118
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN GERENCIA EMPRESARIAL TEMA: Modelo de gestión de talento humano para mejorar el servicio al cliente de la Empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda. AUTORA: Ing. Medina Aguilar Adriana Cristina ASESOR: DRA. MSC. OCHOA GALARZA GLADIS EULALIA A.P.A Ambato - Ecuador 2016

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE

MAGISTER EN GERENCIA EMPRESARIAL

TEMA: Modelo de gestión de talento humano para mejorar el servicio al cliente de la Empresa Automotores Carlos Larrea T.

Cía. Ltda.

AUTORA: Ing. Medina Aguilar Adriana Cristina

ASESOR: DRA. MSC. OCHOA GALARZA GLADIS EULALIA A.P.A

Ambato - Ecuador

2016

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Yo, Dra. Msc. Eulalia Ochoa en mi calidad de tutora del trabajo de investigación

sobre el tema “MODELO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO PARA

MEJORAR EL SERVICIO AL CLIENTE DE LA EMPRESA AUTOMOTORES

CARLOS LARREA T. CIA. LTDA.” desarrollado por Adriana Cristina Medina

Aguilar, egresada de la Maestría en Gerencia Empresarial considero que dicho

informe investigativo reúne los requisitos tanto técnicos como científicos y

corresponden a las normas establecidas en el Reglamento de Graduación de

Posgrado, de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

Por lo tanto, autorizo la presentación del mismo ante el organismo pertinente, para

que sea sometido a evaluación por la Comisión de Calificadores.

Ambato, 31 de mayo del 2016

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS

Yo, Adriana Cristina Medina Aguilar , con cédula de ciudadanía №

1804021846, tengo a bien indicar que los criterios emitidos en el Trabajo de

Graduación: “MODELO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR

EL SERVICIO AL CLIENTE DE LA EMPRESA AUTOMOTORES CARLOS

LARREA T. CIA. LTDA.”, es original, auténtico y personal, en tal virtud la

responsabilidad de contenido de esta investigación, para efectos legales y

académicos son de exclusiva responsabilidad del autor y el patrimonio intelectual

de la misma a la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”.

Ambato, 31 de mayo del 2016.

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los

triunfos y momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día más.

A mis abuelos Miguel Medina y Zoila Aguilar, mi tía Silvia Medina, mi madre Fanny

Medina, mis hermanos y a Santiago Gabriel Lara quienes con su

apoyo, consejo, comprensión y amor han sabido ayudarme en los momentos

difíciles y me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis

principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir

mis objetivos.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad; a cada uno de los que

son parte de mi familia mi Abuelito Miguel Medina, mi Abuelita Zoila Aguilar, mi

Madre Fanny Medina, mi Tía Silvia Medina y mis hermanos; por siempre haberme

dado su fuerza y apoyo incondicional que me han ayudado y llevado hasta donde

estoy ahora.

A la Universidad “UNIANDES”, a mis distinguidos maestros y en especial a la

Dra. MsC. Eulalia Ochoa G., que con nobleza y entusiasmo, vertieron todo su

apostolado en mi alma y poder seguir creciendo personal y profesionalmente.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es la de colaborar y contribuir de forma efectiva y

eficiente el servicio al cliente de Automotores Carlos Larrea T. Cía.

Ltda., proveyendo de un modelo de gestión de talento humano a fin de establecer

soluciones aplicables para la administración.

Sin duda alguna, Automotores Carlos Larrea T. Cía., Ltda. busca mejorar su clima

laboral, la mentalidad del personal y de esta forma el servicio al cliente, siendo

una debilidad ya que cada una de las personas que labora en la institución debe

cumplir las funciones que a ella le han encomendado, y así buscar mejorar las

relaciones profesionales y personales y eliminar los malos entendidos por no

tener bien claro las labores que cada empleado debe cumplir de forma

adecuada, mediante estrategias y procedimientos para que de esta manera se

optimicen los tiempos y recursos en la atención al cliente.

El desarrollo de esta investigación se basa bibliográficamente mediante teorías

que guiaron la estructura del Modelo de Gestión de talento humano para la

empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.; además esta propuesta está

estructurada en base al modelo de Idalberto Chiavenato el cual consta de 6

vertientes.

Además, la investigación a desarrollarse siendo única en su clase y prioritaria

contribuirá como referencia para instituciones similares, sirviendo de base y

modelo a seguir, de igual manera puede esta proveer a futuros profesionales

como ejemplo en el desarrollo de tesis o proyectos.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

EXECUTIVE SUMMARY

The objective of this research is to collaborate and contribute effectively and

efficiently the customer service of Automotive Carlos Larrea T. Company.,

providing a model of management of human talent in order to establish applicable

solutions to the administration.

Without a doubt, Automotive Carlos Larrea T. Company., seeks to improve its

working environment, the mentality of the staff and in this way the customer

service, being a weakness since each one of the people working in the institution

must fulfill the functions to which it has been entrusted, and to seek to improve the

professional and personal relations and eliminate the misunderstanding by not

having clear the work that each employee should perform properly through

strategies and procedures so that optimize the time and resources in the attention

to the customer.

The development of this research is based bibliographically through theories that

guided the structure of the model of management of human talent for the

automotive Carlos Larrea T. Company; in addition this proposal is structured on

the basis of the model of Idalberto Chiavenato which consists of 6 aspects.

In addition, the research to develop being unique in its class and priority will

contribute as a reference for similar institutions, serving as a base and a model to

follow, in the same way can this to provide future professionals as an example in

the development of theses or project

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

INDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN EJECUTIVO

EXECUTIVE SUMMARY

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 1

Situación problémica. …………………………………………………………… 6

Problema científico. …………………………………………………………….. 8

Objeto de estudio y campo de acción…………………………………........... 8

Identificación de la Línea de Investigación…………………………………... 9

Objetivo general. ……………………………………………………………….. 9

Objetivos específicos. ………………………………………………………….. 9

Idea a Defender. ………………………………………………………………... 9

Variables de la investigación. …………………………………………………. 9

Metodología a emplear……………………………........................................ 10

Técnicas……………………………………...................................... 10

Instrumento……………………………………….............................. 11

Esquema de Contenidos……………………………………………….. 11

Elementos de novedad, aporte Teórico y significación práctica, en

dependencia del alcance de la tesis.………………………....................

13

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO

1.1 Origen del objeto de estudio…………………………………………...... 16

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de

investigación……………………………………………………………............

38

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas

posiciones teóricas sobre el objeto de investigación.

40

1.4 Conclusiones parciales del capítulo....................................................... 41

CAPITULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

2.1 Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o

problema seleccionado para la investigación

43

2.2 Descripción del procedimiento metodológico...............................……… 44

2.2.1 Modalidad de la Investigación…………..…………………………….. 44

2.2.2 Tipos de investigación………………………………………………… 44

2.2.3 Bibliográfica – Documental…………………………………………….

2.2.4 Descriptivo………………………………………………………………..

2.2.5 Población y Muestra................…………………..……………………..

45

45

45

2.2.6 Métodos técnicas e instrumentos…………………………………… 48

Encuesta a los empleados administrativos..............................………. 51

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

Encuesta a los clientes………………………….......…………………… 56

Guía de la entrevista…………………......……………….………………. 61

2.3 Propuesta del investigador.....................................……………………… 63

2.4 Conclusiones parciales.....................……………………………………… 64

CAPITULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN

3.1 Propuesta…………………………………………………………………..... 65

3.1.1 Introducción................................................................………………… 65

3.1.2 Justificación………………………………..….......................................... 66

3.1.3 Propuesta…………………………………………………………………. 67

3.1.4 Direccionamiento Estratégico. ……………………………………....... 68

FODA………………………………………………………………………………. 69

Misión. ……………………………………………….................................... 72

Visión………………………………………………....................................... 73

Valores. ……………………………………................................................. 73

3.1.5 Impacto……………………………………………………………………

3.2 Análisis de los resultados finales de la investigación…………………..

95

96

3.2.1 Validación de la propuesta.............…………………………………..…. 98

3.3 Conclusiones del capítulo…………..…………………………………….... 101

Conclusiones Generales……………………………………………………. 101

Recomendaciones……...…………………………………………………... 102

Bibliografía……………………………………………………………………....

Anexos……………………………………………………………………………

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Determinación de la Población………………………………. 46

Tabla No. 2 Determinación de la Muestra…………………………………. 47

Tabla No. 3 Promoción actual de ventas………………........................ 51

Tabla No. 4 Comunicación Gerente – Jefe de ventas………………… 52

Tabla No. 5 Comunicación Ventas – Producción 53

Tabla No. 6 Procedimientos a seguir…......…………………………… 54

Tabla No. 7 Diseñar el Modelo de Gestión…………………………….. 55

Tabla No. 8 Comunicación………………………………………………….. 56

Tabla No. 9 Incremento de Publicidad……………………………………. 57

Tabla No. 10 Calificación Servicio…………………………………..……. 58

Tabla No. 11 Atención eficiente…………………………………………… 59

Tabla No. 12 Tramitología…………………………………………………. 60

Tabla No. 13 FODA................................................................................ 69

Tabla No. 14 Matriz Cruzada FODA….………………………………….. 71

Tabla No. 15 Proceso de la moderna gestión del talento

humano.………………………………………………………………………

74

Tabla No. 16 Incorporación de personas…………............................ ….. 80

Tabla No. 17 Estructural organizacional de Automotores Carlos Larrea T.

Cía. Ltda.…………………………………………….…………………………..

Tabla No. 18 Evaluación de desempeño……………………………………..

Tabla No. 19 Escala salarial…………………….……………………………..

Tabla No. 20 Cronograma de capacitación………………………………….

Tabla No. 21 Base de datos por empleado………………………………….

81

89

90

92

94

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 Árbol de Problemas…………………………………………… 8

Gráfico No. 2 Promoción actual de ventas………………………………….. 51

Gráfico No. 3 Comunicación Gerente – Jefe de ventas………………… 52

Gráfico No. 4 Comunicación Ventas – Producción……………………….. 53

Gráfico No. 5 Procedimientos a seguir…......…………………………… 54

Gráfico No. 6 Diseñar el Modelo de Gestión…………………………….. 55

Gráfico No. 7 Comunicación………………..………………………….. 56

Gráfico No. 8 Incremento de Publicidad……………………………………. 57

Gráfico No. 9 Calificación del Servicio………………………........................ 58

Gráfico No. 10 Atención eficiente……………………………………………. 59

Gráfico No. 11Tramitología......................................................................... 60

Gráfico No. 12 Selección de personas interno…………..………………….. 78

Gráfico No. 13 Selección de personas externo……………………………..

Gráfico No. 14 Nómina del Personal…………………………………………..

79

95

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación

Chiavenato, (2000), indica que la administración de recursos humanos es un

concepto que surge a partir de 1960, pero desde los inicios del siglo XX, con el

crecimiento y complejidad de las organizaciones se le denominó como Relaciones

Industriales, la cual intentaba conciliar capital y trabajo. Alrededor de 1950, el

concepto cambió radicalmente a Administración de Personal, como mediadora

para reducir los conflictos y administrar a las personas de acuerdo a la legislación

laboral vigente; sin embargo, el concepto vuelve a ampliarse para llamarlo

Administración de Recursos Humanos como respuesta a la globalización de la

economía y con tendencia de las organizaciones exitosas a no administrar

personas, sino a administrar con las personas.

Con este nuevo concepto, las organizaciones consideran a las personas por su

inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales, como seres diferentes entre sí

y como elementos clave impulsores de la organización para llevarla a la

excelencia y al éxito. Desde un enfoque sistémico, lo divide en tres niveles de

análisis, basándose en el comportamiento social, organizacional e

individual. (Pág. 45)

Chiavenato, (2002), describe los diferentes componentes de la Administración del

Talento Humano en la época actual y concluye que la planeación estratégica de la

gestión del talento humano es una variable determinante en el éxito

organizacional.

En el plano de la realidad puede constatarse en el medio empresarial que a lo

largo de los últimos años, en todas las empresas se han implementado una serie

de estrategias que desde algunos puntos de vista han sido consideradas como

modas que no aportan mucho a la organización, y desde otros puntos de vista se

definen como estilos administrativos que pueden ayudar al incremento de la

productividad y la competitividad y que tocan con los procesos de gestión humana

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

2

de la organización, afectando de manera positiva o negativa las interacciones que

se dan en el proceso productivo, en las relaciones que la organización establece

con el entorno del cual hace parte e incluso de sus procesos de producción, de

negociación, de incursión en el mercado y de competitividad en general. (Pág. 34)

IBID anterior, (Pág. 34), Por ello reflexionar acerca de los procesos de gestión

humana y de la Administración del Talento Humano en la organización obliga a

realizar también una reflexión acerca de la organización en sí, de sus objetivos,

de la manera como los cumple y de las estrategias que implementa para

relacionarse con el entorno, es decir, de todo el acontecer organizacional; pues

puede pensarse de manera hipotética que las relaciones que se establecen en

una organización y la forma de realizar la gestión humana, inciden directamente

en su diseño, en su estructura y en todos sus procesos y productos.

Chiavenato, (2002), menciona estas apreciaciones son apoyadas por Chiavenato

cuando afirma que, en numerosas empresas, la administración del talento

humano ha incidido radicalmente en el éxito que han obtenido en todos los

niveles, pues el hecho de intervenir el ambiente organizacional, determina

acciones de parte de los empleados que hacen posible la adaptabilidad a nuevos

diseños organizacionales y el incremento de la productividad. Así mismo,

determina que el fenómeno que se ha dado en llamar Comportamiento

Organizacional, está íntimamente relacionado con la gestión humana, en el

sentido en que las acciones de las personas tienen un impacto en las

organizaciones y este impacto puede ser altamente positivo si se realiza una

adecuada gestión del talento humano tendiente a lograr mayor satisfacción por

parte de los empleados. (Pág. 35).

Chiavenato, (2004) indica que aquí radica la real importancia de las

investigaciones en el campo de la gestión humana y, en especial, de la que da

origen a este artículo, toda vez que el hecho de describir y analizar los avances y

perspectivas de la gestión del talento humano a nivel mundial en el momento

actual, puede brindar a las organizaciones luces acerca de los procesos que en

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

3

este nivel se pueden y deben implementar para lograr el éxito y el cumplimiento

adecuado de los objetivos organizacionales. (Pág. 63)

Fayol, (1987), menciona que la función administrativa tiene por objeto solamente

al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y

las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.

Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que

toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la

unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la

estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.

El enfoque de la administración formulado por Frederick Taylor y otros entre 1890

y 1930, pretendía determinar en forma científica, los mejores métodos para

realizar cualquier tarea así como para seleccionar, capacitar y motivar a los

trabajadores. (Pág. 59).

McGregor, (1994), menciona que diversos autores tratan de crear una fusión de

los enfoques anteriores incorporando tanto la organización formal como la

participación de las personas a través de la información de grupo de trabajo. La

teoría más conocida de esta época es la de Douglas McGregor (El lado humano

de las organizaciones, 1960), que describió dos formas de pensar por parte de los

directivos de las empresas: la teoría X: Los trabajadores solo actúan bajo

amenazas; y la teoría Y: Los trabajadores quieren y necesitan trabajar; ambas

opuestas. Su formación fue en ingeniería mecánica y psicológica. (Pág. 27).

Mintzberg, (2005), comenta que todas las actividades humanas organizadas,

desde la fabricación de artesanías hasta el descenso del hombre en la luna,

hacen necesarios dos requisitos fundamentales y opuestos entres si: la división

del trabajo en varias labores para su realización y desempeño y la coordinación

de esas tareas para llevar a cabo, la actividad en cuestión. La estructura de una

organización puede ser definida sencillamente como la totalidad de maneras

distintas en las que el trabajo ha sido dividido en labores diferentes para después

lograr la coordinación entre tales tareas. La estructuración de las organizaciones

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

4

(1979) y en Diseño de las organizaciones efectivas (2000) el mosquito identificó

los componentes esenciales de una organización: cumbre estratégica, línea

media, núcleo operativo, tecno estructura y estructura de apoyo; y cita como

mecanismo de coordinación: ajuste mutuo, supervisión directa, normalización de

procesos, normalización de resultados y normalización de habilidades. (Pág. 39).

IBID, anterior, (Pág. 39, 40), comenta que en un sentido parecido al de Mintzberg,

pero con marcadas diferencias, se encuentran los postulados de la Administración

tradicional, los cuales vienen desde Taylor y Fayol y se han centrado en el hombre

cosa, despersonalizando las relaciones de trabajo y circunscribiendo la gestión

humana a lo que puede denominarse, en términos de Bédard (2003), "Gestión de

Personal". Dicha gestión se centra en los procesos que van desde la selección

hasta la desvinculación laboral y en los cuales parece no existir ningún tipo de

humanización de la organización. Según Klisberg (1995), se mira al hombre

dentro de la organización desde una óptica puramente mecanicista y lo ubica

solamente como un medio o una herramienta que sirve a los fines productivos de

la organización y que puede ser descartado en cualquier momento. El hombre es

sólo y únicamente un recurso para la producción.

Perrow, (1993), En época contemporánea a la de Taylor y Fayol se encuentran los

postulados de Weber (1993), quien con su particular visión de la sociedad, aportó

al campo administrativo postulados en los cuales el tipo puro ideal de sociedad y

de organización era aquélla de carácter burocrático y la principal característica de

éstos era la orientación de la acción social de los individuos y la racionalización de

la organización social. Esta característica (desde la Sociología Comprensiva de

Weber) supone unos principios, reglas y normas compartidas por todos y de

obligatorio cumplimiento. Al trasladar al campo administrativo y a la gestión

humana la concepción de la burocracia de Weber, se evidencia la posibilidad de

implementar una estrategia de gestión que permite legitimar el control sobre los

empleados y este control, se convierte en el fundamento de la eficiencia

organizativa. (Pág. 62)

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

5

Parsons, (1974), menciona que décadas después, y en este mismo sentido,

desde la perspectiva norteamericana, planteó un ideal de sociedad en la que los

patrones de roles y las pautas de orientación de valor, garantizaban la

funcionalidad de los actores sociales inscritos dentro de un sistema social

determinado. Estos postulados pensados para la sociedad en general, son

también aplicables a las empresas, constituidas como instituciones que tienen

como función mantener en equilibrio el sistema social del cual hacen parte. En

este sentido, la gestión humana estará dirigida a garantizar que los empleados

cumplan adecuadamente con sus funciones acatando las normas y reglas

establecidas con el fin de evitar sanciones, lo que de una u otra manera se

traduce en una administración basada en el control. (Pág. 56).

