anticipamos o inferimos información antes y durante el proceso de comprensión y a la vez

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

discriminamos los elementos gráficos, a los cuales otorgamos un significado según nuestra

gramática y usos lingüísticos.

Leer es un proceso en el cual par1icipan todas las estrategias que el niño ha creado a

lo largo de su proceso de aprendizaje y que en todo momento de lectura permiten que el

lector le dé un sentido al texto, de tal manera que él le atribuye un significado par1icular a

lo que está leyendo.

El docente debe implementar estrategias de organización que promuevan la

participación activa de los niños al momento de desarrollar el proceso de lectura, para ello

desarrollé lo que se denominan modalidades de la lectura, son formas de organización para

promover la lectura de textos de manera amena y dinámica.

Entre las modalidades de lectura, desarrolladas en el Taller de Fomento ala Lectura

y que forman par1e de la Alternativa Pedagógica tenemos:

Audición de la lectura : en la cual un niño o el propio maestro dirige la lectura,

mientras los alumnos la van siguiendo, tratando de descubrir la relación ent re la lectura y el

contenido que se expresa, las características del sistema de escritura y del lenguaje escrito

que dan pie a la entonación durante la lectura en voz alta.

Lectura guiada: el docente plantea preguntas para que los niños sigan la lectura y

construyan el significado de la misma a través de las estrategias de predicción, anticipación,

inferencias, monitoreo y retención, estas preguntas pueden ser de tipo literales y reflexivas,

como por ejemplo: ¿dónde se desarrolla la historia? ¿Por qué sucedió? ¿Cuáles son los

personajes? El cuestionamiento es una herramienta que permite rescatar información del

nivel de comprensión del alumno.

Lectura compartida: en esta modalidad cada alumno lee un párrafo o fragmento de

la lectura, de manera que todos estén atentos al desarrollo de la historia. El docente puede

establecer algún criterio de orden para la participación de cada niño.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Lectura comentada: donde los niños forman equipos y por turnos leen y formulan

comentarios, en forma espontánea durante y después de la lectura. Lectura independiente:

donde los niños de acuerdo a sus propósitos e intereses, eligen algún material escrito y lo

leen de manera libre.

Lectura en episodios : se realiza en diversos momentos como resultado de la

división de un texto largo en varias partes, tiene como finalidad promover el interés del

lector mediante la creación de suspenso. Facilita el tratamiento de textos extensos, propicia

el recuerdo y la formulación de predicciones a partir de lo leído con respecto a lo que se

leerá en el siguiente episodio.

E. Planes y programas vigentes.

La lectura como la escritura son igual de importantes, ya que ambas competencias

son medios de comunicación que nos sirven para la vida diaria y son herramientas

fundamentales para el aprendizaje en todo nivel académico.

Para que estas habilidades se fomenten de manera adecuada, el docente debe

determinar si existe congruencia entre el trabajo en el aula, los contenidos de los planes y

programas vigentes y la situación problemática detectada. A partir del análisis de dichos

planes y programas, he comparado lo que pretenden los planes de estudio del área de

español con respecto alas necesidades con mi grupo escolar.

Afortunadamente, el propósito general del Programa de Estudio del Español

establecido por la SEP (1995) enfatiza que "se debe propiciar el desarrollo de la

competencia comunicativa de los niños, es decir que aprendan a utilizar el lenguaje hablado

y escrito para comunicarse de manera más efectiva en distintas situaciones académicas y

sociales"10 es compatible con el desarrollo de las acciones propuestas en esta Propuesta

Pedagógica, pretendo que las habilidades de comprensió n de la lectura, la apliquen no

10 SEP. "Propósito General" en Programa de Estudio del Español .México. 1995. pp. 5.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

solamente en el aula sino en las diferentes situaciones que se les presente en la vida. Acerca

de la lectura, el Programa de Estudio del Español propone que los alumnos a lo largo del

curso de la primaria adquieran competencias respecto a que:

• Desarrollen conocimientos y estrategias para comprender distintos tipos de

textos escritos.

• Se formen como lectores que valoren críticamente lo que leen, disfruten de

la lectura y formen sus propios criterios de preferencia y gusto estético.

• Desarrollen conocimientos y habilidades para buscar, seleccionar, procesar y

ampliar información, dentro y fuera del aula como instrumento de

aprendizaje autónomo.

• Practiquen la lectura y escritura para satisfacer las necesidades de

recreación, solucionar problemas y conocerse a sí -mismos y a la realidad.

• Desarrollen estrategias para ampliar su lenguaje al hablar, escuchar, leer y

escribir.

• Identifiquen la utilidad de la lectura como herramienta de comunicación y

para la solución de las situaciones de la vida cotidiana.

Para alcanzar estas competencias que propone el Programa de Español, desarrollaré

el enfoque comunicativo y funcional centrado en la comprensión y transmisión de

significados por medio de la lectura, escritura y la expresión oral a través de la reflexión

sobre la lengua.

En el enfoque del Programa de Español se da gran relevancia a la lectura y escritura,

dándole mayor énfasis al desarrollo de competencias comunicativas y la lectura es una de

las actividades importantes, es la forma de apropiarnos de una gran riqueza, de tener un

aprendizaje autónomo yeso es lo que pretendo que alcancen mis alumnos.

En el mundo letrado o alfabetizado en el que la mayoría de las sociedades se

desarrollan gran parte de la comunicación se realiza por medio de la lengua escrita, por eso

la importancia del planteamiento del enfoque comunicativo y funcional, lo que considero

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

que éste es similar a lo que se pretende en el eje de Comunicación en el sistema CONAFE

donde presto mi servicio educativo, como destaca Mayen (2001 ) "se promoverá el uso

funcional de los diversos lenguajes para que comuniquen y conozcan pensamientos, ideas,

sentimientos y creencias en su lengua materna y para que disfruten al hablar, leer y

escuchar"11

Como se puede notar con lo mencionado, en ambos programas se propone el

desarrollo de competencias comunicativas, ambos postulan que la enseñanza de la lectura y

de la escritura no se reduce al establecimiento de las relaciones entre los sonidos y símbolos

gráficos del lenguaje, sino que se insiste desde el principio en la comprensión del

significado y usos sociales de los textos, todo ello, considero, sí responde a la problemática

ya las necesidades de los alumnos de los niveles II y III de la primaria de la comunidad de

Santa María Yaxché y por lo mismo, se vuelve una justificante para elaborar Propuestas

que bien orientadas apoyen a los niños en el logro de la lectura de comprensión, como una

herramienta de suma importancia en los pro<;esos de aprendizaje que se desarrollan en la

escuela.

11 Alicia Mayen. "Descripción de los Ejes Curriculares" en Competencias de Preescolar Comunitario

Primaria Comunitaria. CONAFE. México. 2001. pp. 9.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

CAPÍTULO III

ALTERNATIVA PEDAGÓGICA

A. Objetivo de la Alternativa Pedagógica.

En este capítulo se plantea el objetivo que se pretende con el desarrollo de las

actividades de la Alternativa Pedagógica, los contenidos abordados, las estrategias del

Taller de Fomento a la Lectura, los recursos didácticos y materiales, así como la forma de

evaluación.

Abordar una situación relevante del campo de la Lengua relacionada con la lectura

de comprensión será productivo, pues pretendo, con el desarrollo y aplicación de las

diversas estrategias didácticas planteadas en esta Propuesta Pedagógica que los alumnos

construyan conocimientos, ideas e interpretaciones a partir de sus interacciones con los

diversos materiales escritos, con el empleo de las diferentes estrategias de lectura como

son: reconocer, seleccionar, inferir, anticipar, interpretar, el monitoreo y retener.

De igual modo las estrategias del Taller de Fomento a la Lectura permitirán a los

alumnos desarrollar estrategias y habilidades de lectura acorde al enfoque comunicativo y

funcional planteada en los planes y programas de estudio del Español, pues se menciona

que "leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines

específicos"12 y éste es uno de los resultados a alcanzar con la aplicación de las actividades.

En estas estrategias se interactuó de manera activa y dive rtida con diferentes textos escritos,

como cuentos, leyendas, noticias, cañas, etc.

12 SEP. "Enfoque" en Planes v Programas de estudio. México. 1993. pp. 15.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Es importante aclarar que de acuerdo a los contenidos curriculares de la enseñanza

del Español, estas habilidades se deben estimular a lo largo del ciclo escolar, por lo que la

aplicación de estas estrategias durante el mes de enero de 2005 permitieron abordar el

desarrollo de estas competencias a mitad del ciclo escolar, por lo que he tenido la

opor1unidad de valorar el aprovechamiento de los alumnos y en los meses siguientes

realizar una retroalimentación con actividades similares a las propuestas en el Taller para

reforzar el uso de las estrategias, antes de concluir el ciclo lectivo.

B. Contenidos.

La problemática planteada se relaciona directamente con el área de español o el Eje

de Comunicación en el sistema CONAFE, a partir del análisis de los planes y programas, se

determina que la lectura con comprensión se encuentra inmersa dentro de los ejes temáticos

de la Lengua Hablada, Lengua Escrita y Reflexión sobre la Lengua.