Mooney, (1939), escribió que la dirección técnica o el arte de dirigir y la

organización es la técnica de relacionar deberes específicos o funciones en un

todo coordinado. A modo de leyes naturales o principios. Lo de organización son

4: Coordinación, Autoridad, Liderazgo y Especialización, entendiendo por

coordinación a la razón fundamental para organizar, pues las organizaciones son

el resultado natura dela división y especialización del trabajo y su propósito

consiste en lograr el desempeño coordinado de todos los trabajos que las

componen. (Pág. 42).

Criterio personal: En líneas anteriores nos podemos dar cuenta que la

administración tiene sus inicios desde épocas muy remotas y que con la evolución

del tiempo se ha ido ampliando para beneficio de todos, con nuevas expectativas

para el talento humano en especial; como lo es el proceso administrativo ya que

gracias a esto podemos seguir un orden específico para cumplir con nuestros

objetivos.

El talento humano es y ha sido uno de los entes más importantes de la

organización por lo cual se debe realizar capacitaciones, motivaciones y por sobre

todo especificar cuáles son sus funciones para poder desarrollar mejor su trabajo

obteniendo excelentes resultados siendo eficientes y eficaces.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

6

Como antecedente de la investigación existen varias como son:

Tesis titulada: Diseño de un modelo de gestión de talento humano por

competencias y evaluación del desempeño para el recurso humano y evaluación

del desempeño para el recurso humano administrativo del Ilustre Municipio del

Cantón Salcedo, cuyos autores son: Vásquez, Galo; Córdova Pacheco, Ana

Consuelo, llega a la siguiente conclusión: En el Análisis Foda se detecta ciertas

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que la municipalidad tiene.

Entre las fortalezas la más importante es el interés y atención que se le presta a

solucionar las necesidades de las diferentes parroquias del Cantón Salcedo.

Tesis titulada: Gestión del Talento Humano y su incidencia en el desempeño

Laboral en la empresa Talleres Multimarcas Moscoso de la ciudad de Ambato,

cuyos autores son: Zurita Reinoso, Marco Rafael, llega a la siguiente conclusión:

se ha determinado que la falta de gestión del talento humano provoca un

ambiente de trabajo tenso, conflictos en el área de producción con un bajo

desempeño laboral por el cual no se desarrolla un sentido de progreso vivencial.

Tesis titulada: La Gestión del Talento Humano y su incidencia en el rendimiento

Productivo de la empresa "Agroindustrial Agrocueros S. A.", de la ciudad de

Ambato, cuyos autores son: Quintana Villarroel, Nelson Sebastián , quienes llegan

a la siguiente conclusión: ofrecer a la empresa AGROINDUSTRIAL

AGROCUEROS S.A una herramienta que mejore de manera significativa los

procesos existentes e incorporar nuevas técnicas que no habían sido tomadas en

cuenta para el manejo del Talento Humano, con el objetivo de incrementar el

rendimiento productivo y mejora en el desempeño del personal.

Situación Problémica

Casabaca S.A. e Importadora Tomebamba se convirtieron en las empresas

representantes de la marca TOYOTA en el Ecuador, abriendo cada una por su

lado o en mutuo acuerdo, concesionarios y talleres autorizados en las principales

ciudades del país. Después se realiza una asociación y se crea la empresa

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

7

TOYOTA del Ecuador S.A. lo que dio como resultado la realización de cambios

tecnológicos creciendo más y más.

Al ser Tungurahua una provincia con gran diversidad productiva y sobre todo

carrocera, existe una gran competencia entre las diversas marcas de vehículos

existentes en nuestra provincia; cada uno de los concesionarios quiere brindar su

mejor servicio para satisfacer al cliente; pero aun en algunos concesionarios no se

cumple en su totalidad con todas las funciones administrativas como es la

Administración del Talento Humano; como todo nuevo modelo de gestión requiere

de procesos y ajustes a medida que se va ejecutando, uno de los más grandes

problemas que se va aclarando ha sido el desconocimiento de las funciones

asumidas por sus colaboradores.

Una vez creado el departamento de Recursos Humanos la misma que requirió de

apoyo económico y humano es necesario dar a conocer las funciones de este

nuevo personal ya que tropieza con las actividades de los mismos colaboradores,

llegando a tener desperdicio de recursos y tiempo, al existir esta deficiencia

debido a la falta de conocimiento de las funciones con los colaboradores, genera

confusión con los mismos y con nuestros clientes, retrasando el proceso de venta

y de un excelente servicio.

Con lo expuesto anteriormente se detalla las causas del porque la deficiencia

administrativa del talento humano, determinando estas tales como el

desconocimiento de sus funciones, la mala selección del personal, y un mal

servicio al cliente, mismo que se ve afectado al no tener claro las funciones y los

procesos en Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Para plantear el problema se utiliza la técnica del árbol de problemas que será de

mucha utilidad en la identificación de las causas de origen y los efectos que

ocasiona.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

8

Árbol de Problemas

Gráfico N. 1

EFECTOS

CAUSAS

Fuente: Investigación personal

El escaso conocimiento de la importancia de las funciones que cada ares debe

cumplir, con la falta de coordinación en las distintas áreas hace que no se pueda

bridar un servicio al cliente adecuada y ágil; hace que la empresa no cuente con

un modelo de gestión de recursos humanos adecuado.

Problema Científico

¿Cómo lograr que el Modelo de Gestión de Talento Humano mejore el servicio al

cliente de la Empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.?

Objeto de la Investigación y Campo de Acción

Objeto de Estudio

Proceso Administrativo

Campo de Acción

Deficiente servicio al cliente

Incremento de

quejas en los

clientes

Deterioro del

clima laboral

Limitado

potencial de

crecimiento

Falta de

cooperación

entre las áreas

Personal

administrativo

poco

capacitado

Estructura

organizacional

no definida

No existe un

departamento

de recursos

humanos

Desconocimiento

de sus funciones

Pérdida de

recursos

económicos

Inexistencia

de un

modelo de

gestión

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

9

Talento Humano

Identificación de la Línea de Investigación

Modelos de análisis y desarrollo del capital intelectual.

Objetivo General

Diseñar un modelo de gestión del talento humano para mejorar el servicio al

cliente de la empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Objetivos Específicos

Realizar un estudio bibliográfico acerca de la administración del talento

humano, servicio al cliente, proceso administrativo y eficiencia

administrativa con el propósito de que la investigación presente varios

criterios de autores que permitan la construcción de un marco teórico.

Diagnosticar el problema mediante métodos y técnicas de investigación,

para acercarnos a la realidad y proponer soluciones acertadas.

Desarrollar los componentes del modelo de gestión del talento humano

para mejorar el servicio al cliente.

Idea a Defender

El modelo de gestión del talento humano mejorará el servicio al cliente en la

empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Variables de la Investigación

Variable Independiente

Modelo de Gestión del Talento Humano

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

10

Variable Dependiente

Mejora en el servicio al cliente de la empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía.

Ltda.

Metodología a emplear: métodos, técnicas y herramientas empleadas en la

investigación:

Modalidad de la Investigación

La modalidad que se va a manejar sobre el enfoque cuantitativo - cualitativo,

debido a que se va a verificar la opinión emitida por el gerente y su enfoque

cuantitativo que trata las encuestas a aplicar en los clientes y empleados

administrativos, Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Método de investigación

Inductivo-Deductivo: Se va a realizar el análisis del desconocimiento de las

funciones del personal, misma que convergen un mal servicio al cliente.

Analítico-Sintético: En este método se analizara y resumirá los datos arrojados de

la investigación.

Histórico-Lógico: se basa en la historia en las etapas cronológicas sobre la

creación del problema, donde se encuentran los antecedentes y en la parte lógica

verificar con hechos similares y comparar su semejanza.

Técnicas de investigación

Entrevista

Esta técnica será aplicada para recoger información de la Gerencia General, ya

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

11

que no ayudará a conocer en profundidad el tema de investigación con la

finalidad de dar una solución al problema y poder adoptar el modelo de gestión.

Encuesta

La finalidad de las encuestas es conseguir la información oportuna; serán

dirigidos tanto al cliente interno como externo para determinar los efectos de no

contar con un modelo de gestión en la empresa y poder realizar la propuesta de

acuerdo a las necesidades completas de la organización.

Instrumentos de la Investigación

Guía de entrevista

Se realizará un listado de preguntas relacionadas con el tema de investigación

dirigida al Gerente General y personal administrativo de la empresa Automotores

Carlos Larrea T. Cía. Ltda. con el fin de obtener información más generalizada del

problema a investigarse.

Cuestionario

Para recopilar la información más exacta se realizaran preguntas de tipo cerradas

y así obtener respuestas más concretas.

Esquema de Contenidos

CAPÍTULO I.

PROBLEMA DE INVESTIGACION

Introducción

Antecedentes de la investigación

Planteamiento del problema

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

12

Formulación del problema

Delimitación del problema

Objeto de investigación y campo de acción

Identificación de la línea de investigación

Objetivo General

Objetivos Específicos

Idea a Defender

Justificación

Novedad Científica

Aporte teórico

Significación práctica

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Origen y evolución del objeto de investigación

1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas

1.3. Valoración crítica

1.4. Conclusiones parciales del capítulo

CAPITULO II

MARCO METODOLOGICO

2.1 Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o

problema.

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación

2.3 Propuesta del investigador

2.4 Conclusiones parciales del capitulo

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

13

CAPITULO III

VALIDACIÓN Y EVALUACION DE RESULTADOS

3.1 Procedimiento de la aplicación de resultados

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

APLICACIÓN

Composición

Distribución

Conservación

Perfeccionamiento

Control

3.2 Análisis de resultados

3.3 Conclusiones parciales del capitulo

CONCLUSIONES GENERALES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Elementos de novedad, aporte Teórico y significación práctica, en

dependencia del alcance de la tesis.

Aporte Teórico

El autor que básicamente va a servir para desarrollar el tema de modelo de

gestión es Chiavenato, el mismo que define la gestión del recurso humano como:

"El conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos de los

cargos gerenciales relacionados con las "personas" o recursos humanos,

incluidos reclutamiento, selección, capacitación, recompensas y evaluación de

desempeño".

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

14

Así mismo Chiavenato, Idalberto. 2002, indica: ¿Qué es? Al clausurar un

seminario sobre gestión estratégica, se hizo una pregunta final a los participantes:

¿Qué es un sistema de gestión? La respuesta del grupo fue rápida y unánime: es

un conjunto de políticas, conceptos y prácticas coherentes entre sí, con el

propósito de alcanzar objetivos organizacionales de la empresa de manera

eficiente y eficaz, Con estas teorías claras y oportunas es idóneo tomarlo como

referente para lograr la eficiencia en Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda. ya

que es adecuado al manejo de la empresa y encaja exactamente en lo que es un

modelo de gestión para Automotores Carlos Larrea Cía. Ltda. según este tema de

investigación.

Significación Práctica

Con el desarrollo de la presente investigación se espera lograr una mejora

significativa dentro de la empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda. ya que

el modelo de gestión que se aplicará estará compuesto de manuales que servirán

como base para el adecuado manejo de los procesos a seguir y sus funciones,

con lo que la gestión de la gerencia alcance el éxito que desea en la atención a

sus clientes.

Además podrá ser aplicado en empresas con similares condiciones alcanzando

un nivel competitivo muy elevado en sus actividades de forma eficiente y eficaz

con lo que sin lugar a duda será una fortaleza frente a sus competidores.

Novedad Científica

Un modelo de gestión aplicado al talento humano no se ha desarrollado en la

empresa Automotores Carlos Larrea Cía. Ltda., siendo un barco casi a la deriva el

área de talento humano y la aplicación de estos formatos o modelos de

formularios y partes técnicas que midan, evalúen, clasifiquen y capaciten al

personal de una forma adecuada un suceso oportuno que mejore por parte de la

Gerencia General de la empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda. y los

resultados positivos que se generarán serán beneficiosos para el desarrollo y

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

15

competencia tanto de los clientes internos como de los clientes externos de la

empresa.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

16

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 Origen del objeto de estudio.

Según: McGregor, Douglas, 1994, en la base de toda decisión o acción gerencial

existen supuestos sobre la naturaleza y la conducta humanas. Algunos de ellos

son extraordinariamente extendidos. Van implícitos en la mayor parte de lo que se

ha escrito sobre organización y en muchas de las prácticas y políticas

administrativas:

El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo

evitará siempre que pueda.

Esta idea tiene raíces muy profundas. El castigo de Adán y Eva por comer el fruto

del árbol del saber fue el de ser expulsados del paraíso y condenados a un

mundo en que tenían que trabajar para vivir. La importancia que concede la

gerencia a la productividad, al concepto de una “jornada justa de trabajo”, a los

peligros de limitar el trabajo y de restringir el rendimiento a las recompensas por el

desempeño, refleja la convicción implícita de que el administrador debe tratar de

contrarrestar la tendencia humana innata de evitar el trabajo, aunque tenga su

lógica si se mira las cosas a la luz de los objetivos de la empresa. La mayor parte

de los gerentes considerarían que la verdad de este supuesto es incontrovertible,

(Pág. 33).

1. Debido a esta tendencia humana a rehuir el trabajo, la mayor parte de las

personas tienen que ser obligadas, controladas, dirigidas y amenazadas

con castigos para que se desarrollen el esfuerzo adecuado para la

realización de los objetivos de la organización.

McGregor, Douglas, 1994, La repugnancia por el trabajo es tan fuerte que ni la

promesa de la recompensa suele bastar para superarla. Las personas aceptarán

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

17

los premios y constantemente exigirán otros mejores, pero no se producirá el

esfuerzo necesario con remuneraciones nada más. Sólo se logrará con el

castigo. ( Pág. 34).

McGregor, Douglas, 1994, propone que el torrente actual de críticas hacia las

“relaciones humanas”, los comentarios adversos que se hacen “de la magna

ancha” y de la “democracia” en la industria, y las tendencias de algunas

empresas a volver a centralizarlas tras la ola descentralizadora de la postguerra

son corroboraciones de la idea implícita de que el hombre solo trabaja por medios

coercitivos y controles externos. La recesión de 1957 – 1958 puso fin a diez años

de experimentos del enfoque de la gerencia “blanda” y una vez más se vuelve a la

idea que estamos exponiendo, que en realidad nunca fue abandonada.

2. El ser humano promedio prefiere que lo dirijan, quiere soslayar

responsabilidades, tiene relativamente poca ambición y desea más que

nada su seguridad.

Rara vez se expresan tan sin ambages ni rodeos esta idea de la (mediocridad de

las masas). De hecho, en general se elogia el ideal de valor del ser humano

medio. Nuestros valores políticos y sociales requieren de tales expresiones

públicas. Sin embargo, un número considerable de gerentes sostienen en privado

esta idea, y no es difícil verla reflejada en sus políticas y en sus acciones. La

palabra “paternalismo” ha adquirido un sentido peyorativo, pero no se ha

extinguido, ni mucho menos, de las ideas administrativas. (Pág. 35).

IBID anterior, (Pág. 35), LA Teoría X: el punto de vista tradicional sobre la

dirección y el control.

La teoría X nos da una explicación de ciertas conductas humanas en el campo de

la industria. Estos supuestos no habrían persistido si no estuvieran respaldados

por un volumen considerable de pruebas. No obstante, en la industria y en otras

manifestaciones de la vida social humana, pueden observarse fácilmente muchos

fenómenos que no responden a esta idea de la naturaleza del hombre.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

18

Gracias a los avances de las ciencias sociales durante el último cuarto de siglo,

ha sido posible modificar algunas ideas sobre la naturaleza y la conducta

humanas en el contexto organizacional, que resuelven y rectifican algunas

contradicciones de la teoría X. Aunque esta nueva formulación es naturalmente

provisional nos proporciona una base mejor para la predicción y el control del

comportamiento humano en la industria.

IBID anterior, (Pág. 42) La teoría X explica las consecuencias de una técnica

administrativa particular: no señala ni describe la naturaleza humana aunque así

se lo propusiera. Esto se debe a que sus supuestos son tan innecesariamente

limitadores que nos impide ver las posibilidades de otras prácticas administrativas.

Las que a veces parecen ser estrategias nuevas, como la descentralización, la

administración por objetivos, la supervisión consultiva y el lid3razgo “democrático”

no suelen ser más que “vino viejo en odres nuevos” porque los procedimientos

ideados para ponerlas en práctica obedecen a las mismas ideas inexactas sobre

la naturaleza humana. La gerencia experimenta constantes desengaños con

“nuevos enfoques” sobre los aspectos humanos de la empresa, tan decantados

por doquier y tan hábilmente expuestos. La dificultad consiste en que no son más

que tácticas distintas – programas, procedimientos y trucos – de una sola

estrategia basada en la teoría X. La Teoría Y: La integración de los objetivos

individuales con los de la organización.

1. McGregor, Douglas, 1994, menciona la aplicación de esfuerzo físico y mental

en el trabajo es tan natural como jugar o descansar. El ser humano común no

tiene un disgusto inherente por el trabajo. El disgusto inherente por el trabajo.

Según circunstancias que pueden controlarse, el trabajo constituirá una fuente

de satisfacción (en cuyo caso se realizará voluntariamente) o una fuente de

castigos (entonces, se evitará si es posible).

2. El control externo y la amenaza del castigo no son los únicos medios de

encauzar el esfuerzo humano haca los objetivos de la organización. El

hombre debe dirigirse y controlarse así mismo en servicio de los objetivos a

cuya relación se compromete.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

19

3. El compromiso con los objetivos es función de las recompensas asociadas

con su logro. Las más importantes de estas recompensas, por ejemplo la

satisfacción de las que hemos llamado necesidades del yo y de la realización

personal, pueden ser productos directos del esfuerzo desarrollado por lograr

los objetivos de la organización. (Pág. 47)

4. McGregor, Douglas, 1994, señala que el ser humano ordinario aprende en las

debidas circunstancias, no sólo a aceptar sino a buscar responsabilidades. El

rehuir las responsabilidades, la falta de ambición y el énfasis en la seguridad,

generalmente son consecuencias de la experiencia y no características

inherentemente humanas. (Pág. 48).

5. La capacidad de desarrollar en grado relativamente alto la imaginación, el

ingenio y la capacidad creadora para resolver los problemas de la

organización está amplia no estrechamente, definida en la población.

6. En las condiciones actuales de la vida industrial las potencialidades

intelectuales del ser humano se están utilizando solo en parte.

McGregor, Douglas, 1994, propone que sobre todo, los supuestos de la teoría Y

señalan que las limitaciones de la colaboración humana con los objetivos de la

organización no son limitaciones de la naturaleza humana sino del ingenio de la

gerencia para realizar el potencial representado por sus recursos humanos. La

teoría X presenta a los administradores una serie de razones fáciles de entender

para explicar el funcionamiento ineficaz de la organización: se debe a la índole de

los recursos humanos con los que hay que operar. En cambio, la teoría Y nos dice

que la solución a los problemas de empresa es responsabilidad absoluta de la

gerencia, que no conoce los recursos con los que cuenta. Si los empleados son

perezosos, indiferentes renuentes a aceptar responsabilidades, intolerantes, sin

iniciativa ni espíritu de cooperación, la teoría Y implica que las causas están en

los métodos de organización y control de gerencia. (Pág. 49).

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

20

McGregor, Douglas, 1994, señala lo supuestos de la teoría Y no han sido

validados en forma definitiva. Sin embargo, son mucho más consistentes con el

saber actual de las ciencias sociales que los principios de la teoría X-

Indudablemente son susceptibles de perfeccionarse, de ser más minuciosamente

elaborados y serán modificados a media que vaya acumulándose la investigación,

pero no es probable que sean totalmente refutados. (Pág. 49)

GESTION DE TALENTO HUMANO

Chiavenato, Idalberto. 2002, indica: ¿Qué es? Al clausurar un seminario sobre

gestión estratégica, se hizo una pregunta final a los participantes: ¿Qué es un

sistema de gestión? La respuesta del grupo fue rápida y unánime: es un conjunto

de políticas, conceptos y prácticas coherentes entre sí, con el propósito de

alcanzar objetivos organizacionales de la empresa de manera eficiente y eficaz.

Luego se hizo otra pregunta: ¿Qué es una empresa? La respuesta también llegó

rápidamente: es un conjunto de actividades emprendidas por una o más

personas, con el fin de satisfacer a todas las partes involucradas en su

funcionamiento.

La tercera pregunta fue: ¿Cuál es el objetivo fundamental de una empresa? La

respuesta: satisfacer una necesidad de la sociedad, generar riqueza y distribuir la

riqueza generada entre las partes que hicieron posible su generación De este

modo, sería oportuna entonces una cuarta pregunta, como verificación final:

¿Cómo puede la empresa alcanzar esos objetivos? La respuesta sería casi un

repaso de todo lo que hemos expuesto hasta aquí. La supervivencia de las

empresas en el nuevo siglo dependerá del cambio del ambiente de negocios, de

la mayor claridad de los objetivos por alcanzar, del sentido de responsabilidad de

las personas y del aumento de libertad en la elección de los medios y métodos

para alcanzar dichos objetivos.

En la ejecución de cualquier actividad se necesitarán ciertas restricciones y límites

para asegurar la eficiencia y la eficacia, pero esas restricciones se deben

mantener en el nivel mínimo indispensable. Las personas deben ejercer

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

21

naturalmente sus habilidades y la libertad de convertirse en el elemento

fundamental para que esto pueda ocurrir. En resumen, la supervivencia de las

empresas será posible, en la medida en que sepan utilizar su patrimonio humano

en aquello que tienen como más sofisticado e importante: su capital intelectual. La

inversión del futuro deberá ser el capital intelectual porque éste representa el

retorno mayor de la inversión. (Pág. 458)

Chiavenato, Idalberto. 2002, menciona ¿Hacia dónde va la gestión del talento

Humano? Hay una pregunta que siempre queda en el aire en las reuniones

académicas y en las agradables tertulias sociales de los profesionales del Área, la

cual refleja el estado de perplejidad e incertidumbre predominante en situaciones

ambiguas creadas por el cambio rápido e imprevisto de las organizaciones y del

mundo de los negocios. Es una pregunta que se puede formular de manera clara

o velada, pero que persiste de manera compulsiva y frecuente. ¿Hacia dónde va

el área de RH? ¿Cuál es su futuro y su destino? ¿Deberá desaparecer con el

paso del tiempo? ¿Deberá extinguirse el DRH? ¿Cuáles son las tendencias

futuras? Estos interrogantes tienen allí sus razones más profundas. EI mundo

cambió. ¡Y de qué manera! Las empresas también están en esta ola de cambio.

Algunas de ellas van a la vanguardia, otras las siguen y otras aún tratan de

pensar sobre la marcha, casi paralizadas en el tiempo y confundidas, sin entender

con exactitud lo que está ocurriendo a su alrededor. (Pág. 465).

IBID anterior, (Pág. 466), Entonces no es de extrañar que el área de RH también

experimente cambios. La globalización, el rápido desarrollo de la tecnología de la

información, la competencia desenfrenada, la necesidad de reducir costos, el

énfasis en el cliente, la calidad total y la necesidad de competitividad constituyen

poderosos efectos que el área no puede ignorar. De este modo, si el mundo

cambió y las empresas también cambiaron, el área de RH debe acompañar estos

cambios. En muchas organizaciones el área de RH va al frente, como punta de

lanza del cambio organizacional; en otras, es el obstáculo que impide el ajuste a

las nuevas condiciones del mundo moderno.

Así pues, la pregunta anterior tiene bastante sentido: ¿qué hacer con el área de

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

22

RH frente a semejante cambio y a tanta presión de las circunstancias externas?

La época del despilfarro, del acomodo y la complacencia quedó atrás, y hoy las

organizaciones están preocupadas por mantener y desarrollar solo aquellos

aspectos que contribuyan de manera directa y positiva a su negocio y al éxito de

sus operaciones. Las áreas de inercia y de resistencia se deben suprimir en esa

carrera desenfrenada. ¿Y cuál es la respuesta a la pregunta inicial? ¿EI área de

RH se debe mantener? ¿O ya no tiene futuro? ¿Deben buscar otra profesión los

profesionales de RH o volverse consultores internos 0 independientes? La

respuesta será negativa en algunas situaciones. EI área de RH no se debe

mantener. Se debe eliminar si no trae ninguna contribución al negocio de la

empresa o no favorece el ajuste a las demandas del nuevo ambiente empresarial.

Chiavenato, Idalberto. 2002, señala que es superflua cuando no añade nada y

solo sirve para controlar y reglamentar el comportamiento de las personas y

aplicar medidas disciplinarias que en nada mejoran el desempeño de las

personas. Se debe suprimir si funciona como elemento de resistencia y bloqueo al

cambio y la innovación, y si se mantiene como centro de gastos que no trae

ningún retorno a la organización. En estos casos, las demás áreas toman la

iniciativa de asumir la gestión del talento humano dentro de un estilo totalmente

descentralizado, libre y participativo, con o sin ayuda y asesoría de los

profesionales de RH.

Pero la respuesta será afirmativa en otras situaciones. EI área de RH se debe

mantener y ampliar; mantener y desarrollar si contribuye de modo efectivo al

negocio de la empresa o si favorece el ajuste de la empresa a un mundo variable

y competitivo.

Es imprescindible cuando reduce las disonancias respecto a la misión, la visión y

los objetivos de la organización, y funciona como elemento que aclara los valores

y principios de la empresa, crea una nueva cultura de compromiso y motivación

de las personas y las vuelve emprendedoras y creadoras de nuevos paradigmas

de calidad. Una empresa no se cambia solo con el aporte de las nuevas

tecnologías, cambiando sus equipos o generando de nuevo procesos internos y

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

23

desarrollando nuevos productos y servicios. (Pág. 467).

IBID anterior, (Pág. 468), Esto es consecuencia y no causa del cambio. Cambiar

el hardware es cambiar el contexto y no el contenido del trabajo. Se cambia una

empresa a partir de las actitudes, conocimientos y comportamientos de las

personas que trabajan en ella. Se cambia una empresa a partir de la creación de

una nueva mentalidad y un nuevo estado de espíritu que debe tener su comienzo

en la cúpula de la organización. Y aquí el área de RH consigue prestar

inestimables servicios trayendo una nueva cultura organizacional y creando un

clima de participación y de realización de la misión y la visión de la organización

para servir mejor al cliente.

Mendionan Hill, M; Black, S, Porter, L. 2008 que: La Administración significa

actuar en dirección hacia el futuro de una meta para realizar las tareas; por

consiguiente, no efectúa actividades elegidas al azar, sino actividades con un

propósito y una dirección bien definidos. Este propósito y dirección podrían ser los

del individuo, la organización o, lo más usual, una combinación de ambos.

Comprende los esfuerzos necesarios para completar las actividades propuestas y

para que los resultados correspondan a los niveles deseados. (Pág. 8).

Dice Thompson, I. 2008: Los gerentes se sirven de habilidades conceptuales,

humanas y técnicas para cumplir las cuatro funciones de la Administración:

Planear, Organizar, Dirigir y Controlar en todo tipo de organizaciones, grandes y

pequeñas de manufacturas o servicio, lucrativas y no lucrativas, tradicionales y de

internet. Pero no todos los puestos son iguales. Los gerentes dirigen

departamentos diferentes, trabajan en varios niveles de la jerarquía y cumplen

diversos requisitos para dar buen rendimiento. (Pág. 6).

Chiavenato, 2004: “La dirección presenta la propuesta en marcha de lo que fue

planeado y organizado. En consecuencia, la dirección es la función administrativa

que incluye el empleo de la influencia para activar y motivar las personas a

alcanzar los objetivos organizacionales”. (Pág. 6)

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

24

La administración del Talento Humano permite aplicar varias técnicas de

instrucción al personal, para que realicen las actividades de manera eficiente y

eficaz, busca también los medios más adecuadas para estimular la parte laboral.

IBID anterior (Pág. 7), La administración del Talento Humano (personal) es el

proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo,

las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los

miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización

y del país en general. El proceso de ayudar a los empleados a alcanzar un nivel

de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus

necesidades.

La administración del Talento Humano nos permite emplear diversas técnicas de

instrucción al personal con el objetivo de obtener su mayor eficiencia y eficacia en

las tareas encomendadas, también nos permite a través de los modelos de

gestión de talento humano reclutar personal que cumpla con el perfil diseñado

para el cargo que va a ocupar.

Werther, 2003, menciona que los objetivos de la administración de recursos

humanos no solo refleja los propósitos e intenciones de la cúpula administrativa,

sino también deben tener en cuenta los desafíos que surgen de la organización,

del departamento de personal mismo y de las personas participantes en el

proceso. (pág. 10)

Robbins, S; Coulter, M., (2005), Pocos conceptos se han descrito de tantas

maneras, sobre la Responsabilidad Social. Por ejemplo, se ha dicho que esa

responsabilidad consiste “únicamente en hacer ganancias”, “ir más allá de las

ganancias”, “actividades voluntarias”, “preocupación por el sistema social en su

conjunto” y “sensibilidad social”. Se ha prestado mucha atención a los extremos.

De un lado está el concepto clásico (o puramente económico); del otro, la postura

socioeconómica. (Pág. 86)

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

25

Robbins, S; Coulter, M., (2005), menciona que la función de la Administración que

consiste en motivar a los subordinados, influir en los individuos y los equipos

mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de comunicación y ocuparse de

cualquiera otra manera del comportamiento de los empleados. (Pág. 89).

Cuesta, A; Martínez, R. 2000, indica: Ya no resulta suficiente una política de

personal exclusivamente concentrada en la negociación de convenios colectivos o

en reducir huelgas laborales; ahora importa más una adecuada planificación de

personal que ahorre costos laborales, un análisis de puestos de trabajo que

permita rentabilizarlos o una administración eficaz que rentabiliza la estructura

organizativa de la empresa. (Pág. 3)

Qué es la gestión de Talento Humano

Chiavenato, 2002, Ya sea director, gerente, jefe o supervisor, cada administrador

desempeña en su trabajo las cuatro funciones administrativas que constituyen el

proceso administrativo: planear, organizar, dirigir y controlar. (pág. 18)

La ARH está relacionada con estas funciones del administrador pues se refiere a

las políticas y prácticas necesarias para administrar el trabajo de la personas, a

saber.

1. Análisis y descripción de cargos

2. Diseño de cargos

3. reclutamiento y selección de personal

4. contratación de candidatos seleccionados

5. orientación e integración (inducción) de nuevos funcionarios

6. administración de cargos y salarios

7. incentivos salariales y beneficios sociales

8. evaluación del desempeño de los empleados

9. comunicación con los empleados

10. capacitación y desarrollo del personal

11. desarrollo organizacional

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

26

12. higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo

13. Relaciones con los empleados y relaciones sindicales (Pág. 7)

Admisión de personal

Chiavenato, 2002, menciona que los “Procesos utilizados para incluir nuevas

personas en la empresa. Pueden denominarse procesos de provisión o

suministros de personas. Incluyen reclutamiento y selección de personas”.

En toda empresa el proceso de admisión de personas permite seleccionar al

recurso humano según sean las capacidades de los aspirantes a ocupar un cargo

o labor empresarial y para ello se recurre al proceso de Reclutamiento y

Selección. (Pág. 13).

Reclutamiento de personas

Chiavenato, 2002, “Es un proceso de doble vía que comunica y divulga las

oportunidades de empleo al tiempo que atrae los candidatos para el proceso

selectivo.” (pág. 95).

Según Ayala, 2004: El reclutamiento específicamente es una tarea de divulgación,

de llamada de atención, dando a conocer de la existencia de una plaza e

interesando a los posibles candidatos; es, por tanto, una actividad positiva y de

innovación”. (pág. 76)

Selección de Personas

Chiavenato, 2002 dice: “La selección de personas funciona como un filtro que

permite que solo algunas personas puedan ingresar en la organización: las que

presentan características deseadas por la organización.” (pág. 111)

La selección de personas es el proceso que nos permite comparar entre uno y

otro candidato y luego tomar una decisión, para ello se deberá obtener

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

27

información de cada candidato ya sea por medio de entrevistas o aplicación de

pruebas de conocimientos, para así determinar al candidato o candidatos para

desempeñar el cargo vacante.

Entrevista de Selección

Es una de las técnicas más utilizadas, se encuentra integrada por el entrevistador

y el entrevistado por medio de un dialogo, conocido como proceso de

comunicación

Pruebas de conocimiento o de capacidades

Las pruebas de conocimientos permiten determinar cuál es la noción de cada

colaborador, es decir, evalúa la información que ha retenido la persona de

acuerdo al campo técnico y profesional. Mientras que la pruebas de capacidad

permiten evaluar el desempeño de las tareas.

Pruebas psicométricas

Chiavenato, 2002, menciona que se miden de manera porcentual las habilidades

y aptitudes de cada individuo, permitiendo tener un diagnóstico en los resultados

futuros de acuerdo al desarrollo del colaborador. (Pág. 112).

Pruebas de Personalidad

Permiten determinar los aspectos de una persona sea en su carácter o

personalidad.

Técnicas de Simulación

Es una técnica dinámica puede ser en grupo o individual, a parte de las pruebas

psicológicas y de las entrevistas realizadas, el candidato deberá dramatizar el

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

28

puesto de trabajo que posiblemente va a desempeñar. Esta técnica debe ser

aplicada por un especialista como un psicólogo

Inducción de Personal

Es la forma de dar a conocer al nuevo trabajador información básica referente a;

historia, estado actual, objetivos, metas de la empresa, puesto de trabajo que va a

ocupar, características, funciones, relaciones con otros puestos, medios de

trabajo que se utilizan, expectativas de desarrollo salario, reglamentos, códigos e

instrucciones existentes, etc. La inducción se aplica a recién llegada y a todos los

movimientos internos, resulta favorable brindar estas informaciones a pesar de

que algunas de ellas ya son conocidas por el trabajador, dado que el jefe puede

ampliarlas y a la vez reafirmar su responsabilidad directa con relación al nuevo

trabajador.

Los propósitos de la inducción de personal son IBID anterior (Pág. 113):

Ajuste del nuevo miembro a la empresa.

El nuevo empleado debe recibir información sobre las expectativas y su

desempeño.

Reforzar una impresión favorable sobre la empresa.

Apuntar a igualar objetivos.

Evaluación del desempeño

Chiavenato, 2002 indica: Es un proceso que mide el desempeño del empleado.

El desempeño del empleado es el grado en que cumple los requisitos de su

trabajo.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

29

La evaluación del desempeño se encarga de determinar informes sobre el

rendimiento de cada empleado en su puesto de trabajo así como medir el

porcentaje de cumplimiento de metas y objetivos en cada una de sus funciones.

(Pág. 198)

Evaluación participativa por objetivos (EPPO)

Chiavenato, 2002, menciona que “El ciclo de la EPPO define por objetivos y

responsabilidades, desarrolla estándares de desempeño, evaluación del

desempeño, define objetivos, y así sucesivamente.”