Es fundamental indagar acerca de qué se pretende en cada componente, ya que

permite tener una visión más amplia sobre la problemática y cómo se encuentran inmersos

en otros ejes o áreas, estas habilidades y estrategias de comprensión no sólo le serán útiles a

los alumnos en el área de Español, sino también para otras áreas que se trabajan en la

primaria, por ejemplo, en Matemáticas cuando los niños leen el texto donde se plantea un

problema matemático o cuando interpretan determinada información, en Ciencias, sobre

temas relacionados con la salud o el cuidado del medio ambiente, en Geografía al leer e

interpretar información contenida en croquis o mapas, en fin, deben aplicar diversas

estrategias para comprender el significado de los textos, por lo que podrán trasladar las

habilidades de lectura a otras áreas de conocimiento, esta es una habilidad cognitiva

denominada generalización, que se produce cuando el individuo aplica en diferentes

situaciones de su vida, una habilidad o conocimiento, adaptándola alas par1icularidades del

contexto donde interactúa el sujeto.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Dentro del aula la generalización de las habilidades de lectura se presentan al

momento de trabajar matemáticas, ciencias naturales y sociales, así como en la aplicación

de situaciones cotidianas como leer una noticia en el periódico o simplemente realizar una

lectura de cualquier material literario ya por gusto e iniciativa propia o en los momentos de

aprendizaje que lo requieran. Lo que plantea cada componente es:

Lengua Hablada : este componente propone mejorar paulatinamente la

comprensión de los niños, de manera que puedan interactuar en diferentes situaciones

dentro y fuera del aula, tiene la intención de promover el desarrollo de la expresión oral del

niño, es una forma de responder a la necesidad vital del ser humano de manifestar sus

pensamientos, emociones y experiencias.

Propone que los alumnos escuchen y produzcan en forma comprensiva los

mensajes, considerando los elementos que interactúan en la comunicación. Además al

hablar y escuchar de manera grupal se favorece el intercambio de ideas y la confrontación

de puntos de vista.

Lengua Escrita: respecto a la lectura se pretende que los niños comprendan lo que

leen y aprovechen en su vida cotidiana la información obtenida mediante la lectura, el

desarrollo gradual de estrategias para el trabajo intelectual con los textos, tiene como fin

que los niños interpreten lo escrito y reconstruyan el significado de los diferentes textos

escritos. En escritura, se desea un dominio paulatino de la producción de textos, la

utilización de las características del sistema de escritura, las características de forma y

contenido del lenguaje, propias de diversos textos, así como estrategias para organizar,

redactar, revisar y corregir la escritura de textos.

Reflexión sobre la Lengua: se propicia el conocimiento de aspectos del uso del

lenguaje: gramaticales, del significado, ortográficos y de puntuación. Se reflexiona acerca

de los temas gramaticales y de la convenciones de la escritura, el reconocimiento de las

intenciones que definen las formas de comunicación, en la lengua oral y escrita así como

sobre el reconocimiento y uso de las distintas fuentes de informaciones orales, escritas,

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

visuales y mixtas a las que el alumno puede tener acceso. Este componente se debe vincular

con los demás componentes, para promover aprendizajes funcionales, de esta manera una

actividad de lectura puede dar origen aun intercambio de opiniones en forma oral, a la

escritura de un texto, a reflexiones sobre el uso de género ya la revisión y auto corrección

de la or1ografía.

C. Estrategias teórico-metodológicas.

Retornando la premisa de solucionar la problemática, se implementó lo que he

denominado el Taller de Fomento a la Lectura, consistió en desarrollar acciones y

situaciones donde los alumnos reflexionen acerca del significado de diversos materiales

escritos, reconozcan el sentido de los textos y promover un acercamiento al gusto por la

lectura, al mismo tiempo de reconocerla como un espacio para disfrutar de la imaginación y

la recreación.

Cassany (1998) propone que "los maestros debemos adentrarnos en el proceso de la

comprensión y redacción de los alumnos, la mejor técnica para poder desarrollar este

trabajo es la realización de talleres de expresión escrita, es una de las actividades más

poderosas para animar a los alumnos a leer"13.

A travé s del Taller de Fomento a la Lectura los alumnos de los niveles II y III

desarrollaron las habilidades de lectura de una manera activa, ellos fueron los protagonistas

al interactuar con los diversos materiales escritos del aula, los talleres permiten

imple mentar acciones en las cuales los alumnos se divierten y aprenden.

Dicho Taller está fundamentado con el desarrollo de estrategias significativas e

interesantes para el alumno, como menciona Rockwell (2001) una estrategia es "toda

acción implementada por el docente que propicie la mejor asimilación de conceptos o que

favorezca los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumno respecto al objeto de

13 Daniel Cassany. Op cit. pp. 149

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

conocimiento"14. El Taller está conformado por seis actividades que los alumnos realizaron

a lo largo de seis sesiones con una duración de una hora cada estrategia, en cada una de

ellas se consideró un tiempo para encauzar a los alumnos ala actividad que se planteó,

proporcionarles las instrucciones de la dinámica de trabajo, la realización de la estrategia en

sí y al final realizar los comentarios entre todos acerca de los más interesarte de lo leído y

visto en la actividad.

Otro aspecto relevante de las estrategias es que se evaluó el desempeño de cada

alumno en relación al uso de las estrategias de lectura. No está demás mencionar que este

taller es uno de los muchos que hay que implementar durante el curso escolar con el

propósito de lograr la adquisición de la lecto-escritura de forma más significativa y amena.

Las estrategias del Taller son:

1. La Lectura Equivocada.

Dirigido a: alumnos de nivel II y III de primaria CONAFE.

Material: Libro de cuentos "Por la vir1ud que tu tienes", diez tarjetas de quince por

diez centímetros, plumones.

Propósito: fomentar en el alumno las habilidades de seleccionar e interpretar

información de forma oral, a par1ir de la audición de un cuento y la capacidad de retención

de los datos más significativos de un texto. Actividades previas: el Instructor organizará a

los alumnos por parejas y explicará que se tiene que realizar una lectura en voz alta de un

fragmento de un cuento previamente seleccionado, se les recomienda prestar atención a

todos los nombres, personajes o hechos relevantes de la lectura, pues a par1ir de esta

información se desarrollará la actividad.

14 Elsie Rockwell. "El trabajo del Instructor" en Manual del Instructor Comunitario Niveles I y II.

CONAFE. México2001.pp.16.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Desarrollo: después de la lectura, se les comenta que se volverá a leer el fragmento

de la historia, pero con la diferencia de que se cambiarán algunas palabras del texto original

a propósito, cuando se termine la lectura, se entrega a cada pareja cinco tarjetas para que

escriban las palabras que consideren que se modificaron, después de un tiempo

conveniente, cada pareja muestra sus tarjetas con las palabras modificadas y se les pregunta

¿cambiaron muchas palabras?, ¿se entiende el texto con las palabras nuevas?, ¿qué otras

palabras podemos utilizar en lugar de las que cambiamos?, ¿qué sinónimos podemo s

emplear para sustituir alas palabras originales? Se permitirá que los niños expresen

libremente sus opiniones. La pareja que tuvo mayores aciertos gana el juego.

Actividades posteriores: se propone a los niños que escriban a manera de texto libre,

lo que más les haya gustado de la actividad. Evaluación: La evaluación tomará en cuenta

cómo cada alumno selecciona e interpreta la información del cuento narrado en forma oral

y como plantea lo más relevante de la historia, se valora si el niño es capaz de identificar

las palabras modificadas del cuento.

2. El Cuento Revuelto.

Dirigido a: alumnos de nivel II y III de primaria CONAFE.

Material: cuatro juego escritos en cartoncillo del cuento "El oficio del Rey" para

cada alumno, pegamento, hojas en blanco.

Propósito: que el alumno reconozca y reconstruya la secuencia lógica de un texto

apartes de las partes (fragmentos) que lo componen. Actividades previas: a cada alumno se

le entrega el cuento seleccionado, que se encuentra recortado y en desorden, se les indica a

los niños que de manera individual tratarán de construir el orden que debe tener el cuento

para que se entienda.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Desarrollo: se les proporciona el tiempo necesario para armar el cuento, el

Instructor puede apoyarlos con preguntas: ¿cómo debe iniciar el cuento? ¿Cuáles son las

partes que debe tener un cuento para que se entienda? ¿Recuerdan lo que es el inicio, el

nudo y el final? Lo pegan en el orden que consideren en las hojas en blanco.

Actividades posteriores: cada niño lee su composició n realizada, entre todos

comparan las construcciones y se les cuestiona si realmente se comprenden, se puede

unificar un criterio en común acuerdo del mejor orden de la historia. Las producciones del

trabajo serán conservadas por el docente, como evidencias de la actividad llevada a cabo.

Evaluación se valora si el cuento construido presenta un orden lógico y coherente,

que se comprenda. Tomar en consideración la participación de cada alumno al momento de

argumentar su orden propuesto para la historia, de esta forma se identifica la capacidad para

interpretar y recomponer una información escrita.

3. Comparando textos .

Dirigido a: alumnos de nivel II y III de primaria CONAFE.

Material: trascripción del contenido de una caria en cartoncillo y trascripción del

reporte de una noticia en cartoncillo.

Propósito: que el alumno sea capaz de analizar las diferencias y las semejanzas en

dos textos, que desarrolle las capacidades de observación, análisis y discriminación de la

información de los textos escritos.

Actividades previas: el docente organiza a todo el grupo para que se acomoden en

semicírculo con las sillas alrededor del pizarrón, en donde se colocarán ambos textos, uno a

la izquierda y el otro a la derecha, el contenido de ambos tiene semejanzas, pues en la

noticia se describe un suceso que ocurrió en la comunidad y en la carta también se narra el

mismo evento pero de una manera más personal, a través de la carta.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Desarrollo: cada alumno escribe en su cuaderno en dos columnas las semejanzas y

las diferencias que tienen los textos, como por ejemplo el estilo literario utilizado, los datos

que incluyen cada uno, entre otros.

Actividades posteriores: después del tiempo necesario, cada alumno platica al resto

del grupo las observaciones para cada texto, el Instructor puede fomentar la reflexión con

preguntas como ¿en qué son diferentes ambos textos? ¿De qué trata cada uno de ellos?

¿Dicen lo mismo? Se comentan las respuestas entre todos y se conservan las observaciones

en la libreta.

Evaluación: se determina si cada alumno es capaz de identificar por lo menos una

semejanza y una diferencia a partir del análisis de cada uno de los textos

4. Espacios en blanco.

Dirigido a: alumnos de nivel II y III de primaria CONAFE.

Material: dos textos transcritos en hojas tamaño carta, veinte tiras de cartoncillo de

tres por cinco centímetros, lápices.

Propósito: que el alumno identifique el significado de un fragmento a partir del

análisis e interpretación de la estructura gramatical de las frases que lo integran.

Actividades previas: se forman dos equipos, se entrega a cada alumno un texto con espacios

en blanco, se les indica que lo leerán en silencio y con mucha atención.

Desarrollo: después de la lectura se les comenta que en esos espacios hacen falta

palabras que le den sentido al párrafo, que escribirán a criterio, lo que consideran hace falta

para que tenga sentido. Se les puede orientar con preguntas como ¿qué palabra hace falta

para que se comprenda? ¿Será un verbo, un sujeto, un adjetivo?

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Actividades posteriores: después de un tiempo ambos equipos intercambian sus

trabajos para comparar los trabajos, entre todos analizan las palabras para comprobar que

realmente las palabras escritas apor1en un sentido lógico y coherente al texto. Se recuperan

los trabajos realizados.

Evaluación: a par1ir de la producción recuperada, se determina si el alumno

completa los espacios con palabras coherentes y acorde al contexto del escrito.

5. Inventando el final del cuento.

Dirigido a: alumnos de nivel II y III de primaria CONAFE.

Material: cuento seleccionado: "El conejo en la luna", hojas en blanco, lápices,

colores y plumones.

Propósito: que los alumnos apliquen las estrategias de interpretación, inferencia y

anticipación para predecir o suponer como puede acabar un escrito, haciendo uso de pistas

gramaticales, lógicas o culturales.

Actividades previas: el docente en plenaria, lee en voz alta para todos los alumnos

un cuento, resaltando a los personajes, situaciones y la trama, cuando se ubique cerca del

desenlace, detiene la lectura.

Desarrollo: a partir de este momento, forma equipos para que a par1ir de la historia

escuchada, redacten un posible final o desenlace, el Instructor enfatiza la impor1ancia de

que ese final tenga coherencia entre lo ya narrado. Se les proporciona el tiempo para

escribir sus finales en las hojas en blanco.

Actividades posteriores: cada equipo lee y enseña su final redactado, se realizan

comentarios. Se puede leer a los alumnos el final "original" para compararlo con los

realizados, se pueden realizar preguntas para reflexionar sobre como: ¿se entienden los

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

finales? ¿Cuál es el más interesante? ¿Qué tenemos que tomar en cuenta para redactar un

final que se entienda?

Evaluación: a partir de la producción recuperada, se valora la lógica del final

planteado, que tenga relación con los personajes y situaciones de la narración que el

docente leyó al principio.

6. La Lectura Compartida.

Dirigido a: alumnos de nivel II y III de primaria CONAFE.

Material: cuento "Un padre y sus hijos", hojas en blanco, lápices.

Propósito: promover en los alumnos la reflexión acerca del sentido de un texto,

utilizando las estrategias de anticipación, interpretación, selección e inferencia.

Actividades previas: el docente presenta a todo el grupo el título del cuento y les

pregunta de lo que consideran que puede tratar el texto, para motivar la participación puede

enseñar las ilustraciones de la portada y las del interior para enriquecer los comentarios.

Desarrollo: el maestro lee en voz alta el texto de manera expresiva, cambiando el

timbre de voz, imitando los sonidos descritos en el texto, de ser necesario puede detener la

lectura para la explicación de alguna palabra, preguntar si alguien conoce el significado o

en su caso explicarla. Se puede interrumpir la lectura y preguntar si las expectativas

iniciales del cuento se cumplen o si es preciso modificarlas, se puede orientar a los niños

con preguntas como: ¿qué pasará? ¿Se salvará o no nuestro héroe? ¿Cómo creen que

termina?

Actividades posteriores: entre todos se realizan comentarios sobre el cuento, se

retornan los pasajes más interesantes de la historia o los personajes que más llamaron la

atención. Para finalizar se pueden realizar dibujos, que se conservarán para su expediente

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

personal. Evaluación: se califica el uso de las estrategias de lectura planteadas en el

propósito, por cada alumno, antes de la lectura cuando anticipa o infiere el posible

contenido del texto y cuando selecciona e interpreta lo más interesante del escrito al final

de la lectura. También los dibujos realizados permiten identificar el grado de comprensión

de cada alumno respecto al texto al representar las ideas y sucesos mas importantes de la

narración.

D. Recursos didácticos.

Para la realización del Taller de Fomento a la Lectura, se requiere de una variedad

de recursos que estén al alcance del Instructor Comunitario dentro del aula, como la

elaboración de materiales o de prototipos didácticos que permitan el adecuado desarrollo

del Taller.

Entre dichos recursos didácticos se encuentran los bibliográficos, integrado por las

diversas publicaciones del CONAFE pertenecientes al espacio de la Biblioteca como la

Serie de Literatura Infantil, Enciclopedia Colibrí, Fomento Cultural, Tierra de Tesoros,

Educación Ambiental por mencionar algunos, los provenientes de la Secretaría de

Educación Pública, se pueden emplear algunos textos realizados por los niños con

anterioridad y que el docente aporte o adquiera otra bibliografía que considere útil para el

aprovechamiento del Taller, como pueden ser revistas, periódicos, historietas, etc.

Respecto a los materiales didácticos, como enfatiza Rockwell (2000) "su uso e

implementación en el desarrollo de los contenidos, favorecen la comprensión de los

alumnos, al promover una interacción explicita, dinámica y real con el objeto de

conocimiento"15 entre los que se emplearon tenemos: la elaboración de textos en hojas de

rotafolio, tarjetas, trascripción de cuentos en cartoncillos, elaboración de dibujos, letreros,

15 Elsie Rockwell. "Estructura del Manual" en Manual del Instructor Comunitario Nivel III.

CONAFE. México. 2000. pp. 8.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

gafetes, las producciones escritas realizadas por los propios alumnos como parte de las

evidencias de sus logros y que enriquecerán los textos del espacio de la biblioteca.

Para los recursos en general se podrá disponer de todo lo existente en el espacio de

materiales didácticos como: cartoncillos, hojas bond, hojas de rotafolio, plumones, colores,

crayolas, tijeras, pegamento, entre otros, para que los alumnos desarrollen el taller de

manera interactiva.

E. Evaluación.

El estudiante-maestro siempre debe tener en mente el qué, el para qué y el cómo

evaluar a su grupo escolar. La evaluación como menciona Casanova (1998) "es un proceso

sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporando el proceso educativo desde su

comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para

conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar decisiones para

mejorar la actividad educativa"16.

Valorar los resultados alcanzados es un elemento indispensable que se debe tomar

en cuenta a lo largo de todo el proceso educativo, pues como define Wheeler (1997)

debemos reconocer que "el fin de la evaluación es proporcionar datos sobre el carácter,

sentido y la medida de los cambios de conducta provocados por los esfuerzos

educativos...la única evidencia aceptable en este aspecto es la del cambio que se opera en el

alumno, en algunos casos será posible medirlo cuantitativamente y objetivamente, en otros

puede bastar algún tipo de evaluación cualitativa"17.

Para valorar los logros y avances respecto a la dificultad planteada se tomarán como

premisas los aspectos cuantitativos y cualitativos del aprendizaje, respecto al primero se

16 María Casanova. "La Evaluación" en La Evaluación Educativa. SEP. México. 1998. pp. 78. 17 Wheeler. "La Evaluación" en Práctica Docente y Acción Curricular. Antología Básica LEPE PM

90. Cuarto Semestre UPN México 1997

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

enfocará al grado de apropiación y competencia que cada alumno (a) alcanza con relación

al objetivo planteado en la Propuesta Pedagógica, es decir, aquellas habilidades y

estrategias de lectura que desarrolle de manera satisfactoria y autónoma evidenciarán su

avance respecto a la comprensión de la lectura, mismas que serán sustentadas y registradas

por escrito como par1e del seguimiento de cada alumno, en el Cuadernillo de Evaluación

proporcionado por el CONAFE y toda producción escrita realizada en el Taller de Fomento

a la Lectura formará par1e de su expediente individual y servirá como evidencia de los

logros de cada alumno.

En dicho Cuadernillo se establecen las competencias, que son parámetros de lo que

se espera alcancen los alumnos respecto a cada área del conocimiento o Eje, en este caso la

lectura y la escritura, pertenecen al Eje de Comunicación, en ellos se describen de forma

más detallada las habilidades de comprensión lectora respecto al nivelo grado escolar en

que se encuentren.

Estos los consideraré como criterios propios de los aspectos cualitativos del proceso

enseñanza-aprendizaje y donde se encuentran implícitos el uso de las estrategias de lectura

de las que deben ser usuarios los niños.