Este proceso inicia en 1954 definida por Drucker, es conocido como un método

moderno para evaluar el desempeño, beneficia a la organización como a los que

la integran, ya que todos participan en el cumplimiento de los objetivos

establecidos en la empresa tomando muy en cuenta el grado de responsabilidad y

de autorrealización de cada individuo definidas en las diferentes áreas de trabajo.

(Pág. 213).

Chiavenato, 2002, Proceso utilizado para diseñar las actividades que las personas

realizaran en la empresa, orientar y acompañar su desempeño. Incluye diseño

organizacional y diseño de cargos, análisis y descripción de cargos, orientación

de personas y evaluación del desempeño”. (Pág. 13).

Este proceso plantea cargos de acuerdo a las actividades de cada organización y

a su vez permite evaluar el desempeño laboral.

Una palabra muy utilizada cuando se habla de capacitación es "adiestramiento".

El adiestramiento busca desarrollar habilidades y destrezas, que les permitan

desarrollar sus actividades de manera eficiente, por tanto es la clave para la

sobrevivencia y desarrollo de las empresas, cada vez más se requiere de

personal que conozca "lo último" en los aspectos relacionados con sus

actividades diarias.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

30

Aplicación de Personas

Chiavenato, 2002, señala que el “Proceso utilizado para diseñar las actividades

que las personas realizaran en la empresa, orientar y acompañar su desempeño.

Incluye diseño organizacional y diseño de cargos, análisis y descripción de

cargos, orientación de personas y evaluación del desempeño”. (Pág. 13).

Calidad de Servicio

Menciona Méndez, JC. 2006: Una de las formas principales para que la Empresa

se pueda distinguir, consiste en ofrecer calidad en el servicio, en forma

consistente, la cual dará una fuerte ventaja competitiva, que conduce a un mejor

desempeño en la productividad y en las utilidades de la organización. Muchas

empresas de servicios han tratado de asegurarse que los clientes reciban, en

forma constante, servicios de gran calidad en todos sus encuentros con los

servicios. Por eso, el prestador de servicios tiene que identificar las expectativas

de los clientes que tiene en la mira en cuanto a la calidad de servicios. Por

desgracia, la calidad de los servicios es más difícil definir y juzgar en comparación

a la calidad en los productos.

Por esta causa, es importante que el Prestador de Servicios defina y comunique

con claridad las necesidades de los clientes, ya que esa persona está en contacto

directo con las personas que adquieren nuestro servicio cabe indicar que la

calidad de servicios siempre variará, dependiendo de las circunstancias del

problema y sobre todo, de que la interacción entre el empleado y el cliente sea

buena. Definir la calidad de servicio en el ámbito de la educación superior es difícil

definir cuál es realmente el cliente, y por lo tanto evaluar su satisfacción durante la

prestación del servicio.

Algunos consideran al alumno como cliente otros al empleador y las empresas, y

la mayoría descuida la posibilidad de que el estudiante se pueda convertir en auto

empleado, o en algunos casos, empresario, donde el cliente final se puede ubicar

en la sociedad. (Pág. 198)

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

31

Borrero, C. 2002, El surgimiento de la administración como Institución es un

acontecimiento de primera importancia en la historia social.

Las Organizaciones y/o Instituciones que sirven a la sociedad entre las que se

encuentran las Universidades, necesitan de la administración para dirigir sus

procesos sustantivos en función de lograr sus objetivos materializados en la

formación de un profesional capaz de responder a las altas exigencias del

contexto externo; el logro de una mayor diversificación de la oferta de carrera, la

realización de los cambios curriculares y la aplicación de nuevos métodos de

enseñanza.

En el nuevo milenio las Instituciones Académicas de Educación Superior deben

implementar estrategias administrativas para la elevación de la calidad, que le

permitan lograr pertinencia e impacto social en su entorno en el contexto histórico

social actual, para lo cual es una necesidad perfeccionar los procedimientos de

los procesos de dirección y/o administración.

Una de las vías adecuadas para ello es el control como función administrativa que

sintetiza el resultado a partir de la aplicación de las demás funciones como

sistema, las cuales son: La Planeación, Organización y Liderazgo. (Pág. 20)

Álvarez, S. 2002, Un proceso administrativo mal gestionado puede echar a perder

un excelente servicio básico. Por lo tanto este es un aspecto donde poner la lupa

para optimizarlo y así incorporarlo al valor que agrega el servicio al cliente. (Pág.

27).

Hay que planificar y vender a los clientes no sólo un paquete de servicios, sino

una oferta de servicios total y más extensa. En este sentido se trata de aquellos

servicios que hace posible que los clientes utilicen servicios esenciales.

En caso de una Institución Educativa, un servicio facilitador sería el Proceso

Administrativo, la clave estará en darse cuenta de que también a través de este

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

32

servicio facilitador, es posible agregar valor a los clientes e incrementar la

percepción de calidad que éstos tendrán acerca del servicio integral.

Un proceso administrativo mal gestionado puede echar a perder un excelente

servicio básico. Por lo tanto, este es un aspecto donde poner la lupa para

optimizarlo y así incorporarlo al valor que agrega el servicio al cliente.

Las organizaciones Omega

Álvarez, S. 2002, señala que existen organizaciones que tienen sus respectivos

órganos de RH. En los extremos están las organizaciones Omega y las

organizaciones Alfa. Las organizaciones Omega son aquellas en donde el área de

RH todavía está centralizada y monopoliza todas las decisiones y acciones

relacionadas con las personas. Las personas trabajan como meros empleados

sometidos a un reglamento interno y a un rígido horario de trabajo.

Lo importante es que sean asiduos y puntuales, sin importar lo que hagan en el

transcurso de su horario de trabajo. Los cargos son rígidamente definidos,

individualizados, aislados y desempeñados dentro de una rutina de trabajo que no

cambia y que no requiere que las personas piensen o mejoren su desempeño.

Además, pensar y contribuir con creatividad es algo que no ocurre en estas

empresas. La denominación que más se ajusta a sus empleados es la de

empleados de mano de obra, ya que esas organizaciones solamente requieren

personas que desarrollen actividad física y muscular. (Pág. 28).

Álvarez, S. 2002, señala que la mayor pérdida en estas organizaciones no es el

despilfarro contabilizado en dinero, materiales o tiempo, sino el despilfarro de

talento humano en las fábricas, sin ninguna consideración y de manera cotidiana

y continua. EI capital intelectual se desvanece sin ninguna aplicación constructiva.

Y de este modo, "Ia nave va"... En ellas, es necesario transformar con urgencia el

órgano de RH de un centro de gastos en un centro de ganancias capaz de

agregar valor a las personas, a la empresa y a los clientes. (Pág. 28).

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

33

Las organizaciones Alfa

Álvarez, S. 2002, Por el contrario, las organizaciones Alfa son aquellas que

incentivan y motivan a las personas a equivocarse, crear e innovar

incesantemente en sus tareas, en la búsqueda de mejoramiento continuo y

creciente. Son las organizaciones donde las personas tienen libertad para pensar,

razonar y utilizar lo más sofisticado, su inteligencia, al servicio de la empresa. Son

las organizaciones donde las personas deben añadir valor, mejorar la calidad de

lo que hacen y servir al cliente. Aunque sean las que más exigen de las personas

en términos de contribución y resultados, las organizaciones Alfa brindan a las

personas más satisfacción y placer al trabajar. Son las mejores organizaciones

para trabajar.

En ellas, el área de RH constituye una unidad de constante innovación y

creatividad que funciona como elemento de consultoría interna para que los

gerentes puedan actuar como gestores de personas.

La gestión del talento humano está descentralizada por completo y se orienta

hacia los gerentes y sus equipos. EI organigrama tradicional se remplaza por una

red integrada de equipos. En estas organizaciones no se administran las

personas como factores de producción o como recursos pasivos. Las personas no

son simples empleados ni se lIaman recursos humanos, sino participantes y

colaboradores de la organización que brindan el conocimiento y las habilidades

necesarias para el éxito de la iniciativa conjunta en plena era de la información.

En ellas no se administra a las personas, sino que se administra junto con las

personas. Tanto es así que el órgano de RH cambia de nombre: gestión con las

personas o gestión de talento humano, o también gestión del capital humano o

gestión del capital intelectual. (Pág. 29).

Álvarez, S. 2002, menciona que el ambiente, las organizaciones y las personas

están cambiando intensamente. ¿Cuáles son las razones de los cambios? Son

muchas. Tras ellas están los cambios económicos, sociales, tecnológicos,

políticos, culturales, demográficos, etc., que impulsaron nuevos cambios en un

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

34

campo dinámico de fuerzas. ¿Y cuál es el papel de la ARH en este contexto? En

este nuevo contexto, el papel de la ARH no es precisamente mantener y

conservar la situación actual de las organizaciones, sino servir de punta de lanza

a los cambios organizacionales orientados a ayudar a las organizaciones a

navegar en mares turbulentos. Por todas estas razones, la ARH está cambiando.

A continuación se estudiarán las principales tendencias que están ocurriendo en

la ARH. (Pág. 30).

Chiavenato 2002, varios factores han contribuido a este fenómeno los cambios

económicos, tecnológicos, sociales, culturales, jurídicos, políticos, demográficos y

ecológicos que actúan de manera conjunta y sistémica en un campo dinámico de

fuerzas para producir resultados inimaginables, que originan imprevisibilidad e

incertidumbre en las organizaciones.

En este contexto, el área de recursos humanos (RH) es una de las áreas que más

cambios experimenta. Los cambios son tantos y tan grandes que hasta el nombre

del área ha cambiado En muchas organizaciones, la denominación de

administración de Recursos humanos (ARH) está sustituyéndose por gestión de

talento humano, gestión de socios o de colaboradores, gestión del capital

humano, administración del capital intelectual e incluso gestión de personas. El

término RH como gestión de personas o gestión del talento humano puede tener

tres significados diferentes:

1. RH como función o departamento: unidad operativa que funciona como

órgano de asesoría (staff), es decir, como elemento prestador de servicios en

las áreas de reclutamiento, selección, entrenamiento, remuneración,

comunicación, higiene y seguridad laboral, beneficios, etc.

2. RH como prácticas de recursos humanos: se refiere a cómo ejecuta la

organización sus operaciones de reclutamiento, selección, entrenamiento,

remuneración, beneficios, comunicación, higiene y seguridad industrial.

3. RH como profesión: se refiere a los profesionales que trabajan de tiempo

completo en cargos directamente relacionados con recursos humanos:

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

35

seleccionadores, entrenadores, administradores de salarios y beneficios,

ingenieros de seguridad, médicos, etc. (Pág. 3).

Las personas como socias de la organización

Chiavenato 2002, señala que en los tiempos actuales. Las organizaciones están

ampliando su visión y actuación estratégica. Todo proceso productivo se realiza

con la participación conjunta de diversos socios. Cada uno de los cuales

contribuye con algún recurso. Los proveedores contribuyen con materias primas,

insumos básicos, servicios y tecnología.

Los accionistas e inversionistas contribuyen con capital e inversiones que

constituyen el aporte financiero para adquirir recursos; los empleados contribuyen

con conocimientos, capacidades y habilidades para toma de decisiones y elección

de alternativas que dinamicen la organización; los clientes y los consumidores

contribuyen adquiriendo los bienes o servicios colocados en el mercado; los

socios de la organización contribuyen con algo esperando obtener un retorno por

su inversión.

Las alianzas estratégicas constituyen medios a través de los cuales la

organización obtiene nuevos socios para fortalecer y consolidar sus negocios y

ampliar fronteras.

El socio más íntimo de la organización es el empleado: está dentro de ella y le da

vida y dinamismo. (Pág. 5).

Chiavenato 2002, señala que los socios de la Organización, contribución y

esperan retornos de:

Accionistas e inversionistas (capital de riesgo e inversiones) (Ganancias y

dividendos, valor agregado).

Empleados (trabajo, esfuerzo, conocimientos y habilidades) (Salarios beneficios,

retribuciones y satisfacciones).

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

36

Proveedores (Materias primas, servicios, insumos básicos, tecnología), Clientes y

consumidores (Compras y adquisición de bienes y servicios) (Ganancias y nuevos

negocios).

Clientes y Consumidores (Compra y adquisición de bienes y servicios) (calidad,

precio, satisfacción, valor agregado).

Las personas pueden ser vistas como socias de las organizaciones. Como tales,

son proveedoras de conocimientos, habilidades, capacidades indispensables y

sobre todo, del más importante aporte a las organizaciones: la inteligencia, que

permite tomar decisiones racionales e imprime significado y rumbo a los objetivos

generales. En consecuencia las personas constituyen el capital intelectual de la

organización. Las organizaciones exitosas descubrieron esto tratan a sus

miembros como socios del negocio y no como simples empleados. (Pág. 6).

Aspectos fundamentales de la gestión moderna de personas

Chiavenato 2002, menciona que la gestión del talento humano se basa en tres

aspectos fundaméntales:

1. Son seres humanos: están dotados de personalidad y poseen conocimientos,

habilidades, destrezas y capacidades indispensables para la gestión

adecuada de los recursos organizacionales.

2. Activadores inteligentes de los recursos organizacionales: Las personas son

fuente de impulso propio que dinamizan la organización, y no agentes

pasivos, inertes y estáticos.

3. Socios de la organización: Invierten en la organización esfuerzo, dedicación,

responsabilidad, compromiso, riesgos, etc. Con la esperanza de recibir

retornos de estas inversiones: salarios, incentivos financieros, crecimiento

profesional, carrera, etc. Cualquier inversión solo se justifica cuando trae un

retorno razonable.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

37

Personas como recursos

Empleados aislados en los cargos

Horario establecido con rigidez

Preocupación por las normas y reglas

Subordinación al jefe

Fidelidad a la organización

Dependencia de la jefatura

Alineación en relación con la organización

Énfasis en la especialización

Ejecutoras de tareas

Énfasis en las destrezas manuales

Mano de obra

Personas como socias

Colaboradores agrupados en equipos

Metas negociadas y compartidas

Preocupación por los resultados

Atención y satisfacción del cliente

Vinculación a la misión y a la visión

Interdependencia entre colegas y equipo

Participación y compromiso

Énfasis en la ética y la responsabilidad

Proveedores de actividades

Énfasis en el conocimiento

Inteligencia y talento, (Pág. 7).

Chiavenato 2002, señala que el ARH es una función administrativa dedicada a la

adquisición, entrenamiento, evaluación y remuneración de los empleados. En

cierto sentido, todos los gerentes son gerentes de personas porque están

involucrados en actividades como reclutamiento, entrevistas, selección y

entrenamiento.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

38

El papel expansivo de la función de RH

Durante muchos años existió la creencia generalizada de que el obstáculo para el

desarrollo de la industria era el capital. Sin embargo, la incapacidad de una

empresa para reclutar y mantener una fuerza laboral es el principal obstáculo para

la producción. No existe ningún proyecto basado en buenas ideas, puesto en

marcha con vigor y entusiasmo, que haya sido interrumpido por falta de efectivo o

recursos financieros.

Objetivos de la gestión del talento humano

Las personas constituyen el principal activo de la organización. Las

organizaciones exitosas perciben que solo pueden crecer, prosperar y mantener

su continuidad si son capaces de optimizar el retorno sobre las inversiones de

todos los socios, en especial de los empleados. La gestión del talento humano en

las organizaciones es la función que permite la colaboración eficaz de las

personas (empleados, funcionarios, recursos humanos o cualquier denominación

utilizada) para alcanzar los objetivos organizacionales e individuales. La expresión

administración de recursos humanos (ARH) todavía es la más común. (Pág.8).

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación.

Luego de haber estudiado los diferentes conceptos de talento humano su gestión

o administración, y entender el papel del ser humano en la administración, se

llega al siguiente análisis.

Con la finalidad de trabajar con los empleados de una manera efectiva es

necesario entender el comportamiento humano y manejar el conocimiento sobre

los sistemas y prácticas disponibles que pueden ayudar a obtener una fuerza de

trabajo adecuada y motivada, ya que el desempeño o desenvolvimiento de las

personas hacen que la empresa crezca o se desperdicie los recursos.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

39

Se debe indicar que los empleados den ser valorados y evaluados periódicamente

según el cargo y las tareas que se le asigna, con el fin de verificar el aporte que

este brinda a la empresa.

Chiavenato, (2002), quien explica que: “La gestión de Talento Humano es un área

muy sensible a la mentalidad que predomina en las organizaciones.

Es contingente y situacional, depende de aspectos como la cultura de cada

organización, estructura organizacional adoptada, características del contexto

ambiental, negocio de la organización, tecnología utilizada, procesos internos e

infinidad de variables importantes.”

Aplicar varias técnicas sobre manejo de personal, para que se concientice y

ponga la camiseta de la empresa, de igual manera por parte de la empresa se

debe brindar las mejores condiciones de trabajo.

La gestión del Talento Humano se refiere como proceso administrativo

aplicándolo sobre conservación del esfuerzo, destrezas y aplicación del

conocimiento que sostenga el personal. (Pág. 6)

Objetivos de la Gestión del Talento Humano

Chiavenato, (2002), menciona que “Las personas constituyen el principal activo

de la organización; de ahí la necesidad de que esta sea más consistente y este

más atenta de los empleados.” (Pág. 9).

Werther, (2003), menciona que “Los objetivos de la administración de recursos

humanos no solo refleja los propósitos e intenciones de la cúpula administrativa,

sino también deben tener en cuenta los desafíos que surgen de la organización,

del departamento de personal mismo y de las personas participantes en el

proceso.”

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

40

Ahora podemos entender en cambio que Werther, ve a los empleados desde la

perspectiva del recurso humano, usando a las personas como un medio para

conseguir los objetivos de la cúpula administrativa, lo que en la actualidad de la

región es un modelo ya en desuso debido a que en la actualidad de valora al

empleado por sus habilidades, mas no como un recurso más. (Pág. 10).

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones

teóricas sobre el objeto de investigación.

El autor que habla sobre gestión del talento humano Chiavenato, que marca el

espíritu del presente trabajo, ha permitido visualizar y determinar partiendo del

estado actual de la empresa escogida, el manejo empírico y poco profesional que

se aplica en Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Chiavenato, habla sobre la gestión de Talento Humano e indica que directores,

gerentes, jefes o supervisores, desempeñan en su trabajo las cuatro funciones

administrativas que constituyen el proceso administrativo: planear, organizar,

dirigir y controlar.

Y la Administración del Recurso Humano está relacionada con las políticas y

prácticas necesarias para administrar el trabajo de la persona, que implican el:

1. Análisis y descripción de cargos

2. Diseño de cargos

3. reclutamiento y selección de personal

4. contratación de candidatos seleccionados

5. orientación e integración (inducción) de nuevos funcionarios

6. administración de cargos y salarios

7. incentivos salariales y beneficios sociales

8. evaluación del desempeño de los empleados

9. comunicación con los empleados

10. capacitación y desarrollo del personal

11. desarrollo organizacional

12. higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

41

13. Relaciones con los empleados y relaciones sindicales

Es claro que si establecido estos parámetros y se pretende el retorno de la

inversión, habrá que intervenir de manera urgente en el patrimonio humano, esto

quiere decir que la empresa debe cambiar paradigmas, separar la visión

capitalista enfocada específicamente en el capital físico y mirar, apostar, e invertir

como dice este autor en el capital intelectual. Es inevitable no este cambio, ya que

la misma dinámica del mercado exige empresas competitivas, que brinden

mejores servicios con mejor calidad y atractivos precios.

Chiavenato destaca las inversiones que las empresas hacen como mejoras

externas (imagen al público), estas son: las instalaciones, las computadoras,

productos exclusivos, inclusive promociones y descuentos que forman parte de

campañas de ventas, Pero también es duro con aquellos directivos de empresas

que con una mentalidad Patriarcal, sin ampliar su mente a las nueves actitudes,

conocimientos y comportamientos que debe transmitir a sus empleados y

colaboradores, Para sobrevivir en un mercado competitivo es necesario hacer

constar como política de la empresa una el invertir en el Capital intelectual.

1.4 Conclusiones parciales del capítulo

En el ámbito de la administración existen muchas escuelas y autores con

propuestas dirigidas hacia diferentes puntos y aspectos de una empresa,

asociándose cada uno de los conceptos planteados sobre la situación de la

empresa y adoptando el enfoque de su trabajo sobre el patrimonio humano en el

que propone un buen aprovechamiento del capital intelectual.

Una vez estudiado a varios autores se concluye que es el modelo propuesto por

Chiavenato el que guiará a la creación de la Moderna Gestión del Talento

Humano para este trabajo investigativo, pese a que la existencia de varias teorías,

proponen diferentes opiniones sobre la gestión del talento humano mismo que ha

ido evolucionando y perfeccionándose con el tiempo, pero aun siendo asi

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

42

depende de cada situación para que sea necesaria la aplicación de una u otra

propuesta según el autor.

Es por lo expuesto en líneas anteriores que Chiavenato analiza a aquellas

empresas que con modelos caducos, unidireccionales, con mentalidad

microempresarial, familiar, que no cambia su visión, y piensa que solo con

mejorar su imagen superficial, cambio de imagen física, están asegurando su

supervivencia en el mercado; siendo que estas serán presa fácil para sucumbir en

el mercado competitivo, es el autor que se apega a las necesidades de la

empresa en investigación, misma que ha venido trabajando con una

administración basada en la simple y sabia experiencia.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

43

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1 Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o problema

seleccionado para la investigación

Un mercado muy atractivo para invertir en todo el mundo y no podía ser en el

Ecuador también es el del parque automotor, este negocio jira tanto en los

automotores nuevos como en los usados, haciendo historia este negocio en el

Ecuador despuntó con el cambio de moneda del país y las remesas enviadas por

los inmigrantes, ya que el poder adquisitivo de la familia ecuatoriana mejoró,

haciendo de esta necesidad en un lujo y comodidad, ya que si en el mejor de los

casos existía un vehículo por familia, en la actualidad se podría hablar de un

vehículo por cada miembro de familia.

Esta oportunidad fue aprovechada por el sector automotor e inversionistas de los

mismos, a través de convenios de financiamientos ofrecen al público las mejores

ofertas y mejores automotores según sea las necesidades y exigencias de los

diferentes clientes ecuatorianos.

El país por su geografía también favorece este mercado, siendo uno y

aparentemente el mejor, la zona céntrica del ecuador (sierra), esto se debe al

clima, ya que se considera que los autos de la sierra estarían mejor conservados,

manteniendo su valor y generando incluso hasta márgenes de ganancia atractivos

para sus poseedores;

Dentro de la zona sierra del Ecuador también se han establecidos mercados

grandes de este giro de negocio, siendo el de Ambato uno de los mejores, por su

posición estratégica geográfica en el país, además de la confianza que los

clientes depositan en sus proveedores de automotores, es así que Automotores

Carlos Larrea Cía. Ltda., por la experiencia, calidad y especialmente la garantía

ganada en sus largos años de historia para con la gente tanto de Ambato como la

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

44

del resto del país, se ha consolidado como una empresa ambateña de mayor

seriedad y confianza, con los mejores financiamientos y diversidad marcas y

valores de automotores, ofreciendo a la ciudadanía tantos automotores tanto

importados como usados, determinándose el problema en el manejo del talento

humano de la empresa, ya que al no poseer una definición clara de funciones, se

ha creado una grabe confusión y manejo de su talento humano.

2.2 Descripción del Procedimiento Metodológico

Para desarrollar la descripción del procedimiento metodológico se tomaran en

cuenta varios aspectos de la investigación.

2.2.1. Modalidad de la Investigación

La modalidad de investigación a seguir en el proceso administrativo es según el

enfoque cuantitativo - cualitativo, con énfasis en el aspecto cualitativo, porque el

campo de acción es tomar como referencia la opinión de los empleados, clientes,

proveedores y propietario de la empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.,

con el objetivo de buscar y explicar los hechos mediante encuestas y entrevistas

según corresponda para luego interpretar sus respuestas; por lo cual son

elementos de carácter cualitativo no susceptible a medición numérica.

Es de modalidad cuantitativa ya que permite examinar los datos de manera

científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de

herramientas del campo de la estadística. Para que exista la modalidad

cuantitativa se requiere que haya claridad entre los elementos de investigación

que conforman el problema, obteniendo la información de la población que se

estudia en el presente trabajo, y se tabula los datos con la finalidad de obtener

datos estadísticos que verifiquen la acepción sobre el tema.

2.2.2 Tipos de investigación

El tipo de investigación que se aplicara será de campo.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

45

2.2.2.1 De campo

El tipo de investigación será de campo a través de la recolección de información

de los empleados, clientes, proveedores y del Gerente de Automotores Carlos

Larrea T. Cía. Ltda. con la finalidad de establecer los factores que inciden en la

mal servicio al cliente y de esta manera diseñar un modelo de gestión del talento

humano y mejorar el servicio alcanzando los objetivos propuestos por la

organización.

2.2.3 Bibliográfica - Documental

La investigación es bibliográfica porque nos ha permitido explorar lo que han

escrito los diferentes autores sobre las teorías del talento humano, puesto que

proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes que corresponde

al marco teórico de esta investigación; y es documental porque se va a recurrir a

algunos informes históricos existentes en los archivos de la empresa Automotores

Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

La investigación Bibliográfica - Documental es tomada de la fundamentación

teórica y científica del estudio.

2.2.4 Descriptivo

Con esta investigación se describe la situación administrativa de la empresa,

determinando el grado de asociación de las variables y las características que

presenta el problema para dar soluciones factibles. Las variables de la

investigación son de relación causa- efecto es decir variable independiente y

variable dependiente.

2.2.5 Población y Muestra

Para este proyecto de investigación se desarrollara la determinación de población

y muestra.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

46

2.2.5.1 Población

La población que se utiliza para la investigación de campo consta de: 1 Gerente

General, 27 personal administrativo, 2300 clientes.

DETERMINACIÓN LA POBLACIÓN

Tabla No. 01

N° PERSONAS ACTIVIDAD

1 Gerente General

27 Personal administrativo

2300 Clientes

2328 TOTAL

Elaborado por: Medina, Adriana

2.2.5.2 Muestra

En el caso de personal administrativo, al ser 27 empleados, se realiza a todo el

personal la encuesta y se establece la muestra para los clientes por ser elevado

su número.

El tamaño de la muestra de los clientes de Automotores Carlos Larrea T. Cía.

Ltda. se ha determinado aplicando la siguiente fórmula:

Dónde:

n = Tamaño de la muestra

N = Población a investigar o universo

Z = Se calcula a través del nivel de confianza deseado (95%);

Z = 1.96 p = Valor máximo de probabilidad de que el evento ocurra

q = Valor máximo de probabilidad de que el evento no ocurra

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

47

e2 = Error admisible máximo

Aplicación de la fórmula:

Personal operativo

n = 130 clientes

El tamaño de la muestra es de 130 clientes que serán investigados mediante la

aplicación de una encuesta.

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Tabla No. 02

N° PERSONAS ACTVIDAD

1 Gerente General

27 Personal administrativo

130 Clientes

157 TOTAL

Elaborado por: Medina, Adriana

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

48

2.2.6 Métodos técnicas e instrumentos

Se desarrollaran los métodos, instrumentos y técnicas a usar en esta

investigación.

2.2.6.1 Métodos

A continuación se detallan los métodos a utilizarse en esta investigación.

2.2.6.1.1 Método Inductivo - Deductivo

El método inductivo se desarrolla de lo parcial a lo general, es decir parte del

conocimiento de hechos particulares que interviene en el modelo de gestión de

talento humano los mismos que nos permiten conseguir el objetivo deseado que

es mejorar el servicio al cliente de la empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía.

Ltda. El método deductivo es aquel que conduce a realizar un análisis de lo

general a lo particular. Este método se utiliza en todo el proceso de investigación

y en la interpretación de datos.

2.2.6.1.2 Método Analítico - Sintético

A través de este método se procederá analizar y resumir los datos de la

investigación con el fin de mejorar el servicio al cliente de la empresa. En cuanto a

la síntesis permite unir cada una de las partes que ha sido analizadas

profundizando las características pertenecientes al marco propositivo.

2.2.6.1.3 Método Histórico Lógico

Se analiza la historia de la empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.,

poniendo de manifiesto la lógica causa - efecto interna sobre los problemas

detectados y sus consecuencias, mismos que son la razón de ser del problema

científico.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

49

2.2.6.2 Técnicas

A continuación se detallan las técnicas a utilizarse en esta investigación.

2.2.6.2.1 Observación directa

Verificando los documentos físicos que el departamento administrativo - recursos

humanos posee, líneas de comunicación internas, desenvolvimiento propio de la

alta administración.

2.2.6.2.2 Encuesta

Se aplica en la de la población de los clientes de la empresa, la misma que nos

brindará su opinión acerca del servicio al cliente de Automotores

Carlos Larrea T. Cía. Ltda., de igual manera se aplica al departamento

administrativo y de producción.

2.2.6.2.3 Entrevista

Se aplica, mediante una guía de entrevista al gerente de Automotores Carlos

Larrea T. Cía. Ltda., para conocer más a fondo su perspectiva y la opinión propia

sobre el funcionamiento y eficiencia de la dependencia.

2.2.6.3 Instrumentos

A continuación se detallan los instrumentos a utilizarse en esta investigación.

2.2.6.3.1 Cuestionario

Permite conocer la apreciación de los empleados administrativos desde el

departamento de ventas, producción y recursos humanos, siendo guiados a

responder ciertas preguntas impresas, que pasan a ser tabuladas e interpretadas.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

50

2.2.6.3.2 Guía de Entrevista

La entrevista nos mostrará la real apreciación del Gerente General, Sr. Carlos

Larrea T., sobre el desempeño eficaz del Departamento administrativo, ventas y

recursos humanos: en esta guía van planteadas las preguntas que se realiza.

2.2.6.3.3 Interpretación de Resultados

Los datos obtenidos se agrupan en tablas de frecuencia y a través de gráficos

circulares se presentan los resultados de las encuestas realizadas a los

empleados y clientes para proceder a su análisis e interpretación.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

51

ENCUESTA A LOS EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS

AUTOMOTORES CARLOS LARREA T. CIA. LTDA.

FINES DE CARÁCTER ACADÉMICO

1.- ¿Cree que las promociones actuales de ventas son apropiadas para la

captación de nuevos clientes?

PROMOCION ACTUAL DE VENTAS

Tabla N° 03

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 18 68%

NO 9 32%

TOTAL 27 100%

PROMOCION ACTUAL DE VENTAS

Gráfico No 02

18; 67%

9; 33%

SI NO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los datos obtenidos se concluye que el 68% de los colaboradores asumen que

las promociones de ventas actuales captarán nuevos clientes mientras que el

32% no está de acuerdo, con la finalidad de conseguir más ventas en esta

empresa se debería poner especial atención a este particular.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

52

2.- ¿Existe suficiente comunicación entre el gerente y jefe de venta con el

personal administrativo y ventas?

COMUNICACIÓN GERENTE – JEFE VENTAS

Tabla No. 04

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 5 19%

NO 22 81%

TOTAL 27 100%

COMUNICACIÓN GERENTE – JEFE VENTAS

Gráfico No 03

5; 19%

22; 81%

SI NO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Se concluye que el 81% del personal no posee una buena comunicación con el

gerente y jefe de ventas, mientras que el 19% si posee una buena comunicación,

lo que deja ver la mala comunicación estructural.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

53

3 - ¿Existe suficiente comunicación entre el personal de ventas y de producción?

COMUNICACIÓN VENTAS - PRODUCCIÓN

Tabla No. 05

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 3 11%

NO 24 89%

TOTAL 27 100%

COMUNICACIÓN VENTAS - PRODUCCIÓN

Gráfico No 04

3; 11%

24; 89%

SI NO

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Se analiza que el 89% de los colaboradores no posee una buena comunicación

con el personal de producción; mientras que el 11% si mantiene una

comunicación apropiada, con la tabulación expuesta se entiende que una de las

fallas es que el personal no sabe a quién comunicarse.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

54

4.- ¿Tiene claro cuáles son los procedimientos a seguir en sus funciones?

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR

Tabla No. 06

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 4 14%

NO 23 86%

TOTAL 27 100%

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR

Gráfico No 05

4; 15%

23; 85%

SI NO

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Se concluye que el 86% no tiene claro cuáles son sus funciones ya que realizan

actividades según vaya naciendo la necesidad del cliente más no direccionándose

de la forma correcta; mientras que el 4% conoce detalladamente cuáles son sus

funciones.

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

55

5.- ¿Considera usted que se debería diseñar un modelo de gestión de Talento

Humano?

DISEÑAR MODELO DE GESTIÓN

Tabla No. 07

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 27 100%

NO 0 0%

TOTAL 27 100%

DISEÑAR MODELO DE GESTIÓN

Gráfico No 06

27; 100%

0; 0%

SI NO

ANALISIS E INTERPRETACION

De la totalidad de colaboradores encuestados el 100% considera que se debe

diseñar un modelo de gestión de talento humano y así mejorar el servicio al

cliente y cumplir con todos los objetivos planteados en la empresa.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

56

ENCUESTA A LOS CLIENTES DE AUTOMOTORES CARLOS

LARREA T. CIA. LTDA.

FINES DE CARÁCTER ACADÉMICO

1.- ¿Por qué medio de comunicación se entero acerca de las diversas

promociones que existen en el concesionario?

COMUNICACION

Tabla No. 08

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

RADIO 23 18%

TELEVISIÓN 17 3%

INTERNET 37 29%

REFERENCIAS PERSONALES 53 40%

TOTAL 130 100%

COMUNICACION

Gráfico No 07

23; 18%

17; 13%

37; 28%

53; 41%

RADIO TELEVISIÓN INTERNET REFERENCIAS PERSONALES

ANALISIS E INTERPRETACION

Se concluye que a los clientes de la empresa les llega la información de las

promociones existentes en su mayoría por referencias personales con un 53%,

por vía internet con un 37%, en la radio con un 23% y por televisión con un 17%.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

57

2.- ¿Usted cree que Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda., debería incrementar

su publicidad?

INCREMENTO DE PUBLICIDAD

Tabla No. 09

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 80 62%

NO 50 38%

TOTAL 130 100%

INCREMENTO DE PUBLICIDAD

Gráfico No 08

80; 62%

50; 38%

SI NO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Se concluye que el 82% de los clientes requiere de mayor publicidad con sus

promociones, mientras que el 18% está de acuerdo con la publicidad existente,

con la finalidad de obtener mayores réditos en ventas con la ampliación de la

comunicación “publicidad”.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

58

3.- ¿El servicio entregado por Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda. es?

CALIFICACION SERVICIO

Tabla No. 10

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

EXCELENTE 18 13%

BUENO 21 16%

REGULAR 32 25%

MALO 59 46%

TOTAL 130 100%

CALIFICACION SERVICIO

Gráfico No 09

18; 14%

21; 16%

32; 25%

59; 45%

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Se analiza que el servicio entregado a nuestros clientes en su mayoría es malo

con 46%, regular en un 25%, bueno en un 16% y excelente en un 18%, valores

que dejan ver que la empresa se encuentra fallando en el trato y servicio al

cliente.

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

59

4 - ¿Cree que la atención que se brinda es de forma eficiente?

ATENCION EFICIENTE

Tabla No. 11

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 35 27%

NO 95 73%

TOTAL 130 100%

ATENCION EFICIENTE

Gráfico No 10

35; 27%

95; 73%

SI NO

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Se concluye que los clientes consideran en un 73% que la atención que se brinda

no es eficiente, mientras que el 27% está de acuerdo con la atención, lo que

corrobora que la empresa se encuentra en mal estado ya que no se cumple con

objetivos planteados.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

60

5 - ¿Considera que la tramitología para la compra de su vehículo es demorosa?