En cuanto al segundo aspecto, se determinará una calificación o valoración

numérica proporcional a la apropiación de habilidades cuantitativas, es decir, a mayor

número de habilidades logradas, mayor calificación numérica, conforme un lineamiento de

aprovechamiento de seis como mínima y diez como máxima empleada en el sistema de la

primaria comunitaria del CONAFE y válida para cada estrategia aplicada.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

CAPÍTULO IV

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

A. Contexto comunitario.

En este capítulo se describen los fundamentos de la Propuesta Pedagógica, como

son el contexto comunitario y escolar, el grupo escolar y los elementos pedagógicos que

sustentan las acciones llevadas a cabo. La comunidad de Santa María Yaxché per1enece al

municipio de Mérida, ubicada al nor1e de la capital del estado de Yucatán, en el kilómetro

12 de la carretera Mérida-Progreso, en el entronque para la comunidad de Xcunyá. Su

relieve per1enece a la región de la planicie, su vegetación está constituida por monte bajo,

plantas comunes y un clima seco-húmedo con temporada de lluvias entre julio y agosto.

La fauna está conformada por especies silvestres de aves y pequeños reptiles, la

mayoría de las familias poseen animales domésticos como el perro y el gato, en los patios

crían algunas aves de corral como pavos, patos y gallinas.

Las actividades agrícolas y ganaderas son in existentes en la localidad, pues han

sido desplazadas por la actividad económica de prestación de servicios, ya que los varones

jóvenes y adultos son empleados en las diferentes fábricas y maquiladoras ubicadas en el

Parque de Industrias No Contaminantes cercano ala comunidad, otros más viajan hasta

Mérida para emplearse como obreros o albañiles.

La escolaridad promedio de los habitantes es la primaria concluida, algunos cuentan

con secundaria y sólo tres jóvenes optan por darle continuidad a sus estudios, una joven

estudia en la Tele-secundaria de Xcunyá y otros dos jóvenes viajan a la capital para cursar

el bachillerato.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

La localidad es pequeña, cuenta aproximadamente con 40 habitantes integrado por

niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Normalmente las mujeres se quedan al cuidado

del hogar, están pendientes de los adultos mayores y del cuidado de los hijos, que asisten a

la Primaria Comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo. Entre los servicios

con los que cuenta la comunidad se encuentran: agua potable, luz eléctrica, letrinas, el

servicio de transporte lo proporciona la Línea de Autobuses Milenio con destino Mérida-

Xcunyá-Mérida cada hora y media aproximadamente.

No hay teléfono domiciliario en los hogares, necesidad cubierta con el uso de

teléfonos celulares, también cuentan con aparatos eléctricos, de sonido, televisión con señal

abierta y sólo dos familias paseen vehículos destinados para desplazarse al trabajo, en caso

de emergencias o contados paseos.

Los medios impresos como los periódicos o revistas son casi inexistentes en la

comunidad, siendo la televisión el medio por excelencia para el entretenimiento y la

información.

La distribución de las casas es peculiar, pues en lugar de estar concentradas en un

solo lugar, están distribuidas en forma de una curva, la mayoría de las casas están

construidas de bloques y materiales, en este lugar no se tiene tienda, existe una pequeña

capilla, un parque con juegos infantiles, y un aula para impartir las clases.

La organización en Santa María Yaxché es representada por la comisaría, la señora

Cornelia Flores, la cual funge como portavoz de las necesidades de la localidad ante el

municipio, así también existe el comité de padres de familia, que en el sistema del

CONAFE se le denomina la Asociación Promotora de Educación Comunitaria (APEC)

cuya representante es la señora y madre de familia, María López.

La religión es un elemento que juega un papel primordial en la dinámica de la

localidad, en virtud de la fe católica -a la que pertenece toda la población se llevan a cabo

festividades en honor a la Virgen y otros santos en diversas épocas de año, además de otras

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

celebraciones como la Semana Santa, la Pascua, entre otros. La única celebración de tipo

social observada por los habitantes es el Año Nuevo, en dicha fecha llegan familiares de

otras localidades a visitar a los parientes de esta comunidad o viceversa, después de esto, la

comunidad sigue una vida tranquila a lo largo de todo el año.

B. Contexto escolar.

El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) brinda educación básica en

localidades que por su reducido número de alumnos imposibilita la asignación de un

profesor de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán (SEGEY), para tal

fin el CONAFE selecciona y capacita a jóvenes con estudios de secundaria o bachillerato

entre 17 y 26 años para que durante un ciclo escolar proporcionen educación preescolar o

primaria en comunidades rurales, indígenas o de difícil acceso como Instructores

Comunitarios, al finalizar la prestación del servicio se les otorga un apoyo económico para

continuar con sus estudios medio superior o superior.

Normalmente el Instructor permanece en la comunidad de lunes a viernes, lo que es

provechoso ya que tengo la oportunidad de conocer más a la gente e involucrarla en los

procesos educativos tanto de los alumnos como de otros ámb itos como la salud, relaciones

sociales, culturales, entre otros.

Durante la permanencia en la localidad, el docente recibe la visita del equipo

técnico pedagógico del CONAFE, con el propósito de orientarlo en posibles dudas acerca

del quehacer educativo, como puede ser el uso de materiales, desarrollo de actividades,

relación con la gente del poblado, entre otras actividades relacionadas con el servicio.

Así también los últimos dos días de cada mes, todos los Instructores Comunitarios

nos reunimos en la ciudad de Mérida porque tenemos asesorías que se denominan

Reuniones de Tutoría, generalmente se llevan acabo en las instalaciones del CONAFE

pertenecientes ala región Mérida, en las donde rendimos cuenta del avance de los

contenidos, entregamos nuestras programaciones y listas de asistencia, comentamos las

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

dificultades enfrentadas, recibimos orientación sobre como desarrollar los temas de cada

mes, además de recibir el apoyo económico correspondiente a dicho mes.

La comunidad de Santa María Yaxché cuenta con el servicio educativo del

CONAFE, adscrito a la Coordinación Regional 04 de Mérida. Para impartir las clases en el

ciclo 2004-2005 está asignado el Instructor Comunitario Br. David Ernesto Chan Molina

con el programa de Primaria, se labora acorde al calendario oficial de la SEP durante diez

meses del año, con un horario de 8:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde de lunes a viernes.

La infraestructura escolar está conformada por un aula en buenas condiciones con

medidas de seis por cinco metros aproximadamente, hecha de bloques y material, cuenta

con luz eléctrica, agua potable y dos baños, uno para niños y otro para niñas.

Se cuenta con un mobiliario básico integrado por cuatro mesas y seis sillas, un

librero para el espacio de la Biblioteca, material bibliográfico conformado por las diversas

publicaciones del CONAFE como la Enciclopedia COLIBRÍ, Literatura Infantil, Educación

Ambiental, así como materiales otorgados por la SEP como los Libros de Texto, Libros

para el Maestro, Ficheros, entre otros.

Dos veces por ciclo escolar el CONAFE brinda material didáctico que permite al

Instructor elaborar letreros, car1eles, láminas y otros prototipos como: juegos de mesa,

tableros, dados, por mencionar algunos, entre dicho material se encuentra el papel bond,

car1orlcillos de colores, papel crepé, pegamento, tijeras, crayones, gises de colores, etc.

Generalmente tanto los materiales didácticos como la biblioteca y otros espacios educativos

manejados por el CONAFE tienen un lugar específico dentro del aula.

El uso de materiales didácticos y bibliográficos es impor1ante, he observado que los

niños se interesan más por los temas cuando interactúan con materiales como son

esquemas, dibujos, gráficas, rompecabezas, entre otros, elaborados precisamente con estos

recursos, todos los días me doy a la tarea de construir materiales para los alumnos que

permitan optimizar la transmisión de conocimientos.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

C. Grupo escolar.

Trabajar con un grupo pequeño me ha permitido establecer lazos de confianza y

cordialidad con los alumnos, durante el trabajo de las clases se muestran espontáneos en los

comentarios y participan en las actividades, definitivamente el aula se ha conver1ido en el

espacio para que ellos platiquen de sus experiencias, de sus vivencias, discutan y expresen

sus particulares concepciones de la cosas y de la vida.

Cada uno presenta problemas y necesidades diferentes, pero también poseen

características comunes en todos los niños.

Las relaciones que se dan entre los niños y niñas son reciprocas, son bilaterales en

los intercambios comunicativos, es decir, no existe un sentimiento de superioridad por

ninguna de la dos partes, se respetan los turnos de quien toma la palabra, esto es visible

cuando los alumnos y las alumnas participan durante la clase, cuando están jugando, la

manera en que se hablan y en general en todas las actividades que realizamos en el salón.

La relación que tengo como docente con ellos es satisfactoria, nos llevamos muy

bien, nos tenemos confianza sin perder el respeto, en ocasiones ellos me apoyan en la

elaboración del material para el desarrollo de los temas y por lo mismo son materiales que

al momento de la realización de las actividades les resultan muy valiosos porque fueron

elaborados por ellos mismos, ala vez que tratamos de que todos participen de manera

espontánea en las actividades de la clase, que no se sientan cohibidos o temerosos por

externar sus opiniones, crear un clima de confianza y calidez en el salón de clase es uno

objetivos primordiales del maestro.

El grupo escolar está conformado por cinco alumnos distribuidos de la siguiente

manera:

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Nombre del Alumno Nivel Sexo Edad Lengua

Jesús A. Manzano

I M 6 años español

Arely A. Manzano López

II F 9 años español

María B. Manzano

II F 8 años español

Reynaldo Pool Flores

III M 11 años español

Ofelia Torres Ek

III F 11 años español

D. Marco Teórico.

Conceptualización de la lectura: El docente a partir de su experiencia como

estudiante y de cómo ha desarrollado las habilidades de lectura y escritura, se crea ideas en

relación a los métodos y formas de trabajo pertinentes para fomentar la lecto-escritura en su

grupo escolar, dejándose llevar por la costumbre y emplear métodos aparentemente más

efectivos al recurrir a la mecanización, privilegiando resultados que evidencien el

aprovechamiento del alumno en la lectura, de manera superficial como menciona Gómez

(1997) "aprender a leer en forma comprensiva lleva más tiempo que aprender a descifrar,

en muchas ocas iones se considera que primero debe lograrse que los niños lean de corrido,

porque la comprensión vendrá después, sin embargo cuando se comienza a leer

mecánicamente es muy difícil cambiar la forma de lectura"18. Este aspecto permite explicar

por qué algunos docentes todavía recurren a esta alternativa de trabajo de mecanización, la

cual aparentemente aporta resultados evidentes, aunque los alumnos decodifican palabras o

18 Margarita Gómez. "Introducción" en Libro para el Maestro Español Primer Grado. SEP. México.

1997. pp 4

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

términos; con significado de forma aislada, se considera que ya leen, aunque esto les lleva a

otros aprendizajes que tal vez no responden a los retos de vivir en un mundo que cada vez

se alfabetiza más y más.

La dificultad viene cuando se considera que a partir de esa decodificación aparecerá

de manera súbita y espontánea la comprensión, cuando en realidad ambos procesos deben

ser simultáneos, uno es complemento de otro, lo menciono porque a partir de observaciones

realizadas a alumnos de los niveles II y III respecto a su desempeño lector, puedo deducir

que los Instructores de ciclos escolares pasados dieron mayor importancia al proceso de

descifrar palabras y aprender mecánicamente las letras del alfabeto.

Cuando analizamos un fragmento de un texto de los libros ellos unen las letras para

formar palabras y de las palabras forman frases, pero a partir de aquí encuentran problemas

para hallarle el sentido a lo ya leído, presentan inseguridad cuando les pregunto que nos

dicen entre líneas, pero por otra parte ya leen en el sentido de decodificar los signos

lingüísticos.

Qué es leer: En un sentido más amplio Cassany (1998) define que "leer es

comprender un texto, leamos de prisa o despacio, en silencio o en voz alta, lo que importa

es interpretar lo que vehiculan las letras impresas, construir un significado nuevo en nuestra

mente a partir de estos signos"19.

Es importante conceptualizar que leer es una operación cognitiva que implica

decodificar los signos lingüísticos y en la mente construir una representación o significado

de lo escrito, constructo que requiere de atención, disposición e interés del lector.

El enfoque comunicativo: en el enfoque comunicativo comprender lo que se lee es

una capacidad cognitiva que va desarrollándose conforme el alumno se vuelve usuario

activo de las habilidades de la lectura y la escritura, al momento de interactuar con las

19 Daniel Cassany. Op cit. pp. 160.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

diversas actividades planteadas en el salón de clase como al trasladarlas a las diferentes

situaciones de su vida cotidiana. Enfatizando a Gómez (1997) "leer no es simplemente

trasladar el material escrito a la lengua oral, eso sería una simple técnica de decodificación,

leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo para fines específicos de

acuerdo con el enfoque comunicativo y funcional" 20

Precisamente esto es lo que se pretende lograr a lo largo de la permanencia del

alumno en la primaria CONAFE en los tres niveles, deben encontrar el significado de los

diversos textos con los cuales interactúan en el aula, consolidando con ello sus procesos de

comunicación tanto de manera individual como respecto a sus compañeros y el entorno que

le rodea.

Lectura y escritura con significación: para que la lectura y la escritura sean

significativos para el alumno, el docente debe promover situaciones en las cuales se pongan

en práctica sus competencias en la lengua escrita, dichas acciones deben ser interesantes y

divertidas para que el alumno se motive a leer de manera efectiva e inclusive el escribir, así

como el gusto de transmitir a los demás la información que ha asimilado.

En ocasiones lo que se realiza en clases no permite la apertura para que el alumno

exprese sus ideas o sentimientos, o nosotros en nuestro rol de maestros sólo nos enfocamos

al perfeccionamiento gramatical como lo es el uso de determinadas letras, las reglas

ortográficas, entre otros conocimientos y olvidamos que la lengua escrita también es:

Una forma de relacionarse con el mundo, de comprenderlo, de cuestionarlo, la

lectura posibilita que los lectores y lectoras encuentren espacios para dialogar, para

intercambiar puntos de vista respecto a lo que sienten y piensan, a través de la lectura se da

la oportunidad de conocer y descubrir otras formas de vida, otras costumbres a través de los

20 Margarita Gómez. Op cit. pp. 5.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

libros y poder asumir a su momento, una actitud diferente ante la vida21. A través de la

lectura y la escritura el alumno conoce su entorno y poco a poco su conocimiento sobre el

exterior se incrementa, por lo que es importante promover también la producción de textos,

los alumnos pueden crear sus propias historias, cuentos y narraciones, escribir sobre su vida

y experiencias siendo significativos para ellos.

La producción de textos escritos es una alternativa para acercarlos e invitarlos a leer

y escribir desde una nueva óptica, más interesante, divertida y amena.

El mundo de la lectura proporciona a los alumnos la oportunidad de acercarlos hacia

conocimientos difíciles de acceder de manera directa, lo que se puede realizar en forma

creativa, científica, imaginativa y fantasiosa a través de la diversidad de textos que abundan

sobre estas perspectivas o ámbitos del conocimiento humano.

De igual modo lo aprendido puede ser compartido no sólo entre los alumnos sino

darlo a conocer a los padres, familiares, dentro de la propia comunidad entre otros, para

involucrarlos de manera paulatina en este proceso educativo y de crecimiento personal.

Definitivamente el gusto por la lectura es un placer que podrán disfrutar durante

toda su vida, conociendo lugares, personajes, épocas a través de los libros, todo ello les

permitirá cultivarse y adquirir mayores conocimientos de la vida tanto de lugares cercanos

como de lugares desconocidos y remotos.

El gusto por la lectura permite sensibilizarse sobre lo que sucede en el mundo,

apreciar los diversos géneros literarios, a los grandes escritores y su obras. Enfoque

constructivista: en la actualidad se ha extendido el enfoque constructivista como marco

explicativo de cómo se desarrolla el aprendizaje escolar, todo esto con el propósito de

21 EIsie Rockwell. "La Lectura" .Documento de Capacitación: Fomento a la Lectura. CONAFE.

México. 2000. pp.47.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

reflexionar acerca del papel que tiene el maestro, el alumno y el contenido a enseñar. Estos

tres elementos juegan un importante papel en el proceso de enseñanza aprendizaje,

construir un conocimiento implica apropiarse de ideas y nociones del medio a través de la

interacción con el maestro, los demás alumnos y un contenido.

Como define Coll (1992) "reconoce que el alumno construye su propio

conocimiento mediante un complejo proceso interactivo en el que intervienen tres

elementos clave: el propio alumno, el contenido del aprendizaje y el profesor que actúa

como mediador entre ambos"22

Antes se tenía la idea de que la educación debía ser memorística y academicista, ya

que sólo perseguía la retención mecánica y acumulación de conocimientos,

afortunadamente, auxiliándose de los estudios de la teoría psicogenética de Jean Piaget se

ha podido determinar que para adquirir conocimientos tenemos que pasar por una serie de

procesos en los cuales intervienen nuestros conocimientos previos, intereses y la manera en

que interactuamos con el objeto de conocimiento, es decir de una manera activa, dinámica

empleando materiales que permitan hacer más funcional y significativa la experiencia de

aprendizaje, propiciando en el niño que identifique lo útil de ese conocimiento, que sea un

sujeto activo de su propio aprendizaje, al momento de participar, preguntar, externar, sus

ideas, manipular material y ayudar a los demás, todo ello con la adecuada mediación del

docente, principalmente cuando éste realiza cuestionamientos, promueve que se comparta

lo realizado, con ello se pretende socializar el aprendizaje.

Para trabajar las actividades de la estrategia didáctica, se tomó en cuenta este

enfoque constructivista, para desarrollar la lectura de comprensión el rol del alumno fue

activo y se privilegió su reflexión sobre el contenido a tratar, con apoyo del Instructor,

elemento que resulta indispensable para la aplicación adecuada de las acciones educativas,

promover la participación de todos los alumnos y socializar los resultados de las estrategias

planeadas.

22 César Coll. "Interacciones entre alumnos y aprendizaje escolar" en Criterios para propiciar el aprendizaje significativo en el aula. Antología Básica LEPEPMI 90. Quinto Semestre. UPN. México. 2000. pp. 195

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Aprendizaje colaborativo: en el aula es importante promover la participación e

interacción entre todos los alumnos pues a través de esto pueden intercambiar ideas, puntos

de vista, opiniones y apoyarse unos a otros, durante el trabajo en el aula se desarrollan

diversos contenidos, al abordarlos es natural que hayan alumnos o alumnas que tengan un

mayor conocimiento o dominio de habilidades que los demás, para sacar provecho de esta

situación, el docente debe implementar actividades donde los niños más expertos apoyen a

los menos hábiles, a través de exp licaciones, mencionando ejemplos o guiándolos en

realización de las actividades, para acrecentar sus conocimientos, como menciona Bayer

(1990) "la interacción entre compañeros en proceso de solución de problemas, promueve el

desarrollo cognoscitivo y el uso de estrategias de pensamiento crítico...éste desarrollo

ocurre a través de la incorporación de los puntos de vista de otros en nuestro propio proceso

de pensamiento"23

El Instructor puede aplicar diversas acciones para promover la colaboración entre

compañeros como el trabajo por equipos, plenarias, confrontar opiniones a través de

cuestionamientos, entre otros. Lo más importante es que a partir del contacto grupal se

generen nuevas ideas, productivas y útiles para todos.