TRAMITOLOGIA

Tabla No. 12

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

SI 95 73%

NO 35 27%

TOTAL 130 100%

TRAMITOLOGIA

Gráfico No 11

95; 73%

35; 27%

SI NO

ANALISIS E INTERPRETACION

Se concluye que los clientes consideran que el servicio que brinda la empresa al

adquirir un vehículo es muy demorosa con un porcentaje del 73%, mientras que el

35% considera que no es demorosa, dando pauta para que por la demora que se

maneja se pierda clientes y se cree mala imagen.

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

61

GUÍA DE ENTREVISTA

GERENTE GENERAL – SR. CARLOS LARREA T.

AUTOMOTORES CARLOS LARREA T. CIA. LTDA.

FINES DE CARÁCTER ACADÉMICO

1- ¿La empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda., que usted dirige posee

un modelo de gestión de talento humano?

Por la actualidad la empresa no tiene un modelo de gestión de talento humano y

existe muchas falencias en ese sentido.

2- ¿Cree usted que existe coordinación entre los departamentos de existen en la

empresa?

Al parecer creería que si, a pesar de si se ven ciertas demoras al atender al

cliente.

3- ¿Cuáles serían los inconvenientes que usted percibe en su empresa para que

no se atienda de forma rápida y eficiente a sus clientes?

La falta de coordinación en cuanto a las funciones que debe desempeñar cada

uno, por ejemplo, la contadora general realiza muchas veces actividades de

recursos humanos; o la auxiliar de contabilidad que tiene que ver con ventas

realiza procesos de lo que concierne a los mantenimientos de los vehículos.

4- ¿Las quejas de los clientes normalmente porqué las hacen?

La mayoría de nuestros clientes realizan quejas por el tiempo en el que se

demoran en la atención en las ventas, facturación, matriculación, mantenimiento

de los vehículos siendo los más importantes.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

62

5 - ¿Los pedidos que realizan los clientes son entregados a tiempo?

Se podría decir que si en ciertos campos de atención al cliente que tiene la

empresa; claro que existen varios campos como entrega de repuestos, entrega de

vehículos en ciertos meses, facturación y matriculación, créditos directos.

6.- ¿El servicio Postventa es manejado adecuadamente con los clientes?

El servicio postventa se maneja directamente bajo la supervisión del jefe de

ventas quien según los informes presentados se lo realiza pero no de forma

continua lo que genera también malestar con nuestros clientes ya que no todos

son atendidos de forma igualitaria.

7.- ¿El personal de ventas es capacitado de forma continua?

Hace algunos meses atrás los vendedores asistían a la Escuela de Ventas de la

Toyota en la ciudad de Quito que era organizado directamente por Toyota del

Ecuador; lamentablemente ahora ya no nos dan esa capacitación por lo que no se

ha podido capacitar permanentemente.

8.- ¿En los tres últimos meses se han captado nuevos clientes?

Si, en especial en el mes de Diciembre se captan clientes nuevos por la época

que es de mayor comercialización y promociones; aproximadamente en un 30%

de captación de nuevos clientes.

9- ¿De qué manera se manejan para implementar las promociones a sus

vehículos para sus clientes?

La mayor promoción y la que ha resultado con mayor fuerza ha sido la de otorgar

la matrícula de forma gratuita y los trámites pertinentes; otra que fue muy fuerte y

bien acogida fue la implementación de repuestos ya que desde la fábrica no se

los tomaba en cuenta.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

63

10.- ¿Han tenido inconvenientes al momento de la entrega del vehículo luego de

realizado el mantenimiento?

En ciertas ocasiones sí, pero por razones ajenas a nuestro servicio ya que

dependería de terceras de personas como por ejemplo en la cancelación de

saldos pendientes de mantenimientos anteriores por lo que el sistema

automáticamente el sistema bloquea la salida del vehículo hasta que se realice la

cancelación total de lo adeudado.

2.3 Propuesta del investigador

FASE 1

DIAGNOSTICO Y DEFINICION DE MODELO

FASE 2

APLICACIÓN

Elaborado por: Medina, Adriana

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

64

2.4 Conclusiones parciales

Se ha evidenciado dentro de la empresa es preocupante la parte de la

comunicación ya que se sustenta con las encuestas realizadas que indican que el

81% del personal que no posee una buena comunicación con el gerente y jefe de

ventas, aseverándose este inconveniente con lo expresado por el gerente general

como una descoordinación entre funciones de empleados y departamentos.

Los empleados no tienen una expectativa clara sobre las funciones

respondiendo el 86% de ellos con una negativa, así mismo los clientes indican

que creen que la atención que se brinda en un 73% no es eficiente, por lo que se

puede aseverar con estas preguntas que las funciones no están definidas.

El malestar que poseen los clientes de Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda. en

cuanto al servicio de la empresa, se ha visualizado en las encuestas refiriéndose

por parte del gerente general que si existen quejas en el servicio prestado por la

empresa, a lo que se debe prestar debida atención.

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

65

CAPÍTULO III.

VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

3.1. Propuesta

3.1.1 Introducción

Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda. se creó gracias a la colaboración de

todos los departamentos tanto financiero, administrativo y humano es necesario

ubicar que la creación de esta dependencia conlleva muchos ajustes,

reorganizaciones y solución a falencias encontradas en el camino, por lo que se

ha visto la necesidad de realizar el presente trabajo investigativo, con el objetivo

de ser útil y lograr la tan anhelada eficiencia.

La propuesta sobre el tema: "Diseño de un modelo de gestión del talento humano

para mejorar el servicio al cliente de la empresa Automotores Carlos Larrea T.

Cía. Ltda.", ha sido el resultado de un análisis previo, donde se ha dividido en 2

etapas.

Propuesta

Primera fase, Diagnostico: Al respecto, en Automotores Carlos Larrea T. Cía.

Ltda., se hizo necesario la revisión del direccionamiento estratégico de la empresa

desde la perspectiva de la misión y visión, para llegar a entender, bajo el concepto

del modelo de gestión de talento humano, la cual deriva del objeto de brindar un

buen servicio que es lo que nos exige la comunidad; esto condujo a una tarea

interesante y necesaria para el establecimiento del FODA.

Segunda fase, Aplicación.- El diseño del modelo generara ajustes que brindaran

solución al manejo y control del talento humano, solucionando todas las

incomodidades que se han venido generando en la institución, por lo que se ha

visto la necesidad de realizar un modelo de gestión que establezca la

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

66

composición, distribución, conservación, perfeccionamiento y control del talento

humano que posee la empresa, con la finalidad de mejorar el servicio al cliente.

Alcance

Este trabajo de investigación va a tener su desenvolvimiento en el manejo del

talento humano con sus funciones, especificaciones, reclutamiento, selección de

personal y remuneraciones entre otros aspectos que abarca el manejo de tan

importante recurso, sin inmiscuirse en el área de políticas institucionales, o

reglamentos con los que esta empresa ha venido trabajando.

Objetivo general y específicos

General

Diseñar un modelo de gestión de talento humano para mejorar el servicio al

cliente de la empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Específicos

Aplicar el diagnostico situacional, FODA de la empresa, relacionándolo con

el manejo del talento humano.

Plantear el modelo de gestión de talento humano con sus 5 fases de

integración, organización, retención, desarrollo y auditoria.

3.1.2 Justificación

La finalidad de esta investigación es la de colaborar y contribuir de forma efectiva

y eficiente el servicio al cliente de Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.,

proveyendo de un modelo de gestión de talento humano a fin de establecer

soluciones aplicables para la administración.

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

67

Es factible porque se cuenta con la colaboración de todo el personal

administrativo, de ventas, producción que labora en la institución; ya que ellos

también están interesados en que se mejore el servicio de atención al cliente para

así seguir creciendo como institución de calidad.

Sin duda alguna, Automotores Carlos Larrea T. Cía., Ltda., busca mejorar su

clima laboral y de esta forma el servicio al cliente, siendo una debilidad ya que

cada una de las personas que labora en la institución debe cumplir las funciones

que a ella le han encomendado.

Y así buscar mejorar las relaciones profesionales y personales y eliminar los

malos entendidos por no tener bien claro las labores que cada empleado debe

cumplir de forma adecuada, de esta manera se optimizarán los tiempos y

recursos en la atención al cliente.

Además, la investigación a desarrollarse siendo única en su clase y prioritaria

contribuirá como referencia para instituciones similares, sirviendo de base y

modelo a seguir, de igual manera puede esta proveer a futuros profesionales

como ejemplo en el desarrollo de tesis o proyectos.

3.1.3 Propuesta

La primera fase constituye el diagnóstico y definición del modelo

Diagnostico.- Al respecto, en Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda., se hizo

necesario la revisión del direccionamiento estratégico de la empresa desde la

misión y visión, para llegar a entender, bajo el concepto del modelo de gestión de

talento humano, la cual deriva del objeto de brindar un buen servicio que es lo que

nos exige la comunidad en la que se encuentran inmersas (colaboradores,

clientes, proveedores); esto condujo a una tarea interesante y necesaria para el

establecimiento del FODA.

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

68

La estructura operativa interna y externa; el sistema de gestión del talento

humano que se diseñe para un concesionario de tan alto nivel como lo es la

marca Toyota debe estar en coherencia con sus principios.

Esto necesariamente implica una diferencia de fondo frente a los procesos

manejados actualmente en la empresa; según el detalle de la herramienta FODA,

y su estructura básica de funcionamiento, de determina el estableciendo de un

modelo de gestión del talento humano moderno.

En segunda fase, Aplicación.- el diseño del modelo generará ajustes que nos

darán soluciones a todas las incomodidades que se han venido presentando en la

institución por lo que se ha visto en la necesidad de realizar el presente trabajo

investigativo.

Con el objetivo de que sea de mucha utilidad y se incremente la eficiencia en el

servicio al cliente, mediante la recolección de datos actuales de la empresa que

actualmente se mantiene sin una guía que busque la satisfacción del cliente.

La participación de la evaluación ante el impacto al personal que tiene el proceso

de gestión del talento humano en el cumplimiento de sus objetivos y en el

mejoramiento del servicio al cliente según datos obtenidos de los instrumentos de

investigación aplicados en la investigación.

La participación del personal en las diferentes etapas de diseño y mejora del

mismo, resultan un factor determinante para el aseguramiento y el éxito de este

trabajo de investigación, ante el sentir de los clientes y los resultados obtenidos.

3.1.4 Direccionamiento estratégico

Fase 1 Diagnóstico

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

69

ANÁLISIS FODA

Tabla N. 13

FORTALEZAS

Automotores Carlos Larrea T. Cía.

Ltda., es una empresa con mucha

trayectoria que lleva trabajando

más de treinta años en forma

ininterrumpida; tiempo en el cual ha

asimilado mucha experiencia en la

comercialización de vehículos de

gama Toyota.

El trato a la clientela es

personalizada, la cual está

apoyado en el buen nivel técnico y

académico de las personas que

atienden al público de manera

espontánea.

La ubicación del local comercial es

estratégica ya que se encuentra en

varios puntos de la ciudad como es

cerca del mal de los Andes y en la

Av. lugar de fácil acceso donde hay

suficiente espacio para estacionar y

poder comprar con comodidad, sea

vehículos pequeños o grandes.

El tiempo de trabajo de la empresa

permite tener un registro de cuáles

son los clientes frecuentes.

OPORTUNIDADES

El gerente de Carlos Larrea está

dispuesto a capacitarse y brindar

capacitaciones para tecnificar

los componentes

administrativos, u otros

contenidos que debe emplear el

personal que atiende al público.

Los productos finales de la

presente investigación como son

el Orgánico Funcional y Manual

de Funciones de fácil acceso

para todo personal

administrativo u operativo

Se debe diseñar un plan

estratégico de marketing,

considerando visitas

personalizadas en toda la zona

de influencia y asegurarse que

los clientes tengan seguridad

con la prestación de servicios

del seguro Klubseguros.

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

70

DEBILIDADES

Sistema administrativo

tradicional, gerente-propietario.

Apertura de créditos nuevos sin

documentación de soporte

ocasiona pérdidas por la

generación de las cuentas

incobrables.

Carencia de Manual de

Funciones, y Orgánico

Funcional.

Falta de un cronograma de

ventas y de utilización de

herramientas de marketing y

publicidad.

Demora en el despacho de la

mercadería por falta de stock e

importaciones tardías.

AMENAZAS

Carencia de políticas

empresariales.

Políticas de aranceles de

importación inestables.

El no contar con funciones

definidas y de control

empresarial hace que las

respuestas no sean óptimas e

inmediatas.

Aparición de nuevos

competidores, nuevas marcas

de vehículos más económicas.

Elaborado por: Medina, Adriana.

Se procede a realizar la matriz cruzada FODA en base al análisis realizado.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

71

MATRIZ CRUZADA FODA

Tabla N. 14

FACTORES

INTERNOS

FACTORES

EXTERNOS

FORTALEZAS

-Empresa con

mucha trayectoria

que lleva

trabajando más

de treinta años en

forma

ininterrumpida.

-El trato

personalizado, la

cual está apoyado

en el buen nivel

técnico y

académico de los

empleados.

-Ubicación local

comercial

estratégica ya que

se encuentra en

varios puntos de

la ciudad.

-Registro de

clientes

frecuentes.

DEBILIDADES

-Sistema

administrativo

tradicional,

gerente-

propietario.

-Apertura de

créditos nuevos

sin documentación

de soporte.

-Carencia de

Manual de

Funciones, y

Orgánico

Funcional.

-Falta de un

cronograma de

ventas y de

utilización de

herramientas de

marketing y

publicidad.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

72

OPORTUNIDADES

El gerente está dispuesto a capacitarse y

brindar capacitaciones para tecnificar los

componentes administrativos.

Productos finales de la presente

investigación para todo personal

administrativo u operativo

Se debe diseñar un plan estratégico de

marketing, y asegurarse que los clientes

tengan seguridad con la prestación de

servicios del seguro Klubseguros

Consolidar

oferta de

mercado.

Integrar

nuevos

productos

finales.

Fomento de

productos

adicionales.

Estrategia

para

fidelización de

clientes.

Congruencia

entre plan de

marketing y

fidelización de

clientes.

Impulsar

sistema

crediticio

interno de la

empresa.

AMENAZAS

Carencia de políticas empresariales.

Políticas de aranceles de importación

inestables.

El no contar con funciones definidas y de

control empresarial hace que las

respuestas no sean óptimas e inmediatas.

Aparición de nuevos competidores, nuevas

marcas de vehículos más económicas.

Optimizar

políticas

empresariales

y de aranceles.

Fomentar

concientización

de funciones

de empleados.

Revisión de

trabajo

realizado por

cargo y

definición de

labores.

Promoción de

políticas

internas de la

empresa.

Elaborado por: Medina, Adriana.

Misión

Automotores Calos Larrea comercializará vehículos nuevos y usados a través de

su equipo humano capacitado, comprometido con el crecimiento y bienestar de la

empresa y de sus colaboradores, buscando siempre la satisfacción de los

clientes.

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

73

Visión

Seguir siendo a futuro una empresa líder en la comercialización de vehículos

usados en el centro del país.

Convertirse en el mejor concesionario Toyota del Centro del País.

Mantener siempre la imagen empresarial de seriedad y experiencia que

nos ha caracterizado.

Buscar nuevos mercados para el crecimiento y expansión de nuestra

empresa.

Ser una empresa de alta gestión administrativa capaza de generar sus

propios recursos financieros.

Valores

Honestidad

Responsabilidad social

Justicia y equidad

Respeto

Protección del medio ambiente

Creatividad

Coordinación y comunicación efectivas

Desarrollo humano

Efectividad, eficiencia y eficacia

Trabajo en equipo Sustentabilidad y sostenibilidad

Participación comunitaria

Compromiso

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

74

FASE 2

APLICACIÓN

Definición de Modelo

PROCESOS DE LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Tabla No. 15

PROCESO OBJETIVO ACTIVIDADES

COMPOSICION

QUIENES TRABAJAN

EN LA

ORGANIZACIÓN

INCORPORACIÓN DE

PERSONAS

SELECCIÓN DE

PERSONAS

DISTRIBUCION

QUE DEBEN HACER

LAS PERSONAS EN

LA ORGANIZACIÓN

DISEÑO DE CARGOS

EVALUACIÓN DE

DESEMPEÑO

CONSERVACION

COMO CONSERVAR

LAS PERSONAS QUE

TRABAJAN EN LA

ORGANIZACIÓN

REMUNERACIONES Y

RETRIBUCIONES

HIGIENE Y

SEGURIDAD EN EL

TRABAJO

PERFECCIONAMIEN

TO

COMO PREPARAR Y

DESARROLLAR A

LAS PERSONAS

CAPACITACIÓN Y

DESARROLLO

PROGRAMAS DE

COMUNICACIÓN

CONTROL

COMO SABER LO

QUE SON Y LO QUE

HACEN LAS

PERSONAS

BASES DE DATOS

SISTEMAS DE

INFORMACIÓN EN

GENERAL

Elaborado por: Medina, Adriana

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

75

Incorporación de personas, selección de personas.- Se inicia con la incorporación

y selección de los nuevos empleados, se realiza lo que se llama análisis de

puesto para determinar las tareas y dinámicas que supone ejercerlo es decir el

perfil del puesto, descripción de las habilidades, nivel de escolaridad y experiencia

previa requeridos para el puesto, así el siguiente paso es lograr que la

especificación de puesto que coincida con una persona concreta o proceder a la

selección de personas sea dentro de la empresa o sea externo, con la finalidad de

escoger al más apto para ingresar a laborar en la empresa Automotores Carlos

Larrea T. Cía. Ltda.

Proceso de Organización, Diseño de Cargos y Análisis de Puestos de Trabajo. Lo

que se pretende es definir los diseños de los puestos de trabajo en específico

dentro de la empresa, es desarrollar unas asignaciones de trabajo que satisfagan

a la empresa y la tecnología que manejan, y que cumplan con los requisitos

personales del trabajador. La clave está en buscar una compatibilidad entre las

exigencias de la empresa y las de los titulares de los puestos de trabajo.

Evaluación del Desempeño, La evaluación del desempeño pone en marcha una

serie de instrumentos de medida del rendimiento (cantidad y calidad del trabajo)

adaptados a la realidad empresarial; es una herramienta de valoración que

permite a los directivos añadir valor a la organización cuando a partir de los

resultados obtenidos se establece un plan de mejoramiento alineado con los

objetivos empresariales.

Proceso de Retención, En un mundo cada vez más abierto y complejo se empieza

a generar una fuerte competencia por el talento; sobre todo en ciertas áreas y

especializaciones, lo cual obliga a las empresas a analizar su estrategia de

atracción y retención de talento.

Remuneración y Retribuciones, El término de remuneración reúne tanto

recompensas externas que sería el salario e incentivos, como internas

(autonomía, carrera profesional, etc.). Los objetivos del proceso de remuneración

y retribución pueden ser: Atraer a los mejores candidatos, retener a los mejores

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

76

empleados, motivar a los empleados, adecuada evaluación del desempeño, buen

sistema de recompensar el rendimiento “Modelo de Gestión del Talento Humano y

Planes de Acción y Cumplimiento para la Habilitación y la Certificación en Buenas

Prácticas Clínicas para Psynapsis Salud Mental S.A 44 y retroalimentación para

informar de los aciertos y fracasos, cumplir la normativa, (Estatuto de los

trabajadores, salario mínimo y contrato).

Higiene y Seguridad en el Trabajo. La higiene laboral es el conjunto de normas y

procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del

trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su

cargo y al ambiente físico donde se ejecutan; está relacionada con el diagnóstico

y la prevención de enfermedades ocupacionales, a partir del estudio y control de

dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo.

Capacitación y Desarrollo. La capacitación, es un proceso educacional de

carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual

el personal adquiere o desarrolla conocimientos y habilidades específicas

relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente a aspectos de la organización,

el puesto o el ambiente laboral. La necesidad de capacitación y entrenamiento

surge de los rápidos cambios ambientales, el mejorar la calidad de los productos y

servicios e incrementar la productividad para que la organización siga siendo

competitiva es uno de los objetivos a alcanzar por las empresas.

Programas de Comunicación. Para responder a los desafíos que plantea un

entorno tan complejo como variable, y para alcanzar los objetivos de

competitividad y mejora de la producción, las empresas han de movilizar a su

talento humano renovando las técnicas de dirección y de gestión. Experiencias

exitosas, han puesto de manifiesto que la Comunicación es una de las principales

herramientas al servicio de este proceso de renovación que demuestra que la

comunicación interna cumple una doble finalidad: cohesiona a la organización

alrededor del proyecto de Empresa y moviliza, motiva y compromete al capital

humano en el proceso de producción de bienes y servicios. Una estrategia de

comunicación eficaz no se agota en la simple oferta de información "descendente"

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

77

(dirección/trabajadores), y requiere una cuidadosa planificación que se inserte en

la cultura de la empresa y atienda a todos y cada uno de los elementos que

integran aquella estrategia.

Auditoría. La auditoría laboral se configura como la principal técnica para realizar

el control de legalidad y la comprobación de que la actividad de gestión en la

Organización se realiza conforme a los principios de buena gestión: economía,

eficacia y eficiencia. La auditoría está centrada en el análisis de los datos

obtenidos; las bases de datos en el área de talento humano, pueden almacenar

información de diferentes niveles de complejidad.

Sistemas de Información. Un sistema de información es, por definición, un

sistema mediante el cual los datos se obtienen, se procesan y se transforman en

información, de manera esquematizada y ordenada, para que sirva de ayuda en el

proceso de toma de decisiones.

Al ser Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda., una empresa con historia y

reconocida en la ciudad y provincia de Tungurahua, llevando años compitiendo

con el resto de empresa que son reconocidas a nivel nacional ha tenido que irse

ajustando a los requerimientos del mercado. Pero aun así la misma al ser una

empresa limitada no ha cumplido hasta la actualidad con los requerimientos de

manejo en su servicio al cliente al no proporcionar responsabilidades y toma de

decisiones a cada uno de los empleados, siendo el eje y cabeza en

responsabilidad y decisiones el sr. Carlos Larrea T.

PROCESO: COMPOSICIÓN

Selección de personas:

En cuanto a la incorporación mixta se socializará de según los siguientes pasos

dentro del proceso:

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

78

Selección de personas interno: se establecerá la necesidad de incorporación a

nuevas vacantes, mediante un informe implantara la vacante con la aceptación

del gerente general y mediante la aplicación de canales de comunicación interno

de la empresa, correos electrónicos (mensajes); anuncios en la cartelera, se

anunciara la vacante con el cronograma de incorporación de personal para el

puesto, pudiendo así seleccionar a los postulantes, según sus calificaciones al

más adecuado.

Para el reclutamiento del personal se realizara una revisión previa con el personal

interno de la empresa, verificando junto con el gerente general y el personal

encargado del talento humano las carpetas del personal adecuado al cargo. En

caso de no decidir ningún ascenso interno se procederá con lo siguiente:

Cobertura de vacantes y oportunidades.

Los candidatos son las personas por las que se tiene mayor preferencia

Exigen que sean promovidos o transferidos a nuevas oportunidades

La empresa ofrece oportunidades de crecimiento a los empleados.

SELECCIÓN DE PERSONAS INTERNO

Gráfico No 12

Elaborado por: Medina, Adriana

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

79

Selección de personas externo: Comunicados en el periódico, anuncios en radio,

anuncio en la página web de la empresa.

SELECCIÓN DE PERSONAS EXTERNO

Gráfico No 13

Elaborado por: Medina, Adriana.

La correspondiente integración del personal se le va a indicar lo siguiente, según

el cargo especificado:

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

80

INCORPORACIÓN DE PERSONAS

Tabla No 16

ASUNTOS

ORGANIZACIONALES

A todos los cargo:

Misión y visión; objetivos, leyes a las cuales se

rige la empresa; productos y servicios;

distribución física.

Adj. Pág. 82

BENEFICIOS Horarios de trabajo

Adelanto de salarios

Prestación de Seguridad Social (IESS); SRI.

(según el puesto de trabajo)

RELACION LABORAL Estructura organizacional de la empresa

Automotores Carlos Larrea T. Cia Ltda.

Adj. Pág.92

DEBERES Funciones “MANUAL DE FUNCIONES”

Metas según planeación estratégica

Elaborado por: Medina, Adriana.

DISTRIBUCIÓN

Por lo expuesto en la fase anterior y con la finalidad de ubicar los puestos que

posee la empresa se va a iniciar con la propuesta de una estructura de

organización que se debe aplicar en la institución comercial con la finalidad de

poder establecer los cargos, puestos y comunicación de una manera vertical.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

81

DISEÑO DE CARGOS

ESTRUCTURAL ORGANIZACIONAL DE AUTOMOTORES CARLOS LARREA T.

CIA. LTDA

Tabla N° 17

Elaborado por: Medina, Adriana

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

82

Se debe delimitar que los colaboradores se encuentran al momento distribuidos

de la siguiente manera:

7 Ejecutivos de Ventas

27 Personal Administrativo

A los cuales para su regularización se debe aumentar una secretaria para

mantenimientos, con la finalidad de brindar mayor agilidad en sus actividades, ya

que al momento solo existe un asesor de servicios y existen muchas quejas de

que no se atienden las necesidades de servicio de los clientes.

Diseño de cargos

Descripción de puestos

Gerencia General y Comercial

Ubicación: Mando superior.

Ámbito de operación. Gerencia.

Jefe inmediato: Gerente General.

Subordinación: Jefaturas de Ventas, Financiero, Sistemas y de Talleres.

Propósito del puesto: Coordinar acciones y dar seguimiento al cumplimiento de

los objetivos de las cuatro jefaturas de Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Funciones Generales:

Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de la empresa.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

83

Funciones específicas:

Coordinar el trabajo de las cuatro jefaturas de Automotores Carlos Larrea

T. Cía. Ltda.

Verificar el buen funcionamiento de las cuatro jefaturas de Automotores

Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Contribuir en solucionar problemas presentados en las cuatro jefaturas de

Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Evaluar el trabajo trimestralmente de las cuatro jefaturas de Automotores

Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Realizar y actualizar la planificación estratégica del concesionario.

Responsabilidad: Manejo y control del concesionario de Automotores Carlos

Larrea T. Cía. Ltda.

Nivel de Educación y Experiencia laboral

No es necesario especificaciones ya que estos serán elegidos por votación en

junta de accionistas.

Áreas de Ventas, Financiero, Sistemas y Talleres

Ubicación: Mando superior

Ámbito de operación: Jefatura

Jefe inmediato: Gerente Comercial

Subordinación: Personal Administrativo, de ventas y de producción. Propósito del

puesto: Cumplir y hacer cumplir acciones a seguir según plan estratégico de

Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Funciones Generales:

Cumplir y hacer cumplir con el reglamento interno de Automotores Carlos

Larrea T. Cía. Ltda.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

84

Funciones específica:

Coordinar junto con el gerente la planeación estratégica y presupuesto.

Vigilar el buen desempeño de la jefatura.

Coordinar las actividades de los empleados de la jefatura.

Velar por la imagen institucional de la jefatura

Establecer o ser nexo de comunicación para la administración central.

Evaluar desempeño de empleados

Dirigir o administrar los recursos de la jefatura.

Responsabilidad: Manejo y control de la jefatura correspondiente de Automotores

Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Nivel de educación requerido:

Educación Formal: Título a nivel profesional en Economía, Administración de

Empresas, Banca y Finanzas, Ingeniería Comercial.

Formación Adicional: Mínimo doscientos cincuenta horas de formación adicional

en áreas afines.

Conocimientos en: Administración de Talento Humanos, Finanzas, Planeación,

Desarrollo Organizacional, Análisis y Administración, Negociación.

Experiencia Laboral: Cinco años en funciones afines.

Ejecutivo de Ventas

Ubicación: Inferior

Jefe inmediato: Jefe de Ventas

Subordinación: Ninguno

Propósito del puesto: Cumplir las metas propuestas y servir al cliente con

eficiencia y agilidad.

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

85

Funciones Generales:

Cumplir las metas propuestas bajo el estudio de ventas realizadas por la

jefatura.

Funciones específicas:

Reportar semanalmente un informe de las ventas realizadas a su jefatura.

Reportar semanalmente los acercamientos realizados a nuevos clientes.

Colaborar con el buen clima laboral de la empresa.

Solucionar inconvenientes con los clientes en caso de tenerlos.

Responsabilidad: Incrementar las ventas y dar un excelente servicio al cliente en

Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Nivel de educación requerido:

Educación Formal: Título o egresado a nivel profesional en Economía,

Administración de Empresas, Banca y Finanzas, Ingeniería Comercial.

Formación Adicional: Mínimo cincuenta horas de formación adicional en áreas

afines.

Conocimientos en: Administración de Talento Humanos, Finanzas, Planeación,

Desarrollo Organizacional.

Experiencia Laboral: un año en funciones afines.

Auxiliar Contable

Ubicación: Inferior

Ámbito de operación: Auxiliar de Contabilidad

Jefe inmediato: Jefaturas de Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Subordinación: Ninguna

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

86

Propósito del puesto: Entrega de documentación, control contable,

establecimiento de registros contables, inventarios de control, entre otras.

Funciones Generales:

Entrega y retiro de documentación con su respectiva hoja de guía, o de lo

solicitado por superior.

Funciones específicas:

Registros Contables.

Manejo de Estados de cuentas, y documentación de importación de

vehículos y/o mantenimientos de vehículos.

Realizar lo solicitado por superiores en su competencia.

Responsabilidad: Entrega correcta de documentación de la jefatura.

Nivel de educación requerido:

Educación Formal: Título o egresado a nivel profesional en Economía, Banca y

Finanzas, Contabilidad y Auditoría de preferencia.

Formación Adicional: Mínimo doscientas horas de formación adicional en áreas

afines.

Conocimientos en: Tributación, Finanzas, Planeación financiera.

Experiencia Laboral: Dos años en funciones afines.

Asistente Informático

Ubicación: Inferior

Ámbito de operación: informática

Jefe inmediato: Jefaturas de Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Subordinación: Ninguna

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

87

Propósito del puesto: Mantenimiento y soporte de los sistemas y equipos de la

empresa.

Funciones Generales:

Entrega, suministro y mantenimiento de equipos informáticos a los

empleados de la empresa.

Funciones específicas:

Mantenimiento de los sistemas de los servicios de la empresa en las

mejores condiciones de calidad.

Mantener y mejorar el rendimiento de los equipos de computación de la

empresa.

Administrar recursos tecnológicos bajo su responsabilidad de modo

eficiente.

Retroalimentar y sugerir estrategias sobre el manejo de los equipos de

cómputo para brindar atención de calidad al cliente.

Nivel de educación requerido:

Educación Formal: Título Universitario en Informática o Sistemas.

Formación Adicional: Mínimo trescientas horas de formación adicional en áreas

afines.

Conocimientos en: Atención al Cliente, Administración Financiera.

Experiencia Laboral: Tres años en funciones similares.

Personal de Mantenimiento Vehicular

Ubicación: Inferior

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

88

Ámbito de operación: Taller de servicio y mantenimiento.

Jefe inmediato: Jefaturas de Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda.

Subordinación: Ninguna

Propósito del puesto: Mantenimiento y soporte de vehículos recibidos seminuevos

y mantenimiento de vehículos nuevos.

Funciones Generales:

Entrega y mantenimiento de Vehículos seminuevos y nuevos.

Funciones específicas:

Revisión, diagnóstico y posterior reparación de las unidades recibidas en el

taller.

Nivel de educación requerido:

Educación Formal: Título Superior en mecánica.

Formación Adicional: Mínimo ochocientas horas de formación adicional en áreas

afines.

Conocimientos en: Atención al Cliente.

Experiencia Laboral: Tres años en funciones similares.

El área de cobranzas y matriculación al ser un profesional contratado a comisión

de servicios profesionales no se identifica funciones específicas, debido a que

solamente cumple metas propuestas según lo indicado por las jefaturas de

Finanzas y ventas, según las necesidades identificadas y analizadas.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

89

EVALUACION DE DESEMPEÑO

Esta evaluación será aplicada de manera anual con la finalidad de verificar el

desempeño y desarrollo personal, según la matriz que se indica en el siguiente

gráfico:

EVALUACION DE DESEMPEÑO

Tabla No 18

Elaborado por: Medina, Adriana.

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

90

CONSERVACIÓN

Remuneraciones y Retribuciones

Las retribuciones económicas de esta empresa deben cumplir con todos y cada

uno de los parámetros de ley así como encontrarse reportados las entradas y

salidas a laborar de los empleados en las respectivas instituciones como el

ministerio laboral.

Todos y cada uno de los empleados se deben encontrar afiliado a la seguridad

social-IESS, según las especificaciones de ley.

Además según las necesidades del personal y al ser un total de 34, según el

pedido que deben enviar a la jefatura financiera se le debe entregar los décimos.

ESCALA SALARIAL

Tabla No 19

CARGO SALARIO

Gerente General 2500,00

Jefaturas 1740,00

Ejecutivo de Ventas 900,00

Auxiliar Contable 800,00

Asistente Informático 700,00

Personal de Talleres 540,00

Elaborado por: Medina, Adriana.

Las horas extras, suplementarias o trabajo en feriados serán calculadas

en base a cada uno de los sueldos de las personas que laboren y las

horas laboradas y canceladas junto con el sueldo mensual.

Los bonos y comisiones obtenidos por ventas serán calculados según el

valor de la venta y aplica solamente para vendedores, a pagarse una

vez culminada la venta en el sueldo mensual.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

91

Higiene y Seguridad en el trabajo

Las condiciones que se deben evaluar en cada uno de los puestos de trabajo se

van a detallar en 3 grupos, con la finalidad de brindar un trabajo de calidad y

emanar el sentimiento de tranquilidad y bienestar hacia el cliente:

Condiciones ambientales:

Iluminación adecuada.

Ruido mínimo con música ambientada hacia la tranquilidad, brindado calidad al

cliente

Instalaciones físicas cómodas y confortables.

Temperatura climatizada en las instalaciones con frescura y olor de vehículo

nuevo, para que el usuario se identifique donde se encuentra.

Condiciones de tiempo:

La duración de la jornada laboral debe ser de 8 horas diarias, y en caso de

extenderse deben ser retribuidas mediante horas extras al empleado, en caso de

feriados y apertura de los locales serán con retribución económica según la ley.

Condiciones sociales:

Organización formal, con cultura organizativa adecuada y trabajo bajo

competencias y metas.

Cada sucursal cuenta con guardias de seguridad que se ocuparan tanto de los

bienes físicos como de la seguridad del talento humano.

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

92

PERFECCIONAMIENTO

Capacitación

Con la finalidad de que Automotores Carlos Larrea Cía. Ltda., no se vea con un

personal, desmotivado y desactualizado, se debe manejar el siguiente formado

para poder mantener un registro de las capacitaciones mantenidas por su

personal, además de tener un registro sobre cada uno de los conocimientos que

van adquiriendo los empleados. La matriz que se adjunta por consiguiente deberá

ser registrada según las capacitaciones:

AUTOMOTORES CARLOS LARREA T.CIA. LTDA

CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN

Tabla No 20

NO. CAPACITACIÓN/TEMA DIRIGIDO A FECHA LUGAR NO.

PERSONAS

VALOR POR

PERSONA

1

PERSONAL

ADMINISTRATIVO

2

3

4

ENTRENAMIENTOS

1

PERSONAL DE

TALLERES

2

3

4

EN CASO DE

OBSERVACIONES:

AUTORIZACION:

FECHA:

DESEMBOLSO:

AGREGAR ANEXO DATOS SOBRE CAPACITACIÓN

Elaborado por: Medina, Adriana

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

93

Al ser la empresa una filial de Toyota, esta cuenta con la apertura para

actualizaciones en lo referente a productos nuevos sobre la marca, mismo que

servirá para la capacitación sobre los productos tanto al personal de ventas como

al de talleres.