Esta premisa es básica para desarrollar el Taller de Fomento a la Lectura, se dieron

momentos en que la organización del trabajo fue de tipo individual, por equipos, de manera

grupal y momentos para socializar los resultados entre todos.

Aprendizaje significativo: para que los alumnos consoliden los conocimientos, es

necesario implementar actividades y estrategias educativas que generen el interés del grupo

escolar, que las acciones promuevan la participación activa de cada niño a través del

contacto con materiales o situaciones relevantes, favoreciendo su aplicación a la vida

cotidiana, para que los alumnos le den sentido a lo planteado en la escuela, que no sea

23 Bayer "Vigotsky revisado" en Organización de actividades para el aprendizaje . Antología Básica

LEPEPMI 90. Quinto Semestre. UPN. 2000. pp. 41.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

solamente un conocimiento memorístico, el cual conforme pase el tiempo se olvide, sino

que sea un constructo permanente, pues como destaca Coll (1989) "aprender

significativamente quiere decir poder atribuir significado al material objeto de aprendizaje,

supone la posibilidad de atribuir significado a lo que se debe aprender a partir de lo que ya

se conoce"24.

De esta manera los niños van "encadenando" lo que ya saben con las nuevas

situaciones, precisamente por ello se han planteado situaciones interesantes, donde el

alumno interactúa tanto con sus propios compañeros como con materiales llamativos y

amenos.

Conocimientos previos: podemos denominar como conocimiento previo a lo que

Cubero (1993) define como "las ideas que los alumnos adquieren sobre como son los

hechos y fenómenos sociales y naturales mediante sus experiencias con todo lo que les

rodea, lo que escuchan y discuten con otras personas o lo que escuchan por lo medios de

comunicación"25.

Dichos conocimientos son necesarios considerarlos en el proceso enseñanza-

aprendizaje pues a partir de ellos los niños adaptan los nuevos conceptos, es decir, del

aprendizaje es significativo cuando alguien aprende, construye su experiencia y

conocimientos anteriores respecto al nuevo conjunto de ideas que se dispone a asimilar.

De igual forma, a partir de los conocimientos previos que poseen los alumnos

tenemos un punto de partida respecto a sus necesidades, debilidades, avances y fortalezas,

determinar el grado de conoc imiento de cada niño, nos permite identificar cual requiere

mayor atención y quien puede apoyar a otros, estos conocimientos lo podemos rescatar al

24 César Coll "Aprendizaje significativo a ayuda pedagógica en Desarrollo y aprendizaje escolar

Antología Básica LEPEPMI 90 25 Rosario Cubero. "Cómo trabajar las ideas de los alumnos" en Desarrollo del niño y aprendizaje

escolar. Antología Básica LEPEPMI 90. Tercer Semestre. 2000. pp. 241.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

inicio de las actividades de lectura cuestionándolos acerca de lo que observan en las

ilustraciones, de qué puede tratar a partir de la lectura del título. De esta forma

promovemos la participación y propiciamos el interés hacia el trabajo escolar, a través de lo

que el niño trae de su experiencia en la propia escuela, la comunidad, sus viajes y el

contacto con las diferentes personas involucradas en los diferentes aspectos de su vida.

Andamiaje: una definición de andamiaje la aporta Bayer (1990) como "dar apoyo

para definir la participación guiada en actividades conjuntas que ayudan al estudiante a

asimilar nuevas ideas"26.

El andamiaje es una estrategia que se debe emplear antes, durante y después de las

actividades, el uso de preguntas me permitió que durante y después de las actividades

desarrolladas con los niños construyan significados, favoreció que sean lectores activos al

interactuar con el texto. Debemos recordar que el proceso de andamiaje es un paso para que

los alumnos construyan los conocimientos de manera autónoma.

De igual modo al cuestionarles sobre lo que realizamos, promoví la reflexión, el

análisis y el sentido de la realización de cada estrategia, puedo considerar que el andamiaje

se terminó al momento de que los alumnos identificaron por sí mismos el sentido de los

textos, fueron capaces de reconstruir y darle un final a una historia, e interpretar los cuentos

narrados a partir del uso de las estrategias de lectura.

26 Bayer. Op. Cit. pp. 50.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

CAPÍTULO IV

APLICACIÓN Y PERSPECTIVA DE LA PROPUESTA

A. Registro de una estrategia aplicada: Inventando el final del cuento.

En este capítulo se detalla cómo se desarrolló una de las estrategias aplicadas en el

Taller, apoyándome del registro de observaciones, los resultados, las formas de evaluación

y las conclusiones a las que puedo llegar respecto a todo el trabajo desarrollado con esta

Propuesta Pedagógica del campo de la lengua en torno ala comprensión de la lectura.

Aclarando que todas las E3strategias también fueron desarrolladas oportunamente,

de las cuales se evaluaron las estrategias de lectura aplicadas por los niños al momento de

interactuar con los materiales escritos.

El Taller se aplicó durante la segunda y tercera semanas del mes de enero del 2005,

con una estrategia por sesión, los días lunes, miércoles y viernes, en el tiempo de trabajo

con el Eje de Comunicación, con una duración de una hora cada actividad.

Durante la aplicación de la estrategia cinco me apoyé de un niño para que realice

una pequeña relatoría de lo más interesante, para que de esta manera pueda registrar como

parte del análisis, la interacción de los alumnos con el maestro, las relaciones y el

intercambio de ideas entre los propios alumnos y del desarrollo en general de las

estrategias.

Así tamb ién estuve muy atento a los diálogos e intervenciones de cada alumno,

tratando de promover la participación de todos, a continuación planteo un ejemplo de la

dinámica de dichas estrategias.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

4. Inventando el final del cuento.

Para iniciar la actividad, primero solicité que todos los niños coloquen las sillas en

forma de círculo, les dije que presten atención al cuento que les iba a leer, primero les

enseñé los dib ujos, les comente que se fijen de los detalles de las ilustraciones y

continuamos con algunas preguntas:

Maestro: -el cuento se llama "El conejo en la luna" ¿de qué creen que trate?

Arely: -(levantando la mano) ¡De un conejito!

Reynaldo: -¡De un conejito que viaja a la luna!

Ofelia: -¡De un conejito astronauta!

M: -Muy bien, en realidad esta narración se trata de una leyenda, ¿quién se acuerda

de lo que era una leyenda?

Reynaldo: -¡yo! (acercándose al maestro) es una historia que la gente cree que

pasó, pero que es un invento.

Beatriz: -Es una historia que se dice fue verdad y tiene una parte que las gentes

exageran.

Maestro: -¡Exacto! Recuerden que una leyenda es una narración de hechos

imaginarios o basados en hechos reales que conforme se transmiten se van exagerando o se

añaden situaciones extraordinarias y por eso se dicen que puede ser tanto fantasía como

realidad.

Reynaldo: - ¡Como el de la X'tabay! ¿Verdad maestro?

Maestro: -Sí, en nuestro Estado existen leyendas muy interesantes ¿alguien se

acuerda de otra?

Arely: -El Enano de Uxmal, el Huaychivo...

Beatriz: -¿Cómo se llama la leyenda del cochino negro que salía en las noches a

asustar a la gente? , lo leímos en el libro de cuentos rosaditos. (Por la cubierta del libro)

Ofelia: -¡EI Huaykeken! Pero ése no es de acá, es de Campeche... (Refiriéndose a

que la leyenda plantea que ese animal se apareció hace mucho tiempo en la ciudad de

Campeche.)

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Reynaldo: -Sí, pero recuerden que también acá (en Yucatán) lo han visto, como mi

abuelito dice que lo vio en los montes de por aquí.

Maestro: -Bueno, ahora vamos a conocer esta leyenda.

Comencé a leer el texto, era nuevo para los niños, pues esta leyenda la localicé en

los antiguos libros de lecturas de primaria, que me pareció interesante, les enseñé las

ilustraciones mientras realizábamos la lectura:

Maestro: - "Quetzalcoatl, el dios grande y bueno se fue a viajar por primera vez por

el mundo, en la figura de hombre. Como había caminado todo el día, ala caída de la tarde,

se sintió fatigado y con hambre. Pero todavía siguió caminando, hasta que las estrellas

comenzaron a brillar y la Luna se asomó por la ventana de los cielos.

Entonces se sentó a la orilla del camino y estaba allí descansando cuando vio aun

conejito que había salido a cenar.

-¿Qué estés comiendo? - le preguntó el dios.

-Estoy comiendo zacate, ¿quieres un poco? -dijo el conejito.

-Gracias, pero yo no como zacate.

-¿Qué vas a hacer entonces?

-Morirme tal vez de hambre y sed.

El conejito se acercó a Quetzalcoatl y le dijo: -mira, yo no soy más que un conejito,

pero si tienes hambre..."

En este momento detuve la lectura y cerré el libro. Entre todos platicamos lo leído

hasta ahora:

Maestro: -¿Quién me puede explicar lo que ya leímos?

Ofelia: -¡Yo!

Maestro: -A ver Ofelia...

Ofelia: -Que era un dios llamado Quetzalcoatl que había bajado del cielo, para

ayudar a la gente, caminó mucho y tenía hambre, pero no había comida, en eso que sale un

conejito y se ponen a platicar, que el conejito comía zacate y lo invitó (al dios) y él dijo que

se iba a morir de hambre y sed...