El personal de la jefatura financiera de igual forma deberá asistir a todos y cada

uno de los cursos que provea el SRI, para poder mantener conocimientos

actualizados sobre la tributación de la empresa, siempre emitiendo el respectivo

documento de descargo sobre las capacitaciones que asisten.

Programas de comunicación

Al inicio del trabajo en la empresa, se indica y entrega la documentación sobre el

plan estratégico de Automotores Carlos Larrea Cía. Ltda. Además siempre se

mantendrá la cartelera informativa, con el ideal de que cada uno de los

empleados pueda verificar la información actualizada.

Como la tecnología avanza y cada uno de los empleados debe tener un correo

electrónico, las reuniones, citas de trabajo y demás comunicados se enviara a

estos correos registrados, de igual forma se actuara con los mensajes de texto a

los celulares según la importancia y necesidad de la comunicación. De esta forma

se actuara en lo referente a las jefaturas y subordinaciones.

En el establecimiento de información más formal de los gerentes con sus jefaturas

y según el contexto de la información la misma deberá ser en físico y remitido al

correo electrónico de las gerencias para agilidad y sustento.

CONTROL

Base de datos

La necesidad de la empresa de mantener actualizada la base de datos y contar

con una fuerza de trabajo amplia e idónea a las necesidades de la empresa.

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

94

En este caso la necesidad de la base de datos es:

Datos personales de cada empleado, que conforma el registro de personal.

Datos de los ocupantes de cada cargo, que conforman un registro de

cargos.

Datos de los empleados de cada sección, departamento o división, que

constituye un registro de secciones.

Datos de los salarios e incentivos salariales, que constituye un registro de

remuneración.

BASE DE DATOS POR EMPLEADO

Tabla N° 21

Automotores Carlos Larrea Cía. Ltda.

BASE DE DATOS POR EMPLEADO

NOMBRES COMPLETOS

TELEFONO

DIRECCIÓN

REGISTRO DE CARGO

DEPARTAMENTO/DIVISION

SALARIO

INCENTIVOS SALARIALES

Elaborado por: Medina, Adriana

Sistema de información general

Dentro del registro de manejo del personal se detalla la documentación a utilizar

en caso de presentarse necesario y su reporte de manera anual que debe

manejarse a menos que el personal sea ausentado de la presenta y se necesite

su retiro o cesen sus funciones por cualquier caso en particular.

Nómina del personal anual

Informe de remuneraciones anual

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

95

Reportes de ausentismo

Reporte de vacaciones

Informes legales de cada empleado

Datos de metas obtenidos (personal de ventas)

Datos sobre rendimiento (personal de talleres)

NOMINA DE PERSONAL

Gráfico No. 14

3.1.5 Impacto

En concordancia con el desarrollo de la empresa y para brindar un óptimo servicio

a sus clientes la empresa asume día a día nuevas competencias mejorando sus

instalaciones y servicios tanto para la venta y mantenimiento con tecnología de

punta en un local que ha venido a constituirse en un gran aporte al sector

urbanístico de la ciudad.

La ciudadanía ambateña sería beneficiaria de una atención con mayor eficiencia

si este modelo organizacional se pone en práctica, una atención más ágil y

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

96

oportuna debido a que los empleados ya poseerían una guía a quien dirigirse en

caso de suscitar algún inconveniente.

Los mismos colaboradores de la empresa tanto administrativos, de ventas y de

producción se verán más comprometidos en optimizar sus tiempos de servicio al

cliente debido a que contarían con un modelo de gestión, además se encontrarían

en el desempeño de actividades de acuerdo a su especialización y otras razones

de personal que contribuyen a un buen desempeño y eficiencia en el trabajo.

Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda. Lograría fortalecer aún más su imagen

ante los clientes que posee y a la competencia debido a la eficiencia lograda

mediante la aplicación del modelo de gestión de talento humano; de igual manera

este modelo de gestión de talento humano serviría a otras empresas como base o

ejemplo a seguir para poner en práctica en sus administraciones.

También sirve como ejemplo o pauta a seguir para otros estudiantes que realicen

una tesis de similar tema.

3.2. Análisis de los resultados finales de la investigación

El ideal de buscar mejorar el servicio al cliente en la empresa Automotores Carlos

Larrea Cía. Ltda. Por el escaso conocimiento de funciones de su personal que

son quienes pondrán en su debido momento en práctica cada una de los

procesos de manejo del talento humano mejorando así el manejo de la atención al

cliente, ya que cada empleado va a tener una guía de competencias, un perfil

adecuado a su puesto y va a existir un control según la base de datos de talento

humano.

Se ha evidenciado dentro de la empresa que la comunicación entre el gerente y

jefe de venta con el personal administrativo y ventas, no es la más adecuada a lo

que se sustenta también respondiendo el 81% del personal que no posee una

buena comunicación con el gerente y jefe de ventas, lo que se entiende por parte

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

97

del gerente general como una descoordinación entre funciones de empleados y

departamentos.

Claramente se ha evidenciado que procedimientos a seguir en sus funciones, los

empleados no tienen claramente definido, respondiendo el 86% de ellos que no

tienen claro cuáles son sus funciones ya que realizan actividades según vaya

naciendo la necesidad del cliente mientras que los clientes indican que creen que

la atención que se brinda en un 73% no es eficiente, mientras que el 27% está de

acuerdo con la atención.

Los clientes de Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda., han presentado

malestares en cuanto al servicio de la empresa.

Particular preocupante de la empresa confirmándose el sentir por medio de las

encuestas realizadas y expresiones indicadas por el gerente general donde refiere

que si existen quejas de los clientes en el servicio prestado por la empresa.

La tramitología para la compra de su vehículo en la empresa se ha indicado por

parte de los clientes como demorosa, respondiendo que consideran que el

servicio que brinda la empresa al adquirir un vehículo es muy demorosa con un

porcentaje del 73%.

Lo que lleva a comparar con lo indicado por el gerente en cuanto a la

descoordinación de las jefaturas y la inexistencia de un modelo de gestión del

talento humano.

Un modelo de gestión de Talento Humano, ha sido adoptado por parte de los

empleados administrativos, gerente y clientes como una adecuada solución a los

problemas con el servicio al cliente de Automotores Carlos Larrea Cía. Ltda.

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

98

3.2.1 Validación de la propuesta

Se tomó a tres expertos en el área de estudio para desarrollar la validación:

CUESTIONARIO ABACO DE REGNIER

TEMA: MODELO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL

SERVICIO AL CLENTE DE LA EMPRESA AUTOMOTORES CARLOS LARREA

T. CIA. LTDA.

NOMBRE DE EXPERTO: Ing. MBA. Phd. Víctor Córdova

Desea usted responder? SI NO

Sí, debido a que este proyecto de investigación

necesita la validación de la propuesta.

En caso afirmativo.

Tiene Usted alguna opinión al respecto? SI NO

Si, debido a que la aplicación de un trabajo

Investigativo nos ayudara elevar el estándar

en el servicio al cliente.

En caso negativo cuál?

No existe caso negativo.

No. ITEM COLORES V v A r R B N

1 La propuesta soluciona el problema? X

2 Análisis de: Fase I: Diagnostico X

3 Fase II: Aplicación X

4 (Aplicación) La propuesta soluciona el problema?

X

5 Control X

Elaborado por: Medina, Adriana

V v A r R B N

MUY FAVORABLE FAVORABLE NEUTRO DESFAVORABLE MUY DESFAVORABLE BLANCO NULO

Argumentación:

La aplicación de un trabajo investigativo (encuestas), leyes, códigos y otras herramientas

de trabajo vinculadas en procesos administrativos: se obtendrían como resultados un

modelo ejemplar de organización, implicando la eficiencia que le servirá de matriz a la

empresa; en este escenario en el que interactúan toda clase de personas se observará y

se comentara acerca de los estándares de calidad en el servicio al cliente y la eficiencia

de los empleados, siendo ejemplo para otros concesionarios, en base a los resultados de

eficiencia.

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

99

CUESTIONARIO ABACO DE REGNIER

TEMA: MODELO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL

SERVICIO AL CLIENTE DE LA EMPRESA AUTOMOTRES CARLOS LARREA T.

CIA. LTDA.

NOMBRE DE EXPERTO: Ps. Mg. María Cristina Abril

Desea usted responder? SI NO

Sí, debido a que una investigación de este

nivel necesita de la validación de un experto.

En caso afirmativo.

Tiene Usted alguna opinión al respecto? SI NO

Si, debido a que el modelo de organización

que se aplica establece canales de información,

entre otros

En caso negativo cuál?

No existe caso negativo.

No. ITEM COLORES V v A r R B N

1 La propuesta soluciona el problema? X

2 Análisis de: Fase I: Diagnostico X

3 Fase II: Aplicación X

4 (Aplicación) La propuesta soluciona el problema?

X

5 Control X

Elaborado por: Adriana Medina

V v A r R B N

MUY FAVORABLE

FAVORABLE NEUTRO DESFAVORABLE MUY

DESFAVORABLE BLANCO NULO

Argumentación:

El análisis e investigación realizada en esta tesis permite visualizar la solución a este

problema planteado, con el establecimiento de las funciones, canales de información, y

en si lo que implica el modelo de organización según este autor en el que se basan que

es Chiavenato, ve un modo de trabajo de una manera diferente e interesante.

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

100

CUESTIONARIO ABACO DE REGNIER

TEMA: MODELO GESTION DE TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL

SERVICIO A CLIENTE DE LA EMPRESA AUTOMOTORES CARLOS LARREA T.

CIA. LTDA.

NOMBRE DE EXPERTO: Ing. MsC. Carlos Beltrán

Desea usted responder? SI NO

Sí, porque un proyecto de postgrado

necesita su validación correspondiente

En caso afirmativo.

Tiene Usted alguna opinión al respecto? SI NO

Si, ya que en base a la validación de la

propuesta se obtendrá mejores efectos

en el servicio al cliente.

En caso negativo cuál?

No existe caso negativo.

No. ITEM COLORES V v A r R B N

1 La propuesta soluciona el problema? X

2 Análisis de: Fase I: Diagnostico X

3 Fase II: Aplicación X

4 (Aplicación) La propuesta soluciona el problema?

X

5 Control X

Elaborado por: Adriana Medina

V v A r R B N

MUY FAVORABLE

FAVORABLE NEUTRO DESFAVORABLE MUY

DESFAVORABLE BLANCO NULO

Argumentación:

Un modelo organizacional siendo una tendencia nueva en la administración

permite implementar cambios en la administración, por lo que la práctica

adecuada logrará obtener la eficiencia que se anhela en este trabajo de

investigación, siendo muy beneficioso para Automotores Carlos Larrea T. Cía.

Ltda., con el establecimiento y alcance de cada una de sus funciones.

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

101

3.3 Conclusiones del capitulo

Con la investigación que se realizó para la aplicación de esta tesis, se pudo

identificar problemas no solo del clima laboral, el cual interesa y del cual se

ubicó la factibilidad de la realización, con la finalidad de conseguir metas

que mejoren la eficiencia administrativa mejorando el servicio al cliente,

misma que se veía envuelta en grandes errores y los cuales se da solución

con esta propuesta.

Se determina que una de las prioridades de la empresa debe ser capacitar

a todo el personal, ya que contar con un personal mejor preparado, y con

conocimiento pleno de sus actividades el cual hará que se desarrolle el

trabajo de la manera más eficientemente y acorde a las necesidades de los

clientes.

Siendo prioridad para las personas que trabajan dentro de la empresa y los

beneficiados de esta propuesta la mejora del servicio al cliente, se visualizó

que los empleados van a realizar sus labores con un buen conocimiento de

su ámbito de aplicación de su trabajo.

Conclusiones Generales

Investigado el estudio bibliográfico se puede indicar que la teoría sobre el

tema gestión y administración del talento humano y servicio al cliente forma

bases sólidas que sustentan desarrollo de la presente propuesta.

El modelo de gestión del talento humano es fundamental para el correcto

desarrollo de la empresas, siendo esto evidencia al momento de realizar

las diferentes investigaciones aplicando los instrumentos: entrevista y

encuesta, a lo que arroja un valor considerable negativo.

Según las evidencias detectadas se evidencio la necesidad de diseñar una

propuesta acorde a los requerimientos y necesidades sobre la gestión del

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

102

talento humano que especifique las funciones y el modelo de gestión del

talento humano que se debe seguir con la perspectiva de mejorar el

servicio al cliente.

La revisión realizada por expertos con el método Abaco de Regnier, valida

la propuesta, brindando la garantía para ser ejecutada la propuesta.

Recomendaciones

Aplicar el modelo propuesto mismo que permita establecer un esquema de

un adecuado manejo del talento humano.

Según las evidencias detectadas se visualizo la necesidad de diseñar una

propuesta acorde a los requerimientos y necesidades sobre la gestión del

talento humano que especifique las funciones y el modelo de gestión del

talento humano que se debe seguir con la perspectiva de mejorar el

servicio al cliente.

Se debe socializar este modelo de gestión a todos y cada uno de los

integrantes de la empresa y concientizar a los empleados administrativos

sobre la práctica de esta propuesta.

Se recomienda a futuros investigadores continuar o actualizar la

investigación en cuanto a avances científicos en temas relacionados a la

gestión del talento humano, que permitan mejorar continuamente el manual

diseñado.

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

Bibliografía

Chiavenato, Idalberto, (2000), Administración de Recursos Humanos, Colombia,

Mc Graw Hill, Quinta Edición.

Chiavenato, I (2002), Gestión del Talento Humano, México, Mc Graw Hill, Cuarta

Edición.

Chiavenato, I (2004), Introducción a la Teoría General de la Administración,

México, Mc Graw Hill, Séptima Edición.

Chiavenato, Idalberto, (2007), Administración de Recursos Humanos: El capital

humano de las organizaciones, México, Mc Graw Hill Interamericana, Octava

Edición.

Fayol, Henri, (1987), Administración Industrial y General, México, Librería El

Ateneo Editorial, Décimo Cuarta Edición.

Kliksberg, Bernardo, (1995), El pensamiento Organizativo De los dogms a un

nuevo paradigma gerencial, Buenos Aires, Editorial Tesis, Treceava Edición.

McGregor, Douglas, (1994), El lado Humano de las Organizaciones, Colombia,

Mc Graw Hill.

Mintzberg, Henry, (2005) La Estructuración de las organizaciones, España, Ariel

Economía, Primera Edición.

Mooney, James, (1939), Los principios de la Organización, Estados Unidos de

América, Harper & Brothers Publishers.

Mooney, James, (2005), Historia del Pensamiento Administrativo, México,

Pearson Educación, Quinta Edición.

Perrow, Charles. (1993), Sociología de las Organizaciones, España, Mc Graw Hill,

Tercera Edición.

Porter, L., (2006) Administración, México, Novena Edición.

Stephen R (2004), Comportamiento Organizacional, México, Pearson Educación,

Décima Edición.

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

Stephen, Robbins, Mary Coulter (2005), Administración, Iztalapa, México, Décima

Edición.

Talcott, Parsons, (1974), El sistema de las sociedades modernas, México, Trillas

Editorial.

Taylor, Frederick Winslow, (1987), Principios de la Administración Científica,

Décima Edición.

Wether William, Davis, Kerth (1996), Administración de los Recursos Humanos,

México, Mc Graw Hill, Sexta Edición.

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

ANEXOS

ENCUESTA A LOS EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS

AUTOMOTORES CARLOS LARREA T. CIA. LTDA.

FINES DE CARÁCTER ACADÉMICO

1.- ¿Cree que las promociones actuales de ventas son apropiadas para la

captación de nuevos clientes?

2.- ¿Existe suficiente comunicación entre el gerente y jefe de venta con el

personal administrativo y ventas?

3 - ¿Existe suficiente comunicación entre el personal de ventas y de producción?

4.- ¿Tiene claro cuáles son los procedimientos a seguir en sus funciones?

5.- ¿Considera usted que se debería diseñar un modelo de gestión de Talento

Humano?

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

ENCUESTA A LOS CLIENTES DE AUTOMOTORES CARLOS

LARREA T. CIA. LTDA.

FINES DE CARÁCTER ACADÉMICO

1.- ¿Por qué medio de comunicación se entero acerca de las diversas

promociones que existen en el concesionario?

2.- ¿Usted cree que Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda., debería incrementar

su publicidad?

3.- ¿El servicio entregado por Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda. es?

4 - ¿Cree que la atención que se brinda es de forma eficiente?

5 - ¿Considera que la tramitología para la compra de su vehículo es demorosa?

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/PIUAMGC001-2016.pdf · PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ... Variables

GUÍA DE ENTREVISTA

GERENTE GENERAL – SR. CARLOS LARREA T.

AUTOMOTORES CARLOS LARREA T. CIA. LTDA.

FINES DE CARÁCTER ACADÉMICO

1- ¿La empresa Automotores Carlos Larrea T. Cía. Ltda., que usted dirige posee

un modelo de gestión de talento humano?

2- ¿Cree usted que existe coordinación entre los departamentos de existen en la

empresa?

3- ¿Cuáles serían los inconvenientes que usted percibe en su empresa para que

no se atienda de forma rápida y eficiente a sus clientes?

4- ¿Las quejas de los clientes normalmente porqué las hacen?

5 - ¿Los pedidos que realizan los clientes son entregados a tiempo?

6.- ¿El servicio Postventa es manejado adecuadamente con los clientes?

7.- ¿El personal de ventas es capacitado de forma continua?

8.- ¿En los tres últimos meses se han captado nuevos clientes?

9- ¿De qué manera se manejan para implementar las promociones a sus

vehículos para sus clientes?

10.- ¿Han tenido inconvenientes al momento de la entrega del vehículo luego de

realizado el mantenimiento?