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Arely: -El conejito le iba a decir algo y usted ya no siguió leyendo lo que pasó...

Maestro: -¿Y qué creen lo que pasó?

Beatriz: -¡No me vaya a decir que se comieron al conejito!

Maestro: -¿Será que eso pasó?

Reynaldo: -Puede ser que lo llevó a buscar comida para humanos, ¿no? Maestro: -

Bueno, lo que vamos a hacer a continuación es formar dos equipos para tratar de escribir un

final para la historia, será como ustedes quieran y no olviden lo siguiente: ¿qué tiene que

ver la Luna con el conejo? No olviden incluir esto...

Arely: -Ándale, ¡así hacemos que no se lo coman!

En este momento les di quince minutos para que redacten el final, se conformaron

dos parejas, Reynaldo con Ofelia y Arely con Beatriz, cada pareja agarró sus sillas y se

acomodaron en un rincón, durante el trabajo primero escribieron su final en borrador, les

sugerí que no olviden la manera de indicar que sea en forma de diálogo, lo pasaron en

limpio y les pedí que realizaran un dibujo del cuento. Después de un tiempo, cuando

terminaron, les dije que regresen nuevamente a formar un círculo para escuchar el final de

cada historia.

Maestro: -Muy bien, ¿cómo termina nuestra historia?

Final del equipo uno: Reynaldo y Ofelia.

Entonces el conejito dijo:

Si tienes hambre puedo ayudarte a buscar comida para ti, como frutas y agua, pues

hay cerca una gruta y un pozo...

El dios aceptó y siguió al conejito hasta una gruta donde habían algunas frutas que

unos campesinos habían olvidado, y sacaron agua de un pozo cercano, el dios comió muy

bien y quedó contento, entonces le dijo al conejito:

Como premio te voy a lanzar hasta la Luna para que pasees allá luego que termines

de pasear, dobla tus orejitas y yo te regreso a la Tierra otra vez.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Y así el conejito quedó muy contento porque había paseado la Luna y ayudado al

Dios Quetzalcoatl.

Maestro: -¿Qué les pareció el final de sus compañeros?

Beatriz: -Estuvo bien.

Arely: -Ahora seguimos nosotras...

Final del equipo dos: Beatriz y Arely.

Entonces el conejito dijo: -si quieres te muestro donde hay otros animalitos que

puedas comer, puedes cazar alguno para que puedas vivir. Entonces el dios siguió al

conejito y lo llevó a un monte donde habían muchos animales, cazó uno y se lo comió,

como recompensa, el dios le dijo que cada vez que quisiera lo podía visitar en el cielo y lo

llevaba a pasear a la Luna cuando sea Luna llena.

Maestro: -Bueno, ¿qué tienen de parecido ambos finales?

Arely: ¡En que los dos conejitos de los cuentos conocen la Luna!

Maestro: -Ahora, ¿qué piensan de esta leyenda?

Reynaldo: -Así se explicaban los antiguos (antepasados) por que se ve la sombra de

un conejo en la Luna.

Beatriz: -Además podemos hacer nuestras propias leyendas.

Ofelia: -¡Las leyendas son bonitas si incluyen animalitos!

Cada pareja enseñó sus dibujos acerca del final del cuento.

Maestro: -Muy bien, ahora vamos a escuchar el final que se encuentra en el libro.

En este momento les leí el final original, no a todos los niños les agradó, debido a que en

ese final el conejito se sacrificaba para ser comida del dios, incluso ellos argumentaron que

sus finales eran más felices.

B. Comentarios sobre las estrategias y la evaluación.

Todas las estrategias que realicé tuvieron como propósito fundamental que los niños

construyan sus propios conocimientos a través de la interacción con diversos materiales

escritos de una manera significativa, comunicativa y funcional, como propone el enfoque

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

de la asignatura de español para que desarrollen estrategias de lectura, que faciliten su

comprensión, acorde a las particulares necesidades de mi grupo escolar.

Para valorar los aspectos cualitativos y cuantitativos de cada estrategia didáctica

diseñé un formato de evaluación (Ver Anexo 1) donde se puede determinar el grado de

apropiación y uso de las diferentes estrategias de lectura, así como el nivel de participación

alcanzado por cada alumno de los niveles II y III durante el desarrollo de las actividades de

cada estrategia didáctica, en cada una de ellas se evidenció el uso de determinadas

competencias de lectura para resolver los ejercicios. Dichas habilidades logradas se

registraron en estos formatos por cada alumno en cada estrategia en la que participó.

Lo que se evaluó de manera general fue la aplicación de las estrategias de lectura

para analizar y comprender los textos, la coherencia de los textos construidos, la

participación grupal e individual de cada alumno, cómo se socializaban entre ellos al

trabajar las actividades y las producciones que me permitieron evidenciar el desarrollo de

las competencias de lectura.

El cuestionamiento por parte del docente fue un elemento que promovió el proceso

de andamiaje, algunos niños lograron superar sus niveles con los cuales iniciaron,

alcanzando mayores habilidades y conocimientos, para potenciar su Zona de Desarrollo

Próximo apoyándome de las preguntas, antes y durante las acciones del Taller, Vigotsky

(1979) creador de dicho término, define a la Zona de Desarrollo Próximo como II la

distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver

independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de

la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de un compañero

mas capaz "27.

27 Leontiev S. Vigotsky. "Conceptos" en El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Editorial Grijalbo. Barcelona. 1979. pp. 133

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Por eso, al efectuar las preguntas traté de que los niños interactúen con los

materiales escritos y se involucren en las lecturas, al final realizaba preguntas que

estimulaban la formulación de conclusiones, asimilar nuevas ideas, opiniones y el

compartir los nuevos aprendizajes entre el grupo escolar, logrando con ello aumentar el

rango de su Zona de Desarrollo Potencial o Próximo.

Por ejemplo, cuando lo s niños fueron capaces de redactar el final de la historia

(estrategia cinco) puedo determinar que de lo que conocían antes de trabajar la actividad y

al aplicar las habilidades de interpretación, anticipación e inferencia, les permitió construir

nuevas ideas y formas de escribir que transcribieron en las hojas como nuevos desenlaces

para la leyenda del Conejo de la Luna.

Así también, me pude dar cuenta de que en cada actividad del Taller los niños sí

lograron emplear y desarrollar las estra tegias de lectura, e inclusive desarrollar otras, que

aplicaron para resolver las actividades, por ejemplo, en la estrategia uno los alumnos fueron

capaces de emplear las estrategias de seleccionar e interpretar información al momento de

reconocer el sentido de un texto a través de la lectura oral, en esta actividad realicé la

lectura del cuento de “Crispín el Tuerto" y pude identificar que también lograron retener la

información más relevante, pues diferenciaron las palabras que no correspondían a la

lectura original, al cambia ciertas palabras se propicio el interés de los niños pues estaban

en suspenso sobre cual palabra se iba a modificar y recordar la palabra original, además

durante e cuestionamiento reconstruyeron de forma oral el fragmento de la historia que se

les había narrado.

En la estrategia dos, el Cuento Revuelto, los alumnos a partir de la interacción con

el cuento "El Oficio del Rey" el cual analizaron para ordenar, fueron capaces dE reconocer

el orden lógico de una secuencia de palabras, a partir del análisis de cada fragmento

recortado, organizaron un principio y un final para la historia. Emplearon las estrategias de

seleccionar, ya que antes de pegar cada recorte tuvieron que discriminar que fragmento del

texto va primero y cual va después, además emplearon el monitoreo al releer como quedaba

el sentido del párrafo conforme se iba construyendo o pegando cada párrafo.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

En la estrategia tres, Comparando textos lograron utilizar las estrategias de lectura

de seleccionar y discriminar, cuando identificaron las diferencias y semejanzas en el estilo

de redacción de los textos planteados, los cuales fueron una carta y una noticia, se propicio

el uso de la observación para determinarlas particularidades de cada escrito.

En la estrategia cuatro, Espacios en blanco se promovió la reflexión de los textos

cuando los alumnos al momento de leer los ejercicios que debían completar con una

palabra, consolidaron la capacidad de reconocer e interpretar el sentido de las oraciones,

para seleccionar una palabra adecuada que sea coherente con el escrito y colocarla en el

espacio correspondiente. En esta actividad se dio especial énfasis al análisis de las

estructuras gramaticales del texto, el alumno tuvo que reconocer las particularidades de su

lengua materna (el español) para completar con el termino adecuado, como pudo ser un

sustantivo, un verbo, un adjetivo califica tivo, un articulo, entre otros en el espacio vacío.

En la estrategia cinco, Inventando el final del cuento los niños fueron usuarios de

una habilidad básica de la comprensión, que es la anticipación, ellos construyeron finales

alternos para el cuento de El Conejo de la Luna a partir de lo que ellos consideraron como

debía terminar la narración, ello implico construir un final que tenga secuencia y lógica con

el texto propuesto, desarrollaron su habilidad de atención al escuchar detenidamente la

historia que se les leyó, también agudizaron su capacidad de retención, al recordar los

detalles sustanciales del texto para poder transcribir sus finales.

Y en la estrategia seis La Lectura Compartida, se promovió la participación de cada

niño al momento de leer, al momento de reconstruir de manera oral la información leída

ellos aplicaron las estrategias de seleccionar, aunque lo explicaron de manera oral, tuvieron

que seleccionar las ideas mas relevantes del fragmento leído, cuando les pregunte de que

como creen que podría terminar esa breve historia comentada, aplicaron las habilidades de

anticipación, además de emitir un juicio al externar su opinión sobre el cuento que se les

leyó.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

En todas las actividades del Taller los alumnos pusieron en practica sus

conocimientos y habilidades sobre la lengua escrita y hablada en su lengua materna, ya que

al leer, decodificaron algunos de los signos lingüísticos propios del español, a los cuales

dieron sentido con la aplicación de las estrategias de lectura. De igual modo el rescate de

sus conocimientos previos fue primordial para interesarlos en las actividades, pues los

motivo a participar, externar sus ideas, pensamientos y formular opiniones, a lo largo del

trabajo con el Taller de Fomento a la Lectura.

Debo reconocer también de que cada niño logró emplear con mayor o menor

eficiencia cada estrategia, según sus aptitudes, por lo que considero que el objetivo de las

actividades se alcanzaron de manera parcial pero satisfactoria, algunos alumnos ya

comenzaron a utilizar las estrategias de lectura para resolver sus ejercicios, para rescatar la

información más relevante, responder las preguntas que les hacía respecto aun texto, o

reconstruir de manera oral un párrafo tanto de un material del área de Español y de las otras

áreas. Será importante pues, continuar estimulando y retroalimentar el uso de las

estrategias, para perfeccionar sus habilidades en el sistema escrito, conforme avance este

ciclo lectivo y cuando promueva de nivel, en los ciclos posteriores.

Por otra parte, el uso interactivo de los materiales escritos fue indispensable para la

adecuada resolución de las actividades, debido a que propició el interés de los niños al

manipular los textos, pues en ellos tenían que recortar, armar, .pegar, completar, escribir,

dibujar, entre otros, y esto es algo que a los niños les gustó mucho.

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

CONCLUSIONES

La lectura y su comprensión es un proceso lento y progresivo, que requiere de una

intervención educativa planificada que brinde a los niños herramientas que les permitan leer

de manera significativa y de esta forma contribuir a su formación como lectores.

Aplicando una metodología con un enfoque constructivista, pude constatar que los

niños asimilan de manera significativa las nuevas ideas, si interactúan de manera activa y

divertida con el objeto de conocimiento, siendo en el caso el uso de las estrategias de

lectura para comprender el sentido de los materiales escritos.

La comprensión lectora es un proceso que se construye mediante el empleo de

estrategias, las cuales fueron motivadas durante la aplicación del Taller de Fomento a la

Lectura, por lo que se facilitó el aprendizaje al utilizar el cuestionamiento, como

herramienta que estuvo presente en todo momento para que los niños estén activos

utilizando las competencias de lectura, alcanzando un mayor rango de su Zona de

Desarrollo Próximo al construir sus ideas o sus propios significados, es esencial estimular

el alcance cognitivo de los alumnos, retornando a Vigotsky (1979) "la Zona de Desarrollo

Próximo nos permite trazar el futuro inmediato del niño, así como su estado evolutivo

dinámico, señalando no solo lo que haya sido completado evolutivamente, sino también

aquello que esta en curso de maduración"28, después del desarrollo del Taller, tengo

definido ya los alcances de cada niño respecto a la comprensión de la lectura, esto a su vez

será mi punto de partida para seguir perfeccionando sus habilidades lectoras con el paso del

tiempo.

28 Leontiev S. Vigotsky. Op cit. pp. 134.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

Las estrategias de lectura más destacadas son: s eleccionar, anticipar, inferir, retener,

interpretar y el monitoreo. Estas habilidades deben utilizarse al momento de interactuar con

el texto, para encontrarle un sentido y que el lector construya una idea de lo que el texto

quiere decir, en estas estrategias se ponen en práctica las habilidades y conocimientos del

lector en relación a la lengua hablada y escrita.

Seleccionar es tomar de un texto las ideas mas relevantes o importantes que

permiten al lector comprender el mensaje escrito, anticipar es describir lo que podría

continuar a partir de la lectura inicial de un texto, inferir es identificar ideas que se

encuentran implícitas en un texto, interpretar es decodificar el sentido de los signos gráficos

de la lengua escrita, el monitoreo es releer o explorar nuevamente un texto para reconocer

ideas o datos relevantes y retener es almacenar en nuestra memoria ciertas informaciones,

que recordaremos y que nos serán útiles cuando los aplicamos para resolver los problemas a

los que nos enfrentamos en la vida diaria.

Esta Propuesta Pedagógica cubrió las expectativas, al término del Taller de Lectura

y con ayuda del uso de las estrategias, los niños de los niveles II y III de la primaria de la

comunidad de Santa María Yaxché , ya comienzan a emplear de manera mas frecuente las

estrategias de lectura, comprenden mejor lo que leen al analizar las panes que conforman

un texto, seleccionar las ideas mas importantes de un texto, predecir de manera lógica como

puede continuar un texto, responder adecuadamente a lo que está escrito y reconstruir con

sentido y coherencia un texto que hayan leído o que hayan escuchado, tanto de Español

como de otras áreas o asignaturas que tienen recurrencia en la escuela, además estas

habilidades las utilizarán para resolver un sinfín de situaciones más, fuera del contexto

escolar

A partir de la delimitación de la problemática, considero que el diagnóstico es una

base primordial que el estudiante-maestro debe tener pendiente a lo largo de su práctica

docente para tener una visión más clara sobre los principales problemas que acontecen en el

aula, e identificar qué elementos del contexto comunitario y áulico inciden en la

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

problemática, en este caso, los niños son pocos asiduos a la lectura, en la comunidad no se

tiene la costumbre de leer y algunos padres permiten que los niños tengan muchas

distracciones que obstaculizan su rendimiento escolar.

Además tomar en cuenta que leer es una capacidad cognitiva que se alcanza con la

práctica, y como había mencionado, con una adecuada canalización por par1e de maestro.

Asimismo, estoy satisfecho con el desarrollo y aplicación de mi Propuesta

Pedagógica en el campo de la Lengua, al ser responsable de un grupo escolar, por muy

reducido que sea, estoy convencido de que debo dar todo de mi par1e para hacer a los niños

mejores personas en todos los aspectos posibles, sentirme que soy útil, que mi permanencia

en la comunidad no fue de paso, sino que trascendí al enfrentarme a mis problemas áulicos

de manera profesional, al identificar de manera objetiva un problema, indagar cómo y por

qué se produce, así como plantearme la mejor manera de solucionarla, aplicar acciones y

evaluar si lo que hice realmente cubrió las expectativas iniciales.

Finalmente considero que la construcción de una Propuesta Pedagógica es la mejor

alternativa para profesionalizar la labor educativa de los docentes que estudian la

Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena, ya que de esta forma podemos

transformar nuestra propia práctica para el bienestar del grupo al que estamos a cargo, sin

embargo, ésta requiere de mucha disciplina y constancia, solamente así se puede desarrollar

un trabajo de calidad y que responda a las necesidades educativas reales de la sociedad en

la que vivimos.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

BIBLIOGRAFÍA

CARNEY, Trevor. La enseñanza de la comprensión lectora. Editorial Morata. 1996.

pp. 141.

CASANOVA, María. La evaluación educativa. SEP. México. 1998. pp. 268

CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO. Cómo aprendemos a leer

y escribir. México. 1990. pp. 85

_________Actividades Didácticas para el Trabajo Multinivel en Cursos

Comunitarios. México. 2001. pp. 60

__________Competencias en Preescolar Comunitario y Primaria Comunitaria.

México. 2001. pp. 139

__________Documento de Capacitación: Fomento a la Lectura. México. 2000. pp.

80

__________Manual del Instructor Comunitario Niveles I y II. México. 2001.

pp.285

__________Manual del Instructor Comunitario Nivel III. México. 2000. pp. 296

__________Cómo aprendemos a leer y escribir. México. 1990. pp. 90

DELVAL, Juan. Desarrollo Humano. Siglo XXI de España. Madrid. 1994. pp. 250

Secretaría de Educación Pública (SEP). Haceres. Quehaceres y Deshaceres con la

Lengua escrita con la Primaria Rural. México. 1991. pp. 96

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

__________El niño y sus primeros años en la escuela. México. 1995. pp. 225

__________Libro para el Maestro. Español Primer Grado. México 1997. pp. 229

__________Planes y Programas de Estudio. México 1993. pp. 207

__________Programas de Estudio del Español 1995. México 2000. pp. 150

Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Criterios para propiciar el aprendizaje

significativo en el aula. Antología Básica LEPEPMI 90 Quinto Semestre. México. 1995.

pp. 212

__________Desarrollo del niño y aprendizaje escolar Antología Básica LEPEPMI

90 Tercer Semestre. México. 2000. pp. 266

__________Estrategias para el Desarrollo Pluricultural de la lengua Oral y Escrita I.

Antología Básica LEPEPMI 90 Sexto Semestre. México. 2000. pp. 265

__________Estrategias para el Desarrollo Pluricultural de la lengua Oral y Escrita

II. Antología Básica LEPEPMI 90 Séptimo Semestre. México. 2000. pp.285

__________Estrategias para el Desarrollo Pluricultural de la lengua Oral v Escrita

III. Antología Básica LEPEPMI 90 Octavo Semestre. México. 2000. pp. 261

__________Metodología de la Investigación V. Antología Básica LEPEPMI 90

Quinto Semestre. México. 2000. pp. 44

_________Organización de actividades para el aprendizaje. Antología Básica

LEPEPMI 90 Quinto Semestre. México. 2000. pp. 180 -Práctica Docente v Acción

Curricular. Antología Básica LEPEPMI 90 Cuarto Semestre. México. 1997. pp. 333

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA N ACIONAL

VIGOTSKY, LEONTIEV S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores

Editorial Grijalbo. Barcelona. 1979. pp. 223